Literatura Peruana (Quechua Colonia) Prof Liliana Moron H

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Literatura Peruana (Quechua Colonia) Prof Liliana Moron H

    1/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

    CARRERA PROFESIONAL: EDUCACIÓN - MENCIÓN: LENGUA Y LITERATURA

    VISIÓN:

    MISIÓN:

    VISIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

    MISIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

    CONTENIDO TRANSVERSAL

    SÍLABO

    La Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, de la Universidad NacionalSan Luis Gonzaga de Ica, será líder en el campo de la educación, promotora de una

    cultura de paz y desarrollo. Estará a la vanuardia de las innovaciones educativasacordes con las demandas y re!uerimientos sociales, aplicando los avances cientí"icosy tecnolóicos en la "ormación de educadores !ue contri#uyan con responsa#ilidad$tica a la construcción de una sociedad más %usta y solidaria.

    En el conte&to de la educación como componente in'erente al desarrollo individualcultural y social somos "ormadores de maestros y maestras para atender lasnecesidades educativas de los diversos niveles y modalidades del sistema educativonacional, con capacidad para e%ercer con e"iciencia, e"icacia y pertinencia su pro"esión,demostrando un alto nivel pro"esional y $tico( #asado en principios y valores 'umanos,a"ines a una cultura de paz, a "in de contri#uir al desarrollo interal de las persona, la"amilia y la comunidad, en el marco de una participación democrática.

    )eremos una carrera pro"esional modelo, e"iciente, e"icaz y e"ectiva, !ue #rindará unser vicio de calidad en la "ormación docente, para !ue los "uturos pro"esionales seancomprometidos con la calidad educativa y con valores democráticos capaces deresolver pro#lemas esenciales de su vida diaria para alcanzar una sociedad %usta ysolidaria.

    )omos una carrera de Formación *ocente !ue proporciona a los "uturos pro"esionales una"ormación interal promoviendo la ad!uisición de conocimientos de acuerdo a lasinnovaciones educativas, asumiendo roles y "unciones, enerando así un clima de óptima

    relación con la sociedad, mostrando actitudes de con"ianza, autoestima, respeto ypredisposición para me%orar los resultados de su la#or educativa.

    F+-CI/N EN 0L+E)

  • 8/17/2019 Literatura Peruana (Quechua Colonia) Prof Liliana Moron H

    2/10

    I. IDENTIFICACIÓN

    1.1. sinatura 2 Literatura 3eruana l 45uec'ua6Colonia71.8. *epartamento cad$mico 2 Lenua, Literatura e idiomas

      1.9.3re re!uisito 2 Ninuno1.:. Códio 2

    1.;. . )emestre 2 II1.?. *uración 2 1? semanas1.@. Fec'a de inicio 2=1de setiem#re1.A Fec'a de t$rmino 2 91 *e osto B&&&1.1=. otal de 'oras semestrales 2 ;1 'oras1.11. Horas semanales 2 =9 4=8 teóricas y =1 prácticas71.18. Cr$ditos 2 =91.19. ipo 2 +#liatorio1.1:. Nivel 2 3re Drado1.1;. Horario y Locales 2 )ección 2 Lunes2 =@2== am 1=29= am

    1.1>. 3ro"esora 2 *ra. Elva -arot le%o Huayta 

    II. APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL

    La asinatura de Literatura 3eruana II 45uec'ua6colonia7 permite al "uturo pro"esional de laEducación en la especialidad de Lenua y Literatura tener un dominio de las literaturasprecolom#inas, especialmente la !uec'ua !ue corresponde a las primeras civilizaciones so#retododel continente americano!ue nos 'an leado muc'os valores !ue 'oy día rescatamos para orientar nuestras actitudes, idiosincrasia, "ormas de vida e identidad nacional, asimismo el periodo de la

    con!uista y colonia con la in"luencia espa

  • 8/17/2019 Literatura Peruana (Quechua Colonia) Prof Liliana Moron H

    3/10

    IV. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

    :.1. PRIMERA UNIDAD

    itulo de la Unidad2 Literaturas3re colom#inas2 !uec'ua

    CAPACIDADES:

    E&plica el periodo evolutivo de la Literatura 3eruana Compara críticamente los mitos y epopeyas de la literatura !uec'ua 0alora "ilosó"icamente las o#ras literarias

     3roramación de contenidos2

    N°SEMANA CONTENIDOSCONCEPTUALES

    CONTENIDOSPROCEDIMENTALES

    CONTENIDOSACTITUDINALES

    31 Agosto

    – 4

    Setiembre

    3resentación ye&posición del síla#o.

