40
Literatura II Segunda edición Cuarto semestre Arturo Martínez Garnelo

Literatura II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Literatura II se apega al programa de estudios, basado en competencias, de la Dirección General de Bachillerato, entre cuyos objetivos se encuentran: proporcionar al estudiante una cultura general que le ayude a interactuar con su entorno de forma activa, propositiva y crítica; prepararlo para su ingreso a la Educación Superior y promover su contacto con algún campo productivo real que facilite su incorporación al ámbito laboral.Este texto se divide en seis bloques didácticos en los que se estudian los géneros lírico y dramático, así como las características de la tragedia, la comedia y el drama, y se fomenta la producción de textos a fin de que el alumno sea capaz, al terminar este curso, de poner en escena una obra relacionada con su contexto estudiantil.

Citation preview

Page 1: Literatura II

Literatura IISegunda edición

Cuarto semestre

Arturo Martínez Garnelo

Page 2: Literatura II
Page 3: Literatura II

Australia • Brasil • Corea • España • Estados Unidos • Japón • México • Reino Unido • Singapur

Literatura IISegunda edición

Arturo Martínez Garnelo

Page 4: Literatura II

© D.R. 2012 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc.Corporativo Santa FeAv. Santa Fe núm. 505, piso 12Col. Cruz Manca, Santa FeC.P. 05349, México, D.F.Cengage Learning™ es una marca registrada usada bajo permiso.

DERECHOS RESERVADOS. Ninguna parte de este trabajo amparado por la Ley Federal del Derecho de Autor, podrá ser reproducido, transmitido, almacenado o utilizado en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea gráfico, electrónico o mecánico, incluyendo, pero sin limitarse a lo siguiente: fotocopiado, reproducción, escaneo, digitalización, grabación en audio, distribución en Internet, distribución en redes de información o almacenamiento y recopilación en sistemas de información a excepción de lo permitido en el Capítulo III, Artículo 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor, sin el consentimiento por escrito de la Editorial.

Datos para catalogación bibliográfica:Martínez Garnelo, ArturoLiteratura II, Segunda edición

ISBN 13: 978-607-481-723-2

Visite nuestro sitio en:http://latinoamerica.cengage.com

Impreso en México

1 2 3 4 5 6 7 14 13 12 11

Literatura II, Segunda ediciónArturo Martínez Garnelo Presidente de Cengage Learning Latinoamérica Fernando Valenzuela Migoya

Gerente editorial para LatinoaméricaPatricia La Rosa

Gerente de procesos para LatinoaméricaClaudia Islas Licona

Gerente de manufactura para LatinoaméricaRaúl D. Zendejas Espejel

Coordinadora de producción editorialAbril Vega Orozco

Coordinador de manufacturaRafael Pérez González

Editores Pablo Miguel Guerrero RosasGloria Luz Olguín Sarmiento

Diseño de portadaBacktun 13 Comunicación

Imagen de portada Dreamstime.com

Composición tipográficaBacktun 13 ComunicaciónGerardo Larios García

Page 5: Literatura II

Fundamentación iii

Dedicatoria viiPresentación institucional ixFundamentación xvCompetencias genéricas del Bachillerato General xixCompetencias disciplinares básicas en el campo

de la comunicación xx

Introducción a la asignatura xxi

BLOQUE IReconoces el género lírico 2Ubicación de la lírica como parte de los tres grandes

géneros literarios de la literatura universal 8

Funciones lingüísticas predominantes: poética y emotiva 13Función poética 13Función expresiva o emotiva 14

Elementos comunicativos en los contextos de producción y recepción 16

Autor 16Sujeto lírico 16Poema 18Destinatario poético 18Expresión y contenido en el texto lírico 18Contexto social 20

Corriente literaria 21Subgéneros representativos del género lírico 22

BLOQUE IIAnalizas el género lírico 34Conceptos de fondo y forma 40

Análisis de fondo y forma en textos líricos 43

Contenido

Page 6: Literatura II

iv Literatura II

Nivel morfosintáctico 45Figuras literarias que afectan la forma de las oraciones 46Figuras literarias que afectan la forma de las palabras 49Figuras literarias que afectan la función de las palabras 51Verso 51Estrofa 52Estructura sintáctica 52

Nivel fónico-fonológico 57Métrica 59Rima 61Ritmo 62Análisis fónico-fonológico 63

Nivel léxico-semántico y retórico 65Tipo de lenguaje 65

Lenguaje denotativo (o directo) 66

Lenguaje connotativo 66

Figuras retóricas 66Tropos de dicción 67

BLOQUE IIIReconoces el género dramático 84Género dramático 88

Elementos del texto dramático 88Estructura del texto dramático 98Estructura externa 98Estructura interna 99

Modalidades de presentación 100Texto dramático 100Representación teatral 101

Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción y recepción 102

Emisor o enunciador 103Receptor o enunciatario 103Contexto social 103

Page 7: Literatura II

Contenido v

Corriente literaria 105

Subgéneros 107Tragedia 108Comedia 108Drama 109

BLOQUE IVAnalizas las características de la tragedia 114La tragedia 122

Antigua o clásica 122Esquilo 127Sófocles 128Eurípides 129Tragedia latina 129Moderna 132

Análisis de la estructura externa 132Forma 132Características y estructura de la tragedia antigua 133Características y estructura de la tragedia moderna 134

Análisis de la estructura interna 134Fondo o contenido 135Elementos que conforman el fondo o contenido en una tragedia 136

BLOQUE VDiferencias las características

entre la comedia y el drama 146La comedia 154

Comedia griega 155Comedia romana o latina 160

El drama 163

Diferencias en el contenido de la comedia y el drama 168

Diferencias lingüísticas entre comedia y drama 168

Page 8: Literatura II

vi Literatura II

BLOQUE VIRepresentas el arte teatral en tu comunidad 176El arte teatral 182

Teatro antiguo 183

Teatro moderno 184

Elementos del montaje escénico 186Texto 186Dirección 186Actuación 187Escenografía 187Otros elementos 188

