17
JUEVES 12 DE ENERO DE 2012 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 4 NÚMERO 1118 www.lja.mx DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Documentan 110 expedientes contra preventivos por abuso de autoridad “Errores técnicos o de procedimiento” postergaron convocatoria para titular del OSF Libran del fantasma de la huelga a la UAA n 8 CARLOS A. LÓPEZ n 5 REDACCIÓN n 3 CARLOS A. LÓPEZ n Comisión de Vigilancia no puede seguir asumiendo esas funciones: González Serna Entre tanta izquierda y derecha, ¿alguien ya volteó para el oriente? n Foto Roberto Guerra Municipio y Coesamed firmaron convenio de colaboración n Foto Roberto Guerra LORENA MARTÍNEZ LA MEDIACIÓN EN TODOS LOS ÁMBITOS DE SU ADMINISTRACIÓN Atención prioritaria a familias para que tengan más opciones de desarrollo y bienestar social: Blanca Rivera Río de Lozano n Foto Roberto Guerra RINDE SU PRIMER INFORME LA PRESIDENTA DEL DIF ESTATAL n Suboficial de destacamento Morelos en prisión por ataque sexual a detenida

LJA 12 01 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

JUEVES 12 DE ENERO DE 2012

Citation preview

JUEVES 12 DE ENERO DE 2012AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 4 • NÚMERO 1118 • www.lja.mx

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Documentan 110 expedientes contra preventivos por abuso de autoridad

“Errores técnicos o de procedimiento” postergaron convocatoria para titular del OSF

Libran del fantasma de la huelga a la UAA

n 8Carlos a. lópez

n 5redaCCión

n 3Carlos a. lópez

n Comisión de Vigilancia no puede seguir asumiendo esas funciones: González Serna

Entre tanta izquierda y derecha, ¿alguien ya volteó para el oriente? n Foto Roberto Guerra

Municipio y Coesamed firmaron convenio de colaboración n Foto Roberto Guerra

Lorena Martínez La Mediación en todos Los áMbitos de su adMinistración

Atención prioritaria a familias para que tengan más opciones de desarrollo y bienestar social: Blanca Rivera Río de Lozano n Foto Roberto Guerra

rinde su priMer inforMe La presidenta deL dif estataL

n Suboficial de destacamento Morelos en prisión por ataque sexual a detenida

JUEVES 12 DE ENERO DE 20122

La Purísima... GriLLa

w Viene Monreal con AMLO el 25w Profepa clausura parcialmente a mina Real de Ángeles

DiREctOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

DiREctORA GENERAl Carmen Lira Saade

DiREctORFrancisco M. Aguirre Arias

DiREctOR EDitORiAlLuis Fernando Ramírez Díaz

EDiciÓNCristian de Lira Rosales

Carlos G. SifuentesSarahí Cabrera Zamora

cORREcciÓN DE EStilO Roberto Bolaños Godoy

Rafael Félix Quesada

FOtOGRAFíAVíctor Pérez

Gilberto BarrónRoberto Guerra

Gerardo González

REDAcciÓNTeléfonos:

918 14 34 ext. 112

[email protected]

El cORREO [email protected]

cOORDiNAciÓN DE SiStEmASJ. Claudio Juárez Landeros

cOORDiNADORA mERcADOtEcNiA

Mónica Chávez de León915 65 58 ext. 106

PUBliciDAD y VENtAS [email protected]

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.

Bajo licencia otorgada por DEMOS,

Desarrollo de Medios S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P.

20000 Aguascalientes, Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

envíe sus comentarios al correo [email protected]

/jornadags @jornadags

... y en la ciclovía de Alameda, con el ciclista me desquito n Foto Gilberto Barrón

Voy derecho no me quito...

Doble presión en el PAN.- En las agitadas aguas internas del panismo, cunde el nerviosismo porque resulta que el Consejo del Partido deberá ser renovado in-mediatamente, luego del proceso electoral del 2012, y la perma-nencia o reposicionamiento de-penderá del resultado electoral.

Cada quien con su elección.- Estiman que en agosto es la fecha tentativa para el cambio de los integrantes, y temen que ya desde hoy, anden bastantes “mo-vidos”, con golpes bajos y fin-cando compromisos, pensando sobre todo en el 2013.

Boicotean priístas.- Pero de golpes bajos no serían los únicos que se estarían dando en el PAN. Del mismo blanquiazul y de iz-quierda comentan que hay algu-nos infiltrados y convenencieros del PRI, que estarán aplicando el juego sucio, como cobro de factura por no haberse incluido en la nómina gubernamental o en la prebenda oficial del tricolor. Incluso, trascendió que a parti-dos de izquierda han concurrido exalcaldes y exregidores priístas, con tal de cobrarse la factura dis-cretamente, solamente porque no fueron incluyentes.

Lo aislaron.- En el mismo PRI se dice que se dejó fuera de los amarres a las candidaturas a Ja-vier Aguilera García, el jefe de Gabinete, porque así lo vieron más recomendable. Sólo que sus redes andarían haciendo la ope-ración sin un rumbo "definido".

Gallegos no le haría el feo.- El precandidato al Senado por el PAN, Benjamín Gallegos, le dio la bienvenida y espaldarazo a LARF, luego del juicio que tuvo que librar para mantenerse como militante del mismo. Inclusive dejó las puertas abiertas para que éste se sume a la contienda elec-toral, aunque aclaró que más al proyecto del PAN que a un can-didato en particular. No descartó una invitación al exgobernador a que se sume a las filas del pre-candidato. Sin comentarios.

Monreal limitaría sus saludos.- El senador Ricardo Monreal Ávila se anotó para acompañar a Andrés Manuel López Obra-dor en su visita a Aguascalien-tes el próximo 25 del presente mes. Dicen quienes organizan el evento, que el exgobernador de Zacatecas viene con el ánimo de sólo saludar a sus verdaderos “cuates”, y que por cierto, nada tienen que ver con el Gobierno del Estado ni el que fuera su par-tido, el PRI.

Marzo, el decisivo.- En el mismo

tema, algunos miembros de los partidos de “izquierda”, en el aná-lisis electoral ven con reservas el escenario que implique declarar una victoria adelantada. Si bien hay encuestas que pudieran ser definidas como poco confiables, sugieren que si las tendencias no repuntan de forma significativa en una fecha crítica del mes de marzo, entonces sería irresponsa-ble creerse en el triunfo.

Los viables.- Por lo pronto, supo-nen que en las boletas electorales podrán estar incluidos como can-didatos a senador Nora Ruvalcaba o Vicente Pérez; y apuestan que irían como candidatos a diputados federales Noé García, Salvador Hernández y Francisco Gavuzzo, sin identificar aún su distrito. Un poco claro ven quien sería el candidato al primero, aunque le estarían cediendo la participación a la propuesta del PT.

Los solitarios.- Del PANAL y Verde Ecologista no hay noveda-des entre los aspirantes, sólo que los demás partidos los ven como los que tendrían la votación más rezagada. Pero eso es una deci-sión propia de los ciudadanos. Aunque del Congreso saldrá el acompañante de Silvia Luna.

Aún no les dan dinero.- Y ha-blando de los partidos políticos, agobiados se ven aquellos que no compartirían nómina ni cuotas oficiales, dado a que el Instituto Estatal Electoral no ha soltado los recursos para la operación de los mismos, ni se prevé que suceda pronto, por lo que ya al-gunos están avisando a sus traba-jadores de retrasos, o en el mejor de los casos, de pagos parciales en la próxima quincena.

Contrastes.- Mientras a través de Facebook, el público solicita a la firma Mattel crear un Barbie calva para alentar a las niñas con cáncer, y mientras Carlos Nava-rrete declina a la candidatura de las izquierdas rumbo al GDF en favor de Alejandra Barrales, en Aguascalientes la sensación de inoperatividad gubernamental va en constante, peligroso y dolo-roso aumento.

Sequía, tema de partidos.- De todos lados han brotado conde-nas hacia el veto presidencial que terminó por demoler al agro de 20 estados, al privarlo de un empujoncito de 10 mil millones de pesos para que se las inge-niara con la sequía que desde hace un año carga a cuestas. Más allá de que SAGARPA intentó librar de la hoguera a su patrón, el licenciado Calderón, al apun-tar que los gobernadores “afec-tados” no especificaron en qué

planeaban invertir su tajada del pastel, tenemos que en Aguasca-lientes existe un añejo Fondo de Desastres Naturales, mismo que hasta el momento ha brillado por su terrible ausencia.

Se llegó tarde.- Por otro lado, hace algunos meses el diputado local Juan Manuel González Mota, presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, de-nunció falta de interés por parte de Jorge Narváez, secretario de Desarrollo Rural y Agroempre-sarial, gracias a que pese a previa invitación, ni se apersonaba ni enviaba representación a las re-uniones que el legislador sostenía con la gente de azadón y botas de trabajo. En aquel entonces el hoy acusado por LARF, Jorge Ló-pez Martín, señaló que el mismo funcionario estatal, vaya error, había omitido gestionar recursos federales, toda vez que las fechas se le pasaron de largo. Frente a esta pintura de desazón, no sería de extrañar el flujo de despensas ahora que ya huele a 2012.

Le clausuran mina a Slim.- La Procuraduría Federal de Protec-ción al Ambiente (Profepa), aplicó la clausura parcial a la mina Real de Ángeles del Grupo Frisco, ubi-cada en el municipio de Asientos, por diversas irregulares. Al mismo tiempo, se conoció que hace un par de meses, estas instalacio-nes fueron clausuradas totalmente pero fueron reabriendo las áreas, conforme iban cumpliendo con las especificaciones.

No le teme al magnate.- A decir de Francisco Guillén Gutiérrez, Titular de la Profepa, la minera de Frisco tenía permiso para la explotación de minerales en 32 hectáreas, sólo que se extendió 19 hectáreas de más. Ahora para su reapertura se le está exigiendo que se regularicen los predios ante la Semarnat, se rehabiliten las zonas afectadas e instalen centros de acopio para residuos peligrosos. El delegado federal dijo además no tener miedo por interferir una de las empresas del magnate Slim.

Sendero de la hipocresía

¿

¿

Las actitudes hacia los campesi-nos por parte de Felipe Calderón Hinojosa continúan siendo mez-quinas, situación que quedó ma-nifiesta al vetar el decreto emi-tido por el Congreso de la Unión, mediante el cual se destinaría un fondo de 10 mil millones de pesos para el campo, con la intención de atender los daños ocasionados por las contingencias climáticas en los diferentes estados del país, así lo señaló la senadora Norma Esparza Herrera.

Entre los argumentos que rea-lizó el presidente de la República se encuentra que el decreto que emitió el Congreso de la Unión es inconstitucional, ya que no cuenta con las facultades para la creación de dicho fondo, “éste sólo tiene la única intención de ayudar a los campesinos afecta-dos por condiciones meteoroló-gicas extremas, así como a hacer frente a la extrema pobreza que deriva de su situación”, contras-tando la situación con lo poco que se escatimó en los recursos que se destinaron a la creación de la Estela de Luz, construc-ción que no representa otra cosa que un “monumento a la corrup-ción”, ya que se ha demostrado que su edificación se realizó con sobreprecio.

David Hernández Vallín, di-putado federal, indicó que la Co-misión Permanente del Congreso

de la Unión realizó un exhorto al Ejecutivo federal para que busque los mecanismos de cola-boración y entendimiento, con la intención de que se resuelva el diferendo que se dio con el Poder

Legislativo por la aprobación del decreto de 10 mil millones de pesos, para la atención de los daños ocasionados por las con-tingencias climatológicas en los principales estados que sufrieron

afección en el país, citando a comparecer ante el CU a los secretarios de Hacienda y de Sagarpa, para que informen del flujo que mantienen los recursos destinados al abatimiento de los estragos que dejó la sequía.

