12
Año 5 No. 43 Julio/Agosto 2012 México D.F. L A U NIÓN de México $25. 00 Morelos Falla Operativo Morelos Seguro, la delincuencia supera las instituciones Ruteros quieren tarifa mínima de nueve pesos y echan abajo los descuentos para estudiantes Cuernavaca se perdió el control y de nuevo llena de baches y hoyos José Refigio Amaro Luna Presidente Municipal Electo de Yecapixtla Noé Reynoso Nava Presidente Municipal Electo de A macuzac Ángel García Y áñez Diputado Local Electo Por el Distrito XVII Juan Carlos Flores Espín Presidente Municipal Electo de Ocuituco Jorge Morales Barud Presidente Municipal Electo de Cuernav aca Randy Elizabeth Pérez Solis Johana Salgado Mastache El Partido Verde sigue creciendo en Morelos

Locall

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista mensual de ambito socio-politico

Citation preview

Page 1: Locall

Año 5 No. 43 Julio/Agosto 2012 México D.F.Año 5 No. 43 Julio/Agosto 2012 México D.F.

LA UNIÓNde México$25.00

Morelos

Falla Operativo Morelos Seguro,

la delincuencia supera las

instituciones

Ruteros quieren tarifa mínima

de nueve pesos y echan abajo los

descuentos para estudiantes

Cuernavaca se perdió el control y de nuevo llena de baches y

hoyos

José Refigio Amaro Luna Presidente Municipal Electo de Yecapixtla

Noé Reynoso Nava Presidente Municipal Electo de Amacuzac

Ángel García Yáñez Diputado

Local Electo Por el Distrito XVII

Juan Carlos Flores Espín

Presidente Municipal Electo de Ocuituco

Jorge Morales BarudPresidente MunicipalElecto de Cuernavaca

Presidente Presidente Municipal Electo Municipal Electo

Electo de Electo de Electo de Electo de Electo de Electo de Electo de Electo de Electo de Electo de Electo de CuernavCuernavCuernavCuernavacaacaacaacaacaacaacaacaacaaca

Randy Elizabeth Pérez Solis

Johana Salgado

Mastache

El Partido Verde siguecreciendo en Morelos

sigue sigue sigue

Page 2: Locall

PORTADA: El Partido Verde sigue crecien-do en Morelos. ¡Muchas Gracias! Por tu apoyo y confianza, continuamos trabajando para ti y tú familia. Por ti somos la segunda fuerza política en alcaldías en el estado de Morelos, al obtener más de 85 mil votos en la entidad. Gracias a ti ganamos: •Cuernavaca •Amacuzac •Jantetelco •Ocuituco •Tetela del Volcán y •Yecapixtla. Esta-mos seguros que trabajando juntos, obtendremos el éxito deseado.

DIRECTOR GENERAL:Jorge Reynoso Mangino

COORDINACIÓN DE EDICIÓN:Lic. Ricardo Calderón Díaz

JEFE DE INFORMACIÓN:L.I. Laura Martínez Fernández

REPORTEROS:Ana Claudia Reyes MartínezRoxana Salgado DíazGermán Barba MendozaJosé Antonio Juárez

COORDINACION DEL EDO. MEXICO: Lic. Ricardo Calderón Díaz(Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Huixquilucan, Cuautitlán Ixcalli, Ecatepec y Atlacomulco)

DISEÑO EDITORIAL:Pedro Calderón Sánchez

INVESTIGACIÓN DE INTERNET:LUIS ANDRE ORTIZ R.

FOTOGRAFÍA:Carlos García Castañeda

SERVICIOS INFORMATIVOS:La Unión de México, Notimex.

PUBLICACIONES:Grupo Periodístico La UniónDIRECCIÓN:Mariano Escobedo 543 Int. 303 Col. Rincón del Bosque, Polanco C.P. 11580. Tel 52-54-24-97 / 52-50-22-16

TITULO DE LICITUD: En TramiteImpreso en los talleres de la Compañia Periodística Pajares No.131 Col. Progreso del Sur, México, D.F

launiondemexico.com.mx

Concesionarios del transporte público con itinerario fijo dieron a conocer que presionarán a las autoridades

del gobierno estatal, para que se autorice nueva tarifa mínima del servicio público colectivo en la zona conurbada de nueve pesos.

Líderes transportistas afirmaron que los constantes incrementos en el costo de la gasolina e insumos han afectado gravemente su economía en el transcurso de este año, por lo que han determinado negociar en base a una tarifa mínima de nueve pesos y no de ocho como plantea-ron en marzo pasado de manera formal al gobierno del estado.

“Nosotros le hemos pedido al gobier-no del estado que ya nos tome en cuen-ta y la tarifa que pedimos es de nueve pesos. Hablábamos de ocho, pero estába-mos hablando del año pasado, ya vamos a cumplir el año y es evidente que no alcan-za para ocho pesos. Yo creo que tendría que ser para nueve”, declaró Dagoberto Rivera Jaimes, presidente de la Federa-

ción Auténtica del Transporte. A pesar que los concesionarios del servicio público del transporte no han cumplido sus amenazas de tomar acciones radicales, para obligar a las autoridades estatales a iniciar una negociación respecto al costo del pasa-je, Dagoberto Rivera Jaimes aseguró que “presionarán” para que las negociaciones inicien de inmediato.

El líder transportista aseguró que a pesar de las acciones que estudiantes puedan emprender para evitar se autorice una nueva tarifa del transporte público en la zona conurbada, como concesionarios también buscarán la forma de ser atendi-dos por las autoridades estatales.

Respecto al descuento del 50 por cien-to a favor de escolares, personas de la ter-cera edad y discapacitados, Rivera Jaimes aseguró que no cederán, pues no cuentan con recursos para aplicar ese tipo de apo-yos.

“Los estudiantes que hagan lo que quie-ran, nosotros haremos lo propio. El hecho de que sean estudiantes no les da derecho a atentar contra el transporte”, dijo.

Lo anterior, luego de que estudiantes de diversas instituciones iniciaron la colec-ta de firmar para promover el descuento en el transporte y que se mantenga la tarifa mínima en “rutas” en 5 pesos con 50 centavos.

“Los estudiantes que se pongan a estudiar, que para eso los mandamos a la escuela, y que dejen esas cosas para los políticos”, añadió el presidente de la Fede-ración Auténtica del Transporte.

Transportistas abusivos pretenden subir tarifa mínima a nueve pesos >>> El Líder de la Federación Autentica del Transporte Dagoberto Rivera se va a la yugular de la población al pedir que la tarifa minima sea de 9 pesos, argumenta el incremento del combustible y encarecimiento de refacciones, pero no se pone apensar que el salari minimo es muy bajo.

Dagoberto Rivera Jaimes, presidente de la FAT.

2 Julio/Agosto 2012

Page 3: Locall

Para solicitar el apoyo de la sociedad en general, estudiantes de diversas institu-ciones educativas, encabezadas por el

Frente Universitario de Estudiantes (FUCE) ins-talaron en el zócalo de Cuernavaca, un módulo para solicitar firmas de apoyo al documento que presentarán ante las autoridades del poder ejecutivo y legislativo, con el objetivo de impedir un incremento a la tarifa mínima del transporte público de pasajeros con itinerario fijo.

Los estudiantes colocaron mesas y hojas en una carpa temporal y convocaban a toda per-sona que pasara por ahí a expresar su posición sobre el ajuste al pasaje, que los concesionarios han demandado públicamente. En caso de estar en contra de esa exigencia de los concesiona-rios, los invitaban a pasar y a participar en la marcha.

Edgar Iván Domínguez, vocero del FUCE, recordó que ya habían marcharon de la glorie-ta de Tlaltenango a la Paloma de la Paz, para expresarse a favor de la iniciativa de reforma a la ley que establece como obligatorio el des-cuento del 50 por ciento a estudiantes y que permanece “en la congeladora”, porque los dipu-tados locales accedieron a las presiones de los transportistas.

