18
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Hoy en Asesinan a alcalde priísta de Matehuala, SLP y a un colaborador LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 4 NÚMERO 1330 www.lja.mx En 18 meses, apoyos del gobierno a microempresas rebasaron los entregados durante todo el sexenio anterior: Sedec Sin solventar su vejez el 75% Ejército en operativos por falta de policías n Lorena Martínez: yo solicité que la Policía Estatal volviera a atender la capital n No perdería Municipio rectoría en seguridad por Mando Único n Venció a Sultanes en el segundo de la serie. En el parque Alberto Romo Chávez se define al ganador n Con pensión jubilatoria el 20% de las personas de la tercera edad n Sin servicios de salud el 33.5% y 19.1% en pobreza alimentaria Amenaza mayoriteo priísta objetivos democráticos de la Ley Electoral: Pérez Almanza Hoy suplemento Rieleros a dos juegos del título de la Zona Norte México se posicionó con siete medallas. Inició la cuenta regresiva para Brasil 2016 n Fotos Getty images ESPECTACULAR CIERRE OLÍMPICO n 8 STAFF n 5 REDACCIÓN n 13 STAFF n 2 y 3 STAFF n 15 REDACCIÓN

LJA13082012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La edición impresa del día de hoy

Citation preview

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Hoy en

Asesinan a alcalde priísta de Matehuala, SLP y a un colaborador

LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 4 • NÚMERO 1330 • www.lja.mx

En 18 meses, apoyos del gobierno a microempresas rebasaron los entregados durante todo el sexenio anterior: Sedec

Sin solventar su vejez el 75%

Ejército en operativos por falta de policíasn Lorena Martínez: yo solicité que la Policía Estatal volviera a atender la capital

n No perdería Municipio rectoría en seguridad por Mando Único

n Venció a Sultanes en el segundo de la serie. En el parque Alberto Romo Chávez se define al ganador

n Con pensión jubilatoria el 20% de las personas de la tercera edad

n Sin servicios de salud el 33.5% y 19.1% en pobreza alimentaria

Amenaza mayoriteo priísta objetivos democráticos de la Ley Electoral: Pérez Almanza

Hoy suplemento

Rieleros a dos juegos del título de la Zona Norte

México se posicionó con siete medallas. Inició la cuenta regresiva para Brasil 2016 n Fotos Getty images

EspEctacular ciErrE olímpico

n 8Staff

n 5Redacción

n 13Staff

n 2 y 3Staff

n 15Redacción

1

2

3

4

LUNES 13 DE AGOSTO DE 20122

Tercera edad: el pago de facturas

México: cumpliendo el bono demográfico

A mayor esperanza de vida, mayores compromisos con la sociedad

La actual dinámica pobla-cional se distingue por una mayor participación

laboral de la mujer, y en con-secuencia, de una mayor res-ponsabilidad en las decisiones personales y en pareja sobre la planificación familiar.

Adicionalmente, influye el contar con una mayor prepara-ción para decidir un proyecto de vida que ofrezca la seguridad a largo plazo, a fin de no tener pre-siones económicas y sociales en el transcurso de los años y llegar a una vejez digna.

Sin embargo, este proceso de transición de la población en-frenta aún diferentes barreras, una de ellas, y tal vez la más impor-tante, la que tiene que ver con la aceptación. Pero también está el evitar la desincorporación de las personas de la tercera edad de la actividad laboral como del seno familiar, el generar la infraestruc-

tura necesaria para responder a las necesidades actuales y futuros, y crear los mecanismos financieros y de salud que den una atención digna a sus necesidades básicas.

México, sin excluir a Aguas-calientes, aún dista de contar con políticas integrales a favor de las personas de la tercera edad. El tiempo apremia, y no está muy lejana la fecha en que se deberá dar respuesta a un segmento de la población muy importante.

Agosto ha sido declarado el mes a favor de la tercera edad. Un tiempo que no debe centrarse sólo en conmemorar con un baile o la entrega de despensas y servi-cios médicos. Debe ir más allá, a la reflexión auténtica sobre el proceso de envejecimiento que está experimentando la sociedad, y sobre todo, asumir el compro-miso, ciudadanos y autoridades, de generar una mayor cultura de la integración.

En Aguascalientes, el 8.7% de la población se encuentra en el segmento de la población de 60 años y más

n En el mes del abuelo, ¿celebrar o recapacitar?n Discriminación, abandono, negligencia y falta de previsión, inciden en que gran parte de la población viva y llegue su vejez en condiciones poco dignas

En el planeta, más de 600 millo-nes de personas tienen una edad igual o mayor a los 60 años de edad. Esto es, una de cada 10 personas es adulto mayor

20502012

En el 2050 –estima la Organi-zación de las Naciones Unidas– será de uno por cada cinco

El país ha tenido tres etapas fun-damentales que han impactado su desarrollo demográfico:

a. La Revolución Mexicana, donde ocurrieron varias muertes

b. Entre los años 20 y hasta los 60 se tuvo el mayor crecimiento de la población y un notable descenso de los índices de mortalidad

c. En 1930 inició el proceso de transformación económica del país a una mayor industrialización

112.3 millonesde personas

51.2%48.8%

El crecimiento del segmento po-blacional de las personas de la tercera edad promedia el 4.54 %

El decremento que podrá experi-mentar el segmento de la pobla-ción infantil será de 0.7% y de la juvenil del 0.02%

En 20 años, se espera que se duplique la población de adultos mayores en México

n Diabetes mellitusn Enfermedades del corazónn Tumores malignosn Enfermedades cerebrovascularesn Enfermedades crónicas de las vías respiratoriasn Accidentes, ya sea por caídas o vehiculares

En México, el promedio de vida de las mujeres es de 77 años y el de los hombres es de 72.9 años

En Aguascalientes se tiene un índice mayor al promedio na-cional, y sería de 78 años para mujeres y 75 para hombres

78/75Entre las principales causas de muerte de las personas de la tercera edad se ubican:

Promedio de vida en Aguascalientes

Según estudios de organismos de Derechos Humanos, el 66% de las mujeres de la tercera edad en México viven solas en la última etapa de su vida

Estado civil de los adultos mayores por sexo

Soltero 5.7%

H 4.2%

M 7.0%

Casado 54.3%

H 69.3%

M 41.7%

Unión Libre 5.4%

H 7.8%

M 3.3%

Separado, viudo 34.6%

H 18.7%

M 48.0%

60+

El 8.5% son mayores de 60 años de edad

La edad promedio de la población mexicana

se ubica actualmente en 26 años

El crecimiento de la población experimenta actualmente un menor

índice:

Tasa de crecimiento en Aguascalientes

1970-1980 crecimiento demográfico: 3.2%

2000-2010 se ubica en 1.4%

Periodo 1990-2000 2.8%

Periodo 2000-2010 2.2%

Se trata del quinto mayor crecimiento entre las

entidades del país

28.7% de los habitantes son menores de 15 años de edad

El 27.2% tiene entre 15 y 29 años

El 35.6% tiene entre 30 y 59 años

LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 3

Los salvaguardas de la tercera edadLas instituciones públicas enfo-cadas de manera directa a velar por el bienestar de las personas de la tercera edad son:

DIF Estatal

DIF de los municipios

Instituto Nacional de las Perso-nas Adultas Mayores (Inapam)

También se encuentra con al in-tervención de diferentes organi-zaciones civiles y religiosas; de casas de asistencia y albergue para estas personas

Fuentes: INEGI, Consejo Nacional de Población, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social, Comisión Nacional de Derechos Humanos ,Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, ISSEA, INAPAM, Standard and Poors, Encuesta Nacional de la Dinámica Geográfica, Observatorio de la Política Social y Derechos Humanos

Pensiones: indignantes revaloraciones para la mayoríaSe estima que hacia el año 2050, uno de cada cuatro habitantes en el país será de la tercera edad

En el país existen más de 60 ins-tituciones y programas asociados a la gestión de pensiones.El IMSS maneja dos regímenes en cuanto a la edad y la trayec-toria laboral:

a. De 1973 para pensionar a quienes cumplen un mínimo de 500 cotizaciones y cuentan con 65 años de edadb. De 1995, para los que tienen mil 250 semanas de cotización y 65 años de edad

En el ISSSTE hay también dos regímenes:

a. El de reparto (vigente desde el 2007)b. Capitalización individual (1983)

En Aguascalientes, los emplea-dos del Gobierno del Estado y sus organismos públicos des-centralizados, así como de las presidencias municipales, tienen la garantía de una protección a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Ser-vidores Públicos (ISSSSPEA).La más reciente evaluación a la calidad crediticia de las finan-zas públicas estatales a cargo de Standard and Poor’s, señaló que hay un sistema de pensiones autosuficientes y es de los más sólidos a nivel nacional. Su sufi-ciencia es perenne, bajo distintos escenarios.

Al cierre del 2011, el ISSSPEA reportó un saldo de inversiones bancarias por 3 mil 35 millones. Este saldo ha crecido a una tasa promedio anual de 14% durante los últimos tres años.

El 20% de la población de adul-tos mayores tiene una pensión jubilatoria

El 80% recibe como pensión al menos mil 150 pesos. Sin acce-der a otro tipo de apoyos se está refiriendo a casos individuales de pobreza

El 20% de las personas de la tercera edad no recibe ni pen-sión, ni algún apoyo económico

El 15% de las personas de la tercera edad padece alguna en-fermedad avanzada y terminal y se encuentra prácticamente aban-donado por su familia

Los pagos por pensiones

Hasta 1 salario mínimo: el 16.2% de los hombres pensiona-dos y el 25.1% de las mujeres pensionadasMás de 1 salario mínimo y menos de 2: 38.6% de los hom-bres pensionados y 32.5% de las mujeres pensionadasMás de 2 salarios mínimos: 27.2% de los hombres pensio-nados y 26.9% de las mujeres pensionadas

Más del 77% de los mayores de 60 años de edad percibe dinero por algún tipo de actividad, ya sea trabajo, jubilación, pensión, programas de gobierno, la ayuda de residentes en el país o ex-tranjero, renta de bienes o por intereses bancarios

El 6% de los adultos mayores que labora no recibe pagoEl 3.7% recibe pago por comisiónEl 27.0% es asalariadoEl 56.9% se emplea por su cuenta

Sobre los trabajos que desempeñan personas de la tercera edad:Jornaleros agropecuarios: 35.1%Industriales: 18.4%Vendedores independientes: 13.8%Ambulantes: 7.0%Empleados de servicio: 5.9%Trabajadores domésticos: 5.3%

El sueldo promedio que perciben los que se encuentran en un trabajo fijo varía entre los 3 mil y hasta los 5 mil pesos mensuales

44.6%

13.6%

33.5%

19.1%

34%

25%

75%67.9%

18.1%

Edades = retos

Hombres Mujeres

Capacidades subestimadas

Orillados a la pobreza

Composición actual de la población estatal de Aguascalientes

EDAD %

0-14 33.1

15-29 27.2

30-59 32.5

60 y más 7.2

EDAD %

0-14 30.4

15-29 27.1

30-59 34.5

60 y más 8.0

mayores de 65 años con algún grado de pobreza multidimensional

(12% pobreza extrema)

padece pobreza de calidad y espa-cios de vivienda

carece de acceso a servicios de salud

padece pobreza alimentaria

no cuenta con seguridad social

cuenta con recursos suficientes para enfrentar su vejez

es económicamente muy vulnerable

ha enfrentado a lo largo de su vida rezago educativo

carece de servicios básicos en la vivienda

Se estima que el rendimiento laboral de una persona de la ter-cera edad alcanza en promedio 30 horas semanalmenteLa reinserción laboral de los adultos mayores es de mayor incidencia en zonas urbanas de alta densidad demográficaSe estima que en el 2030, la par-

ticipación de los adultos mayores en la Población Económicamente Activa será el doble respecto a la que se tenía en el 2010

En el 2050, cerca de 12.5 mi-llones de personas con 60 años estarán incorporados al mer-cado de trabajo

n Información Staffn Infográfico Cristian de Lira

n Fotos Roberto Guerra

Se afianza López.- El papel que ha tomado Jorge López, dirigente es-tatal del PAN contra la pretensión calderonista sobre la refundación, y disciplina al maderismo, le es-tará valiendo bonos de oro para cualquier aspiración que tenga tanto en el interior del partido, in-cluso a nivel nacional, como para conquistar algún escaño en alguno de los puestos de elección o por la vía plurinominal.

