LO 1-2004 Violencia de Genero

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 LO 1-2004 Violencia de Genero

    1/32

    42166 Mircoles 29 diciembre 2004 BOE nm. 313

    I. Disposiciones generales

    JEFATURA DEL ESTADO

    21760 LEY ORGNICA 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Proteccin Integral contra la Vio-

    lencia de Gnero.

    JUAN CARLOS I

    REY DE ESPAA

    A todos los que la presente vieren y entendieren.Sabed: Que las Cortes Generales han aprobado y Yo

    vengo en sancionar la siguiente ley orgnica.

    EXPOSICIN DE MOTIVOS

    ILa violencia de gnero no es un problema que afecte

    al mbito privado. Al contrario, se manifiesta como elsmbolo ms brutal de la desigualdad existente en nues-tra sociedad. Se trata de una violencia que se dirige sobrelas mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser conside-radas, por sus agresores, carentes de los derechos mni-mos de libertad, respeto y capacidad de decisin.

    Nuestra Constitucin incorpora en su artculo 15 elderecho de todos a la vida y a la integridad fsica y moral,sin que en ningn caso puedan ser sometidos a torturasni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Adems,contina nuestra Carta Magna, estos derechos vinculan atodos los poderes pblicos y slo por ley puede regularsesu ejercicio.

    La Organizacin de Naciones Unidas en la IV Confe-rencia Mundial de 1995 reconoci ya que la violencia con-tra las mujeres es un obstculo para lograr los objetivosde igualdad, desarrollo y paz y viola y menoscaba el dis-frute de los derechos humanos y las libertades fundamen-tales. Adems la define ampliamente como una manifes-tacin de las relaciones de poder histricamentedesiguales entre mujeres y hombres. Existe ya inclusouna definicin tcnica del sndrome de la mujer maltra-tada que consiste en las agresiones sufridas por la mujercomo consecuencia de los condicionantes socioculturalesque actan sobre el gnero masculino y femenino, situn-dola en una posicin de subordinacin al hombre ymanifestadas en los tres mbitos bsicos de relacin de lapersona: maltrato en el seno de las relaciones de pareja,agresin sexual en la vida social y acoso en el medio labo-ral.

    En la realidad espaola, las agresiones sobre lasmujeres tienen una especial incidencia, existiendo hoyuna mayor conciencia que en pocas anteriores sobresta, gracias, en buena medida, al esfuerzo realizado porlas organizaciones de mujeres en su lucha contra todaslas formas de violencia de gnero. Ya no es un delito

    invisible, sino que produce un rechazo colectivo y unaevidente alarma social.

    IILos poderes pblicos no pueden ser ajenos a la vio-

    lencia de gnero, que constituye uno de los ataques msflagrantes a derechos fundamentales como la libertad, laigualdad, la vida, la seguridad y la no discriminacin pro-clamados en nuestra Constitucin. Esos mismos poderespblicos tienen, conforme a lo dispuesto en el artculo 9.2de la Constitucin, la obligacin de adoptar medidas deaccin positiva para hacer reales y efectivos dichos dere-chos, removiendo los obstculos que impiden o dificultansu plenitud.

    En los ltimos aos se han producido en el derechoespaol avances legislativos en materia de lucha contra laviolencia de gnero, tales como la Ley Orgnica 11/2003,de 29 de septiembre, de Medidas Concretas en Materia deSeguridad Ciudadana, Violencia Domstica e IntegracinSocial de los Extranjeros; la Ley Orgnica 15/2003, de 25de noviembre, por la que se modifica la Ley Orgni-

    ca 10/1995, de 23 de noviembre, del Cdigo Penal, o laLey 27/2003, de 31 de julio, reguladora de la Orden deProteccin de las Vctimas de la Violencia Domstica; ade-ms de las leyes aprobadas por diversas ComunidadesAutnomas, dentro de su mbito competencial. Todasellas han incidido en distintos mbitos civiles, penales,sociales o educativos a travs de sus respectivas nor-mativas.

    La Ley pretende atender a las recomendaciones de losorganismos internacionales en el sentido de proporcionaruna respuesta global a la violencia que se ejerce sobre lasmujeres. Al respecto se puede citar la Convencin sobrela eliminacin de todas las formas de discriminacinsobre la mujer de 1979; la Declaracin de Naciones Uni-das sobre la eliminacin de la violencia sobre la Mujer,proclamada en diciembre de 1993 por la Asamblea Gene-ral; las Resoluciones de la ltima Cumbre Internacionalsobre la Mujer celebrada en Pekn en septiembre de 1995;la Resolucin WHA49.25 de la Asamblea Mundial de laSalud declarando la violencia como problema prioritariode salud pblica proclamada en 1996 por la OMS; elinforme del Parlamento Europeo de julio de 1997; la Reso-lucin de la Comisin de Derechos Humanos de NacionesUnidas de 1997; y la Declaracin de 1999 como AoEuropeo de Lucha Contra la Violencia de Gnero, entreotros. Muy recientemente, la Decisin n. 803/2004/CE delParlamento Europeo, por la que se aprueba un programade accin comunitario (2004-2008) para prevenir y com-batir la violencia ejercida sobre la infancia, los jvenes ylas mujeres y proteger a las vctimas y grupos de riesgo(programa Daphne II), ha fijado la posicin y estrategia delos representantes de la ciudadana de la Unin al res-pecto.El mbito de la Ley abarca tanto los aspectos preven-tivos, educativos, sociales, asistenciales y de atencinposterior a las vctimas, como la normativa civil que

  • 8/14/2019 LO 1-2004 Violencia de Genero

    2/32

    BOE nm. 313 Mircoles 29 diciembre 2004 42167

    incide en el mbito familiar o de convivencia donde prin-cipalmente se producen las agresiones, as como el prin-cipio de subsidiariedad en las Administraciones Pblicas.Igualmente se aborda con decisin la respuesta punitivaque deben recibir todas las manifestaciones de violenciaque esta Ley regula.

    La violencia de gnero se enfoca por la Ley de unmodo integral y multidisciplinar, empezando por el pro-ceso de socializacin y educacin.

    La conquista de la igualdad y el respeto a la dignidadhumana y la libertad de las personas tienen que ser unobjetivo prioritario en todos los niveles de socializacin.

    La Ley establece medidas de sensibilizacin e inter-vencin en al mbito educativo. Se refuerza, con referen-cia concreta al mbito de la publicidad, una imagen querespete la igualdad y la dignidad de las mujeres. Se apoyaa las vctimas a travs del reconocimiento de derechoscomo el de la informacin, la asistencia jurdica gratuita yotros de proteccin social y apoyo econmico. Propor-ciona por tanto una respuesta legal integral que abarcatanto las normas procesales, creando nuevas instancias,como normas sustantivas penales y civiles, incluyendo ladebida formacin de los operadores sanitarios, policialesy jurdicos responsables de la obtencin de pruebas y dela aplicacin de la ley.

    Se establecen igualmente medidas de sensibilizacine intervencin en el mbito sanitario para optimizar ladeteccin precoz y la atencin fsica y psicolgica de lasvctimas, en coordinacin con otras medidas de apoyo.

    Las situaciones de violencia sobre la mujer afectantambin a los menores que se encuentran dentro de suentorno familiar, vctimas directas o indirectas de estaviolencia. La Ley contempla tambin su proteccin noslo para la tutela de los derechos de los menores, sinopara garantizar de forma efectiva las medidas de protec-cin adoptadas respecto de la mujer.

    IIILa Ley se estructura en un ttulo preliminar, cinco ttu-

    los, veinte disposiciones adicionales, dos disposicionestransitorias, una disposicin derogatoria y siete disposi-ciones finales.

    En el ttulo preliminar se recogen las disposicionesgenerales de la Ley que se refieren a su objeto y prin-cipios rectores.

    En el ttulo I se determinan las medidas de sensibiliza-cin, prevencin y deteccin e intervencin en diferentesmbitos. En el educativo se especifican las obligacionesdel sistema para la transmisin de valores de respeto a ladignidad de las mujeres y a la igualdad entre hombres ymujeres. El objetivo fundamental de la educacin es el deproporcionar una formacin integral que les permita con-

    formar su propia identidad, as como construir una con-cepcin de la realidad que integre a la vez el conocimientoy valoracin tica de la misma.

    En la Educacin Secundaria se incorpora la educacinsobre la igualdad entre hombres y mujeres y contra laviolencia de gnero como contenido curricular, incorpo-rando en todos los Consejos Escolares un nuevo miem-bro que impulse medidas educativas a favor de la igual-dad y contra la violencia sobre la mujer.

    En el campo de la publicidad, sta habr de respetar ladignidad de las mujeres y su derecho a una imagen noestereotipada, ni discriminatoria, tanto si se exhibe en losmedios de comunicacin pblicos como en los privados.De otro lado, se modifica la accin de cesacin o rectifica-cin de la publicidad legitimando a las instituciones yasociaciones que trabajan a favor de la igualdad entrehombres y mujeres para su ejercicio.

    En el mbito sanitario se contemplan actuaciones dedeteccin precoz y apoyo asistencial a las vctimas, as comola aplicacin de protocolos sanitarios ante las agresiones

    derivadas de la violencia objeto de esta Ley, que se remitirna los Tribunales correspondientes con objeto de agilizar elprocedimiento judicial. Asimismo, se crea, en el seno delConsejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, unaComisin encargada de apoyar tcnicamente, coordinar yevaluar las medidas sanitarias establecidas en la Ley.

    En el ttulo II, relativo a los derechos de las mujeresvctimas de violencia, en su captulo I, se garantiza elderecho de acceso a la informacin y a la asistencia socialintegrada, a travs de servicios de atencin permanente,urgente y con especializacin de prestaciones y multidis-ciplinariedad profesional. Con el fin de coadyuvar a lapuesta en marcha de estos servicios, se dotar un Fondoal que podrn acceder las Comunidades Autnomas, deacuerdo con los criterios objetivos que se determinen enla respectiva Conferencia Sectorial.

    Asimismo, se reconoce el derecho a la asistencia jur-dica gratuita, con el fin de garantizar a aquellas vctimascon recursos insuficientes para litigar una asistencialetrada en todos los procesos y procedimientos, relacio-nados con la violencia de gnero, en que sean parte, asu-miendo una misma direccin letrada su asistencia entodos los procesos. Se extiende la medida a los perjudica-dos en caso de fallecimiento de la vctima.

    Se establecen, asimismo, medidas de proteccin en elmbito social, modificando el Real Decreto Legislati-vo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el textorefundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, para

    justificar las ausencias del puesto de trabajo de las vcti-mas de la violencia de gnero, posibilitar su movilidadgeogrfica, la suspensin con reserva del puesto de tra-bajo y la extincin del contrato.

    En idntico sentido se prevn medidas de apoyo a lasfuncionarias pblicas que sufran formas de violencia delas que combate esta Ley, modificando los preceptoscorrespondientes de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, deMedidas para la Reforma de la Funcin Pblica.

    Se regulan, igualmente, medidas de apoyo econmico,modificando el Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la LeyGeneral de la Seguridad Social, para que las vctimas dela violencia de gnero generen derecho a la situacinlegal de desempleo cuando resuelvan o suspendan volun-tariamente su contrato de trabajo.

