12
n Involucran a Raúl Cuadra y Herberto Ortega en estafa Se deslinda Reynoso de investigaciones por fraude a banco Manifestaciones por el centro de la ciuda, con infantes al frente n Foto Germán Treviño n Acusó que la empresa Rent Trade "quiso vender y estafó a una empresa financiera" n Que se informen bien, exigió el mandatario al reportero y a la empresa radiofónica n Una publicación nacional señala dos demandas Antorcha que prende Obtiene municipio reconocimiento nacional en seguridad vial n En el primer Foro Nacional de buenas prácticas Se contradicen titulares nacional y estatal de Sagarpa n Difieren en recursos extraordinarios Mando único sólo por colaboración: Felipe González n Señala desde el Senado Hoy elecciones del CCEA, compiten 3 de 4 inscritos n Desistió Dávila Ponce, por considerar no tener mayoría n 3 JENNIFER GONZÁLEZ n 3 JENNIFER GONZÁLEZ n 4 MAURICIO NAVARRO n 10 MAURICIO NAVARRO n 7 DE LA REDACCIÓN Explota artefacto en estacionamiento del Poder Judicial en Monterrey Hoy en SÁBADO 2 DE OCTUBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 2 NÚMERO 660 www.lajornadaaguascalientes.com.mx El senador González González se- ñaló la no obligatoriedad de los mu- nicipios n Foto Hugo Gómez

LJA 2 de octubre de 2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LJA 2 de octubre de 2010

Citation preview

n Involucran a Raúl Cuadra y Herberto Ortega en estafa

Se deslinda Reynoso de investigaciones por fraude a banco

Manifestaciones por el centro de la ciuda, con infantes al frente n Foto Germán Treviño

n Acusó que la empresa Rent Trade "quiso vender y estafó a una empresa financiera"n Que se informen bien, exigió el mandatario al reportero y a la empresa radiofónican Una publicación nacional señala dos demandas

Antorcha que prende

Obtiene municipio reconocimiento nacional en seguridad vial

n En el primer Foro Nacional de buenas prácticas

Se contradicen titulares nacional y estatal de Sagarpan Difieren en recursos extraordinarios

Mando único sólo por colaboración: Felipe Gonzálezn Señala desde el Senado

Hoy elecciones del CCEA, compiten 3 de 4 inscritosn Desistió Dávila Ponce, por considerar no tener mayoría

n 3Jennifer Gonzálezn 3Jennifer González

n 4Mauricio navarro

n 10Mauricio navarro

n 7De la reDacción

Explota artefacto en estacionamiento del Poder Judicial en Monterrey

Hoy en

SÁBADO 2 DE OCTUBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 660 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

El senador González González se-ñaló la no obligatoriedad de los mu-nicipios n Foto Hugo Gómez

SÁBADO 2 DE OCTUBRE DE 2010 2

DiRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

DiRECTORA GENERAl Carmen Lira Saade

DiRECTOR EDiTORiAlManuel Appendini Carrera

DiRECTOR ADMiNiSTRATiVOFrancisco M. Aguirre Arias

EDiCiÓNJ. Claudio Juárez Landeros

Aníbal Salazar MéndezCristian de Lira Rosales

Carlos G. Sifuentes

CORRECCiÓN DE ESTilOHoracio J. González

Jildardo González Romero

FOTOGRAFíA y EDiCiÓN DE FOTOGRAFíA

Hugo Gómez LópezGermán Treviño Cornejo

REDACCiÓNTeléfonos:

918 14 34 ext. 112

[email protected]

El CORREO [email protected]

COORDiNADOR MERCADOTECNiA

Iván Amezcua Pérez915 65 58 ext. 106

PUBliCiDAD y VENTAS ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.

Bajo licencia otorgada por DEMOS,

Desarrollo de Medios S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P.

20000 Aguascalientes, Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

Ex alumnos dE la unam

El movimiento estudiantil de 1968: parteaguas en la historia de México

a década de los sesentas marca un hito y un partea-guas sin precedentes en la historia de la humanidad y en especial en la época moderna actual y una rea-

lidad en pleno siglo XX, basta recordar: El mayo francés en París que marcaron las luchas estudiantiles; la Primavera de Praga de Checoslovaquia en la lucha con-tra la intervención Soviética; la Guerra de Vietnam desigual lucha de una potencia invasora Norteamericana contra un pueblo inerme pero heroico comandado por Ho-Chi-Mi; la lucha intervencionista perma-nente de Estados Unidos y el asesinato de Martin Luther King gran guía del poder negro contra la injusticia racista en E.U y que logra aglutinar a los afroamericanos contra el racismo, así como una serie de diversas protestas en Italia, Reino Unido, Yugoslavia, Japón y Alemania, un mundo convulsionado ideológicamente que son una muestra de los grandes movimientos sociales cuyo objetivo final era la reivin-dicación de la libertad ideológica del ser humano, sus derechos fundamentales y la no represión.

Esta época marcó una honda huella en las generaciones de los sesentas y setentas, donde una generación adoptó un pensa-miento ideológico revolucionario y en es-pecial en Latinoamérica con la insurgencia del pueblo cubano durante la Revolución cubana de 1959 y que marca el inicio de una fiebre social-revolucionaria en la región, donde diversos movimientos so-ciales, obreros y estudiantiles suscitaron e intensificaron sus acciones revolucionarias en: Brasil, Argentina, Chile y México, en donde se da un gran movimiento estudian-til y el asesinato a mansalva de los gorilas bolivianos sobre el revolucionario Che Guevara que marcan el nacimiento de un estandarte de lucha en un momento difícil en Latinoamérica debido a la carencia de libertades políticas e ideológicas por las oligarquías en el poder.

Las primeras manifestaciones del movi-miento estudiantil en México se dieron en Puebla en 1964, en Morelia en 1966, pero alcanzaron su momento más ríspido entre julio y octubre de 1968 en la Ciudad de México con la repre-sión e intransigencia de las au-toridades mexicanas encabeza-das en aquel momento histórico por Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría Álvarez operadores políticos de la represión, au-nadas al temor gubernamental de que estropearan los Juegos Olímpicos que al final de cuen-tas es lo que más les interesaba y que fueron los principales detonantes del conflicto estu-diantil de la época.

Aunque la disputa inicia en-tre los estudiantes de la pre-paratoria incorporada Isaac Ochoterena y las vocacionales 2 y 5 del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que se com-plicó con la represión de la marcha del 26 de julio de 1968 que celebraba el aniversario del

asalto al Cuartel Moncada y es considerada el suceso generador del movimiento con la intervención del ejército y la agresión perpetrada contra los manifestantes. El 29 y 30 de julio las pugnas suscitadas entre estos dos sectores en pugna y que deriva-ron en el bazucazo lanzado por el ejército a la puerta de acceso de la Preparatoria No. 1 de San Ildefonso de gran valía por ser un recinto histórico desde el inicio de la primera Universidad del Continente desde 1551, donde algunos estudiantes se habían refugiado, agravando el conflicto y forta-leciendo el movimiento, donde a las pocas horas el rector de la UNAM Ing. Javier Barros Sierra, izo la bandera a media asta e hizo un llamado a los universitarios para defender la autonomía.

El primero de agosto a petición de los estudiantes y profesores, el rector enca-bezó una marcha que recorrió la Av. De los Insurgentes hasta Félix Cuevas y regreso al Campus universitario, agosto y septiembre sirvieron para configurar y sustentar el mo-vimiento, se establece un pliego petitorio y se crea el Consejo Nacional de Huelga (CNH) como una dirección unificada y reconocida por el movimiento en su con-junto, conformado por representantes de cada una de las escuelas de la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, la Univer-sidad de Chapingo, la Normal Superior, el Colegio de México, la Universidad la Salle entre otras.