La fidelidad tiene su premio.- El líder panista sabe a que le tira cuando se trata de no avalar las propuestas del otrora poderoso grupo que dictaba las órdenes, y sumarse a la causa de Gus-tavo Madero y sus allegados, a quienes se le ve futuro para el rato dentro de esa agrupación política. Y es que no todos po-drán alzar la mano para dirigir al panismo nacional, sabiendo de todos los intereses que fluyen a lo interno, pero también el si-nuoso camino que tendrán ante el PRI rumbo a cualquier meta que se propongan.

Quietos hasta septiembre.- Por cierto, en el mismo tricolor su-ponen que será a más tardar en

la primera semana de septiembre cuando los tribunales podrían calificar la elección, y aseguran que la decisión le será favorable a Enrique Peña Nieto. Será en-tonces, cuando desde todas las áreas comenzarán a moverse, tanto para los cargos en la ad-ministración federal como en la búsqueda a las siguientes posi-ciones electorales.

Llegará la hora de la reparti-ción.- Aquí entonces también po-drán definirse los relevos en las delegaciones federales, aunque ya hay postulantes y postulados. Del mismo PRI aseguran que a nivel local, sí habrá repartición, aunque no equitativa, en la con-ducción de las oficinas. De este modo, tanto Carlos Lozano como Lorena Martínez estarán “sugiriendo” a sus cartas para esas representaciones federales.

Hijo de tigre.- Del mismo Re-volucionario Institucional dicen saber que Guadalupe Ortega no sólo podrá alcanzar la postu-lación a una diputación plurino-minal. También podrá compartir la suerte a su hijo, con el mismo nombre, y pronto estará siendo

muy mencionado, sobre todo en el sector de los jóvenes.

Buscarán sacarlo de la jugada.- Miguel Ángel Juárez, el dipu-tado priísta a quien también se ve como un contendiente a la alcaldía de la capital, le surgie-ron de pronto varios detractores, y precisamente de su propio par-tido. Por un lado, aseguran que su origen olivarista es tan sólo un obstáculo menor, comparado contra la etiqueta que ya tiene de ser un rebelde a las causas del poderoso grupo que controla al PRI. Aunque también suponen que todos los comentarios con-tra Miguel Angel Juárez vienen encaminados a buscar su desti-tución como coordinador de los diputados del tricolor. Incluso, de ser así, añaden a los comen-tarios que en su lugar, Jesús Ríos Alba pudiera ser quien lo releve.

No todos los que quieren pue-den.- También en el Congreso del Estado se ha conocido que quien alzó la voz, aunque no sea de barítono, es Juan Ma-nuel Gómez, quien espera no quedarse sin chamba luego de que se le acabe el fuero en el

Legislativo. Sólo que se consi-dera que sus méritos son insufi-ciente como para lograr alguna notable posición.

El mejor posicionado del PAN.- En un sondeo fast track y sin re-sultados que considera como ofi-ciales, el PAN confirma que uno de sus posicionados resultó ser Antonio Arámbula, por tanto ya no duda que pueda alcanzar la candidatura a la alcaldía de Jesús María. El aún diputado federal ya no se anduvo con rodeos y este fin de semana ya dijo que sí buscara nuevamente esa posición en su municipio.

Bloque alcista.- El pretendido incremento a las tarifas del trans-porte público no es un caso ex-clusivo de Aguascalientes. Con-cesionarios aseguran que también en Jalisco y Zacatecas tienen la misma exigencia. Es decir, el costo por el servicio podría ser una medida por la que estarán presionando en las entidades que integran la región. Sobre el visto bueno al aumento podrá ser entonces una medida con la que se podrán curar, en salud, las autoridades correspondientes.

LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 4

La Purísima GriLLa

w Quietos hasta septiembre w Hijo de dinosaurio, priísta

w Todos quieren, pero pocos pueden w Aumento a las tarifas, una epidemia regional

DirEcTOr FUNDADOr Carlos Payán Velver

DirEcTOrA GENErAL Carmen Lira Saade

DirEcTOrFrancisco M. Aguirre Arias

DirEcTOr EDiTOriALLuis Fernando Ramírez Díaz

EDiciÓNCristian de Lira Rosales

Carlos G. SifuentesSarahí Cabrera Zamora

cOrrEcciÓN DE ESTiLO Gabriela de Alba JiménezBrenda Alonso Jiménez

FOTOGrAFíAGermán TreviñoGilberto BarrónRoberto Guerra

Gerardo González

EDiTOr LJA.mxEdilberto Aldán

DESArrOLLADOr wEbFrancisco Trejo

rEDAcciÓNTeléfonos:

918 14 34 ext. 112

EL cOrrEO [email protected]

[email protected]

cOOrDiNADOrA mErcADOTEcNiA

Mónica Chávez de León915 65 58 ext. 106

PUbLiciDAD y vENTAS [email protected]

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.

Bajo licencia otorgada por DEMOS,

Desarrollo de Medios S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P.

20000 Aguascalientes, Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

envíe sus comentarios al correo [email protected]

/jornadags @jornadagsNo todo lo que brilla es oro; falta educación n Foto Roberto Guerra

¿Arte, culturA, vAndAlismo?

Tan sólo durante los primeros 18 meses de la administración de Carlos Lozano de la Torre, se ha superado en un 83 por ciento el total de recursos que destinó du-rante sus seis años la administra-ción de Luis Armando Reynoso Femat, para el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas en Aguascalientes.

Hipólito Treviño Lecea, se-cretario de Desarrollo Económi-co mencionó que, por las gestio-nes realizadas por Lozano de la Torre y el trabajo conjunto con la Secretaría de Economía Fede-ral a través del Fondo PyME, a la fecha se contabilizan más de 143 millones de pesos en recur-sos combinados para apoyar al sector empresarial local.

Dicho fondo tiene el propó-sito de promover el desarrollo económico regional, y requiere de la participación de los go-biernos de los estados para ges-tionar y aportar recursos en un esquema pari passu (en la mis-ma cantidad), por lo que Aguas-

calientes se posiciona entre los estados que más ha atraído y po-tencializado los recursos.

A través de este trabajo, se ha privilegiado el otorgamiento de apoyos a programas y proyectos que fomenten la creación, desa-rrollo, consolidación, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de las Micro, Pe-queñas y Medianas Empresas (Mi-pymes), que son las responsables de sostenimiento económico.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geo-grafía (INEGI), el 99.8 por ciento del total de unidades económicas corresponde a Mipymes, y repre-senta el 75 por ciento del perso-nal ocupado en Aguascalientes.

Los principales apartados en los que se han apoyado a las

empresas del estado son em-prendedores, Mipymes, empre-sas gacela y tractoras, así como franquicias en rubros como con-sultoría, proyectos estratégicos, tecnológicos, de infraestructura y de fomento al consumo.

En un análisis comparativo de los recursos en la entidad, se desprende que respecto a la administración anterior en el mismo periodo y a la fecha, se incrementaron en un 394 por ciento los recursos gestionados y ejercidos.

De igual manera, el funcio-nario refirió que en cuanto al tipo de proyectos beneficiados, se han logrado apoyos más grandes por empresa y además se ha estimulado el desarrollo de infraestructura física.

El Archivo Histórico del Estado de Aguascalientes (AHEA), me-reció el Premio Nacional al Mé-rito Archivístico Institucional, debido a sus logros y programas para la conservación, digitaliza-ción y difusión del acervo que resguarda sobre nuestra entidad.

Sergio Reynoso Talamantes, secretario de Gobierno y Ánge-les Aguilera Ramírez, subsecre-taria de Gobierno, notificaron al gobernador Carlos Lozano de la Torre sobre la distinción que otorga el Archivo General de la Nación.

El reconocimiento acredita al AHEA como uno de los mejores del país, al ser el único de su tipo en ser premiado.

El reconocimiento fue entre-gado durante la reciente Reunión Nacional de Archivos, efectuada en Villahermosa, Tabasco.

Entre los logros obtenidos por el Archivo Histórico del Estado, se encuentra el rescate de archi-vos fotográficos particulares, como el del fotógrafo Rafael González, que ilustra vida coti-diana de Aguascalientes durante la segunda mitad del siglo XX

y que actualmente se encuentra montada en una exposición con fotografías de este fondo en el mismo recinto; la digitalización de 25 mil fotografías en positivo que forman parte del acervo de la fototeca; la digitalización del acervo colonial, que comprende el periodo de 1598 hasta 1821.

También se tomó en cuenta la organización de exposiciones fotográficas en donde se muestra y difunde parte del acervo gráfi-co con el que cuenta el Archivo, la edición de publicaciones de divulgación histórica a través de las cuales se difunde el acer-vo que resguarda la Institución, como la publicación del boletín mensual Ecos del Terruño, auna-do a las tareas y programas que regularmente realiza la instancia, destacando las visitas al taller Conviviendo con la Historia, en el que participan alumnos de pri-maria y secundaria.

Otros de los aspectos que evaluaron fueron el programa de Restauración Documental, Digitalización y Catalogación de Documentos, Modernización y Actualización de Inventarios, destacando además los proyec-tos actuales que están en desa-rrollo como el de Digitalización y Conservación de la Fototeca del AHEA, el Programa de Di-vulgación Editorial del Archivo Histórico del Estado de Aguas-calientes, la conservación y res-tauración de los acervos docu-mentales de la biblioteca pública Central Centenario Bicentenario,

el proyecto Hombres Ilustres del Estado y la actualización del por-tal web del AHEA.

Carlos Lozano hizo extensi-va una felicitación al personal que labora en esta instancia, exhortándolos a que continúen trabajando de la manera tan profesional y entusiasta en que lo han venido haciendo, ya que durante la presente administra-ción, una de las premisas ha sido mejorar el trabajo y servi-cios que se ofrecen en todas las dependencias, acercándolas a los ciudadanos para que puedan acceder a ellas.

LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 5

Redacción

Redacción

El reconocimiento fue entregado

durante la Reunión Nacional

de Archivos en Tabasco

n Más de 143 mdp en recursos combinados a través del Fondo PyME: Hipólito Treviño

Gobierno ha destinado un 83% más de recursos a la empresa que los otorgados en los seis años anteriores

Este fondo tiene el propósito de promover el desarrollo económico regional n Foto Gobierno del Estado

n Por los procesos implementados para la conservación y digitalización del acervo

Distinguen al Archivo Histórico del Estado como uno de los mejores en el país

El gobernador del estado, Carlos Lozano de la Torre, se reunió con quienes forman parte de una reconocida generación de empresarios en Aguascalientes: Julio Díaz Torre, Julio Díaz Torre hijo y Jaime Díaz Torre, a quienes reconoció por su importante aportación al crecimiento económico de la entidad. n Foto Gobierno del Estado

Reconoce el GobeRnadoR a empResaRios locales

El gobernador felicitó al personal y lo exhortó a continuar trabajando eficien-temente n Foto Secretaría de Gobierno

LUNES 13 DE AGOSTO DE 20126 opinión

n nuestra relación con el vecino país del norte, los Estados Unidos de Norteamérica, en toda nuestra historia, hemos tenido siempre altibajos, y con razón de nuestra parte, pues perder más de la mitad de nuestro territorio no es poca cosa, lo

mismo que las invasiones posteriores que sufrimos, mien-tras nos debatíamos en nuestras luchas internas.

Ahora estamos ante un reto no menor, el cual se refiere a la “cooperación” con la que estamos luchando contra el crimen organizado, con la salvedad que los criminales que México detiene y/o se enfrenta en luchas sangrientas, están dotados con armas vendidas en los Estados Unidos, incluyendo autoridades que “perdieron el control” de operaciones fallidas y con dinero lavado o de contrabando, con el cual pueden pagar sus “rayas” estas organizaciones.

Dentro de estos procesos los dos países han llevado a cabo acuerdos para ser más efectivos, uno de ellos son vuelos de aviones no tripulados (drones); no sólo en la frontera sino, de acuerdo a datos hechos públicos, también territorio dentro. En estos casos uno de estos aviones voló en nuestro país en julio del 2009, en esa ocasión se solicitó apoyo para resolver el asesinato de Robert Rosas, cerca de San Diego California, de acuerdo por una nota del diario USA Today del 16 de marzo del 2011.Otro caso fue cuando asesinaron en San Luis Potosí al agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, Jaime Zapata. En ambos casos, gracias al trabajo de estos aviones, se detectaron comunicaciones en tiempo real, lo cual propició la detención de los asesinos.

Estos vuelos son amparados por el convenio de Chicago de Aviación Civil Internacional del 7 de diciembre de 1944, el cual fue firmado por México el 25 de junio de 1946; este convenio en su Artículo 3 Fracción D, dice: “ninguna aeronave del estado perteneciente a un estado contratante volará sobre el territorio de otro estado o aterrizará en éste, sin autorización otorgada por acuerdo especial o de otro modo, y de conformidad con las condiciones estipuladas”. En el Artículo 5 se habla de “aviones sin piloto”. Por lo tanto, desde entonces, los dos países tienen el marco para llevar a cabo estas interacciones; aunque creo que es tiempo de actualizar estos convenios y delimitar sus alcances, en virtud de las nuevas condiciones que privan en nuestros países y el tipo de intereses que en este momento mueven la delincuencia, la corrupción y la impunidad.

Actualmente los más de 3 mil kilómetros de la frontera norte son recorridos por estos aviones, que son llamados drones por el ruido de sus motores que se parece al zumbido de un abejorro, su nombre oficial es Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) en inglés UAV – UAS.

Los datos que tenemos a la fecha es que los tipos de aviones que actualmente vuelan en estas misiones son los llamados Guardian, Global Hawk.Predator B.

MA-9 reaper. Estos aviones envían, en tiempo real, la información recabada a sus centros de control de California, Sierra Vista; Huachuca en Arizona y a la es-tación naval de Corpus Christi Texas. De estos centros se renvía a las autoridades de inteligencia del área de Seguridad Nacional o de Seguridad Pública Nacional, según sea el caso, la información en tiempo real. Con esto se evita la pérdida de vidas de soldados, marinos o policías, en los operativos que llevan a cabo contra la delincuencia, pues era común que los “halcones” avisa-ran con tiempo a los maleantes y estos emboscaran a las

autoridades o bien, huían dificultando su persecución. En reuniones de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, se nos explicó que

efectivamente se tiene este tipo de cooperación con los Estados Unidos y que en todas y cada una de las acciones solicitadas por México se ha tenido vigilancia y supervi-sión operativa de las autoridades competentes y responsables de la petición, estando informados los miembros del Consejo de Seguridad Nacional del cual en su momento fue secretario técnico el actual secretario de Gobernación Alejandro Poiré. Inclusive durante la visita del presidente Felipe Calderón al presidente Barak Obama en la Casa Blanca el 3 de marzo de 2011, ambos presidentes declararon que se mantendrían las acciones de cooperación e intercambio de inteligencia. Por supuesto esto incorporaba las acciones de los aviones no tripulados.

A pesar de que por la asimetría de tamaño de economía de México frente a los Estados Unidos, México ha comenzado a tener sus propios aviones no tripulados con tecnología de punta; por ejemplo la Sedena compró a la firma israelí Elbit Sistems, aviones Hermes 450 por 25 millones de dólares. Esto fue entre 30 de abril y 30 de julio de 2009. Y un dato preocupante es que WikiLeaks filtró correos de Straffor, especialista en inteligencia, en los que se comentó que los aviones israelíes eran me-nos eficientes que los aviones Hydra Technologies que se producen en México, a los cuales se les otorgó el reconocimiento de Contribuyente Sobresaliente por la AVASI (Asociación internacional para sistemas de vehículos no tripulados).También se están desarrollando y fabricando, en nuestro país, el S4Hécatl, el Gavilán90, el S5Kukulcán y el E2Colibrí, un mini avión muy competitivo y eficaz. Si bien es cierto que a la altura que estos aviones vuelan a ambos lados de la frontera, queda la duda de cuánta información de la recabada es compartida, y qué información no necesariamente de los delincuentes también es recolectada y usada con otros fines, y hasta dónde México va a permitir la incursión de estos aviones en su espacio aéreo soberano. Esto no sólo es un trabajo de la próxima legislatura, sino también de nuestros científicos y autoridades de Seguridad Nacional, que tendrán que evaluar los pros y los contras de las decisio-nes, anteponiendo para ello los intereses de nuestra nación. La vitalidad de un país se valora también por su aptitud de la defensa de su soberanía.

Soberanía vigente

na bolsa de plástico en el aire, basura pues, con la que la el viento juega, Ricky Fitts la filma en video, es una breve secuencia de American Beauty (Sam Mendes, 1999) donde no ocurre otra cosa que no sea el movimiento, algo tan

sencillo, tan desnudo de sentido, que se hace indispen-sable interpretarlo. Otra escena de la misma película muestra al mismo joven grabando un pájaro muerto sobre la acera, cuando Jane Burnham le pregunta qué por qué lo hace, le contesta de inmediato: porque es hermoso. Lo bello es una constante en esta película, de alguna u otra forma, todos los personajes de esta cinta lo buscan, algunos bajo la idea de cambiar su vida, a otros les basta contemplarla.En un diálogo entre los dos jóvenes, se intenta una explicación:Ricky Fitts: es como si Dios te mirara fijamente, sólo por un instante, y si eres cuidadoso, le puedes regresar la mirada.Jane Burnham: ¿y qué es lo que ves?Ricky Fitts: belleza.Por supuesto, la belleza está en la mirada de quien observa y en ese sentido, el mundo, todo, es bello, una bolsa detenida en el aire, una estrella fugaz en la madrugada, la marca de la taza de café en la mesa compartida, el cuerpo del otro en espera de una cari-cia, por supuesto, el trazo de un balón que levanta el vuelo y se incrusta en una portería. El mundo está ahí y sólo espera ser interpretado, lo dice mejor Francisco de Quevedo en el “Salmo IV”:“La lengua se me pega a la garganta;agua a mis ojos falta, a mi voz bríos;nada me desengaña;el mundo me ha hechizado”.Asegurar con esta convicción que el mundo es así y sólo basta dejarse asombrar para encontrar la belleza no implica quedarse detenido, azorado por el hechizo del mundo, inmóvil como en el juego infantil de los encantados, interpretar es actuar, compartir la inter-pretación del mundo es incidir en él, de otra manera, lo que percibimos será anda, la bolsa: basura, la taza un traste sucio, el otro nadie, el gol una jugada más.Compartir el hechizo para formar una visión más compleja y enriquecedora de lo percibido, donde que-pan las interpretaciones más diversas, donde la con-

versación que se establece sea bajo el entendido que las visiones son complementarias y no se anulan entre sí, donde la posibilidad de cambio reside en encontrar la forma de enlazar una visión con otra.Por lo anterior se me hace inútil la discusión acerca de si nos hemos dejado engañar por el triunfo de la selección nacional de futbol, si quienes celebran los goles al equipo de Brasil son alienados que olvidan los gasolinazos, la protesta necesaria por el juego sucio en las elecciones y un largo etcétera que intenta contraponer la “terrible realidad” contra el embeleso que sufren quienes contemplan los juegos olímpicos o comentan la cinta más reciente de Nolan o se reúnen a hablar de un libro en vez de unirse al boicot contra algo. Y viceversa, quienes sólo ven a rapaces, deso-bligados, montoneros, ardidos, perdedores (elija el adjetivo más grosero que quiera) en quienes salen a la calle a manifestarse, también me parece que aportan poco al intercambio. Ambas actitudes intentan impo-ner una visión del mundo muy restringida.El problema, creo, está en quienes nos encontramos en medio de estos extremos, la multitud de observado-res, simples testigos, que sólo se dedican a la espera. La polarización en aumento en todos los ámbitos de discusión, prácticamente obligan al silencio, lo que es lamentable, porque se vuelve costumbre, un mal hábito que se traduce en esperar el cambio, pero que ese cambio sea iniciado por otros.Hace unos días escuché decir a alguien a quien consi-dero muy inteligente: “¿y ahora qué van a hacer?”, se

refería a los integrantes de #YoSoy132, el comentario me sorprendió porque quien me lo dijo tiene todo para aportar a esa organización, pero desencantada del mundo, todo su talento lo ha dejado en reserva para cuando otros comiencen el cambio, para un futuro decidir si se une o no.Mis amigos se molestan cuando lo anuncio, pero sí creo que estamos enfermos de medianía, de aspiracio-nes medianas que se desgastan en pasiones instantá-neas, euforia pues que alcanza para festejar con todo el triunfo de un equipo y convertirlo en una proeza personalísima, un uso aborrecible del plural: ganamos. Mediocre porque al abrogarse del éxito ajeno, no se interpreta, no se analiza, sólo se suma una voz al balido general. Un país no se cambia así, no con esos cuentos, y de nuevo, tampoco con el otro cuento que quema su alma en la elaboración de una pancarta o en el incendio de las redes sociales con un ingeniosísima intervención de una fotografía.Hace unas semanas, en un artículo (“¿De qué tamaño es nuestra pequeñez?”, http://goo.gl/0zvL5) Jorge Álvarez Máynez señalaba que “para cambiar, los mexicanos necesitamos hacer uso de nuestra empatía. Abandonar un poco nuestra pequeñez”, y subrayaba la pertinencia de construir una “narrativa que ofrezca otro futuro a México”. Es difícil no estar de acuerdo con él, mi convicción es que esa narrativa comienza por entender que los actos mínimos, las tareas de todos los días, conforman esa historia personal que puede unirse a una mayor, a la historia de todos, que es necesario dejarse hechizar y saber compartir ese encantamiento, pero estamos tan lejos.El texto citado de Álvarez Máynez finaliza señalando que es indispensable creer en lo que dijo Manuel Clouthier hace 24 años: “México va a cambiar. Contigo, sin ti o a pesar de ti. Pero va a cambiar”. Reitero, casi imposible el desacuerdo, sin embargo, ante nuestra incapacidad para compartir la belleza del mundo (y mi pesimismo), todo apunta a que México ya cambió, sin tomarnos en cuenta, porque estamos esperando a ver qué hace el otro y demasiado dispues-tos a contradecir su visión del mundo, con la actitud valentona de quien cree que tiene la razón y eso basta, sin la necesidad de compartir.