    Nociones preliminares

    En "orma individualopinan acerca de los

    contenidos delsíla#o.

    -uestrainter$s por los

    contenidos desíla#o

    7 – 11 De

    Setiembre

    Conte&to 'istóricosocial cultural del3er 3recolom#ino

    *ialoan so#re las"ormas de vida delosantiuos'a#itantesde nuestro territorio

    0alora losaportes de laculturaperuana

    14 Al 18

    De

    Setiembre

    Gpocas y periodos dela Literatura peruana

    Identi"ica periodos   Evidencia sucreatividad

    21 Al 25

    De

    Setiembre

    Literatura $pica2 -itos2-ito de 3acaritampu,Leyenda de um#e,-itoConirayairacoc'a,otros.

    Comentacríticamente loscontenidos de losmitos y epopeyas

    -uestrainter$s porinvestiar 

    :.8. )EDUN* UNI**

    ítulo de la Unidad2

    La lírica y dramática !uec'ua

    C3CI**E)

    Identi"ica las especies de la lírica !uec'ua E&plica las características del $nero dramático !uec'ua

  • 8/17/2019 Literatura Peruana (Quechua Colonia) Prof Liliana Moron H

    4/10

    e"le&iona so#re los contenidos de la poesía intimista !uec'ua

    3roramación de contenidos2

    N°SEMANA CONTENIDOSCONCEPTUALES

    CONTENIDOSPROCEDIMENTALES

    CONTENIDOSACTITUDINALES

    28 De

    Setiembre

    Al 02 De

    Octubre

    La lírica coral!uec'ua.El 'aylli.ipos

    Lírica íntima2 HaraJi Literatura didáctica

    y narrativa2 Fá#ulasy cuentos.

    Identi"ica lascaracterísticas dela lírica coral

     naliza 'ayllis y'araJis.

    Interpreta ycomenta las"á#ulas y cuentos

    3articipa conasertividad

    -uestra inter$spor investiar

    05 Al 09

    De

    Octubre

    La dramática

    !uec'ua2 El drama+llantay.

    *ialoa con sus

    pares so#re las'ipótesis del drama+llantay

    -ani"iesta su

    inter$s ycreatividad

    12 Al 16

    De

    Octubre

    Lectura de otrosdramas !uec'uas

    I 3ráctica escritacali"icada

    Lee, analiza ycomenta dramascríticamente

    e"le&iona yvalora lalectura

    19 Al 24

    De

    Octubre

    3I-E 3CIL esponden los ítems del3arcial

    *emuestran su inter$spor apro#ar laasinatura

    :.9. ECE UNI**

    itulo de la Unidad2

     Literatura de La Con!uista. Literatura de la Colonia

    C3CI**E)2

    Lee, analiza, y comenta cantares, coplas y romances

    Identi"ica las características de las coplas y romances de la $poca de la Con!uista

    E&plica las Hipótesis !ue e&isten so#re el drama +llantay.

  • 8/17/2019 Literatura Peruana (Quechua Colonia) Prof Liliana Moron H

    5/10

     sume una actitud "ilosó"ica lueo de la lectura de las o#ras seleccionadas

    3roramación de contenidos2

    NK)E-N C+NENI*+)

    C+NCE3ULE)

    C+NENI*+)

    3+CE*I-ENLE)

    C+NENI*+)

     CIU*INLE)

    26 Al 30 De

    Octubre  La Literatura de

    la Con!uista2Características

    E&plica consentido crítico yanalítico

    3articipa conentusiasmo

    02 Al 06 De

    Noviembre

    Coplas, cantaresy omances

    Comentan laso#rasseleccionadas

    Evidenciacomprensión yanálisis.

    09 Al 13 De

    Noviembre

    Literatura de la

    colonia.Características.

