LO PUBLICO Y LO PRIVADO mototaxismo en colombia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 LO PUBLICO Y LO PRIVADO mototaxismo en colombia

    1/13

    MOTOTAXISMO EN COLOMBIA

    trminomototaxi o mototaxismo es definido por el diccionario de Real Academia de la Lengua

    como motocicleta de tres ruedas y con techo que se usa como medio de transporte popular para

    trechos cortos a cambio de dinero de la misma forma que un taxi. Sin embargo, este trmino ha

    sido acuado ya en ms de 25 pases, de diferentes lenguas, para significar el vehculo motocicleta(vehculo automotor de 2 ruedas en lnea), motocarro (vehculo de 3 ruedas, carrozado, con

    componentes mecnicos de motocicleta) o mototrailer (motocicleta adaptada con carroza trasera)

    destinado a la prestacin del servicio de transporte pblico individual de pasajeros.

    Historia en Colombia [editar]

    Esta actividad, es muy comn en las ciudades colombianas donde se hace presente un gran

    porcentaje de personas desempleadas, como son Cartagena, Barranquilla, Buenaventura,

    Principalmente en Sincelejo y Montera lugares donde se dieron sus inicios, siendo en esta ultimaciudad el principal medio de transporte y la prinipal fuente de empleo. De acuerdo con el

    Ministerio de Transporte y el Gobierno Nacional esta actividad es ilegal. El mototaxi, por tanto,

    puede ser de 2, 3 o 4 ruedas, de acuerdo con el vehculo que ofrezca el servicio.

    Una acepcin particular, para el caso colombiano, se encuentra en la palabra mototaxismo, que se

    aplica al fenmeno surgido a partir de la utilizacin masiva del mototaxi en la mayora de los

    municipios del pas.

    Este fenmeno naci en el actual municipio de Cotorra y corregimientos vecinos, ubicados a 28

    kilmetros, al nor-occidente de la capital del departamento de Crdoba, Montera, en el ao de

    1980. Surge por la necesidad que tenan los moradores de esta localidad en desplazarse hasta lacarretera que comunica a las ciudades de Montera y Lorica, va principal de acceso al municipio.

    La distancia de este trayecto es de, aproximadamente 4.5 kilmetros, carretera por donde transita

    el servicio de transporte publico intermunicipal.

    En los ltimos dos aos el fenmeno de las mototaxis ha tomado unas dimensiones inimaginables,

    a tal punto que ya se han creado ms de 150 empresas o cooperativas en todo el pas, que

    presionan para legalizar y normalizar ante las autoridades de Transito locales y Nacionales la

    prestacin de este servicio a la comunidad.

    SABERES DE LO PUBLICO Y LO PRIVADO

    Se acuerdan de que hubo pocas en que lo pblico era un espacio? Esa nocin creci con las

    ciudades, y se pensaba que haba partes de ellas identificables como pblicas y otras como

    privadas. En la Grecia clsica lo pblico ocurra en la plaza, en el gora, donde los ciudadanos

    debatan los asuntos comunes. El iluminismo, sin abandonar las plazas (aunque ya no eran las

  • 8/7/2019 LO PUBLICO Y LO PRIVADO mototaxismo en colombia

    2/13

    mismas), situ lo pblico en otros escenarios urbanos: salones, cafs y clubes fueron los lugares en

    que los burgueses, los habitantes del burgo, elaboraban la argumentacin racional de los derechos

    colectivos, la opinin ilustrada que aspiraba ya a trascender los territorios de minoras y emancipar

    a todos. Es un lugar comn de la bibliografa (Habermas, Ferry, Wolton) asociar la desorganizacin

    de estas dos maneras clsicas de distinguir lo publico y lo privado

    la griega y la iluminista con el advenimiento de las democracias masivas. Del espacio pblico

    pasamos a hablar de una opinin pblica, o ms bien de muchas, que pueden estar por cualquier

    parte. Quin sera capaz de trazar el mapa de cmo y dnde forman el sentido de lo pblico y lo

    privado la radio, la televisin y las redes an ms deslocalizadas de Internet? Las

    encuestas construyen simulacros cartogrficos aislando un pblico llamado nacin ante la

    urgencia de averiguar cmo se van a comportar los votantes en las prximas elecciones, pero ya

    sabemos que las opiniones de los electores se mueven al vaivn de rfagas transnacionales,

    combinadas con los viejos saberes locales. La articulacin entre el complejo Pblicoprivado y el

    Estado-nacin ha sido erosionada por la globalizacin de las tecnologas comunicacionales, de la

    organizacin econmica y financiera de las empresas, y por la reestructuracin transnacionalizada

    de las comunidades de ciudadanos y consumidores.

    Luego, los ciudadanos no pueden seguir concibindose como actores slo dentro de una esfera

    pblica que correspondera a un territorio custodiado por la soberana del Estado-nacin.