Ya constituido el CNH el 13 de sep-tiembre, se realizó una marcha llamada del silencio, de Chapultepec al Zócalo para manifestar que esta acción sería más elo-cuente que las palabras que acallaron las bayonetas, pero cinco días después Ciudad Universitaria fue tomada por los militares, el 18 de septiembre, hecho que propició la renuncia del rector Javier Barros Sierra ante la Junta de Gobierno el 22 de septiem-bre, lo mismo sucedió en las instalaciones del Casco de Santo Tomás el día 24, pero a diferencia de lo sucedido en C.U. se pro-

dujeron violentos enfrentamientos entre estudiantes y policías. Con la finalidad de reunir a los diversos sectores estudiantiles que se habían dispersado tras las ocupa-ciones, el CNH convocó a un mitin en la Plaza de las Tres Culturas de Tlaltelolco el 2 de octubre, sin embargo la respuesta del Estado fue sorpresiva y derivó en una masacre y en la captura de los principales líderes del Consejo Nacional de Huelga hecho que marco el descenso de la lucha estudiantil, esto marco el principio del fin, los estudiantes después de la tregua du-rante las olimpiadas regresaron a las aulas el 4 de diciembre del 68.

Con esto queremos resaltar que la ex-presión crítica es una de las herencias más importantes del movimiento estudiantil de 1968 y es que el tomar las calles, las universidades, las aulas, las asambleas es de gran relevancia ya que la posibilidad de disentir, el respeto, no solo la tolerancia, al otro y el reconocimiento de la diversi-dad constituyen grandes enseñanzas del 68 que no debemos perder, quisiéramos que vivieran el 68 los estudiantes del siglo XXI, que lo vieran como la posibilidad de soñar y añorar, de transformar y de fraguar proyectos, porque tenemos una juventud muy desolada, poco esperanzada en mejores mañanas, como universitarios debemos recuperar esa capacidad de soñar, de imaginar un mejor futuro, aunque suene un poco romántico, creo que hace mucha falta, este país en la actualidad, en este mo-mento está muy golpeado y lastimado, tan sensible a la agresión, a la violencia, a la inseguridad, a las injusticias cotidianas, a las crisis recurrentes, que se debe creer en el porvenir, los jóvenes tienen que ser ban-dera para eso, ser rebelde es ser sensibles a las injusticias y luchar por un hombre nuevo que es lo que nos hará libres y nos dará un porvenir justo e igualitario.

Hacemos un reconocimiento a personas como mi padre Rubén Rojas Vigil al cual admiro mucho por haber sido un luchador social y que vivió como pensó fiel a sus ideas y coherente con su pensamiento que dejo una huella en la historia de este país, a sus compañeros y amigos de lucha que tengo la fortuna de haber conocido y

aprendido de ellos como: José Revueltas, Valentín Campa, De-metrio Vallejo, Rafael Galván, Juan Manuel Elizondo, Macrina Rabadán y muchos más mi re-cuerdo y privilegio de aprender de ellos con su ejemplo, a mis maestros que muchos de ellos fueron líderes estudiantiles y luchadores sindicales universi-tarios entre algunos de ellos mi reconocimiento y mi aprecio a: Alejandro Encinas, Pablo Gó-mez, Alejandro Alvarez, Elea-zar Morales, Orlando Delgado, Rolando Cordera Campos, José Blanco, José Ceceña entraña-ble maestro y ex director de la Facultad de Economía de la UNAM y muchos más que este espacio no me permite nom-brarlos, pero que están en mi memoria y pensamiento.

Por mi raza hablará el espíritu

los jóvenes tienen que ser bandera para eso,

ser rebelde es ser sensibles a las injusticias y

luchar por un hombre nuevo

Rubén C. Rojas ToRRes

Luis Armando Reynoso Femat, gobernador de Aguascalientes, se deslindó ayer de las denun-cias y la averiguación previa que lo involucran a él, al ex secretario de finanzas y dipu-tado federal Raúl Cuadra y al ex procurador Herberto Ortega en un caso de fraude por el arren-damiento de un equipo para seguridad pública.

Entrevistado al respecto du-rante el recorrido que realizó junto al titular de SAGARPA por la Expo Agroalimentaria, Reynoso Femat acusó que la empresa Rent Trade “quiso vender y estafó a una empresa financiera. Así de sencillo y no-sotros nada tenemos qué ver. Y si hay alguna denuncia, estare-mos con toda la tranquilidad, siempre respetada, y con la ley a nuestro favor”.

“Creo que está muy sonado ese caso donde el gobierno del estado había contratado un cré-dito, mismo que no se ocupó. De 92 millones fueron cerca de 30 y tantos porque hubo menos adquisiciones. De esos 32 se liquidaron”, afirmó.

Según la publicación nacio-

nal, la empresa bancaria de-mandó por la vía penal y mer-cantil estos funcionarios, que en agosto de 2008 signaron el convenio con Rent Trade para arrendar con fines de compra equipamiento de cómputo, soft-ware y e instrumentos nucleares para detección de droga, por 94 millones de pesos.

El banco depositó los 94 mi-llones, asegura el artículo, pero el equipo jamás llegó y es por ello que tiene dos expedientes y una averiguación previa en el Poder Judicial y la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal.

“Quien lo haya difundido son pamplinas…”, comentó el man-datario y pidió al reportero y su estación radiofónica que “se informen bien”.

Achaca deficiencias en Start a falta recursos extraordinariosEn cuanto al problema finan-ciero del estado, el gobernador expuso una justificación a los problemas que han surgido con el programa de inglés reactivado este ciclo escolar en educación básica Start, achacándolo a la falta de apoyo extraordinario federal.

“El problema del programa

en inglés es que no hemos re-cibido un apoyo extraordinario. Es precisamente por lo que se ha desfasado el presupuesto en educación; sin embargo, sabe-mos de la importancia del tema del inglés y estamos haciendo grandes esfuerzos, pero vamos a trabajar intensamente para pagar a todos los maestros”, comentó.

A la vez, anunció que se-

ría en este mes cuando llegue “todo” lo que se ha podido ges-tionar con las autoridades fede-rales para cubrir el déficit del Instituto de Educación. Afirmó que con esto “se tiene garan-tizada otra quincena más (de sueldo a maestros). Vamos por quincenas… así nos traen”, pero no quiso dar la cantidad “porque luego quedamos mal”.

Nuevamente los antorchistas fueron recibidos con las puer-tas cerradas del palacio de go-bierno aún cuando un grupo de tránsitos y policías escoltaron la marcha conformada por cerca de 500 personas, entre mujeres, hombres, jóvenes e incluso ni-ños, tres de ellos venían hasta el frente sosteniendo una enorme manta con el nombre de la aso-ciación. Luego de un tiempo de estar ahí afuera fueron atendidos por el secretario de gobierno, sin embargo no tuvieron alguna resolución favorable pues el ar-gumento sigue siendo el mismo,

no tienen dinero, comentó María de la Luz Sifuentes Barba, repre-sentante de este movimiento en Aguascalientes.

El contingente de la marcha partió de la esquina de la ave-nida López Mateos a la altura de la expoplaza para hacer todo el recorrido por López Mateos, dar vuelta por Zaragoza y finalmente llegar a Madero hasta el pala-cio de gobierno, sin embargo se quedaron en plena calle debido a que las puertas del recinto de gobierno estaban cerradas.

Esta es la segunda ocasión que los antorchistas se manifies-tan debido a que los compromi-sos adquiridos por el gobierno del estado no han sido cumplidos

y reclamando las despensas que antes de las elecciones se guar-daron en las bodegas y después desaparecieron. La postura de los manifestantes es que no deja-rán de reclamar al gobierno por su falta de responsabilidad con sus compromisos.

Aunque finalmente una co-misión de manifestantes fue atendida por las autoridades realmente no avanzaron absolu-tamente nada en sus peticiones porque el argumento oficial fue el mismo que en otras ocasiones anteriores, el gobierno del es-tado no tiene dinero, no les han mandado nada de la federación y el gobernador está haciendo esfuerzos por traer dinero para

lo que resta del año; pidieron a los manifestantes que esperaran a este mes próximo para ver si la situación se modificaba sin embargo ellos no quedaron con-formes.

Este próximo 23 de octubre es aniversario de fundación del movimiento y aprovecharán esta actividad pública masiva para hacer un llamado a quienes se ven afectados directamente y a quienes por solidaridad se han sumado a la causa. A todas las personas que se reúnan en la plaza para esta ocasión los invi-tarán a manifestar de qué forma el gobierno ha dejado de cumplir lo que había prometido inde-pendientemente de cuál sea la

situación económica actual del estado.

“Siguen cerrados, que no hay nada, que es un castigo de la fe-deración por las acusaciones que hay, entonces no les han llegado recursos, que sí era incomodo es-tar recibiendo a las personas así sin poderles dar una respuesta”.