    Para garantizar a las vctimas de violencia de gneroque carezcan de recursos econmicos unas ayudas socia-les en aquellos supuestos en que se estime que la vctimadebido a su edad, falta de preparacin general especiali-zada y circunstancias sociales no va a mejorar de formasustancial su empleabilidad, se prev su incorporacin alprograma de accin especfico creado al efecto para suinsercin profesional. Estas ayudas, que se modularn enrelacin a la edad y responsabilidades familiares de la

    vctima, tienen como objetivo fundamental facilitarleunos recursos mnimos de subsistencia que le permitanindependizarse del agresor; dichas ayudas sern compati-bles con las previstas en la Ley 35/1995, de 11 de diciem-bre, de Ayudas y Asistencia a las Vctimas de Delitos Vio-lentos y Contra la Libertad Sexual.

    En el ttulo III, concerniente a la Tutela Institucional, seprocede a la creacin de dos rganos administrativos. Enprimer lugar, la Delegacin Especial del Gobierno contrala Violencia sobre la Mujer, en el Ministerio de Trabajo yAsuntos Sociales, a la que corresponder, entre otras fun-ciones, proponer la poltica del Gobierno en relacin conla violencia sobre la mujer y coordinar e impulsar todaslas actuaciones que se realicen en dicha materia, quenecesariamente habrn de comprender todas aquellasactuaciones que hagan efectiva la garanta de los dere-chos de las mujeres. Tambin se crea el ObservatorioEstatal de Violencia sobre la Mujer, como un rgano cole-giado en el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, yque tendr como principales funciones servir como cen-

  • 8/14/2019 LO 1-2004 Violencia de Genero

    3/32

    42168 Mircoles 29 diciembre 2004 BOE nm. 313

    tro de anlisis de la situacin y evolucin de la violenciasobre la mujer, as como asesorar y colaborar con el Dele-gado en la elaboracin de propuestas y medidas paraerradicar este tipo de violencia.

    En su ttulo IV la Ley introduce normas de naturalezapenal, mediante las que se pretende incluir, dentro de lostipos agravados de lesiones, uno especfico que incre-mente la sancin penal cuando la lesin se produzca con-tra quien sea o haya sido la esposa del autor, o mujer queest o haya estado ligada a l por una anloga relacin deafectividad, aun sin convivencia. Tambin se castigarncomo delito las coacciones leves y las amenazas leves decualquier clase cometidas contra las mujeres menciona-das con anterioridad.

    Para la ciudadana, para los colectivos de mujeres yespecficamente para aquellas que sufren este tipo deagresiones, la Ley quiere dar una respuesta firme y con-tundente y mostrar firmeza plasmndolas en tipos pena-les especficos.

    En el ttulo V se establece la llamada Tutela Judicialpara garantizar un tratamiento adecuado y eficaz de lasituacin jurdica, familiar y social de las vctimas de vio-lencia de gnero en las relaciones intrafamiliares.Desde el punto de vista judicial nos encontramos anteun fenmeno complejo en el que es necesario intervenirdesde distintas perspectivas jurdicas, que tienen queabarcar desde las normas procesales y sustantivas hastalas disposiciones relativas a la atencin a las vctimas,intervencin que slo es posible a travs de una legisla-cin especfica.

    Una Ley para la prevencin y erradicacin de la vio-lencia sobre la mujer ha de ser una Ley que recoja medi-das procesales que permitan procedimientos giles ysumarios, como el establecido en la Ley 27/2003, de 31 dejulio, pero, adems, que compagine, en los mbitos civily penal, medidas de proteccin a las mujeres y a sus hijose hijas, y medidas cautelares para ser ejecutadas con

    carcter de urgencia.La normativa actual, civil, penal, publicitaria, social yadministrativa presenta muchas deficiencias, debidasfundamentalmente a que hasta el momento no se hadado a esta cuestin una respuesta global y multidiscipli-nar. Desde el punto de vista penal la respuesta nuncapuede ser un nuevo agravio para la mujer.

    En cuanto a las medidas jurdicas asumidas paragarantizar un tratamiento adecuado y eficaz de la situa-cin jurdica, familiar y social de las vctimas de violenciasobre la mujer en las relaciones intrafamiliares, se hanadoptado las siguientes: conforme a la tradicin jurdicaespaola, se ha optado por una frmula de especializa-cin dentro del orden penal, de los Jueces de Instruccin,creando los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y exclu-yendo la posibilidad de creacin de un orden jurisdiccio-nal nuevo o la asuncin de competencias penales porparte de los Jueces Civiles. Estos Juzgados conocern dela instruccin, y, en su caso, del fallo de las causas pena-les en materia de violencia sobre la mujer, as como deaquellas causas civiles relacionadas, de forma que unas yotras en la primera instancia sean objeto de tratamientoprocesal ante la misma sede. Con ello se asegura lamediacin garantista del debido proceso penal en la inter-vencin de los derechos fundamentales del presuntoagresor, sin que con ello se reduzcan lo ms mnimo lasposibilidades legales que esta Ley dispone para la mayor,ms inmediata y eficaz proteccin de la vctima, as comolos recursos para evitar reiteraciones en la agresin o laescalada en la violencia.

    Respecto de la regulacin expresa de las medidas deproteccin que podr adoptar el Juez de violenciade gnero, se ha optado por su inclusin expresa, ya queno estn recogidas como medidas cautelares en la Ley deEnjuiciamiento Criminal, que slo regula la prohibicinde residencia y la de acudir a determinado lugar para

    los delitos recogidos en el artculo 57 del Cdigo Penal(artculo 544 bis LECrim, introducido por la LO 14/1999).Adems se opta por la delimitacin temporal de estasmedidas (cuando son medidas cautelares) hasta la finali-zacin del proceso. Sin embargo, se aade la posibilidadde que cualquiera de estas medidas de proteccin puedaser utilizada como medida de seguridad, desde el princi-pio o durante la ejecucin de la sentencia, incrementandocon ello la lista del artculo 105 del Cdigo Penal (introdu-cido por la LO 11/1999), y posibilitando al Juez la garantade proteccin de las vctimas ms all de la finalizacindel proceso.

    Se contemplan normas que afectan a las funcionesdel Ministerio Fiscal, mediante la creacin del Fiscalcontra la Violencia sobre la Mujer, encargado de la super-visin y coordinacin del Ministerio Fiscal en este aspecto,as como mediante la creacin de una Seccin equiva-lente en cada Fiscala de los Tribunales Superiores deJusticia y de las Audiencias Provinciales a las que se ads-cribirn Fiscales con especializacin en la materia. LosFiscales intervendrn en los procedimientos penales porlos hechos constitutivos de delitos o faltas cuya compe-tencia est atribuida a los Juzgados de Violencia deGnero, adems de intervenir en los procesos civilesde nulidad, separacin o divorcio, o que versen sobreguarda y custodia de los hijos menores en los que se ale-guen malos tratos al cnyuge o a los hijos.

    En sus disposiciones adicionales la Ley lleva a cabouna profunda reforma del ordenamiento jurdico paraadaptar las normas vigentes al marco introducido por elpresente texto. Con objeto de armonizar las normas ante-riores y ofrecer un contexto coordinado entre los textoslegales, parte de la reforma integral se ha llevado a cabomediante la modificacin de normas existentes. En estesentido, las disposiciones adicionales desarrollan lasmedidas previstas en el articulado, pero integrndolasdirectamente en la legislacin educativa, publicitaria,laboral, de Seguridad Social y de Funcin Pblica; asi-mismo, dichas disposiciones afectan, en especial, al reco-nocimiento de pensiones y a la dotacin del Fondo pre-visto en esta Ley para favorecer la asistencia socialintegral a las vctimas de violencia de gnero.

    En materia de rgimen transitorio se extiende la apli-cacin de la presente Ley a los procedimientos en trami-tacin en el momento de su entrada en vigor, aunquerespetando la competencia judicial de los rganos respec-tivos.

    Por ltimo, la presente Ley incluye en sus disposicio-nes finales las habilitaciones necesarias para el desarrollonormativo de sus preceptos.

    TTULO PRELIMINAR

    Artculo 1. Objeto de la Ley.1. La presente Ley tiene por objeto actuar contra la

    violencia que, como manifestacin de la discriminacin,la situacin de desigualdad y las relaciones de poder delos hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre stas porparte de quienes sean o hayan sido sus cnyuges o dequienes estn o hayan estado ligados a ellas por relacio-nes similares de afectividad, aun sin convivencia.

    2. Por esta Ley se establecen medidas de proteccinintegral cuya finalidad es prevenir, sancionar y erradicaresta violencia y prestar asistencia a sus vctimas.

    3. La violencia de gnero a que se refiere la presenteLey comprende todo acto de violencia fsica y psicolgica,incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amena-zas, las coacciones o la privacin arbitraria de libertad.

  • 8/14/2019 LO 1-2004 Violencia de Genero

    4/32

    BOE nm. 313 Mircoles 29 diciembre 2004 42169

    Artculo 2. Principios rectores.A travs de esta Ley se articula un conjunto integral de

    medidas encaminadas a alcanzar los siguientes fines:a) Fortalecer las medidas de sensibilizacin ciuda-

    dana de prevencin, dotando a los poderes pblicos deinstrumentos eficaces en el mbito educativo, serviciossociales, sanitario, publicitario y meditico.

    b) Consagrar derechos de las mujeres vctimas deviolencia de gnero, exigibles ante las AdministracionesPblicas, y as asegurar un acceso rpido, transparente yeficaz a los servicios establecidos al efecto.

    c) Reforzar hasta la consecucin de los mnimos exi-gidos por los objetivos de la ley los servicios sociales deinformacin, de atencin, de emergencia, de apoyo y derecuperacin integral, as como establecer un sistemapara la ms eficaz coordinacin de los servicios ya exis-tentes a nivel municipal y autonmico.

    d) Garantizar derechos en el mbito laboral y funcio-narial que concilien los requerimientos de la relacinlaboral y de empleo pblico con las circunstancias deaquellas trabajadoras o funcionarias que sufran violenciade gnero.

    e) Garantizar derechos econmicos para las mujeresvctimas de violencia de gnero, con el fin de facilitar suintegracin social.

    f) Establecer un sistema integral de tutela institucio-nal en el que la Administracin General del Estado, a tra-vs de la Delegacin Especial del Gobierno contra la Vio-lencia sobre la Mujer, en colaboracin con el ObservatorioEstatal de la Violencia sobre la Mujer, impulse la creacinde polticas pblicas dirigidas a ofrecer tutela a las vcti-mas de la violencia contemplada en la presente Ley.

    g) Fortalecer el marco penal y procesal vigente paraasegurar una proteccin integral, desde las instanciasjurisdiccionales, a las vctimas de violencia de gnero.

    h) Coordinar los recursos e instrumentos de todotipo de los distintos poderes pblicos para asegurar laprevencin de los hechos de violencia de gnero y, en sucaso, la sancin adecuada a los culpables de los mismos.

    i) Promover la colaboracin y participacin de lasentidades, asociaciones y organizaciones que desde lasociedad civil actan contra la violencia de gnero.

    j) Fomentar la especializacin de los colectivos pro-fesionales que intervienen en el proceso de informacin,atencin y proteccin a las vctimas.

    k) Garantizar el principio de transversalidad de lasmedidas, de manera que en su aplicacin se tengan encuenta las necesidades y demandas especficas de todaslas mujeres vctimas de violencia de gnero.