    Entonces, quienes pretenden seguir hablando de espacio pblico hacindose cargo de estas

    nuevas condiciones como en el libro coordinado por JeanMarcFerry deben hablar de un nuevo

    espacio p-blico, y an as escribirlo entre comillas, introducir advertencias aclaratorias y dar a la

    nocin giros atractivos, pero que hacen dudar de que valga la pena insistir en los mismos

    trminos. Por ejemplo: El espacio pblico, que con mucho desborda el campo de

    interaccin definido por la comunicacin poltica, es en sentido lato el marco meditico

    gracias al cual el dispositivo institucional y tecnolgico propio de las sociedades posindustriales es

    capaz de presentar a un pblico los mltiples aspectos de la vida social. Lo pblico se sobrepone

    al pblico, que ya no ser delimitable como el cuerpo electoral de una nacin, sino que abarca a

    todos los que son capaces de percibir y comprender los mensajes difundidos en el mundo

    Diferencias entre el mbito Pblico y Privado y sus Transformaciones en la Edad Moderna

    Primeramente, es menester, el poder determinar que se entiende de los conceptos pblico yprivado, y ms que eso, que entendemos por mbito pblico y mbito privado, todo con el

    fin ultimo de poder determinar las transformaciones acaecidas durante la Edad Moderna y en que

    influyen o como se manifiestan sus consecuencias en esta poca Contempornea, o como dice

    Touraine, poca Post Moderna. En cuanto al concepto de privado, podemos entregar, las

    siguientes acepciones, a modo genrico, de este concepto; a saber: - Algo que se hace familiar y

    domsticamente, sin ceremonia alguna. - Particular y personal de cada uno. - Que se ejecuta a la

  • 8/7/2019 LO PUBLICO Y LO PRIVADO mototaxismo en colombia

    3/13

    vista de pocos, familiar y domsticamente, sin formalidad ni ceremonia alguna. Ms, estas

    acepciones genricas, no nos orientan a lo que realmente entendemos, o deberamos entender,

    por privado o mejor dicho por mbito privado, ante lo cual, para este ensayo valdr la siguiente

    definicin de mbito privado; a saber: mbito, en el cual, toda persona desarrolla actividades

    arbitrarias que slo conciernen a su individualidad, y cuya nica restriccin, esta basada en la no

    intervencin o interferencia en las libertades individuales de otro y en las leyes, es decir, que slocorresponde de forma particular y personal a cada individuo (definicin personal).

    1 Diccionario Enciclopdico Ilustrado Sopena, tomo IV, pag. 3460, Editorial Ramn Sopena S.A,

    1988. 2 Diccionario Enciclopdico Ocano Uno Color, pag. 1310, Ocano Grupo Editorial S.A, 1996.

    Por su parte, el concepto de pblico, posee, a modo genrico, las siguientes acepciones: - Notorio,

    patente, manifiesto, visto o sabido por todos. - Perteneciente o comn a todo el pueblo. -

    Conjunto de personas que tienen las mismas aficiones o concurren a un mismo lugar (espacio o

    lugar pblico). - Estrato de acceso libre a toda la colectividad. (personal) - Aplquese a la potestad,

    jurisdiccin y autoridad para hacer una cosa, como contrapuesto a privado.4 Ms, y al igual que

    en el mbito pblico, estas acepciones (excepto N 5), no nos acercan a la realidad de lo que

    queremos lograr, por cuanto, para este ensayo, ser la siguiente definicin en base a la cualrealizaremos el anlisis; a saber: mbito, en el cual, la colectividad tiene la facultad o prerrogativa

    de realizar actividades, cualesquiera que estas sean, sin poder nadie perteneciente a esta,

    abrogarse ningn tipo de pretensiones sobre estas (definicin personal). Ahora bien, hemos

    de aclarar que es difcil poder conceptualizar definiciones de estos dos mbitos y por tanto estas

    ideas de estos antes esgrimidas son slo eso ideas de ellas, y, ya que hemos esbozado de manera

    superflua una definicin de ambos conceptos, hemos seguidamente, de establecer, cuales son los

    hechos ms importantes y relevantes de esta poca Moderna y que interfieren o interfirieron en

    estas transformaciones de lo publico y privado. Con este fin, es que creo que estas

    transformaciones intervienen, por un lado, la Reforma de la Iglesia Catlica acaecida en el siglo

    XVI; la Revolucin Industrial producida en Gran Bretaa (hoy Inglaterra); y, por ultimo pero como

    eje central de todos estos hechos, encontramos, al Movimiento Ilustrado o la Ilustracin, siendo

    esta ultima el puntapi inicial 3 Diccionario Enciclopdico

    Ilustrado Sopena, tomo IV, pag. 3491, Editorial Ramn Sopena S.A, 1988 4 Diccionario

    Enciclopdico Ocano Uno Color, pag. 1322, Ocano Grupo Editorial S.A, 1996 para entender estos

    cambios, y, por consiguiente, el inicio del anlisis central de este ensayo. Referente a la

    Ilustracin, y como uno de los primeros cambios en los mbitos tanto pblico como privado,

    tomare lo que nos plantea Immanuel Kant en su obra Qu es la Ilustracin?, para dar una visin

    de que es la ilustracin, desde el punto de vista de Kant que es uno de los personajes ms

    destacados entre otros de este periodo, y como uno de los primeros cambios en los mbitos

    anteriormente esgrimidos.* As, para Kant, la ilustracin es la liberacin del hombre de su

    culpable incapacidad5, incapaz en el sentido de imposibilidad de servise de su inteligencia sin la

    gua de otro; culpable, porque su causa no reside en la falta de inteligencia, sino de decisin y

    valor para servirse por si mismo de ella sin tutela de otro. En otras palabras, la Ilustracin para

