27
Capítulo I-4 LOCOMOCIÓN HUMANA Apoyo Sencillo Se refiere al período cuando sólo una pierna está en contacto con el suelo. Apoyo Doble El período de doble apoyo ocurre cuando ambos pies están en contacto con el suelo simultáneamente. 4.2 Características del Cuadro de la Marcha Normal 4.2.1 División de la Fase de Apoyo a) Contacto del talón: La fase de apoyo comienza en el instante en que el talón de la pierna de referencia toca el suelo. b) Apoyo plantar: Se refiere al contacto de la parte anterior del pie con el suelo. c) Apoyo medio: Ocurre cuando el trocánter mayor está alineado verticalmente con el centro del pie, visto desde un plano sagital. d) Elevación del talón: Ocurre cuando el talón se eleva del suelo. e) Despegue del pie: Ocurre cuando los dedos se elevan del suelo. La elevación del talón sucede después del apoyo medio, cuando el talón de la pierna de apoyo abandona el suelo, a pesar que el talón ya no tiene contacto con el suelo, sí lo tienen el antepie. Gráfico 9 La Fase de Apoyo A = Contacto del talón. D = Elevación del talón. B = Apoyo plantar. E = Despegue del pie. C = Apoyo medio.

Locomocion Humana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis de la locomoción humana

Citation preview

Page 1: Locomocion Humana

Capítulo I-4 – LOCOMOCIÓN HUMANA

Apoyo Sencillo

Se refiere al período cuando sólo una pierna está en contacto con el suelo.

Apoyo Doble

El período de doble apoyo ocurre cuando ambos pies están en contacto con el suelo

simultáneamente.

4.2 Características del Cuadro de la Marcha Normal

4.2.1 División de la Fase de Apoyo

a) Contacto del talón: La fase de apoyo

comienza en el instante en que el talón

de la pierna de referencia toca el suelo.

b) Apoyo plantar: Se refiere al contacto de la parte anterior del pie con el suelo.

c) Apoyo medio: Ocurre cuando el trocánter mayor está alineado verticalmente con el

centro del pie, visto desde un plano

sagital.

d) Elevación del talón: Ocurre cuando el

talón se eleva del suelo.

e) Despegue del pie: Ocurre cuando los

dedos se elevan del suelo.

La elevación del talón sucede después del apoyo medio, cuando el talón de la pierna de

apoyo abandona el suelo, a pesar que el

talón ya no tiene contacto con el suelo, sí lo

tienen el antepie.

Gráfico 9 La Fase de Apoyo

A = Contacto del talón. D = Elevación del talón.

B = Apoyo plantar. E = Despegue del pie.

C = Apoyo medio.

Page 2: Locomocion Humana

Capítulo I-4 – LOCOMOCIÓN HUMANA

Inmediatamente después de que el talón de la pierna de apoyo abandona el suelo, el

cuerpo se acelera por medio de una acción vigorosa de los músculos de la pantorrilla.

La fase de apoyo termina con el despegue del antepie, cuando todo el pie se separa del

suelo y la extremidad penetra en la fase de

balanceo.

La fase de apoyo puede también dividirse en tres intervalos:

1) Aceptación del peso: Este intervalo empieza en el contacto del talón y

termina con el apoyo plantar.

2) Apoyo medio: Este intervalo empieza con el apoyo plantar y termina con la

elevación del talón.

3) Despegue: Se extiende desde la elevación del talón al despegue de los dedos.

4.2.2 División de la Fase de Balanceo

La fase de balanceo puede dividirse en tres

intervalos. Cada una de estas subdivisiones constituyen aproximadamente un tercio de la

fase de balanceo.

a) Aceleración: La fase de balanceo comienza en el momento en que el

antepie abandona el suelo. En ese punto

el pie es acelerado para impulsarlo y

adelantarlo al cuerpo.

b) Fase media de balanceo: Sucede cuando el pie hace un movimiento pendular bajo

el cuerpo. La pierna balanceada pasa a

la otra pierna, moviéndose hacia delante

de la misma, ya que está en fase de apoyo En este punto debe elevarse

suficientemente la extremidad para no

tocar el suelo.

c) Fase de frenado: Ocurre después de la fase media de balanceo, cuando se

desacelera el movimiento hacia adelante

de la pierna, para controlar la posición del pie, poco antes del choque del talón.

4.2.3 Apoyo Doble

Durante la marcha normal hay una fase de

doble apoyo, cuando ambas extremidades tienen contacto con el suelo al mismo

tiempo. Esto ocurre entre el despegue del

talón y del antepie (de la pierna posterior) y

entre el choque de talón y el contacto plantar

total (de la pierna anterior). La duración del

apoyo doble está en relación directa con la velocidad de locomoción. Cuando ésta

disminuye aumenta el tiempo del apoyo

doble. Cuando la velocidad aumenta,

disminuye el tiempo de apoyo doble. La

ausencia de un período de doble apoyo distingue el correr del caminar.