    Identi"ica el

    conte&to 'istórico ,social y cultural

    Evidencia inter$spor la 'istoria

    16 Al 20 De

    Nomviembre

    Las crónicas.epresentantes

    *e"ine las crónicasy analiza suscontenidos   Ela#ora trípticos

    :.:. CU UNI**

    ítulo de la Unidad2

    Literatura de la colonia. arro!uismo y neoclasicismo

    C3CI**E)2

    E&plica las características del #arro!uismo en el 3er Identi"ica a los representantes de esta tendencia Leen alunos"ramentos de las o#ras más representativas de esta $poca 0aloran los mensa%es de las o#ras seleccionadas

    3roramación de contenidos2

    NK)E-N C+NENI*+)C+NCE3ULE)

    C+NENI*+)3+CE*I-ENLE)

    C+NENI*+) CIU*INLE)

    23 Al 27 De

    Noviembre

    Inca Darcilaso *e La0ea. Comentarioseales. 3edro Cieza *eLeón, 3olo de+ndeardo, 3adre las0alera, Muan )anta Cruz3ac'acuti, +tros

     naliza losComentarios eales

    Clasi"ica loscronistas sen suraza, o"icio uocupación

    Comentan el

    Evidencia sucapacidadcrítica

    *emuestrainter$s porinvestiar 

    Ela#ora

  • 8/17/2019 Literatura Peruana (Quechua Colonia) Prof Liliana Moron H

    6/10

    cronistas contenido de lascrónicas.

    trípticos

    30 De

    Noviembre

    Al 04 de

    Diciembre

    La sátira en el 3er. Muan*el 0alle y Caviedes.Diente del ParnasoLa academia2 3edro3eralta arnuevo.

    Identi"icacaracterísticas de lasátira

     nálisis de *ientedel 3arnaso

    *emuestrainter$s por lalectura

    Ela#oraes!uemas

    07

    Diciembre

    11 de

    Diciembre

    3a#lo *e +lavide.)almos.Concolorcorvo. ElLazarillo de cieoscaminantes

    Identi"icacaracterísticas de lasátira

    *emuestrainter$s por lalectura

    II 3ráctica escritacali"icada

     naliza las lecturas esponde con

    'onestidad 1losítems de la práctica

    Evidenciaresponsa#ilidad

    04 !"ero #l

    09 de !"ero)EDUN*+ 3CIL esponden a los ítems del

    3arcialEvidencianresponsa#ilidad

    11 de !"ero

    #l 14 de

    !"ero

    )U)IU+I+Entrea de actaspromocionales

    esponden los ítems dele&amen

    *emuestran su inter$spor apro#ar laasinatura

    15,18,19 deEnero  plazados

    esponden los ítems del

    e&amen aplazado

    *emuestran su inter$s

    por apro#ar laasinatura

    20 al 23 de

    Enero

    Llenado de actas promocionales

    24 – 27 de

    Enero

    Entrea de actas de aplazados

    5. METODOLOGIA:

    Eminentemente activa a trav$s del m$todo e&positivo dialoado con t$cnicas rupales2 lluvia deideas, %ueo de roles, de#ate, tándem, sociodrama, etc. los estudiantes participarán de su propia"ormación, propiciando el autodescu#rimiento, el tra#a%o en e!uipo, la interacción y laresponsa#ilidad compartida !ue permitirá a los estudiantes actuar e investiar, desarrollando suscapacidades, aptitudes y pensamiento crítico para la detección y solución de la pro#lemática local,reional y nacional.

  • 8/17/2019 Literatura Peruana (Quechua Colonia) Prof Liliana Moron H

    7/10

    a. Clases teóricas.

    La docente realiza la e&posición de los contenidos a trav$s de 3royecciones con diapositivasyo imáenes !ue contienen diversos oranizadores didácticos y es!uemas. am#i$n en alunassesiones se proyectarán videos para visualizar imáenes !ue nos muestran cómo 'a#rá sido el

    pasado de las di"erentes culturas.