Dijo que ahora, se inició la recopilación de firmas de la ciudadanía para apoyar esa misma reforma, y que los legisladores admitan que la mayoría de los morelenses están en contra de dichos aumentos en la tarifa.

Las firmas se sumarán, y dijo que han convo-cado a una marcha en el centro de Cuernavaca, a la que hicieron un llamado público a estudian-tes de todos los niveles educativos, tanto de escuelas públicas como privadas y sobre todo a padres de familia, pues el vocero enfatizó que un aumento al pasaje impactaría negativamente a toda la población, de manera directa a quienes tienen hijos en edad escolar, desde preescolar hasta secundaria y nivel medio, así como el universitario.

Iván Domínguez aclaró que estas moviliza-ciones son independientes a las acciones o la postura que pudiera realizar con el mismo obje-tivo la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM): “lo que haga la FEUM y su presidente es muy independiente, ya que él sólo representa a los universitarios de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, y nosotros tenemos como integrantes a estudiantes de diferentes niveles de formación y de distintas instituciones académicas”.

En tanto, Maricruz Peñaloza, vocera de la Coordinación Juvenil del Frente de Defensa Estu-diantil del estado de Morelos, explicó que el objetivo es que firmen 30 mil ciudadanos el documento con el que solicitan, no se aumente la tarifa en el transporte público de pasajeros, como lo pretenden los concesionarios de las rutas en el estado.

Además, anunciaron que tienen programada una marcha de protesta, en donde exigirán a las autoridades que hagan valer sus peticiones.

“Estamos convocando a todos los estudian-tes y ciudadanos en general a que se sumen a esta manifestación de protesta, con la finalidad de evitar que se genere un aumento en la tari-fa y también, que se haga efectivo el decreto mediante el cual, el Congreso autorizó el des-cuento del 50 por ciento a la tarifa para todos los estudiantes”, dijo Maricruz Peñaloza.

Ruteros echan abajo los descuentos para estudiantes

Recolectan firmas contra el aumento a la tarifa del transporte

Concesionarios del transporte público colectivo protestaron en contra de la aplicación del 50 por ciento de

descuento a estudiantes en la tarifa de “rutas”, que aprobó el Congreso del esta-do.

Cerca de 300 unidades del transporte colectivo bloquearon las calles Matamoros, Degollado y Galeana del Centro de Cuer-navaca, para exigir a los diputados locales dar marcha atrás a la reforma a la Ley de Transportes del Estado de Morelos.

Afuera del Congreso local, donde se llevó a cabo la clausura del último periodo de sesiones de la LI Legislatura, decenas de transportistas exigieron un “alto a la aprobación de reformas al vapor”.

“No podemos satanizar a un sector y querer que nosotros absorbamos un des-cuento a estudiantes, cuando ya le damos descuentos a los de la tercera edad y a discapacitados”, aseveró Dagoberto Rivera Jaimes, presidente de la Federación Autén-tica del Transporte.

El líder transportista afirmó que no per-mitirán un “golpe” más a su economía, por lo que advirtió que puede surgir un conflic-to social de publicarse la reforma, la cual, ordena a los concesionarios del servicio del transporte público con itinerario fijo, aplicar un descuentos a niños menores de tres años, así como a todas las personas que acrediten ser estudiantes, de la ter-cera edad y discapacitadas. “¿Si traes 50 pesos y te dicen que tienes que donar el 50 por ciento te afectaría o no? Yo ya tengo

contemplado un ingreso, no es una medida adecuada la que está haciendo el congre-so, lo están tomando al vapor porque ya les urge irse y quieren dejar un precedente o un interés particular de ellos”, declaró el presidente de la Federación Auténtica del Transporte.

Aurelio Carmona Sandoval, dirigente de la agrupación Rutas Unidas, adelantó que emprenderán acciones radicales de entrar en vigencia la reforma mencionada a la Ley de Transportes.

“Hacen las cosas sin antes haberlas consultado con un sector muy importan-te, sí afecta a la economía de los conce-sionarios. Las condiciones en las que se encuentra el sector son malas, aparte que estamos en vacaciones y si esto se aprue-ba nos veremos en una situación muy críti-ca”, refirió.

Congreso accede a presiones de transportistas

Los diputados locales recibieron a líde-res transportistas y dieron a conocer que la reforma a la Ley de Transportes no será publicada en el periódico oficial, con el supuesto de buscar acuerdos que benefi-cien al sector y a la sociedad.

“Es necesario que hagamos un análi-sis más profundo de esta propuesta que tenemos que es muy generosa para niños y jóvenes en Morelos, pero es necesario que veamos un beneficio para ustedes los transportistas... nunca un beneficio puede traer perjuicios a terceros”, manifestó el presidente de la mesa directiva del congre-so local, Jorge Arizmendi García.

El presidente de la Comisión de Trans-portes, David Tawil Pérez, aseguró que la propuesta de posponer la publicación de la reforma no es un acto de “cobardía”, ante la manifestación de cientos de trans-portistas, sino que pretenden apoyar a la sociedad sin afectar a terceros.

En su intervención, la presidenta de la Comisión de Educación, Lilia Ibarra Cam-pos, que impulsó la reforma, afirmó que no se pretende afectar a concesionarios del transporte, ya que el dictamen apro-bado señala la obligación del gobierno del estado de designar un subsidio del 25 por ciento del daño económico, que significa-rá la aplicación de los descuentos en el pasaje.

Recordó que se instalará una mesa de trabajo en la que participarán transportis-tas, diputados y autoridades del gobierno estatal.

>>> Después de que los Diputados habían autorizado el descuento los transportitas se manifiestan y deciden no publicar la ley.

Julio/Agosto 2012 3

Page 4: Locall

Por Daniel Alcaraz Gómez

Por lucha no ha quedado, la verdad es que sí observamos a las fuer-zas del orden municipal, estatal y

federal haciendo lo suyo, sin embargo, los niveles de delincuencia en el estado no disminuyen, seguimos presenciando hechos de sangre que dan muestra de la presencia de organizaciones muy podero-sas del delito.

Y es que esas agrupaciones cuentan con tantos tentáculos, que a pesar de serios golpes a sus estructuras, parecieran no presentar debilitamiento alguno porque cuentan con amplias posibilidades para reclutar jóvenes dispuestos a dar incluso la vida por unas cuantas monedas, equipo de comunicación y quizás alguna unidad automotora.

En lss últimos días, los reportes de resultados del Operativo Morelos Seguro dan fe de diversas acciones más o menos importantes. Han atrapado a personajes clave de algunos cárteles, sin embargo, no se ve cuándo ni cómo puedan doblegar al monstruo, porque la muestra de su atrevi-miento es constante.

Incluso, se destaca la detención de integrantes de la banda conocida como “Comando Armado FM-9”, pero no sólo eso, incluso en las investigaciones respec-to a asesinatos en el aeropuerto de la Ciu-dad de México, se acaba de dar a conocer que uno de los principales responsables era del cártel de la familia michoacana, pero en Morelos.

Hay entonces interesantes y extensas redes del crimen en todas partes y hacia todas las direcciones que no es fácil des-vanecer, así sea con la combinación de cuerpos policiacos y armados, que en el caso muy particular de la entidad, están trabajando desde hace más de dos meses.

Es una lucha cuerpo a cuerpo y en todos los rincones de Morelos existen des-tacamentos del Ejército Mexicano en pun-tos diversos, incluso poblados menores, donde se entiende, vienen allegándose información a fin de ir localizando a quie-nes manejan grupos dedicados a activida-des ilícitas, para en su oportunidad proce-der en su contra.