Por su parte, J. Pilar Moreno Montoya, delegado de la Con-federación Nacional Campesina (CNC), subrayó que la crisis que se mantiene en el campo puede llevar una situación de conflicto, ya que los problemas se han generalizado y van desde la falta de insumos en el campo, hasta

la falta de alimentos para el con-sumo de los propios productores agropecuarios y de sus propias familia, “sabemos que nuestros representantes federales se en-cuentran haciendo sus mejores esfuerzos para la creación de un fondo de 10 mil millones de pe-sos, que venga a paliar la proble-mática de la sequía”, por lo que consideran como una lamentable sorpresa el que el presidente de la República use su facultad de veto en contra del campo y de quienes lo trabajan.

Situaciones como la que ahora representa el Gobierno Federal, lo único que genera es una ab-soluta indefensión en los traba-jadores de la tierra y por ende en sus familias, “los argumentos del presidente son completamente irracionales y faltos de sensi-bilidad”, esto ante la situación en la que se mantiene el campo mexicano y peor aún consideran el que se señale que no se cuen-tan con los recursos para dar una solución al problema.

Contrario a lo presupuestado por el Poder Legislativo del estado, este lunes no salió publicada en el Periódico Oficial la convoca-toria para designar nuevo res-ponsable del Órgano Superior de Fiscalización (OSF).

José Ángel González Serna, diputado por Acción Nacional y vocal de la Comisión de Vi-gilancia en este orden de go-bierno, señaló haber pedido in-formes sobre el particular, en torno a lo cual encontró “errores técnicos o de procedimiento” como causales.

Sin desacreditar la versión de vertida por la mesa directiva, anotó que probablemente los talleres donde se imprime el ro-tativo estatal presentaron algún desperfecto en la maquinaria. Acto seguido, indicó que según

se le dijo esta convocatoria será emitida “sin falta” el lunes 16 de enero.

“Es de suma importancia que haya titular” en el OSF, en virtud de que este personaje es el en-cargado de auditar el manejo de los recursos públicos en Aguas-calientes, función que desde el año pasado desarrolla la propia Comisión de Vigilancia.

“La Comisión de Vigilancia

no puede seguir asumiendo las funciones de un titular”.

Tras indicar que en ninguna ley existe un plazo perentorio para instrumentar nueva diri-gencia, el del blanquiazul dijo que si el llamado encuentra publicación la semana entrante este último aparato parlamenta-rio procederá a lo siguiente:

Recibir currículos de los as-pirantes al cargo, seleccionar a los tres más aptos al cabo de cinco días hábiles, para poste-riormente someter dicha terna a consideración del pleno, mismo que fallará a favor de quien obtenga el 75 por ciento de los votos (20 de 27 posibles).

En este sentido, González mencionó que será “muy impor-tante” el sentido del voto de las bancadas ajenas a la del Partido Revolucionario Institucional, que cuenta con 14 curules.

JUEVES 12 DE ENERO DE 2012 3

Carlos a. lópez

osCar DelgaDo

n Mesa directiva argumenta “errores técnicos o de procedimiento”

Se posterga la publicación de la convocatoria para presidir el OSF n El documento será emitido el lunes entrante, aseguran

n Irracional escatimar en el campo y no en crear un monumento a la corrupción

Calderón actúa de forma mezquina contra campesinos al vetar 10 mil millones: Esparzan Problema del campo ha llegado a la falta de alimentos para productores y sus familias

El fondo de 10 mmdp, autorizado por el Legislativo, no fue aprobado por el presidente Calderón n Foto Roberto Guerra

La Comisión de Vigilancia audita el manejo de los recursos públicos de Aguascalientes, mismo que deber ser regido por el OFS n Foto Víctor Pérez

Seleccionar a los tres más aptos y posteriormente

someter dicha terna a

consideración del pleno

La crisis que se mantiene en el campo puede

llevar una situación de

conflicto

Carlos Lozano de la Torre, go-bernador del estado, consideró que Aguascalientes es ejemplo nacional de cómo es posible impulsar una política sindical sensible, con rostro humano, que en una dinámica efectiva se esfuerce por crear fuentes de empleo y construir el consenso día a día para sostener un mejor clima laboral.

Durante una reunión que sos-tuvo con Federico Domínguez Ibarra, secretario general del Sin-dicato Único de Trabajadores del Estado y Municipios de Aguas-calientes (SUTEMA), Lozano de la Torre sostuvo que es funda-mental ponderar el esfuerzo, la honestidad y la constante capa-citación en las bases sindicales, toda vez que esto se traduce en solidez y fortalecimiento econó-mico para el estado.

Reconoció que la administra-ción que encabeza y el SUTEMA han generado un compromiso profundo con los trabajadores,

en el que se verá el respaldo a los intereses de los sindicalizados.

Al mismo tiempo, hizo un reconocimiento a Federico Do-mínguez por su labor a favor de sus representados, además de su apertura y disposición para trabajar estrechamente con las autoridades.

Por su parte, el líder del SU-TEMA señaló que esa organiza-ción sindical “es cada vez más sólida y fuerte gracias precisa-mente a este entendimiento y colaboración que el Gobernador del Estado ha instituido como política pública, por lo que la base trabajadora también le debe al Ejecutivo estatal un amplio y merecido reconocimiento a Carlos Lozano de la Torre por su interés claro y manifiesto de mantener la unión de los trabaja-dores, que a final de cuentas son la herramienta más fuerte con la que cuenta la administración pública de Aguascalientes.

Blanca Rivera Río de Lozano, presidenta del DIF Estatal, hizo extensiva la invitación a la po-blación en general para que asis-tan a la ceremonia en la que rendirá su Primer Informe de Actividades, el día de hoy a las 18:00 horas, en la explanada de

la Plaza de las Tres Centurias.Rivera Río reconoció en la

rendición de cuentas a la socie-dad, la importancia de agrade-cer tanto a los habitantes como al equipo de colaboradores, su contribución para el éxito de los programas que tienden a mejorar las condiciones de vida de los aguascalentenses, sobre todo de

los sectores más vulnerables. Mencionó que en el informe

que presentará este día detallará los rubros en los que se priorizó la atención, a fin de que las fami-lias tengan mayores opciones de desarrollo y bienestar social.

Refirió que se darán a cono-cer cifras duras sobre los apoyos entregados, pero más que eso dijo, es hacer un reconocimiento público a la gente que ha respal-dado las acciones emprendidas por el organismo, ya que sin su cooperación no hubiera sido po-sible que los beneficios llegaran a las personas más necesitadas.

De igual manera, resaltó que en este año se ha trabajado de la mano con fundaciones, la inicia-tiva privada y organismos civiles para ampliar la cobertura de ser-vicio y beneficio para la pobla-ción más desprotegida.

Asimismo, se explicarán las acciones emprendidas con apoyo de empresarios para dignificar espacios educativos, de esparci-miento, deportivos, entre otros.

Finalmente, resaltó que este esfuerzo no se hizo solo; la co-laboración y compromiso de los trabajadores también fue pieza clave para que el DIF Estatal esté presente en todo el estado, y que los usuarios reciban la atención que merecen, ayudán-doles a mejorar sus condiciones de vida.

Política • JUEVES 12 DE ENERO DE 20124

Redacción

Redacción

n Fundamental ponderar el esfuerzo, honestidad y capacitación de las bases

Destaca Carlos Lozano la importancia de una política sindical sensible n Reconoce labor y apertura de Federico Domínguez al frente del SUTEMA

n Blanca Rivera Río presenta su primer informe de labores

El trabajo del DIF Estatal con la sociedad logra superar rezagos sociales Al presidir con la representación

de Carlos Lozano de la Torre, ti-tular del Poder Ejecutivo, la toma de protesta a los comités “Pro-greso para todos”, en Tepezalá y Pabellón de Arteaga; Miguel Romo Medina, secretario de Go-bierno, señaló que es necesa-rio mantener la promoción de la participación ciudadana en las diferentes tareas de la adminis-tración pública.

“Nuestra obligación es estar al lado de ustedes, escucharlos, apoyarlos; debemos ser apoyo mutuo para juntos, resolver la problemática de la sociedad en general”, de ahí que, en todo el estado se viene gestando la in-tegración de estos comités, que fungen como vínculo de la socie-dad con las autoridades, a la vez

que se fortalece la vida democrá-tica, indicó.

Romo Medina explicó que es muy valioso ver cómo los inte-grantes de los comités “Progreso para todos”, han hecho sinergia y trabajo para el beneficio de su comunidad.

Participó además Isidoro Ar-mendáriz García, secretario de Bienestar y Desarrollo Social, y el diputado Arturo Robles Aguilar. Los comités tienen como finali-dad conocer de primera mano y dar atención oportuna a los problemas prioritarios de la ciu-dadanía, pero además, pueden dar seguimiento, evaluar y emitir opiniones acerca del trabajo gu-bernamental.

Redacción

Necesaria la participación ciudadana en las tareas del

gobierno: Romo Medina

Mantener la unión de los trabajadores, interés del gobernador Carlos Lozano n Foto Gobierno del Estado

Sí es posible una política sindical

sensible y con rostro humano

Importante trabajar conjuntamente iniciativa privada, fundaciones, organis-mos civiles y el DIF Estatal n Foto Gerardo González

Los comités pueden evaluar y opinar acerca del trabajo gubernamen-tal n Foto Gobierno del Estado

Con un firme compromiso por la unidad, la Asociación de Ca-tedráticos e Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (ACIUAA) aceptó la propuesta hecha por la rectoría sobre el acuerdo salarial y revisión del contrato colectivo de trabajo correspondiente en este 2012, y en el que se esta-blece un incremento de 4.2 por ciento directo al salario.

Durante la firma ante la Junta Local de Conciliación y Arbi-traje, Mario Andrade Cervantes, rector de la UAA, agradeció a los académicos e investigadores la disposición y el compromiso que hizo de la negociación un acuerdo favorable para la máxima casa de estudios de Aguascalientes.

También expresó que la UAA debe verse como “parte de todos y para todos”, por lo que bus-cará ofrecer más beneficios para todos sus integrantes, siempre y cuando no se ponga en riesgo la estabilidad de la institución.

Reconoció que ante la difícil situación económica, la UAA ha realizado su mejor ofrecimiento para seguir favoreciendo la edu-cación superior.

Por su parte, María Isabel Almeida Reynoso, presidenta de la ACIUAA, comentó que este cúmulo es mayor al promedio de 3.8 por ciento que hay en otras instituciones de educación superior, como en el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México.

“Estamos conscientes de que los aumentos a los salarios no se comparan con el de los pre-cios de la canasta básica, pero también tenemos que cuidar a nuestra institución porque es nuestra fuente de trabajo”, in-dicó la representante del cuerpo académico universitario.

En lo que refiere a la revisión contractual se lograron mejoras en aspectos relacionados con la seguridad social de los catedráti-cos, así como otras prestaciones que se reflejarán en la adquisi-ción de material didáctico.

JUEVES 12 DE ENERO DE 2012 • Política 5

Redacción

n Se logró un incremento de 4.2% directo al salario de los catedráticos y mejoras en seguridad social

Finalmente, ACIUAA aceptó el incremento salarial de 4.2%

Carlos Lozano de la Torre, gobernador del estado, se reunió con Mario Andrade Cervantes, rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), quien invitó personalmente al jefe del Ejecutivo a la rendición de su primer informe al frente de la máxima casa de estudios, que se llevará a cabo mañana en el Salón Universitario de Usos Múltiples. n Foto Gobierno del Estado

RectoR de la uaa pResenta mañana su pRimeR infoRme

Ambas partes —Rectoría y catedráticos— firman acuerdo ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje n Foto UAA

l día de hoy separaré el editorial en dos partes, en la primera daré respuesta a algunas comunicaciones que unos amables lectores han tenido a bien mandarme, y en la segunda mencionaremos las noti-cias importantes financieras de la semana.

El motivo por el que estoy contestando estas comunicaciones es principalmente para puntualizar ciertos aspectos de mis editoria-

les. Se me ha tachado en esas comunicaciones, por un lado, de pesimista, por otro de alarmista, otros de paranoico y no ha faltado el que me dice mentiroso. Otros por su parte, me han comentado que es mejor no saber, a saber; que bendita ignorancia y que de hecho, si se puede, cuando tenga que escribir algo “negativo”, pues mejor lo aderece de la mejor forma para evitar alarma.