El funcionario les recordó que tienen ya cinco años de cono-cerse y que en las ocasiones anteriores no habían fallado con sus compromisos porque había alternativas, pero en esta ocasión no había posibilidades porque las opciones en la federación están cerradas incluso para los propios proyectos del gobernador.

En cuanto a las despensas que estaban en bodega antes de las elecciones y que “desaparecie-ron”, las autoridades comentaron que estas después de la veda se habían entregado por medio de los programas que el mismo go-bierno tiene, ante esta situación el argumento de los manifestan-tes comentaron que en el DIF tenían material y quedaron en-tonces pendientes para ver si se puede hacer entrega de algunos de esos alimentos.

n Dice que son “pamplinas” y que se adquirió menos equipo

Se deslinda Reynoso Femat de las investigaciones por fraude a bancon Acusa que Rent Trade “quiso vender y estafó a una empresa financiera”

n Las peticiones siguen siendo las mismas porque nada ha sido resuelto

Reciben nuevamente con puertas cerradas al Movimiento Antorchista Nacionaln Reclaman obras públicas y despensas que desaparecieron luego de las elecciones

SÁBADO 2 DE OCTUBRE DE 2010 3

Jennifer González

SuSana rodríGuez

Contrastantes declaraciones ver-tieron ayer, en una misma entre-vista, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Fran-cisco Javier Mayorga, y el dele-gado de esa dependencia en el estado, Manuel Reed Segovia.

Entrevistado al final del reco-rrido que hizo por la expo Agroa-limentaria, Mayorga Castañeda afirmó que “extraordinario no hay nada presupuestado” y refirió que el delegado tendría mejor infor-mación respecto a lo que faltaba por ejercer.

Inmediatamente después, Reed Segovia aseguró que “ex-traordinario hay un programa de 3 millones y medio para la cría de vaquillas; hay un programa de 2 millones de pesos para infraes-tructura”, además de otras parti-das para la producción de chile y un millón de pesos más para cuestiones de sanidad acuícola.

“Son cerca de 9 millones y medio adicionales que se tie-nen ya pactados en el estado”, resumió.

Tema aparte, el secretario del gobierno federal informó que la dependencia ha ejercido ya el 93 por ciento de su presupuesto al mes de agosto y reconoció que había un desfase –no pudo preci-sar de cuánto- “pero ya se ha ido corrigiendo”.

Señaló que en varias oca-siones son los estados los que abonan a este subejercicio. “Por ejemplo todo lo que es en coejer-cicio con los gobiernos estatales, pues sí tenemos que esperar a que los gobiernos hagan sus aportaciones y también los pro-ductores tienen que hacer apor-taciones. A veces ellos se atoran, a veces nosotros, pero al final del año todo se corrige”.

Jennifer González

Contrastan afirmaciones de funcionarios de SAGARPA sobre

recursos extraordinarios

Reynoso Femat, se defiende de las acusaciones n Foto Germán Treviño

El Senador panista, Felipe Gon-zález González, presidente de la comisión de seguridad pública en la cámara alta, manifestó que el mando único solamente puede darse a través de la colaboración y no la obligatoriedad, luego de las declaraciones vertidas por el gobernador panista del estado, Luis Armando Reynoso Femat, acerca de que los municipio que no estén de acuerdo con esta me-dida serán investigados.

“La coordinación no es obli-gatoria, la coordinación normal-mente es el conjunto de volunta-des de todos los que participan en un evento para lograr en un acuerdo y sacar adelante una acción en contra de la delincuen-cia”, anticipando que de formu-larse un acto de manera obliga-toria, no haría que funcionara la estrategia contra el hampa “por-que es muy clara la ley del 115 constitucional en cuanto a los

municipios libres y del articulo 21 que habla de la soberanía de los estados”.

Desde su perspectiva, no existe una sola forma en la que pueda obligársele a los munici-pios para que acepten trabajar a través de un mando único, “no existe un solo artículo que los obligue; para que haya policía única tienen que hacer los si-guientes cambios constituciona-les: el 115 en lo de policía y buen gobierno, tránsito y seguridad pública, el artículo 21 que es el sistema nacional de seguridad pública, donde se habla de los estados y la coadyuvancia; luego tendría que cambiarse también el código penal federal, el código federal de procedimientos pena-les; luego tendrían que estable-cerse una serie de competencias para la investigación del delito, la prevención del delito y la perse-cución de la delincuencia; luego la definición de competencias de la policía federal y la estatal, a la

vista de la Constitución porque no están claramente definidas”, enfatizó.

Además, insistió en que los ayuntamientos tienen en su favor toda la autonomía que brinda el artículo 115, incluso en este se determina que no puede existir autoridades intermedias entre los municipios y los estados, sin em-bargo, recordó que todavía están en análisis, desconociendo cuál es la situación de Aguascalientes en este tema relacionado a lo ju-rídico, de antemano continuarán en el Senado con las activida-des para determinar si existe la viabilidad de brindar de certeza jurídica al mando único.

Recordó que esta medida to-davía no ha sido abordada por el Congreso de la Unión, están en el proceso de análisis encontrando que en algunas entidades los elementos de seguridad pública tienen otro trabajo como velador o jardinero, para subsanar los in-gresos faltantes en su economía,

es decir, el solo trabajo como policía no les genera el suficiente dinero para sobrevivir.

“La homologación de lo que ganan los policías es un pro-blema, por otro lados se tendría que modificar el articulo 115 constitucional”, lo cual conti-núan en las comisiones legisla-tivas, convirtiéndose esta policía única sólo en una opción y no en una obligación para los estados

en conformar su equipamiento de tal forma.

De esta manera, González González, auguró que de con-formarse un mando único que integre a una mayoría de muni-cipios, solamente tendría resulta-dos entre quienes logren integrar estas acciones, de lo contrario, los demás ayuntamientos tienen toda la libre decisión de ir solos en contra del crimen.

n Enfatiza el Senador sobre las facultades que otorga el artículo 115

La colaboración no debe ser obligatoria en el mando único: González Gonzálezn No concibe una forma de obligar a los municipios para adoptar la medida

Ante las declaraciones verti-das por el gobernador del es-tado, Luis Armando Reynoso Femat, hacia el mando único, el presidente de la Confedera-ción Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Aguascalientes, Manuel Ca-dena Cruz, consideró que hace falta información proporcio-nada por el gobierno del estado para que la medida sea califi-cada como buena por parte del empresariado local.

“Nos parece muy bueno que haya ideas innovadoras sobre la mesa, hablaba de la intención real y constante del gobierno por darnos mejor se-guridad pero aún no contamos con información que nos diga los pros y contras principales” para poder apoyar o negarse a dicha estrategia.

El empresario pidió se tome en cuenta que la policía deberá de resolver los problemas de enseguida que van desde los delitos del fuero común hasta los de carácter federal, refi-riéndose a un ejemplo de pelea entre jóvenes hasta el ataque contra el crimen organizado, esperando que de conformarse el mando único no haya un desequilibrio en las medidas

tomadas para uno u otro de-lito.

Insistió en que hace falta mayor participación por parte de la iniciativa privada para exigir mas información, así como por parte de las auto-ridades estatales que no han propiciado el ambiente de diá-logo.

Ante la advertencia lanzada por parte del mandatario es-tatal para quienes no acepten estas disposiciones del mando único, Cadena Cruz agregó que la imposición no es de lo más “ortodoxo ante un tema como éste, cuando se debe de tratar del convencimiento, de entender juntos la circunstan-cia”, además, concibió el men-saje en el sentido de abrir las cuentas para ser investigadas, como uno de los principios rectores de la transparencia.

“Es necesario que los ex-pertos decidan los beneficios y perjuicios que se tienen”, son atreverse a decir cuánto aven-turado está el proyecto, puesto que sus conocimientos sobre este proyecto son completa-mente nulos, argumentando que mientras haya un análisis de los especialistas, estarían confiando en que es la mejor decisión tomada por los dife-rentes gobiernos.

Destacó que el intercam-

bio de información entre uno y otro municipio tiene tanto ventajas como desventajas, ad-virtiendo de la comunicación que puede considerarse hasta perjudicial en casos donde la delincuencia pueda tener ac-ceso a este tipo de datos.