    TTULO IMedidas de sensibilizacin, prevencin y deteccin

    Artculo 3. Planes de sensibilizacin.1. Desde la responsabilidad del Gobierno del Estado

    y de manera inmediata a la entrada en vigor de esta Ley,con la consiguiente dotacin presupuestaria, se pondren marcha un Plan Nacional de Sensibilizacin y Preven-cin de la Violencia de Gnero que como mnimo recojalos siguientes elementos:

    Que introduzca en el escenario social las nuevas esca-las de valores basadas en el respeto de los derechos ylibertades fundamentales y de la igualdad entre hombresy mujeres, as como en el ejercicio de la tolerancia y de lalibertad dentro de los principios democrticos de convi-vencia, todo ello desde la perspectiva de las relaciones degnero.

    Dirigido tanto a hombres como a mujeres, desde untrabajo comunitario e intercultural.

    Que contemple un amplio programa de formacincomplementaria y de reciclaje de los profesionales queintervienen en estas situaciones.

    Controlado por una Comisin de amplia participacin,que se crear en un plazo mximo de un mes, en la que seha de asegurar la presencia de los afectados, las institu-ciones, los profesionales y de personas de reconocidoprestigio social relacionado con el tratamiento de estostemas.

    2. Los poderes pblicos, en el marco de sus compe-tencias, impulsarn adems campaas de informacin ysensibilizacin especficas con el fin de prevenir la violen-cia de gnero.

    3. Las campaas de informacin y sensibilizacincontra esta forma de violencia se realizarn de maneraque se garantice el acceso a las mismas de las personascon discapacidad.

    CAPTULO IEn el mbito educativo

    Artculo 4. Principios y valores del sistema educativo.1. El sistema educativo espaol incluir entre sus

    fines la formacin en el respeto de los derechos y liberta-des fundamentales y de la igualdad entre hombres ymujeres, as como en el ejercicio de la tolerancia y de lalibertad dentro de los principios democrticos de convi-vencia.

    Igualmente, el sistema educativo espaol incluir,dentro de sus principios de calidad, la eliminacin de losobstculos que dificultan la plena igualdad entre hombresy mujeres y la formacin para la prevencin de conflictosy para la resolucin pacfica de los mismos.2. La Educacin Infantil contribuir a desarrollar enla infancia el aprendizaje en la resolucin pacfica de con-flictos.

    3. La Educacin Primaria contribuir a desarrollar enel alumnado su capacidad para adquirir habilidades en laresolucin pacfica de conflictos y para comprender y res-petar la igualdad entre sexos.

    4. La Educacin Secundaria Obligatoria contribuir adesarrollar en el alumnado la capacidad para relacionarsecon los dems de forma pacfica y para conocer, valorar yrespetar la igualdad de oportunidades de hombres ymujeres.

    5. El Bachillerato y la Formacin Profesional contri-buirn a desarrollar en el alumnado la capacidad para

    consolidar su madurez personal, social y moral, que lespermita actuar de forma responsable y autnoma y paraanalizar y valorar crticamente las desigualdades de sexoy fomentar la igualdad real y efectiva entre hombres ymujeres.

    6. La Enseanza para las personas adultas incluirentre sus objetivos desarrollar actividades en la resolu-cin pacfica de conflictos y fomentar el respeto a la digni-dad de las personas y a la igualdad entre hombres ymujeres.

    7. Las Universidades incluirn y fomentarn en todoslos mbitos acadmicos la formacin, docencia e investi-gacin en igualdad de gnero y no discriminacin deforma transversal.

    Artculo 5. Escolarizacin inmediata en caso de violenciade gnero.

    Las Administraciones competentes debern prever laescolarizacin inmediata de los hijos que se vean afecta-

  • 8/14/2019 LO 1-2004 Violencia de Genero

    5/32

    42170 Mircoles 29 diciembre 2004 BOE nm. 313

    dos por un cambio de residencia derivada de actos deviolencia de gnero.

    Artculo 6. Fomento de la igualdad.Con el fin de garantizar la efectiva igualdad entre

    hombres y mujeres, las Administraciones educativasvelarn para que en todos los materiales educativos seeliminen los estereotipos sexistas o discriminatorios ypara que fomenten el igual valor de hombres y mujeres.

    Artculo 7. Formacin inicial y permanente del profeso- rado.

    Las Administraciones educativas adoptarn las medi-das necesarias para que en los planes de formacin inicialy permanente del profesorado se incluya una formacinespecfica en materia de igualdad, con el fin de asegurarque adquieren los conocimientos y las tcnicas necesa-rias que les habiliten para:

    a) La educacin en el respeto de los derechos y liber-tades fundamentales y de la igualdad entre hombres ymujeres y en el ejercicio de la tolerancia y de la libertaddentro de los principios democrticos de convivencia.

    b) La educacin en la prevencin de conflictos y enla resolucin pacfica de los mismos, en todos los mbitosde la vida personal, familiar y social.

    c) La deteccin precoz de la violencia en el mbitofamiliar, especialmente sobre la mujer y los hijos e hijas.

    d) El fomento de actitudes encaminadas al ejerciciode iguales derechos y obligaciones por parte de mujeres yhombres, tanto en el mbito pblico como privado,y la corresponsabilidad entre los mismos en el mbitodomstico.

    Artculo 8. Participacin en los Consejos Escolares.

    Se adoptarn las medidas precisas para asegurar quelos Consejos Escolares impulsen la adopcin de medidaseducativas que fomenten la igualdad real y efectiva entrehombres y mujeres. Con el mismo fin, en el Consejo Esco-lar del Estado se asegurar la representacin del Institutode la Mujer y de las organizaciones que defiendan losintereses de las mujeres, con implantacin en todo elterritorio nacional.

    Artculo 9. Actuacin de la inspeccin educativa.Los servicios de inspeccin educativa velarn por el

    cumplimiento y aplicacin de los principios y valoresrecogidos en este captulo en el sistema educativo desti-nados a fomentar la igualdad real entre mujeres y hom-

    bres.CAPTULO II

    En el mbito de la publicidad y de los mediosde comunicacin

    Artculo 10. Publicidad ilcita.De acuerdo con lo establecido en la Ley 34/1988, de 11

    de noviembre, General de Publicidad, se considerarilcita la publicidad que utilice la imagen de la mujer concarcter vejatorio o discriminatorio.

    Artculo 11.

    El Ente pblico al que corresponda velar para que losmedios audiovisuales cumplan sus obligaciones adoptarlas medidas que procedan para asegurar un tratamientode la mujer conforme con los principios y valores consti-

    tucionales, sin perjuicio de las posibles actuaciones porparte de otras entidades.

    Artculo 12. Titulares de la accin de cesacin y rectifica- cin.

    La Delegacin Especial del Gobierno contra la Violen-cia sobre la Mujer , el Instituto de la Mujer u rgano equi-valente de cada Comunidad Autnoma, el Ministerio Fis-cal y las Asociaciones que tengan como objetivo nico ladefensa de los intereses de la mujer estarn legitimadospara ejercitar ante los Tribunales la accin de cesacin depublicidad ilcita por utilizar en forma vejatoria la imagende la mujer, en los trminos de la Ley 34/1988, de 11 denoviembre, General de Publicidad.

    Artculo 13. Medios de comunicacin.1. Las Administraciones Pblicas velarn por el cum-

    plimiento estricto de la legislacin en lo relativo a la pro-teccin y salvaguarda de los derechos fundamentales,

    con especial atencin a la erradicacin de conductas favo-recedoras de situaciones de desigualdad de las mujeresen todos los medios de comunicacin social, de acuerdocon la legislacin vigente.

    2. La Administracin pblica promover acuerdosde autorregulacin que, contando con mecanismos decontrol preventivo y de resolucin extrajudicial de contro-versias eficaces, contribuyan al cumplimiento de la legis-lacin publicitaria.

    Artculo 14.Los medios de comunicacin fomentarn la protec-

    cin y salvaguarda de la igualdad entre hombre y mujer,evitando toda discriminacin entre ellos.

    La difusin de informaciones relativas a la violenciasobre la mujer garantizar, con la correspondiente objeti-vidad informativa, la defensa de los derechos humanos,la libertad y dignidad de las mujeres vctimas de violenciay de sus hijos. En particular, se tendr especial cuidado enel tratamiento grfico de las informaciones.

    CAPTULO III

    En el mbito sanitario

    Artculo 15. Sensibilizacin y formacin.1. Las Administraciones sanitarias, en el seno del

    Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud,promovern e impulsarn actuaciones de los profesiona-les sanitarios para la deteccin precoz de la violencia degnero y propondrn las medidas que estimen necesariasa fin de optimizar la contribucin del sector sanitario en lalucha contra este tipo de violencia.

    2. En particular, se desarrollarn programas de sen-sibilizacin y formacin continuada del personal sanitariocon el fin de mejorar e impulsar el diagnstico precoz, laasistencia y la rehabilitacin de la mujer en las situacio-nes de violencia de gnero a que se refiere esta Ley.

    3. Las Administraciones educativas competentesasegurarn que en los mbitos curriculares de las licen-ciaturas y diplomaturas, y en los programas de especiali-zacin de las profesiones sociosanitarias, se incorporencontenidos dirigidos a la capacitacin para la prevencin,la deteccin precoz, intervencin y apoyo a las vctimasde esta forma de violencia.4. En los Planes Nacionales de Salud que procedanse contemplar un apartado de prevencin e intervencinintegral en violencia de gnero.

  • 8/14/2019 LO 1-2004 Violencia de Genero

    6/32

    BOE nm. 313 Mircoles 29 diciembre 2004 42171

    Artculo 16. Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

    En el seno del Consejo Interterritorial del SistemaNacional de Salud se constituir, en el plazo de un aodesde la entrada en vigor de la presente Ley, una Comi-sin contra la violencia de gnero que apoye tcnica-mente y oriente la planificacin de las medidas sanitariascontempladas en este captulo, evale y proponga lasnecesarias para la aplicacin del protocolo sanitario ycualesquiera otras medidas que se estimen precisas paraque el sector sanitario contribuya a la erradicacin de estaforma de violencia.

    La Comisin contra la Violencia de Gnero del Con-sejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud estarcompuesta por representantes de todas las ComunidadesAutnomas con competencia en la materia.

    La Comisin emitir un informe anual que ser remi-tido al Observatorio Estatal de la Violencia sobre la Mujery al Pleno del Consejo Interterritorial.

    TTULO IIDerechos de las mujeres vctimas de violencia

    de gnero

    CAPTULO I

    Derecho a la informacin, a la asistencia social integraly a la asistencia jurdica gratuita

    Artculo 17. Garanta de los derechos de las vctimas.1. Todas las mujeres vctimas de violencia de gnero,

    con independencia de su origen, religin o cualquier otracondicin o circunstancia personal o social, tienen garan-tizados los derechos reconocidos en esta Ley.2. La informacin, la asistencia social integral y laasistencia jurdica a las vctimas de la violencia de gnero,en los trminos regulados en este captulo, contribuyen ahacer reales y efectivos sus derechos constitucionales a laintegridad fsica y moral, a la libertad y seguridad y ala igualdad y no discriminacin por razn de sexo.