[email protected]://edilbertoaldan.blogspot.com

El mundo hechizado

EdilbErto Aldán

FElipE GonzálEz GonzálEz

DesDe Xico

perDón por intolerarlos

dilberto Aldán en su escrito “Veo a Satán caer como el Relámpago” publicado en La Jornada Aguascalientes el lunes 5 de septiembre de 2011, sin la más mínima honestidad intelectual de quien presume ser un “erudito literario”

plagia el título del ensayo de René Girard, editado por Anagrama en 2009 sin merecerle siquiera referir, en el contexto de toda su invectiva, el nombre del escritor fran-cés que analiza de manera magistral la violencia desde lo bíblico a través de la figura del “satán seductor.”

Edilberto Aldán sabe que comete el delito de plagio, quien sin indicar la fuente se atribuye como propio el título de una obra protegida por la Ley de Propiedad Intelectual. Si a ello agregamos que el escrito de marras contiene frases y párrafos publicados en Internet, la “di-sertación erudita” del colaborador a sueldo de La Jornada Aguascalientes queda por los suelos y el prestigio inte-lectual, moral y jurídico también. Con la accesibilidad web sin detenernos en la calidad del hardware, software, infraestructura de red, idioma, cultura, localización geo-gráfica o capacidad del usuario, el copiar y pegar textos en trabajos académicos, literarios o periodísticos sin señalar su procedencia, se ha convertido en una práctica tan común en el mundo de nuestros días que muchos expertos en el tema hablan de una sociedad digitalizada mal entendida que es capaz de suplantar autores y autorías en tiempo real, tal como lo hizo Edilberto Aldán en “Veo a Satán caer como el Relámpago” en el octavo párrafo de su artículo: “(…), en el tercer día de la Creación, el hijo de la Aurora se paseaba por el Edén hasta que el engreimiento le hizo perder la cabeza. ‘Subiré por encima de las nubes y las estrellas –dijo– e instalaré mi trono en Safón, el monte de la asamblea, y así seré igual a Dios’. Esa ambición fue castigada, el arcángel brilló como el relámpago al caer y quedó reducido a cenizas, su espíritu revolotea en la oscuridad profunda del abismo”. Si este texto lo confrontamos con lo publicado en Internet por Rubén Lois en su blog denominado Photosíntesis el 17 de febrero de 2009 que puede ser consul-tado en http://rubenlois.blogspot.mx/2009/02/el-angel-caido.html - comment-form nos daremos cuenta de que el copiar y pegar quitando algunas palabras para acortar el texto sin ningún entrecomillado ni alusión a la fuente es una “maña” bien utilizada por

Edilberto Aldán: “en el tercer día de la Creación el prin-cipal arcángel de Dios, un querubín llamado Lucifer, hijo de la Aurora (“Helel Ben Shahar”) se paseaba por Edén entre joyas centelleantes, su cuerpo resplandeciente con cornalinas, esmeraldas, diamantes, bérilos, ónice, jaspe, zafiro y carbunclo, todo ello engarzado en el oro más puro. Durante un tiempo Lucifer a quien Dios había designado Guardián de las Naciones se comportó discretamente, pero pronto el orgullo le hizo perder la cabeza.‘Subiré por encima de las nubes y las estrellas -dijo- e instalaré mi trono en Safón, el monte de la asamblea y así seré igual a Dios’. Dios, observando las ambiciones de Lucifer, lo arrojó de Edén a la Tierra y de la Tierra al Sol. Lucifer brilló como el relámpago al caer, pero quedó reducido a cenizas, marcado para siempre; y ahora su espíritu re-volotea a ciegas sin cesar por las oscuridad profunda del Abismo sin Fondo.”

Baste este pequeño ejemplo para revelar que existen hampones, habladores y mamarrachos con marcada inep-titud para ordenar y glosar los más conocidos y choteados plagios bíblicos, más refriteados que los pescados que se vendían en Casa Terán por obra y gracia del gobernador

del estado y la alcaldesa de Aguascalientes.Así las cosas y en virtud de que la sabiduría popular nunca reclama derechos de

autor cuando se trata de gritar verdades, con Edliberto Aldán se cumplen al pie de la letra los viejos refranes que rezan “cae más pronto un hablador que un cojo” y “ver la paja en el ojo ajeno sin ver la viga en el propio”. No cabe duda de que después de la medalla de oro obtenida por la selección mexicana en futbol olímpico en Londres, existan mexicanos que se ufanen en portar medallas, aunque sean de cobre, por su presunta “honestidad intelectual y prestigio literario”. Conclusión: no es lo mismo ser hombres de letras que de letrinas en el acelerado proceso de la vernacularización de la cultura escrita. Sólo resta preguntar si La Jornada Aguascalientes castigará a Edilberto Aldán por apropiarse fraudulentamente de la palabra del prójimo como propia. Por lo que a mí respecta no me importan en lo absoluto los “delincuentes de letras” porque a pesar de todo creo con Jorge Luis Borges que el plagio es una virtud aunque existan “escritores” cuya pluma que crece torcida jamás su letra endereza.

Veo a Edilberto Aldán caer como

un hablador y mamarracho

“Estamos listos para enfrentarnos al futuro in-mediato de la nación, planteando con amplitud sus problemas y buscando con libertad sus soluciones:

Lo uno y lo otro requieren valentía y responsa-bilidad, para que todos expongan sus ideas sin

demagogia. Por ello pido valor sin estridencias, dignidad sin acomodamientos, responsabilidad

que nos coloque por encima de todo para servir exclusivamente al supremo interés de México”.

Carlos Alberto Madrazo Becerra

oy que es inminente que Enrique Peña Nieto será el próximo presidente la República, es quizás el momento ade-cuado y propicio para que el Partido Revolucionario Institucional busque su refundación. Me atrevo a señalar esto,

por el hecho mismo de que en los pasados 12 años en que el PRI fue oposición, después de más 70 años de haber sido el partido en el Poder Ejecutivo federal, y lo cual le valió el calificativo de partido hegemónico, nunca se preocupó por buscar una fórmula que le diera la certeza de que debía cambiar y volverse una alter-nativa de gobierno; sólo parece haber permanecido en la contemplación de la lista interminable de los errores del PAN, que fue a través de éstas más de dos décadas el mayor promotor del PRI, y a quien en los últimos años los priístas le deben su regreso a la Presidencia de la República.

En algo en lo que siempre han coincidido la ma-yoría de los analistas y estudiosos del sistema político mexicano, es que el PNR, después PRM y al final PRI, es un partido que se construyó desde el poder, o lo que es lo mismo desde la Presidencia de la República, lo cual de alguna manera anuló la posibilidad de que este partido pudiera ser el canal de expresión de núcleos sociales que no estuvieran en las filas del gobierno, en muchas de sus etapas imposibilitó la capacidad de tener el pulso real de la situación nacional, ya que finalmente todo se veía desde el poder, y por ello, ob-nubiló mentes y anquilosó pensamientos.

Así que si la historia del PRI nos dice que es un partido que se creó desde el poder, tal vez ahora que los priístas regresan al Poder Ejecutivo federal en la persona de Peña Nieto, sea la ocasión para refundarlo y hacerlo de una vez por todas un partido político que tenga la posibilidad de presentar un proyecto de nación soportado por una orientación ideológica definida de la que adolece en la actualidad, y para comprobar este dicho, sólo quiero mencionar que en la XX Asamblea Nacional de este partido, celebrada precisamente

en Aguascalientes, se determinó que este partido se inscribía en la corriente socialdemócrata, lo cual le permitía “avalar los valores sociales democráticos, igualitarios y libertarios que también se han dado a lo largo de nuestra historia. Es la unión de los principios de libertad, igualdad, solidaridad, justicia, tolerancia, paz, construcción institucional y otros”, y hasta la fe-cha esta definición ideológica no ha permeado en las filas del priísmo, que en su mayoría no sólo no sabe definir qué es la social democracia, sino peor aún, no sabe que ya son un partido social demócrata, y que pertenecen a la Internacional Socialista.

Además esta refundación podría ser la oportuni-dad histórica de revisarse hacia adentro, y valorar de manera objetiva varias cosas, entre ellas sus docu-mentos básicos (declaración de principios, programa de acción, estatutos y código de ética), su democra-cia interna, sus sectores y organizaciones (para que dejen de ser membretes, que sólo funcionan para la repartición de candidaturas por sus famosas “cuotas), su línea ideológica (ya que difícilmente seguirá en la social democracia, porque no creo que exista mucha identificación de EPN con esta corriente de pensa-miento), sus procesos de selección de candidatos y otras muchas más.

Cuando hablo de refundación me quiero referir a que los priístas deberán marcar una pauta muy real so-bre el papel que quieren desarrollar ahora que un com-

pañero de sus filas será el presidente de la República, deberán decidir entre ser una mera comparsa del gobierno federal priísta o ser un partido político que acompañe al Ejecutivo federal, pero también lo vigile señalándole desviaciones, fallas e incongruencias, lo cual deberá suceder desde el hecho mismo en que Peña Nieto nombre su gabinete, que deberá ser un gabinete con identificación con el PRI, porque precisamente EPN llegó al Ejecutivo federal por ese partido; ya no más incongruencias como las que co-metió Ernesto Zedillo Ponce de León cuando invitó a Antonio Lozano Gracia (PAN) como procurador general de la República. Entiéndase no es un asunto que tiene que ver con que militen en otro partido, sino que en esencia no existe identificación ideológica en la interpretación de los temas nacionales, sino todos militarían en los mismos partidos, no es un asunto de capacidad sino de congruencia.

El Partido Revolucionario Institucional tendrá que decidirse pronto en cómo es que quiere ser visto por sus militantes y simpatizantes, pero sobre todo por la sociedad civil, deberá refundarse, para que pueda decir como John F. Kennedy le contestó a Harry S. Truman, cuando éste le reclamó que era muy joven para tratar de ser presidente de los Estados Unidos, Kennedy le dijo “es tiempo de borrar los viejos mitos, engaños y sospechas”. Así el PRI podrá adecuarse a los nuevos tiempos, y tener una propuesta y una nueva imagen ante todos los mexicanos, que le permita decir como alguna ocasión lo dijera Carlos Alberto Madrazo Becerra, “el partido es primordialmente una fuerza política, pero a la vez debe actuar como im-pulsor del movimiento hacia la justicia social, por el camino de la democracia”.