Gráfico 10 Fase de Balanceo

Page 3: Locomocion Humana

Capítulo I-4 – LOCOMOCIÓN HUMANA

4.2.4 Distribución del Tiempo dentro del Ciclo de la Marcha

Los intervalos de tiempo relativos que se necesitan durante cada fase de la marcha, a

una velocidad normal, se representan en el

gráfico 8, y pueden resumirse de la manera

siguiente:

Fase de apoyo 60% del ciclo

Fase de balanceo 40% del ciclo

Apoyo doble 10% del ciclo

Una velocidad mayor indica un aumento relativo del tiempo utilizado en la fase de

balanceo, mientras que una velocidad menor

significa un aumento relativo del tiempo utilizado en la fase de apoyo. La duración del

doble apoyo disminuye conforme aumenta la

velocidad de la marcha.

4.2.5 Características Generales de la

Marcha Normal.

4.2.5.1 Desplazamiento Vertical del

Centro de Gravedad Las leyes de la mecánica dicen claramente

que el mínimo gasto de energía se consigue

cuando un cuerpo se mueve en línea recta,

sin que el centro de gravedad se desvíe, tanto

para arriba como para abajo, como de un lado a otro. Esta línea recta seria posible en

la marcha normal si las extremidades

inferiores terminaran en ruedas. Como no es

el caso, el centro de gravedad del cuerpo se

desvía de una línea recta, pero para la

conservación de la energía, la desviación o desplazamiento debe quedarse a un nivel

optimo.

En la marcha normal el centro de gravedad se mueve hacia arriba y hacia abajo, de

manera rítmica, conforme se mueve hacia

adelante. El punto mas alto se produce

cuando la extremidad que carga el peso está en el centro de su fase de apoyo; el punto

más bajo ocurre en el momento del apoyo

doble, cuando ambos pies están en contacto

Gráfico 11 Desplazamiento Vertical del Centro de Gravedad

La línea dibujada representa la línea de marcha del centro de gravedad del cuerpo

Page 4: Locomocion Humana

Capítulo I-4 – LOCOMOCIÓN HUMANA

con el suelo. El punto medio de este

desplazamiento vertical en el adulto

masculino es aproximadamente de 5 cm. La línea seguida por el centro de gravedad es

muy suave sin cambios bruscos de

desviación.

4.2.5.2 Desplazamiento Lateral del Centro de Gravedad

Gráfico 12 Desplazamiento Pélvico Lateral

Cuando el peso se transfiere de una pierna a otra, hay una desviación de la pelvis y del

tronco hacia el lado o extremidad en la que se apoya el peso del cuerpo. El centro de

gravedad, al tiempo que se desplaza hacia

adelante no sólo sufre un movimiento rítmico

hacia arriba y abajo, sino que también oscila

de un lado a otro. El desplazamiento total de este movimiento lateral es también

aproximadamente de 5 cm. El límite de los

movimientos laterales del centro de gravedad

ocurre cuando cada extremidad está en el

apoyo medio y la línea del centro de gravedad es también en este caso, de curvas muy

suaves.

4.2.5.3 Medida del Ancho del Paso El gráfico 13 muestra dos líneas que van a

través de los sucesivos puntos medios de la

fase de apoyo de cada pie. La distancia entre las dos líneas representa la medida de la

base de sustentación. En la marcha normal,

el ancho entre las dos líneas queda en una

media de 5 a 10 centímetros. Como la pelvis

debe desplazarse hacia el lado del apoyo del cuerpo para mantener la estabilidad en el

apoyo medio, la estrecha base de

sustentación reduce el desplazamiento

lateral del centro de gravedad.

4.2.5.4 Movimiento de Oscilación Pélvica

En la marcha normal la pelvis desciende alternativamente, primero alrededor de una

articulación de la cadera y luego de la otra. El desplazamiento desde la horizontal es

muy ligero y generalmente no pasa de los 5º.

En la posición de pie esto es un signo

positivo de Trendelenburg; en la marcha es

una característica normal que sirve para reducir la elevación del centro de gravedad.

Gráfico 13 Ancho del Paso

Page 5: Locomocion Humana

Capítulo I-4 – LOCOMOCIÓN HUMANA

Gráfico 14 Oscilación Pélvica

Además del descenso horizontal, la pelvis rota hacia adelante en el plano horizontal,

aproximadamente 8º en el lado de la fase de

balanceo (4º a cada lado de la línea central).

Esta característica de la marcha normal

permite un paso ligeramente mas largo, sin bajar el centro de gravedad y reduciendo, por

tanto, el desplazamiento vertical total.

4.2.5.5 Flexión de la Rodilla durante la Fase de Apoyo

Inmediatamente después del contacto del talón, empieza la flexión de la rodilla y

continúa durante la primera parte de la fase

de apoyo hasta aproximadamente los 20º de

flexión. Esta característica de la marcha

normal está relacionada con los movimientos

del tobillo y de la pelvis, ayudando a suavizar la línea del centro de gravedad y reduciendo

su desplazamiento hacia arriba cuando el

cuerpo se mueve apoyado sobre el pie en que

se apoya.

4.2.5.6 Velocidad de la Marcha El número de pasos por minuto puede ir de

aproximadamente 70 en la marcha lenta,

hasta 130 en la marcha rápida. Un adulto

que camina con un ritmo de

aproximadamente 90 pasos por minuto,

recorre en una hora 4 Km.

4.3 Métodos de Investigación de la Locomoción Fisiológica

Los investigadores de la locomoción

humana han estudiado dos métodos de

investigación.

Uno es la cinemática que describe los movimientos del cuerpo en conjunto y los

movimientos relativos de las partes del

cuerpo durante las diferentes fases de la marcha, sin considerar las fuerzas externas.