    Kant es la liberacin del hombre de la tutela de otro, pero no en sentido fsico, sino, en sentido de

    pensar libre y autnomamente (incapacidad), para lo cual, necesita valor y decisin, es aqu donde

    adquiere, segn Kant, caracteres de culpabilidad; culpabilidad de no ser lo suficientemente

  • 8/7/2019 LO PUBLICO Y LO PRIVADO mototaxismo en colombia

    4/13

    decidido y valiente para dejar de depender de otro. As lo expresa al decir: Sapereaude!, ten

    valor de servirte de tu propia razn: he aqu el lema de la Ilustracin6. Ahora bien,

    Sapereaude!, ten valor de servirte de tu propia razn: he aqu el lema de la Ilustracin7, con

    esta frase, Kant quiere expresar que para que la Ilustracin se lleve a cabo slo necesita una cosa,

    la libertad; y la ms inocente de estas, es decir, libertad de hacer uso pblico de su razn

    ntegramente; uso pblico el cual, debe estar permitido a todos y que es el nico elemento quepuede, segn Kant, llevar la Ilustracin a los hombres. El uso publico, aclara Kant, pude entenderse

    como aquel que se realiza en calidad 5 Gua de Inmanuel Kant,

    pag. 167. 6 Gua de Inmanuel Kant, pag. 168. * En cuanto a esto, tomare extractos del trabajo

    Immanuel Kant, Qu es la Ilustracin? , entregado en esta misma ctedra el 9 de Septiembre

    del presente ao, el cual tenia caracteres de certamen.

    Diferencias entre el mbito Pblico y Privado y sus Transformaciones en la Edad Moderna

    Primeramente, es menester, el poder determinar que se entiende de los conceptos pblico y

    privado, y ms que eso, que entendemos por mbito pblico y mbito privado, todo con el

    fin ultimo de poder determinar las transformaciones acaecidas durante la Edad Moderna y en queinfluyen o como se manifiestan sus consecuencias en esta poca Contempornea, o como dice

    Touraine, poca Post Moderna. En cuanto al concepto de privado, podemos entregar, las

    siguientes acepciones, a modo genrico, de este concepto; a saber: - Algo que se hace familiar y

    domsticamente, sin ceremonia alguna. - Particular y personal de cada uno. - Que se ejecuta a la

    vista de pocos, familiar y domsticamente, sin formalidad ni ceremonia alguna. Ms, estas

    acepciones genricas, no nos orientan a lo que realmente entendemos, o deberamos entender,

    por privado o mejor dicho por mbito privado, ante lo cual, para este ensayo valdr la siguiente

    definicin de mbito privado; a saber: mbito, en el cual, toda persona desarrolla actividades

    arbitrarias que slo conciernen a su individualidad, y cuya nica restriccin, esta basada en la no

    intervencin o interferencia en las libertades individuales de otro y en las leyes, es decir, que slocorresponde de forma particular y personal a cada individuo (definicin personal).

    1 Diccionario Enciclopdico Ilustrado Sopena, tomo IV, pag. 3460, Editorial Ramn Sopena S.A,

    1988. 2 Diccionario Enciclopdico Ocano Uno Color, pag. 1310, Ocano Grupo Editorial S.A, 1996.

    Por su parte, el concepto de pblico, posee, a modo genrico, las siguientes acepciones: - Notorio,

    patente, manifiesto, visto o sabido por todos. - Perteneciente o comn a todo el pueblo. -

    Conjunto de personas que tienen las mismas aficiones o concurren a un mismo lugar (espacio o

    lugar pblico). - Estrato de acceso libre a toda la colectividad. (personal) - Aplquese a la potestad,

    jurisdiccin y autoridad para hacer una cosa, como contrapuesto a privado.4 Ms, y al igual que

    en el mbito pblico, estas acepciones (excepto N 5), no nos acercan a la realidad de lo que

    queremos lograr, por cuanto, para este ensayo, ser la siguiente definicin en base a la cualrealizaremos el anlisis; a saber: mbito, en el cual, la colectividad tiene la facultad o prerrogativa

    de realizar actividades, cualesquiera que estas sean, sin poder nadie perteneciente a esta,

    abrogarse ningn tipo de pretensiones sobre estas (definicin personal). Ahora bien, hemos

    de aclarar que es difcil poder conceptualizar definiciones de estos dos mbitos y por tanto estas

    ideas de estos antes esgrimidas son slo eso ideas de ellas, y, ya que hemos esbozado de manera

    superflua una definicin de ambos conceptos, hemos seguidamente, de establecer, cuales son los

  • 8/7/2019 LO PUBLICO Y LO PRIVADO mototaxismo en colombia

    5/13

    hechos ms importantes y relevantes de esta poca Moderna y que interfieren o interfirieron en

    estas transformaciones de lo publico y privado. Con este fin, es que creo que estas

    transformaciones intervienen, por un lado, la Reforma de la Iglesia Catlica acaecida en el siglo

    XVI; la Revolucin Industrial producida en Gran Bretaa (hoy Inglaterra); y, por ultimo pero como

    eje central de todos estos hechos, encontramos, al Movimiento Ilustrado o la Ilustracin, siendo

    esta ultima el puntapi inicial 3 Diccionario EnciclopdicoIlustrado Sopena, tomo IV, pag. 3491, Editorial Ramn Sopena S.A, 1988 4 Diccionario

    Enciclopdico Ocano Uno Color, pag. 1322, Ocano Grupo Editorial S.A, 1996 para entender estos

    cambios, y, por consiguiente, el inicio del anlisis central de este ensayo. Referente a la