En este tenor se me hace simpático por decir lo menos, que ahora los panistas también hablen de re-fundación, cuando siempre en la oposición señalaron que de llegar al gobierno federal no se permitirían caer en los mismo esquemas del PRI, de que el partido se significase por ser un irrestricto aliado de su gobierno, aunque éste cometiera todo tipo de yerros y excesos, como los que tuvieron en su momento tanto Vicente Fox como Felipe Calderón. Ahora todo indica que la lucha por quedarse con los restos de ese partido, que se ha convertido en la tercera fuerza política del país será muy parecida a aquélla que significa a algunos animales carroñeros, que sólo se alimentan de cadáve-res, nada más que la diferencia con éstos es que aquí todos participaron en la caza de su propio alimento, destruyeron su partido y ahora luchan por quedarse con los despojos del mismo.

¿Refundación del PRI?

Jorge izquierdo Bustamante

nora ruvalcaBa gámez

opinión LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 7

El PRI Es un PaRtIdo quE sE

constRuyó dEsdE El PodER, o lo quE

Es lo mIsmo dEsdE la PREsIdEncIa

dE la REPúblIca, lo cual dE alguna

manERa anuló la PosIbIlIdad dE quE

EstE PaRtIdo PudIERa sER El canal dE

ExPREsIón dE núclEos socIalEs quE no

EstuvIERan En las fIlas dEl gobIERno

Lorena Martínez aseguró que de ninguna forma el Municipio de la capital ha perdido rectoría con la operación del Mando Único de Seguridad Pública. “Yo solicité que regresara la Policía Estatal al municipio porque también es parte de su responsabilidad. No puede haber una Policía Estatal que no cubra el 70 por ciento del estado”.

Lorena Martínez fue clara al señalar que lo mejor es que el Ejér-cito esté en los cuarteles y no patru-llando las calles. “Sin embargo, y mientras no podamos crecer el nú-mero de policías, mientras no poda-mos crecer el número de elementos civiles que en este caso deban de hacer su labor, desafortunadamente vamos a tener que seguir echando mano de ellos”, puntualizó.

De esta forma, a partir del próxi-mo jueves comenzarán los operati-vos conjuntos del Mando Único de Seguridad Pública,

Detalló que de forma directa, solicitó tanto a la XIV Zona Mi-litar como al Gobierno del Esta-do, la importancia de reanudar los rondines en la ciudad capital. “Lo que necesitamos es una mayor pre-

sencia de patrullajes en las colonias donde tenemos más problemas de vandalismo, y esa es la función que van a hacer tanto la Policía Estatal como la XIV Zona Militar y por supuesto la Policía Municipal de la mano de ellos y de la Procuraduría General de Justicia”.

Puntualizó de antemano que la Policía Municipal “está haciendo su tarea y la hace excelentemente bien”. El inconveniente es que es insuficiente el número de patrullas y de elementos con los que se cuen-ta para poder cubrir las necesidades, sobre todo del oriente de la capital, donde se concentra el mayor núme-ro de la población.

Aclaró que el convenio del Man-do Único establece como coordi-nador al secretario de Seguridad Pública del Gobierno del Estado. Desde esa área se definirán las polí-

ticas y las estrategias en materia de seguridad, conforme a los niveles de competencias.

Insistió que, con esta nueva co-ordinación del Mando Único, no se pierden áreas de jurisdicción; se combinan los esfuerzos y se in-tensifica la vigilancia, que es final-mente lo que debe importar.

“Lo que se busca es un efecto de inhibir, eso es definitivo, hay que inhibir la comisión de los delitos; por eso se hace el sistema de patru-llaje. Lo verdaderamente importan-te en la tarea que estamos haciendo, es el programa de Convivencia y Seguridad Ciudadana, donde es-tamos trabajando en el rescate de espacios públicos, donde estamos trabajando en la reconstitución del tejido social, la política pública por esencia y por naturaleza del Muni-cipio es la preventiva”.

A través del Observatorio Ciu-dadano de Transparencia y Gestión Municipal y en con-junto con 30 organizaciones de la sociedad civil, la presiden-ta municipal Lorena Martínez Rodríguez puso en marcha el programa Apropiación de Espa-cios Públicos para el Desarrollo Sustentable, Nosotros Somos la Línea Verde, el cual tiene como objetivo promover el sentido de pertenencia de las áreas comu-nitarias y brindar orientación a más de 33 mil personas que ha-bitan en las colonias aledañas.

Lorena Martínez indicó que con este esquema de participación ciu-dadana, las diferentes organizacio-nes civiles participantes impartirán en la Línea verde, así como en ins-tituciones educativas y Centros de Desarrollo Comunitario (Cedeco), diversos talleres, capacitaciones, pláticas y actividades lúdicas que servirán para consolidar los avan-ces en la promoción de la cultura de la legalidad y la construcción de ciudadanía. “Y así estaremos transformando de abajo hacia arri-ba, no por una imposición sino por una plena convicción de los ciuda-danos y eso es hacer ciudadanía, es hacer que la gente cambie y se transforme y transforme su entor-no”, refirió.

En este sentido, subrayó que con esta actividad el Ayuntamien-to responde las actuales demandas sociales fomentando la sana con-vivencia ciudadana, por medio de estrategias que reafirmen la iden-tificación de los vecinos con las áreas comunitarias.

Lorena Martínez expresó: “cómo me encantará que termi-nando la administración estas instalaciones estén igual o mejor que como las estamos entregando porque la gente las sabe suyas, porque sabe que es como el patio de su casa, éste su jardín y estas son las instalaciones de sus hijos y que juntos, la comunidad com-pleta con el apoyo de las orga-nizaciones civiles, nos ayuden a cuidarlas y vayamos transforman-do a nuestra gente, desarrollando capacidades en las personas del oriente porque esa es la mejor herencia que podemos dejar en nuestro paso”.

Sara Patricia Ramírez Do-mínguez, coordinadora general del Observatorio Ciudadano de Transparencia y Gestión Mu-nicipal, explicó que entre las diversas temáticas que estarán exponiendo las organizaciones civiles se encuentran: Apropia-ción de espacios públicos (Re-cuperación de lo nuestro), Cui-dado del medio ambiente, Cui-dado y responsabilidad hacia los animales, Cultura de la legalidad y la paz, Desarrollo económico, Desarrollo personal, Equidad y género, Prevención de las vio-lencias, Prevención de los deli-tos, Promoción de la salud física

y mental, Promoción de activi-dades culturales y recreativas y sensibilización hacia temas de discapacidad.

“Las obras físicas están aquí y seguirán estando, pero nece-sitamos quién las cuide, que se hagan cargo de ellas y que sobre todo las sientan suyas. Las orga-nizaciones de la sociedad civil se suman a este proyecto y están diseminadas a razón de 10 mil habitantes por cada ubicación”.

Indicó que las organizaciones participantes con el Observato-rio Ciudadano en este proyecto son: Amigos Pro Animal, Funda-ción Siempre Amigos (Fusiam), Horizontes de Vida y Libertad, Fundación Ahora, Unión Ciuda-dana El Buen Pastor, Fundación Madre Tierra, Fundación Ema-nuel México, Pro Energía que es

Vida, Todo Por Ayudar, Mujeres Jefas de Familia, Ciudadanos en Red de Aguascalientes.

Asimismo coadyuvan a esta acción: Estancia de Vida de Nuestra Señora de Guada-lupe, Tecnología, Cultura y Deporte para Todos (Tecade), Capacitación Integral para la Excelencia (CIE), Centros de Integración Juvenil (CIJ), Bomberos Voluntarios, Ami-gos Para Siempre, Grupo Plás-tico Ollín, Proyecto Katún 13,

Restaurando Vidas, Fundación Bolo, Mujeres Turner, Ciegos Progresistas de Aguascalientes (Cciprac) y Activa Soluciones y Servicios Ambientales, Gru-po Promoción de Valores.

De esta manera, recalcó que serán un total de 3 mil 473 ac-ciones durante 26 semanas y 10 mil 243 horas de labor co-munitaria para que la infraes-tructura de la Línea verde se consolide en su sentido de re-generación social.

LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 8

Staff

Se impartirán diversas

actividades para promover cultura

de la legalidad y construcción

ciudadana

n Municipio no perdió rectoría con Mando Único de Seguridad Pública: LMR

A falta de policías, deberá seguir el Ejército en las labores de patrullaje

Redacción n Arranca programa para promover sentido de pertenencia de áreas comunitarias

Más de 30 organizaciones civiles darán vigencia al proyecto de la Línea Verde

Más de 33 mil personas se verán beneficiadas con esta actividad n Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

A partir del próximo jueves comenzarán los nuevos operativos en seguridadn Foto Roberto Guerra

En el marco del Día Internacional de la Juventud, el Gobernador Carlos Lozano de la Torre, estableció que el compromiso de su administración para con este sector de la población es absoluto, y se refleja en las acciones que emprenden a través del Instituto de la Juventud (Injuva).

Eduardo Rocha Álvarez, director del Injuva, sostuvo que “en esta administra-ción hemos consolidado la atención para los jóvenes, fortaleciendo las políticas de atención a los jóvenes en materia de salud, educación y trabajo, siempre acompaña-das del ofrecimiento de espacios para la convivencia y el esparcimiento, porque en Aguascalientes tenemos muchísimos jóvenes con talento y que demandan que

su propuesta sea dada a conocer en espa-cios abiertos en los que otros jóvenes y sus familias puedan convivir de manera sana”, dijo.

Consideró que el respaldo del gober-nador para los programas y proyectos, refleja la confianza en la juventud aguas-calentense para generar por sí misma propuestas integrales para recomponer el tejido social, y mejorar el entorno en el que habrán de vivir y trabajar.

Informó que en esta administración se ha reforzado el trabajo coordinado entre esta dependencia y la Secreta-ría de Bienestar y Desarrollo Social (Sebideso), el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), la Secretaría de Salud de Aguascalientes (SSA) y las corporaciones policiacas del estado y del municipio de Aguascalientes, que en conjunto han aportado estrategias importantes para la aplicación y trans-versalidad de los programas de apoyo a la juventud, facilitando alcanzar a todos los niveles socioeconómicos de los jóve-nes de Aguascalientes, y, así, continuar generando una dinámica que consolida la propuesta del Gobierno del Estado a favor de la juventud.

n Los jóvenes, sector fundamental en el desarrollo de Aguascalientes: CLT

Compromiso absoluto del Gobierno para el progreso de la juventud

n En el andador Arturo J. Pani jóvenes demostraron sus habilidades y su talento

Realizaron el Picnic Cultural, un espacio para los jóvenes creativos

LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 • Sociedad y Justicia 9

Redacción

Se confía en que la juventud genere propuestas para mejorar el entorno social n Foto Gobierno del Estado

José Ruvalcaba Esqueda, director de Desa-rrollo Juvenil en el Instituto de la Juventud de Aguascalientes, dijo que el Picnic Cultural es una exposición de cultura, pero agregándole el término picnic, es más familiar, más amena.