El montaje escénico en un contexto social 190

Glosario 196Género lírico 196Tropos de sentencia o formas lógicas 198Género dramático 204

Bibliografía 206

Páginas electrónicas 207

Recursos electrónicos 207

Page 9: Literatura II

xviii Literatura II

Literatura II

Page 10: Literatura II

Competencias a desarrollar

Reconoces el género lírico

B L O Q U E I

Page 11: Literatura II

Desempeños del estudiante al concluir el bloque

Instrumentos de evaluación

Page 12: Literatura II
Page 13: Literatura II

5

Me encanta Dios. Es un viejo magnífico que no se toma en serio. A él le gusta jugar y juega, y a veces se le pasa la mano y nos rompe una pierna o nos aplasta definitivamente.

Pero esto sucede porque es un poco cegatón y bastante torpe con las manos.

Nos ha enviado a algunos tipos excepcionales como Buda, o Cristo, o Mahoma, o mi tía Chofi, para que nos digan que nos portemos bien. Pero esto a él no le preocupa mucho: nos conoce. Sabe que el pez grande se traga al chico, que la lagartija grande se traga a la pequeña, que el hombre se traga al hombre. Y por eso inventó la muerte: para que la vida —no tú ni yo—, la vida sea para siempre.

Ahora los científicos salen con su teoría del Big Bang... Pero ¿qué importa si el universo se expande interminablemente o se contrae? Esto es asunto sólo para agencias de viajes.

A mí me encanta Dios. Ha puesto orden en las galaxias y distribuye bien el tránsito en el camino de las hormigas. Y es tan juguetón y travieso que el

otro día descubrí que ha hecho —frente al ataque de los antibióticos— ¡bacterias mutantes!

Viejo sabio o niño explorador, cuando deja de jugar con sus soldaditos de plomo de carne y hueso, hace campos de flores o pinta el cielo de manera increíble.

Mueve una mano y hace el mar, y mueve la otra y hace el bosque. Y cuando pasa por encima de noso-tros, quedan las nubes, pedazos de su aliento.

Dicen que a veces se enfurece y hace terremotos, y manda tormentas, caudales de fuego, vientos desa- tados, aguas alevosas, castigos y desastres. Pero esto es mentira. Es la tierra que cambia —se agita y crece— cuando Dios se aleja.

Dios siempre está de buen humor. Por eso es el preferido de mis padres, el escogido de mis hijos, el más cercano de mis hermanos, la mujer más amada, el perrito y la pulga, la piedra más antigua, el pétalo más tierno, el aroma más dulce, la noche insondable, el borboteo de luz, el manantial que soy.

A mí me gusta, a mi me encanta Dios. Que Dios bendiga a Dios.

Jaime Sabines

Al que ingrato me deja, busco amante;al que amante me sigue, dejo ingrata;constante adoro a quien mi amor maltrata;maltrato a quien mi amor busca constante.

Al que trato de amor hallo diamante;y soy diamante al que de amor me trata;triunfante quiero ver al que me matay mato a quien me quiere ver triunfante.

Si a éste pago, padece mi deseo:si ruego a aquél, mi pundonor enojo;de entre ambos modos infeliz me veo.

Pero yo, por mejor partido, escojode quien no quiero, ser violento empleo,que, de quien no me quiere, vil despojo.

Sor Juana Inés de la Cruz

Me encanta dios

Soneto XXV

Conocimientos previos

Para introducirnos en el tema y conocer de cerca el género lírico, disfruta la lec-

tura de dos extraordinarios poemas, el primero del ilustre poeta chiapaneco Jai-

me Sabines y, el segundo, un soneto de la “Décima Musa” sor Juana Inés de la

Cruz. Posteriormente, contesta lo que se indica.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 1

Page 14: Literatura II

6

1. Identifica las diferencias que encuentras en los dos poemas.

2. ¿Cuál de los dos te agradó más? Argumenta tu respuesta.

3. ¿Por qué consideras que los poemas pertenecen al género lírico?

4. Identifica las características propias de este género. Argumenta tu respuesta.

Las obras literarias se escriben en prosa o en verso. No hay que asociar el verso

con la poesía y la prosa con la no poesía. Lo poético puede aparecer lo mismo

en la prosa que en el verso.

Jaime Sabines es sin duda el más notable precursor de la denominada “poesía

coloquial” en América Latina. Llegó al coloquialismo por una necesidad de expre-

sión, lo cual lo colma de originalidad, y por el convencimiento de que el lenguaje

conversacional era el más indicado para expresar su pensamiento.

Por su parte, sor Juana Inés de la Cruz, poetisa de renombre universal, perte-

neció a la corriente literaria del Barroco, autora de redondillas, estancias, roman-

ces, glosas, octavas, quintillas y, por supuesto, una muestra de su genialidad se

plasma en sus sonetos, como el que acabas de leer.

Situación didáctica

Page 15: Literatura II

7

Mi composición poética

¿Qué tienes que hacer? 1. De manera individual o en binas escriban un poema inédito.

2. Tema libre.

3. Deberá tener las características propias de un poema. Mínimo cuatro es-

trofas.

4. Al final del bloque se encuentra una hoja destinada para la realización de

tu proyecto.

5. Al término del bloque se realizará tu evaluación.

Pasos para elaborar un portafolios de evidencias

1. Elabora un portafolios con el nombre de Literatura II y decóralo como tú

desees. Escribe tu nombre completo, grupo y número de lista.

2. Crea una carpeta con el nombre de Bloque I.

3. Al final del bloque, tienes una hoja recortable especial para tu portafolios

de evidencias, úsala como te indique tu profesor.