    Artculo 18. Derecho a la informacin.1. Las mujeres vctimas de violencia de gnero tie-

    nen derecho a recibir plena informacin y asesoramientoadecuado a su situacin personal, a travs de los servi-cios, organismos u oficinas que puedan disponer lasAdministraciones Pblicas.

    Dicha informacin comprender las medidas contem-pladas en esta Ley relativas a su proteccin y seguridad, ylos derechos y ayudas previstos en la misma, as como lareferente al lugar de prestacin de los servicios de aten-cin, emergencia, apoyo y recuperacin integral.

    2. Se garantizar, a travs de los medios necesarios,que las mujeres con discapacidad vctimas de violenciade gnero tengan acceso integral a la informacin sobresus derechos y sobre los recursos existentes. Esta infor-macin deber ofrecerse en formato accesible y com-prensible a las personas con discapacidad, tales comolengua de signos u otras modalidades u opciones decomunicacin, incluidos los sistemas alternativos yaumentativos.

    3. Asimismo, se articularn los medios necesariospara que las mujeres vctimas de violencia de gneroque por sus circunstancias personales y sociales pue-dan tener una mayor dificultad para el acceso integral ala informacin, tengan garantizado el ejercicio efectivode este derecho.

    Artculo 19. Derecho a la asistencia social integral.1. Las mujeres vctimas de violencia de gnero tie-

    nen derecho a servicios sociales de atencin, de emergen-cia, de apoyo y acogida y de recuperacin integral. Laorganizacin de estos servicios por parte de las Comuni-

    dades Autnomas y las Corporaciones Locales, respon-der a los principios de atencin permanente, actuacinurgente, especializacin de prestaciones y multidiscipli-nariedad profesional.

    2. La atencin multidisciplinar implicar especial-mente:

    a) Informacin a las vctimas.b) Atencin psicolgica.c) Apoyo social.d) Seguimiento de las reclamaciones de los dere-

    chos de la mujer.e) Apoyo educativo a la unidad familiar.f) Formacin preventiva en los valores de igualdad

    dirigida a su desarrollo personal y a la adquisicin dehabilidades en la resolucin no violenta de conflictos.

    g) Apoyo a la formacin e insercin laboral.3. Los servicios adoptarn frmulas organizativasque, por la especializacin de su personal, por sus carac-tersticas de convergencia e integracin de acciones,garanticen la efectividad de los indicados principios.

    4. Estos servicios actuarn coordinadamente y encolaboracin con los Cuerpos de Seguridad, los Juecesde Violencia sobre la Mujer, los servicios sanitarios y lasinstituciones encargadas de prestar asistencia jurdica alas vctimas, del mbito geogrfico correspondiente.Estos servicios podrn solicitar al Juez las medidas urgen-tes que consideren necesarias.

    5. Tambin tendrn derecho a la asistencia socialintegral a travs de estos servicios sociales los menoresque se encuentren bajo la patria potestad o guarda y cus-

    todia de la persona agredida. A estos efectos, los servi-cios sociales debern contar con personal especfica-mente formado para atender a los menores, con el fin deprevenir y evitar de forma eficaz las situaciones que pue-dan comportar daos psquicos y fsicos a los menoresque viven en entornos familiares donde existe violenciade gnero.

    6. En los instrumentos y procedimientos de coopera-cin entre la Administracin General del Estado y laAdministracin de las Comunidades Autnomas en lasmaterias reguladas en este artculo, se incluirn compro-misos de aportacin, por parte de la AdministracinGeneral del Estado, de recursos financieros referidosespecficamente a la prestacin de los servicios.

    7. Los organismos de igualdad orientarn y valora-rn los programas y acciones que se lleven a cabo y emi-tirn recomendaciones para su mejora.Artculo 20. Asistencia jurdica.

    1. Las mujeres vctimas de violencia de gnero queacrediten insuficiencia de recursos para litigar, en los tr-minos establecidos en la Ley 1/1996, de 10 enero, de Asis-tencia Jurdica Gratuita, tienen derecho a la defensa yrepresentacin gratuitas por Abogado y Procurador entodos los procesos y procedimientos administrativos quetengan causa directa o indirecta en la violencia padecida.En estos supuestos una misma direccin letrada asumirla defensa de la vctima. Este derecho asistir tambin alos causahabientes en caso de fallecimiento de la vctima.En todo caso, se garantizar la defensa jurdica, gratuita yespecializada de forma inmediata a todas las vctimas deviolencia de gnero que lo soliciten, sin perjuicio de quesi no se les reconoce con posterioridad el derecho a laasistencia jurdica gratuita, stas debern abonar al abo-gado los honorarios devengados por su intervencin.

  • 8/14/2019 LO 1-2004 Violencia de Genero

    7/32

    42172 Mircoles 29 diciembre 2004 BOE nm. 313

    2. En todo caso, cuando se trate de garantizar ladefensa y asistencia jurdica a las vctimas de violencia degnero, se proceder de conformidad con lo dispuesto enla Ley 1/1996, de 10 enero, de Asistencia Jurdica Gra-tuita.

    3. Los Colegios de Abogados, cuando exijan para elejercicio del turno de oficio cursos de especializacin,asegurarn una formacin especfica que coadyuve alejercicio profesional de una defensa eficaz en materia deviolencia de gnero.

    4. Igualmente, los Colegios de Abogados adoptarnlas medidas necesarias para la designacin urgente deletrado de oficio en los procedimientos que se sigan porviolencia de gnero.

    CAPTULO II

    Derechos laborales y prestaciones de la Seguridad Social

    Artculo 21. Derechos laborales y de Seguridad Social.

    1. La trabajadora vctima de violencia de gnero ten-dr derecho, en los trminos previstos en el Estatuto delos Trabajadores, a la reduccin o a la reordenacin de sutiempo de trabajo, a la movilidad geogrfica, al cambio decentro de trabajo, a la suspensin de la relacin laboralcon reserva de puesto de trabajo y a la extincin del con-trato de trabajo.

    2. En los trminos previstos en la Ley General de laSeguridad Social, la suspensin y la extincin del con-trato de trabajo previstas en el apartado anterior darnlugar a situacin legal de desempleo. El tiempo de sus-pensin se considerar como perodo de cotizacin efec-tiva a efectos de las prestaciones de Seguridad Social y dedesempleo.

    3. Las empresas que formalicen contratos de interi-nidad para sustituir a trabajadoras vctimas de violenciade gnero que hayan suspendido su contrato de trabajo oejercitado su derecho a la movilidad geogrfica o al cam-bio de centro de trabajo, tendrn derecho a una bonifica-cin del 100 por 100 de las cuotas empresariales a laSeguridad Social por contingencias comunes, durantetodo el perodo de suspensin de la trabajadora sustituidao durante seis meses en los supuestos de movilidad geo-grfica o cambio de centro de trabajo. Cuando se pro-duzca la reincorporacin, sta se realizar en las mismascondiciones existentes en el momento de la suspensindel contrato de trabajo.

    4. Las ausencias o faltas de puntualidad al trabajomotivadas por la situacin fsica o psicolgica derivadade la violencia de gnero se considerarn justificadas,cuando as lo determinen los servicios sociales de aten-cin o servicios de salud, segn proceda, sin perjuicio deque dichas ausencias sean comunicadas por la trabaja-dora a la empresa a la mayor brevedad.

    5. A las trabajadoras por cuenta propia vctimas deviolencia de gnero que cesen en su actividad para hacerefectiva su proteccin o su derecho a la asistencia socialintegral, se les suspender la obligacin de cotizacindurante un perodo de seis meses, que les sern conside-rados como de cotizacin efectiva a efectos de las presta-ciones de Seguridad Social. Asimismo, su situacin serconsiderada como asimilada al alta.

    A los efectos de lo previsto en el prrafo anterior, setomar una base de cotizacin equivalente al promediode las bases cotizadas durante los seis meses previos a lasuspensin de la obligacin de cotizar.

    Artculo 22. Programa especfico de empleo.En el marco del Plan de Empleo del Reino de Espaa,

    se incluir un programa de accin especfico para las vc-

    timas de violencia de gnero inscritas como demandan-tes de empleo.

    Este programa incluir medidas para favorecer el ini-cio de una nueva actividad por cuenta propia.

    Artculo 23. Acreditacin de las situaciones de violenciade gnero ejercida sobre las trabajadoras.Las situaciones de violencia que dan lugar al recono-

    cimiento de los derechos regulados en este captulo seacreditarn con la orden de proteccin a favor de la vc-tima. Excepcionalmente, ser ttulo de acreditacin deesta situacin, el informe del Ministerio Fiscal que indiquela existencia de indicios de que la demandante es vctimade violencia de gnero hasta tanto se dicte la orden deproteccin.

    CAPTULO III

    Derechos de las funcionarias pblicas

    Artculo 24. mbito de los derechos.La funcionaria vctima de violencia de gnero tendr

    derecho a la reduccin o a la reordenacin de su tiempode trabajo, a la movilidad geogrfica de centro de trabajoy a la excedencia en los trminos que se determinen en sulegislacin especfica.

    Artculo 25. Justificacin de las faltas de asistencia.Las ausencias totales o parciales al trabajo motivadas

    por la situacin fsica o psicolgica derivada de la violen-cia de gnero sufrida por una mujer funcionaria se consi-derarn justificadas en los trminos que se determine ensu legislacin especfica.

    Artculo 26. Acreditacin de las situaciones de violenciade gnero ejercida sobre las funcionarias.La acreditacin de las circunstancias que dan lugar al

    reconocimiento de los derechos de movilidad geogrficade centro de trabajo, excedencia, y reduccin o reordena-cin del tiempo de trabajo, se realizar en los trminosestablecidos en el artculo 23.

    CAPTULO IV

    Derechos econmicos

    Artculo 27. Ayudas sociales.1. Cuando las vctimas de violencia de gnero care-

    ciesen de rentas superiores, en cmputo mensual, al 75por 100 del salario mnimo interprofesional, excluida laparte proporcional de dos pagas extraordinarias, recibi-rn una ayuda de pago nico, siempre que se presumaque debido a su edad, falta de preparacin general oespecializada y circunstancias sociales, la vctima tendrespeciales dificultades para obtener un empleo y pordicha circunstancia no participar en los programas deempleo establecidos para su insercin profesional.

    2. El importe de esta ayuda ser equivalente al deseis meses de subsidio por desempleo. Cuando la vctimade la violencia ejercida contra la mujer tuviera reconocidaoficialmente una minusvala en grado igual o superior al33 por 100, el importe sera equivalente a 12 meses desubsidio por desempleo.

    3. Estas ayudas, financiadas con cargo a los Presu-puestos Generales del Estado, sern concedidas por lasAdministraciones competentes en materia de serviciossociales. En la tramitacin del procedimiento de conce-sin, deber incorporarse informe del Servicio Pblico de

  • 8/14/2019 LO 1-2004 Violencia de Genero

    8/32

    BOE nm. 313 Mircoles 29 diciembre 2004 42173

    Empleo referido a la previsibilidad de que por las circuns-tancias a las que se refiere el apartado 1 de este artculo,la aplicacin del programa de empleo no incida de formasustancial en la mejora de la empleabilidad de la vctima.