Pero es un asunto interminable, caen algunos, pero aparecen muchos más en la escena, de tal manera que hacia afuera

se generan inquietudes, sobre todo a nivel del sector empresarial hay insistencia en el sentido de que ese operativo no está entregando los resultados esperados y se reclama mayor intensidad.

No debe ser nada fácil para la federa-ción poder atender estos reclamos, porque prácticamente en todo el país la situación es la misma, hay incluso casos peores que los de nuestra entidad y todos piden ser atendidos con presenta de la Policía Federal y del Ejército, incluso la Marina, que son fuerzas de élite nacional y ni así se obtienen los alcances esperados.

En esta tierra zapatista todo andaba más o menos bien hasta antes del asesi-nato de Arturo Beltrán Leyva en el lujoso fraccionamiento Altitude, aquí en la capital del estado, lejos de acabar con su organi-zación, aparecieron subdivisiones que a su vez fueron derivando en más escisiones, pero una vez que el territorio estatal apa-recía como sin propiedad definida, algunas otras organizaciones buscaron sentar aquí sus reales o en todo caso tomaron más fuerza.

Así por ejemplo, la Familia Michoacana cobró mayor presencia y apareció el Cártel del Pacífico Sur que en la región sur está bastante enraizado y por ello grupos de militares desarrollan incursiones perma-nentes o tienen base en lugares desde donde intentan dar con el refugio de esos delincuentes.

Pero no es nada fácil, lo apreciamos, ya en el camino van incluso aclarando vio-laciones y recuperando autos robados en un trabajo múltiple que debe ser bastante duro y que a pesar de todo no deja satisfe-cha a la población porque los niveles del delito continúan siendo los mismos.

Sin embargo, de que hay resultados, ni que decir, pero es un monstruo de mil cabezas que pareciera tener el poder de multiplicarse de manera indefinida ante la desesperación de aquellos sectores que se han visto más afectados.

Es el comercio, el sector productivo y los empresarios quienes resienten los

efectos de estas luchas sin cuartel, no pocos están ya siendo obligados a pagar derecho de piso, una cuota mensual a cambio de no hacerles daño y hasta darles seguridad, sin embargo eso es inadmisible en un estado de derecho.

Los resultados electorales no parecen haber tenido ningún efecto en materia de seguridad y delincuencia, habrá que ver lo que pase una vez que aquí tome protesta en el cargo el hoy gobernador electo Graco Ramírez Garrido, que será el primero de octubre.

Se tiene la esperanza que se dé algún cambio con el Gobierno entrante, tanto local como federal, porque tampoco se observa de qué manera se pudiera doble-gar a un enemigo que parece dispuesto a todo y lo ha venido demostrando en los hechos.

Pero también nos queda bastante clara la película, es la insuficiencia de oportu-nidades de empleo, la falta de espacios educativos para niños y jóvenes, el esca-so crecimiento económico ante una tasa poblacional creciente, lo que nos lleva a condiciones tan alarmantes como las de este momento.

Muchos años, la población joven optó por cruzar la frontera hacia Estados Unidos para intentar resolver sus necesidades financieras, de unos años a la fecha prefi-rieron en buena parte arriesgarse a formar parte de la delincuencia organizada, con las consecuencias que estamos observan-do, muchachos que a temprana edad ya son expertos en manejo de armas y méto-dos de delincuencia que tarde o temprano les cobran la vida a ellos mismos, porque finalmente se libran luchas atroces entre grupos de poder por el control territorial.

Falla Operativo Morelos Seguro, la delincuencia supera las instituciones

4 Julio/Agosto 2012

Page 5: Locall

No hay nadie que no haya observado el estado de deterioro de las calles de Cuernavaca actualmente. Sólo

las personas que no han salido de sus casas en las últimas semanas puedan no darse cuenta de la realidad de esta situa-ción. Ni siquiera llueve todos los días, pero nuestras calles se están deshaciendo a una velocidad preocupante. Manejar un automóvil o un autobús se ha vuelto todo un reto.

Cuernavaca ha creado fama, en fre-cuentes momentos de su historia, por los baches, hoyos y hundimientos que apare-cen en sus calles en tiempo de lluvia. No sé si la capital del estado de Morelos sufre estos percances más que otras ciudades, pero lo único que me interesa es el estado de las calles por donde yo tengo que pasar. La incidencia de pinchaduras de llantas ha aumentado dado que evitar caer en los baches es cada vez más difícil.

Los hoyos son profundos, anchos, lar-gos y llenos de agua y lodo, además de posibles objetos agudos que son los que pueden dañar las llantas. Aparecen nue-vos hoyos todos los días y la cola de auto-móviles tiene que frenar y disminuir su velocidad para avanzar con mucha precau-ción. Es aún peor en las noches cuando los nuevos hoyos son poco visibles y los hoyos

viejos han crecido de un día para otro. Es inevitable pasar por los hoyos y baches y la probabilidad de dañar el automóvil es alta.

El problema se comparte con las ban-quetas. Como peatón las banquetas pre-sentan problemas por su mal estado y esto es algo permanente en nuestra ciudad. Si caminas y no ves dónde vas a poner los pies puedes llegar a caer y hasta rom-perte los huesos. Un amigo mío tuvo la mala fortuna de pisar mal un día y estuvo un mes en el hospital seguido por cinco meses más de recuperación. Ojalá que no nos pase a nosotros: hay que tener mucho cuidado, todo el tiempo.

Es obvio que el mantenimiento de las calles debería ser una actividad permanen-te. El clima, no importa si se trate de calor o de lluvia, lo vuelve totalmente necesario. El costo es, por supuesto, considerable pero si existen las calles es una obligación mantenerlas en buen estado para el libre paso de los vehículos y las personas. Par-char los hoyos no soluciona el problema: es más bien un arreglo temporal y costoso que no pone fin a la situación. Nuestras calles son como mosaicos de parches, de diferentes colores y distintos materiales, irregulares y desiguales. Es la responsabi-lidad de las autoridades rehacer la super-ficie por completo a tiempo y mantenerla en buen estado y así resolver el problema de una vez por todas. El costo sería menor

porque una superficie bien puesta y man-tenida cuesta menos que colocar parches sobre parches sobre aún más parches.

Es interesante esta situación desde los puntos de vista tanto ecológico como económico. Implica la búsqueda de rutas nuevas para tratar de evitar los hoyos y seguramente se trate de rutas más largas, incrementando así el consumo de gasoli-na; afecta las llantas del coche a tal grado que se puede llegar a tener que comprar nuevas; hasta los ejes de los coches pue-den resultar dañados; y obliga a manejar mucho más lentamente y llegar más tarde a su destino.

Tal vez esta nota esta semana sea una queja, pero es una queja necesaria. Me quejo también cuando se va la luz, cuan-do la televisión por cable se interrumpe, cuando la señal de Internet es irregular. La explicación cada vez es la misma: es por la lluvia. ¿Acaso no esperábamos la tempora-da de lluvias? ¿Es posible que se les olvide a estas compañías que llueve cada año? ¿Es justificable echarle la culpa a la lluvia? Si construyeran bien las calles desde un principio, si instalaran bien los cables de teléfono, Internet y luz para funcionar en nuestro clima, no tendríamos estos pro-blemas. ¿Es esto demasiado pedir? Dejo a tu criterio contestar estas preguntas ya que seguramente tendrás opiniones al res-pecto...

Y cuídate mucho cuando transites por las calles.

Cuernavaca de nuevollena de baches y hoyos...

Julio/Agosto 2012 5

Page 6: Locall

Muy deteriorada y sucia se obser-va la ciudad de Cuernavaca, la situación que enfrentará el nuevo

alcalde Jorge Morales Barud será real-mente complicada, no sólo se trata de una situación financiera en quiebra, hay muchas otras cosas que requerirán de atención mayúscula.