4. Dentro de la carpeta Bloque I guarda las evidencias que realizaste.

5. El portafolios de evidencias será parte de tu evaluación.

Proyecto en mi contexto

Page 16: Literatura II

8

Ubicación de la lírica como parte de los tres grandes géneros literarios de la literatura universal

El género lírico, a diferencia del épico, es eminentemente subjetivo; expresa los

sentimientos personales e íntimos del autor. Su nombre proviene del latín lyricus

(lyra); y a su vez del griego lure: “lira”, porque las composiciones poéticas en Gre-

cia se cantaban acompañadas por el instrumento de ese nombre. Posteriormente, el

nombre prevaleció, aunque dichas composiciones no habían de cantarse sino leerse.

Los más antiguos textos poéticos son los jeroglíficos egipcios grabados en

monumentos funerarios; se incluyen también idilios babilonios y asirios, los him-

nos del Avesta de los persas y los libros King de los chinos en el siglo ix a.C. La

máxima expresión lírica de la antigüedad se halla en las Escrituras, 1400 a. C.,

como los Salmos bíblicos o canciones que se recitaban acompañándolas con el

salterio, Las lamentaciones, elegías que lloran la ruina de Jerusalén y el Cantar de los cantares del rey Salomón; tal como se ejemplifica más adelante.

Contemporánea a la hebrea, la lírica asoma en Grecia con canciones de pasto-

res y baladas, expresiones que se inmortalizarían más tarde con Safo, Anacreonte

y Píndaro (siglo vi a.C.) y con Téocrito en el iii a. C. Posteriormente en Roma

figuraron Cátulo, Ovidio, Horacio y Virgilio, cuyas Bucólicas (junto con las de

Téocrito), constituyen el antecedente de la égloga.

En el Medioevo, España alcanza su apogeo inicial en el siglo xiii con el Mester de Clerecía u oficio poético de los clérigos —opuestos al Mester de Juglaría—

cuyo poeta más importante es Gonzalo de Berceo, pero el más antiguo poema lírico

castellano es La razón de amar aparecido en los comienzos de ese siglo. Más tarde

surgió El Romancero, recopilaciones de romances líricos conocido en el siglo xiv.

En el Renacimiento surge en España un grupo de notables poetas, como fray

Luis de León y san Juan de la Cruz en la poesía mística; sobresalen también, el

Marqués de Santillana don Íñigo de Mendoza, Juan de Mena, Garcilaso de la

Vega y Juan Boscán.

En el Barroco, se ubican los pilares de la escuela conceptista y culterana, cuyos

representantes son Francisco de Quevedo y Villegas y Luis de Góngora y Argote,

respectivamente. Dentro de esta corriente literaria destaca la figura inmortal de la

poetisa mexicana sor Juana Inés de la Cruz.

El Romanticismo español tiene su mejor exponente en Gustavo Adolfo Béc-

quer; al finalizar el siglo xix, en el modernismo la poesía se vitaliza con su mayor

inspirador, Rubén Darío; el simbolismo y las escuelas de vanguardia la renuevan,

para alcanzar en los poetas actuales, con la preponderancia de la imagen, la me-

táfora y la apropiación de la síntesis, las formas más excelsas de la poesía pura.

Roman Jakobson en su libro Lingüística y poética, relaciona la lírica con la

función emotiva del lenguaje, porque está ligada con el emisor, quien expresa sus

Page 17: Literatura II

9

contenidos emocionales; por tal razón, la representó con la primera persona gra-

matical “yo”, orientada al presente.

Los libros del Antiguo Testamento se clasifican por su contenido en: históri-

cos, poéticos, proféticos y filosófico-morales. El cantar de los cantares atribuido

al rey Salomón, obra propiamente poética y escrita en verso, puede dividirse en

tres partes: muestra el diálogo entre los enamorados antes de la boda; describe

los desposorios y comenta la unión de los esposos.

Lee y disfruta el siguiente fragmento de “Los desposorios”.

Evaluación formativa 1

El esposo¡Qué hermosa eres, amada mía, qué hermosa eres!

Son palomas tus ojos vistos a través de tu velo.Son tus cabellos, rebañitos de cabras que ondu-

lantes van por los montes de Galaad. Son tus dien-tes cual rebaño de ovejas de esquila que suben del lavadero, todas con sus crías mellizas, sin que haya entre ellas estériles.

Cintillo de grana son tus labios, y tu hablar es suave. Son tus mejillas mitades de granada a través de tu velo.

Es tu cuello cual la torre de David, rodeada de trofeos, de la que penden mil escudos, todos escu-dos de valientes.

Tus dos pechos son dos mellizos de gacela que triscan entre azucenas.

Antes de que refresque el día y se extiendan las sombras, iréme al monte de la mirra, al collado del incienso.

Eres del todo hermosa, amada mía, no hay ta-cha en ti.

Ven del Líbano, esposa; ven del Líbano, llega, ven de la cumbre del Amana, de las cimas del Sanir y del Hermón, de las guaridas de los leones, de los montes de las panteras.

Prendiste mi corazón, hermana, esposa; prendis-te mi corazón en una de tus miradas, en una de las perlas de tu collar.

¡Qué dulces son tus caricias, hermana mía, es-posa! Dulces más que el vino son tus amores, y el olor de tus ungüentos es más suave que el de todos los bálsamos.

Miel virgen destilan tus labios, esposa mía; leche y miel bañan tu lengua, y es el olor de tus vestidos el perfume del incienso.

Eres jardín cercado, hermana mía, esposa; eres jardín cercado, fuente sellada.

Es tu plantel un bosquecillo de granados y frutales los más exquisitos; de alheñas y de nardos.

De nardos y azafrán, de canela y cinamomo, de todos los árboles de incienso; de mirra y aloe, y de todos los más selectos balsámicos.