    Ilustracin, y como uno de los primeros cambios en los mbitos tanto pblico como privado,

    tomare lo que nos plantea Immanuel Kant en su obra Qu es la Ilustracin?, para dar una visin

    de que es la ilustracin, desde el punto de vista de Kant que es uno de los personajes ms

    destacados entre otros de este periodo, y como uno de los primeros cambios en los mbitos

    anteriormente esgrimidos.* As, para Kant, la ilustracin es la liberacin del hombre de su

    culpable incapacidad5, incapaz en el sentido de imposibilidad de servise de su inteligencia sin la

    gua de otro; culpable, porque su causa no reside en la falta de inteligencia, sino de decisin yvalor para servirse por si mismo de ella sin tutela de otro. En otras palabras, la Ilustracin para

    Kant es la liberacin del hombre de la tutela de otro, pero no en sentido fsico, sino, en sentido de

    pensar libre y autnomamente (incapacidad), para lo cual, necesita valor y decisin, es aqu donde

    adquiere, segn Kant, caracteres de culpabilidad; culpabilidad de no ser lo suficientemente

    decidido y valiente para dejar de depender de otro. As lo expresa al decir: Sapereaude!, ten

    valor de servirte de tu propia razn: he aqu el lema de la Ilustracin6. Ahora bien,

    Sapereaude!, ten valor de servirte de tu propia razn: he aqu el lema de la Ilustracin7, con

    esta frase, Kant quiere expresar que para que la Ilustracin se lleve a cabo slo necesita una cosa,

    la libertad; y la ms inocente de estas, es decir, libertad de hacer uso pblico de su razn

    ntegramente; uso pblico el cual, debe estar permitido a todos y que es el nico elemento que

    puede, segn Kant, llevar la Ilustracin a los hombres. El uso publico, aclara Kant, pude entenderse

    como aquel que se realiza en calidad 5 Gua de Inmanuel Kant,

    pag. 167. 6 Gua de Inmanuel Kant, pag. 168. * En cuanto a esto, tomare extractos del trabajo

    Immanuel Kant, Qu es la Ilustracin? , entregado en esta misma ctedra el 9 de Septiembre

    del presente ao, el cual tenia caracteres de certamen.

    Diferencias entre el mbito Pblico y Privado y sus Transformaciones en la Edad Moderna

    Primeramente, es menester, el poder determinar que se entiende de los conceptos pblico yprivado, y ms que eso, que entendemos por mbito pblico y mbito privado, todo con el

    fin ultimo de poder determinar las transformaciones acaecidas durante la Edad Moderna y en que

    influyen o como se manifiestan sus consecuencias en esta poca Contempornea, o como dice

    Touraine, poca Post Moderna. En cuanto al concepto de privado, podemos entregar, las

    siguientes acepciones, a modo genrico, de este concepto; a saber: - Algo que se hace familiar y

    domsticamente, sin ceremonia alguna. - Particular y personal de cada uno. - Que se ejecuta a la

  • 8/7/2019 LO PUBLICO Y LO PRIVADO mototaxismo en colombia

    6/13

    vista de pocos, familiar y domsticamente, sin formalidad ni ceremonia alguna. Ms, estas

    acepciones genricas, no nos orientan a lo que realmente entendemos, o deberamos entender,

    por privado o mejor dicho por mbito privado, ante lo cual, para este ensayo valdr la siguiente

    definicin de mbito privado; a saber: mbito, en el cual, toda persona desarrolla actividades

    arbitrarias que slo conciernen a su individualidad, y cuya nica restriccin, esta basada en la no

    intervencin o interferencia en las libertades individuales de otro y en las leyes, es decir, que slocorresponde de forma particular y personal a cada individuo (definicin personal).

    1 Diccionario Enciclopdico Ilustrado Sopena, tomo IV, pag. 3460, Editorial Ramn Sopena S.A,

    1988. 2 Diccionario Enciclopdico Ocano Uno Color, pag. 1310, Ocano Grupo Editorial S.A, 1996.

    Por su parte, el concepto de pblico, posee, a modo genrico, las siguientes acepciones: - Notorio,

    patente, manifiesto, visto o sabido por todos. - Perteneciente o comn a todo el pueblo. -

    Conjunto de personas que tienen las mismas aficiones o concurren a un mismo lugar (espacio o

    lugar pblico). - Estrato de acceso libre a toda la colectividad. (personal) - Aplquese a la potestad,

    jurisdiccin y autoridad para hacer una cosa, como contrapuesto a privado.4 Ms, y al igual que

    en el mbito pblico, estas acepciones (excepto N 5), no nos acercan a la realidad de lo que

    queremos lograr, por cuanto, para este ensayo, ser la siguiente definicin en base a la cualrealizaremos el anlisis; a saber: mbito, en el cual, la colectividad tiene la facultad o prerrogativa

    de realizar actividades, cualesquiera que estas sean, sin poder nadie perteneciente a esta,

    abrogarse ningn tipo de pretensiones sobre estas (definicin personal). Ahora bien, hemos

    de aclarar que es difcil poder conceptualizar definiciones de estos dos mbitos y por tanto estas

    ideas de estos antes esgrimidas son slo eso ideas de ellas, y, ya que hemos esbozado de manera

    superflua una definicin de ambos conceptos, hemos seguidamente, de establecer, cuales son los

    hechos ms importantes y relevantes de esta poca Moderna y que interfieren o interfirieron en

    estas transformaciones de lo publico y privado. Con este fin, es que creo que estas

    transformaciones intervienen, por un lado, la Reforma de la Iglesia Catlica acaecida en el siglo