La capital del estado vuelve a mostrar una serie de deficiencias en materia de vialidad, hay en calles y avenidas de impor-tancia, auténticos cráteres que el tránsito vehicular tiene que ir esquivando para no poner en riesgo las unidades automotoras.

El asunto es que todavía pareciera que no tenemos el alcance real de lo que pasó en una administración municipal que pro-metía mucho, pero que está concluyendo en circunstancias de alarma, por eso sí que ha sido una hazaña que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) mantu-viera la comuna con Morales Barud.

Volver a recuperar la obra física en la mayor parte de la ciudad requerirá de buena cantidad de dinero, pero eso es lo que menos hay, porque se lo llevaron quien sabe quién, ahora se señala que el número de posibles “aviadores” pudiera alcanzar los 500, eso es una barbaridad, pero parece real. Las cosas andan sufi-cientemente mal y el alcalde responsable de la salida, Rogelio Sánchez Gatica, ya no sabe qué decir ni para dónde jalar, está en medio de bombas de tiempo, mientras las necesidades y los compromisos se le acu-mulan por todos lados, la ciudad requiere de algo de mantenimiento para su buen funcionamiento, pero no hay por dónde.

Y para colmo de los males, hasta labo-ralmente aquello presenta conflicto, hay empleados en rebeldía, porque se quejan de una especie de camisa de fuerza, los tienen sometidos. El sindicato mantiene un control absoluto en su contra, les qui-tan derechos, les violan logros históricos y ahora los vienen amenazando porque quieren participar en la contienda por la nueva dirigencia gremial.

Como que muchas cosas se pervirtieron en estos años recientes, además de que la misma comuna no ha cubierto el pago de cuotas por su afiliación al Instituto de Cré-dito, a pesar de que se las descuentan en

nómina, hablamos de un mega problema que dará mucho de qué hablar por algún tiempo.

Cuernavaca, lo sabemos por experien-cias electorales pasadas, es un espejo que se refleja casi en todo el resto del territorio estatal, cuando algo se hace correctamen-te aquí, repercute positivamente para el partido del que emergió la autoridad, pero si no es así, los resultados son desafortu-nados, es lo que le pasó al tricolor en este caso.

Por haber llevado un buen candidato a la comuna, además de por lo menos dos factores adicionales que influyeron en los resultados finales, Jorge Morales Barud ganó, pero en buena parte, lo acontecido en los municipios de la zona conurbada y aún más allá, ha sido consecuencia de tantas cosas que se ha dicho, pasaron en esta capital.

Y de acuerdo, ya hay un alcalde electo, sin embargo, por una reforma hecha en el Congreso, en lugar de que asuman funcio-nes en noviembre, como era hasta hace tres años, se irán el primero de enero, o sea faltan cinco meses y medio, una eter-nidad para un ayuntamiento que ya no tiene cómo salir a la orilla.

Esto del deterioro de la infraestructura urbana por falta de mantenimiento recién comienza, los mayores estragos son cau-sados por las fuertes lluvias y si no se hace nada, en semanas habrá zonas en las que no se pueda circular por los baches que se

Cuernavaca,se perdió el control

multiplican en número y en tamaño. Tam-poco es sólo eso, insistimos, no se obser-va capacidad para resolver el tema de la basura, en muchos lados, a media calle o en las esquinas, suelen verse montones de bolsas de desechos que muestran una cara sucia de la eterna primavera, el traba-jo de recolección no es el adecuado.

En lo que tiene que ver con la seguri-dad, se adquirieron e instalaron unas 37 videocámaras para lograr imágenes en caso de delitos y por lo que sabemos sólo funcionan dos o tres, el resto está obsoleto por las mismas razones, no hay manteni-miento para nada y eso casi toca fondo.

Bueno, el rubro de la justicia y pre-vención en seguridad es algo prioritario y reclamado por la mayoría social, tene-mos entendido que el 80 por ciento de las patrullas policiacas están en los talleres descompuestas y no hay para cuando sean reparadas porque tampoco se tienen recur-sos para ello. ¿Cómo podemos caminar así?

Pero en medio de todo ese escánda-lo ¿hay que llamar a cuentas a alguien? Seguramente que sí, sin embargo tampoco vemos nada concreto y a pesar de que se acumulan evidencias de irregularidades, amarres y acuerdos de carácter político-electoral pudieran llevar por enésima oca-sión a dejar en la impunidad a los culpa-bles.

Conocemos a Morales Barud, es un hombre muy cuidadoso de sus actos, no le gusta meterse en problemas a menos que sean suyos, por lo tanto pronosticamos que se aplicará un borrón y cuenta nueva, dará cuenta de sus actos a partir de que se con-vierta en edil y en la medida de lo posible no volteará hacia atrás, por eso difícilmen-te se pudiera aplicar la ley en éste como en tantos otros casos similares.

Y no obstante que tomará cargo de una casa bocarriba, igualmente adelantamos que encabezará un interesante proyecto, al término de su gestión será otra cosa, difícilmente podrá resolver las necesidades acumuladas de los capitalinos, el dinero nunca alcanza, pero de que hará el esfuer-zo estamos seguros y debido a ello es que le auguramos un futuro político promisorio. Lo que no logró hoy en materia electoral, pudiera alcanzarlo dentro de seis años.

6 Julio/Agosto 2012

Page 7: Locall

Ingenios en ventaLos nueve ingenios establecidos en Méxi-

co serán “vendidos”, esperamos que no rematados, de conformidad con el

acuerdo del gobierno federal firmado por el secretario de la Función Pública Rafael Mor-gan Ríos, publicado en el Diario Oficial de la Federación este 23 de julio, al ordenarse su desincorporación del régimen de dominio público mediante licitación pública.

Atencingo en Chietla, Puebla; Casasano La Abeja en Cuautla, Morelos; Modelos en La Antigua, Veracruz; Potrero en Atoyac, Vera-cruz; Emiliano Zapata en Zacatepec, Morelos; Providencia en Cuichapa, Veracruz; Plan San Luis en Ciudad Valles, SLP; “San Cristóbal” en Carlos A. Carrillo, Veracruz; San Miguelito en Córdoba, Veracruz; serán entregados a manos privadas una vez culminado el proce-so correspondiente.

Los ingenios azucareros tienen larga his-toria en nuestro país, han sido, a lo largo del tiempo espacios de gran desarrollo pero también de esclavitud; han hecho crecer for-tunas particulares pero también han sido factor de beneficio social. Su explotación ha ido de manos privadas a las públicas, sus utilidades han generado gran riqueza a veces aprovechada por los grandes hacendados, en otras por el gobierno de la República, pero también han cruzado por momentos de difícil economía.

Uno de los trapiches más antiguos es el ingenio de San Pedro Mártir, ahora conocido como La Abeja, en la comunidad de Casasa-no en Cuautla, Morelos. Fue fundado a fines del siglo XVI; se utilizaron las ruinas de Zum-pango para alojar a los negros traídos para desempeñar los duros trabajos del cultivo y procesamiento de la caña.

El ingenio pasó a ser propiedad de Gor-dian Casasano. La explotación continuó, en 1903, el contador obtuvo del virrey don Gas-par de Zúñiga, conde de Monterrey, la autori-zación para que se le concedieran indígenas para servicio de su hacienda. Así pudo dis-poner de la mano de obra necesaria para el funcionamiento del ingenio.

En 1980 el Ingenio Casasano “La Abeja”, S.A. de C.V. pasa a poder del Sector Público por Azúcar, S.A. de C.V.; en 1990 el gobierno lo desincorporó y fue adquirido por el Consor-cio Azucarero Escorpión. El 3 de septiembre de 2001 fue expropiado por decreto presi-dencial junto con otros 26 ingenios y pasó nuevamente a manos del Gobierno Federal. La historia se revierte una vez más.