Un ejemplo de esto es el estudio de las

relaciones angulares de los segmentos de la

Gráfico 15

Page 6: Locomocion Humana

Capítulo I-4 – LOCOMOCIÓN HUMANA

extremidad inferior durante el ciclo de la

marcha.

El otro método de investigación es del área de la cinética que se refiere a las fuerzas que

producen el movimiento. Las fuerzas de mayor influencia en los movimientos del

cuerpo en la marcha normal, son aquellas

debidas a:

1. Gravedad

2. Contracción muscular

3. Inercia

4. Reacciones del suelo (resultantes de las fuerzas que ejerce el suelo en el pie).

El gráfico 15 ilustra la influencia de varias

fuerzas en la marcha. La fuerza que el pie ejerce en el suelo debido a la gravedad y a la

inercia está en oposición con la reacción del

suelo (RS). Como indica el dibujo, en la

marcha normal los componentes vertical y

horizontal de la reacción del suelo (RV) y (RF) respectivamente, dan una resultante en

dirección hacia arriba y hacia atrás. Esta

pasa posteriormente al eje de la rodilla. Esta

producirá como resultante una flexión de la

rodilla si no se aplicara una contra fuerza.

Esta fuerza la ejerce el cuádriceps, de manera que la rodilla no colapsa: se flexiona

de forma controlada.

4.3.1 La Medición de las Fuerzas

Externas

A través del análisis cinético se hace

posible la medición de la magnitud y

dirección de las fuerzas externas que actúan sobre la pierna durante las distintas fases de

la marcha.

El análisis cinemático hace posible determinar la posición de la articulación en

el espacio. La combinación de ambos

métodos permite calcular las fuerzas que

actúan sobre las diferentes articulaciones.

4.3.2 La Medición de las Fuerzas Internas

Hasta ahora no existen métodos confiables

para medir cuantitativamente las fuerzas

internas.

4.3.3 Investigaciones Electromiográficas

Estas mediciones nos pueden mostrar cuándo un músculo específico está activo

durante la marcha y cuándo existe máxima

actividad eléctrica. Nos pueden proporcionar

información aproximada sobre la fuerza de

ese músculo ya que la fuerza de la actividad

eléctrica se relaciona con la magnitud de la tensión muscular.

4.4 Análisis Detallado sobre la Locomoción Fisiológica

El siguiente análisis de la marcha normal

se deriva de la cinemática y la cinética, y de

estudios electromiográficos de sujetos

normales andando a una cadencia normal

(100 a 115 pasos por minuto). Unas cadencias más o menos rápidas tienen un

efecto muy pronunciado en los valores de los

ángulos de la articulación producido por las

fuerzas generadas externamente y por la

actividad muscular.

Con el propósito de analizar el plano

sagital, la marcha ha sido considerada en tres intervalos seguidos:

a) Desde el contacto de talón al punto de apoyo medio.

b) Desde el punto de apoyo medio al despegue de los dedos.

c) Fase de balanceo.

Cada uno de estos intervalos de acciones del tobillo, rodilla y cadera, se discuten

separadamente, en términos de factores de

cinemática y cinética. La discusión de los

factores cinéticos se refiere a las fuerzas

creadas externa e internamente.

Por último se presenta una breve discusión del análisis del movimiento en el plano

frontal.

4.4.1 Análisis de Movimiento en el Plano Sagital entre el Contacto del Talón y el Apoyo Medio

4.4.1.1 Análisis Cinemático de la Articulación del Tobillo

En el momento del contacto del talón:

La articulación tibiotarsiana está en posición neutra.

Page 7: Locomocion Humana

Capítulo I-4 – LOCOMOCIÓN HUMANA

Simultáneamente con el contacto del talón:

La articulación del tobillo empieza a moverse en dirección a la flexión plantar.

En el tiempo en que la planta del pie está en contacto con el suelo:

La articulación del tobillo va de la posición neutral a los 15º de flexión plantar.

Cuando la planta del pie está plana en el suelo:

La tibia y otros segmentos de la pierna que

apoya empiezan a rotar hacia adelante sobre el pie fijo.

En la fase media de apoyo:

La articulación del tobillo está en 5º aproximadamente de dorsiflexión.

4.4.1.2 Análisis Cinético de la Articulación del Tobillo

FUERZAS EXTERNAS

Contacto del talón:

Por un breve período de tiempo la

resultante de las fuerzas de reacción del suelo está por delante de la articulación del

tobillo. De acuerdo con ello, un momento de

fuerza de pequeña magnitud (1 Kg) tiende a

mover la articulación del tobillo en dirección

a la dorsiflexión. Esta tendencia, que no

tiene acción en la articulación del tobillo, se produce por descenso del talón al suelo en el

momento de apoyo del talón.

Gráfico 17 Análisis Cinemático de la Articulación de Tobillo

a) Contacto del talón: 0º, posición neutral.

b) Apoyo de la planta: 15º de flexión plantar.

c) Apoyo medio: 5º de dorsiflexión.