    XVI; la Revolucin Industrial producida en Gran Bretaa (hoy Inglaterra); y, por ultimo pero como

    eje central de todos estos hechos, encontramos, al Movimiento Ilustrado o la Ilustracin, siendo

    esta ultima el puntapi inicial 3 Diccionario Enciclopdico

    Ilustrado Sopena, tomo IV, pag. 3491, Editorial Ramn Sopena S.A, 1988 4 Diccionario

    Enciclopdico Ocano Uno Color, pag. 1322, Ocano Grupo Editorial S.A, 1996 para entender estos

    cambios, y, por consiguiente, el inicio del anlisis central de este ensayo. Referente a la

    Ilustracin, y como uno de los primeros cambios en los mbitos tanto pblico como privado,

    tomare lo que nos plantea Immanuel Kant en su obra Qu es la Ilustracin?, para dar una visin

    de que es la ilustracin, desde el punto de vista de Kant que es uno de los personajes ms

    destacados entre otros de este periodo, y como uno de los primeros cambios en los mbitos

    anteriormente esgrimidos.* As, para Kant, la ilustracin es la liberacin del hombre de su

    culpable incapacidad5, incapaz en el sentido de imposibilidad de servise de su inteligencia sin la

    gua de otro; culpable, porque su causa no reside en la falta de inteligencia, sino de decisin y

    valor para servirse por si mismo de ella sin tutela de otro. En otras palabras, la Ilustracin para

    Kant es la liberacin del hombre de la tutela de otro, pero no en sentido fsico, sino, en sentido de

    pensar libre y autnomamente (incapacidad), para lo cual, necesita valor y decisin, es aqu donde

    adquiere, segn Kant, caracteres de culpabilidad; culpabilidad de no ser lo suficientemente

  • 8/7/2019 LO PUBLICO Y LO PRIVADO mototaxismo en colombia

    7/13

    decidido y valiente para dejar de depender de otro. As lo expresa al decir: Sapereaude!, ten

    valor de servirte de tu propia razn: he aqu el lema de la Ilustracin6. Ahora bien,

    Sapereaude!, ten valor de servirte de tu propia razn: he aqu el lema de la Ilustracin7, con

    esta frase, Kant quiere expresar que para que la Ilustracin se lleve a cabo slo necesita una cosa,

    la libertad; y la ms inocente de estas, es decir, libertad de hacer uso pblico de su razn

    ntegramente; uso pblico el cual, debe estar permitido a todos y que es el nico elemento quepuede, segn Kant, llevar la Ilustracin a los hombres. El uso publico, aclara Kant, pude entenderse

    como aquel que se realiza en calidad 5 Gua de Inmanuel Kant,

    pag. 167. 6 Gua de Inmanuel Kant, pag. 168. * En cuanto a esto, tomare extractos del trabajo

    Immanuel Kant, Qu es la Ilustracin? , entregado en esta misma ctedra el 9 de Septiembre

    del presente ao, el cual tenia caracteres de certamen.

    Diferencias entre el mbito Pblico y Privado y sus Transformaciones en la Edad Moderna

    Primeramente, es menester, el poder determinar que se entiende de los conceptos pblico y

    privado, y ms que eso, que entendemos por mbito pblico y mbito privado, todo con el

    fin ultimo de poder determinar las transformaciones acaecidas durante la Edad Moderna y en que

    influyen o como se manifiestan sus consecuencias en esta poca Contempornea, o como dice

    Touraine, poca Post Moderna. En cuanto al concepto de privado, podemos entregar, las

    siguientes acepciones, a modo genrico, de este concepto; a saber: - Algo que se hace familiar y

    domsticamente, sin ceremonia alguna. - Particular y personal de cada uno. - Que se ejecuta a la

    vista de pocos, familiar y domsticamente, sin formalidad ni ceremonia alguna. Ms, estas

    acepciones genricas, no nos orientan a lo que realmente entendemos, o deberamos entender,

    por privado o mejor dicho por mbito privado, ante lo cual, para este ensayo valdr la siguiente

    definicin de mbito privado; a saber: mbito, en el cual, toda persona desarrolla actividades

    arbitrarias que slo conciernen a su individualidad, y cuya nica restriccin, esta basada en la no

    intervencin o interferencia en las libertades individuales de otro y en las leyes, es decir, que slo

    corresponde de forma particular y personal a cada individuo (definicin personal).

    1 Diccionario Enciclopdico Ilustrado Sopena, tomo IV, pag. 3460, Editorial Ramn Sopena S.A,

    1988. 2 Diccionario Enciclopdico Ocano Uno Color, pag. 1310, Ocano Grupo Editorial S.A, 1996.