En Zacatepec alrededor de 1619 nació un ingenio que traería relativa prosperidad para la región. Los pormenores datan de un documento fechado en 1742, en el que se advierte la cesión de cinco caballerías de tie-rra (una caballería era equivalente a 42.7953 hectáreas) con el agua necesaria para su riego del río de Tetelpa.

En 1649 fue rematado ante la falta del pago pactado por la renta en aquel entonces y adquirido por Diego de Mendoza, quien le dio el nombre de Ingenio Santiago Zacatepe-que en el año de 1690.

El 5 de febrero de 1938 el presidente de la república, Lázaro Cárdenas del Río, inau-guró en lo que fuera el casco de la antigua hacienda, las instalaciones del ingenio que él mismo había ordenado construir, con fines sociales, para mejorar las condiciones eco-nómicas de los ejidatarios y trabajadores de la fábrica. Dentro de este contexto nació la decisión de elevar a la categoría de municipio a Zacatepec; el 25 de diciembre de 1938, el gobernador del estado Elpidio Perdomo pro-mulgó el Decreto 17 por el que se crea ese municipio en Morelos.

Es una revisión superficial de la historia de los ingenios en nuestra entidad, pero para todos es sabida su importancia, influencia y trascendencia en la vida de los vecinos de la zona. Ante ello es imprescindible una licitación que garantice no al mejor postor ni al mejor consorcio sino a aquellos que vean en la producción de caña de azúcar, más allá de las ganancias económicas, la importan-cia social que tiene para las poblaciones de Casasano y Zacatepec la existencia de estos dos espacios con los que se ha escrito la his-toria de esas comunidades.

Productores de caña buscarán adquirir el IEZ>>> Tras el anuncio de su desincorporación y eventual venta

Tras darse a conocer que nueve ingenios del país –entre ellos el Emiliano Zapata de Zacatepec– se van a desincorporar

del gobierno federal y eventualmente serán puestos a la venta, el presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar de la Confederación Nacional Campesina (ULPC-CNC) de Zacatepec, Aristeo Rodríguez Barrera, señaló que buscarán participar como probables compradores.

El Diario Oficial de la Federación, de fecha 23 de julio, da a conocer el acuerdo por el que se desincorporan del régimen de dominio públi-co de la federación diversos inmuebles que forman parte de nueve unidades industriales denominadas ingenios azucareros, ubicados en los estados de Morelos, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz, y se autoriza su enajenación a través del Servicio de Administración y Enaje-nación de Bienes.

Entre ellos están los ingenios Casasano “La Abeja”, de Cuautla, y el Emiliano Zapata, de Zacatepec.

De este último, refiere: “Inmueble con super-ficie de 38-07-08.98 hectáreas, ubicado en la calle Sanalona sin número, colonia Centro, C.P. 62780, en la localidad Lázaro Cárdenas, en el Municipio de Zacatepec, Estado de Morelos, con las medidas y colindancias que se consig-nan en el plano número UI05-E01-CP1-C, ela-borado a escala 1:2500 en mayo de 2012 por el Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero, aprobado el 10 de mayo de 2012 por la entonces Dirección General del Patrimo-nio Inmobiliario Federal, unidad administrativa del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, órgano desconcentrado de la Secretaría de la Función Pública”.

Una vez que se dio a conocer dicha informa-ción, el flamante presidente de la ULPC-CNC de la zona de abasto del IEZ, Aristeo Rodríguez Barrera, comentó que buscarán participar en la compra de la fábrica de azúcar, aunque aún no sabe detalles.

Reconoció que son varios millones de pesos los que se requieren para comprar el ingenio, pero mediante créditos, a través de los Fideico-misos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), podrían hacer una oferta.

Tenemos, dijo, que hablar con nuestros líde-res nacionales, tanto de la CNC (Daniel Pérez Valdés) como de la Confederación Nacional de Productores Rurales, para saber de qué mane-ra se podría hacer una propuesta.

“Todos nos vamos a reunir para que haga-mos la mejor propuesta”, señaló, y aseguró que sí hay viabilidad para que los cañeros puedan adquirir la fábrica.

“Tenemos que esperar, platicar con el nuevo presidente de la República, porque hay un nuevo programa cañero con créditos blandos. Vamos a esperar, pero todos tenemos derecho a participar”, expuso.

En el año 2001, el gobierno federal expropió 27 ingenios que se encontraban prácticamente en quiebra para sanearlos y con la promesa de reprivatizarlos tres años después, pero no es hasta este 2012 que se anuncia su desincor-poración.

Julio/Agosto 2012 7

Page 8: Locall

El Partido Verde siguecreciendo en Morelos

¡Muchas Gracias! por tu apoyo y confianzaContinuamos trabajando para ti y tú familiaRecibe constancia de mayoría Jorge Morales Barud

En el consejo municipal electoral del Instituto Estatal Electoral (IEE) recibió la constancia de mayoría de votos que lo acredi-ta como presidente municipal de Cuernavaca, Jorge Morales

Barud, quien gobernará a partir del 1 de enero del 2013 hasta el 31 de diciembre de 2015.

Acompañado de su esposa, Tere Burnett, así como de Rafael Cepeda Aguilar, presidente suplente, Morales Barud acudió alrede-dor de las 11 de la mañana al salón de sesiones, donde recibió la constancia de mayoría respectiva de la elección para miembros del Ayuntamiento de Cuernavaca.

Tras la entrega, Morales Barud aseguró que el día de “hoy se empieza a escribir una nueva historia para Cuernavaca. Tenemos que abrir un nuevo capítulo en el que todos participemos. Más allá de las consideraciones de tipo partidista, religioso o condición social, lo que tenemos que hacer es trabajar para honrar el man-dato ciudadano y la voluntad de decisión de los cuernavaquenses”, al tiempo de conminar a la ciudadanía a que la participación en la vida de Cuernavaca no se termine con el voto, sino que continúe ahora con la construcción de Cuernavaca.

Durante la sesión, el representante del Consejo Municipal Elec-toral dio a conocer el acta final de cómputo municipal de la elec-ción, donde se especifica que el PAN terminó con 40 mil 953 votos en la pasada jornada electoral.

Asimismo la coalición Compromiso por Morelos con 58 mil 661 votos y el PVEM con un total de 7 mil 498 votos. Los votos para candidato común: 9 mil 161. Total de votos para la candida-tura común: 75 mil 277 votos. En tanto, el PRD obtuvo 41 mil 73 votos, el PT 5 mil 985 votos y el PMC, 3 mil 849 votos. Los votos en candidatura común fueron 10 mil 628 votos. El total de votos de candidaturas comunes de las izquierdas son 61 mil 499 votos. Finalmente el PSD logró 4 mil 897 votos. Votos nulos: 4 mil 806 votos. Votación total de la jornada: 187 mil 432 votos.

En el consejo municipal electoral del Instituto Estatal Electoral (IEE) recibió la constancia de mayoría de votos que lo acredi-ta como presidente municipal de Cuernavaca, Jorge Morales

Barud, quien gobernará a partir del 1 de enero del 2013 hasta el 31 de diciembre de 2015.

Acompañado de su esposa, Tere Burnett, así como de Rafael Cepeda Aguilar, presidente suplente, Morales Barud acudió alrede-dor de las 11 de la mañana al salón de sesiones, donde recibió la constancia de mayoría respectiva de la elección para miembros del Ayuntamiento de Cuernavaca.

Tras la entrega, Morales Barud aseguró que el día de “hoy se empieza a escribir una nueva historia para Cuernavaca. Tenemos que abrir un nuevo capítulo en el que todos participemos. Más allá de las consideraciones de tipo partidista, religioso o condición social, lo que tenemos que hacer es trabajar para honrar el man-dato ciudadano y la voluntad de decisión de los cuernavaquenses”, al tiempo de conminar a la ciudadanía a que la participación en la vida de Cuernavaca no se termine con el voto, sino que continúe ahora con la construcción de Cuernavaca.

