4
LLANO DE LAS ANIMAS Llano de Animas es un lugar poblado en el municipio de Amatitlan, Se encuentra a una altitud de 1,241 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas son 14°28'0" N y 90°36'0" W, el sol sale a las 08:09 y se pone a las 20:16 hora local Weather near Llano De Ánimas ; Report from Guatemala Aeropuerto la Aurora , 23.9km away Weather : Temperature: 20°C / 68°F Wind: 23km/h North Cloud: Scattered at 1800ft Localización Geográfica: aldea Llano de Ánimas se encuentra ubicada al nororiente de la ciudad de Amatitlán, a cuatro kilómetros de distancia por carretera transitable en todo tiempo, aunque con cierta dificultad en época lluviosa. Tiene una extensión de 10 kilómetros cuadrados. Limita al norte con el lago de Amatitlán, al sur con cerro La Mariposa, caserío Dos Cerros, cerro Limón, y aldea Laguna Seca, y al poniente con el cerro Limón y finca La Capillita. Según el IGN, la aldea Llano de Animas se encuentra a 1,370 metros SNM, latitud 14°27’45’’, longitud 90°35’55’’. Población: Conforme al Censo 1880: “Las Ánimas, aldea del departamento de Amatitlán, dista de su cabecera del mismo nombre 1 legua; 312 habitantes. Producción agrícola: maíz y café. No hay servicio postal establecido. Esta aldea depende de la jurisdicción de Amatitlán”. En 1892 figura como Llano Las Ánimas en la “Demarcación Política de la República de Guatemala”, Oficina de Estadística. En 1961 el Diccionario Geográfico de Guatemala se refiere a la Aldea Llano de las Ánimas en jurisdicción del

Llano de Las Animas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Llano de Las Animas

LLANO DE LAS ANIMAS

Llano de Animas es un lugar poblado en el municipio de Amatitlan, Se encuentra a una altitud de

1,241 metros sobre el nivel del mar.

Sus coordenadas son 14°28'0" N y 90°36'0" W, el sol sale a las 08:09 y se pone a las 20:16 hora

local

Weather near Llano De Ánimas; Report from Guatemala Aeropuerto la Aurora , 23.9km away

Weather : 

Temperature: 20°C / 68°F

Wind: 23km/h North

Cloud: Scattered at 1800ft

Localización Geográfica: aldea Llano de Ánimas se encuentra ubicada al nororiente de la ciudad

de Amatitlán, a cuatro kilómetros de distancia por carretera transitable en todo tiempo, aunque con

cierta dificultad en época lluviosa. Tiene una extensión de 10 kilómetros cuadrados. Limita al norte

con el lago de Amatitlán, al sur con cerro La Mariposa, caserío Dos Cerros, cerro Limón, y aldea

Laguna Seca, y al poniente con el cerro Limón y finca La Capillita. Según el IGN, la aldea Llano de

Animas se encuentra a 1,370 metros SNM, latitud 14°27’45’’, longitud 90°35’55’’.

Población: Conforme al Censo 1880: “Las Ánimas, aldea del departamento de Amatitlán, dista de

su cabecera del mismo nombre 1 legua; 312 habitantes.

Producción agrícola: maíz y café. No hay servicio postal establecido. Esta aldea depende de la

jurisdicción de Amatitlán”. En 1892 figura como Llano Las Ánimas en la “Demarcación Política de la

República de Guatemala”, Oficina de Estadística. En 1961 el Diccionario Geográfico de Guatemala

se refiere a la Aldea Llano de las Ánimas en jurisdicción del municipio de Amatitlán con 740

habitantes. El censo de1973 elaborado por la Dirección General de Estadística aporta sobre la

Aldea los siguientes datos: Categoría: Aldea. Area Rural: Población: Hombres 398; Mujeres: 409.

Ambos 807. Menores de 7 años 192. De 7 a 9 años: 69. De 10 a 12 años: 73. De 13 a 17 años 99.

De 18 años y más 374. Alfabetos: 438. En 1983, Guillermo Zúñiga en su investigación de campo

para tesis universitaria estimó una población de 1,800 habitantes.