    #. Clases 3rácticas

    3ara las clases prácticas los alumnos mediante talleres diriidos o#servan videos y ela#oran susproductos, los sustentan, otras veces e&ponen temas contenidos en el síla#o, ela#oran dípticos,trípticos u otros oranizadores como resultado de actividades de lectura, análisis, comprensión einterpretación.

    6. MATERIALES DE ENSEANZA:

    -ateriales impresos 4manuales, separatas, te&tos, etc.7 -ateriales audiovisuales 43royector -ultimedia, C3U, videos, etc.7 3izarra, 3lumones, mota, etc.

    !. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

    La evaluación es interal y permanente. )e consideran las notas de 1K y 8K parcial, más la nota de

    3romedio de 3ráctica.

    Las prácticas escritas cali"icadas son 8, a ellas se suman todas las notas individuales y rupales,e&posiciones, monora"ías, control de lectura, etc. las !ue se recoerán durante todo el semestre,de toda esta sumatoria se o#tiene el promedio de práctica. )olo se tomará como o#liatorio el ?=Ode las prácticas.

    La condición para apro#ar la asinatura es asistir al ?=O de las clases dictadas, el 9=O deinasistencia a clase lo in'a#ilita para su apro#ación. La Evaluación es viesimal de = a 8=, la notaapro#atoria es de once 4117. Los alumnos tienen derec'o a rendir e&amen sustitutorio cuando ensus parciales 'ayan o#tenido nota menor de 1=, la cali"icación será de o a 8=, pero solo seconsidera 11 como nota de acuerdo al elamento de Evaluación.

  • 8/17/2019 Literatura Peruana (Quechua Colonia) Prof Liliana Moron H

    8/10

    ". FUENTES DE INFORMACIÓN

    ".1. B#$%#&'()*#+,

     ruedas, Mos$ -aría. *ioses y 'om#res de Huaroc'irí. Lima 3er. Editorial de la UN-)-.

    ecerra Carlos, Enri!ue. Ptlas de Literatura peruana. 3er. 8==A. Editorial riel editores 8K Ed.

    Carrasco López, -iriam. Literatura 5uec'ua. re!uipa. omo I. Editorial de la Universidad )an ustín de re!uipa.

    *iaz Car#a%al, -art'a. Historia de la Literatura 3eruana. omo I. Lima6 3er.8==A.  Editorial riel. omo I. 8K Ed.

    Darcía López, Mos$ PHistoria de la Literatura 3eruana. Lima 3er.1,A@;.Editorial Universo.

    López etamozoComentario crítico de o#ras de la Literatura 3eruana. Lima 3er. 1,AAA. Editorial-inerva. 8==1.

    -artinez +livera, Maime. ratado de Literatura peruana. omo I. Lima. 3er. Editorial Nuevo manecer. 8==;.

    3aredes Darcía, 3atricia. Literatura peruana análisis crítico. Lima 3er. 8==:. Editorial Nuevo

    -undo.

    +sorio icona, Muan l#ertoLiteratura peruana. re!uipa. 3er.1, AA@.

    3alacios e%as, Mos$. C(&#/, 0 %, +&%&#,. uenos ires rentina. 8==;.EditorialQapeluz.  Impresiones Renit

    )alazar -ontes, LauraPEstilo y Estructura en la Literatura peruana. -o!ueua. .Editorial L+3).Crítica.

    amayo 0aras, uusto. Literatura 3eruana. omo I. Lima. 3er. Drá"icos I#eria. )..

    oro -ontalvo, C$sar. -anual de Literatura 3eruana. omo I. Editores importadores ).. Lima 3er.

    0aras Darcía, -anuel Cuentos !uec'uas. Huamana yacuc'o. 3er 1AAA. Editorial de laUniversidad )an Cristó#al de Huamana.

  • 8/17/2019 Literatura Peruana (Quechua Colonia) Prof Liliana Moron H

    9/10

    @.8. Hemerorá"icas

    evista rmario. Editorial de la Universidad Nacional. Enri!ue Duzmán y 0alle. La Cantuta. NK :. 

  • 8/17/2019 Literatura Peruana (Quechua Colonia) Prof Liliana Moron H

    10/10

    ……..…………………………………

    Dra. Elva Margot Alejo Huayta

    Responsable de la asignatura