Durante la sesión, el representante del Consejo Municipal Elec-toral dio a conocer el acta final de cómputo municipal de la elec-ción, donde se especifica que el PAN terminó con 40 mil 953 votos en la pasada jornada electoral.

Asimismo la coalición Compromiso por Morelos con 58 mil 661 votos y el PVEM con un total de 7 mil 498 votos. Los votos para candidato común: 9 mil 161. Total de votos para la candida-tura común: 75 mil 277 votos. En tanto, el PRD obtuvo 41 mil 73 votos, el PT 5 mil 985 votos y el PMC, 3 mil 849 votos. Los votos en candidatura común fueron 10 mil 628 votos. El total de votos de candidaturas comunes de las izquierdas son 61 mil 499 votos. Finalmente el PSD logró 4 mil 897 votos. Votos nulos: 4 mil 806 votos. Votación total de la jornada: 187 mil 432 votos.

El PVEM obtiene la presidencia municipal de YecapixtlaYecapixtla.- Como un gran logro

fue acreditado por sus simpa-tizantes, amigos y familiares el

triunfo de Refugio Amaro Luna, can-didato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), al obtener cinco mil 569 votos, lo que representa el 30.5 por ciento de la votación efec-tiva realizada el pasado domingo en las elecciones de este 2012.

Con este triunfo favorable para el PVEM, aparte de obtener la alcal-día y la sindicatura Marco Anzúres Castillo, podrán instalar dos regi-dores, Dionisio Trujillo Valdepeña y Edmundo Olvera Cuba, esto habla de la contundencia que impusieron los votantes a favor de quienes serán sus autoridades municipales.

Refugio Amaro Luna pudo obtener mil 924 votos más que la alianza del PRD y Movimiento Ciudadano, quienes sacaron tres mil 645 efectivos, mientras que el PAN se colocó como tercer lugar, con tres mil 403. El PRI se ubicó en cuarta posición, con dos mil 824; el PT, con mil 109, y el PSD, con apenas 116 sufragios.

Al saber estos resultados el día de la elección, el equipo de trabajo llevó a cabo un pre festejo en las oficinas de la casa de campaña, donde con porras coreaban el nombre de quien fungirá como alcalde a partir del primero de enero del próximo año en la administración 2013-2016.

Javier Montes Rosales, alcalde electo de Tetela del VolcánEl candidato del PVEM Javier

Montes Rosales llamo a la uni-dad a todos los habitantes de

las diferentes comunidades y de la cabecera municipal, esto después de que recibiera la constancia de mayo-ría de manos de la presidente conse-jera del IEE municipal Maribel Men-dosa Solís, que lo acredita ya como presidente municipal electo de Tetela del Volcán.

El desarrollo económico, la tran-quilidad y el orden serán puntos prin-cipales para que todos trabajemos por el municipio de Tetela del Volcán “hago un llamado a todos los habitan-tes del municipio a que olvidemos los tiempos de campañas políticas, y nos sumemos por un solo bien el traba-jar juntos por las familias de nuestra comunidad” destaco Montes Rosales.

Buscaremos recursos federales, municipales y propios para la edifica-ción de proyectos como, la construc-ción del mercado de frutas y plantas en la cabecera municipal, darle un gran impulso a las áreas turísticas del municipio, construir una carretera

que nos una con Ozumba estado de México y con Atlixco Puebla en donde podremos crear una franja económi-ca que ayudara al desarrollo de las familias de nuestro municipio, entre otros proyectos. Asimismo, indicó que los municipios de Tetela del Volcán, Ocuituco, y Yecapixtla en Los Altos de Morelos tendrán buena coordinación porque serán representados por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). También entregaron constan-cias a la suplente, Patricia Hernández Ayala; al síndico electo, Eduardo Men-doza Martínez, y al regidor Roberto Díaz.

8 Julio/Agosto 2012

Page 9: Locall

Haremos el cambio en Amacuzac, Noé Reynoso Nava

Tras recibir su constancia de mayoría que lo avala como candidato oficial a la pre-sidencia municipal de Amacuzac, Noé

Reynoso Nava se manifestó satisfecho y dijo a los que lo acompañaron en campaña que es el momento de trabajar por el municipio, hacer ese cambio que necesitan los amacuz-tecos, dijo que este triunfo no nomás es de él sino de todos los habitantes de Amacuzac, sin importar de que partido vengan, vamos a trabajar en conjunto para lograr lo que verda-deramente necesita el pueblo.

Entre otras cosas comento que iniciara de lleno junto con su equipo de trabajo reestructurar el ayuntamiento y municipio ya que requiere de mucho, primeramente destaco la importancia de la seguridad publica y contar con elementos bien preparados y que den el perfil de acuerdo a los requisitos que se requieran para dar un mejor servicio a la ciudadanía en cuestión de seguridad, así mismo hizo hincapié en que se harán obras reales y no elefantes blancos, nos vamos a poner de acuerdo con la gente de cada colonia y comunidad para ver cuales son sus necesidades y así atacar de lleno el problema o necesidad que estén solicitando.

“Respetaré la dignidad de las personas y el bien común”: Romualdo Fuentes

“Tal y como lo mencioné desde el ini-cio de mi campaña, soy un hombre honrado, de trabajo, comprometido

con mi pueblo, y mi gobierno estará basado en el respeto a la dignidad de la persona y el bien común”, dijo Romualdo Fuentes Galicia, presidente municipal electo de este lugar por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), tras recibir su Constancia de Mayoría.

Acompañado por su esposa, hijos y nietos, el candidato recibió, de parte del consejero pre-sidente del Instituto Estatal Electoral (IEE) en el municipio, Jaime Carreño Barreto, el docu-mento que avala el triunfo por la alcaldía, tras haber obtenido dos mil 145 votos. Al llegar a su domicilio, Fuentes Galicia destacó: “Tengo por delante el gran reto de impulsar mis propuestas y llevarlas a cabo por el bien de las familias jantetelquenses; mi gobierno será responsable, con buen uso de los recursos públicos, transparente, confiable, de puertas abiertas. Sé que lo puedo cumplir, por eso estoy aquí, porque tengo la madurez política sufi-ciente. A partir del primero de enero del 2013 seré el presidente municipal que he deseado para todos ustedes y haremos juntos un municipio próspero y pleno”.

Reconoce el IEE a Juan Carlos Flores como alcalde electo de OcuitucoJuan Carlos Flores Espinosa recibió su Cons-

tancia de Mayoría como presidente municipal electo de este lugar, por el PVEM, acordándose

de cada uno de los compromisos que adquirió con los ciudadanos de las diferentes comunidades, barrios y colonias del municipio.

Hizo una remembranza de cada uno de los puntos que serán cumplidos en los hechos como alcalde de Ocuituco, después de que recibiera el documento del IEE de mano del consejero pre-sidente Rodolfo Arenas Ibarra. Recordó que se comprometió a crear el tianguis turístico para la cabecera municipal, construir el mercado para la comunidad de Jumiltepec, la edificación de una ayudantía municipal para Metepec, solucionar el problema de agua para las diferentes comunida-

des, la construcción del puente de Huecahuaxco y muchos beneficios más, que espera que junto con habitantes del municipio se logren crear en un solo bien, el de los habitantes de Ocuituco.

Estando presentes simpatizantes del Partido Verde Ecologista de las diferentes localidades, Juan Carlos Flores reconoció los trabajos que tendrá por delante con vecinos de cada lugar del municipio, asimismo agradeció a todos el apoyo que le han dado para llegar todos juntos al lugar que él representará como administrador munici-pal. Llamó a la población en general a trabajar por un solo camino, de estar todos juntos en un solo equipo, sin distinción de colores o partidos políticos, buscando únicamente el beneficio de los ocuituquenses.