Page 8: Locomocion Humana

Capítulo I-4 – LOCOMOCIÓN HUMANA

Inmediatamente después del contacto del talón:

A medida que se transmite un mayor peso del cuerpo a la extremidad, el rápido

aumento de la fuerza vertical hace que la

resultante pase por detrás de la articulación,

generando un momento de fuerza en

dirección a la flexión plantar. Inmediatamente después de que la planta del pie

este plana en el suelo:

Se ha alcanzado el máximo momento de flexión plantar (aproximadamente 20 lb.-ft.).

Después la reacción resultante del suelo se

mueve de nuevo hacia delante de la

articulación del tobillo y crea un momento de fuerza en la dirección de dorsiflexión. Este

momento corresponde a la fuerza generada

al rotar la tibia sobre el pie fijo. En la fase media de apoyo:

Ahora el momento de fuerza en dirección

de dorsiflexión es aproximadamente 25 lb.-ft.

Gráfico 18 Análisis Cinético de la Articulación del Tobillo

a) Momento de empuje, despreciable y de corta duración, que produce dorsiflexión.

b) Golpe del talón contra el suelo.

c) Momento de rotación que produce dorsiflexión en la fase media de apoyo.

Gráfico 19 Derivación Electromiográfica en la Extremidad Inferior

durante el Ciclo de la Marcha

Page 9: Locomocion Humana

Capítulo I-4 – LOCOMOCIÓN HUMANA

FUERZAS INTERNAS

En el instante del contacto del talón:

Los tres dorsiflexores primarios del tobillo

están activos, con el extensor largo de los dedos y el extensor largo del dedo gordo, con

mayor actividad que el tibial anterior. Inmediatamente después del contacto del talón:

El grupo pretibial produce una contracción excéntrica para suministrar suficiente fuerza

para evitar que el antepie golpee contra el suelo cuando las fuerzas externas, debido a

la gravedad y a la inercia, llevan el pie a

flexión plantar. Después de que la planta del pie está plana en el suelo:

La tibia empieza a rotar hacia adelante sobre el pie fijo, los dorsiflexores están

esencialmente inactivos y los músculos de la

pantorrilla (el gastronemio, soleo, tibial

posterior, flexor largo de los dedos y peroneo

lateral largo) demuestran un aumento gradual de su actividad. Para la mayor parte

de ellos su actividad continúa aumentando

por encima del punto de apoyo medio y sirve

para controlar la velocidad con que la tibia

rota sobre el pie fijo.

4.4.1.3 Análisis Cinemático de la Articulación de la Rodilla

Inmediatamente antes de que el talón contacte con el suelo:

La articulación de la rodilla está en extensión completa.

Simultáneamente con el contacto del talón:

La articulación empieza a flexionar y continúa flexionando hasta que la planta del

Gráfico 20 Análisis Cinemático de la Articulación de la Rodilla

a) Antes de apoyar el talón, la rodilla se encuentra totalmente extendida.

b) Después del contacto del talón comienza la flexión de la rodilla.

c) En el apoyo plantar total la rodilla tiene aproximadamente 20 de flexión.

d) En la fase media de apoyo la rodilla está flexionada 10º.

Page 10: Locomocion Humana

Capítulo I-4 – LOCOMOCIÓN HUMANA

pie está plana en el suelo. Inmediatamente después de haber alcanzado la posición plana del pie:

La rodilla está aproximadamente a 20º de flexión y empieza a moverse en dirección de

extensión. En el apoyo medio:

La rodilla está aproximadamente a 10º de flexión y continúa moviéndose hacia la

extensión.

4.4.1.4 Análisis Cinético de la Articulación de la Rodilla

FUERZAS EXTERNAS

Inmediatamente después del contacto del talón:

El talón empieza a empujar hacia adelante contra el suelo. El peso corporal apoyado

sobre la pierna empieza a aumentar

rápidamente. La resultante de las fuerzas

verticales y anteriores pasa por detrás de la

Gráfico 21 Análisis Cinético de la Articulación de la Rodilla

a) Después del choque de talón la resultante de las fuerzas de reacción del suelo pasa por atrás de la rodilla y tiende a flexionarla.

b) Entre el contacto pleno del pie y la fase media de apoyo el momento flexor alcanza su máximo de aproximadamente 30 lb.-ft.

Page 11: Locomocion Humana

Capítulo I-4 – LOCOMOCIÓN HUMANA

rodilla, produciendo un momento de flexión

de, aproximadamente 10 lb.-ft. Entre el pie apoyado completamente y el apoyo medio:

La magnitud de este momento mecánico

que flexiona la rodilla alcanza un valor máximo de aproximadamente 30 lb.-ft.

FUERZAS INTERNAS

Al contacto del talón:

El cuádriceps se va alargando por una contracción excéntrica para controlar la

articulación de la rodilla, conforme se mueve

de una extensión completa a una posición de

15º ó 20º de flexión. Inmediatamente después que el pie está plano en el suelo:

La naturaleza de la actividad del

cuádriceps cambia de una contracción excéntrica (alargamiento) a una contracción

concéntrica (acortamiento). Entre el pie plano en el suelo y el apoyo medio:

El cuádriceps actúa extendiendo el muslo en la pierna, la rodilla flexionada se mueve

en la dirección de la extensión, como resultado de una contracción concéntrica del

Gráfico 22 Trabajo del Cuádriceps

a) Contracción excéntrica inmediatamente después del contacto del talón (alargamiento).

b) Contracción concéntrica justo después del pie plano sobre el suelo (acortamiento).

c) El cuádriceps es esencialmente inactivo durante la fase media de apoyo.