    La concurrencia de las circunstancias de violencia seacreditar de conformidad con lo establecido en el artcu-lo 23 de esta Ley.4. En el caso de que la vctima tenga responsabilida-des familiares, su importe podr alcanzar el de un perodoequivalente al de 18 meses de subsidio, o de 24 meses sila vctima o alguno de los familiares que conviven con ellatiene reconocida oficialmente una minusvala en gradoigual o superior al 33 por 100, en los trminos que esta-blezcan las disposiciones de desarrollo de la presenteLey.

    5. Estas ayudas sern compatibles con cualquiera delas previstas en la Ley 35/1995, de 11 de diciembre, deAyudas y Asistencia a las Vctimas de Delitos Violentos ycontra la Libertad Sexual.

    Artculo 28. Acceso a la vivienda y residencias pblicas

    para mayores.Las mujeres vctimas de violencia de gnero sernconsideradas colectivos prioritarios en el acceso a vivien-das protegidas y residencias pblicas para mayores, enlos trminos que determine la legislacin aplicable.

    TTULO III

    Tutela Institucional

    Artculo 29. La Delegacin Especial del Gobierno contrala Violencia sobre la Mujer.

    1. La Delegacin Especial del Gobierno contra la Vio-

    lencia sobre la Mujer, adscrito al Ministerio de Trabajo yAsuntos Sociales, formular las polticas pblicas en rela-cin con la violencia de gnero a desarrollar por elGobierno, y coordinar e impulsar cuantas acciones serealicen en dicha materia, trabajando en colaboracin ycoordinacin con las Administraciones con competenciaen la materia.

    2. El titular de la Delegacin Especial del Gobiernocontra la Violencia sobre la Mujer estar legitimado antelos rganos jurisdiccionales para intervenir en defensa delos derechos y de los intereses tutelados en esta Ley encolaboracin y coordinacin con las Administracionescon competencias en la materia.

    3. Reglamentariamente se determinar el rango ylas funciones concretas del titular de la Delegacin Espe-cial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer.

    Artculo 30. Observatorio Estatal de Violencia sobre laMujer.

    1. Se constituir el Observatorio Estatal de Violenciasobre la Mujer, como rgano colegiado adscrito al Minis-terio de Trabajo y Asuntos Sociales, al que corresponderel asesoramiento, evaluacin, colaboracin institucional,elaboracin de informes y estudios, y propuestas deactuacin en materia de violencia de gnero. Estos infor-mes, estudios y propuestas considerarn de forma espe-cial la situacin de las mujeres con mayor riesgo de sufrirviolencia de gnero o con mayores dificultades para acce-der a los servicios. En cualquier caso, los datos conteni-dos en dichos informes, estudios y propuestas se consig-narn desagregados por sexo.

    2. El Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujerremitir al Gobierno y a las Comunidades Autnomas,con periodicidad anual, un informe sobre la evolucin dela violencia ejercida sobre la mujer en los trminos a que

    se refiere el artculo 1 de la presente Ley, con determina-cin de los tipos penales que se hayan aplicado, y de laefectividad de las medidas acordadas para la proteccinde las vctimas. El informe destacar asimismo las necesi-dades de reforma legal con objeto de garantizar que laaplicacin de las medidas de proteccin adoptadas pue-dan asegurar el mximo nivel de tutela para las mujeres.3. Reglamentariamente se determinarn sus fun-ciones, su rgimen de funcionamiento y su composi-cin, en la que se garantizar, en todo caso, la participa-cin de las Comunidades Autnomas, las entidadeslocales, los agentes sociales, las asociaciones de con-sumidores y usuarios, y las organizaciones de mujerescon implantacin en todo el territorio del Estado ascomo de las organizaciones empresariales y sindicalesms representativas.

    Artculo 31. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.1. El Gobierno establecer, en las Fuerzas y Cuerpos

    de Seguridad del Estado, unidades especializadas en laprevencin de la violencia de gnero y en el control de laejecucin de las medidas judiciales adoptadas.2. El Gobierno, con el fin de hacer ms efectiva laproteccin de las vctimas, promover las actuacionesnecesarias para que las Policas Locales, en el marco desu colaboracin con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridaddel Estado, cooperen en asegurar el cumplimiento de lasmedidas acordadas por los rganos judiciales cuandostas sean algunas de las previstas en la presente Ley oen el artculo 544 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminalo en el artculo 57 del Cdigo Penal.

    3. La actuacin de las Fuerzas y Cuerpos de Seguri-dad habr de tener en cuenta el Protocolo de Actuacin delas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de Coordinacincon los rganos Judiciales para la proteccin de la violen-cia domstica y de gnero.

    4. Lo dispuesto en el presente artculo ser de aplica-cin en las Comunidades Autnomas que cuenten concuerpos de polica que desarrollen las funciones de pro-teccin de las personas y bienes y el mantenimiento delorden y la seguridad ciudadana dentro del territorio aut-nomo, en los trminos previstos en sus Estatutos, en laLey Orgnica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuer-pos de Seguridad, y en sus leyes de polica, y todo ellocon la finalidad de hacer ms efectiva la proteccin de lasvctimas.

    Artculo 32. Planes de colaboracin.

    1. Los poderes pblicos elaborarn planes de cola-boracin que garanticen la ordenacin de sus actuacionesen la prevencin, asistencia y persecucin de los actos deviolencia de gnero, que debern implicar a las Adminis-traciones sanitarias, la Administracin de Justicia, lasFuerzas y Cuerpos de Seguridad y los servicios sociales yorganismos de igualdad.

    2. En desarrollo de dichos planes, se articularn pro-tocolos de actuacin que determinen los procedimientosque aseguren una actuacin global e integral de las distin-tas administraciones y servicios implicados, y que garan-ticen la actividad probatoria en los procesos que sesigan.

    3. Las Administraciones con competencias sanita-rias promovern la aplicacin, permanente actualizaciny difusin de protocolos que contengan pautas uniformesde actuacin sanitaria, tanto en el mbito pblico comoprivado, y en especial, del Protocolo aprobado por el Con-sejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

    Tales protocolos impulsarn las actividades de pre-vencin, deteccin precoz e intervencin continuada conla mujer sometida a violencia de gnero o en riesgo depadecerla.

  • 8/14/2019 LO 1-2004 Violencia de Genero

    9/32

    42174 Mircoles 29 diciembre 2004 BOE nm. 313

    Los protocolos, adems de referirse a los procedi-mientos a seguir, harn referencia expresa a las relacio-nes con la Administracin de Justicia, en aquellos casosen que exista constatacin o sospecha fundada de daosfsicos o psquicos ocasionados por estas agresiones oabusos.

    4. En las actuaciones previstas en este artculo seconsiderar de forma especial la situacin de las mujeresque, por sus circunstancias personales y sociales puedantener mayor riesgo de sufrir la violencia de gnero omayores dificultades para acceder a los servicios previs-tos en esta Ley, tales como las pertenecientes a minoras,las inmigrantes, las que se encuentran en situacin deexclusin social o las mujeres con discapacidad.

    TTULO IV

    Tutela Penal

    Artculo 33. Suspensin de penas.

    El prrafo segundo del apartado 1, 6., del artculo 83del Cdigo Penal, en la redaccin dada por la Ley Org-nica 15/2003, queda redactado de la forma siguiente:

    Si se tratase de delitos relacionados con la vio-lencia de gnero, el Juez o Tribunal condicionar entodo caso la suspensin al cumplimiento de las obli-gaciones o deberes previstos en las reglas 1., 2.y 5. de este apartado.

    Artculo 34. Comisin de delitos durante el perodo de suspensin de la pena.

    El apartado 3 del artculo 84 del Cdigo Penal, en laredaccin dada por la Ley Orgnica 15/2003, queda redac-tado de la forma siguiente:

    3. En el supuesto de que la pena suspendidafuera de prisin por la comisin de delitos relaciona-dos con la violencia de gnero, el incumplimientopor parte del reo de las obligaciones o deberes pre-vistos en las reglas 1., 2. y 5. del apartado 1 delartculo 83 determinar la revocacin de la suspen-sin de la ejecucin de la pena.

    Artculo 35. Sustitucin de penas.

    El prrafo tercero del apartado 1 del artculo 88 delCdigo Penal, en la redaccin dada por la Ley Orgni-ca 15/2003, queda redactado de la forma siguiente:

    En el caso de que el reo hubiera sido conde-nado por un delito relacionado con la violencia degnero, la pena de prisin slo podr ser sustituidapor la de trabajos en beneficio de la comunidad. Enestos supuestos, el Juez o Tribunal impondr adicio-nalmente, adems de la sujecin a programas espe-cficos de reeducacin y tratamiento psicolgico, laobservancia de las obligaciones o deberes previstosen las reglas 1. y 2., del apartado 1 del artculo 83 deeste Cdigo.

    Artculo 36. Proteccin contra las lesiones.

    Se modifica el artculo 148 del Cdigo Penal quequeda redactado de la siguiente forma:

    Las lesiones previstas en el apartado 1 delartculo anterior podrn ser castigadas con la penade prisin de dos a cinco aos, atendiendo al resul-tado causado o riesgo producido:

    1. Si en la agresin se hubieren utilizadoarmas, instrumentos, objetos, medios, mtodos oformas concretamente peligrosas para la vida osalud, fsica o psquica, del lesionado.

    2. Si hubiere mediado ensaamiento o ale-vosa.

    3. Si la vctima fuere menor de doce aos oincapaz.4. Si la vctima fuere o hubiere sido esposa, o

    mujer que estuviere o hubiere estado ligada al autorpor una anloga relacin de afectividad, aun sinconvivencia.

    5. Si la vctima fuera una persona especial-mente vulnerable que conviva con el autor.

    Artculo 37. Proteccin contra los malos tratos.

    El artculo 153 del Cdigo Penal, queda redactadocomo sigue:

    1. El que por cualquier medio o procedimientocausare a otro menoscabo psquico o una lesin nodefinidos como delito en este Cdigo, o golpeare omaltratare de obra a otro sin causarle lesin, cuandola ofendida sea o haya sido esposa, o mujer que esto haya estado ligada a l por una anloga relacinde afectividad aun sin convivencia, o persona espe-cialmente vulnerable que conviva con el autor, sercastigado con la pena de prisin de seis meses a unao o de trabajos en beneficios de la comunidad detreinta y uno a ochenta das y, en todo caso, priva-cin del derecho a la tenencia y porte de armas deun ao y un da a tres aos, as como, cuando elJuez o Tribunal lo estime adecuado al inters delmenor o incapaz, inhabilitacin para el ejercicio depatria potestad, tutela, curatela, guarda o acogi-miento hasta cinco aos.

    2. Si la vctima del delito previsto en el apartadoanterior fuere alguna de las personas a que se refiereel artculo 173.2, exceptuadas las personas contem-pladas en el apartado anterior de este artculo, elautor ser castigado con la pena de prisin de tresmeses a un ao o de trabajos en beneficio de lacomunidad de treinta y uno a ochenta das y, en todocaso, privacin del derecho a la tenencia y porte dearmas de un ao y un da a tres aos, as como,cuando el Juez o Tribunal lo estime adecuado al inte-rs del menor o incapaz, inhabilitacin para el ejerci-cio de patria potestad, tutela, curatela, guarda o aco-gimiento de seis meses a tres aos.

