2
Conferencia: “Lo que guarda la tierra, lo que esconden los cajones: cultura material y violencia franquista en EspañaImparte: Mtro. Jaime Moreno Andrés (Universidad Nacional de Educación a Distancia en Madrid) 20/Agosto/2015 En el marco de la clausura de la exposición “RECO, recordar, reconstruir, reconciliar”, la Universidad Autónoma de Baja California a través del Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, impartirá el Mtro. Jaime Moreno Andrés, a quien damos una cordial bienvenida a este foro universitario la conferencia “Lo que guarda la tierra, lo que esconden los cajones: cultura material y violencia franquista en España”, cátedra inaugural de la Maestría en Estudios Socioculturales y del Doctorado en Estudios Socios Culturales en su ciclo 2015-2. El Mtro. Jaime Moreno Andrés, es realizador de documentales, fotógrafo y doctorando en antropología social y cultural por la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Madrid. Miembro del proyecto “Cine científico y Cine Educativo en España, Argentina y Uruguay” con el departamento de Historia Contemporánea de la UNED, y miembro del proyecto “Todos los nombres de la represión de posguerra en Ciudad Real” del departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED. Fue asesor audiovisual de “Bosnian Bones, Spanish Ghosts” (BBSG) con la Universidad de Goldsmith (Londres). Actualmente es coordinador del Centro Internacional de Estudios de Memoria y DDHH (CIEMEDH) y colaborador del Centro de Estudios de Migraciones y Exilios (CEME) con el que dirige el Certamen Internacional de Cine sobre Migraciones y Exilios (CEME-DOC). Su investigación analiza la relación entre violencia política, memoria familiar y cultural material en el contexto de la represión franquista y de las exhumaciones de fosas comunes. Durante más de cuatro años ha realizado trabajo de campo en varias regiones de España. En ese tiempo a filmado diversas exhumaciones e

Lo Que Guarda La Tierra, Lo Que Esconden Los Cajones Cultura Material y Violencia Franquista en España

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve resumen del perfil de investigador del Mtro. Jaime Moreno Andrés, con respecto a la presentación de la conferencia “Lo que guarda la tierra, lo que esconden los cajones: cultura material y violencia franquista en España” en la Universidad Autónoma de Baja California a través del Instituto de Investigaciones Culturales-Museo.

Citation preview

Page 1: Lo Que Guarda La Tierra, Lo Que Esconden Los Cajones Cultura Material y Violencia Franquista en España

Conferencia: “Lo que guarda la tierra, lo que esconden los cajones:

cultura material y violencia franquista en España”

Imparte: Mtro. Jaime Moreno Andrés (Universidad Nacional de

Educación a Distancia en Madrid)

20/Agosto/2015

En el marco de la clausura de la exposición “RECO, recordar, reconstruir,

reconciliar”, la Universidad Autónoma de Baja California a través del Instituto de

Investigaciones Culturales-Museo, impartirá el Mtro. Jaime Moreno Andrés, a quien

damos una cordial bienvenida a este foro universitario la conferencia “Lo que

guarda la tierra, lo que esconden los cajones: cultura material y violencia

franquista en España”, cátedra inaugural de la Maestría en Estudios Socioculturales

y del Doctorado en Estudios Socios Culturales en su ciclo 2015-2.

El Mtro. Jaime Moreno Andrés, es realizador de documentales, fotógrafo y

doctorando en antropología social y cultural por la Universidad Nacional de

Educación a Distancia en Madrid. Miembro del proyecto “Cine científico y Cine

Educativo en España, Argentina y Uruguay” con el departamento de Historia

Contemporánea de la UNED, y miembro del proyecto “Todos los nombres de la

represión de posguerra en Ciudad Real” del departamento de Antropología Social y

Cultural de la UNED. Fue asesor audiovisual de “Bosnian Bones, Spanish Ghosts”

(BBSG) con la Universidad de Goldsmith (Londres). Actualmente es coordinador del

Centro Internacional de Estudios de Memoria y DDHH (CIEMEDH) y colaborador

del Centro de Estudios de Migraciones y Exilios (CEME) con el que dirige el

Certamen Internacional de Cine sobre Migraciones y Exilios (CEME-DOC).

Su investigación analiza la relación entre violencia política, memoria familiar y

cultural material en el contexto de la represión franquista y de las exhumaciones

de fosas comunes. Durante más de cuatro años ha realizado trabajo de campo en

varias regiones de España. En ese tiempo a filmado diversas exhumaciones e

Page 2: Lo Que Guarda La Tierra, Lo Que Esconden Los Cajones Cultura Material y Violencia Franquista en España

infinidad de testimonios que han dado como resultado la producción de varias

películas centradas en el duelo y el trauma.

Además de su trabajo sobre violencia, Moreno ha realizado ensayos de fotografía

etnográfica, ganando en el año 2006 el segundo premio Marqués de Lozoya de

Fotografía Popular por el reportaje “Entre lo urbano y lo rural: la matanza del

cerdo”. Como realizador de documentales ganó en el año 2011 el premio al mejor

documental en el Festival de Cine de Castilla la Mancha por el cortometraje Vuelo a

Shangri-la. En el 2014 fue seleccionado en el DOCULAB del Festival Internacional

de Cine de Guadalajara por su película Objetos Personales