Page 12: Locomocion Humana

Capítulo I-4 – LOCOMOCIÓN HUMANA

cuádriceps y de una aceleración hacia

delante del centro de gravedad, producido

por el despegue del miembro opuesto.

4.4.1.5 Análisis Cinemático de la Articulación de la Cadera

Al contacto del talón:

La cadera está aproximadamente a 30º de flexión.

Inmediatamente después del contacto del talón:

La articulación de la cadera empieza a

moverse en extensión. En la posición del pie plano en el suelo:

El ángulo de la flexión ha disminuido ligeramente a 20º.

Entre el pie plano y el apoyo medio:

La articulación de la cadera se mueve de,

aproximadamente 20º de flexión, a posición neutral.

Page 13: Locomocion Humana

Capítulo I-4 – LOCOMOCIÓN HUMANA

4.4.1.6 Análisis Cinético de la Articulación de la Cadera

FUERZAS EXTERNAS

Al contacto del talón:

Las fuerzas externas generadas mueven la

cadera en flexión.

Inmediatamente después que el pie está plano en el suelo:

Actúa un momento de fuerza en dirección

de flexión.

Cuando se alcanza el apoyo medio:

La resultante de la reacción del suelo pasa por detrás del centro de la cadera y la fuerza

mecánica actúa extendiendo la cadera.

Gráfico 23 Articulación de Cadera

Gráfico 24 a) En el contacto del talón las fuerzas tienen un efecto flexor sobre la

cadera, porque hacen flexionar la pelvis hacia adelante.

b) En la fase media de apoyo la resultante pasa por detrás de la cadera y tiene el efecto extensor sobre la pelvis.

Page 14: Locomocion Humana

Capítulo I-4 – LOCOMOCIÓN HUMANA

FUERZAS INTERNAS

La acción del glúteo mayor y de los isquio-

tibiales resiste el movimiento de fuerzas que

tiende a flexionar la cadera después del

contacto del talón. Los erectores de la

columna también están activos para resistir la tendencia del tronco hacia una flexión

anterior.

Gráfico 25 Patrones de Acción de Grupos de Músculos Importantes durante la Marcha.

Page 15: Locomocion Humana

Capítulo I-4 – LOCOMOCIÓN HUMANA

4.4.2 Análisis de Movimiento en el Plano Sagital entre el Apoyo

Medio y el Despegue del Pie

4.4.2.1 Análisis Cinemático de la Articulación del Tobillo

En el apoyo medio:

La dorsiflexión aumenta rápidamente

desde su una posición de 5º de dorsiflexión en el apoyo medio.

Al despegue del talón cuando el tacón del zapato deja el suelo:

La articulación del tobillo está

aproximadamente en 15º de dorsiflexión. En el intervalo de elevación del talón y el despegue del pie:

La relación angular entre la tibia y el pie son casi completamente opuestas. De 15º de

dorsiflexión al despegue del talón, el tobillo

se mueve de 35º, con lo que al despegue del

pie la articulación está en unos 20º de

flexión plantar.

Gráfico 26 a) 3º a 5º de dorsiflexión en la fase media de apoyo.

b) 15º de dorsiflexión en el despegue de talón.

c) 20º de flexión plantar en el despegue del pie.

Page 16: Locomocion Humana

Capítulo I-4 – LOCOMOCIÓN HUMANA

4.4.2.2 Análisis Cinético de la Articulación del Tobillo

FUERZAS EXTERNAS

Después del apoyo medio:

La pierna continúa rotando hacia adelante

sobre el pie fijo. Como la pierna rota hacia adelante, el momento de fuerza actuando en

una dirección de dorsiflexión, aumenta

considerablemente debido a la mudanza

hacia adelante del punto de apoyo entre el

pie y el suelo, conforme el talón se eleva.

Esto aumenta la distancia perpendicular entre la articulación del tobillo y la fuerza

resultante de reacción del suelo. En el momento del despegue del talón:

Se alcanza el máximo momento de dorsiflexión.

En el despegue de los dedos:

El momento de dorsiflexión cae bruscamente a cero.

El movimiento hacia adelante del punto de apoyo entre pie y suelo conlleva a un

considerable aumento del momento de

dorsiflexión en la articulación del tobillo.

Gráfico 27

Gráfico 28 Patrones de Acción de Grupos de Músculos Importantes durante la Marcha.

Page 17: Locomocion Humana

Capítulo I-4 – LOCOMOCIÓN HUMANA

FUERZAS INTERNAS

El momento de fuerza mecánica que se

genera, tratando de dorsiflexionar el tobillo,

encuentra resistencia desde el apoyo medio

hacia adelante por la contracción excéntrica de los músculos de la pantorrilla. Casi al

mismo tiempo que se desarrolla la máxima

reacción en dirección a la dorsiflexión, los

flexores plantares del tobillo presentan su

máxima actividad eléctrica. Esta máxima

actividad muscular, salvando el momento de dorsiflexión, constituye el despegue del pie.

Esto es una respuesta secuencial de los

flexores plantares durante el despegue del

suelo. Los músculos que se insertan en la

parte posterior del pie muestran un aumento de la actividad eléctrica antes que los

músculos que se insertan en la parte

anterior del pie. Para cuando se despegan los

dedos, los flexores plantares se inactivan.