Es para que los jóvenes de Aguasca-lientes tengan espacio para poder expre-sar todo lo que hacen, no solamente su actividad artística musical, sino también su trabajo como emprendedores. Hay jó-venes que traen pulseras, queso artesanal y pasteles de guayaba desde Calvillo.

Explicó que los municipios se empiezan a sumar al Picnic Cultural. La base es que los jóvenes tengan un espacio para vender sus productos y emprender su pequeño negocio.

Dijo que la agenda del día de ayer domingo consistiría en las presentaciones de los colectivos Mosaico, La Llorona y Capoera; “viene también una muchacha que canta ranchera y una banda de rock alternativo que se llama Que alguien mate al abuelo, que tiene un buen talento y un gran futuro; y otra banda de música más rockerona, más de noche, para darnos el cierre”, subrayó Ruvalcaba.

Añadió que también tomaría parte el grupo Callejuelas, “que es el que da las le-yendas, todo el mundo lo conoce en la Exe-dra y van a todas las casas culturales, como nuestra ya fallecida Casa Terán, ellos vienen a darnos una muestra a nuestro escenario del andador J. Pani”.

JavieR RodRíguez Lozano

Esta exposición tiene como propósito que los jóvenes se expresen artísticamente y que impulsen su propio negocio n Foto Roberto Guerra

Gerardo Sánchez Garibay, director de Tránsito y Movilidad de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), confirmó el operativo con motivo de peregrinación de los transportistas y de la Romería de la Asunción programada para mañana y el próximo miércoles, respectivamente.

Más de 140 elementos de la Policía Vial serán vigilantes de que la normativi-dad aplicable se cumpla, y con ello garan-tizar el orden y la seguridad de quienes acudan a estos festejos religiosos.

Para el evento de mañana, a partir de las 18:30 horas, iniciará la peregri-nación de los transportistas, misma que concluirá aproximadamente a las 23:00 horas. La ruta que habrán de seguir ca-

miones y unidades del transporte público participantes será por la avenida López Mateos, iniciando en el cruce con la calle Cosío y habrá de finalizar en la esquina con F. Elizondo.

Se exige a los transportistas que porten en sus unidades un extintor contra incen-dios. Puntualizó que el operativo Alcoho-límetro se aplicará antes y después del evento por lo que sin excepción alguna, to-dos aquellos conductores que sean sorpren-didos en estado de ebriedad o ingiriendo bebidas alcohólicas serán sancionados con-forme lo estipula el marco jurídico.

Recordó que se prohíbe que vayan personas en el exterior de las carrocerías de los vehículos, y no podrán participar camiones para el transporte de materiales peligrosos y sustancias tóxicas. Añadió que todas las unidades deberán portar a la

vista su razón social o número económico, tratándose de unidades del transporte pú-blico, y no se permitirá la participación vehículos particulares ni motocicletas.

Gerardo Sánchez detalló que para el miércoles 15 iniciará el operativo desde las 16:00 horas y hasta que concluya la Romería. Durante los dos días, en el horario respectivo, serán cerradas a la circulación vial las arterias de la zona centro como la calle Madero y la avenida López Mateos, así como las que conver-gen con las mismas.

Como vías alternas los conductores pueden tomar la avenida Paseo de la Cruz, avenida de la Convención de 1914 y Héroe de Nacozari. Asimismo, como parte del operativo de vialidad habrá elementos de Tránsito que orien-tarán a la ciudadanía.

n Para la celebración de la Romería se cerrarán arterias aledañas a Madero

Aplicarán alcoholímetro a los participantes a la peregrinación del transporte de carga y pasajerosn Habrá más de 140 elementos de Policía Vial que garantizarán orden y seguridad

Sociedad y Justicia • LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 10

Redacción

n Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Con una inversión de 90 millones de pesos, el Instituto del Agua (Inagua), ha rehabili-tado durante el presente año, ocho plantas tratadoras de aguas residuales, informó Guillermo Saúl Rivera, director general de ese organismo público descentralizado del Gobierno del Estado.

Así, fueron rehabilitadas las plantas de tratamiento que se encuentran en los municipios de Aguascalientes (Sauces, Los Arellanos, Lomita de Paso Blanco

y Piva), Rincón de Romos, Pabellón de Arteaga, Jesús María y Calvillo.

Explicó que la rehabilitación fue po-sible con las aportaciones del Gobierno estatal y la Federación a través de la Comisión Nacional del Agua.

Saúl Rivera comentó que durante el año 2011 se elevó el promedio de volu-men de agua tratada de 84.8 a 96 por ciento, garantizando con ello el 100 por ciento de reuso del líquido.

La tres veces centenaria Alameda Rangel, en la cabecera municipal de Asientos, fue rehabilitada con la participación de la Presidencia Municipal y los propios habitantes del lugar.

Como referencia histórica, en la Alameda se encontraba el manantial más importante del pueblo Real de Minas, y cuya importancia y belleza propició que se le diera un toque más digno, surgiendo así en 1707, la Alameda que en aquellos tiempos se le conocía como de la Puebla de Rubín.

Lo de Rangel, se debe al encargado del abastecimiento del agua a quien sólo se le recordaba como Rangel.

Llega al 96 por ciento el tratamiento de agua residual

Autoridades y habitantes de Asientos rehabilitan la histórica Alameda

n F

oto

Ayu

ntam

ient

o de

Asi

ento

s

Durante este 2012 se han rehabilitado ocho plantas tratadoras de aguas residuales n Foto Inagua

La Secretaría de Bienestar y Desarrollo So-cial (Sebideso), junto con organizaciones de la sociedad civil, establecieron una alianza con la Asociación de Lucha contra el Cáncer de Aguascalientes para apoyar a las perso-nas que sufren de esta enfermedad y que no tienen los recursos suficientes para costear sus tratamientos.

Armando Romero Rosales, titular de la Sebideso, informó que de esta forma será posible detectar y canalizar a las perso-nas de escasos recursos que tienen algún

padecimiento relacionado, para que sean apoyados de manera preferencial por la agrupación.

La Sebideso se comprometió a favorecer a la Asociación de Lucha contra el Cáncer de Aguascalientes con algunos apoyos en especie para beneficio directo de las perso-nas que atiende de manera permanente.

Durante una reunión que sostuvo con Ruth Cervantes Arredondo, presidenta de la Asociación de Lucha contra el Cáncer de Aguascalientes, y en la que también estuvo presente Martín Barberena Cruz, coordina-dor general de Vinculación con Organiza-ciones y Entidades no Gubernamentales de la Sebideso, Armando Romero Rosales comentó que desde el inicio de la actual administración estatal, la dependencia a su cargo ha generado sinergias y acuerdos di-versos con poco más de 70 organizaciones de la sociedad civil que persiguen diferentes causas sociales, lo que ha permitido obte-ner resultados importantes en beneficio de la población.

LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 • Sociedad y Justicia 11

Josué Nephtaly Puentes Vázquez, coordinador estatal de Prevención de Accidentes y Atención Prehospitalaria, del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), informó que fueron atendidos 8 mil 881 servi-cios de emergencia durante el periodo enero-mayo del presente año.

El mayor número de servicios de emer-gencia tuvo lugar en los municipios de Aguas-calientes con un 53.7 por ciento, seguido del municipio de Jesús María con 10, Pabellón de Arteaga con 7.5 y Rincón de Romos con un 6.5 por ciento.

Resaltó que de los servicios de emergen-cia que se prestaron, el 64 por ciento corres-pondió a personas adultas. El 52 por ciento de todos los casos correspondió a hombres y 48 por ciento a mujeres.

Todas las guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la entidad reali-zan un total de 54 simulacros de evacuación cada año. Se utilizan hipótesis como sismo, incendio o cualquier otro acontecimiento que haga necesario activar el desalojo inmediato de las instalaciones, siendo supervisados y evaluados por las áreas de Protección Civil del estado y municipio.

Adicionalmente, cuadrillas especializadas del IMSS inspeccionan las condiciones físicas de los inmuebles, así como la adecuada prác-tica de un programa interno de seguridad.

En forma trimestral, también se realizan supervisiones a todos los aspectos del servicio que presta cada estancia, entre los que destacan las acciones de fomento a la salud, esquemas de vacunación, cartillas de salud, biológicos, menú de alimentación, estado general de salud del menor (sobre-peso, obesidad, desarrollo deficiente).

Redacción

Acuerdan Sebideso y organizaciones civiles atención sin costo a pacientes con cáncer

■ F

oto

SEB

IDES

O

El ISSEA ha otorgado cerca de 9 mil servicios de emergencia

Guarderías del IMSS cumplen con las condiciones de seguridad

LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 12

Desde el Movimiento Ciudada-no, se advierte que los objetivos democráticos en la próxima le-gislación electoral podrán ser desvirtuados, dado que el Parti-do Revolucionario Institucional (PRI) podrá ejercer su fuerza mayoritaria para contar con un esquema que le favorece.

Lo anterior fue advertido por el regidor capitalino Vicente Pérez Almanza, al señalar que es nece-sario apartar la legislación de los intereses del partido en el poder, toda vez que se estaría definiendo un ordenamiento en el que nada podrán hacer las fuerzas represen-tadas en el Congreso del Estado, frente a la mayoría priísta.

Por otra parte, Pérez Alman-za se refirió a su próxima enco-mienda al frente de la Fundación Equidad y Progreso (EQUIPO) en Aguascalientes, y que será la plataforma que promoverá a Marcelo Ebrad en sus pretensio-nes de llegar a la Presidencia de la República en el año 2016.

Esta organización comenzará a operar en todo el país en no-viembre próximo, y su misión se estará fortaleciendo una vez que concluya Ebrad su responsabili-dad en el Gobierno del Distrito Federal. “Hay estructura en to-dos los estados de la República; hay gente y un gran capital im-portante para seguir ese proyecto y Aguascalientes no es la excep-

ción. También hay mucha gente que es seguidora de Marcelo. Muchos estuvieron y siguen al pendiente para trabajar en un proyecto en común”, aseguró.

Subrayó que el trabajo de las fundaciones y los partidos no debe ser sólo previo a las elec-ciones; preparar una candidatura y llevarla a la contienda con mi-ras a ganar debe ser un trabajo mucho más profundo.

Reconoció que la labor en el transcurrir de este tiempo hacia el 2016 requerirá de un trabajo intenso para sumar gente. “Se irá más allá que ser una fundación para la entrega de apoyos y dádi-vas. Esto es una fundación muy profesional de gente que quiera participar en política y en admi-nistración pública y no precisa-mente lo quiera hacer por un par-tido. Es una fundación que aporta ideas”, señaló.

Dijo que en este propósito ya se cuenta con el interés de intelectua-les, artistas, empresarios y quienes

desean aportar su opinión y es-fuerzo al sistema democrático

Precisó que si bien tiene un fin político, como es impulsar a Mar-celo Ebrad, no se busca convertir a la Fundación en un partido polí-tico. “No es un trabajo de partido político es de una fundación, con un fin. El trabajo de la fundación es trabajar todos los ciudadanos aportando o haciendo algo”.

Pérez Almanza mencionó que “el problema de la democracia, dentro de los muchos que tiene, es la poca participación ciudadana, y el casi nulo interés de la mayoría de los mexicanos de participar de manera directa o indirecta en ella y [en] sus sistemas de gobierno”. Es por ello que hoy se busca pro-mover una alternativa para incen-tivar a este sector de la sociedad.