Eres fuente que mana a borbotones, fuente aguas vivas, que desciende del Líbano.

La esposaLevántate, cierzo: ven también tú, austro. Oread mi jardín, que exhale sus aromas; viene a mi huerto el amado, a comer de sus frutos exquisitos.

El esposoVoy, voy a mi jardín, hermana mía, esposa, a coger de mi mirra y de mi bálsamo; a comer la miel virgen del panal, a beber de mi vino y de mi leche. Venid, amigos míos y bebed y embriagaos, carísimos.

Los desposorios

Page 18: Literatura II

10

La esposaYo duermo, pero mi corazón vela. Es la voz del amado que me llama.

Coro¿Y en qué se distingue tu amado, oh la más hermosa de las mujeres? ¿En qué se distingue tu amado, tú que así nos conjuras?

La esposaMi amado es fresco y colorado, se distingue entre millares.

Su cabeza es oro puro, sus rizos racimos de dáti-les, negros como el cuervo.

Sus ojos son palomas posadas al borde de las aguas, que se han bañado en leche y descansan a la orilla del arroyo.

Sus mejillas son jardín de balsameras, teso de plantas aromáticas; sus labios son dos lirios y desti-lan exquisita mirra.

Sus dedos son todo anillos de oro con rubíes engastados; su pecho es marfil cuajado de zafiros.

Sus piernas son columnas de mármol asentadas sobre basas de oro puro.

Esbelto como el Líbano, gallardo como el cedro. Su garganta es toda suavidad, todo él un encanto.

Ése es mi amado, ése mi esposo, hijas de Jerusalén.Rey Salomón

Relee la descripción de la esposa. Describe a la amada.

Sus ojos son como

Sus dientes semejan

Sus cabellos parecen

Sus labios son

Sus mejillas se ven como

El cuello parece

Sus dos pechos son

Sus amores son

Sus labios destilan

Su lengua parece estar bañada por

Sus vestidos tienen olor

Relee la descripción del esposo. Describe al amado, de acuerdo con lo que dice

la Sulamita.

Su cabeza es como

Sus ojos son

Sus rizos son negros como

Sus mejillas semejan

Sus dedos son

Page 19: Literatura II

11

Su pecho es como

Sus piernas son

Su garganta es

Todo él

Contesta lo que se pide a continuación.

1. ¿Cuál de las dos descripciones te gustó más?

2. ¿Por qué?

3. ¿Qué diferencia encuentras?

El poeta, al imaginar a la amada y lo amado, los compara con lo que a él le parece más valioso, y que

está vinculado con el tipo de vida que lleva: pastoril y agrícola. Agrupa las imágenes de acuerdo con

estos dos rubros:

1. Las que muestran un pueblo de pastores.

2. Las que están relacionadas con los productos de la tierra.

Page 20: Literatura II

12

La riqueza lingüística de El cantar de los cantares convierte a este poema en una

imagen literaria; también está plasmado con una serie de figuras retóricas, tal

como se muestra a continuación, por citar algunos ejemplos:

Anáfora: ¡Qué hermosa eres amada mía,

qué hermosa eres!

Metáforas: Eres jardín cerrado, hermana mía, esposa. Eres jardín cerrado, fuente sellada. Su cabeza es oro puro. Sus rizos son racimos de dátiles.

Arcaísmos: Embriagaos. Iréme.

Conduplicación: Es tu plantel un bosquecillo,

de granados y frutales los más exquisitos; de alheñas y de nardos de nardos y azafrán...

Prosopopeya: Yo duermo, pero mi corazón vela.

Hipérbole: La más hermosa de las mujeres.

Imagen: Sus ojos son palomas posadas al borde de las aguas,

que se han bañado en leche y descansan a la orilla del arroyo...

3. Describe a tu amada o amado, usando imágenes vinculadas con nuestra vida del siglo XXI. Trata de

ser creativo, original y congruente.

Page 21: Literatura II

13

Paralelismo sintético o progresivo: Prendiste mi corazón, hermana, esposa;

prendiste mi corazón en una de tus miradas.

De manera tradicional, se ha considerado que la poesía es una muestra artística

vinculada a la métrica y a la versificación, pero en la actualidad se dice que su

esencia y finalidad radican en la expresión de su propia belleza.

Funciones lingüísticas predominantes: poética y emotiva

Las funciones del lenguaje se refieren al uso de la lengua que hace un hablante,

es decir, son los diferentes objetivos, propósitos y servicio que se llevan a cabo

al comunicarse, dándose una función del lenguaje por cada factor que tiene éste,

en donde la función que prevalece es el factor en que más se pone énfasis. Diver-

sos lingüistas (Karl Bühler, Roman Jakobson, Michael Halliday) han propuesto

distintas clasificaciones de las funciones del lenguaje.

De acuerdo con Roman Jakobson existen seis funciones lingüísticas:

1. Expresiva o emotiva.

2. Referencial, denotativa o cognoscitiva.

3. Conativa, incitativa, apelativa o encantatoria.

4. Fática.

5. Poética.

6. Metalingüística.

■ Función poética

En el presente bloque sólo se explica la función poética y la función expresiva

o emotiva. En los siguientes cuadros se muestran las características que tienen

ambos mensajes cuando se utilizan estas dos funciones de la lengua y su impor-

tancia para el género lírico.

La función poética se presenta cuando el emisor hace uso del lenguaje con

fines estéticos, es decir, la transmisión del mensaje se realiza para agradar al re-

ceptor a partir de las expresiones bellas que se utilizan. Cuando el lenguaje es

usado para llamar la atención sobre el lenguaje mismo, incluso transgrediendo

de manera intencional la norma —por ello cada poema responde a principios de

construcción singulares—, se lleva a cabo una función poética.