Quiero mencionar entonces lo siguiente.Primero, no escribo nada negativo, simplemente transcribo en este edi-

torial hechos reales que ocurren en nuestro entorno político, económico y financiero, que son de vox populi, lo único que hago con ellos, es darle su justa dimensión, explicando las implicaciones que pueden tener en nuestro entorno dichos hechos; por tanto, no soy negativo, ni mentiroso.

Segundo, soy un buscador incansable de la verdad y del conocimiento; sé que el saber nos lleva a tomar mejores decisiones y más acertadas, contraria-mente al pensamiento de la bendita ignorancia. También sé, que cuanta más gente haya preparada y que conozca lo que ocurre en su alrededor, mejor nos va a ir como país. No es posible, por ningún medio, pensar que es mejor no saber, y que otros decidan porque “ellos sí saben”. Hemos visto a través de nuestra historia, que el dejar que otros “que sí saben” hagan las cosas, nos ha llevado a crisis recurrentes como la de 1976, 1982, 1987, 1988, 1994, y el periodo de crecimiento nulo del partido azul, del 2000 hasta la fecha. Es más fácil exigir y hacer conociendo, que hacer sin saber hacia dónde voy.

Tercero, a todos aquellos que me dicen: bueno, ya sabes y de qué te sirve; ahora qué vas a hacer. Bueno desde mi trinchera, ya sea como catedrático, como consultor, como asesor o como padre de familia, estoy preparando a futuras generaciones a enfrentar esos retos, o como dirían los surfistas, a navegar con la ola, no a ir contra ella. Cuando me dicen “mejor no sepas y ponte a trabajar”, pues les contesto que no es lo mismo trabajar como don Simón, que está de sol a sol y no le alcanza para vivir decorosamente y es ignorante de su medio ambiente, que trabajar como Carlos Slim, que sabe aprovechar todos los momentos, aún los de crisis, gracias a su conocimiento del medio ambiente y a la educación que sus padres o familiares le dieron.

Y por último, no soy pesimista, soy un optimista informado. El conocer, el saber y el buscar la verdad de las cosas es lo que nos llevará a final de cuentas, a tener un México mejor, debido a que tomaremos decisiones más sabias, más correctas y más humanas. Y cuando en el editorial pasado dije que este año es el fin del mundo financiero como lo conocemos, pues nada más vean el mensaje que emitió Joseph Ratzinger, el papa Benedicto XVI el día lunes de esta semana, del cual transcribo lo siguiente:

“No puedo dejar de mencionar ante todo las graves y preocupantes consecuencias de la crisis económica y financiera mundial. Ésta no sólo ha golpeado a las familias y a las empresas de los países económicamente más avanzados, en los que ha tenido su origen, creando una situación en la que muchos, sobre todo jóvenes, se han sentido desorientados y frustrados en sus aspiraciones de un futuro sereno, sino que ha marcado también profun-damente la vida de los países en vías de desarrollo. No nos debemos desani-mar sino reemprender con decisión nuestro camino, con nuevas formas de compromiso. La crisis puede y debe ser un acicate para reflexionar sobre la existencia humana y la importancia de su dimensión ética, antes que sobre los mecanismos que gobiernan la vida económica; no solo para dar nuevas reglas que aseguren a todos la posibilidad de vivir dignamente y desarrollar sus capacidades en bien de toda la comunidad”.

Concuerdo totalmente con estas palabras, que pueden parecer pesimistas pero como bien hemos estado diciendo en estos editoriales, “hay que saber, para cambiar las reglas”, ya sea mediante una petición, una exigencia, o en el caso de México, mediante un voto emitido en las próximas elecciones de forma razonada, para lograr el México que todos deseamos.

Una vez puntualizado esto, vamos a las noticias de la semana.Una semana en la que los mercados estuvieron estables. No ganaron,

pero no perdieron. Tuvieron sus días excelentes y sus días malísimos. El problema de la deuda sigue y cada vez nos hemos ya “vacunado” al respecto. En México el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, comentó que sí nos veremos afectados y que esta crisis puede durar hasta cinco años. Me parece responsable por un lado darle su justa dimensión a la crisis, pero ahora necesitamos que nos puntualice qué se hará para evitar en la medida de lo posible una afectación importante a los que vivimos en México.

El afamado diario Financial Times está preocupado por la crisis, y no sólo lo ha mencionado; este fin de semana su suplemento daba cuenta de esto con el título: Crisis del capitalismo, ¿se podrá continuar?

En México hay que estar muy alertas a los precios de los bienes de con-sumo inmediato, ya que la sequía sigue afectando a nuestro campo y por tanto a los precios de los granos y alimentos. La inflación estará presionada los próximos meses y hay que estar al tanto de lo que hará el Banco de México para evitar un desfase en la misma.

Espero que estos comentarios le ayuden a mi amable lector a tomar de-cisiones más acertadas.

Comentarios a [email protected]

i bien es cierto que la mayor parte de quienes ahora leen estas notas, desde siempre han oído hablar de la “corrupción” como algo inherente a la forma cotidiana de su vida, la contingencia social que atraviesa

nuestro país al enfrentar, por las más diversas circunstancias, una violencia sistemática que nos vulnera a todos, nos obliga a reflexionar sobre ella y analizarla más de fondo, ya que la corrupción es un problema inmensamente complejo que va desde el caso aislado hasta la manifestación general que provoca la alte-ración profunda de la economía.

De ahí que, buscando una definición que nos diera el primer norte sobre el tema, encontramos la del Banco Mundial que la define como: “El abuso del poder público en beneficio propio”, y la clasifica por tipos en: soborno simple, soborno en contratos públicos, nepotismo, malversación de fondos, desfalcos y extorsión. Señalando también que la peor consecuencia de la corrupción en México estriba en los altos niveles de impuni-dad que existen, entendiendo a la impunidad como la ausencia de sanción hacia los delitos cometidos.

Asimismo, sabemos que existe una infini-dad de análisis sobre sus causas y una canti-dad enorme de estudios y mediciones sobre sus costos e índices, como los detallados por Transparencia Internacional, pero en donde no sólo es importante destacar el posiciona-miento por país, sino la advertencia cardinal de que las protestas en el mundo reflejan la indignación con una clase política y adminis-trativa trastocada por la corrupción.

Ahora bien, aceptando que la corrupción no es una lacra exclusiva del sector público, sino que también existe en el privado, y consi-derándola un problema muy grave, porque so-cava la legitimidad de las instituciones, atenta contra la sociedad, el orden moral, el desa-rrollo integral de los pueblos, la justicia y la paz; la Organización de Estados Americanos firmó la Convención Interamericana Contra la Corrupción, y en los artículos que le dan cuerpo manifiesta que:

Sus propósitos son:1. Promover y fortalecer el desarrollo, por

cada uno de los Estados Partes, de los me-canismos necesarios para prevenir, detectar, sancionar y erradicar la corrupción; y

2. Promover, facilitar y regular la coopera-ción entre los Estados Partes a fin de asegurar la eficacia de las medidas y acciones para pre-venir, detectar, sancionar y erradicar los actos de corrupción en el ejercicio de las funciones públicas y vinculados con tal ejercicio.

Además que, para sus fines, convienen en considerar la aplicabilidad de medidas dentro de sus propios sistemas institucionales, desti-nadas a crear, mantener y fortalecer:

1. Normas de conducta para el correcto, honorable y adecuado cumplimiento de las funciones públicas. Éstas normas deberán estar orientadas a prevenir conflictos de in-tereses y asegurar la preser-vación y el uso adecuado de los recursos asignados a los funcionarios públicos en el desempeño de sus funcio-nes. Establecerán también las medidas y sistemas que exijan a los funcionarios pú-blicos informar a las auto-ridades competentes sobre los actos de corrupción en la función pública de los que tengan conocimiento. Tales medidas ayudarán a

preservar la confianza en la integridad de los funcionarios públicos y en la gestión pública.

2. Mecanismos para hacer efectivo el cum-plimiento de dichas normas de conducta.

3. Instrucciones al personal de las enti-dades públicas, que aseguren la adecuada comprensión de sus responsabilidades y las normas éticas que rigen sus actividades.

4. Sistemas para la declaración de los ingresos, activos y pasivos por parte de las personas que desempeñan funciones públicas en los cargos que establezca la ley y para la publicación de tales declaraciones, cuando corresponda.

5. Sistemas para la contratación de fun-cionarios públicos y para la adquisición de bienes y servicios por parte del Estado que aseguren la publicidad, equidad y eficiencia de tales sistemas.

6. Sistemas adecuados para la recaudación y el control de los ingresos del Estado, que impidan la corrupción.

7. Leyes que eliminen los beneficios tri-butarios a cualquier persona o sociedad que efectúe asignaciones en violación de la le-gislación contra la corrupción de los Estados Partes.

8. Sistemas para proteger a los funciona-rios públicos y ciudadanos particulares que denuncien de buena fe actos de corrupción, incluyendo la protección de su identidad, de conformidad con su Constitución y los principios fundamentales de su ordenamiento jurídico interno.

9. Órganos de control superior, con el fin de desarrollar mecanismos modernos para prevenir, detectar, sancionar y erradicar las prácticas corruptas.

10. Medidas que impidan el soborno de funcionarios públicos nacionales y extran-jeros, tales como mecanismos para asegurar que las sociedades mercantiles y otros tipos de asociaciones mantengan registros que re-flejen con exactitud y razonable detalle la adquisición y enajenación de activos, y que establezcan suficientes controles contables internos que permitan a su personal detectar actos de corrupción.

11. Mecanismos para estimular la partici-pación de la sociedad civil y de las organiza-ciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción.

12. El estudio de otras medidas de preven-ción que tomen en cuenta la relación entre una remuneración equitativa y la probidad en el servicio público.

En este sentido, y en el marco del Programa Doble Cero, que significa Cero Corrupción y Cero Impunidad, el cual fue implementado atendiendo a uno de los compromisos espe-cíficos de campaña de la alcaldesa Lorena Martínez, hoy se pone a disposición de fun-cionarias y funcionarios públicos de todas las instancias municipales el Taller de forta-lecimiento de facilitadores para el programa de la cultura de la legalidad en el servicio público que impartirá México Unido Contra

la Delincuencia, con el objetivo principal de formar capacita-dores y capacitado-ras que promuevan, dentro del munici-pio capital, una cul-tura de legalidad y paz, que estimule la integridad, la hon-radez, la ética y la verdad en nuestras y nuestros servidores públicos. n

Desde el Observatorio Ciudadano

En defensa de la verdadJOSÉ DE JESÚS GONZÁLEZ SERNA

SARA PATRICIA RAMÍREZ

“LA CORRUPCIÓN DEL ALMA ES MÁS

VERGONZOSA QUE LA DEL CUERPO,

PROCUREMOS NO TENER LA SEGUNDA

PARA NO SUFRIR POR LA PRIMERA”

JOSÉ MA. VARGAS

JUEVES 12 DE ENERO DE 2012 6 OPINIÓN

n la mente de los interesados, pero también de una proporción importante de votantes, esencialmente entre los cambiantes e in-dependientes, las preguntas que en algún momento del proceso electoral se formu-

larán es: ¿puede ganar Andrés Manuel López Obrador?, ¿puede ganar la izquierda?, ¿en realidad se puede dar un cambio verdadero?

Como ya apunté en una de mis pasadas colaboracio-nes, en julio habrá tres candidatos —dos ya definidos en condición de precandidatos únicos y un tercero por definirse—, lo que en realidad se dirimirá, es la elección alternativa entre dos proyectos de gobierno, en muchos aspectos, diametralmente opuestos.

En esencia, dos proyectos en conflicto; ¿por qué sólo dos?, por qué PRI y PAN aunque adversarios políticos, aunque se confrontan en la arena electoral. Una vez instalados en el poder, defienden los mismos intereses, implementan las mismas políticas públicas, los hechos en sus acciones de gobierno, así lo confirman.