    3. Las penas previstas en los apartados 1 y 2 seimpondrn en su mitad superior cuando el delito seperpetre en presencia de menores, o utilizandoarmas, o tenga lugar en el domicilio comn o en eldomicilio de la vctima, o se realicen quebrantandouna pena de las contempladas en el artculo 48 deeste Cdigo o una medida cautelar o de seguridadde la misma naturaleza.

    4. No obstante lo previsto en los apartadosanteriores, el Juez o Tribunal, razonndolo en sen-tencia, en atencin a las circunstancias personalesdel autor y las concurrentes en la realizacin delhecho, podr imponer la pena inferior en grado.

    Artculo 38. Proteccin contra las amenazas.

    Se aaden tres apartados, numerados como 4, 5 y 6, alartculo 171 del Cdigo Penal, que tendrn la siguiente

    redaccin:4. El que de modo leve amenace a quien sea ohaya sido su esposa, o mujer que est o haya estadoligada a l por una anloga relacin de afectividad aun

  • 8/14/2019 LO 1-2004 Violencia de Genero

    10/32

    BOE nm. 313 Mircoles 29 diciembre 2004 42175

    sin convivencia, ser castigado con la pena de prisinde seis meses a un ao o de trabajos en beneficio de lacomunidad de treinta y uno a ochenta das y, en todocaso, privacin del derecho a la tenencia y porte dearmas de un ao y un da a tres aos, as como,cuando el Juez o Tribunal lo estime adecuado al intersdel menor o incapaz, inhabilitacin especial para elejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guardao acogimiento hasta cinco aos.

    Igual pena se impondr al que de modo leveamenace a una persona especialmente vulnerableque conviva con el autor.

    5. El que de modo leve amenace con armas uotros instrumentos peligrosos a alguna de las per-sonas a las que se refiere el artculo 173.2, excep-tuadas las contempladas en el apartado anterior deeste artculo, ser castigado con la pena de prisinde tres meses a un ao o trabajos en beneficios dela comunidad de treinta y uno a ochenta das y, entodo caso, privacin del derecho a la tenencia yporte de armas de uno a tres aos, as como,cuando el Juez o Tribunal lo estime adecuado alinters del menor o incapaz, inhabilitacin especialpara el ejercicio de la patria potestad, tutela, cura-tela, guarda o acogimiento por tiempo de seismeses a tres aos.

    Se impondrn las penas previstas en los aparta-dos 4 y 5, en su mitad superior cuando el delito seperpetre en presencia de menores, o tenga lugar enel domicilio comn o en el domicilio de la vctima, ose realice quebrantando una pena de las contempla-das en el artculo 48 de este Cdigo o una medidacautelar o de seguridad de la misma naturaleza.

    6. No obstante lo previsto en los apartados 4 y5, el Juez o Tribunal, razonndolo en sentencia, enatencin a las circunstancias personales del autor ya las concurrentes en la realizacin del hecho,

    podr imponer la pena inferior en grado.Artculo 39. Proteccin contra las coacciones.

    El contenido actual del artculo 172 del Cdigo Penalqueda numerado como apartado 1 y se aade un apar-tado 2 a dicho artculo con la siguiente redaccin:

    2. El que de modo leve coaccione a quien seao haya sido su esposa, o mujer que est o hayaestado ligada a l por una anloga relacin de afec-tividad, aun sin convivencia, ser castigado con lapena de prisin de seis meses a un ao o de trabajosen beneficio de la comunidad de treinta y uno aochenta das y, en todo caso, privacin del derecho ala tenencia y porte de armas de un ao y un da a

    tres aos, as como, cuando el Juez o Tribunal loestime adecuado al inters del menor o incapaz,inhabilitacin especial para el ejercicio de la patriapotestad, tutela, curatela, guarda o acogimientohasta cinco aos.

    Igual pena se impondr al que de modo levecoaccione a una persona especialmente vulnerableque conviva con el autor.

    Se impondr la pena en su mitad superiorcuando el delito se perpetre en presencia de meno-res, o tenga lugar en el domicilio comn o en eldomicilio de la vctima, o se realicen quebrantandouna pena de las contempladas en el artculo 48 deeste Cdigo o una medida cautelar o de seguridadde la misma naturaleza.

    No obstante lo previsto en los prrafos anterio-res, el Juez o Tribunal, razonndolo en sentencia, enatencin a las circunstancias personales del autor ya las concurrentes en la realizacin del hecho, podrimponer la pena inferior en grado.

    Artculo 40. Quebrantamiento de condena.

    Se modifica el artculo 468 del Cdigo Penal quequeda redactado de la siguiente forma:

    1. Los que quebrantaren su condena, medida

    de seguridad, prisin, medida cautelar, conduccino custodia sern castigados con la pena de prisinde seis meses a un ao si estuvieran privados delibertad, y con la pena de multa de doce a veinticua-tro meses en los dems casos.

    2. Se impondr en todo caso la pena de prisinde seis meses a un ao a los que quebrantaren unapena de las contempladas en el artculo 48 de esteCdigo o una medida cautelar o de seguridad de lamisma naturaleza impuestas en procesos criminalesen los que el ofendido sea alguna de las personas alas que se refiere el artculo 173.2.

    Artculo 41. Proteccin contra las vejaciones leves.

    El artculo 620 del Cdigo Penal queda redactadocomo sigue:

    Sern castigados con la pena de multa de dieza veinte das:

    1. Los que de modo leve amenacen a otro conarmas u otros instrumentos peligrosos, o los saquenen ria, como no sea en justa defensa, salvo que elhecho sea constitutivo de delito.

    2. Los que causen a otro una amenaza, coac-cin, injuria o vejacin injusta de carcter leve, salvoque el hecho sea constitutivo de delito.

    Los hechos descritos en los dos nmeros ante-riores slo sern perseguibles mediante denunciade la persona agraviada o de su representantelegal.

    En los supuestos del nmero 2. de este artculo,cuando el ofendido fuere alguna de las personas a lasque se refiere el artculo 173.2, la pena ser la de loca-lizacin permanente de cuatro a ocho das, siempre endomicilio diferente y alejado del de la vctima, o traba-jos en beneficio de la comunidad de cinco a diez das.En estos casos no ser exigible la denuncia a que serefiere el prrafo anterior de este artculo, excepto parala persecucin de las injurias.

    Artculo 42. Administracin penitenciaria.

    1. La Administracin penitenciaria realizar progra-mas especficos para internos condenados por delitosrelacionados con la violencia de gnero.

    2. Las Juntas de Tratamiento valorarn, en las pro-gresiones de grado, concesin de permisos y concesinde la libertad condicional, el seguimiento y aprovecha-miento de dichos programas especficos por parte de losinternos a que se refiere el apartado anterior.

    TTULO V

    Tutela Judicial

    CAPTULO I

    De los Juzgados de Violencia sobre la Mujer

    Artculo 43. Organizacin territorial.Se adiciona un artculo 87 bis en la Ley Orgnica 6/1985,

    de 1 de julio, del Poder Judicial, con la siguiente redaccin:

  • 8/14/2019 LO 1-2004 Violencia de Genero

    11/32

    42176 Mircoles 29 diciembre 2004 BOE nm. 313

    1. En cada partido habr uno o ms Juzgadosde Violencia sobre la Mujer, con sede en la capital deaqul y jurisdiccin en todo su mbito territorial.Tomarn su designacin del municipio de su sede.

    2. No obstante lo anterior, podrn establecerse,excepcionalmente, Juzgados de Violencia sobre laMujer que extiendan su jurisdiccin a dos o mspartidos dentro de la misma provincia.

    3. El Consejo General del Poder Judicial podracordar, previo informe de las Salas de Gobierno,que, en aquellas circunscripciones donde sea conve-niente en funcin de la carga de trabajo existente, elconocimiento de los asuntos referidos en el artculo87 ter de la presente Ley Orgnica, corresponda auno de los Juzgados de Primera Instancia e Instruc-cin, o de Instruccin en su caso, determinndoseen esta situacin que uno solo de estos rganosconozca de todos estos asuntos dentro del partidojudicial, ya sea de forma exclusiva o conociendotambin de otras materias.

    4. En los partidos judiciales en que exista un

    solo Juzgado de Primera Instancia e Instruccin serste el que asuma el conocimiento de los asuntos aque se refiere el artculo 87 ter de esta Ley.

    Artculo 44. Competencia.

    Se adiciona un artculo 87 ter en la Ley Orgnica 6/1985,de 1 de julio, del Poder Judicial, con la siguiente redaccin:

    1. Los Juzgados de Violencia sobre la Mujerconocern, en el orden penal, de conformidad entodo caso con los procedimientos y recursos previs-tos en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, de lossiguientes supuestos:

    a) De la instruccin de los procesos para exi-gir responsabilidad penal por los delitos recogi-dos en los ttulos del Cdigo Penal relativos ahomicidio, aborto, lesiones, lesiones al feto, deli-tos contra la libertad, delitos contra la integridadmoral, contra la libertad e indemnidad sexuales ocualquier otro delito cometido con violencia o inti-midacin, siempre que se hubiesen cometido con-tra quien sea o haya sido su esposa, o mujer queest o haya estado ligada al autor por anlogarelacin de afectividad, aun sin convivencia, ascomo de los cometidos sobre los descendientes,propios o de la esposa o conviviente, o sobre losmenores o incapaces que con l convivan o que sehallen sujetos a la potestad, tutela, curatela, aco-gimiento o guarda de hecho de la esposa o convi-viente, cuando tambin se haya producido un acto

    de violencia de gnero.b) De la instruccin de los procesos para exigirresponsabilidad penal por cualquier delito contralos derechos y deberes familiares, cuando la vctimasea alguna de las personas sealadas como tales enla letra anterior.

    c) De la adopcin de las correspondientesrdenes de proteccin a las vctimas, sin perjuiciode las competencias atribuidas al Juez de Guardia.

    d) Del conocimiento y fallo de las faltas conte-nidas en los ttulos I y II del libro III del Cdigo Penal,cuando la vctima sea alguna de las personas sea-ladas como tales en la letra a) de este apartado.

    2. Los Juzgados de Violencia sobre la Mujerpodrn conocer en el orden civil, en todo caso de

    conformidad con los procedimientos y recursos pre-vistos en la Ley de Enjuiciamiento Civil, de lossiguientes asuntos:

    a) Los de filiacin, maternidad y paternidad.

    b) Los de nulidad del matrimonio, separacin ydivorcio.

    c) Los que versen sobre relaciones paternofiliales.

    d) Los que tengan por objeto la adopcin omodificacin de medidas de trascendencia familiar.

    e) Los que versen exclusivamente sobreguarda y custodia de hijos e hijas menores o sobrealimentos reclamados por un progenitor contra elotro en nombre de los hijos e hijas menores.

    f) Los que versen sobre la necesidad de asenti-miento en la adopcin.

    g) Los que tengan por objeto la oposicin a lasresoluciones administrativas en materia de protec-cin de menores.