Dijo que la labor de la Fun-dación EQUIPO es compatible con el Movimiento Ciudadano, institución política que dijo está bien representado, tiene estruc-tura y militantes.

Comentó que Fundación EQUIPO tendrá contacto con todas las fuerzas políticas. “No hay partido malo. Hay perso-najes buenos y personajes ma-

los. Y los hay buenos en todos lados. El diálogo y cordialidad debe seguirse más cuando hay beneficios en común para la sociedad”.

n Las fuerzas pluripartidistas no podrán contra el interés de quien conforma el grupo mayoritario

Reforma Electoral saldrá a modo del PRI: Vicente Pérez Almanzan En noviembre iniciará actividades Fundación EQUIPO, para respaldar la candidatura de Marcelo Ebrad

El Consejo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), aprobó la integración de la Comisión de Evaluación y Mejora de ese instituto político, a fin de lle-var a cabo una consulta amplia que mejore su funcionamiento y el de sus gobiernos, además de tener la finalidad de cumplir con su agenda democratizadora y proponer las medidas y accio-nes que lo permitan, incluyendo las encaminadas a recuperar los

valores contenidos en los prin-cipios de doctrina y a la ética como condición preminente de la acción política, así como una reforma normativa.

Jorge López Martín, presiden-te del Comité Directivo Estatal del PAN, acompañado de los consejeros Carmen Villa, Jai-me Gallo y Francisco Guajardo, destacaron que dicha comisión revisará los temas relacionados con la militancia, la selección de candidatos, la elección de di-rigencias y los mecanismos de financiamiento para proponer un proyecto de Reforma Estatutaria.

Anunciaron que “con base en las propuestas de la Comi-sión de Evaluación y Mejora, a más tardar el 15 de octubre

próximo se expedirá una con-vocatoria para una Reforma Es-tatutaria que se presente en una Asamblea Extraordinaria que se realice a más tardar el mes de marzo del 2013”.

Puntualizó López Martín que esta Comisión –que fue propues-ta del presidente nacional Gusta-vo Madero– también presentará su dictamen en el próximo Con-sejo Nacional que se celebre.

La Comisión estará integrada por los ex presidentes nacionales Germán Martínez Cázares, César Nava y él; los dirigentes estatales, de Durango, Víctor Hugo Casta-ñeda; de Hidalgo, Alejandro Mo-reno; de Querétaro, José Báez y de Yucatán, Hugo Sánchez.

También participarán los go-bernadores y ex gobernadores Marco Antonio Adame, Carlos Medina Plascencia y Fernando Canales Clariond; los coordina-dores y ex coordinadores parla-mentarios, José González Mor-fín, Santiago Creel Miranda y Jorge Zermeño Infante.

Por parte de Promoción Po-lítica de la Mujer, Guadalupe Suárez, Luisa María Calderón y María Elena Álvarez de Vicen-cio; de la Comisión Nacional de Elecciones, Verónica Pérez; y del Comité Ejecutivo Nacional, Ce-cilia Romero, Arturo Salinas y Juan Molinar.

Hasta el 15 de marzo la convocatoria para la Reforma Estatutaria del PAN

El fin es llevar a

cabo una consulta

amplia que mejore su

funcionamiento y el

de sus gobiernos

Staff

Redacción

LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 • Sociedad y Justicia 13

VPA argumentó que si bien se persigue apoyar a Ebrad, EQUIPO pretende que todos los ciudadanos trabajen y aporten ideas n Foto Roberto Guerra

La comisión revisará temas relacionados con la militancia, selección de can-didatos y dirigencias y los mecanismos de financiamiento n Foto PAN

Expuso el diputado local priísta Juan Manuel Gómez Morales que el Infonavit debe recuperar su sentido social y terminar con las acciones de agio que le han caracterizado durante los gobier-nos panistas, así como impedir que entren en funcionamiento otras disposiciones que ponen en riesgo la tranquilidad de em-pleados y patrone.

“A los patrones sólo les otor-gan 45 días para que aclare o pague algún adeudo, incluso, se les sanciona con la posible inter-vención de caja, embargo o blo-queo de cuentas; el Infonavit se ha convertido en el enemigo pú-blico número uno de la producti-vidad, el empleo y el crecimiento económico en México, es un trai-dor social desde el gobierno”.

La venta de cartera venci-da, condiciones leoninas en la renegociación de adeudos, la consulta al Buró de Crédito para el otorgamiento de préstamos y la denuncia ante bancos de em-presarios morosos hablan de un Instituto que olvidó sus orígenes y se convirtió en un ente buro-crático que traba el crecimiento empresarial, así como ser un pe-sado lastre de cualquier proyecto económico, mencionó el legisla-dor tricolor.

Juan Manuel Gómez Morales estableció que en un país donde se busca el cumplimiento de las obligaciones obrero-patronales, el Instituto está obligado a aplicar todas aquellas medidas sociales que sus reglamentos le permitan; pero que por desgracia, este or-ganismo se ha vandalizado, al llenar sus oficinas de abogados chicaneros que buscan todos los recovecos para castigar la moro-sidad, aun y cuando ésta sea pro-ducto de condiciones extraordina-rias como el despido o una crisis económica global por parte de los hombres de negocios.

Agregó Gómez Morales que el PRI tiene un amplio criterio de apoyo a trabajadores y empresas, y que el Infonavit fue creado para sustituir a los agiotistas, no para li-derarlos; además de que es lamen-table la gran cantidad de juicios en-tablados contra derechohabientes, en un estado con un índice de co-branza del 98 por ciento.

Concluyó: “claro es que el In-fonavit debe asumir algunas pér-didas, producto de las crisis eco-nómicas; también es su obligación buscar los esquemas necesarios para que los patrones no le ten-gan como su principal enemigo en lugar de su principal aporte”.

Redacción

Infonavit es enemigo de la productividad y el empleo: Gómez Morales

El gobernador Miguel Alonso Reyes lo-gró la autorización de Dionisio Pérez-Jácome Friscione, titular de la Secre-taría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para realizar en este mismo año diversas obras de infraestructura carre-tera y modernización en diferentes re-giones del estado.

Distribuidor vial Malpaso

Como resultado de una reunión que el mandatario zacatecano tuvo con el fun-cionario federal, consiguió la autoriza-ción de la bianualidad, condición indis-pensable para que en 2012 iniciaran los trabajos de construcción del distribuidor vial Malpaso.

En esta obra se invertirán 100 millo-nes de pesos, enlazará las carreteras 54 Zacatecas-Villanueva y 283 Jerez-Mal-paso, y permitirá reducir el índice de ac-cidentes que actualmente se presenta en el cruce a nivel que existe.

Carretera Nieves-Mazapil

Durante la reunión, también se logró la obtención de recursos adicionales por 25 millones de pesos que serán utilizados para terminar los 13 kilómetros que restan para completar la ampliación a 7 metros de la carretera Nieves-Mazapil.

Con ello, finalmente después de 12 años se unen las regiones productivas del semi-desierto zacatecano para lograr la detona-ción económica de las comunidades de alta y muy alta marginación de dicha zona.

Proyectos para presupuesto de egresos 2013

Por otra parte, Alonso Reyes y el titular federal de Comunicaciones y Transportes acordaron los principales proyectos de

construcción, modernización y conserva-ción de carreteras federales y alimentado-ras que Zacatecas requiere para incluirlos en el pre-presupuesto de Egresos de la Fe-deración 2013, así como de los programas de Convivencia Urbana Ferroviaria y de Empleo Temporal (PET).

Libramiento ferroviario

Asimismo, se acordó el programa de trabajo entre la Federación, el Estado y la concesionaria, para ubicar el trazo de lo que podría ser el Libramiento Fe-rroviario de la Zona Metropolitana de Zacatecas, lo que permitiría mejorar la convivencia urbana ferroviaria y ofrecer estaciones multimodales dentro de los parques industriales que se desarrollan.

Finalmente, cabe destacar que pro-

ducto de la gestión del gobernador y de José Antonio González Mendoza, direc-tor del Centro SCT Zacatecas, se está por lograr que se puedan ejercer 100 por ciento de los recursos del presupuesto asignado para 2012, sin distingo de fi-liaciones partidistas.

A la reunión también acudieron Fausto Barajas y Felipe Duarte, subsecretarios de Infraestructura y Transporte de la SCT; así como Mario Rodríguez, titular de la Junta Estatal de Caminos de Zacatecas.

Raúl Ulloa Guzmán, presidente del Patro-nato de la Feria Nacional Fresnillo (Fenafre) 2012, visitó las oficinas de La Jornada Zaca-tecas, acompañado de las candidatas a reina de la celebración de los de El Mineral.

Esto con la intención de dar a conocer los atractivos para esta fiesta de los fresnillenses, la cual contará con artistas de gran calidad en el Teatro del Pueblo. Ya se tiene confirmada

la participación de los artistas que se presen-tarán en este foro.

Para brindar seguridad a los asistentes, se contará con la presencia de cerca de 200 ele-mentos de seguridad, además de que se insta-larán cámaras de video y arcos detectores de

metal para garantizar a los visitantes que se tendrá un ambiente seguro y familiar.

Ulloa informó que en las instalaciones de la Feria se ha remodelado el antiguo domo, el cual alberga a cerca de 18 mil personas; quedará como explanada para tener más ca-pacidad. Además se instalaron pantallas para que la gente disfrute de los espectáculos.

También se remodeló la fachada en la entrada principal y se rehabilitó el sistema hidráulico, en cuyas obras se invirtió cerca de 450 mil pesos aproximadamente.

Se contará con un circo con pista de hielo, el cual brindará de forma gratuita dos funciones diarias, mientras que vier-nes, sábado y domingo serán tres. Durante los días de feria, a las 18:00 horas se tendrán eventos culturales y habrá presen-tación de artistas locales.

Los martes, en el área de juegos infanti-les, la presidenta del DIF Municipal regalará boletos a los niños asistentes. Además se tendrá un desfile de autos antiguos y una concentración de motociclistas.

Ulloa destacó que las candidatas a reina de la Fenafre 2012 y el patronato han promo-cionado este evento desde el mes de marzo en ferias como las de Texcoco, Puebla, Aguascalientes y recientemente estuvieron en Durango, donde las candidatas realizaron una pasarela.

Ulloa resaltó que se tienen vendidas el 100 por ciento de las áreas de expositores. En esta emisión se tiene la meta de llegar a 1 millón 200 mil visitantes a la Feria, ya que en años anteriores la han visitado 1 millón de personas.

Entre los artistas que estarán en el Tea-tro del Pueblo destacan Luis Fonsi, en la ceremonia de coronación, Ha-Ash, 3 Ball Mty, Kalimba, Reik, La Arrolladora Banda el Limón, Julión Álvarez y su Norteño Banda, Cártel de Santa, Paulina Rubio y Conjunto Primavera. Mientras que en el Espacio Corona habrá artistas de la talla de la Sonora Santanera.

El 1 de septiembre habrá una corrida de toros con el rejoneador Jorge Hernández, y

estarán en cartel también el matador Arturo Macías y Rafael Ortega.