Lo grave, así le debe quedar claro al electorado, pero también en la izquierda tenemos la responsabilidad polí-tica de precisarlo, es que estos partidos, ante el descredito y la ineficiencia reiterada de su proyecto neoliberal, han optado en los últimos procesos electorales por mimetizar su agenda electoral, con la agenda de la izquierda.

Más claro, sus propuestas de campaña, en los recientes procesos, han sido tomadas de la agenda tradicional de la izquierda; equidad, redistribución, combate a la pobreza, etc. Sin embargo, una vez instalados en el poder, dan el viraje hacia gobiernos de corte derechista, con énfasis en la privatización de servicios, altas tasas de interés, mayor cobro de impuestos, reduc-ción del gasto social, represión de los derechos laborales, etc.

Bajo estos gobiernos, la democracia representativa, ha degenerado en una desvia-ción elitista, donde funcionarios electos, gobiernan solamente para los grandes intere-ses; monopolios, banqueros, especuladores, grandes empresas, etc.

Sus hechos de gobierno, implican por extensión, explotación permanente de las

familias, que son obligadas a trabajar más tiempo, por menos dinero, a pagar más impuestos y a caer en la po-breza.

Ni el PRI, pero tampoco el PAN, gobiernan para los trabajadores, ninguno de los dos representan los intereses de las clases medias, caso contrario, ¿dónde están las polí-ticas públicas a favor de estos segmentos poblacionales?

Acaso no fue el PRI por conducto de Miguel de la Madrid, quién congeló los salarios de los trabajadores (que no de los funcionarios) con el pretexto de la inflación, y ha sido el punto de partida para el empobrecimiento de 52 millones de mexicanos?

Acaso no ha sido el PAN quien en el contexto de la crisis ha insistido en mantener altas tasas de interés enca-reciendo el crédito y la disciplina fiscal a rajatabla, aunque ello signifique el cierre de negocios y desempleo para millones de connacionales?

Las encuestas todavía no reflejan los números de una izquierda potencialmente ganadora, empero, un dato perfila lo que como muy tarde para marzo, será un creci-miento sustantivo, los negativos de Andrés Manuel están descendiendo considerablemente.

Condiciones sociales existen, la combinación de po-breza y desigualdad en el contexto de nuestra democracia electoral y la desilusión ciudadana con el proyecto re-presentado por PRI y PAN, son factor para decidir a los ciudadanos a optar por un candidato como Andrés Manuel, que represente políticas sectoriales a favor de quienes menos tienen.

La izquierda sabe gobernar de manera eficiente, respon-sable y con mejores resultados que el binomio PAN-PRI,

manteniendo la estabilidad y generando el crecimiento económico a partir de dinami-zar el mercado interno, pero sin empobrecer a los trabajadores y las clases medias.

El proceso electoral ya arrancó, la izquierda unida con Andrés Manuel, tiene el plus de poder contrastar agendas de gobierno y centrar el foco de la elección entre dos proyectos diametralmente opuestos, no sólo entre aspirantes.

[email protected]|

¿Puede ganar Andrés Manuel?

ada vez se fortalece más la posibilidad de que la elección federal de este año, específicamente la de presidente de la República sea anulada, a presión y acción del Ejecutivo Federal por el

Tribunal Electoral en funciones.A inicios de diciembre del año pasado, Joaquín

Narro Lobo, jurista, analista político y profesor uni-versitario, en artículo publicado en El Sol de México declara que “Felipe Calderón demostró que es mu-cho más que el presidente de México. Además de ser primer mandatario, Calderón confirmó su papel como líder material del PAN, jefe de campaña de su hermana en Michoacán, agente del Ministerio Público y Magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Con el mayor de los desparpajos, y la más preocupante de las irresponsabilidades, Calderón declaró la injerencia de grupos del narcotráfico en las recientes elecciones en Michoacán. Se tratan, en el mejor de los casos, de declaraciones temerarias”.

Semanas después, Enrique Peña Nieto, precandi-dato único del PRI a la Presidencia de México, exigió al Gobierno Federal no interferir en el ejercicio de los derechos políticos de los mexicanos argumentando problemas de inseguridad pública. En un tono similar se expresaron representantes y voceros de los partidos políticos registrados, con excepción claro está del PAN. La respuesta oficial a través de la Secretaría de Gobernación fue pedir a los actores políticos que “se tranquilizaran y no descalificaran, ya que el llamado del Ejecutivo fue hecho de manera serena y respe-tuosa”.

No obstante la manera serena y respetuosa con que la Secretaría de Gobernación asegura se condujo el titular del Ejecutivo, unos días más tarde el PAN arre-metió, y a través de su representación en el Consejo General del IFE volvió a poner el tema en la mesa. Antes de lo que yo le cuento, el consejero Francisco Aguirre y otros más, le dejaron claro a esa representa-ción, que la normatividad vigente en materia de trans-parencia y regulación del origen y destino del gasto en campañas es amplia, que ese Consejo Electoral

tenía bien claras sus funciones y que de ninguna forma los Consejeros invadirían las atribuciones de la Procuraduría General de la República. Parecía que el asunto quedaba hasta aquí… pero no.

El 28 de diciembre del año pasado, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resuelve anular las elecciones del 13 de noviembre para pre-sidente municipal en Morelia, Michoacán. Elección ganada por el PRI y extrañamente, la entidad y elec-ción a que se refirió Felipe Calderón dando pie a una

andanada de dimes y diretes respecto a su intromisión en la misma.

Esta cocinera, no abundará en los pobres argu-mentos en los que dos de tres magistrados de la sala regional se basaron para resolver a favor (al menos en parte) de la postura pública del Ejecutivo. Prefiero citar la lectura que le dio al hecho el distinguido pa-nista Santiago Creel, “tuvo que intervenir el Tribunal Electoral para rectificar el error y esto envía una señal muy clara ante el proceso electoral del próximo año. Todo este asunto hará que los partidos, en particular el PRI, tomen nota de que si se pasan de la raya, el tribunal va a echar abajo votos y elecciones”.

A esta cocinera, no le gustaría que la Secretaría de Gobernación la mandara a callar y le dijera que se tranquilice. Pero la advertencia de Creel respecto a “echar abajo votos y elecciones” y el triunfo —aún parcial— de Felipe Calderón en anular la elección en Michoacán, de ninguna manera me dejan calmada. Afortunadamente, no soy la única nerviosa ya que el maestro Narro Lobo señaló, mucho antes de que se conociera la anulación de la elección en Morelia, que “para desgracia de todos, el discurso que el presidente ha decidido manejar es el de la descalificación con tal de intentar restar votos al partido que hoy más aventaja en las encuestas y a su candidato Enrique Peña Nieto. Temerario comportamiento, presidente, temerario”.

Don Manuel Palos. Aquí en Agüitas, buen café con aroma a conversación inteligente no falta; y para muestra basta el café-librería Excélsior, ubicado en el emblemático Centro Comercial El Parían. Ahí lo atenderán Martita o Rosita, a ésta última pregúntele por el fundador del lugar don Manuel Palos y por la historia del mismo.

Eso sí, para tomar café en el Excélsior hay que ir con un buen libro bajo el brazo o con buen oído para escuchar las historias del Aguascalientes antiguo con-tadas por sus protagonistas.

Así que si usted gusta por ahí nos encontramos un día de estos.

socorroramí[email protected]

COCINA POLÍTICA

2012. La anulación

presidencial

SOCORRO RAMÍREZ

JESÚS RANGEL DE LIRA

EN MI COCINA SE COME, SE LEE

SE ESTUDIA, Y SE CONVERSA DE TODO…

PARTICULARMENTE DE POLÍTICA.

¿PUEDE GANAR ANDRÉS MANUEL LÓPEZ

OBRADOR?, ¿PUEDE GANAR LA IZ-

QUIERDA?, ¿EN REALIDAD SE PUEDE

DAR UN CAMBIO VERDADERO?

OPINIÓN JUEVES 12 DE ENERO DE 2012 7

Rolando Eugenio Hidalgo Eddy, secretario de Seguridad Pública Estatal, presentó a Carlos Lo-zano de la Torre, gobernador del estado, los resultados del opera-tivo navideño de seguridad 2011, destacando la revisión de 31 mil 975 personas y 23 mil 218 vehí-culos, que derivó en mil 604 de-tenidos, 37 autos recuperados así como el aseguramiento de 378 dosis de sustancias ilícitas.

Lozano de la Torre resaltó que la restitución plena de la tranquilidad y la confianza de los aguascalentenses es la mejor forma de garantizar un clima de paz social y de certidumbre económica.

Reiteró que el Gobierno del Estado está comprometido con la seguridad de los ciudadanos,

y ante el clamor de la sociedad se está poniendo un alto con-tundente y definitivo a la inse-guridad.

“Hemos dejado claro que no permitiremos el debilitamiento de nuestras instituciones, pues las seguimos fortaleciendo a tra-vés de una amplia participación de la sociedad y un compromiso irrestricto de las fuerzas de segu-ridad en la entidad”, dijo.

Hidalgo Eddy mencionó que durante los 30 días de vigencia del operativo, se lograron impor-tantes decomisos y detenciones de personas que habrían ayudado a acrecentar el número de delitos en nuestro estado y en el munici-pio capital.

“Ciertamente se registraron incidentes en los que el consumo de alcohol fue factor determi-nante para que perdieran la vida

varios de nuestros conciudada-nos que participaron en acciden-tes o fueron víctimas de delitos cometidos bajo la ingesta de be-bidas embriagantes, casos en los que definitivamente es necesario avanzar en la concientización de los aguascalentenses y no expon-gan sus vidas y las de los demás con estas conductas nocivas”, dijo el secretario de Seguridad Pública.

En el Sistema Plataforma México, durante este periodo se realizaron 12 mil 746 consultas de personas y de 12 mil 620 uni-dades de motor.

En lo que concierne al ren-glón de la portación de armas de fuego, la Policía Estatal de-comisó nueve armas de fuego y 155 cartuchos útiles de diversos calibres, con seis personas de-tenidas.

Fueron decomisadas más de 80 mil piezas de juegos piro-técnicos cuando ingresaban al estado por el municipio de Cal-villo, procedentes del vecino es-tado de Zacatecas.

n Con un saldo de mil 604 personas fueron detenidas y 37 autos recuperados

Complacen resultados del operativo navideño de seguridad: Lozanon Entre los logros: 378 dosis de diversas sustancias ilícitas fueron retiradas de las calles

JUEVES 12 DE ENERO DE 2012 8

REDACCIÓN

En retén detectaron

dos camiones de carga en condiciones irregulares

Como parte de la revisión aleatoria y permanente que realiza la Procuraduría Ge-neral de Justicia del Estado (GJE) a los vehículos que circulan en el territorio, se detectó en el punto de revi-sión carretero en Rincón de Romos a un camión de volteo marca Kenworth, color rojo, modelo 1983, placas de cir-culación AD 54328 con visible alteración en la serie.

Bajo las mismas condicio-nes, un camión de la marca International, tipo quinta rueda, modelo 1991, color rojo, matrícula de circulación ZH 06591, del estado de Zacatecas.

Ambas unidades y sus respectivos conductores quedaron a disposición del agente del Ministerio Público para su investigación corres-pondiste.

Con este tipo de acciones, la PGJE a través de la Poli-cía Ministerial, asegura estar trabajando por mantener el cumplimiento del Estado de Derecho en Aguascalientes.

REDACCIÓN

De 400 denuncias ciudadanas desplegadas contra la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM) de Aguas-calientes, 110 ya observan la inte-gración del expediente respectivo, situación que conducirá a que la Comisión de Honor y Justicia de la dependencia dictamine las demandas en días siguientes.

La mañana de este miérco-les Lorena Martínez Rodríguez, alcaldesa del municipio capital, manifestó que dicho centenar de averiguaciones fue motivado por abusos de autoridad, físicos, ver-bales y hasta sexuales, cometidos por diversos elementos de la cor-poración.

Adjuntó que “el titular de la secretaría (Jesús Ortiz Jiménez) tiene instrucción precisa de co-laborar con las autoridades; si no ponemos el ejemplo es muy difícil que la ciudadanía crea que estamos interesados en cuidar su seguridad”.