    3. Los Juzgados de Violencia sobre la Mujertendrn de forma exclusiva y excluyente competen-cia en el orden civil cuando concurran simultnea-mente los siguientes requisitos:

    a) Que se trate de un proceso civil que tengapor objeto alguna de las materias indicadas en elnmero 2 del presente artculo.b) Que alguna de las partes del proceso civilsea vctima de los actos de violencia de gnero, enlos trminos a que hace referencia el apartado 1 a)del presente artculo.

    c) Que alguna de las partes del proceso civilsea imputado como autor, inductor o cooperadornecesario en la realizacin de actos de violencia degnero.

    d) Que se hayan iniciado ante el Juez de Violen-cia sobre la Mujer actuaciones penales por delito ofalta a consecuencia de un acto de violencia sobre lamujer, o se haya adoptado una orden de proteccina una vctima de violencia de gnero.

    4. Cuando el Juez apreciara que los actos pues-tos en su conocimiento, de forma notoria, no consti-tuyen expresin de violencia de gnero, podr inad-mitir la pretensin, remitindola al rgano judicialcompetente.

    5. En todos estos casos est vedada la media-cin.

    Artculo 45. Recursos en materia penal.

    Se adiciona un nuevo ordinal 4. al artculo 82.1 de laLey Orgnica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, conla siguiente redaccin:

    De los recursos que establezca la ley contra lasresoluciones en materia penal dictadas por los Juz-gados de Violencia sobre la Mujer de la provincia. Afin de facilitar el conocimiento de estos recursos, yatendiendo al nmero de asuntos existentes, debe-rn especializarse una o varias de sus secciones deconformidad con lo previsto en el artculo 98 de lacitada Ley Orgnica. Esta especializacin se exten-der a aquellos supuestos en que corresponda a laAudiencia Provincial el enjuiciamiento en primerainstancia de asuntos instruidos por los Juzgados deViolencia sobre la Mujer de la provincia.

    Artculo 46. Recursos en materia civil.

    Se adiciona un nuevo prrafo al artculo 82.4 en la LeyOrgnica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, con lasiguiente redaccin:

    Las Audiencias Provinciales conocern, asi-mismo, de los recursos que establezca la ley contralas resoluciones dictadas en materia civil por losJuzgados de Violencia sobre la Mujer de la provin-

  • 8/14/2019 LO 1-2004 Violencia de Genero

    12/32

    BOE nm. 313 Mircoles 29 diciembre 2004 42177

    cia. A fin de facilitar el conocimiento de estos recur-sos, y atendiendo al nmero de asuntos existentes,podrn especializarse una o varias de sus seccionesde conformidad con lo previsto en el artculo 98 dela citada Ley Orgnica.

    Artculo 47. Formacin.

    El Gobierno, el Consejo General del Poder Judicial ylas Comunidades Autnomas, en el mbito de sus res-pectivas competencias, asegurarn una formacinespecfica relativa a la igualdad y no discriminacin porrazn de sexo y sobre violencia de gnero en los cursosde formacin de Jueces y Magistrados, Fiscales, Secre-tarios Judiciales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad yMdicos Forenses. En todo caso, en los cursos de for-macin anteriores se introducir el enfoque de la discapa-cidad de las vctimas.

    Artculo 48. Jurisdiccin de los Juzgados.

    Se modifica el apartado 1 del artculo 4 de la Ley 38/1988,de 28 de diciembre, de Demarcacin y Planta Judicial, quequeda redactado de la siguiente forma:

    1. Los Juzgados de Primera Instancia e Ins-truccin y los Juzgados de Violencia sobre la Mujertienen jurisdiccin en el mbito territorial de su res-pectivo partido.

    No obstante lo anterior, y atendidas las circuns-tancias geogrficas, de ubicacin y poblacin,podrn crearse Juzgados de Violencia sobre la Mujerque atiendan a ms de un partido judicial.

    Artculo 49. Sede de los Juzgados.

    Se modifica el artculo 9 de la Ley 38/1988, de 28 de

    diciembre, de Demarcacin y Planta Judicial, que quedaredactado de la siguiente forma:Los Juzgados de Primera Instancia e Instruc-

    cin y los Juzgados de Violencia sobre la Mujer tie-nen su sede en la capital del partido.

    Artculo 50. Planta de los Juzgados de Violencia sobre laMujer.

    Se adiciona un artculo 15 bis en la Ley 38/1988, de 28de diciembre, de Demarcacin y Planta Judicial, con lasiguiente redaccin:

    1. La planta inicial de los Juzgados de Violen-cia sobre la Mujer ser la establecida en el anexo XIIIde esta Ley.

    2. La concrecin de la planta inicial y la que seaobjeto de desarrollo posterior, ser realizadamediante Real Decreto de conformidad con lo esta-blecido en el artculo 20 de la presente Ley y se ajus-tar a los siguientes criterios:

    a) Podrn crearse Juzgados de Violencia sobrela Mujer en aquellos partidos judiciales en los que lacarga de trabajo as lo aconseje.

    b) En aquellos partidos judiciales en los que,en atencin al volumen de asuntos, no se considerenecesario el desarrollo de la planta judicial, sepodrn transformar algunos de los Juzgados de Ins-truccin y de Primera Instancia e Instruccin en fun-cionamiento en Juzgados de Violencia sobre laMujer.

    c) Asimismo cuando se considere, en funcinde la carga de trabajo, que no es precisa la crea-cin de un rgano judicial especfico, se determi-nar, de existir varios, qu Juzgados de Instruc-

    cin o de Primera Instancia e Instruccin, asumirnel conocimiento de las materias de violencia sobrela mujer en los trminos del artculo 1 de la LeyOrgnica de Medidas de Proteccin Integral con-tra la Violencia de Gnero con carcter exclusivo

    junto con el resto de las correspondientes a la jurisdiccin penal o civil, segn la naturaleza delrgano en cuestin.

    3. Sern servidos por Magistrados los Juzga-dos de Violencia sobre la Mujer que tengan susede en la capital de la provincia y los dems Juz-gados que as se establecen en el anexo XIII deesta Ley.

    Artculo 51. Plazas servidas por Magistrados.

    El apartado 2 del artculo 21 de la Ley 38/1988, de 28 dediciembre, de Demarcacin y Planta Judicial tendr lasiguiente redaccin:

    2. El Ministro de Justicia podr establecer quelos Juzgados de Primera Instancia y de Instruccin ode Primera Instancia e Instruccin y los Juzgados deViolencia sobre la Mujer, sean servidos por Magis-trados, siempre que estn radicados en un partido

    judicial superior a 150.000 habitantes de derecho oexperimenten aumentos de poblacin de hecho quesuperen dicha cifra, y el volumen de cargas compe-tenciales as lo exija.

    Artculo 52. Constitucin de los Juzgados.

    Se incluye un nuevo artculo 46 ter en la Ley 38/1988,de 28 de diciembre, de Demarcacin y Planta Judicial, conla siguiente redaccin:

    1. El Gobierno, dentro del marco de la Ley de

    Presupuestos Generales del Estado, odo el ConsejoGeneral del Poder Judicial y, en su caso, la Comuni-dad Autnoma afectada, proceder de forma escalo-nada y mediante Real Decreto a la constitucin,compatibilizacin y transformacin de Juzgados deInstruccin y de Primera Instancia e Instruccin parala plena efectividad de la planta de los Juzgados deViolencia sobre la Mujer.

    2. En tanto las Comunidades Autnomas nofijen la sede de los Juzgados de Violencia sobre laMujer, sta se entender situada en aquellas pobla-ciones que se establezcan en el anexo XIII de la pre-sente Ley.

    Artculo 53. Notificacin de las sentencias dictadas por Tribunales .

    Se adiciona un nuevo prrafo en el artculo 160 de laLey de Enjuiciamiento Criminal, con el contenidosiguiente:

    Cuando la instruccin de la causa hubieracorrespondido a un Juzgado de Violencia sobre laMujer la sentencia ser remitida al mismo por testi-monio de forma inmediata, con indicacin de si lamisma es o no firme.

    Artculo 54. Especialidades en el supuesto de juicios rpidos.

    Se adiciona un nuevo artculo 779 bis en la Ley de

    Enjuiciamiento Criminal con el contenido siguiente:1. En el supuesto de que la competenciacorresponda al Juzgado de Violencia sobre la Mujer,las diligencias y resoluciones sealadas en los ar-

  • 8/14/2019 LO 1-2004 Violencia de Genero

    13/32

    42178 Mircoles 29 diciembre 2004 BOE nm. 313

    tculos anteriores debern ser practicadas y adopta-das durante las horas de audiencia.

    2. La Polica Judicial habr de realizar las cita-ciones a que se refiere el artculo 796, ante el Juz-gado de Violencia sobre la Mujer, en el da hbil msprximo, entre aqullos que se fijen reglamentaria-mente.

    No obstante el detenido, si lo hubiere, habr deser puesto a disposicin del Juzgado de Instruccinde Guardia, a los solos efectos de regularizar susituacin personal, cuando no sea posible la presen-tacin ante el Juzgado de Violencia sobre la Mujerque resulte competente.

    3. Para la realizacin de las citaciones antesreferidas, la Polica Judicial fijar el da y la hora dela comparecencia coordinadamente con el Juzgadode Violencia sobre la Mujer. A estos efectos el Con-sejo General del Poder Judicial, de acuerdo con loestablecido en el artculo 110 de la Ley Orgnica delPoder Judicial, dictar los Reglamentos oportunospara asegurar esta coordinacin.

    Artculo 55. Notificacin de las sentencias dictadas por Juzgado de lo Penal.

    Se adiciona un apartado 5 en el artculo 789 de la Leyde Enjuiciamiento Criminal, con el contenido siguiente:

    5. Cuando la instruccin de la causa hubieracorrespondido a un Juzgado de Violencia sobre laMujer la sentencia ser remitida al mismo por testi-monio de forma inmediata. Igualmente se le remi-tir la declaracin de firmeza y la sentencia desegunda instancia cuando la misma fuera revocato-ria, en todo o en parte, de la sentencia previamentedictada.

    Artculo 56. Especialidades en el supuesto de juicios rpidos en materia de faltas.

    Se adiciona un nuevo apartado 5 al artculo 962 de laLey de Enjuiciamiento Criminal, con el contenidosiguiente:

    5. En el supuesto de que la competencia paraconocer corresponda al Juzgado de Violencia sobrela Mujer, la Polica Judicial habr de realizar las cita-ciones a que se refiere este artculo ante dicho Juz-gado en el da hbil ms prximo. Para la realizacinde las citaciones antes referidas, la Polica Judicialfijar el da y la hora de la comparecencia coordina-damente con el Juzgado de Violencia sobre laMujer.

    A estos efectos el Consejo General del PoderJudicial, de acuerdo con lo establecido en el artculo110 de la Ley Orgnica del Poder Judicial, dictar losReglamentos oportunos para asegurar esta coordi-nacin.

    CAPTULO II

    Normas procesales civiles

    Artculo 57. Prdida de la competencia objetiva cuandose produzcan actos de violencia sobre la mujer.