Gráfico 29 a) 10o de flexión de la rodilla en la fase media de apoyo.

b) La articulación se encuentra casi completamente extendida en el despegue del talón.

c) En el despegue del antepie la articulación de la rodilla está flexionada casi 40º.

Page 18: Locomocion Humana

Capítulo I-4 – LOCOMOCIÓN HUMANA

4.4.2.3 Análisis Cinemático de la Articulación de la Rodilla

En el apoyo medio:

La articulación de la rodilla está en unos 10º de flexión, moviéndose hacia la

extensión. Inmediatamente antes de que el talón pierda contacto con el suelo:

La rodilla tiene 4º de extensión completa. Entre el despegue del talón y el de los dedos:

La articulación de la rodilla se mueve de casi una completa extensión a unos 40º de

flexión.

Gráfico 30 Patrones de Acción de Grupos de Músculos Importantes durante la Marcha.

a) En la fase media de apoyo las fuerzas actúan tendiendo a flexionar la rodilla.

b) Durante el despegue del talón, la fuerza resultante pasa por delante de la

rodilla actuando a favor de la extensión.

c) Mientras que la resultante recae sobre las articulaciones metatarso-falángicas,

la articulación de rodilla se flexiona y la fuerza continúa a favor de la flexión.

Page 19: Locomocion Humana

Capítulo I-4 – LOCOMOCIÓN HUMANA

4.4.2.4 Análisis Cinético de la Articulación de la Rodilla

FUERZAS EXTERNAS

En el apoyo medio:

La resultante de las fuerzas de reacción del

suelo, pasan detrás de la articulación de la rodilla y generan un momento de flexión.

Entre el apoyo medio y el despegue del talón:

Como el cuerpo se mueve hacia adelante sobre la pierna en que se apoya, la fuerza

resultante también se mueve hacia adelante,

reduciendo la magnitud del momento de flexión.

En el despegue del talón:

La fuerza resultante continúa moviéndose hacia delante de la articulación de la rodilla y

actúa extendiéndola. La máxima actividad de

los flexores plantares del tobillo ocurre en el momento en que la fuerza resultante pasa

por delante de la articulación de la rodilla.

Después del despegue del talón:

La resultante de la reacción del suelo, una vez más, pasa por detrás de la rodilla,

tendiendo a flexionarla de nuevo. Durante el

despegue del suelo, el punto de reacción

entre el pie y el suelo pasa enfrente de las

articulaciones metatarso-falángicas. En el momento en que la reacción del suelo pasa

enfrente de las articulaciones metatarso-

falángicas la rodilla empieza a flexionar y las

fuerzas resultantes pasan de nuevo detrás de

la articulación de la rodilla. La magnitud del momento de flexión actuando en la rodilla,

continúa aumentando hasta alcanzar el

apoyo doble y el peso del cuerpo empieza a

desplazarse a la extremidad opuesta,

reduciendo el momento de flexión de la

rodilla.

FUERZAS INTERNAS

Gráfico 31 a) La máxima actividad eléctrica de Gastrocnemius se registra poco después del

despegue del talón. Ya que las fuerzas mecánicas actúan extendiendo la rodilla

y el grupo isquiocrural no está activo, puede suponerse que el Gastrocnemius evita la hiperextensión de la rodilla.

b) Entre el empuje y el despegue del ante pie se desarrolla un elevado momento flector en la articulación de la rodilla. En este instante ocurre que los flexores

plantares de la articulación del tobillo retrasan el movimiento de la tibia hacia adelante y por lo tanto actúan como extensores de la rodilla.

Page 20: Locomocion Humana

Capítulo I-4 – LOCOMOCIÓN HUMANA

Cuando la reacción del suelo pasa por

delante de la rodilla, se genera un momento

de fuerza en extensión y no se necesita ninguna acción de los músculos extensores

de la rodilla para controlar su estabilidad. El

gastronemio, además de su acción en el

tobillo, probablemente ayuda a evitar la

hiperextensión de la rodilla. Entre la elevación del talón y el despegue del pie la

reacción del suelo produce un momento de

flexión en la rodilla. La acción del cuádriceps

hacia el final de la fase de apoyo ayuda a

controlar la potencia y cantidad de flexión de

la rodilla.

Más tarde, dentro de la fase de balanceo, la reacción del suelo pone de manifiesto que en

la rodilla actúa un momento flector, cuya magnitud va en aumento hasta justamente

antes del despegue de antepie. Es

interesante observar que, durante ese lapso,

las representaciones electromiográficas,

muestran solamente poca actividad del cuádriceps. El Vastus Intermedius y el

rectus Femoris se activan justo antes del

despegue de antepie. Es por lo que es muy

probable que los flexores plantares unidos

como el Soleus, el Peroneus longus, el

Tibialis Posterior, el Flexor Digitorum Longus y el flexor Hallucis Longus actúan en contra

la flexión de la rodilla enderezando la

antepierna.

Gráfico 32 Representación Electromiográfica

Page 21: Locomocion Humana

Capítulo I-4 – LOCOMOCIÓN HUMANA

4.4.2.5 Análisis Cinemático de la Articulación de la Cadera

Apoyo medio:

Desde una posición de 0º en el apoyo medio, la cadera continúa moviéndose hacia

la extensión. Cuando el talón deja el suelo:

La cadera está en una posición de 10º a 15º de hiperextensión.