“No entenderíamos el mando único sin una especie de policía de vigilancia mu-nicipal para temas menores, me parece que tiene que ha-ber investigación de cualquier forma; no debe de verse como una amenaza sino como una necesidad para que también los municipios tengan cuentas claras”.

Dijo que quienes no quie-ran unirse a esta estrategia tienen este momento para ex-poner su situación y también sería interesante evaluarla de acuerdo a las decisiones que están tomando los demás ayuntamientos; señalando que puede ser desde el desconoci-miento de las ventajas, hasta factores como la naturaleza de los municipios en cuanto a la ubicación geográfica.

Enfatizó en que estos ayun-tamientos cuentan con la au-tonomía que les da la propia Constitución, con lo que no están obligados a aceptar una medida de la que no estén completamente convencidos.

n No deben descuidarse los delitos del fuero común, piden

Falta información sobre el mando único, señala la COPARMEXn Se debe de convencer y no de obligar a integrase en el proyecto

Mauricio Navarro

Mauricio Navarro

Policía única. Controversias n Foto Hugo Gómez

Política • SÁBADO 2 DE OCTUBRE DE 20104

Tras dos años de litigio, la reinstala-ción de María de los Ángeles Viguerías Guzmán en la primera sala del Supremo Tribunal de Justicia local (STJ) avanza en el Congreso del estado.

En una sesión privada, la comisión de justicia emitió y firmó un dictamen en el que da cumplimiento a la sentencia del Juzgado Tercero de Distrito que le dio 24 horas para devolver a Viguerías Guzmán la magistratura que dejó en 2008 y en la que dos veces se le negó la reelección.

“Se estaba analizando el tema de la controversia constitucional, pero a final de cuentas, por unanimidad, la misma comisión de justicia determinó emitir el dictamen (…) Esto es para ya ape-garnos al estado de derecho, acatar la resolución, no seguir más con éste pleito que ya lleva casi dos años y donde está un poco acéfala o bueno, hay alguna vacante por parte del Supremo Tribunal de Justicia”, concedió el presidente de la comisión, el priísta Enrique Rangel.

Una vez dado este paso, precisó, se-rán los integrantes de la diputación per-

manente y la comisión de gobierno las que decidirán la fecha en que el asunto sea subido al pleno, en el segundo período extraordinario que podría cele-brarse en este mismo mes, misma sesión en que la magistrada tomaría protesta en el cargo.

Rangel Jiménez sostuvo que, si bien es cierto que la sentencia del Juzgado Tercero de Distrito ordenó la reinsta-lación en las 24 horas siguientes a la fecha en que le fuera notificada al Poder Legislativo, “hay una disposición dentro de la ley de amparo que habla de que todas las disposiciones de las senten-cias de amparo se deben acatar en las próximas 24 horas, salvo la naturaleza del caso”.

Explicó que dado que el Congreso se encuentra en periodo de receso, se da esa excepción y aseguró en este sentido que la oficialía de partes del Congreso recibió la notificación el viernes pasado, 24 de septiembre.

Esta declaración contrasta con la del líder de la bancada del Partido Revolu-cionario Institucional (PRI) en el legis-lativo local, Fernando Palomino Topete, quien el lunes 27 declaró a La Jornada Aguascalientes que esa notificación no

se había recibido.Palomino Topete anticipó que el se-

gundo período extraordinario se estaría celebrando la segunda quincena de este mes, en vista de que el 26 se tiene pro-gramada una entrega de premios.

Contrastan también con el hecho de que el magistrado presidente del Su-premo Tribunal, Fernando González de Luna, confirmó la misma tarde del 24 de septiembre haber recibido la notifi-cación del juzgado de distrito.

n “Es para ya apegarnos al estado de derecho”, concede Enrique Rangel

Cede comisión de justicia y emite dictamen de reinstalación de Vigueríasn Congreso sí había sido notificado el viernes, pero no aplica término de 24 horas

Jennifer González

SÁBADO 2 DE OCTUBRE DE 2010 • Política 5

Enrique Rangel diputado local se pronunció respecto a Viguerías n Foto Germán Treviño

El Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Javier Mayorga Castañeda reco-noció el impulso que ha dado el gobernador Luis Armando Reynoso Femat al campo de Aguascalientes, al tiempo que comprometió el respaldo a los proyectos que sigan con-tribuyendo al progreso de este importante sector.

Durante una reunión que sostuvieron con los integrantes del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable, luego de realizar un recorrido por las instalaciones de la Expo Agroalimentaria 2010, en la Isla San Marcos, el Titular de la SAGARPA des-tacó que Aguascalientes tiene un liderazgo nacional en el ejercicio responsable y opor-tuno de los recursos públicos destinados al campo, contribuyendo de esta forma, a la eficiencia en las actividades de los produc-tores pecuarios y ganaderos.

De esta forma, se planteó la posibilidad de acceder a recursos por 40 millones de pesos para avanzar en los proyectos de los rastros Tipo Inspección Federal (TIF), y del apoyo especial a los productores de guayaba que resultaron afectados por las recientes granizadas, entre otras acciones.

En ese sentido, Reynoso Femat reiteró su compromiso inalterable hasta el último día de gestión con el campo de Aguascalientes.

“Aguascalientes es tierra fértil; tierra de gente buena y emprendedora. En el campo, estamos innovando permanentemente con programas y aprovechando al máximo las oportunidades para seguir beneficiando a los productores”, agregó.

De esta manera, el mandatario estatal distinguió a los productores de Aguasca-lientes, porque han sabido hacer frente a circunstancias adversas, como han sido el temporal escaso y errático, y porque han sabido estar a la altura de sus sueños, y de lo que todos esperamos.

Por otra parte, mencionó que la Expo Agroalimentaria ha sido uno de los pro-yectos estratégicos que el Gobierno del Estado desarrolló en cumplimiento a los compromisos adquiridos desde hace casi 6 años, en el impulso a la competitividad y rentabilidad del campo aguascalentense.

“Buscamos estrechar las manos de los productores y los comercializadores, para que cada vez más consumidores tengan acceso a los productos de Aguascalientes”, agregó.

El Titular del Poder Ejecutivo, Luis Ar-mando Reynoso agradeció a los productores por sus atenciones a lo largo de estos 6 años.

Resumió que han sido 6 años muy fe-cundos para todos, en los que se cristaliza-ron múltiples proyectos que hoy son bienes tangibles para los aguascalentenses.

“Me siento muy honrado de ser sido par-tícipe de este esfuerzo”, agregó. Al mismo tiempo, convocó a seguir esforzándose para contar con un campo productivo, capaz de responder a la demanda alimentaria de la población.

El Director General de la CODAGEA, Gerardo Salas Díaz, afirmó que mediante la suma de esfuerzos, entre el Gobierno del Estado, la Federación, los municipios y productores, se cuenta con un campo con mayores oportunidades de progreso.

Mencionó además, que durante la actual Administración Estatal, se ha ejercido una inversión histórica para el campo de Aguas-

calientes, que hoy genera mayores frutos para el desarrollo.

Durante el recorrido, acompañaron al Gobernador Luis Armando Reynoso y al Ti-

tular de la SAGARPA, Francisco Mayorga la Presidenta de la Comisión de Desarrollo Agropecuario en la LX Legislatura, María del Refugio Andrade Muñoz; el Delegado

Estatal de la SAGARPA, Manuel Reed Segovia así como representantes de las diferentes organizaciones y asociaciones agrícolas y pecuarias.

SÁBADO 2 DE OCTUBRE DE 2010 6

De la ReDacción n Se reunieron en la Expo agropecuaria 2010 del estado de Aguascalientes

El gobierno del estado confirma con hechos su compromiso con el campo

El municipio capital, resultó ganador en el Primer Foro Nacional de Buenas Prácticas de Seguridad Vial, y recibió por parte de la Secretaría de Salud, el reconocimiento por la aplicación de su programa de Alcoholímetro, el cual ha ayudado a disminuir el número de acci-dentes y pérdidas de vidas humanas por conducir en estado de ebriedad.

