16
Literatura infantil Venezolana

literaturainfantilvenezolana2-130626190329-phpapp01.ppt

  • Upload
    paxep

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Literatura infantil Venezolana

  • Oficialmente se denomina Repblica Bolivariana de Venezuela.

    Pas de Amrica situado en el septentrin de Amrica del Sur.

    Constituido por una parte continental y por un gran nmero de islas pequeas e islotes en el mar CaribeVenezuela

  • La primera manifestacin literaria de la que se tiene conocimiento en Venezuela es la llamada literatura indgena, la cual ha sido conservada por la tradicin.

    La literatura indgena, propia de las culturas desarrolladas antes de la llegada de los conquistadores espaoles.Tras una ardua labor de investigacin posterior se han logrado publicar interesantes colecciones de cuentos y tradiciones, como:

    Taurn Pantn.Las crnicas de indias.Las crnicas de Jos Oviedo y Baos (1671 1738).Historia de la conquista y poblacin de la provincia de Venezuela.

    Con la llegada de los conquistadores y colonizadores provenientes de Espaa, se hered la tradicin oral de ese pas, alimentndose adems de otras culturas, como la africana, dando lugar a nuevas yvariadas creaciones. Influencia indgena y espaola

  • Historia de la literatura infantil venezolanaComo antecedente de la literatura infantil, la oralidad en Venezuela recopil la rica y variada tradicin de una herencia que sera recogida ms tarde por los libros para nios.

    Cuando el pas haba transitado aos de independencia y era necesario trazar los lmites de la identidad nacional, los libros para nios volvieron la mirada hacia los hroes y la tradicin oral, poblada de personajes como To Tigre y To Conejo.

    Fue a partir del ao 1829 cuando comenzaron a producirse libros dirigidos a los nios en Venezuela, destacando El libro de la infancia por un amigo de los nios (1856), de Amenodoro Urdaneta.

  • Un hecho fundamental para el impulso de la literatura infantil en venezuela, fue la creacin de las revistas :Onza, Tigre y Len (1938-1948) Tricolor (1949-1993)

    En el ao 1967 surge una primera editorial de libros para nios llamada Churum Mer y en 1968 se publican dos importantes colecciones: Puente Dorado y Estrella Amiga, del Instituto Nacional de la Cultura (INCIBA)

    En 1978 surge Ediciones Ekar, del Banco del Libro y, paralelamente surge la editorial Mara Di Mase.

    Entre los peridicos publicados a partir de ese momento destacan El Cohete (1979-1981),el suplemento infantil de El Carabobeo (1977), Perro nevado (1979) y El Barquito (1978).

    entre las revistas: el Boletn nacional de literatura infantil y Parapara,La ventana mgica (1985) Onza, Tigre y Len.

  • Por esa poca, surgen los primeros estudios de esta disciplina en el pas, con libros como La literatura infantil venezolana (1977), de Efran Subero, con posteriores investigaciones y estudios. Durante los aos 80 ocurre en Espaa el boom de la literatura infantil y comienza a llegar a venezuela mucho de esta literatura, lo que contribuy a la formacin de nuevos gustos y tendencias.

  • ClsicosEn el ao 1950 fue editado un libro clsico en el campo de la poesa infantil llamado Canta, Pirulero, de Manuel Felipe Rugeles, con reediciones hasta 1983, donde se encuentras poemas de medidas clsicas, en las que se perciba la resonancia de poetas espaoles del 36 y del folklore venezolano. Manzanita (1951) Julio Garmendia clsico de literatura infantil

    Este cuento refleja un gran realidad, de cmo tan mal nos sentimos cuando no recibimos unaadecuada atencin y no somos tomados en cuenta, la autoestima se le baja a cualquiera

  • Autores de cuentos infantilesRosario Anzola (poesa)

    Maestra, escritora, investigadora y cantautora. Conocida figura de la literatura infantil venezolana, ha publicado varios libros para nios:

    Romance del nacimientoEl nio de las calas,Encontr una moneda!, yEl son del ratn.

    Ha grabado dos discos para nios:

    Rosario Anzola canta cosas de los niosCanciones para jugar.

  • Luiz Carlos Neves (Distrito Capital poesa- narrativa-teatro)

    Abogado, docente universitario e investigador en las reas de literatura infantil, dramaturgia y narracin oral. Adems de varios reconocimientos en los gneros cuento, teatro y poesa, en novela obtuvo el Premio Andino de Literatura Infantil Enka.

    Algunos de sus numerosos ttulos son:

    Hazaas del sapo Curur Nuevas hazaas del sapo CururAmigo es para eso A jugar juglar Carabela calavera Duendes de aquende yallende Antojo de oso Arias imaginarias Porras y cachiporras yamigos emplumados.

  • Rafael Olivares Figueroa

    Poeta e investigador, incluy el Folklore infantil y el Folklore maternal en su libro Folklore venezolano (1948), y public sistemticamente adivinanzas, acertijos, enredos y coplas en la revista Tricolor.

    Luis Arturo Domnguez

    Ofreca juegos, coplas y corridos en sus libros de folklore para las escuelas.

    Josefina Bello de Jimnez

    En su Arre, caballito (1965) incluye rimas y juegos para los nios ms pequeos.

  • Cuento de To Tigre y To Conejo

  • cancionesIvn Prez Rossi

    Cantemos con los nios (1987)

    Rosario Anzola

    El son del ratn y otras canciones (1993)

  • poesaEn poesa, Fernando Paz Castillo con La huerta de Doa Ana (1920) y Manuel Felipe Rugeles con su libro Canta Pirulero (1954) inician, con propiedad, el cultivo del gnero potico para nios. Rafael Olivares Figueroa y Efran Subero publican antologas fundamentales.

    Entre los poetas lricos publicados a partir de los 70, sobresalen Beatriz Mendoza Sagarzazu y Fanny Uzctegui.

    Flor Roff de Estvez con: Una cebolla en la olla (1978) El cumpleaos de la gallinita (1992)

    Jess Rosas Marcano con obras como: Cotiledn, cotiledn la vida (1965), La ciudad (1968), Manso vidrio del Aire (1968)El Mago del cuento (1989)

  • La figura que hoy en da es considerada como el mximo exponente de nuestra poesa infantil es Aquiles Nazoa (1920-1976), un poeta que se llam a s mismo cantor de lo pequeo o de las cosas ms sencillas, su obra ha sido editada para el pblico infantil y juvenil en libros exitosos como:

    Fbula de la ratoncita presumida (1982), Retablillo de Navidad (1990), El libro de los animales (1991) y La fbula de la avispa ahogada (1992).

  • Canta pirulero (poesas)Manifiesto del rbol"

    Cuida siempre de mis vidas y mis ramajes floridos En mis troncos y races no quiero ver cicatrices Cuida de mi fruta verde, Si es tu amigo el que me nombra recurdate que doy sombra Slvame del que se empea en hacer del rbol lea y del hacha y del hachero como el rayo traicionero. Perla

    En caja de nacar la perla ha nacido y en caja de ncar mis ojos la vieron. Que es gris dicen unos Otros, que es azulada. Que tiene un ariente de rosa, lejano. Del mar de las perlas de luz del Caribe. La perla que he visto la quiero en tus manos. Nieve de tu cuello Luz de tu garganta Nia de la isla mi perla ms blanca!

  • villancicos"Mi burrito sabanero

    Ricardo Cuenci pasar a la historia como la voz que cant "con mi burrito sabanero, voy camino de Beln", cancin que grab cuando tena 8 aos y formaba parte del grupo 'La Rondallita', una seleccin especial de nios del Coro Infantil Venezuela.