11
JUAN SEBASTIAN QUINTERO Jornada : Mañana INFORMATICA

LITERATURA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LITERATURA

JUAN SEBASTIAN QUINTERO

Jornada : Mañana

INFORMATICA

Page 2: LITERATURA

CONCEPTO: En el SIGLO XVII, lo que hoy denominamos «literatura» se designaba

como POESIA o elocuencia. Durante el SIGLO DE ORO español, por poesía

se entendía cualquier invención literaria, perteneciente a cualquier género y

no necesariamente en verso. A comienzos del SIGLO XVIII se comenzó a

emplear la palabra «literatura» para referirse a un conjunto de actividades

que utilizaban la escritura como medio de expresión. A mediados de la misma

centuria LESSING, publica Briefe die neueste Literatur betreffend, donde se

utiliza «literatura» para referirse a un conjunto de obras literarias. A finales

del siglo XVIII, el significado del término literatura se especializa,

restringiéndose a las obras literarias de reconocida calidad estética. Este

concepto se puede encontrar en la obra de Marmontel, Eléments de

littérature (1787), y en la obra de Mme. De Staël, De la littérature considéré

dans se rapports avec les institutions sociales.

Page 3: LITERATURA

ESCUELAS LITERARIAS Las escuelas literarias son aproximademente seis, la mayoria de ellas

utilizan el lenguaje para hacer uso de la interpretacion entre el autor y sus

personajes y la vida misma, asi sea de imaginacion pero rescatando un

sentido omnipresente en los que la leen o la interpretan como de su

entorno social en el cual se encuentra cualquiera de los habitantes de un

sector o pais del mundo. Basan su critica desde una optica en particular ,

una vision mas objetiva y disciplinaria y en metodo se basan en su propio

discurso, hay o no situaciones ppor aplicar en un binestar en comun : la

sociedad. Hay entonces seis escuelas ellas son: la Semiologia, la

Linguistica, la Formalista, Historica, la Tradicional, la Moral o Filosofica a

bien entender hoy dia como es la etica y el legado cultural que nos deja

todo este proceder.

Page 4: LITERATURA

ABORIGEN LATINOAMERICANO

Antes de la llegada de los españoles, los

aborígenes que poblaban la América Latina,

tenían su literatura propia, que constituyen las

primeras manifestaciones de nuestras Letras.

Las culturas que tuvieron literatura significativa

fueron los Mayas, los Aztecas y los Incas.

Page 5: LITERATURA

LITERATURA DE LA CONQUISTA

La crónica de Indias se convirtió en el genero literario mas

prolífico durante el descubrimiento y en la conquista. Por su

carácter testimonial, estas crónicas nos permiten acercarnos a

las transformaciones que tuvieron lugar en el nuevo mundo. La

mayoría de ellas, escritas en prosa, describen detalladamente los

acontecimientos. A diferencia de la historiografía, en la que el

historiador pretende ser objetivo, el cronista es participe de los

hechos que narra y manifiesta, por tanto, sus experiencias y

emociones.

Page 6: LITERATURA

LITERATURA DE LA COLONIA

La escritura de lo mestizos planteo una característica particular,

ya que fueron hombres que poseían elementos de dos cultura y se

constituían en una nueva unidad.

Este encuentro de dos culturas determino un periodo de gran

dinamismo interno que e manifestó, desde el punto de vista

etnográfico en este nuevo poblador americano (el mestizo) y, desde

el punto de vista discursivo, en una pluralidad de voces o polifonía

que registraron distintas visiones del mundo.

Page 7: LITERATURA

BARROCO

El Barroco fue un periodo de la historia en la cultura occidental

que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la

pintura, la arquitectura, la danza y la música, y que abarca desde

el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente. Se suele situar

entre el Renacimiento y el Neoclásico, en una época en la cual la

Iglesia católica europea tuvo que reaccionar contra muchos

movimientos revolucionarios culturales que produjeron una nueva

ciencia y una religión disidente dentro del propio catolicismo

dominante: la Reforma Protestante.

Page 8: LITERATURA

NEOCLASISMO

El término Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para

denominar de forma peyorativa al movimiento estético que

venía a reflejar en las artes, los principios intelectuales de la

Ilustración que desde mediados del siglo XVIII, se venía

produciendo en la filosofía y que consecuentemente se había

transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Sin embargo

después de la caída de Napoleón los artistas no tardaron en

cambiar sus ideas hacia el Romanticismo y el Neoclasicismo fue

dejado.

Page 9: LITERATURA

REALISMO MAGICO

El realismo mágico es un género metalingüístico y literario de

mediados del siglo XX . El término fue inicialmente usado por un

crítico de arte, el alemán Franz Roh , para describir una pintura que

demostraba una realidad alterada. El término llegó a nuestra lengua

con la traducción en 1925 del libro Realismo mágico (Revista de

Occidente, 1925), fue en gran medida influenciado por las obras

surrealistas de la escritora chilena María Luisa Bombalpero más

tarde en 1947, fue introducido a la literatura hispanoamericana por

Arturo Uslar Pietri en su ensayo El cuento venezolano

Page 10: LITERATURA

ESCUELAS CARACTERISTICAS

REPRESENTANTES

OBRAS

BARROCO JUANA INES DE LA CRUZ

LOS EMPEÑOS DE

UNA CASA

NEOCLASISMO

REALISMO

ROMANTICISMO

RENACIMIENTO

MODERNISMO

VANGUARDISMO

Page 11: LITERATURA