Por ti somos la segunda fuerza política en alcaldías en el Estado de Morelos, al obtener más de 85 mil votos en la entidad.Gracias a ti ganamos:• Cuernavaca • Amacuzac• Jantetelco • Ocuituco • Tetela del Volcán • Yecapixtla.

Estamos seguros que trabajando juntos, obtendremos el éxito

deseado.

“Tal y como lo mencioné desde el ini-cio de mi campaña, soy un hombre honrado, de trabajo, comprometido

con mi pueblo, y mi gobierno estará basado en el respeto a la dignidad de la persona y el bien común”, dijo Romualdo Fuentes Galicia, presidente municipal electo de este lugar por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), tras recibir su Constancia de Mayoría.

Acompañado por su esposa, hijos y nietos, el candidato recibió, de parte del consejero pre-sidente del Instituto Estatal Electoral (IEE) en el municipio, Jaime Carreño Barreto, el docu-mento que avala el triunfo por la alcaldía, tras haber obtenido dos mil 145 votos. Al llegar a su domicilio, Fuentes Galicia destacó: “Tengo por delante el gran reto de impulsar mis propuestas y llevarlas a cabo por el bien de las familias jantetelquenses; mi gobierno será responsable, con buen uso de los recursos públicos, transparente, confiable, de puertas abiertas. Sé que lo puedo cumplir, por eso estoy aquí, porque tengo la madurez política sufi-ciente. A partir del primero de enero del 2013 seré el presidente municipal que he deseado para todos ustedes y haremos juntos un municipio próspero y pleno”.

Javier Estra GónzalezImpulsa desde Morelos el Moviemiento

Somos Milllones a favo de Peña Nieto

comunidad de Jumiltepec, la edificación de una ayudantía municipal para Metepec, solucionar el problema de agua para las diferentes comunida-

Javier Estra GónzalezImpulsa desde Morelos el Moviemiento

Somos Milllones a favo de Peña NietoSomos Milllones a favo de Peña Nieto

Por ti somos la segunda fuerza política en alcaldías en el Estado de Morelos, al obtener más de 85 mil votos en la entidad.Gracias a ti ganamos:• Cuernavaca • Amacuzac• Jantetelco • Ocuituco • Tetela del Volcán • Yecapixtla.

Estamos seguros que trabajando juntos, obtendremos el éxito

Por ti somos la segunda fuerza política en alcaldías en el Estado de Morelos, al obtener más de 85 mil votos en la entidad.

Por ti somos la segunda fuerza política

Julio/Agosto 2012 9

en alcaldías en el Estado de Morelos, al obtener más de 85 mil votos en la entidad.

• Tetela del Volcán • Yecapixtla.Estamos seguros que trabajando

juntos, obtendremos el éxito

Por ti somos la segunda fuerza política

Julio/Agosto 2012 9

Page 10: Locall

Es el nuevo campeónde la Copa Libertadores

Egoplástica-Mago

Por Rolando Becerril Ayala

El mejor torneo de futbol que se realiza en la entidad, la Copa Libertadores de Morelos 2012 tuvo un final hasta cierto

punto sorpresivo, en medio de una fuerte lluvia que cayó en el estadio Centenario, el Egoplástica-Mago conquista el título de cam-peones al derrotar con solitario gol de Ademir “Pepeu” Tadeo a uno de los grandes favori-tos para ocupar el sitio de honor, el México Lindo.

Cabe mencionar que durante la premia-ción se entregaron los trofeos y el premio económico a los equipos que terminaron como campeón y subcampeón, por parte de Jorge Morales Barud, quien además entregó el premio de cinco mil pesos al campeón goleador que fue Omar Cervantes del Palapa Ocotepec con ocho goles.

También se entregaron las llaves del coche que se rifó en el medio tiempo que se lo ganó Jorge Barona Paredes, vecino de Ahuatepec, que señaló que participó con cinco boletos, mismos número de partidos a los cuales asistió.

En el medio tiempo estuvo el espectácu-lo que se había anunciado, un partidito de futbolín entre los equipos de edecanes de La Unión de Morelos y Tecate, el cual fue del agrado de los asistentes.

Dentro de un buen ambiente y con ten-sión entre los actores de esta gran final, se dio el silbatazo inicial, los dos equipos se lanzaron al frente buscando el gol que les diera la tranquilidad para manejar el partido. Por el lado del México Lindo, aparecieron fut-bolistas con argumentos para poder alzarse con el triunfo como Gienir García, Julio Roble-do, Gerardo Bernal, Manuel García, Joaquín Peralta, Patricio Barroche, entre otros.

En tanto, por parte del Egoplástica-Mago, en la puerta contaban con Jorge Ocampo, en la defensa estaban Armando “Piri” Vara, Eleuterio “Tello” Ramírez, mientras que Jesús Monroy junto con Gabriel “Flash” Flores, hacía la contención, para que buscarán los

goles, Elisandro Sán-chez junto con el bra-sileño Ademir Tadeo y Marco Ortíz.

El duelo en los pr imeros minutos estaba equilibra-do, pero no se lograba concretar en las llegadas. El par tido empezó a ponerse candente, sobre todo cuando hubo dos jugadas muy discutidas, donde la banca del Egoplástica-Mago pedía a los árbitros que se marcaran como penal ; el acoso sobre el cuadro de los restauranteros era agobiante y constante, pero sin claridad.

México Lindo intentaba llegar por los cos-tados en algunas ocasiones y otras por el centro, pero siempre se encontraban con una defensiva bien plantada que no les per-mitió arribar al área, y nunca intentaron el disparo desde fuera. Con el empate a cero, se fueron al descanso, porque tampoco los rivales a pesar de ser más ofensivos, no tenían claridad en las llegadas.

En la segunda parte empezaron a hacerse ajustes, hubo cambios, pero siem-pre el Egoplástica-Mago era más peligroso, y la prueba está que a los 57 minutos, Elisan-dro Sánchez que jugó para el Mexiquense, cede el esférico a Ademir Tadeo, que supo definir con serenidad para así poner los cartones 1-0.

Se esperaba la reacción del México Lindo; los ánimos empiezan a caldear-se y hubo un pequeño conato de bron-ca que fue controlada, con dos tarjetas amarillas que César Arturo Ramos Pala-zuelos que tuvo como asistentes a Israel Reyes y Michel Caballero, como cuarto oficial, estuvo Mauricio Martínez, y en las cabeceras actuaron Julio César Martínez y Francisco P. Ramírez.

En la recta final México Lindo se fue con todo; el balón varias veces se paseó por el área sin que hubiera alguien que la empuja-ra, así transcurrió el tiempo y los cartones se mantuvieron sin moverse, hasta el silbatazo final, con lo cual había nuevo monarca en esta segunda edición, Egoplástica-Mago, por el que el rey murió, Palapa Ocotepec.

s el nuevo campeónde la Copa Libertadores

Egoplástica-Mago

Por Rolando Becerril Ayala

l mejor torneo de futbol que se realiza en la entidad, la Copa Libertadores de Morelos 2012 tuvo un final hasta cierto

punto sorpresivo, en medio de una fuerte lluvia que cayó en el estadio Centenario, el Egoplástica-Mago conquista el título de cam-peones al derrotar con solitario gol de Ademir “Pepeu” Tadeo a uno de los grandes favori-tos para ocupar el sitio de honor, el México

Cabe mencionar que durante la premia-ción se entregaron los trofeos y el premio económico a los equipos que terminaron como campeón y subcampeón, por parte de Jorge Morales Barud, quien además entregó el premio de cinco mil pesos al campeón goleador que fue Omar Cervantes del Palapa Ocotepec con ocho goles.