Page 22: Literatura II

14

Función1 Objetivo Intencionalidad

Características

sobresalientes de los

mensajes Ejemplos

En los jardines, por encima de las tapias, exhalaban los jazmines su fragancia azucarada.

Al buen conocedor “La Costeña por sabor”.

■ Función expresiva o emotiva

La función expresiva o emotiva expresa la actitud del emisor en relación con el

mensaje, ya que puede manifestar emociones, estados de ánimo, tal como lo ha-

cen los escritores en sus obras.

Función Objetivo Intencionalidad

Características

sobresalientes de los

mensajes Ejemplos

¡Qué hermosos atardeceres se ven a la orilla del mar!En este día de tu santo recibe mis mejores deseos por tu felicidad.

1 Lozano, Lucero. Literatura 2, p. 46.

Page 23: Literatura II

15

Lee el siguiente poema.

AmorAmar es este tímido silencio cerca de ti, sin que lo sepas, y recordar tu voz cuando te marchas y sentir el calor de tu saludo.

Amar es aguardarte como si fueras parte del ocaso, ni antes ni después, para que estemos solos entre los juegos y los cuentos sobre la tierra seca.

Amar es percibir, cuando te ausentas, tu perfume en el aire que respiro, y contemplar la estrella en que te alejas cuando cierro la puerta de la noche.

Salvador Novo

UlisesContemporáneos

Evaluación formativa 2

1. Identifica la función poética.

2. Identifica la función emotiva.

3. Expresa de manera escrita el mensaje que te brinda.

Page 24: Literatura II

Competencias a desarrollar

B L O Q U E I I

Analizas el género lírico

Page 25: Literatura II

Desempeños del estudiante al concluir el bloque

Instrumentos de evaluación

Page 26: Literatura II
Page 27: Literatura II

37

Paciente e incansable, apacible y juguetón,movimiento perenne agraciado sin medida,parece que me hablas, parece que me mirasy en segundos haces meditar al corazón.

Acaricias los riscos con tu espuma quisquillosa,cual si fuesen secretos de una colmena ansiosa,y tu coqueteo incesante con la arena saltarinason los besos inermes de tus olas cristalinas.

En tu eterno danzar arriba el día,como los sueños, la rosa, el amor,y le despiertas al mundo alegríamientras en la noche luce tu esplendor.

Dos enamorados sentados en la arenase complementan, se cautivan;sienten deseo, sienten dicha, se besanbajo la voz perfecta de tu sinfonía.

Estás presente en el velero de mi pensamiento,con tu vestido azul con encaje de luna,en la prístina mirada del niño sorprendidosiempre feliz protegido en su suave cuna.

El tiempo se detiene como en una página escondidafascinado por tus formas, tu canto, tu sonrisa,vives en la bahía de mi alma inquieta,Mar eres historia, quietud, eres vida.

A. M. Garnelo

Mar

Lee y analiza el siguiente poema y después contesta lo que se indica.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2

Situación didáctica

Page 28: Literatura II

38

1. Identifica al sujeto lírico o voz poética.

2. Identifica al emisor interno.

3. Identifica al emisor externo.

Page 29: Literatura II

39

Análisis de un poema contemporáneo

Secuencia del proyecto

¿Qué tienes que hacer?

1. De manera individual o en binas, seleccionar un poema de un poeta con-

temporáneo.

2. Tema libre.

3. Leer, transcribir y analizar el poema para reconocer los tres niveles de la

lengua.

4. Al final del bloque se encuentra una hoja destinada para la realización de

tu proyecto.

5. Al término del bloque se realizará tu evaluación.

Proyecto en mi contexto

Page 30: Literatura II

40

Conceptos de fondo y forma

Un poema debe ser leído y gozado como si fuera una totalidad; el goce del poema

no está en deconstruir y analizar sus partes. No obstante, cuando se trata de los

poetas procedentes de otras culturas (diferentes a la de los lectores) y de otra época

(el Siglo de Oro, por ejemplo), sirve bien a los lectores encontrar los elementos

fundamentales del poema. Forma y contenido son dos componentes del poema.

El fondo o contenido es el asunto que desarrolla el poeta, la idea capital o

pensamiento que plasma mediante la palabra. El fondo contiene el tema, lo esencial

de la obra. Lo que quieres decir o expresar con tu poema, de qué trata; la forma

es cómo vas construyendo lo expresado, qué palabras vas a colocar.

La forma es el cómo y el contenido es el qué. La forma radica en la estruc-

tura del poema que abarca aspectos como: el subgénero literario, la versificación,

métrica, rimas y demás recursos estilísticos o elementos de la obra poética.

Fondo y forma se condicionan mutuamente y no es posible separarlos en nin-

gún género literario, se encuentran unidos de manera indisoluble. Algunos poetas

trabajan más la forma que el contenido; otros, más el contenido que la forma;

pero los dos elementos deben estar presentes. La forma determina el contenido

y viceversa.

Por ejemplo, el barroco es un movimiento artístico y cultural dominante en la

primera mitad del siglo xvii, marcado por una visión pesimista de la vida que es

consecuencia de una profunda crisis económica y social, así como del desengaño

de los ideales humanistas del Renacimiento.

En dicho movimiento surgen dos escuelas poéticas: el culteranismo cuyo

máximo representante es Luis de Góngora y Argote, y el conceptismo cuyo prin-

cipal exponente es Francisco de Quevedo y Villegas.

El culteranismo se preocuparía principalmente por la forma, buscando la or-

namentación y belleza exuberante, donde los sentidos jugasen un máximo papel

apoyados en la riqueza sensorial que ofrecen los recursos literarios, y la dificultad

de la expresión se aúna como un elemento de brillantez. Para ello, se recurre a un

léxico rico y culto, en el que se manejan metáforas audaces y la sintaxis alcanza

formas complicadas y retorcidas.