La eficiente aplicación del “Alcoho-límetro” y la política de “Cero Toleran-cia” que ejerce el gobierno de Adrián Ventura Dávila, han llevado al ayun-tamiento capitalino a ser distinguido como uno de los municipios más sobre-salientes en lo que a la ejecución del operativo respecta, y que le coloca como ejemplo a nivel nacional, de acuerdo a la evaluación efectuada por la Subse-cretaría de Prevención y Promoción de la Salud y el Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA).

El ayuntamiento de Aguascalientes, compitió con 120 municipios y gobier-nos estatales, que participaron en este foro, donde se tocaron no sólo temas de alcoholímetro, sino proyectos de mejora de vialidad, para disminuir accidentes y proteger tanto a peatones como a auto-movilistas, es en este evento efectuado en el Puerto de Acapulco, Guerrero, en donde recibió el reconocimiento por la ejecución del operativo, al ser uno de los mejores del país.

La invitación al concurso fue abierta a gobiernos del orden municipal, esta-tal y federal de todo el país, así como organizaciones no gubernamentales, or-ganismos privados, además de la misma sociedad civil, que hayan llevado a cabo algún proyecto que contribuya a la segu-ridad vial y que cumpla con los criterios de una buena práctica establecidos por la convocatoria.

En el marco del evento que contó con la presencia del Doctor Philipe Lamy, Representante de la Organización de la Salud (OMS) en México, se ofrecieron interesantes ponencias como: “La im-portancia de la participación social y no gubernamental en la prevención de acci-dentes” y “Salvar vidas un compromiso

de los gobiernos”, así como testimonios de accidentes vehiculares y exhibiciones de prácticas de promoción de seguridad vial, legislación, vigilancia y control policial, entre otros temas.

El director de Tránsito Municipal, Juan Carlos Lugo Calzada, manifestó que en base a los compromisos del programa “Cerrando Fuerte”, y debido a las altas cifras de hechos de sangre al conducir y muertes relacionadas a la ingesta del alcohol, el alcalde Adrián Ventura, ha girado instrucciones para que se intensifiquen las acciones de pre-vención y las estrategias que fomenten la cultura de respeto y cumplimiento a la Ley de Vialidad.

En su exposición, el comandante Lugo Calzada, puntualizó que los con-ductores deberán de evitar ponerse al volante si registra en la sangre una cantidad de alcohol que rebase los 0.8 gramos por litro, o bien en aire espirado superior a los 0.4 miligramos por litro.

Por lo anterior, aquellos automovilis-tas que infringen la ley, son sometidos a la práctica la prueba de detección de grado de intoxicación y son remitidos ante el Juez Municipal, recalcó el titular de Vialidad.

Finalmente, subrayó que la preocu-pación de la actual administración va en el sentido de evitar accidentes de tránsito, ya que en el país fallecen más de 20 mil personas en percances via-les, mismos que constituyen un grave problema, ya que provocan daños a la salud y generan enormes costos, repre-sentando un elevado gasto y una gran demanda de servicios médicos, por lo que el ayuntamiento de Aguascalientes sumará esfuerzos con los diferentes órdenes de gobierno para impedir que más ciudadanos pierdan la vida a causa del consumo desmedido del alcohol y la irresponsabilidad de conducir en estado de ebriedad.

Los conductores deberán evitar ponerse al volante

con 0.8 gramos por litro en la sangre

De la ReDacción

SÁBADO 2 DE OCTUBRE DE 2010 • Sociedad y Justicia 7

n Participa en el Foro de Buenas Prácticas en Guerrero

Municipio reconocido por aplicación del alcoholímetro

La aplicación del Alcoholímetro en Aguascalientes ha resultado exitosa al salvar vidas n Foto cortesía ayuntamiento de Aguascalientes

l término de esta semana habré debatido el tema de la adopción gay ante un grupo de pediatras que me lo soli-citó. Habré hecho corajes con las declaraciones retrógradas del gobernador y de la directora de una agrupación que an-tes que luchar contra el aborto pareciera que hacen negocio

con las adopciones “no contrarias a la naturaleza”. ¿Qué no sabrá que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya declaró que no hay ilegalidad en que los homosexuales podamos criar a un hijo? ¿Desconoce que la UNAM declaró improcedentes los argumentos en contra de la homopa-rentalidad? Desde aquí le diré a la señora Marilú Mariscal que comete un delito al discriminar con sus palabras y hechos.

A pesar de todo, estos días de descanso mantendré una sonrisa irónica cuando salga a la luz pública que hay decenas de futbolistas gays, pero estaré molesto con las actitudes homofóbicas de los directivos del balom-pié mexicano, aunque esperaré que suceda lo que en Francia, donde un jugador demandó porque lo sacaron de un equipo por sus preferencias sexuales.

Ya no derramaré la bilis con los dichos discriminatorios del encubridor de pederastas Norberto Rivera ni del millonario Juan Sandoval (ese came-llo no pasará por el ojo de una aguja), pues me no dejaré el regodeo por la censura que les impuso la Conapred. Celebraré que las lesbianas ya se pueden casar en las Antillas Holandesas y que las autoridades municipa-les de Aguascalientes se reúnen con las mujeres transgénero para eliminar las todavía constantes violaciones a sus derechos humanos.

Para este sábado ya estaré enterado de que en Florida se levantó la prohibición para que las parejas del mismo sexo puedan adoptar hijos y estaré insistiendo en que en México la orientación sexual nunca fue una condicionante, pero sí el estado psicológico y económico de los posibles padres o madres.

Inició octubre y comenzará mi cuenta regresiva para el estreno de “Juventud” del maestro Jaime Humberto Hermosillo, película en la que revelará sus pasiones de adolescente y donde el personaje más “perver-tidote” seré yo (¡a mucha honra!). También prepararé con gusto la visita de mi amiga Patricia Mercado, excandidata presidencial que vendrá esta próxima semana a callar a más de un “mocho” con el tema del derecho de las mujeres a decidir sobre la maternidad. ¿Leyó señora de Vilchis?

Seguramente, este sábado tuve que chatear con unos amigos islande-ses, que ya me invitaron a conocer el gélido país donde su presidenta es lesbiana y casada según sus nuevas leyes. También debí platicar con un matrimonio aguascalentense radicado en España, donde el presidente Zapatero, impulsor de los derechos civiles plenos para la gente de la di-versidad, atravesará una de las mayores crisis laborales de la historia.

Me habré asombrado con las declaraciones del obispo de Canterbury, Rowan Williams, quien expresó que la Iglesia Anglicana no tiene proble-mas en incluir a gays entre sus filas, incluso si llegan a ser obispos, siem-pre y cuando sean célibes. Precisamente, también estaré extrañado por la visita del Papa Benedicto XVI a Inglaterra, país que según el último censo posee 750 mil homosexuales y donde el pontífice negocia el regreso de los cristianos al Vaticano, con los “pequeños” obstáculos como la ordena-ción sacerdotal a mujeres y el casamiento de los ministros de culto.

Para el domingo no dejaré la oportunidad de volver a ver “Wilde” para no olvidar a este gran artista que padeció en la cárcel dos años por el de-lito de sodomía. Aún sonará en mis oídos la música de Cole Porter en la cinta “De-Lovely”, compositor al que su esposa le perdonó sus romances gays en el Hollywood y Broadway de principios del siglo XX.

Ante mis asombrados ojos desfilarán las imágenes del largometraje “Dunno Y...Na Jaane Kyun”, censurado en Bollywood por contener es-cenas de sexo entre dos hombres. No obstante, me detendré a pensar en los hijas de aquellas latitudes -la India-, personas consideradas como del tercer sexo.

Recordaré la matanza de Tlatelolco, aunque algunas “buenas concien-cias” editoriales recriminen que a muchos no nos tocó atestiguarla. El 2 de octubre no se olvida, aunque lo haya leído en “Regina” la versión espiritual de Antonio Velasco Piña o lo entendiera desde la perspectiva de “Rojo Amanecer” de Jorge Fons y “El Grito” de Leobardo López Aretche, estudiante del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos.

Por supuesto, estaré indignado por la violación a la intimidad de un jo-ven estadounidense, que fue espiado con una webcam mientras mantenía relaciones sexuales con otro chico, video que fue “subido” a internet y provocó el suicidio del estudiante.