También se entregaron las llaves del coche que se rifó en el medio tiempo que se lo ganó Jorge Barona Paredes, vecino de Ahuatepec, que señaló que participó con cinco boletos, mismos número de partidos a los cuales asistió.

En el medio tiempo estuvo el espectácu-lo que se había anunciado, un partidito de futbolín entre los equipos de edecanes de La Unión de Morelos y Tecate, el cual fue del agrado de los asistentes.

Dentro de un buen ambiente y con ten-sión entre los actores de esta gran final, se dio el silbatazo inicial, los dos equipos se lanzaron al frente buscando el gol que les diera la tranquilidad para manejar el partido. Por el lado del México Lindo, aparecieron fut-bolistas con argumentos para poder alzarse con el triunfo como Gienir García, Julio Roble-do, Gerardo Bernal, Manuel García, Joaquín Peralta, Patricio Barroche, entre otros.

En tanto, por parte del Egoplástica-Mago, en la puerta contaban con Jorge Ocampo, en la defensa estaban Armando “Piri” Vara, Eleuterio “Tello” Ramírez, mientras que Jesús Monroy junto con Gabriel “Flash” Flores, hacía la contención, para que buscarán los

goles, Elisandro Sán-chez junto con el bra-sileño Ademir Tadeo y Marco Ortíz.

El duelo en los pr imeros minutos estaba equilibra-do, pero no se lograba concretar en las llegadas. El par tido empezó a ponerse candente, sobre todo cuando hubo dos jugadas muy discutidas, donde la banca del Egoplástica-Mago pedía a los árbitros que se marcaran como penal ; el acoso sobre el cuadro de los restauranteros era agobiante y constante, pero sin claridad.

México Lindo intentaba llegar por los cos-tados en algunas ocasiones y otras por el centro, pero siempre se encontraban con una defensiva bien plantada que no les per-mitió arribar al área, y nunca intentaron el disparo desde fuera. Con el empate a cero, se fueron al descanso, porque tampoco los rivales a pesar de ser más ofensivos, no tenían claridad en las llegadas.

En la segunda parte empezaron a hacerse ajustes, hubo cambios, pero siem-pre el Egoplástica-Mago era más peligroso, y la prueba está que a los 57 minutos, Elisan-dro Sánchez que jugó para el Mexiquense, cede el esférico a Ademir Tadeo, que supo definir con serenidad para así poner los cartones 1-0.

Se esperaba la reacción del México Lindo; los ánimos empiezan a caldear-se y hubo un pequeño conato de bron-ca que fue controlada, con dos tarjetas amarillas que César Arturo Ramos Pala-zuelos que tuvo como asistentes a Israel Reyes y Michel Caballero, como cuarto oficial, estuvo Mauricio Martínez, y en las cabeceras actuaron Julio César Martínez y Francisco P. Ramírez.

En la recta final México Lindo se fue con todo; el balón varias veces se paseó por el área sin que hubiera alguien que la empuja-ra, así transcurrió el tiempo y los cartones se mantuvieron sin moverse, hasta el silbatazo final, con lo cual había nuevo monarca en esta segunda edición, Egoplástica-Mago, por el que el rey murió, Palapa Ocotepec.

10 Julio/Agosto 2012

Page 11: Locall

La Primera Universidad enLatinoamerica 100% autosustentable

Julio/Agosto 2012 11

Page 12: Locall

Acusa Demédicis a Hortencia Figueroa

El diputado perredista Fidel Demé-dicis Hidalgo llamó a sus homó-logos a no dejarse influenciar

por actores e intereses políticos ajenos al Congreso del estado y aprueben la apertura de un periodo extraordinario de sesiones.

El también senador electo aseguró que algunos de sus compañeros se han dejado llevar por intereses ajenos al Poder Legislativo y ha provocado que se “paralice” la posibilidad de sesionar de manera extraordinaria para desahogar asuntos importantes para el estado.

“Yo lo comentaba con Jorge Arizmen-di y con el secretario de Gobierno que se supone va entrar, Jorge Messeguer, que revisemos la agenda, Hortencia Figueroa Peralta está obedeciendo a mandatos del compañero gobernador electo y creo que no debe ser así”, refi-rió.

Aseguró que existen dos temas que deben abordarse de inmediato, por encima de cualquier interés político, como es la aprobación de las declarato-rias de autonomía financiera del Poder Judicial y de la Universidad Autónoma

del Estado de Morelos (UAEM).“Son cuestiones que no pueden

estar esperando y yo lamento mucho la conducta de quien se opone a que estos temas ya pasen”, añadió Fidel Demédicis Hidalgo.

Tras el llamado que la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Nadia Luz Lara Chávez, hizo a los diputados locales para abrir un periodo extraordinario de sesiones y garantizar autonomía financiera al poder que representa; el legislador insistió en que todo depende de la voluntad política de sus compañeros.

“Está influyendo mucho esta acti-tud de la compañera Hortencia, que yo lo lamento y no coincido y he estado insistiendo con Jorge (Arizmendi) en que hagamos el periodo extraordinario, sobre todo para sacar adelante estos temas”.

El presidente de la Mesa Directiva Jorge Arizmendi García insistió a sus compañeros en que aprueben el perio-do extraordinario y reiteró que no existe ningún interés “perverso” en contra del próximo gobierno.

de paralizar la actividad legislativa

En 16 alcaldías hay manejoirregular de dinero, dice la ASF

La Auditoría Superior de Fiscalización (ASF) sancionó a por lo menos cuatro de los 16 ayuntamientos que adqui-

rieron créditos durante este trienio, por negarse a entregar información del ejerci-cio de los recursos.

Luis Manuel González Velázquez, titular del órgano revisor, informó que la sanción para las alcaldías incumplidas alcanza 29 mil pesos y se trata tan sólo de una amonestación, de reincidir en la falta se iniciarán recursos administrativos e inclu-so penales en contra de las autoridades municipales responsables.

Destacó los casos de Cuernavaca y Cuautla, gobiernos que por cerca de un año no entregaron cuatrimestralmente un informe de la aplicación de los préstamos autorizados por el Congreso del estado.

“Se procederá conforme marca la ley en contra quien sea, desde el presiden-te municipal hasta el último trabajador correspondiente a las tareas que se nos está indicando obra pública y de orden financiero”, declaró González Velázquez. No obstante, el auditor superior de fis-

calización dijo que los 16 municipios se encuentran en problemas con el órgano por malos manejos. “Estamos revisando a todos y tienen problemas de mayor o menor dimensión, pero tienen. En el caso de Cuernavaca son 600 millones de pesos y Cuautla pues 140”, añadió.

Pese a la situación de los ayuntamien-tos, el Congreso del estado sólo ha orde-nado auditorías especiales a dos ayun-tamientos, Cuautla y Jonacatepec, cuyos habitantes y funcionarios han presentado quejas por malos manejos financieros. Luis Manuel González Velázquez dijo que en dos meses aproximadamente entrega-rá información de estas revisiones. Cabe recordar que los municipios que se endeu-daron en este trienio fueron: Axochiapan,

Tlayacapan, Zacualpan, Yecapixtla, Atlat-lahucan, Jantetelco, Tepalcingo, Cuautla, Cuernavaca, Tepoztlán, Jonacatepec, Ama-cuzac, entre otros.

Colegio de Contadores pidetransparencia en revisiones

Integrantes del Colegio de Contadores del Estado de Morelos, se pronunciaron porque haya transparencia en las revisio-nes aplicadas por la Auditoría Superior de Fiscalización (ASF), ante la situación finan-ciera que enfrenta más de la mitad de los ayuntamientos en el estado.

El presidente de esta agrupación, José Manuel Badillo, dijo que están conscientes de la falta de recursos que enfrenta la ASF, sin embargo, informó que existe una amplia colaboración con despachos de contadores.

12 Julio/Agosto 2012