    Se adiciona un nuevo artculo 49 bis en la Ley 1/2000,de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, cuya redaccin esla siguiente:

    Artculo 49 bis. Prdida de la competencia cuandose produzcan actos de violencia sobre la mujer.1. Cuando un Juez, que est conociendo en

    primera instancia de un procedimiento civil, tuviesenoticia de la comisin de un acto de violencia de los

    definidos en el artculo 1 de la Ley Orgnica de Medi-das de Proteccin Integral contra la Violencia deGnero, que haya dado lugar a la iniciacin de unproceso penal o a una orden de proteccin, tras veri-ficar la concurrencia de los requisitos previstos en elprrafo tercero del artculo 87 ter de la Ley Orgnicadel Poder Judicial, deber inhibirse, remitiendo losautos en el estado en que se hallen al Juez de Vio-lencia sobre la Mujer que resulte competente, salvoque se haya iniciado la fase del juicio oral.

    2. Cuando un Juez que est conociendo de unprocedimiento civil, tuviese noticia de la posiblecomisin de un acto de violencia de gnero, que nohaya dado lugar a la iniciacin de un proceso penal,ni a dictar una orden de proteccin, tras verificar que

    concurren los requisitos del prrafo tercero delartculo 87 ter de la Ley Orgnica del Poder Judicial,deber inmediatamente citar a las partes a una com-parecencia con el Ministerio Fiscal que se celebraren las siguientes 24 horas a fin de que ste tomeconocimiento de cuantos datos sean relevantessobre los hechos acaecidos. Tras ella, el Fiscal, demanera inmediata, habr de decidir si procede, enlas 24 horas siguientes, a denunciar los actos deviolencia de gnero o a solicitar orden de proteccinante el Juzgado de Violencia sobre la Mujer queresulte competente. En el supuesto de que se inter-ponga denuncia o se solicite la orden de proteccin,el Fiscal habr de entregar copia de la denuncia osolicitud en el Tribunal, el cual continuar cono-ciendo del asunto hasta que sea, en su caso, reque-rido de inhibicin por el Juez de Violencia sobre laMujer competente.

    3. Cuando un Juez de Violencia sobre la Mujerque est conociendo de una causa penal por violen-cia de gnero tenga conocimiento de la existenciade un proceso civil, y verifique la concurrencia delos requisitos del prrafo tercero del artculo 87 terde la Ley Orgnica del Poder Judicial, requerir deinhibicin al Tribunal Civil, el cual deber acordar deinmediato su inhibicin y la remisin de los autos alrgano requirente.

    A los efectos del prrafo anterior, el requeri-miento de inhibicin se acompaar de testimoniode la incoacin de diligencias previas o de juicio defaltas, del auto de admisin de la querella, o de laorden de proteccin adoptada.4. En los casos previstos en los apartados 1 y 2de este artculo, el Tribunal Civil remitir los autos alJuzgado de Violencia sobre la Mujer sin que sea deaplicacin lo previsto en el artculo 48.3 de la Ley deEnjuiciamiento Civil, debiendo las partes desde esemomento comparecer ante dicho rgano.

    En estos supuestos no sern de aplicacin lasrestantes normas de esta seccin, ni se admitirdeclinatoria, debiendo las partes que quieran hacervaler la competencia del Juzgado de Violencia sobrela Mujer presentar testimonio de alguna de las reso-luciones dictadas por dicho Juzgado a las que serefiere el prrafo final del nmero anterior.

    5. Los Juzgados de Violencia sobre la Mujerejercern sus competencias en materia civil deforma exclusiva y excluyente, y en todo caso de con-formidad con los procedimientos y recursos previs-tos en la Ley de Enjuiciamiento Civil.

  • 8/14/2019 LO 1-2004 Violencia de Genero

    14/32

    BOE nm. 313 Mircoles 29 diciembre 2004 42179

    CAPTULO III

    Normas procesales penales

    Artculo 58. Competencias en el orden penal.

    Se modifica el artculo 14 de la Ley de EnjuiciamientoCriminal, que queda redactado de la siguiente forma:Fuera de los casos que expresa y limitadamente atri-

    buyen la Constitucin y las leyes a Jueces y Tribunalesdeterminados, sern competentes:

    1. Para el conocimiento y fallo de los juicios defaltas, el Juez de Instruccin, salvo que la competen-cia corresponda al Juez de Violencia sobre la Mujerde conformidad con el nmero quinto de esteartculo. Sin embargo, conocer de los juicios porfaltas tipificadas en los artculos 626, 630, 632 y 633del Cdigo Penal, el Juez de Paz del lugar en que sehubieran cometido. Tambin conocern los Juecesde Paz de los juicios por faltas tipificadas en el

    artculo 620.1. y 2., del Cdigo Penal, exceptocuando el ofendido fuere alguna de las personas aque se refiere el artculo 173.2 del mismo Cdigo.

    2. Para la instruccin de las causas, el Juez deInstruccin del partido en que el delito se hubierecometido, o el Juez de Violencia sobre la Mujer, o elJuez Central de Instruccin respecto de los delitosque la Ley determine.

    3. Para el conocimiento y fallo de las causaspor delitos a los que la Ley seale pena privativa delibertad de duracin no superior a cinco aos o penade multa cualquiera que sea su cuanta, o cuales-quiera otras de distinta naturaleza, bien sean nicas,conjuntas o alternativas, siempre que la duracin destas no exceda de diez aos, as como por faltas,sean o no incidentales, imputables a los autores deestos delitos o a otras personas, cuando la comisinde la falta o su prueba estuviesen relacionadas conaqullos, el Juez de lo Penal de la circunscripcindonde el delito fue cometido, o el Juez de lo Penalcorrespondiente a la circunscripcin del Juzgado deViolencia sobre la Mujer en su caso, o el Juez Cen-tral de lo Penal en el mbito que le es propio, sinperjuicio de la competencia del Juez de Instruccinde Guardia del lugar de comisin del delito para dic-tar sentencia de conformidad, o del Juez de Violen-cia sobre la Mujer competente en su caso, en lostrminos establecidos en el artculo 801.

    No obstante, en los supuestos de competenciadel Juez de lo Penal, si el delito fuere de los atribui-dos al Tribunal del Jurado, el conocimiento y fallocorresponder a ste.

    4. Para el conocimiento y fallo de las causas enlos dems casos la Audiencia Provincial de la circuns-cripcin donde el delito se haya cometido, o laAudiencia Provincial correspondiente a la circunscrip-cin del Juzgado de Violencia sobre la Mujer en sucaso, o la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

    No obstante, en los supuestos de competenciade la Audiencia Provincial, si el delito fuere de losatribuidos al Tribunal de Jurado, el conocimiento yfallo corresponder a ste.

    5. Los Juzgados de Violencia sobre la Mujersern competentes en las siguientes materias, entodo caso de conformidad con los procedimientos yrecursos previstos en esta Ley:

    a) De la instruccin de los procesos para exi-gir responsabilidad penal por los delitos recogi-dos en los ttulos del Cdigo Penal relativos ahomicidio, aborto, lesiones, lesiones al feto, deli-tos contra la libertad, delitos contra la integridad

    moral, contra la libertad e indemnidad sexuales ocualquier otro delito cometido con violencia o inti-midacin, siempre que se hubiesen cometido con-tra quien sea o haya sido su esposa, o mujer queest o haya estado ligada al autor por anlogarelacin de afectividad, aun sin convivencia, ascomo de los cometidos sobre los descendientes,propios o de la esposa o conviviente, o sobre losmenores o incapaces que con l convivan o que sehallen sujetos a la potestad, tutela, curatela, aco-gimiento o guarda de hecho de la esposa o convi-viente, cuando tambin se haya producido un actode violencia de gnero.

    b) De la instruccin de los procesos para exigirresponsabilidad penal por cualquier delito contralos derechos y deberes familiares, cuando la vctimasea alguna de las personas sealadas como tales enla letra anterior.

    c) De la adopcin de las correspondientesrdenes de proteccin a las vctimas, sin perjuiciode las competencias atribuidas al Juez de Guardia.

    d) Del conocimiento y fallo de las faltas conte-nidas en los ttulos I y II del libro III del Cdigo Penal,cuando la vctima sea alguna de las personas sea-ladas como tales en la letra a) de este apartado.

    Artculo 59. Competencia territorial.

    Se adiciona un nuevo artculo 15 bis en la Ley deEnjuiciamiento Criminal, cuya redaccin es la siguiente:

    En el caso de que se trate de algunos de losdelitos o faltas cuya instruccin o conocimientocorresponda al Juez de Violencia sobre la Mujer, lacompetencia territorial vendr determinada por ellugar del domicilio de la vctima, sin perjuicio de laadopcin de la orden de proteccin, o de medidasurgentes del artculo 13 de la presente Ley quepudiera adoptar el Juez del lugar de comisin de loshechos.

    Artculo 60. Competencia por conexin.

    Se adiciona un nuevo artculo 17 bis en la Ley deEnjuiciamiento Criminal, cuya redaccin es la siguiente:

    La competencia de los Juzgados de Violenciasobre la Mujer se extender a la instruccin y cono-cimiento de los delitos y faltas conexas siempre quela conexin tenga su origen en alguno de lossupuestos previstos en los nmeros 3. y 4. del ar-tculo 17 de la presente Ley.

    CAPTULO IVMedidas judiciales de proteccin y de seguridad

    de las vctimas

    Artculo 61. Disposiciones generales.

    1. Las medidas de proteccin y seguridad previstasen el presente captulo sern compatibles con cuales-quiera de las medidas cautelares y de aseguramiento quese pueden adoptar en los procesos civiles y penales.

    2. En todos los procedimientos relacionados con laviolencia de gnero, el Juez competente, de oficio o a ins-tancia de las vctimas, de los hijos, de las personas queconvivan con ellas o se hallen sujetas a su guarda o cus-todia, del Ministerio Fiscal o de la Administracin de laque dependan los servicios de atencin a las vctimas o suacogida, deber pronunciarse en todo caso sobre la perti-nencia de la adopcin de las medidas cautelares y de

  • 8/14/2019 LO 1-2004 Violencia de Genero

    15/32

    42180 Mircoles 29 diciembre 2004 BOE nm. 313

    aseguramiento contempladas en este captulo, determi-nando su plazo, si procediera su adopcin.

    Artculo 62. De la orden de proteccin.

    Recibida la solicitud de adopcin de una orden de pro-teccin, el Juez de Violencia sobre la Mujer y, en su caso,el Juez de Guardia, actuarn de conformidad con lo dis-puesto en el artculo 544 ter de la Ley de EnjuiciamientoCriminal.

    Artculo 63. De la proteccin de datos y las limitaciones a la publicidad.

    1. En las actuaciones y procedimientos relacionadoscon la violencia de gnero se proteger la intimidad de lasvctimas; en especial, sus datos personales, los de susdescendientes y los de cualquier otra persona que estbajo su guarda o custodia.

    2. Los Jueces competentes podrn acordar, de oficioo a instancia de parte, que las vistas se desarrollen apuerta cerrada y que las actuaciones sean reservadas.Artculo 64. De las medidas de salida del domicilio, ale-

    jamiento o suspensin de las comunicaciones.

    1. El Juez podr ordenar la salida obligatoria delinculpado por violencia de gnero del domicilio en el quehubiera estado conviviendo o tenga su residencia la uni-dad familiar, as como la prohibicin de volver al mismo.

    2. El Juez, con carcter excepcional, podr autorizara que la persona protegida concierte, con una agencia osociedad pblica all donde la hubiere y que incluya entresus