No obstante, iniciaré las pláticas para analizar seriamente la posibi-lidad de contraer nupcias con mi pareja, ahora que el Congreso de la Unión aparentemente aprobará el derecho a la seguridad social para los cónyuges homosexuales. n

[email protected]

- ven – // vendrá / lo que silen-cio // muere como el rock and roll

(Yaxkin Melchy)

ay, de entre los muchos tipos de poetas y de poe-sía que puedan darse, dos tipos de poetas que son ambos necesarios, cada

cual a su manera. Unos son los que se adelantan, los que abren las puertas, los que investigan modos y maneras que otros habrán de seguir. Los otros son ese tipo de poetas, civiles, que dan forma exacta, y comprensible, a la voz de todo un pueblo de toda una comunidad, de un fragmento de vida que necesita ser cantado, compren-dido, asimilado y que, con el paso del tiempo, se convierte en “popular”. Yaxkin Melchy es del primer tipo; el recientemente fallecido, hace apenas una semana, José Antonio Labordeta es un representante del segundo.

El telescopio particular de Yaxkin Melchy

Yaxkin Melchy y Los poemas que vi por un telescopio (Tierra Adentro, 2009) son una de las constataciones más fehacientes de una nueva genera-ción poética mexicana. Con el espal-darazo que supone un premio como el Nacional Elías Nandino, Yaxkin, poeta activo y movido donde los haya, ofrece en este libro una obra a la vez completa, por lo unitario, como in-completa, por hacerse, en proceso, ya que como significativamente escribe en la última página del volumen: “este libro forma parte de El Nuevo Mundo”.

Los poemas de Melchin van de la vanguardia, tanto fonética en, por ejemplo, “Gatitos Estelares” a la grá-fica hecha poema, como en la serie de los “sueños, a ya clásico poema en prosa que el autor utiliza para sus momentos de mayor verdad histórica. Y en todo ese tráfago de modos y decires, destaca, en estos tiempos de tanto poemario que no es más que una serie de poemas recopilados, una voz fuerte, prometedora, que une en sí misma todas la verdades cósmicas, cosmogónicas, a las que a veces sólo se da acceso a través de otro, en este caso el telescopio.

Yaxkin Melchin, abandonando el yo protagónico tan central a muchos de sus poemas, alza, a mitad del poemario, una voz que se transforma en un nosotros, convirtiéndose en una propuesta ge-neracional, o al menos de un deter-minado grupo den-tro de esta gene-ración más joven,

que ajusta cuentas con sus mayores y también consigo mismo: “ Sabemos que tuvimos maestros / Ellos fueron la libertad de sumar todos los núme-ros de la Tierra / La libertad de restar / dividir / exponenciar cada palabra hasta los últimos metros sin aire // Decidimos si somos poetas salvajes o no / O somos los que se dicen poetas salvajes / O somos a los que les dicen poetas salvajes / O somos poetas sal-vajes indecididos / O somos poetas salvajes incendiados / O somos poetas salvajes truncos de las piernas / Con los ojos volando por las páginas de la poesía”.

José Antonio Labordeta, in memoriam

Víctor Manuel San José, en el obi-tuario de El País, utiliza para des-pedirse de Labordeta, una referen-cia al “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías” de Federico García Lorca: “Tardará en nacer, si es que nace, alguien más pegado a un territorio, Aragón, más resuelto a cargar sobre sus hombros la historia grande y la intrahistoria; empotrado en su paisaje, hombro con hombro con el paisanaje. Indisolublemente unidos para siem-pre”. Pocos aragoneses, pero de esos pocos todos grandes, permanecen con más fuerza en la memoria colectiva de un pueblo que desde el momento mismo de su muerte pide que su “Canto a la libertad” (“habrá un día en que todos al levantar la vista veamos una tierra que ponga ‘Libertad’”) sea el himno oficial de la región española.

Y, aunque no tan gran poeta como su hermano, el malogrado Miguel Labordeta, a quien se le truncaron demasiado joven todas las promesas de los libros por venir, José Antonio Labordeta era ese poema que llama a las cosas por su nombre y con el que tan difícil es no asentir: “Hoy quisiera olvidarme del mar, / del mar en las ventanas, / del dígale usted a todos buenos días, / seguimos por aquí, / así como siempre, muy buenos de salud / y de agonía. // Hoy quisiera no saber las palabras, / olvidarme los ritos, las maneras, / ser tan libre como la mano de una niña, / o el ojo de un pájaro en la niebla. / Hoy quisiera / -queremos siempre y para nada sirve- / decir pa-labras lentas, / melodías colgadas de la

sombra”.

Banda sonora

“En efecto, Odio París recuerdan a los Planetas, y re-trocedimos diez o quince años en el tiempo, y por un momento hasta me pude creer la ilusión de tener la misma edad que los que estaban so-bre el escenario” (Interaccionismo simbólico). n

YO LEOLa PEchina dE San MarcOS

HidrocanoicasMarco García robles

José luis Justes aMador

Yaxkin MelchY Y los poeMas

que vi por un telescopio

(tierra adentro, 2009) son

una de las constataciones

Más fehacientes de una nueva

generación poética Mexicana

SÁBADO 2 DE OCTUBRE DE 2010 8 opinión

a implacable anticipación europea sobre la economía global del planeta Tierra sigue emitiendo señales de alerta para la toma estratégica de decisiones. Y acusa, como lo hizo desde la crisis global de septiembre

de 2008, que los Estados Unidos se vean ya sin otra salida que monetizar su deuda y con ello transformar en moneda sin valor los Dólares y los bonos del Tesoro de EEUU que están en posesión del resto del planeta. En palabras menos elegantes, convertiría en polvo las inversiones de gobiernos nacionales y corporaciones que poseyeran grandes sumas de estos instrumentos monetarios y bursátiles. Esto por el lado de la Economía y las Finanzas.

Pero, por el lado social, estaría por surgir un escenario aún más erizado de peligros. El Gobal Europe Anticipation Bulletin, GEAB, en su edición número 47, disponible a partir del pasado 17 de septiembre, presagia una era de austeridad para los Estados Unidos y con ella, para el resto del mundo que gravita sobre su órbita. Las razones que aduce las concentra en tres argumentos:

1º) La cólera popular que paralizará a Washington a partir de noviembre de 2010. En este sentido avizora una realidad popular muy sombría, que identifica como: un verdadero viaje al « corazón de las tinieblas »; que funda en la frialdad de las estadísticas del desempleo: - decenas de millones de estadounidenses (cerca de sesenta millones dependen ya de los bonos de alimento) que no tienen actualmente más empleo, ni casa, ni ahorro y que se preguntan cómo van a sobrevivir en los próximos años. Entre ellos se encuentran jóvenes, jubilados, negros, obreros, empleados de servicios. De acuerdo con los pronósticos de estos analistas, al seguirse ahondando las condiciones extremas de sobrevivencia, este conjunto social se convertiría en “una masa enfurecida” que van a expresarse cruelmente en el próximo noviembre y a colocar a Washington en un trágico callejón sin salida política. Es decir, la emergencia de grupos airados pero que no necesariamente tienen propuestas realizables para resolver los graves problemas del país. En este contexto el asunto de los déficits se pondrá al centro del debate público para principios de 2011.

2º) Se evidencia en los Estados Unidos el gradual pero consistente alejamiento de inversionistas de la Bolsa. Lo que deja ya el 70% de las transacciones en manos de las grandes instituciones y otros agentes con alta frecuencia de participación. Los analistas europeos califican esta gradual desafección norteamericana de la Bolsa, invocando una analogía: “Si recordamos la imagen tradicional de que los mercados bursátiles serían el templo moderno del capitalismo, significa que asistimos a un fenómeno de pérdida de fe que podría ser comparable al desafecto de las grandes manifestaciones populares que conocieron el sistema comunista antes de su caída”. Recordemos aquellas impresionantes medidas a las que recurrió el sistema soviético bajo Mijail Gorbachov

con las famosas Glasnot (apertura o transparencia) y Perestroika (modernización y reestructuración) antes de su tan impensable como imponente colapso. En este escenario, pesaría demasiado la pérdida de confianza de los estadounidenses, en el propio sistema que los instaló en el eje de la hegemonía mundial.