Horas más tarde, en conjunto con Sara Ramírez Domínguez, responsable del Observatorio Ciudadano de la administración, el aludido convocó a rueda de prensa con objeto de revelar la de-tención de Víctor Hugo Esquivel Martínez, suboficial adscrito al Destacamento Morelos, acusado de violación a través del propio

observatorio. Refirió que el pasado 25 de oc-

tubre, una persona de sexo feme-nino fue detenida por Esquivel, quien rompió “toda norma legal y todas las garantías individuales”, para posteriormente conducirla a un paraje de la ciudad, consumar el ilícito y trasladarla al C4 con cargos por “alterar el orden pú-blico y por estar observando hacia el interior de los vehículos”.

El funcionario declaró haber tenido conocimiento de la de-nuncia el 23 de diciembre, haber brindado atención médica, psico-lógica y jurídica, además de haber instado a que la víctima acudiera al Ministerio Público, lo cual des-embocó en que el presunto agre-sor cayera preso el día de antier.

En este contexto, Sara Ra-mírez invitó a que la población utilice los 180 módulos que el Observatorio Ciudadano tiene diseminados por la ciudad para ejecutar esta clase de señalamien-tos. Para idénticos fines ofreció las siguientes líneas telefónicas: 9-10-10-10 extensiones 3201 y 3203.

Relativo a la intervención ma-tutina de la presidenta municipal, se mencionó también que según la Unidad de Vigilancia y Su-pervisión de la SSPyTM, resulta “recurrente” que los uniformados desconecten el sistema de Posi-cionamiento Global instalado en sus unidades, duerman a bordo de

las mismas en horario de servicio, y hagan uso irresponsable de los bienes bajo su custodia.

Lorena Martínez concluyó al anotar que estos daños significan “una pérdida patrimonial muy importante para el Municipio”, por lo cual entrará a escena la Unidad de Vigilancia.

n Violencia física, abuso sexual y de autoridad, algunas causas

Existen 110 expedientes abiertos contra elementos de la SSPyTM

CARLOS A. LÓPEZ

Importantes acciones concretadas durante los 30 días del operativo n Foto Gobierno del estado

Si no ponemos el ejemplo es muy difícil que la ciudadanía crea que estamos interesados en cuidar su seguridad n Foto Municipio de Aguascalientes

Rafael Urzúa Macías, titular de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (Coesamed) del estado de Aguascalientes, refirió un in-cremento en el número de quejas entabladas contra instituciones de salud del sector privado.

Apuntó que la situación obedece a que “los abogados han encontrado un medio legítimo de trabajo”.

No obstante, lamentó que no todas estas querellas puedan ser

canalizadas a tribunales, dada su carencia de sustento a la hora de integrar la correspondiente ave-riguación previa o a causa de no ajustarse al esquema de repara-ción de daños.

Dijo sobre el renglón, que en ocasiones el prestador del servi-cio, sin aceptar la responsabilidad por el supuesto agravio, decide repararlo mediante un reintegro monetario. Señaló también que la mayor parte de las consultas a la Coesamed terminan con una

explicación del procedimiento clínico a que el demandante fue sometido.

A su vez, Urzúa citó que de diciembre de 2010 a noviembre de 2011, el organismo atendió 423 asuntos, cuyo 82 por ciento corres-ponde a orientaciones, 9 por ciento gestiones y 8 por ciento a quejas.

“Sólo 32 personas endereza-ron una queja”. Precisó que de estas últimas 23 provinieron del accionar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ocho del sector privado y la restante del Hospital Miguel Hidalgo. Declaró que el desabasto en farmacia con-tinúa siendo el principal motivo de conflicto en el IMSS.

Manifestó, asimismo, que la Comisión Nacional de Arbitraje Médico refleja que menos de 25 por ciento de las inconformida-des promovidas es producto de negligencia, ya que la mayoría devienen de “desencuentros entre personas”.

Por otro lado, en el salón Pre-sidentes de Palacio Municipal, la Coesamed firmó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de la capital, que permitirá que aquella instancia se haga cargo de los quejosos que en primera instancia se dirigen a ésta.

En estos términos, el acuerdo busca impactar en tres aspectos:

Favorecer la mejora de la prác-tica médica en el sector público, unificar criterios para facilitar la atención de inconformidades, además de intercambiar informa-ción sobre la materia.

n Comisión firmó convenio de colaboración con Ayuntamiento para canalizar casos

Crecen quejas contra doctores privados, aunque IMSS las encabeza: Coesamed

JUEVES 12 DE ENERO DE 2012 • Sociedad y Justicia 9

CARLOS A. LÓPEZ

Convenio permitirá canalizar quejas del Municipio a la Coesamed n Foto Roberto Guerra

Los gobiernos de Aguascalientes y Zacatecas, en coordinación con la Federación, emprenderán un proyecto estratégico para la restau-ración de las cuencas y arroyos de ambas entidades, lo que permitirá la recarga de los mantos acuíferos, y con ello buscar el equilibrio entre la extracción y la recarga de los mantos freáticos, indicó Joaquín Sosa Ramírez, director de Ecosis-temas y Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente, .

Explicó que la prolongada se-quía y el crecimiento desmedido de las ciudades ha ocasionado la sobreexplotación de los mantos acuíferos. Actualmente existe un dé�cit de casi un metro y me-dio de abatimiento del espejo de agua por año.

Por ello, la Secretaría del Me-dio Ambiente (SMAE) implemen-tará una serie de prácticas de manejo como es la restauración de ecosistemas degradados, la plantación de árboles nativos de la región, la reparación de cárca-vas y la construcción de zanjas para que cuando caiga el agua pluvial, ésta no escurra y por el contrario se pueda almacenar y �ltrar a los mantos acuíferos.

Re�rió que tanto los gobier-nos de Aguascalientes, Zacate-cas y de la República, éste último a través de las comisiones Nacio-nal Forestal y Nacional del Agua, invertirán los recursos necesarios para la realización del proyecto.

REDACCIÓN

Coordinan acciones interestatales para reabastecer los mantos freáticos de Aguascalientes y

Zacatecas

Fueron 423 asuntos atendidos en un lapso de un año: Urzúa n Foto Roberto Guerra

Este año se renovarán las jornadas ciudadanas. Para ello se cuenta con un gran número de ventanillas a lo largo del estado, tema que fue expuesto en las Jornadas de las Delegaciones Federales 2012 en el estado por Manuel Reed Segovia, delegado estatal de SAGARPA.

El calendario con que se con-tará para la realización de estas jornadas ciudadanas, y que sean utilizadas las ventanillas en la ins-cripción de cada uno de los intere-sados es el siguiente: 18 de enero Cosío, 25 de enero Aguascalientes, 30 de enero El Llano, 1 de febrero Calvillo, 8 de febrero Rincón de Romos, 22 de febrero Asientos, el 7 de marzo San José de Gracia, 14 de marzo san Francisco de los Romo y el 29 de marzo en Jesús María.

Las ventanillas ciudadanas van a ser suspendidas antes de que se interfiera en los tiempos que marca la ley electoral, “seremos respetuosos de los tiempos elec-torales, ya que el periodo de la ley electoral está claro”, indicando que al menos en SAGARPA se ha iniciado con los cursos para el personal, con la intención de que se respete la Ley Federal Electoral, cursos en los que se les establece qué se puede hacer y qué no.

En otro tema, el delegado de SAGARPA indicó que el veto del presidente Calderón no re-presenta un trágico rechazo a los diez mil millones de pesos que se

propusieron para el fondo contra la sequía, sino que simplemente se redujo a 8 mil millones de pe-sos; “esta cifra se redujo, ya que el Gobierno Federal cuenta con una insuficiencia presupuestaria”, mencionando que a Aguascalien-tes se espera que le lleguen entre los 85 y los 90 millones de pesos para el abatimiento de la proble-mática generada por la sequía, por lo que hasta el momento se desco-nocen las reglas de operación del programa, mediante el que se van a entregar los recursos.

Ernesto Ruiz Velazco, delegado de la Reforma Agraria en el es-tado, indicó que en próximos días se abrirán las ventanillas donde se ofertarán los programas del Fondo de apoyo para las mujeres del sec-tor agrario y el Fondo de apoyo para habitantes del sector agrario, por lo que hasta el próximo 19 de febrero se encontrarán abier-tas las ventanillas donde técnicos habilitados de este departamento, analicen cada uno de los proyec-tos. “Contamos con 140 técnicos, quienes trabajan con distintos pro-yectos”, por lo que se trabajará de forma constante y directa con cada uno de ellos.

Alberto Orozco Moreno, dele-gado de la Procuraduría Agraria, indicó que entre los logros que se han obtenido en esta administra-ción federal se encuentra el pro-grama FANAR (Fondo de apoyo a núcleos agrarios sin regularizar) que fue dirigido a los ejidos que no se encuentran regularizados; “la regularización es importante, ya que es el medio por el que la gente puede acceder a programas guber-namentales”, pues al contar con el documento que avale la propiedad de la tierra, es algo que genera una mayor certeza y seguridad a cada una de las familias, mencionando que al término de 2012, Aguas-calientes será el único estado que cuente con el 100 por ciento de la regularización de sus núcleos agrarios en todos el país.

n Reforma Agraria ofertará próximamente programas para mujeres del sector rural

Serán sólo 8 mil millones del Fondo contra sequía, debido a insuficiencia presupuestaria: SAGARPAn El estado será el único con el 100% de sus tierras regularizadas: Procuraduría Agraria

Este año se colocarán cerca de 2 mil 500 pisos firmes a lo largo del municipio de Aguascalientes, tanto en la zona urbana como en la zona rural, contando con una inversión cercana a los nueve millones de pesos, indicó Pedro Vargas de la Mora, delegado de Sedesol en el estado, tema planteado en la Jor-nada de Delegaciones Federales en el Estado 2012.

Se remarcó la importancia de que cada uno de los hogares cuente con un piso de cemento, pues con esto se reduce de ma-nera importante la tasa de mortan-dad por contagio tanto de enfer-medades gastrointestinales como respiratorias, lo cual redunda en que los habitantes de los domici-lios beneficiados puedan alcanzar un índice mayor de desarrollo, haciendo referencia a los alcances que se han obtenido año con año, donde se muestra que en 2007 fueron 963 pisos colocados, en el 2008 fueron 5 mil 982, mil 836 para el 2009, mil 530 en el 2010 y mil 664 el año anterior.

Enrique Peralta Plancarte, de-legado de la SCT Aguascalientes,

indicó que el trabajo que se realizó en el año pasado es considerado como altamente productivo, ya que no se generó algún tipo de subejercicio, sino que todo lo con-trario, se logró un superejercicio. “En el último mes se rescataron 70 millones de pesos que se iban a tomar del presupuesto 2012”, iniciando el año con licitaciones que representan los 300 millones de pesos en siete obras.

Entre las obras contempladas se encuentra el paso a desnivel de primer anillo y Gabriela Mistral, la continuación del bulevar Mara-villas, el bulevar a Norias, el paso a desnivel de la 45 Norte y salida a Loreto, entre otras; “éstas son obras etiquetadas que se conclui-rán en 2012”, indicando que el inicio de la ejecución de las obras se realizará en el próximo mes de febrero.

Por su parte Francisco Guillén

Gutiérrez, delegado de la Profepa, presentó algunos de los resultados que se obtuvieron en 2011 en esta secretaría, en la que destaca la alta participación ciudadana con que se contó en este año, y con la que se concretó la clausura de al-gunas industrias, así como de va-rias en el área de la explotación de los recursos naturales, reiterando que Aguascalientes se encuentra en el primer lugar en el número de denuncias ciudadanas inter-puestas ante la delegación que representa, por faltas cometidas de la SAGARPA en el estado.