    Por su parte, el concepto de pblico, posee, a modo genrico, las siguientes acepciones: - Notorio,

    patente, manifiesto, visto o sabido por todos. - Perteneciente o comn a todo el pueblo. -

    Conjunto de personas que tienen las mismas aficiones o concurren a un mismo lugar (espacio o

    lugar pblico). - Estrato de acceso libre a toda la colectividad. (personal) - Aplquese a la potestad,

    jurisdiccin y autoridad para hacer una cosa, como contrapuesto a privado.4 Ms, y al igual queen el mbito pblico, estas acepciones (excepto N 5), no nos acercan a la realidad de lo que

    queremos lograr, por cuanto, para este ensayo, ser la siguiente definicin en base a la cual

    realizaremos el anlisis; a saber: mbito, en el cual, la colectividad tiene la facultad o prerrogativa

    de realizar actividades, cualesquiera que estas sean, sin poder nadie perteneciente a esta,

    abrogarse ningn tipo de pretensiones sobre estas (definicin personal). Ahora bien, hemos

    de aclarar que es difcil poder conceptualizar definiciones de estos dos mbitos y por tanto estas

  • 8/7/2019 LO PUBLICO Y LO PRIVADO mototaxismo en colombia

    8/13

    ideas de estos antes esgrimidas son slo eso ideas de ellas, y, ya que hemos esbozado de manera

    superflua una definicin de ambos conceptos, hemos seguidamente, de establecer, cuales son los

    hechos ms importantes y relevantes de esta poca Moderna y que interfieren o interfirieron en

    estas transformaciones de lo publico y privado. Con este fin, es que creo que estas

    transformaciones intervienen, por un lado, la Reforma de la Iglesia Catlica acaecida en el siglo

    XVI; la Revolucin Industrial producida en Gran Bretaa (hoy Inglaterra); y, por ultimo pero comoeje central de todos estos hechos, encontramos, al Movimiento Ilustrado o la Ilustracin, siendo

    esta ultima el puntapi inicial 3 Diccionario Enciclopdico

    Ilustrado Sopena, tomo IV, pag. 3491, Editorial Ramn Sopena S.A, 1988 4 Diccionario

    Enciclopdico Ocano Uno Color, pag. 1322, Ocano Grupo Editorial S.A, 1996 para entender estos

    cambios, y, por consiguiente, el inicio del anlisis central de este ensayo. Referente a la

    Ilustracin, y como uno de los primeros cambios en los mbitos tanto pblico como privado,

    tomare lo que nos plantea Immanuel Kant en su obra Qu es la Ilustracin?, para dar una visin

    de que es la ilustracin, desde el punto de vista de Kant que es uno de los personajes ms

    destacados entre otros de este periodo, y como uno de los primeros cambios en los mbitos

    anteriormente esgrimidos.* As, para Kant, la ilustracin es la liberacin del hombre de suculpable incapacidad5, incapaz en el sentido de imposibilidad de servise de su inteligencia sin la

    gua de otro; culpable, porque su causa no reside en la falta de inteligencia, sino de decisin y

    valor para servirse por si mismo de ella sin tutela de otro. En otras palabras, la Ilustracin para

    Kant es la liberacin del hombre de la tutela de otro, pero no en sentido fsico, sino, en sentido de

    pensar libre y autnomamente (incapacidad), para lo cual, necesita valor y decisin, es aqu donde

    adquiere, segn Kant, caracteres de culpabilidad; culpabilidad de no ser lo suficientemente

    decidido y valiente para dejar de depender de otro. As lo expresa al decir: Sapereaude!, ten

    valor de servirte de tu propia razn: he aqu el lema de la Ilustracin6. Ahora bien,

    Sapereaude!, ten valor de servirte de tu propia razn: he aqu el lema de la Ilustracin7, con

    esta frase, Kant quiere expresar que para que la Ilustracin se lleve a cabo slo necesita una cosa,

    la libertad; y la ms inocente de estas, es decir, libertad de hacer uso pblico de su razn

    ntegramente; uso pblico el cual, debe estar permitido a todos y que es el nico elemento que

    puede, segn Kant, llevar la Ilustracin a los hombres. El uso publico, aclara Kant, pude entenderse

    como aquel que se realiza en calidad 5 Gua de Inmanuel Kant,

    pag. 167. 6 Gua de Inmanuel Kant, pag. 168. * En cuanto a esto, tomare extractos del trabajo

    Immanuel Kant, Qu es la Ilustracin? , entregado en esta misma ctedra el 9 de Septiembre

    del presente ao, el cual tenia caracteres de certamen.

    Diferencias entre el mbito Pblico y Privado y sus Transformaciones en la Edad Moderna

    Primeramente, es menester, el poder determinar que se entiende de los conceptos pblico y

    privado, y ms que eso, que entendemos por mbito pblico y mbito privado, todo con el

    fin ultimo de poder determinar las transformaciones acaecidas durante la Edad Moderna y en que

    influyen o como se manifiestan sus consecuencias en esta poca Contempornea, o como dice

    Touraine, poca Post Moderna. En cuanto al concepto de privado, podemos entregar, las

  • 8/7/2019 LO PUBLICO Y LO PRIVADO mototaxismo en colombia

    9/13

    siguientes acepciones, a modo genrico, de este concepto; a saber: - Algo que se hace familiar y

    domsticamente, sin ceremonia alguna. - Particular y personal de cada uno. - Que se ejecuta a la

    vista de pocos, familiar y domsticamente, sin formalidad ni ceremonia alguna. Ms, estas

    acepciones genricas, no nos orientan a lo que realmente entendemos, o deberamos entender,

    por privado o mejor dicho por mbito privado, ante lo cual, para este ensayo valdr la siguiente

    definicin de mbito privado; a saber: mbito, en el cual, toda persona desarrolla actividadesarbitrarias que slo conciernen a su individualidad, y cuya nica restriccin, esta basada en la no

    intervencin o interferencia en las libertades individuales de otro y en las leyes, es decir, que slo

    corresponde de forma particular y personal a cada individuo (definicin personal).