3ª) El consumidor de EEUU se volvió insolvente. Quien durante los últimos treinta años se fue convirtiendo en el protagonista económico central de este corazón financiero (con más de 70% del crecimiento interno, el sistema económico se hizo dependiente del consumo familiar). Es contra la insolvencia del hogar estadounidense que se estrellaron las tentativas de la FED. En razón de ello, argumentan los analistas europeos del GEAB, que la Reserva Federal ahora se sabe impotente, y que no ha sido sino hasta el verano de 2010, en que aceptaron que no

creyeron en la naturaleza sistémica de la crisis, o bien no comprendieron que generaba problemas fuera del alcance de los instrumentos de un banco central tan poderoso como él. Y con ello constatan una doble evidencia: que sus políticas fracasaron y que no tienen más armas, ni municiones. Este tono deprimido se hizo sentir en la reunión de la banca central en Jackson Hole, la ausencia de consenso sobre las próximas medidas, los debates sin fin sobre la naturaleza de los peligros que se enfrentan en los próximos meses (la llamada estang-flación, o estancamiento con inflación) que por ejemplo, puso al Argentina al borde del colapso político y socio-económico.

Este escenario prospectivo debe ser tomado en cuenta seriamente tanto por México como por Aguascalientes, para nuestro caso. De hecho, tocante al aspecto político ya tenemos una clara evidencia de la cólera de los aguascalentenses que dieron un giro radical de la preferencia política que le otorgaron al PAN durante los últimos doce años, y ahora le adjudican al PRI y partidos aliados. Los ya inminentes equipos de relevo gubernamentales, deberán vigilar que: -en lo económico, la ira ciudadana esté todavía contenida, pero ya se siente la creciente intolerancia al estancamiento en el ingreso de los hogares y en el desempleo de un alto porcentaje de sus integrantes que están en plenitud económicamente activa, pero sin oportunidad para ocuparse productivamente. Y finalmente, hacer manejable la insolvencia del consumidor minoritario de continuar agudizándose, teniendo que activarse tanto el mercando interno como la oportunidad de incremento de las exportaciones –de las que Aguascalientes depende en gran medida- pues esa inseguridad financiera agravaría las presiones sociales sobre sus gobiernos, para cubrir las expectativas esenciales de anhelo por la mejoría de su bienestar y de su calidad de vida. n

[email protected]

OpciOnes y decisiOnes

Anticipar el futuro

n esta semana que termina, se llevó a cabo la reapertura del museo José Guadalupe Posada. No hay punto de debate. Posada es uno de los artistas más importantes de nuestra localidad

a nivel internacional. Su obra crítica y contestaría da testimonio de una época muy particular en la historia de México. Sin duda, el nuevo museo se coloca a la altura del insigne maestro grabador pero también nos compromete como sociedad.

Es cierto que se ha dado una especie de política de estado mediante la cual, se ha tomado la obra del maestro Posada como imagen de lo típicamente aguascalentense. La Catrina es ante todo un signo de identidad local. Sin embargo, es conveniente recordar que Posada es mucho más que calaveras. Qué bueno que se invirtió una importante cantidad de recursos en la remodelación del inmueble que lleva su nombre. Es lo justo. Ahora es importante que los ciudadanos ocupemos esos espacios y los hagamos nuestros. Es necesario que nuestros niños y jóvenes conozcan de primera mano los trabajos que dieron fama mundial a José Guadalupe Posada y que, de cierta forma, se pongan en contacto con la tradición de la técnica artística del grabado que tanto ha arraigado en nuestro estado. Para eso se hace necesaria la implementación de atractivos programas de educación artística y estética que difundan de una manera eficiente la producción artística que se exhibe en nuestros museos y galerías.

Me parece que en lo general se han hecho esfuerzos que merecen nuestro reconocimiento. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer. Para nadie es un secreto que en materia de educación, las calificaciones que hemos obtenido tanto en matemáticas como en español son lamentablemente bajas. Las prioridades educativas estarán por lo tanto encaminadas a elevar esos niveles. Sin embargo, está demostrado que el acercamiento a las diferentes manifestaciones artísticas opera en el sujeto una mayor capacidad para entender su realidad.

Dicho en otros términos, el acercamiento al arte estimula de manera significativa las facultades de la imaginación y la sensibilidad. Ambas facultades se constituyen en importantes agentes que contribuyen el aprendizaje de cualquier asignatura.

El arte debe llegar a las aulas. Es importante que los niños entiendan que su práctica está más

allá de aspectos lúdicos o recreativos. Es vital que desde los primeros años de formación les hagamos ver a los estudiantes que en las diferentes manifestaciones artísticas podemos encontrar la expresión individual del artista así como su visión de mundo. El niño y el joven pueden generar también obras como producto de sus circunstancias individuales. El niño que practica verdaderamente una disciplina artística genera la conciencia que produce cosas que “sólo él pudo hacer”. Es la manifestación de su ser individual. Visto así, en la práctica arte podemos encontrar un importante instrumento para la construcción de identidad y una herramienta invaluable para la libre expresión. Para la formación de un ideal de ciudadano como el que nuestras escuelas aspiran a formar se debe tener muy presentes estos aspectos.

Ahora que el nuevo museo José Guadalupe Posada fue entregado a la sociedad debemos estimular a los estudiantes para que lo visiten. Yaxkin Melchy y Los poemas que vi por un telescopio (Tierra Adentro, 2009) son una de las constataciones más fehacientes de una nueva generación poética mexicana. Es necesario que se asuma, que a su manera, José Guadalupe Posada fue un revolucionario. Su papel histórico debe ser difundido.

Esperemos que en la nueva administración que inicia encontremos enérgicas políticas educativas que asuman como una prioridad la formación artística y estética. Un mundo y una sociedad como la nuestra demandan ciudadanos sensibles a las diferentes manifestaciones de la cultura, que sean respetuosos de los signos que nos dan identidad y abiertos a las diferentes posibilidades que implica el vivir humano. La escuela debe participar de manera activa en esta misión. Es ahí, el espacio propicio para que la obra de José Guadalupe Posada sea ampliamente difundida. Es un reto que vale que tomar. n

[email protected]

esta BOca es Mía

Del museo al aula

Mario Hernández González

Francisco Javier cHávez santillán

Es vital quE dEsdE los primEros años

dE formación lEs hagamos vEr a los

EstudiantEs quE En las difErEntEs

manifEstacionEs artísticas podEmos

Encontrar la ExprEsión individual dEl

artista así como su visión dE mundo

opinión SÁBADO 2 DE OCTUBRE DE 2010 9

En las elecciones que llevarán a cabo en el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA) el día de hoy, sólo competirán 3 candidatos, desis-tiendo uno el día de ayer en una carta formal presentada ante la comisión electoral de dicho organismo, informó el presidente de la misma, William Araujo Carrillo.

Quien dejó su candidatura a través de una misiva en la que expresa que es de acuerdo a sus intereses y porque no contaba con una buena mayoría de orga-nismos en su favor, es el ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Fran-cisco Dávila Ponce.

La carta fue aceptada por el órgano rector de este proceso de elección, de-bido a que los candidatos cuentan con esta posibilidad de salirse de la contienda incluso minutos antes de las votaciones, o si así lo amerita el caso solamente con la inasistencia del candidato puede enten-derse que no participará.

Trascendió que el empresario indus-trial dejó la candidatura para cederle la posición a la vicepresidenta del orga-nismo empresarial, María Eugenia Sán-chez, quien al parecer ha retomado fuerza a pesar de contar con su registro en los últimos minutos.

Con esta desistimiento se cambiará el modo de la votación, puesto que ya esta-ban impresas las boletas electorales, pero solamente se les hará saber a los dirigen-tes empresariales que no tendrá validez dicho ex postulante y con ello darían inicio a la selección del nuevo líder.

El proceso de elección comenzó desde el pasado 18 de septiembre, cuando fue lanzada ala convocatoria para el registro de los candidatos, cumpliendo todos con lo estipulado por el consejo; aseguró que cada uno de los postulados pudo entregar entiempo y forma la documentación y lograron blindarse ante la posible mani-pulación de los gobiernos para enviar a su candidato.

Subrayó que este hecho esta garan-tizado, declarando que ninguno de los registrados acude en representación del gobierno del estado o de otros niveles de gobierno, sino que todos cuenta con cierto respaldo por parte de los agremiados a cada uno de los sectores productivos.