Entre las clausuras que se han realizado, se encuentran las de algunas bodegas que no acreditan la legal procedencia de carbón y de leña, la explotación de 19 hectáreas que no contaban con los permisos necesarios, que per-tenecen a Carlos Slim y la minera Frisco; “debemos hacer énfasis en que la ciudadanía continúe denunciando los delitos ambien-tales”, con la intención de que se cuente con exactitud la ubicación de los lugares en los que se están cometiendo los ilícitos, para que la intervención de la procuraduría sea directa.

n 9 millones de pesos para 2 mil 500 pisos firmes en este año

Aguascalientes, primer lugar en denuncia ciudadana de delitos ambientales: Profepa

Sociedad y Justicia • JUEVES 12 DE ENERO DE 2012 10

OSCAR DELGADO

OSCAR DELGADO

Se espera que lleguen entre 85 y 90 millones de pesos para el abatimiento de la sequía: SAGARPA n Foto Gerardo González

Delegados de SCT y SAGARPA anuncian Jornadas de las Delegaciones Federales 2012 n Foto Roberto Guerra

El profesionalismo del cuerpo médico del Centenario Hospital Miguel Hidalgo y del Hospital de la Mujer, instituciones que ade-más cuentan con infraestructura de vanguardia, colocan a Aguas-calientes como estado de avanzada en el diagnóstico y atención desde la etapa prenatal, de la malforma-ción congénita gastrosquisis.

El programa ha favorecido a varios de estos pacientes en los últimos tres años, tiempo en el que se ha realizado la cirugía denominada exit.

Diez fueron los pequeños que consiguieron salvar la vida luego de ser diagnosticados, en el útero de su madre, con esa malforma-ción. “Se trata de un defecto con-génito, que se presenta como una hernia en la pared abdominal por la cual son expulsados los intes-tinos del bebé a la matriz de su madre, y que gracias a los ultra-sonidos de rutina realizados en el Hospital de la Mujer se detecta

oportunamente, ofreciendo a las familias una excelente alterna-tiva de tratamiento”, declaró Ro-sendo Sánchez Anaya, director médico del Centenario Hospital Miguel Hidalgo.

El trabajo preciso y la ex-

celente coordinación alcanzada por el Hospital de la Mujer y el Hospital Hidalgo, ha permitido consolidar este exitoso programa quirúrgico desarrollado por ciru-janos pediatras, neonatólogos y ginecólogos.

Tiene Aguascalientes capacidad para resolver problemas de malformaciones congénitas

A unos días se encuentra de concluir el Programa de Actua-lización y Registro (PAR) cuenta con un avance cercano a 95 por ciento en las visitas a los ne-gocios y domicilios de los casi 177 mil contribuyentes que se proyectaron como universo en la implementación de este pro-grama, así lo informó Érick Díaz Domínguez, subadministrador del Sistema de Administración Tributaria (SAT) en el estado, en entrevista para La Jornada Aguascalientes. Asimismo, se-ñaló que dentro de dicho por-centaje de avance, 95 por ciento de contribuyentes ya está actua-lizado, siendo poco más de 100 mil.

Este programa, impulsado por el SAT, que comenzó el 3 de oc-tubre del año pasado y culminará el día 14 del presente mes, se ha desenvuelto en cuatro munici-pios del estado, que son: Aguas-calientes, Calvillo, Jesús María y San Francisco de los Romo, así como algunas localidades de los mismos según mencionó el fun-cionario. “Estuvimos llevando a cabo actualizaciones al Registro Federal de Contribuyentes, es decir, al padrón de la Federación, y también actualizaciones para los impuestos que corresponden al estado, impuestos sobre nómi-nas, hospedajes, pequeños con-tribuyentes, etcétera”, indicó, re-firiéndose a la función del PAR.

En este sentido, mencionó que tanto la Secretaría de Finanzas del estado como el propio SAT, comenzaron a trabajar de manera coordinada para sacar adelante este programa, atendiendo a las peticiones de los contribuyentes activos, quienes solicitaban que aquellas personas que no estaban dentro del padrón de contribu-

yentes fueran registradas. “Como consecuencia de este programa de incremento de padrones, va a haber también equilibrio tribu-tario”, sostuvo. Explicó también que esta es una primera etapa, por lo que en próximas fechas se confirmará la posibilidad de implementar una segunda, en la que se trabajará en los siete mu-nicipios del estado que faltaron por cubrirse.

“No es un programa recauda-torio como tal, sino que es de ac-tualización, sin embargo, si hay contribuyentes que se actualizan y se inscriben, seguramente va a haber como consecuencia o efecto secundario, una mayor recaudación, partiendo de las bases del incremento de los pa-drones de contribuyentes”, ase-guró, detallando que según lo que se ha observado en otros es-tados donde se implementó este programa, el incremento prome-dio de recaudación, en el caso de los pequeños contribuyentes, es de 31 por ciento, mientras que para el impuesto sobre la nómina es de 21 por ciento, al igual que en la recaudación del impuesto sobre hospedaje, mientras que el de intermedios es de 25 por ciento. A su vez, los incrementos promedios en el padrón son de casi 100 por ciento para los pequeños contri-buyentes y de 120 por ciento en el resto de los casos.

Por su parte, mencionó que durante la aplicación de este programa, hubo personas que “al no conocer el objetivo real de este programa”, mostraban incertidumbre e incluso temor a que se tratase de actos de fiscalización. Sin embargo, dijo que con cerca de 50 reuniones y pláticas de orientación con los diversos sectores de con-tribuyentes, “les quedó claro el objetivo y a raíz de esto no tuvimos ningún problema para el registro y actualización”, agregó.

Señaló también que el PAR les ha permitido identificar las diversas actividades de los con-tribuyentes, por lo que aquellos que ya no se encontraban dentro del giro que inicialmente tenían cuando se dieron de alta, pudie-ron ser incorporados al régimen fiscal que realmente les corres-pondía. Asimismo, dijo que esto ha servido para “depurar los padrones”.

Por último, indicó que en ma-teria de civismo fiscal, a través del PAR se visitaron 89 plan-teles educativos de diferentes niveles, tanto primaria, secunda-ria, bachillerato y universidades, donde por medio de talleres, se impulsó la cultura fiscal entre los niños y jóvenes, buscando concientizarlos en la materia, lo que podrá traer resultados posi-tivos en el futuro.

n A días de concluir, se ha alcanzado un avance de 95% de los lugares a visitar

El PAR ha permitido actualizar los padrones de contribuyentes registrando más de 177 miln Posible que se implemente una segunda etapa en los municipios donde no se realizó

JUEVES 12 DE ENERO DE 2012 • Sociedad y Justicia 11

RICARDO VALDEZ

REDACCIÓN

Actualización además ha servido para “depurar padrones”: SAT n Foto Victor Pérez

Se han podido diagnosticar y prevenir en los últimos tres años n Foto Victor Pérez

Conductores de taxi podrán atender mejor a los turistas n Foto Roberto Guerra

La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado puso en marcha su ciclo de capacitacio-nes dirigidos a ampliar la pro-fesionalización de los sectores que intervienen en esta actividad económica.

Verónica Sánchez Alejandre, secretaria de Turismo, indicó que

uno de ellos se dirige a los cho-feres y concesionarios de autos de alquiler, mismo que puso en marcha en las instalaciones del Sindicato Unido y Organizado de Taxistas de Aguascalientes (SUOTA), con la presencia de más de medio centenar de traba-jadores del volante.

Capacita la Secture a taxistas para una atención esmerada al visitante

A través de un comunicado, Indignad@s por Aguascalientes estableció que la so-ciedad no tolera más violencia, hambre y miseria. Denuncia también que el sistema económico neoliberal, “que nació bajo la sombra del egoísmo y la codicia, ha dejado en nuestro país una estela de injusticias y atrocidades tan grandes como la avaricia de quienes lo enarbolan”.

Agrega que “un paradigma totalitario, vil y mendaz, que desde hace 30 años nos ha impuesto al pie de la letra, las recetas de organizaciones supranacionales como el FMI y BM, esta ideología, que criminaliza a la juventud y la protesta social se colapsa ante la indignación de millones de personas alrededor del mundo”.

Indignad@s por Aguascalientes sostiene que “la primavera árabe”, hito de la histo-ria contemporánea, “nos dio muestra del descontento, indignación y posterior movi-lización de los pueblos en su búsqueda por

una sociedad más justa e igualitaria. Este acontecimiento atrajo consigo la inmediata solidaridad internacional contra el enemigo común de los pueblos del mundo: el capita-lismo salvaje”.

Agrega que en México, los derechos hu-manos y el bienestar social han sido siste-máticamente violados e ignorados por este régimen, que utiliza como apología una mal llamada “guerra contra el narcotráfico” para esconder las vejaciones, desapariciones y asesinatos que se cometen. El Estado apro-vecha el vacío ideológico de los partidos de oposición, consolándolos con prebendas y puestos burocráticos.

En ese contexto, y ante lo que considera “falta de una oposición crítica, alzamos nuestras voces en fraternidad con las lu-chas de jóvenes, trabajador@s, estudiantes y activistas, y en solidaridad con ell@s convocamos a la sociedad en general a la manifestación de indignación que se llevará a cabo el próximo sábado en punto de las 18 horas en la Plaza de la Patria”.

Redacción

Sociedad y Justicia • JUEVES 12 DE ENERO DE 201212

Mi auténtico desapego a cualquier dogma religioso me permite (con conocimiento de causa, porque admito me crié en cole-gios católicos) tener una externa y muy

personal visión de lo que pasa y se avecina en ese tenor. Comienzo:

Mientras hasta el siglo XIX la majestuosidad de los templos católicos alardeaba sobre el poder y la hegemo-nía que tal credo ejercía, el Siglo XX demuestra de la misma forma, es decir, a partir de lo precarias que son las manifestaciones artísticas y arquitectónicas en sus templos (cuantitativamente hablando), que su dominio decrece y se debilita como nunca antes.

Observe bien: hasta el XIX, cualquier pequeña capilla era una obra donde se vaciaban los ahorros, esfuerzos e ilusiones de hacendados, políticos, comerciantes, trabaja-dores, propios y extraños. Ya no digamos un templo, una parroquia o una catedral. Pero a partir del siglo pasado, la credibilidad de la institución ha flaqueado tanto, que casi todas las edificaciones en honor a sus deidades apenas y logran acabarse, escatimando por mucho la grandeza que otrora perseguían y conseguían (¿ejemplos en nuestra ciudad?: la Medallita Milagrosa, el templo del mega-barrio del Ojocaliente, La Fatima, y hasta los ejemplares de “los bien”, o sea de Jardines, del Campestre o Los Bosques). No con ello demerito la calidad y el esfuerzo de los arquitectos y artistas inmiscuidos en estos proyec-tos, pero seamos sinceros: ya no tienen —ni cerca— la magnificencia ni el presupuesto de aquellos que se le encargaban a un Refugio Reyes.

¿Que por qué han venido a menos? Bien, yo opino que por la pérdida de poder. La Iglesia católica ya tiene competencia directa y mordaz. Hablo de los cristianos.

Hoy día en México, los cristianos se reúnen los do-mingos y días de fiesta en cines abandonados, naves in-dustriales improvisadas, locales comerciales saturados de sillas rentadas, y —sin prisa pero sin pausa— no dejan de aparecer más de estos sitios de culto por las ciudades. Ya se los oye desde la banqueta cantar y bailar bien acompa-

ñados de instrumentos musicales de vanguardia, y ¿sabe qué? Cada vez son más.

¿Qué por qué son más?, porque escuchan y disfru-tan versiones renovadas de la palabra de su salvador. El dogma católico se ha desgastado a partir de querer

mantener a sus fieles con políticas de miedo y amedren-tamiento, y de eso se cansa cualquiera. La ideología cris-tiana propone por otro lado (y sin los medievales cuentos del infierno de Dante) deshacerse de toda la santería, y re-leer y re-escuchar la nítida voz del pensador y filósofo Jesucristo, volviendo a los orígenes.

Es un asunto de renovación. La energía que se vive en estos musicalizados lugares reciclados y polvorientos es muy positiva y alegre, diametralmente opuesta al lúgubre y solemne canturreo del Yo pecador que todavía en el XXI reina en los aterciopelados templos católicos.