Inmediatamente después del despegue del

talón:

La cadera alcanza una máxima hiperextensión de unos 20º.

Cuando los dedos despegan del suelo:

La cadera está cerca de una posición neutral y se mueve en dirección de flexión.

Gráfico 33 a) En la fase media de apoyo la cadera se encuentra extendida a 0º.

b) En el despegue del talón la cadera está en hiperextensión en 10º a 15º.

c) Entre el empuje y el despegue del antepie, la cadera se encuentra en máxima hiperextensión de aproximadamente 20º.

Page 22: Locomocion Humana

Capítulo I-4 – LOCOMOCIÓN HUMANA

4.4.2.6 Análisis Cinético de la Articulación de la Cadera

FUERZAS EXTERNAS

En el apoyo medio, la resultante de las

fuerzas de reacción del suelo pasa por detrás

de la articulación de la cadera, produciendo

un momento de extensión. La magnitud de

este momento de extensión continúa aumentando hasta que se llega a la fase de

doble apoyo y el peso del cuerpo es

trasladado, al menos parcialmente, a la

extremidad opuesta. Inmediatamente antes del doble apoyo, la magnitud del momento de

extensión actuando sobre la cadera de la

extremidad que soporta el cuerpo alcanza su

máximo, y entonces disminuye rápidamente,

una vez que empieza la fase de doble apoyo.

Gráfico 34 a) En el apoyo medio las fuerzas actúan extendiendo la cadera.

b) Después del empuje y antes del doble apoyo, el momento de extensión alcanza su máximo.

Page 23: Locomocion Humana

Capítulo I-4 – LOCOMOCIÓN HUMANA

FUERZAS INTERNAS

El iliopsoas y el aductor largo generan un

momento de fuerza de flexión en la cadera

durante el intervalo de despegue. Esta acción resiste la tendencia del movimiento hacia

delante del cuerpo para hiperextender la

cadera y produce flexión de la misma. El

movimiento hacia delante del fémur inicia la

flexión de la rodilla, mientras que la rodilla es llevada hacia adelante y el pie está todavía

en contacto con el suelo.

En los electromiogramas presentados a continuación puede apreciarse que entre el

45 y 60% del ciclo de la marcha persiste un

momento extensor máximo sobre la cadera,

los flexores de la cadera están inactivos.

Alternativamente, tanto el adductor longus como el adductor magnus se encuentran en

condiciones de estabilizar la pelvis en el

plano sagital después del despegue. Ambos

músculos salen de las ramas inferiores del

pubis. Sus inserciones también se extienden hasta la parte posterior del fémur. Después

del despegue estos músculos se alargan,

mientras que la pelvis se voltea hacia atrás.

La representación electromiográfica muestra

actividad eléctrica máxima en ambos

músculos al tiempo que actúa la fuerza

máxima de hipertensión en la cadera.

4.4.3 Análisis de Movimiento en el

Plano Sagital durante la Fase de Balanceo

4.4.3.1 Análisis Cinemático de la

Articulación del Tobillo Entre la elevación del pie y el punto medio

del balanceo, el pie se mueve de una posición

inicial de flexión plantar al desprenderse del

suelo a una posición esencialmente neutral,

que se mantiene por el resto de la fase de balanceo. La causa del movimiento inicial de

la posición neutral del pie es la acción de los

músculos tibiales anteriores.

4.4.3.2 Análisis Cinemático de la Articulación de la Rodilla

Entre el despegue del pie y la parte media del balanceo:

La rodilla se flexiona de una posición inicial aproximada de 40º a un ángulo de

máxima flexión de aproximadamente 65º. La acción del cuádriceps ayuda a prevenir una

elevación excesiva del tacón y también

Gráfico 35 Electromiograma del Iliopsoas y de los Aductores

Page 24: Locomocion Humana

Capítulo I-4 – LOCOMOCIÓN HUMANA

contribuye a una aceleración anterior de la pierna.

Entre la fase media de balanceo y el contacto del talón:

La rodilla se extiende hasta la extensión completa en el último instante de la fase de

balanceo. La acción de los músculos

isquiotibiales durante la ultima parte de este

intervalo ayuda a desacelerar el balanceo

anterior de la pierna. Además ayuda al control de la posición del pie conforme se

acerca al suelo.

4.4.3.3 Análisis Cinemático de la

Articulación de la Cadera Entre el despegue del pie y la fase media de balanceo:

La articulación de la cadera, partiendo de una posición neutral, flexiona

aproximadamente 30º, al alcanzar la fase

media de balanceo. Los músculos flexores de la cadera están activos durante la iniciación

de ese intervalo. Entre la fase media de balanceo y el contacto del talón:

El ángulo de la cadera no cambia mucho. Durante la ultima parte de este intervalo, los

músculos extensores de la cadera

(principalmente los isquiotibiales) están activos para controlar el movimiento anterior

de la pierna.

4.4.4 Movimiento en el Plano Frontal

Los movimientos angulares de la pierna,

vistos en el plano frontal, son mucho más

pequeños que los observados en el plano

sagital.