A todos se les pidió que hicieran llegar su respectiva exposición en formato digi-tal, debido a que tendrán 12 minutos para presentarla ante los miembros del con-sejo, quienes desde las 8 de la mañana del día de hoy estarán escuchando todos los planteamientos de la iniciativa privada, para que alrededor de las 10:30 de la mañana queden culminados los trabajos de la elección y haya un nuevo dirigente empresarial estatal, el cual saldrá de los 34 organismos con capacidad de voto.

Al inicio fueron registradas 4 per-sonas, entre ellas el ex presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CA-NACO), Salvador Esqueda Esqueda; la ex dirigente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), María Eugenia Sánchez; el ex presidente de la CANACINTRA y el ex presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Miguel Ángel Godínez Antillon.

SÁBADO 2 DE OCTUBRE DE 2010 10

Mauricio Navarro n Desistió Dávila Ponce, por considerar no tener mayoría suficiente

Hoy hay elecciones del CCEA, compiten 3 de cuatro inscritos

Un encierro de incriticable presencia es el que el arquitecto Marco Antonio Garfias ha arreado de sus agrestes poteros para que sea estoqueado este domingo en el severo coso de Guadalajara, La Perla de Occidente. Tal corresponde a un ganadero que se precie y sea consiente de su apelativo, y tal, con ca-tegoría y moral profesional exige el Nuevo Progreso… la mayoría de las ocasiones.

Según oficial boleto informativo y técnico, estas son las generales del encierro a ser ma-tado a estoque en lo que será la última novi-llada de la campaña: Novillo número 23 con 470 kilos de romana, presenta capa cárdena bragada y percha bien puesta; el astado que-mado con el número 24 dio 450 kilos, es de pelaje castaño con bragas corridas y vuelto de pitacos; el utrero número 41 trae en el cuerpo 420 kilos, luce pigmentación negra albardada y de cabeza con pitones cornipasos; el utrero número 67 es de pelo negro con bragas, arrojó en la báscula 450 kilos y tiene pitones bien puestos; el número 69 presume hermosa capa cárdena, listón en el dorso, caribello y bien armada percha veleta, arrojando en el pesaje 430 kilos: finalmente se observó al número 76 que dio en la pesadora 435, es cárdeno oscuro y tiene cuerna montada.

Este sexteto será enfrentado por los triun-fadores Oliver Godoy, Gerardo Adame y Carlos Rodríguez.

Delgadillo y Barba, rumores para Las Calaveras el 30

En la órbita de la fiesta brava local se rumora que un par de coletudos aguascalentenses se apersonarán en el la Gigante de Expo-Plaza el 30 de este mes para actuar en lo que será tradicional corrida del Festival de las Cala-veras; se trata de César Delgadillo y Fabián Barba, quienes podrían ser acompañados de otro u otros dos matadores en lo que supondría una función de ocho bureles. Nada oficial, quede este párrafo como mero rumor, mismo que será asesinado, en caso de adquirir calidad de mentira, este lunes cuando la empresa desenrrolle el cartel de esta corrida que estará siendo desahogada en sábado, esto para no “acuatar” la fecha con la alternativa de Arturo Saldivar en Guadalajara.

Amaya bajó la compuerta a su preparación para la encerrona de mañana

Un boletín informativo oficial, dio nota de que el matador norteño Alejandro Amaya, remató este viernes su preparación para lo que será su primera encerrona, misma que se tiene pactada para mañana domingo en el coso Las Playas de su ciudad natal, Tijuana. El espigado y juncal espada se enfrentará a seis bureles de otras tantas explotaciones

ganaderas y lo que en los estanquillos de los boletos se reúna irá a dar a la escarcela de una institución altruista.

Madrid halaga a Talavante a despecho de haber perdido la Puerta Grande

Informa gente de toros que el formidable diestro Alejandro Talavante recibió pleitesía

de parte de los aficionados que llenaron los escaños de Las Ventas de Madrid, muy a despecho de que el coleta perdió la Puerta Grande por haber estado incorrecto en la suerte suprema, sin embargo lo que hizo con los engaños ahí quedó. Ante un lleno se lidiaron toros de Núñez del Cuvillo, de los cuales destacaron el primero por casta, y el tercero por su ductilidad. “El Cid” cerró con dos silencios, Alejandro Talavante saludos tras aviso y silencio tras aviso y Oliva Soto, que ratificó alternativa, silencio y silencio tras aviso.

Manzanares, hasta aquí

Notició, así mismo gente de toros, que el joven espada José Mari Manzanares cortó su temporada a causa del percance del 8 de septiembre, cuando el estoque, durante la lidia, le cortó los tendones extensores del dedo pulgar de la mano diestra.

SÁBADO 2 DE OCTUBRE DE 2010 11

Sergio Martín del CaMpo

Marco Garfias arreó un encierro bien presentado para cerrar Guadalajaran Se rumora que un par de coletudos se apersonarán en el la Gigante de Expo-Plaza el 30 de este mes

Quito. Ecuador se encuentra en es-tado de excepción, luego de que el presidente Rafael Correa estuvo retenido por policías cerca de 12 horas el jueves en el marco de una sublevación de agentes y militares. En la imagen, soldados resguardan el palacio de gobierno n Foto Ap

Tensa calma en Quito

Y el 2 de octubre, ¿ya se olvidó?

SÁBADO 2 DE OCTUBRE DE 2010

¡Pinches chamacos pendejos!, sólo a ellos se les ocurre andar en la calle, provocando distur-bios, abandonados, olvidados por sus padres y los adultos que sólo los recuerdan cuando es momento de regañarlos por alguna travesura que cometen y perjudica a los grandes. Los niños perdidos de la compañía mexicana El Fénix Produc-ciones que está basada en el cuento Pinches chamacos de Francisco Hinojosa.

En el escenario había miles de personajes transitando por la ciudad de México, eso fue fácil de percibir desde el primer momento en que se escuchó el tono de voz del que parecía

sólo un personaje principal, pero conforme fue avanzando la historia comenzaron a salir, Mariana, Rodrigo, los papás de cada uno de ellos y algunos vecinos de ese barrio.

Antes de que salga el narrador a escena se escuchan ruidos de calle, vendedores ambulantes, autos y de pronto apareció en escena un niño con el cuerpo y la ropa mugrosa, una gran bolsa y con pasos lentos. En el centro del escenario había una silla, sin decir algo se sentó y empezó a inhalar.

La historia que contó después incluso podría ser producto de sus alucinaciones por la droga, podrían ser falsas de no ser porque se parecen tanto a la realidad de los

niños que sin elegir esa vida, están en las calles, viven la indiferencia y el desamparo de la sociedad que los considera unos pinches chamacos.

Sus travesuras inicialmente parecían inofensivas, matar mosca con la mano, cavar un hoyo hasta encontrar huesos debajo del jardín de casa de Mariana, luego encontrar una pistola que venden más delante, luego fugarse con dinero que no es suyo y aquí es donde todo comienza a complicarse.

Cuando están a punto de volver a su casa, el taxista que iba a llevarlos en lugar de dejarlos en un espacio conocido los dejó en una calle solitaria, pero antes les robó la cartera, los dejó sin dinero, ellos en lo

primero que pensaron fue en ir por la pistola para salir de nuevo a la calle pero ahora sí tener con qué protegerse.

El primer muerto fue el propietario de la pistola que se negó a devolvérselas, pinches chamacos, se les hizo fácil, ¿y si lo matamos?, de un plomazo se lo echaron, lo que más les impresionó fue el ruido del disparo, pero no el fallecido.

Ese fue el principio de una cadena de muertes generadas por esa arma y por las manos de esos niños inocentes que fueron quitando de su camino cada uno de los obstáculos que les impedían seguir su camino. Es maravilloso como el escenario cambió de un lugar a otro y como aparecían y desaparecían los personajes.

Hacen honor a los pinches chamacos, los de la calle, los olvidados y negados

SuSana RodRíguez

Ruben C. Rojas ToRRes 2

El movimiento estudiantil de 1968: parteaguas en la historia de México

MaRCo GaRCía Robles 8

Hidrocanoicas

FRanCisCo Chávez 9Anticipar el futuro

MaRio heRnández González 9Del museo al aula

josé luis jusTes 8Yo leo

En el marco de la 42 Feria del Libro se presentó "Pinches chamacos" de Francisco Hinojosa n Foto Hugo Gómez