¿Y qué va a pasar? Bueno, quítese de prejuicios y sintonice usted —si es que tiene la fortuna de contar con televisión de paga— los canales que ostentan cada una de estas religiones (Mariavisión por un lado, Enlace por otro), y notará las diferencias. Mientras los católicos siguen agrupando sotanas alrededor de una sala rodeada por imágenes icónicas gigantes —como de nacimiento navideño— de santos y vírgenes en sus representaciones decimonónicas y barrocas, adorando fetiches de oro y desgastando quimeras sobre lo que espera el Espíritu Santo de todos nosotros los sumisos fieles, los cristianos se muestran en mega escenarios con multitudes, escu-chando pastores vestidos de civiles, dando testimonio de cómo se liberaron de la penumbra, y de manera amable y tropical llevando a la actualidad de lo cotidiano las palabras de su profeta. Ah, y eso sí, en templos enormes en la Unión Americana, supermodernos y estilizados, ejemplificando el avasallador poderío que van sumando, a la par que adhieren más y más fieles por día.

Me atrevo a decir que en unas cuantas décadas serán los cristianos los que estarán aquí en México —ya lejos de los cines abandonados— erigiendo enormes palacios dignos de un imperio religioso en auge, y demostrando que el pragmatismo y el pensamiento asimétrico son asuntos primordiales en la construcción ideológica del hombre contemporáneo, términos que la Iglesia católica ignora con singular arrogancia.

elroko777.blogspot.com

Católicos vs Cristianos

Alberto Sánchez torre

Es un asunto dE rEnovación.

La EnErgía quE sE vivE En Estos

musicaLizados LugarEs rEcicLados

y poLvoriEntos Es muy positiva

y aLEgrE, diamEtraLmEntE

opuEsta aL LúgubrE y soLEmnE

canturrEo dEL yo pEcador quE

todavía En EL XXi rEina En Los

atErciopELados tEmpLos catóLicos.

Indignad@s por Aguascalientes alza la voz contra la injusticia y la violencia

Felipe Martínez Rizo, exrector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), recibió de la Universidad de Valencia, Es-paña, el Doctorado Honoris Causa por su trayectoria y aportaciones a la evaluación educativa.

Mario Andrade Cervantes, rec-tor de la UAA, le dijo que la comunidad universitaria se siente orgullosa del galardón otorgado a uno de los integrantes distinguidos de la máxima casa de estudios, pues representa el máximo honor que puede recibirse de una institu-ción de educación superior, por lo que felicitó al catedrático que ha destacado por su contribución en el ámbito educativo a través de sus trabajos de investigación y también de su desempeño en el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

El reconocimiento fue por su trabajo en el tema de la evaluación educativa en el mundo de habla hispana.

Mencionó que dentro de su des-empeño como titular del INEE, impulsó un grupo de países ibero-americanos para generar una parti-cipación más activa en la Evalua-ción Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en Inglés), en donde estas naciones pudieran aportar en la creación y aplicación de pruebas; contribu-ción que ahora ha valido para ser postulado y reconocido con este Doctorado Honoris Causa.

Al abordar el tema de la eva-luación educativa, Felipe Martínez sostuvo que aunque la evaluación es ya una práctica común en el sistema educativo, existen algunas formas que se han adoptado que son desafortunadas y dañinas para la educación, tal como lo pronun-ció en su discurso de investidura de este doctorado.

Apuntó que las pruebas a gran escala que se aplican a los alumnos de diferentes niveles han desatado una destructiva competencia y dis-cursos superficiales derivados de sus resultados, sin embargo no se ha profundizado en el análisis de estos resultados para tomar accio-nes que puedan ir mejorando la calidad de la educación.

Incluso mencionó que se ha abu-sado de estas evaluaciones al grado de que pareciera que los maestros dedican el año escolar a preparar a los alumnos para responder a estas pruebas y no a formarlos para enfrentar problemas reales

Además comentó que las prue-bas que se aplican de esta manera, evalúan conocimientos y compe-tencias en lectura, matemáticas y ciencias, que son indicadores útiles, pero que se están dejando de lado otros aspectos que son

fundamentales en el desarrollo del alumno como es su capacidad de razonamiento, interpretación o análisis.

Finalmente, Felipe Martínez Rizo mencionó que la evaluación debe ser un instrumento de análi-sis, no sólo de conocimientos, de cómo está funcionando el sistema

de enseñanza aprendizaje en cada región, de acuerdo a su entorno y, que medidas deben aplicarse para poder hacer frente a los problemas, impulsando así una verdadera cali-dad en la educación.

El catedrático de la UAA ha sido galardonado también con el Reconocimiento COMIE al Mérito

Pablo Latapí Sarre, por su desta-cada contribución a la investiga-ción educativa en México, y por la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la misma Univer-sidad de Valencia, con la Medalla de la Facultad que se entrega a los profesores para reconocerles su la-bor académica e investigadora.

Mañana concluye el plazo para que, en cumplimiento de los nuevos lineamien-tos generales, los docentes de Educación Básica de instituciones públicas afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), interesados en participar en la vigésima primera etapa de Carrera Magisterial, correspondiente al ciclo escolar 2011-2012, se inscriban y validen su información consignada en

el sistema. Para ello deberán ingresar a la página www.iea.gob.mx.

Carrera Magisterial es un sistema de estímulos de promoción horizontal para los docentes.

JUEVES 12 DE ENERO DE 2012 13

Redacción

Redacción

n Distinguido por aportaciones para fortalecer la cultura de la evaluación educativa en el mundo de habla hispana

Universidad de Valencia, España, otorgó Doctorado Honoris Causa a exrector de la UAA Felipe Martínez Rizo

Felipe Martínez Rizo —izquierda— fue galardonado por sus aportes en las ciencias educativas n Foto Cortesía UAA

Mañana concluye el plazo para la inscripción a Carrera Magisterial

Raúl Reyes Agüero, director general del Instituto para la Educación de las Perso-nas Jóvenes y Adultas de Aguascalientes (INEPJA), se reunió con Pablo Cortés de la Cruz y Jorge Alberto Martínez Villalobos, presidentes municipales de Cosío y Calvillo, respectivamente, con el objetivo de coordi-nar acciones para el abatimiento del rezago educativo en ambos municipios.

De acuerdo a la información del Insti-tuto Nacional de Geografía e Informática (INEGI), Cosío cuenta con una población de 9 mil 774 habitantes mayores de 15 años de edad, de las cuales 4 mil 205 se encuen-tran en rezago educativo, lo que equivale a 43.1 por ciento.

De ellos, 422 no saben leer ni escribir, mil 696 no han terminado la primaria y 2

mil 87 no han concluido su formación de secundaria.

En cuanto a Calvillo, de los 36 mil 282 habitantes mayores de 15 años, 20 mil 471 son los que están en rezago educativo, lo que representa 56.5 por ciento.

En Calvillo el número de analfabetas asciende a 2 mil 237 personas, 8 mil 196 carecen de instrucción primaria y 10 mil 38 no han concluido la secundaria.

Ambos ediles coincidieron al señalar, que comenzarán con incentivar al personal que labora en sus respectivos municipios y que no cuenten con primaria o secun-daria a que se inscriban a los programas del INEPJA para que este mismo año la terminen.

Redacción

INEPJA y ayuntamientos se proponen reducir el rezago educativo en Cosío y Calvillo

José Haro de la Torre, director del Ins-tituto de la Juventud de Zacatecas (In-juzac), dio a conocer la realización de cursos de capacitación sobre planes de negocios en diversas instituciones de edu-cación tecnológicas de la entidad, cuyo objetivo será fomentar entre los alumnos el emprendurismo y la creación de pro-yectos productivos.

Según el funcionario, la intención del Injuzac es capacitar a los jóvenes para desarrollar la productividad en el estado y que los jóvenes sean generadores de sus propios empleos. Después de capacitar a los jóvenes, agregó, se pretende iniciar con la gestión de financiamiento para que los proyectos creados por los estudiantes puedan llevarse a cabo y que tengan expe-riencia en la planificación de negocios.

Haro de la Torre informó que la ca-pacitación se llevará a cabo durante los próximos meses y comenzará a partir de este viernes, cuando se realice en el Ins-tituto Tecnológico Superior de Fresnillo

(ITSF), en la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ) y en el Instituto Tecno-lógico de Loreto.

El recurso necesario, según el funcio-nario, se gestionó ante el Instituto Mexi-cano de la Juventud, cuyo monto asciende a 300 mil pesos, con lo cual se permitió descentralizar los cursos en instituciones educativas de diversos municipios.

Agregó que de ese modo se plantea be-neficiar a más de 350 jóvenes de todas las regiones del estado, a quienes se enseñará todo el proceso referente a la administra-ción financiera y mercadotecnia de sus empresas.

En ese sentido, el director del Injuzac incitó a los alumnos de instituciones de educación superior tecnológica de Zaca-tecas a participar en los cursos de capa-citación y con ello tener la posibilidad de acceder a financiamiento por parte de ese organismo.

“Vamos a seguir con esta dinámica

de más capacitaciones y ojalá en los próximos meses estemos presentando los cursos en más universidades y con más beneficios para los jóvenes”, indicó Haro de la Torre.

Por su parte, Carmen Velásquez, Hugo Jiménez y Artemio Romo, directores y rector respectivamente del Instituto Tec-

nológico de Zacatecas Occidente, el ITSF y la UPZ, quienes asistieron a la confe-rencia de prensa, manifestaron la impor-tancia de esos cursos y destacaron que a través de ellos los alumnos de dichos centros educativos podrán motivarse para la creación de negocios propios en cada una de sus regiones.

Como parte del programa Renovación de Transporte Público, ayer comenzaron a circular cinco unidades más en la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe –las ru-tas14, 16 y 17-, por lo que son ahora 15 los nuevos autobuses puestos en funcio-namiento, quedando pendientes 50 más, que llegarán a más tarde en marzo, de acuerdo con lo informado por la Direc-ción de Transporte, Tránsito y Vialidad (DTTyV).

En este sentido, Víctor Manuel Arrieta Farías, titular de esta dependencia, co-mentó que hasta el momento se han capacitado a mil 700 operadores para brindar un óptimo servicio a la pobla-ción. Sin embargo, explicó que algunos conductores de estas unidades públicas ya han sido sancionados por conducir a exceso de velocidad, debido a que el límite estipulado para ellas es de 60 kilómetros en promedio, aunque en zonas como el bulevar pueden ir hasta 70, mientras que en la zona urbana el máximo es de 50.

Las multas son de cinco salarios mí-

nimos, aunque para estos casos son más rigurosas a comparación de un auto-movilista común, dijo Arrieta Farías; la razón obedece a que a los choferes se les llevará un récord donde, si el con-ductor reincide en tres ocasiones se le suspenderá su licencia de manejo tem-poralmente. Por el momento 15 han sido sancionados de esta manera.

En cuanto a la demanda de autobuses comentó que gracias al programa de monitoreo con el que cuentan las nuevas unidades, se podrá reducir o aumentar el número de estos para evitar cualquier tipo de congestionamiento vial, por lo que en las horas pico —de 6 a 9 horas y de 13 a 17 horas— se incrementará el número, para brindar mayor servicio.

Por último, debido al cuestionamiento de la demora que puede ocasionar la rampa de acceso para personas con dis-capacidad, Arrieta Farías explicó que el promedio de demora puede ser de 10 a 12 minutos, aunque esto no implica pérdidas económicas para los prestadores del ser-vicio, ya que las barras han contribuido a realizar de manera efectiva los cobros del pasaje.