A Góngora le interesan más las palabras con tal profusión de adornos; la for-ma eclipsa al fondo, es decir, lo que dicen las ideas. La rica poesía gongorina es

frecuentemente incomprensible a pesar de sus sorprendentes metáforas e imáge-

nes. Las dos más importantes obras culteranas de Góngora son: Las Soledades y

la Fábula de Polifemo y Galatea.

Características del culteranismo:

Cultiva la forma de las palabras, dejando en un segundo plano el contenido; pre-

tende crear un mundo de belleza, impresionando para ello los sentidos con los

más variados estímulos de luz, color, sonido y con un lenguaje ampuloso y culto.

Page 31: Literatura II

41

Abuso de la metáfora con el fin de crear un mundo de belleza absoluta, por

ejemplo: Puertas de rubíes en lugar de labios. Uso frecuente de cultismos: palabras tomadas del latín o del griego: Argentar

en lugar de platear; tórrido, umbroso, áureo. Abuso del hipérbaton (alteración del orden lógico de la oración): Un torrente es su barba impetuoso, en lugar de: su barba es un torrente impetuoso.

Uso de palabras parónimas. Es decir, palabras de un sonido parecido y diferente

significado; con lo que logran impresionar y llamar la atención sobre nuestros

sentidos: Nubes-naves.

Por su parte, el conceptismo se preocuparía esencialmente por el fondo o conteni-do, aprovechando los recursos que ofrece el lenguaje para crear juegos de palabras

y dobles sentidos, buscando la densidad, profundidad y sutileza. Por lo que pre-

fiere emplear recursos de ingenio, como juego de palabras, asociaciones de ideas

y dobles sentidos. Preferirá la hondura del pensamiento, las antítesis o paradojas.

Características del conceptismo:

Frecuentes metáforas, no con el fin de embellecer, como el culteranismo, sino

para impresionar la inteligencia: Lumbre por pecado. Juegos de palabras: utilización de una misma palabra con significados diferentes:

“Salió de la cárcel con tanta honra, que le acompañaron doscientos cardenales, sino que a ninguno llamaban eminencia”. (Quevedo.)

Estilo breve y conciso, que se logra mediante la elipsis o eliminación de pala-

bras. Aplican al refrán: “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”. Antítesis de palabras, frases o ideas, con el fin de impresionar y agudizar la

mente: “Mi negra capa, ya blanca por los pecados”.

El conceptismo no pretende, como el culteranismo, renovar la sintaxis y el léxico;

sino lograr la representación de los objetos, por eso emplea:

Juegos de expresión ingeniosa.

Imágenes sorprendentes.

Contenido denso.

Pluralidad de significados.

Brevedad de palabras.1

Tal como se ejemplifica con los siguientes poemas:

1 Oseguera, Eva Lydia y Pedro Chávez. Literatura Universal, p. 248.

Page 32: Literatura II

42

A una nariz Vocabulario

Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, érase una nariz sayón y escriba, érase un peje espada muy barbado. Era un reloj de sol mal encarado, érase una alquitara pensativa,érase un elefante boca arriba,era Ovidio Nasón más narizado.Érase el espolón de una galera,érase una pirámide de Egipto,las doce tribus de narices era.Érase un naricísimo infinito, muchísimo nariz, nariz tan fieraque en cara de Anás fuera delito.

Francisco de Quevedo

Sayón: hombre de aspecto feroz. Cofrade de las pro-cesiones con capuchón.Escriba: intérprete de la ley entre los hebreos. Alquitara: aparato para destilar, acabado en un tubo muy largo llamado “nariz”.Ovidio Nasón: perteneciente a la familia romana de los Nasones (Narizotas).Espolón: parte saliente de la parte delantera (proa) de los barcos.Las doce tribus: son todos los descendientes de los doce hijos de Jacob.Anás: sacerdote judío, famoso por su larga nariz.

Fábula de Polifemo y Galatea Vocabulario

Estas que me dictó, rimas sonoras, Culta sí aunque bucólica Talía, Oh excelso Conde, en las purpúreas horas Que es rosas la alba y rosicler el día, Ahora que de luz tu niebla doras, Escucha, al son de la zampoña mía, Si ya los muros no te ven de Huelva Peinar el viento, fatigar la selva. Templado pula en la maestra mano El generoso pájaro su pluma, O tan mudo en la alcándara, que en vano Aun desmentir el cascabel presuma; Tascando haga el freno de oro cano Del caballo andaluz la ociosa espuma; Gima el lebrel en el cordón de seda, Y al cuerno al fin la cítara suceda...

Luis de Góngora y Argote

Bucólica:

Rosicler :

Zampoña:

Alcándara:

Tascando:

Lebrel:

Cítara:

Con ayuda de una enciclopedia o diccionario, investiga las siguientes palabras.

Evaluación formativa 1

Page 33: Literatura II

43

En suma, el poema puede tener dos niveles de análisis: interno (relativo al con-

tenido, al tema que trata), o externo (relativo a la forma del poema, esto es, la

unión de recursos métricos y recursos estilísticos).

Análisis de fondo y forma en textos líricos

AnalizarEl análisis, según la definición de cualquier diccionario, consiste básicamente en

“la distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus

principios o elementos”.

El análisis del poema se hace en una sucesión de niveles lingüísticos o de la

lengua como sistema: morfosintáctico, fónico-fonológico y léxico-semántico, como

se observa en el siguiente esquema.

De tal manera que se obtienen conclusiones parciales que se van perfilando

al unirse a las del siguiente nivel, y así sucesivamente hasta fusionarlo en una es-

tructura, para contemplar al texto como totalidad y elaborar un juicio global del

sentido, además de la valoración comunicativa y estética del poema.