    1 Diccionario Enciclopdico Ilustrado Sopena, tomo IV, pag. 3460, Editorial Ramn Sopena S.A,

    1988. 2 Diccionario Enciclopdico Ocano Uno Color, pag. 1310, Ocano Grupo Editorial S.A, 1996.

    Por su parte, el concepto de pblico, posee, a modo genrico, las siguientes acepciones: - Notorio,

    patente, manifiesto, visto o sabido por todos. - Perteneciente o comn a todo el pueblo. -

    Conjunto de personas que tienen las mismas aficiones o concurren a un mismo lugar (espacio o

    lugar pblico). - Estrato de acceso libre a toda la colectividad. (personal) - Aplquese a la potestad,

    jurisdiccin y autoridad para hacer una cosa, como contrapuesto a privado.4 Ms, y al igual queen el mbito pblico, estas acepciones (excepto N 5), no nos acercan a la realidad de lo que

    queremos lograr, por cuanto, para este ensayo, ser la siguiente definicin en base a la cual

    realizaremos el anlisis; a saber: mbito, en el cual, la colectividad tiene la facultad o prerrogativa

    de realizar actividades, cualesquiera que estas sean, sin poder nadie perteneciente a esta,

    abrogarse ningn tipo de pretensiones sobre estas (definicin personal). Ahora bien, hemos

    de aclarar que es difcil poder conceptualizar definiciones de estos dos mbitos y por tanto estas

    ideas de estos antes esgrimidas son slo eso ideas de ellas, y, ya que hemos esbozado de manera

    superflua una definicin de ambos conceptos, hemos seguidamente, de establecer, cuales son los

    hechos ms importantes y relevantes de esta poca Moderna y que interfieren o interfirieron en

    estas transformaciones de lo publico y privado. Con este fin, es que creo que estas

    transformaciones intervienen, por un lado, la Reforma de la Iglesia Catlica acaecida en el siglo

    XVI; la Revolucin Industrial producida en Gran Bretaa (hoy Inglaterra); y, por ultimo pero como

    eje central de todos estos hechos, encontramos, al Movimiento Ilustrado o la Ilustracin, siendo

    esta ultima el puntapi inicial 3 Diccionario Enciclopdico

    Ilustrado Sopena, tomo IV, pag. 3491, Editorial Ramn Sopena S.A, 1988 4 Diccionario

    Enciclopdico Ocano Uno Color, pag. 1322, Ocano Grupo Editorial S.A, 1996 para entender estos

    cambios, y, por consiguiente, el inicio del anlisis central de este ensayo. Referente a la

    Ilustracin, y como uno de los primeros cambios en los mbitos tanto pblico como privado,

    tomare lo que nos plantea Immanuel Kant en su obra Qu es la Ilustracin?, para dar una visin

    de que es la ilustracin, desde el punto de vista de Kant que es uno de los personajes ms

    destacados entre otros de este periodo, y como uno de los primeros cambios en los mbitos

    anteriormente esgrimidos.* As, para Kant, la ilustracin es la liberacin del hombre de su

    culpable incapacidad5, incapaz en el sentido de imposibilidad de servise de su inteligencia sin la

    gua de otro; culpable, porque su causa no reside en la falta de inteligencia, sino de decisin y

    valor para servirse por si mismo de ella sin tutela de otro. En otras palabras, la Ilustracin para

    Kant es la liberacin del hombre de la tutela de otro, pero no en sentido fsico, sino, en sentido de

  • 8/7/2019 LO PUBLICO Y LO PRIVADO mototaxismo en colombia

    10/13

    pensar libre y autnomamente (incapacidad), para lo cual, necesita valor y decisin, es aqu donde

    adquiere, segn Kant, caracteres de culpabilidad; culpabilidad de no ser lo suficientemente

    decidido y valiente para dejar de depender de otro. As lo expresa al decir: Sapereaude!, ten

    valor de servirte de tu propia razn: he aqu el lema de la Ilustracin6. Ahora bien,

    Sapereaude!, ten valor de servirte de tu propia razn: he aqu el lema de la Ilustracin7, con

    esta frase, Kant quiere expresar que para que la Ilustracin se lleve a cabo slo necesita una cosa,la libertad; y la ms inocente de estas, es decir, libertad de hacer uso pblico de su razn

    ntegramente; uso pblico el cual, debe estar permitido a todos y que es el nico elemento que

    puede, segn Kant, llevar la Ilustracin a los hombres. El uso publico, aclara Kant, pude entenderse

    como aquel que se realiza en calidad 5 Gua de Inmanuel Kant,

    pag. 167. 6 Gua de Inmanuel Kant, pag. 168. * En cuanto a esto, tomare extractos del trabajo

    Immanuel Kant, Qu es la Ilustracin? , entregado en esta misma ctedra el 9 de Septiembre

    del presente ao, el cual tenia caracteres de certamen.