Por su parte, las candidatas a reinas de la Fenafre compartieron su experiencia al participar en esta celebración. Exhortaron a los jóvenes fresnillenses a que acudan y se diviertan sanamente, sin excesos y dis-fruten esta feria. Coincidieron en que esta experiencia las ha ayudado a madurar y a conocer a muchas personas del municipio.

Alejandra tiene 17 años e ingresará a la Universidad Politécnica a estudiar la carrera de Negocios Internacionales. Consideró que esta oportunidad de ser candidata a reina de la Fenafre la ha ayu-dado a crecer como persona y a valorar a su familia y su entorno, además de conocer gente. Agregó que busca apo-yar algunos proyectos altruistas. Además realizó una pasarela a beneficio del DIF Municipal de Fresnillo.

Andrea estudia Derecho en la UAZ, y refirió que es una responsabilidad junto con sus compañeras representar la Feria de Fres-nillo, lo cual asume con gusto agradeciendo que se les haya tomado en cuenta.

Marleth, de 18 años, ingresará a la ca-rrera de Ingeniero Metalúrgico en la Escuela de Minas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Dijo estar aprovechando al máximo cada día en esta nueva experiencia, y expuso que es un honor haber sido elegida para participar como candidata.

Miriam, de 18 años, está por ingresar a la carrera de Nutrición en la Universidad Au-tónoma de Durango (UAD). Manifestó sen-tirse contenta en esta etapa que está viviendo, y esta experiencia le ha mostrado de cerca las necesidades de la gente de su comunidad.

LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 14

RedacciónLa Jornada Zacatecas

Rafael de SantiagoLa Jornada Zacatecas Todo preparado para que comience

la Fenafre, informa Ulloa Guzmán

Autoriza SCT obras de infraestructura carretera y modernización a la entidad

Dionisio Pérez-Jácome Friscione, titular de la SCT, y Miguel Alonso Reyes, gobernador del estado n Foto La Jornada Zacatecas

Las candidatas a reina de la Fenafre al exterior de las instalaciones de La Jornada Zacatecas n Foto Alejandro Ortega Neri

a palabra arte tiene algunas de-finiciones etimológicas; quizás la que equilibra a todas, es la que dice que es “el conjunto de principios, preceptos y reglas

para realizar bien alguna cosa”. El arte lleva mucho del alma; es expre-

sión que dice lo que el artista quizás no pueda decir, aún con todas las palabras existentes, en ningún idioma. Es mani-festación de honduras inalcanzables; ex-tensión del espíritu, y tal vez lo más acer-cado a lo divino salido de lo humano.

El arte para hacer aparecer su es-pectro exige estética, belleza, armonía, conjunción, paralelismo, son, simetría, originalidad, autenticidad y otros valo-res que lo hacen llegar a la sensibilidad de los receptores.

Esto a su vez implica disciplina, es-fuerzo y, por su puesto, una técnica, un modo o un grupo de métodos a través de los cuales poder fraguar una pieza a la cual poder juzgar como obra de arte.

Se dice, tal vez con los argumentos suficientes, que con clase, virtud –im-prescindibles en el arte– se nace, sin embargo la dimensión total de ésta no toma entidad sino por medio de la técni-ca, la cual se puede enseñar porque con ella no se nace, se adquiere.

Y el toreo es arte y su técnica, desde luego, se puede aprender; deben apren-derla quienes pretendan pasar por esta existencia terrena y transitoria como pro-fesionales en la lidia de reses bravas.

Aguascalientes cuenta con tres es-cuelas de tauromaquia: Escuela Taurina Triana, Academia Taurina Municipal y la Secundaria de las Artes y el Toreo.

En cada una están matriculados mu-chos niños y pubertos que tarde a tarde, sobre el pequeño mar redondo de arena ardiente y bajo el sol quemante, reciben la enseñanza del toreo entre sus sueños de fortuna, fama y gloria.

Las ilusiones, en cada sesión, son huéspedes agradables del pensamiento de los chavales.

Precioso recurso éste de las escuelas institucionalizadas, que antaño en Méxi-co no tenían los aspirantes a la trascen-dencia entre las astas de los bovinos de casta; la enseñanza de la lidia era un hecho catalizado por la espontaneidad y al que tímidamente y poco a poco pene-traban los jóvenes, normalmente vagos o con alguna historia dramática en el prólogo de sus vidas. O bien, la adqui-rían en aquellos pueblos huérfanos de señalamiento en los mapas, burlando las embestidas de las bestias cornudas de media, o un cuarto de casta resabiadas y toscas, echando a sus apocalípticas per-chas líricamente los encajes de sus avíos raídos, decolorados y viejos.

Teóricamente, en la actualidad,

“existen más y mejores medios para po-der hacerse torero”. Sin embargo, pese a la existencia de esas entidades proto-colizadas en donde se sigue un “méto-do oficial” para enseñar la tauromaquia y se le da a los alumnos espacios para torear, ya a puerta cerrada, ya en fes-tivales, nuestro México taurino sigue padeciendo la resequedad de novilleros realmente atractivos.

Igualmente es cierto que las escuelas en donde se da instrucción práctica y teórica de asuntos taurómacos, no nece-sariamente tienen la obligación de hacer figuras; esto tiene implicaciones muy alejadas de la órbita en donde ejercen su fuerza y sus alcances.

Si Aguascalientes ya protegió oficial-mente la tauromaquia contra ignorantes animalistas, ecólogos sentimentaloides y despistados y grilleros ociosos, le falta engranar las etapas para dimensio-nar más concretamente esa presunción de que es “cantera de buenos toreros”. En cuanto que no se una otro inciso al proyecto, el asunto quedará en un hecho hueco que únicamente sirvió para que el gobierno de Carlos Lozano de la Torre “se pare el cuello” de muy taurino y así identificarse populistamente con uno de los identificativos del estado que se au-topresume como el de mayor arraigo en la fiesta brava.

Niños y adolescentes con cualidades subrayadas los hay a manera de granel; no obstante, los verdaderos problemas en su formación inician al salir de di-chas escuelas. Allá, cuando la puerta que da paso al rango novilleril se abre. Y penetran varios a probar el amargo líquido donde están en infusión otros intereses, otras metas; en donde los ne-gativos sentimientos encuentran terre-no fertilizado para dar su fruto veneno-so. Y como en mancuerna de compli-cidad para obstaculizar la producción de toreros, aparece la modorra de las empresas que, más preocupadas por organizar corridas cómodas y al gusto de las figuras extranjeras, se olvidan de los novilleros. Muy pocas plazas son las que ofrecen tardes para los novi-cios. Se podrán contar las de Aguasca-lientes, Guadalajara y México, aunque ésta proponga la campaña sin un pro-yecto sólido y con la intención central de “cumplir” con unos códigos que le den la licencia de ofrecer la temporada grande sin alma, sin cabeza, sin objeti-vo y a favor de los abusivos ases espa-ñoles que con el torillo manso, menso, descastado, pequeño e inofensivo, se llevan a su tierra el billete rico, opu-lento… y sólo falta que sus contratos sean firmados en dólares o euros…

Faltan más festejos novilleriles a lo largo y extenso de la patria. Es evidente.

LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012 15

Puyazos

Sergio Martín del CaMpo

Alejandro Ahumada aplicó a la perfección el squeeze play para que Eder Salcedo anotara la carrera de la diferencia en el octavo rollo, y el atrapadón en el derecho de Willie Arano para el último out, lo que condujo a Rieleros a la vía de la victoria 6-5 sobre los Sultanes de Monterrey, para ponerse 2-0 en la serie de campeonato de la Zona Norte.

La máquina fabricó rally de tres en la oc-tava, ante el relevo de Wilkins Arias, para darle la voltereta al marcador. Leo Arauz recibió pa-saporte, ancla en tercera con doble de Mendy López; Eder Salcedo reapareció bateando de emergente por Carlos Sievers, para mandar

con sencillo al central a Arauz y López para emparejar el pizarrón; en la misma jugada con error del center llegó a la antesala, para anotar con el toque suicida de Alex Ahumada, para irse adelante el expreso sanmarqueño 6-5.

Los Sultanes abrieron el marcador en la conclusión del segundo rollo. El Riel remó con-tra la corriente, y en la quinta entrada comenzó su buena racha. Mañana en el parque Alberto Romo Chávez, continuará la serie con los otros dos juegos y en caso del empate, se irían tres más para completar la serie de siete y definir al campeón de la Zona Norte n Foto Rieleros

Sorprendió rieleroS venCiendo a SultaneS

La fe de los transportistas no les liberará del alcoholímetro. Sólo Proespa les otorgará indulgencias

LUNES 13 DE AGOSTO DE 2012

EdilbErto Aldán 6

El mundo hechizado

norA ruvAlcAbA 7

Veo a Edilberto Aldáncaer como un hablador y mamarracho

JorgE izquiErdo 7

¿Refundación del PRI?

FElipE gonzálEz gonzálEz 6

Soberanía vigente

Cerca de 15 mil alumnos inician oficialmente este día sus labo-res académicas en los planteles de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Lo re-levante para este ciclo es que la Institución ha iniciado un pro-ceso de crecimiento que permite a más jóvenes de la entidad con-tinuar sus estudios y lograr cur-sar una carrera profesional, con la operación del Plantel Oriente del Centro de Educación Media y al Campus Sur.

Mario Andrade Cervantes, rector de la Institución, hizo un llamado a la comunidad aca-démica para que aprovechen al máximo los conocimientos y se avance en la calidad educativa.

Sobre el crecimiento que hay en cuanto a instalaciones y matrí-cula, consideró como un proceso histórico que se da después de 39 años de haber fundado esta Institución y para lo cual, se ha recibido un apoyo irrestricto de los diferentes niveles de gobierno.

Señaló que la Universidad deberá seguir trabajando en la acreditación internacional de sus programas educativos, el

mejoramiento en el sistema de gestión de la calidad, las evalua-ciones que realizan organismos externos, y la vinculación efec-

tiva con el entorno, entre otros muchos aspectos.

Este día, más de 4 mil 300 alumnos estarán iniciando una

formación profesional en pre-grado en 60 diferentes progra-mas educativos, además de su educación media.

Redacción

México, DF. Tarjetas Monex, Soriana, Bancomer, artículos con propaganda de Peña Nieto, boletas encontradas en la basura, son parte de los artículos que se exhiben este domingo en la Expo Fraude 2012, montada por los partidos de izquierda en el Zócalo. n Foto La Jornada / Jesús Villaseca

pArtidos dE izquiErdA montAn Expo FrAudE

Río de Janeiro. El final de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 ha llegado. Ahora el mundo voltea hacia Brasil, país que acogerá la próxima justa en 2016. En la playa de Copacabana, residentes disfrutan de lo que será el centro de atención en cuatro años. n Foto Reuters

AhorA todos los oJos Están puEstos En brAsil

n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIASn DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

n Creció en instalaciones y matrícula, y seguirá avanzando en la internacionalización de su enseñanza

Inicio de actividades académicas en la UAA, marcan su nueva etapa de desarrollo

Aproximadamente 15 mil estudiantes inician este lunes sus labores académicas en la UAA n Foto Gilberto Barrón

Se exhortó a la comunidad

académica para avanzar en la

calidad educativa