LINGÜÍSTICALINGÜÍSTICACiencia que estudia Ciencia que estudia

el lenguajeel lenguajeDE LA

LINGÜÍSTICA

RAMASRAMASDE LA DE LA

LINGÜÍSTICALINGÜÍSTICA

(Desde el punto de vista del habla como acción, se destaca la pragmática, que

estudia la enunciación y el enunciado, la deixis, las modalidades, los actos de

habla, la estructura informativa del enunciado, el análisis del discurso, el diálogo

y la lingüística textual.)

El punto de partida es la primera lectura que el lector-receptor hace del poema,

en la que da a conocer las reacciones que le provoca la obra. Este tipo de acerca-

miento y de juicio lo ha realizado como un lector ingenuo. Pasa después a deco-

Page 34: Literatura II

44

dificar su contenido mediante una actividad de discernimiento, y posteriormente,

lleva a cabo el análisis del poema en los tres niveles de la lengua:

Niveles de la lengua Se refiere a:

Nivel Operan Figuras literarias

De esta manera, las figuras literarias se ubican en cada nivel de la lengua:

El lenguaje figurado es parte esencial del discurso literario y se caracteriza por

estar formado por figuras retóricas.

Las figuras literarias son aquellos procedimientos o estructuras lingüísticas

ajenas al lenguaje cotidiano por medio de las cuales el escritor trata de captar la

atención o impresionar al lector e incidir en un determinado pasaje del mensaje

que quiere transmitir.

Se entiende por figura literaria, el desvío del poeta ante la expectativa del lec-

tor. Del latín figura, cualquiera de los recursos literarios con que se hace el estilo

más brillante y original.

Una cualidad del lenguaje figurado es que enriquece las formas con que po-

demos expresarnos, estimula la imaginación y centra el interés del oyente en el

propio discurso.

Page 35: Literatura II

45

Nivel morfosintáctico

Este nivel de estudio lingüístico abarca dos niveles bien diferenciados: el morfo-

lógico y el sintáctico. Los fonemas se combinan entre sí para formar morfemas,

que se combinan en palabras, combinadas en sintagmas, ordenados en oraciones.

El morfológico: le corresponden los elementos que resultan de la combinación

de los fonemas en unidades superiores con significado llamadas monemas. El nivel sintáctico: le corresponden las unidades resultantes de la combinación

de monemas en unidades superiores llamadas sintagmas.

La morfología es la ciencia que estudia la forma de las palabras, los elementos que la constituyen y su estructura gramatical. Se aboca a la composición de las palabras y determina sus categorías gramaticales, en tanto que la sintaxis con-sidera la función de las palabras en la oración; por consiguiente, el nivel morfo-sintáctico alude a:

2 Oseguera, Eva Lydia y Pedro Chávez. Literatura Universal, p. 312.

lexemas

morfemas

perr-o, número-s,

2

La unidad mínima en morfología es el monema, que puede ser léxico (lexema)

o gramatical (morfema).

Sin pretender agotar la lista completa, en el siguiente cuadro se citan las figu-

ras retóricas más representativas.

FIGURAS DE CONSTRUCCIÓN

forma

función

Estas figuras literarias aparecen porque el escritor busca la forma más adecuada

para que su mensaje sorprenda al lector; de acuerdo con el sentido de cada figu-

ra que utilice.

Page 36: Literatura II

46

Figuras de construcción

Son figuras retóricas que al actuar sobre la forma de la frase remiten a la sintaxis.

Tanto desde el punto de vista retórico como gramatical, se modifica el orden de

las palabras, es decir, el aspecto esencial de la estructura convencional de la ora-

ción. Afectan a la forma de las frases en su nivel sintáctico por alterar el orden de

sucesión por supresión, por adición o por sustitución, conformando isomorfismos

que dan en forma deliberada nuevos significados a las expresiones.

■ Figuras literarias que afectan la forma de las oraciones

Hipérbaton. Del griego hipérbaton, que trajo consigo su significado como

“transposición”. Figura del nivel morfosintáctico. Inversión del orden lógico de

las palabras, según la función que desempeñan dentro del enunciado. La orto-

grafía normativa se marca con comas cuando se produce un hipérbaton.

Ejemplos: “Del monte en la ladera, por mi mano plantado tengo un huerto...”

Fray Luis de LeónSe destruye el hipérbaton:

Tengo un huerto plantado por mi mano en la ladera del monte.

“De verdes sauces hay una espesura.”Garcilaso de la Vega

Se destruye el hipérbaton:

Hay una espesura de verdes sauces.

El hipérbaton es una figura muy frecuente, sobre todo en la literatura barroca y

en aquellos poetas que intentan reproducir el orden de la sintaxis latina. El hipér-

baton introduce un orden artificial llamado: anástrofe, protisterón e histerología.

Elipsis. Del griego elleipsis = “falta”. Figura de construcción que consiste en omitir en la oración una o más palabras.3

Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso... ¡yo no sé qué te diera por un beso!

Gustavo Adolfo Bécquer

3 Dufóo Maciel, Silvia y Francisco Javier de la Torre. Taller de lectura y redacción, pp. 144-145.

Page 37: Literatura II

47

Supresión de una o más palabras en una oración, sin alterar su sentido, sobreen-

tendiéndose éste del contexto; pueden incluso suprimirse oraciones completas

como en las condicionales, en que la primera parte de la oración se llama pró-

tasis y la segunda se llama apódosis.

La prótasis se introduce por la conjunción “si” u otra equivalente, y la apó-

dosis es la parte de la oración que complementa el sentido dejado pendiente.

Ejemplos: Si no vienes (prótasis), me marcharé (apódosis)

Si no lo haces (prótasis), me enfado (apódosis)

La elipsis se da también en oraciones comparativas.

Ejemplo: Estaba tan satisfecho como [hubiera estado (omisión)] si lo hubiera logrado.

Pueden también suprimirse las categorías gramaticales a excepción de la inter-

jección, ya que ésta muestra emoción, alegría, etcétera.