Festividad: Se celebra la fiesta de la Santísima Trinidad, generalmente el cuarto sábado de enero,

con novenario y procesión, además de baile popular. Al día siguiente, domingo por la tarde, se

realizan las famosas Corridas de Cintas, que son carreras de caballos sobre los cuales los jinetes

se esmeran en ganar las cintas de vistosos colores que cuelgan de un alambre que atraviesa la

Page 2: Llano de Las Animas

calle de la competencia; según el color de la cinta es el premio entregado por las reinas, madrinas

o por los organizadores. También se acostumbra celebrar, por parte de los agricultores, la

festividad en honor a San Isidro Labrador cada 15 de mayo.

Salud: El Puesto de Salud de la aldea Llano de Ánimas fue inaugurado el 7 de abril de 1958 por la

División de Servicios Rurales, del Ministerio de Salud Pública, El edificio que ocupa el puesto de

salud, ubicado en la calle principal muy cerca de la escuela, está diseñado para atender casos

simples y consultas periódicas, la extensión del terreno es de 20x25 metros, totalmente circulado;

el edificio en sí tiene 12x15 metros. La mayoría de partos en esta aldea son atendidos por

comadronas,

Educación: La Escuela Oficial Rural Mixta de aldea Llano de Ánimas funciona aproximadamente

desde 1945 y tenía el nombre de Manuel Godoy Monroy, principal promotor de su construcción en

el terreno donado por Gilberto Godoy. En 1975 se construyeron tres nuevas aulas durante la

administración municipal del alcalde Oscar Edwin Díaz Álvarez. La directora actual de la EORM

No. 280 reporta 14 maestros con igual número de aulas, atendiendo 184 niñas y 205 niños para un

total de 389 alumnos. Desde el año 1998 funciona el Instituto Básico por Cooperativa de Llano de

Animas

–IBCELLA-. En octubre del año 2000 fue inaugurada la Escuela Rural Mixta de

Pre-primaria de aldea Llano de Ánimas. Además en esta aldea se encuentra la academia de

mecanografía “Buenaventura”. Hay servicio de café Internet y de fotocopias.

Religión: Predomina la religión católica aunque es evidente el surgimiento de varias iglesias

cristianas evangélicas. Existe, sobre la calle principal un templo católico a cargo de comités y una

hermandad, cada 10 o 15 días reciben la visita de un sacerdote de la Parroquia que llega para

oficiar misa.

Otros Servicios: En septiembre de 1985, con el apoyo de Municipalidad, Plan Internacional y

EEGSA, fue introducida la energía eléctrica en aldea Llano de Animas. En octubre de 2000 se

inauguró un amplio proyecto de alumbrado público que incluyó 113 lámparas de vapor de sodio.

Costumbres y Tradiciones: las carreras de caballos, también llamadas “carreras de cintas”, así

como los desfiles hípicos, para la fiesta local. Se acostumbra comer tamales colorados los

sábados, y en temporada los tamalitos de flor de izote, además de elotes asados o cocidos,

tamalitos y atol de elote.

Producción: Aldea Llano de Animas es importante productora de granos básicos (maíz y frijol),

café, cítricos y jocotes.

Page 3: Llano de Las Animas

Por medio de un proyecto Interaldeas, existe un sistema de agua domiciliar que abastece

aproximadamente 1,300 servicios familiares en caserío Dos Cerros, y aldeas Llano de Animas,

Loma Larga, Laguna Seca, Humitos, El Durazno y El Pepinal; quienes pagan entre Q20.00 y

Q24.00 por recibir agua 4 o 5 horas una vez por semana.

Agua: Funciona un comité de agua potable, que vela por el buen funcionamiento de dicho servicio.

La comunidad se abastece del vital líquido de un pozo que se maneja por sistema de bombeo,

cuyo tanque de distribución está capacitado para 40 Mts. cúbicos de agua. De la misma laguna se

surte a gran parte de la población del área rural por medio de 2 pozos que llevan el vital líquido a

las aldeas El Pepinal, Humitos, El Durazno, Laguna Seca y Llano de Animas siempre utilizando el

sistema de bombeo.