    Diferencias entre el mbito Pblico y Privado y sus Transformaciones

    en la Edad Moderna

    Primeramente, es menester, el poder determinar que se entiende de los

    conceptos pblico y privado, y ms que eso, que entendemos por mbito

    pblico y mbito privado, todo con el fin ultimo de poder determinar las

    transformaciones acaecidas durante la Edad Moderna y en que influyen o como se manifiestan sus

    consecuencias en esta poca Contempornea, o como dice Touraine, poca Post Moderna. Encuanto al concepto de privado, podemos entregar, las siguientes acepciones, a modo genrico, de

    este concepto; a saber:

    Algo que se hace familiar y domsticamente, sin ceremonia alguna.

    Particular y personal de cada uno.

    Que se ejecuta a la vista de pocos, familiar y domsticamente, sin

    formalidad ni ceremonia alguna.

  • 8/7/2019 LO PUBLICO Y LO PRIVADO mototaxismo en colombia

    11/13

    Ms, estas acepciones genricas, no nos orientan a lo que realmente

    entendemos, o deberamos entender, por privado o mejor dicho por mbito

    privado, ante lo cual, para este ensayo valdr la siguiente definicin de

    mbito privado; a saber: mbito, en el cual, toda persona desarrolla

    actividades arbitrarias que slo conciernen a su individualidad, y cuya nica

    restriccin, esta basada en la no intervencin o interferencia en las

    libertades individuales de otro y en las leyes, es decir, que slo corresponde de forma particular y

    personal a cada individuo (definicin personal).

    Por su parte, el concepto de pblico, posee, a modo genrico, las

    siguientes acepciones:

    -

    Notorio, patente, manifiesto, visto o sabido por todos.

    -

    Perteneciente o comn a todo el pueblo.

    -

    Conjunto de personas que tienen las mismas aficiones o concurren a un

    mismo lugar (espacio o lugar pblico).

    -

    Estrato de acceso libre a toda la colectividad. (personal)

    -

    Aplquese a la potestad, jurisdiccin y autoridad para hacer una cosa, como

    contrapuesto a privado.

    4

    Ms, y al igual que en el mbito pblico, estas acepciones (excepto N

  • 8/7/2019 LO PUBLICO Y LO PRIVADO mototaxismo en colombia

    12/13

    5), no nos acercan a la realidad de lo que queremos lograr, por cuanto, para

    este ensayo, ser la siguiente definicin en base a la cual realizaremos el

    anlisis; a saber: mbito, en el cual, la colectividad tiene la facultad o

    prerrogativa de realizar actividades, cualesquiera que estas sean, sin poder

    nadie perteneciente a esta, abrogarse ningn tipo de pretensiones sobre estas

    Ahora bien, hemos de aclarar que es difcil poder conceptualizar

    definiciones de estos dos mbitos y por tanto estas ideas de estos antes

    esgrimidas son slo eso ideas de ellas, y, ya que hemos esbozado de manera

    superflua una definicin de ambos conceptos, hemos seguidamente, de

    establecer, cuales son los hechos ms importantes y relevantes de esta poca

    Moderna y que interfieren o interfirieron en estas transformaciones de lo

    publico y privado. Con este fin, es que creo que estas transformaciones

    intervienen, por un lado, la Reforma de la Iglesia Catlica acaecida en el siglo

    XVI; la Revolucin Industrial producida en Gran Bretaa (hoy Inglaterra); y,

    por ultimo pero como eje central de todos estos hechos, encontramos, al

    Movimiento Ilustrado o la Ilustracin, siendo esta ultima el puntapi inicial

    para entender estos cambios, y, por consiguiente, el inicio del anlisis central

    de este ensayo.

    Referente a la Ilustracin, y como uno de los primeros cambios en los

    mbitos tanto pblico como privado, tomare lo que nos plantea Immanuel Kant

    en su obra Qu es la Ilustracin?, para dar una visin de que es la

    ilustracin, desde el punto de vista de Kant que es uno de los personajes ms

    destacados entre otros de este periodo, y como uno de los primeros cambios

  • 8/7/2019 LO PUBLICO Y LO PRIVADO mototaxismo en colombia

    13/13

    en los mbitos anteriormente esgrimidos.*

    As, para Kant, la ilustracin es la liberacin del hombre de su culpable

    incapacidad

    5

    , incapaz en el sentido de imposibilidad de servise de su inteligencia sin la gua de otro; culpable,

    porque su causa no reside en la falta de inteligencia, sino de decisin y valor para servirse por si

    mismo de ella sin tutela de otro. En otras palabras, la Ilustracin para Kant es la liberacin del

    hombre de la tutela de otro, pero no en sentido fsico, sino, en sentido de pensar libre y

    autnomamente (incapacidad), para lo cual, necesita valor y decisin, es aqu donde adquiere,

    segn Kant, caracteres de culpabilidad; culpabilidad de no ser lo suficientemente decidido y

    valiente para dejar de depender de otro. As lo expresa al decir: Sapereaude!, ten valor de

    servirte de tu propia razn: he aqu el lema de la Ilustracin

    6

    .

    Ahora bien, Sapereaude!, ten valor de servirte de tu propia razn:

    he aqu el lema de la Ilustracin

    7

    , con esta frase, Kant quiere expresar que para que la I lustracin se lleve a cabo slo necesita una

    cosa, la libertad; y la ms inocente de estas, es decir, libertad de hacer uso pblico de su razn

    ntegramente; uso pblico el cual, debe estar permitido a todos y que es el nico elemento que

    puede, segn Kant, llevar la Ilustracin a los hombres. El uso publico, aclara Kant, pude entenderse

    como aquel que se realiza en calidad.