Ejemplo: El sustantivo: “El amor más deseado, es el divino”.

Aquí se sobreentiende, en la segunda parte de la oración que no es necesario

repetir la palabra amor.

Silepsis. Del griego syllepsis = “comprensión”. Figura de construcción del nivel

morfosintáctico que consiste en quebrantar las leyes de la concordancia en el

género o número de las palabras. Tiene tres variantes:

1. Altera la concordancia gramatical de las palabras por atender a la concor-

dancia de los significados.

Ejemplo:La mayoría llegaron tarde La mayoría llegó tarde

2. Altera la concordancia gramatical de las palabras por atender al género:

Ejemplo: Vuestra Majestad está equivocado.

3. Permite el empleo de una misma palabra con dos sentidos: recto y figurado.

Ejemplo: Es más fresco que una lechuga. Fresco en sentido de aprovecha-

do y de frescor del vegetal al que alude la expresión.

Ejemplo: Lo dejaron más suave que un guante.

Page 38: Literatura II

48

Anáfora (epanáfora). Repetición de palabras al inicio de cada verso o frase.

Érase un hombre a una nariz pegado, Érase una nariz superlativa, Érase una nariz sayón y escriba, Érase un peje espada muy barbado.

Francisco de Quevedo y Villegas

Aquí fue Troya, aquí mi desdicha y no mi cobardía se llevó mís alcan-zadas glorias; aquí usó la fortuna conmigo de sus vueltas y revueltas; aquí se oscurecieron mis hazañas, aquí finalmente cayó mi ventura para jamás levantarse.

Miguel de Cervantes Saavedra

Epífora (conversión). Repetición de una o varias palabras al final de frases su-

cesivas.

Ejemplo:De padres ladrones, críense con ladrones, estudian para ladrones.

Miguel de Cervantes Saavedra

Epanástrofe (complexión). Combinación de anáfora y epífora. Consiste en la

repetición al principio y al final de cada miembro, inciso o cláusula, la última

palabra de la frase inmediatamente anterior.

Ejemplo: Si honestidad deseáis, ¿Qué cosa más honesta que la virtud?... Si hermosura, ¿qué cosa más hermosa que la imagen de la virtud?

Fray Luis de GranadaPor un clavo se perdió una herradura;por una herradura, un caballo;por un caballo, una batalla.

Canción popular inglesa

Epanadiplosis (epanalepsis). Artificio retórico que consiste en empezar y ter-

minar un verso o frase con la misma palabra.

Ejemplo:

¡Hurra cosacos del desierto, hurra!José de Espronceda

Anadiplosis (reduplicación). Consiste en repetir consecutivamente una misma

palabra en un mismo inciso.

Page 39: Literatura II

49

Ejemplo: Calla, calla maldita criatura;Calla y no abuses más de mi paciencia.

Leandro Fernández de Moratín

Conduplicación. Consiste en repetir al principio de un inciso la palabra con

que termina el anterior.

Ejemplo: Yo quisiera en mí mismo confundirteConfundirte en mí mismo y entrañarte;Yo quisiera en perfume convertirte,Convertirte en perfume y aspirarte.

Salvador Díaz Mirón

Asíndeton. Consiste en eliminar nexos sintácticos, por lo general conjunciones,

entre términos que deberían ir unidos. Se usa mucho en el lenguaje literario y

coloquial y produce un efecto de rapidez.

Ejemplo: Veni, vidi, vici. (Vine, vi, vencí.)

Julio César

Polisíndeton. Por el contrario, consiste en repetir conjunciones con el fin de

dar más expresividad a la frase. Se usa mucho en los cuentos tradicionales.

Ejemplo:Cuando Alí Babá entró en la cueva quedó maravillado ante tantas rique-zas: había monedas de oro y brillantes y ricas sedas y perlas y zafiros.

■ Figuras literarias que afectan la forma de las palabras

Apócope. Figura que consiste en la supresión de un sonido al final de una pala-

bra. San por santo. O la expresión de una o varias letras al final de la palabra:

algún por algunos.

Arcaísmo. Consiste en el empleo o imitación del lenguaje o de los modos an-

tiguos, pero que en la actualidad están en desuso, ejemplo: las palabras mesmo

y ágora (actualmente serían mismo y asamblea).

Neologismo. En el lenguaje científico existen algunas palabras técnicas que son

neologismos, es decir, voces o expresiones nuevas en el idioma. Los neologismos

surgen gracias a la investigación y la experimentación científica, así como a los

avances e inventos tecnológicos, pues desde tiempos antiguos, los especialistas

Page 40: Literatura II

Campo de comunicación

Literatura II se apega al programa de estudios de la Dirección General de Bachillerato, basado en competencias, entre cuyos objetivos se encuentran proporcionar al estudiante una cultura general que le ayude a interactuar con su entorno de forma activa, propositiva y crítica; prepararlo para su ingreso a la Educación Superior y promover su contacto con algún campo productivo real que facilite su incorporación al ámbito laboral.

El contenido de este texto se divide en seis bloques didácticos, que son:

I. Reconoces el género lírico, II. Analizas el género lírico, III. Reconoces el género dramático, IV. Analizas las características de la tragedia, V. Diferencias las características entre la comedia y el drama, VI. Representas el arte teatral en tu comunidad,

en los que se estudian los géneros lírico y dramático, así como las característi-cas de la tragedia, la comedia y el drama y se fomenta la producción de textos de acuerdo con dichas características, a fin de que el educando sea capaz, al final de este curso, de poner en escena una obra relacionada con el contexto estudiantil.

Literatura II cuenta con evaluaciones diagnósticas, formativas y sumati-vas, y portafolios de evidencias que permiten tanto al profesor como al estudiante valorar el proceso de aprendizaje.

ISBN-13: 978-607-481-723-2ISBN-10: 607-481-723-5