JUEVES 12 DE ENERO DE 2012 14

Martín Catalán lerMaLa Jornada Zacatecas

César PérezLa Jornada Zacatecas

los alumnos de dichos centros educativos

podrán motivarse para la creación de negocios

propios

n Con cursos pretenden fomentar el emprendurismo y la creación de proyectos productivos

Capacitará Injuzac a jóvenes de varios tecnológicos sobre planes de negociosn La preparación iniciará este viernes en el ITSF, UPZ y el Instituto Tecnológico de Loreto

n Cinco nuevas unidades más de transporte público Zacatecas-Guadalupe

Mil 700 operadores han sido capacitados para brindar un óptimo servicio: DTTyV

Con el sistema de monitoreo, en las horas pico se podrá incrementar el número de autobuses n Foto La Jornada Zacatecas

Benjamín Gallegos, precandidato a senador por Acción Nacional, en rueda de prensa, señaló que se requieren “candidatos con perfiles de conocimiento, de experiencia y de buena reputación”, para ocupar los diferentes cargos que estarán en juego la próxima elección. Con esto, aseguró que su trayectoria política “da muestra” de que no ha usado “el poder para traficar influencias” a su favor, ni tampoco para enriquecerse de manera ilícita, o de colocar familiares en la política. Asimismo, indicó que los representantes del pueblo ante el Senado deben oponerse al aumento de impuestos y a los combustibles, así como todo aquello que afecte a la ciudadanía de este país, “y no solamente (oponerse a) algo porque es de otro partido”.

Afirmó que uno de sus objetivos es evitar que el PRI “regrese a Los Pinos”, pues es algo que incluso le da “terror”, así como a buena parte de los ciudadanos, el que “lleguen a adueñarse de las reservas que en 11 años el PAN ha podido almace-nar para el futuro de todos los mexicanos” aseveró, argumentando que se generará una deuda en el país tal cual sucedió en Coahuila con el caso Moreira, desatando el “caos” y una “catástrofe” en nuestra economía. “Nos llevaría a la confusión, también donde no sabemos si los delin-cuentes vienen con ellos o no; parece ser que sí tenían nexos con el narcotráfico”, sostuvo.

Bajo este mismo argumento, afirmó que fue en el periodo en que gobernaba el PRI al país cuando se desató la violencia, por lo que la situación que se vive actual-mente es una herencia de dichas admi-nistraciones. “La violencia la heredaron ellos, o ¿ya se les olvidó que mataron al cardenal?, ¿ya se les olvidó que mataron al candidato?”, cuestionó, reiterando los pactos con la mafia.

Además, manifestó el descontento del panismo local por los anuncios espec-taculares del PRI, en donde se señala que Aguascalientes es “100 por ciento priísta”, pues dicha afirmación dijo, es falsa, dado a que “fueron cinco partidos los que tuvieron que estar juntos para ganar la elección pasada; no es cierto que este estado es eminentemente priísta, eso ofende a la inteligencia de los aguasca-lentenses”, arremetió.

Mientras que, ante las recientes encues-tas que siguen colocando a Peña Nieto por encima del resto de precandidatos presi-denciales, Gallegos declaró que el priísta ya “va en picada”, pues sólo “vendieron belleza, pero no venden calidad ni expe-riencia”, por lo que se mostró seguro de que no ganará las elecciones. “A la larga, en los debates se va a saber quién es quién, porque caballo que alcanza gana”, destacó. En este sentido, se refirió a la precandidata de su partido, Josefina Vázquez Mota, de quien dijo “va alcanzando a grandes pasos”, manifestando su simpatía hacia la extitular de la SEP, pero sin pretender inducir a la militancia para que vote por ella, aseguró.

“Yo soy un candidato del partido, donde no tengo vinculación con nadie de los gru-pos que se sienten dueños de las concien-cias de los panistas; soy hecho al trabajo diario, con sus principios”, mencionó el precandidato, aprovechando para convocar

a todos sus correligionarios a olvidarse de “cualquier resentimiento” y mantener la unidad para ganar en las elecciones.

Negó que la unidad del partido corra algún riesgo ante las recientes declaracio-nes de Luis Armando Reynoso, a quien le

dio incluso la bienvenida de vuelta a las filas de Acción Nacional. “En hora buena que ganó su juicio, no soy yo quién para juzgarlo ni exonerarlo, creo que los medios que existen para hacerlo ya lo hicieron y si alguien lo tiene que juzgar, que lo juzgue

con pruebas”. Mencionó además que “to-dos los capitales políticos son bienvenidos” a la contienda electoral, por lo que “Luis Armando es bienvenido y ojalá se sume al proyecto del PAN, más que a un candidato en sí”.

n Dejó las puertas abiertas para que se sume al proyecto del PAN en la contienda electoral

El precandidato blanquiazul Benjamín Gallegos, da a LARF la bienvenida en Acción Nacional

RicaRdo Valdez

JUEVES 12 DE ENERO DE 2012 15

2012

Deslindan de partidos las suspensiones de la mina y el rastro.¿Desde cuándo tan cumplidores de la ley?

JUEVES 12 DE ENERO DE 2012

Sara Patricia ramírez 6

Desde el Observatorio

JeSúS rangel 7

¿Puede Ganar Andrés Manuel?

Socorro ramírez 7

2012. La Anulación Presidencial

n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

JoSé de JeSúS gonzález Serna 6

En Defensa de la Verdad

El uruguayo Paulo César Pezzo-lano, fue presentado como el se-gundo y último refuerzo extran-jero del Necaxa, para el presente torneo de Clausura 2012.

Al término de la práctica que tuvo lugar en el Estadio Victoria, y donde mañana el equipo local jugará ante el re-presentativo de León, Luis Al-berto Ogarrio, presidente del Club, indicó que Pezzolano se presenta en Aguascalientes, luego de su participación en

el club Hangzhou Greentown, del futbol de China.

Consideró que aportará mu-cho a Necaxa pues ya cuenta con una trayectoria importante en el futbol en distintas partes del mundo.

En tanto, Pezzolano dijo sentirse contento de llegar a Necaxa, y al estado de Aguas-calientes; consideró al club como una institución con mu-cha historia en el futbol mexi-cano, por lo cual viene a su-marse para lograr el ascenso a Primera División nacional.

Sabe que el problema del torneo pasado fue la falta de gol, y espera en esta etapa revertir tal problemática. Pos-teriormente, el jugador recibió la playera que defenderá en el torneo 2012.

Hoy tarde iniciará la jornada taurina semanal en la República mexicana; se trata de una serie que destapa fojas en Arandas, Ja-lisco y baja la pasta el lunes ve-nidero en Moroleón, Guanajuato, localidad que estalla en fiesta.

Ahora, para información técnica de la afición, el cuadro de festejos:

Jueves 12.Arandas, Jalisco.Partirán plaza Alfredo Ríos “El Conde”, Uriel Moreno “El Za-pata” y Antonio García “El Chi-huahua” para estoquear toros de San Mateo.

Domingo 15.Moroleón, Guanajuato.Actuarán el ibérico Alejandro Talavante, y los aztecas Octa-vio García “El Payo” y Diego Silveti, el ganado lo pondrá la dehesa de Barralva.

Plaza México.Será le décimo primera corrida de la campaña con Rafael Ortega, Fernando Ochoa y la confirma-ción de Angelino de Arriaga ante toros de Arroyo Zarco.

Mérida, Yucatán.Se apersonarán tres mexicanos como son Rodolfo Rodríguez “El Pana”, Arturo Saldívar y Juan Pablo Sánchez con toros de Bernaldo de Quirós.

Juchipila, Zacatecas.Estará el español Antonio Ba-rrera y los mexicanos Ignacio Garibay y Alejandro Amaya con toros de El Vergel.

Tepeapulco, Hidalgo.Abrirá el jinete Pedro Louceiro II acompañado de Los Forca-dos Amadores de Hidalgo, y de las lidias a pie se encargarán Guillermo Capetillo y Alejandro Martínez Vértiz con toros de Es-píritu Santo.

Acapulco, Guerrero.Se derramará la segunda novi-llada de la campaña con Bran-don Campos, Juan Pedro Mo-reno, Nicolás Gutiérrez y Jorge Salvatierra con novillos Claudio Huerta.

Lunes 16.Moroléon, Guanajuato.El rejoneador Diego Ventura, Juan Pablo Sánchez y Arturo Saldívar con toros de Xajay.

Recibidos y admitidos los De Quirós para Mérida

La empresa nueva que ad-ministra el coso de la bella ciudad blanca, Mérida, Yuca-tán, remitió la boleta de prensa dando noticia del encierro que será estoqueado el domingo que entra en la segunda pro-puesta de su serie taurina 2012. La ganadería guanajuatense de Bernaldo de Quirós mandó, según su tediosa y absurda costumbre, siete novillos, al-gunos de bonitas hechuras, pero sin remate, sin seriedad y sin buscar el prestigio de la divisa, del cual por cierto adolece. Aquí los datos de los animales:

El número 27, con 508 ki-los, de pelaje cárdeno bra-gado, jirón y cornivuelto; el 39, con 500, cárdeno jirón y bien puesto de cabeza; el 88, con 519, negro listón, nevado y delantero de pitones; el 129, con 480, negro jirón, lucero y bien armado; el 145, con 472, cárdeno bragado y vuelto de astas; el 162, con 492, negro entrepelado y astidelantero; y el burel número 272, con 525 kilos, de pinta negro entrepe-lado, bragado y paliabierto.

Redacción

SeRgio MaRtín del caMpo

Se integró Pezzolano al Necaxa

La jornada taurina semanal

El uruguayo participó en el

club Hangzhou Greentown, del futbol de China

Listo el delantero para participar este viernes contra el León n Foto Cortesía Necaxa

La Secretaría de Integración So-cial (SIS) del Municipio de Aguas-calientes iniciará el próximo lu-nes con el programa de Activi-dades Deportivas 2012 en nueve academias y escuelas deportivas tanto del área urbana, como en algunas comunidades de la zona rural de la Capital, informó Ro-berto Tavárez Medina, titular de la dependencia.

Dijo que estos mecanismos refrendan el compromiso de Lo-rena Martínez Rodríguez, pre-sidenta municipal, de promover el deporte como estrategia de combate a diversos problemas de salud. “Aguascalientes ocupa el primer lugar en obesidad infantil a nivel nacional, y hay una activi-dad importante por parte del Go-bierno del Estado, y por parte del Municipio para hacer una gran

dinámica en la activación física de manera permanente, por eso también con la coordinación de la Comisión Nacional del Deporte tenemos el programa de Agita Aguascalientes”.

Para extender los servicios de activación física en todo el munici-pio de la capital, en las comunida-des rurales de Cañada Honda y Peñuelas también se cuenta con servicio de Academias Deportivas, en las que se ofrecen actividades dirigidas a los diversos segmentos de la población.

Mayores informes se propor-cionan en las oficinas de Cultura Física y Deporte de la SIS, ubi-cadas en calle 16 de Septiembre 609, Barrio el Encino, casi es-quina con Paseo de la Cruz, o al número telefónico 910-23-90.

Redacción

Municipio capital da inicio al programa de actividades deportivas 2012

En un hecho inédito en la duela del Gimnasio Hermanos Carreón, Barreteros recibió al equipo Abejas de Guanajuato en el quinto juego de la serie de primera ronda de la LNBP, luego de que Abejas protestara el segundo juego del proceso por no funcionar el reloj de los 24 segundos; según acuerdo de la comisión de Honor y Justicia la protesta no prosperó. Aficionados de ambos equipos realizaron el viaje para apoyar a sus quintetas, los más rui-dosos parecían ser las personas de Zacatecas, que además portaban lonas y pancartas manifestándose contra Abejas y llamándolos “chillones”. Para el segundo cuarto, arribaron seguidores del equipo de Guanajuato en buen número y los gritos se emparejaron. De ambos seguidores se presentaron algunas provocaciones que fueron contenidas de manera casi inmediata para evitar que las cosas pasaran a mayores. Sobre el encuentro, el respetable presenció un buen encuentro de baloncesto, con dominio de Barreteros en los tres primeros cuartos; en el último periodo Abejas reaccionó pero no logró remontar, el partido concluyó 81-73. De tal forma, Barreteros enfrentará en cuartos de final al equipo Halcones Rojos. Los otros frentes serán Fuerza Regia vs Huracanes, Toros vs Halcones de Xalapa y Pioneros contra Soles. n Foto Luis Vázquez

zacatecaS gana a guanaJuato en aguaScalienteS