Al contacto del talón, el pie está en ligera inversión. Inmediatamente después del

contacto del talón, la reacción del suelo pasa

ligeramente lateral al eje subtalar y el pie

rota en ligera eversión cuando la parte

anterior del pie contacta el suelo. Durante el

intervalo de la fase media de apoyo, la parte posterior del pie se mueve desde una

posición de 5º de eversión a una posición de

ligera inversión, que continúa durante el

despegue del suelo. La inversión de la parte

posterior del pie resulta de la acción combinada del tríceps sural y la rotación

externa de la tibia con respecto al pie

durante el intervalo de despegue.

El movimiento de la rodilla en el plano frontal es mínimo durante la fase de apoyo.

Hay cierta tendencia hacia una ligera

abducción de la tibia al contacto del talón,

pero inmediatamente después la reacción del suelo tiende a producir aducción de la tibia.

Esto es de especial relevancia para la ortética

y la protética.

Durante la primera parte de la fase de apoyo, la pelvis cae unos 5º de la horizontal

Page 25: Locomocion Humana

Capítulo I-4 – LOCOMOCIÓN HUMANA

en el lado opuesto, conforme esta pierna

empieza su fase de balanceo.

La caída de la pelvis está limitada por la acción de los músculos abductores de la

cadera de la pierna en fase de apoyo.

4.4.5 Resumen

La compresión de la locomoción normal

humana sirve como base para el tratamiento

sistemático de la marcha patológica El ciclo

de marcha se divide en una fase de apoyo y otra de balanceo. Estas fases de la marcha

se subdividen de la siguiente manera: Fase de apoyo

- Contacto del talón.

- Apoyo plantar.

- Apoyo medio.

- Elevación del talón.

- Despegue del pie. Fase de balanceo

- Aceleración.

- Fase media de balanceo.

- Fase de frenado.

Algunas características generales de la

marcha normal se pueden utilizar especialmente para su análisis:

- Desplazamiento vertical del centro de gravedad.

- Desplazamiento lateral del centro de gravedad.

- Ancho del paso

- Movimiento de oscilación pélvica.

- Flexión de la rodilla durante la fase de

apoyo.

- Velocidad de la marcha.

Page 26: Locomocion Humana

I-5.0

ORTÉTICA DE LA

EXTREMIDAD INFERIOR

Page 27: Locomocion Humana

5.1 Biomecánica General -Diseño y Fabricación

El diseño y fabricación de una ortesis para la extremidad inferior no debe orientarse

solamente por el estado de la deformidad. Una deformación estructural o funcional de la

pierna debe de verse más bien como una parte global. Deben tenerse en cuenta como metas,

las relaciones estáticas y dinámicas normales y sanas de la cadera, la rodilla, las

articulaciones tibiotarsiana y subastragalina. Si no se considera prioritariamente esta meta, una ortesis puede llegar a constituirse en un cuerpo extraño, que más bien agrava la

deformidad en vez de aliviarla.

El diseño y la adaptación de una ortesis ejercen influencia una sobre la otra, que sin embargo se conceptualizarán separadamente para diferenciarlos.

El diseño se ocupa tanto de la posición de las piezas, unas con respecto a otras, como también respecto a un sistema de referencia tridimensional, el cual puede representarse de

una forma simplificada como líneas de fuerza o perpendiculares. La adaptación por el

contrario se refiere al ajuste de las piezas de la ortesis a las características anatómicas, en

especial a las prominencias óseas, partes blandas, bordes blandos eventuales, etc.

Los objetivos de un buen diseño y una buena adaptación son:

- Contacto estático-dinámico correcto entre el zapato y el piso.

- Congruencia amplia entre los ejes anatómicos y mecánicos.

- Ordenamiento horizontal del eje.

- Conformidad de forma y contorno de las estructuras ortéticas y anatómicas.

Para alcanzar estos objetivos es necesario orientarse por las características de las articulaciones anatómicas de la extremidad inferior.

5.1.1 Anatomía de la Articulación Bajo los Criterios de la Ortética

LA ARTICULACIÓN PÉLVICA

La articulación pélvica es una articulación esférica con tres grados de libertad. Permite la

abducción-aducción, la flexión-extensión y la rotación interna y externa.

El centro de todos los ejes de movimiento es el centro de la cabeza del fémur. Si el Técnico Ortopeda quiere determinar la ubicación de ese centro, debe de estar consciente que esto se

logra sólo aproximadamente, aunque con resultados técnicos satisfactorios.

En el plano sagital, el punto de intersección del eje transversal está ubicado en el eje

transversal de la cadera (M-L o eje de flexión-extensión), más o menos a la altura de la protuberancia del trocánter mayor.

La posición A-P se puede ubicar por medio de la perpendicular lateral, partiendo del medio de la cavidad de la axila y con ayuda de la línea de Roser-Nelaton.

Perpendicular lateral: abducir el brazo. Marcar el medio de la cavidad de la axila. Utilizar el alineador de plomada doble y trazar la perpendicular partiendo de la cavidad axilar a la

altura marcada en la punta de la protuberancia del trocánter.

Línea Roser-Nelaton: Unir una cuerda inclinada que vaya alrededor del cuerpo a la espina ilíaca anterior superior con la protuberancia isquiática. Cortar la pita templada y dirigida

cuidadosamente a la altura del trocante mayor. El punto de corte corresponde al punto de

salida del eje transversal de la cadera.