5
ÁREA DE FORMACIÓN INGENIERÍA APLICADA ÁREA SEGÚN ECAES MATEMÁTICAS DISCRETAS UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA: LÓGICA FORMAL CÓDIGO Diurno: 110270503 Nocturno: 110270503 SEMESTRE Diurno: Quinto Nocturno: Sexto REQUISITOS: Probabilidad y Estadística CRÉDITOS: 3 INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales HABILITABLE: Si VALIDABLE: Si TIPO: Teórica 1. JUSTIFICACIÓN En esta asignatura se tratarán los fundamentos de la lógica formal clásica, los cuales se hallan a la base de importantes desarrollos en diferentes áreas de la informática tales como: Especificación y verificación formal de programas, programación lógica, deducción matemática. La lógica se considera como un elemento fundamental dentro del proceso de formación de los estudiantes de ingeniería de sistemas y computación, pues posee una estrecha relación con áreas como las matemáticas discretas y la programación. También está relacionada con la inteligencia artificial al ser la lógica la base de los métodos para representar el conocimiento. En la ingeniería de software, la lógica tiene una aplicación entre otros en cuanto a la especificación de requisitos y componentes de software, mediante el uso de lenguajes formales. 2. OBJETIVOS GENERAL El objetivo de este espacio académico es proporcionar a los estudiantes los elementos fundamentales de formalización y PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA REFORMA CURRICULAR 2004 FACULTAD DE ING EN IER IA FACULTAD DE ING EN IER IA

Logica Formal Contenido

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Logica Formal Contenido

Citation preview

Page 1: Logica Formal Contenido

ÁREA DE FORMACIÓN INGENIERÍA APLICADAÁREA SEGÚN ECAES MATEMÁTICAS DISCRETAS

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOFACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

ACTIVIDAD ACADÉMICA: LÓGICA FORMALCÓDIGO Diurno: 110270503 Nocturno: 110270503SEMESTRE Diurno: Quinto Nocturno: SextoREQUISITOS: Probabilidad y EstadísticaCRÉDITOS: 3INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanalesHABILITABLE: Si VALIDABLE: SiTIPO: Teórica

1. JUSTIFICACIÓN

En esta asignatura se tratarán los fundamentos de la lógica formal clásica, los cuales se hallan a la base de importantes desarrollos en diferentes áreas de la informática tales como: Especificación y verificación formal de programas, programación lógica, deducción matemática.

La lógica se considera como un elemento fundamental dentro del proceso de formación de los estudiantes de ingeniería de sistemas y computación, pues posee una estrecha relación con áreas como las matemáticas discretas y la programación. También está relacionada con la inteligencia artificial al ser la lógica la base de los métodos para representar el conocimiento. En la ingeniería de software, la lógica tiene una aplicación entre otros en cuanto a la especificación de requisitos y componentes de software, mediante el uso de lenguajes formales.

2. OBJETIVOS

GENERAL

El objetivo de este espacio académico es proporcionar a los estudiantes los elementos fundamentales de formalización y argumentación, a partir de conceptos de lógica proposicional, de predicados y reglas de inferencia, que permitan el análisis de razonamiento lógico, por medio de diferentes aplicaciones, lenguajes y herramientas que se utilizan en la lógica formal.

ESPECIFICOS

Ejemplificar las aplicaciones de la lógica en la informática con temas concretos como la especificación formal y la corrección de programas.

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICAREFORMA CURRICULAR 2004

FACULTAD DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA

Page 2: Logica Formal Contenido

ÁREA DE FORMACIÓN INGENIERÍA APLICADAÁREA SEGÚN ECAES MATEMÁTICAS DISCRETAS

Enseñar a los estudiantes a usar los conceptos básicos de una lógica cualquiera: sintaxis, semántica y deducción, utilizando la lógica proposicional y la lógica de predicados.

Capacitar al estudiante para analizar argumentaciones mediante reglas de inferencia y evaluar las propiedades de estos razonamientos.

Enseñar al estudiante los fundamentos de la programación lógica, y las técnicas más importantes para hacer implementaciones de lenguajes de programación asociados a este paradigma.

Apropiar en el estudiante la aplicación de métodos de razonamientos deductivos para realizar inferencias.

Enseñar al estudiante la especificación formal de razonamientos, a partir de una lógica definida.

Capacitar al estudiante para el uso de herramientas de deducción lógica, a partir de una argumentación.

3. RESUMEN

Técnicas de demostración Fórmulas válidas / Tautologías Lógica proposicional Límites de la lógica Forma normal conjuntiva / disyuntiva Lógica de predicados Programación Lógica

4. CONTENIDO

UNIDAD I: FÓRMULAS VÁLIDAS / TAUTOLOGÍAS

Tablas de verdad Operadores Booleanos Silogismos

UNIDAD II: LÓGICA PROPOSICIONAL

Concepto de átomo Formula proposicional Sintaxis: formulas bien formadas Semántica: satisfacción, validez y consecuencia lógica Método del Tableaux Pruebas Deductivas: Gentzen

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICAREFORMA CURRICULAR 2004

FACULTAD DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA

Page 3: Logica Formal Contenido

ÁREA DE FORMACIÓN INGENIERÍA APLICADAÁREA SEGÚN ECAES MATEMÁTICAS DISCRETAS

Sistemas de Hilbert Resolución

UNIDAD III: LÍMITES DE LA LÓGICA

Conceptos y ejemplos

UNIDAD IV: FORMA NORMAL CONJUNTIVA / DISYUNTIVA

Conceptos básicos Transformación a FNC

UNIDAD V: LÓGICA DE PREDICADOS

Cuantificador Universal / Existencial Sintaxis: Relaciones y predicados; fórmulas Semántica: interpretación, satisfacción, validez y consecuencia lógica Método del Tableaux Resolución Unificación Resolución y programación lógica.

UNIDAD VI: FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION LOGICA

Secciones, hechos y reglas Motor de búsqueda Mini sistema Experto

5. METODOLOGÍA

La metodología asociada a cada tema será indicada por el profesor en la primera clase.

Se entrega material de clase con anticipación para que el estudiante lo lea antes de la clase y pueda llegar a la clase con las preguntas que considere necesarias. El profesor tendrá un tiempo para resolver las preguntas y deberá contar con material adicional para reforzar los temas de la clase.

Se sugiere además que el estudiante busque por su cuenta ejemplos y ejercicios, ya sea en Internet o en la biblioteca.

Las asesorías, en los horarios dispuestos por el profesor son un elemento importante en la solución de los problemas que puedan tener los estudiantes a lo largo del semestre. A través de las asesorías y los ejercicios que se resuelven en clase se puede hacer seguimiento del aprendizaje de los estudiantes.

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICAREFORMA CURRICULAR 2004

FACULTAD DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA

Page 4: Logica Formal Contenido

ÁREA DE FORMACIÓN INGENIERÍA APLICADAÁREA SEGÚN ECAES MATEMÁTICAS DISCRETAS

6. EVALUACIÓN

Se evaluará de acuerdo a los parámetros establecidos en el Capitulo V del Titulo II de Estatuto Estudiantil de la Universidad del Quindío

7. SEGUIMIENTO

El profesor indicará a los estudiantes los mecanismos de seguimiento, el cual será llevado a cabo en los horarios destinados para eso.

Se realizará en el espacio de la clase, en donde a través de talleres previamente preparados por el docente, se verificará la adquisición del conocimiento del tema.

Para trabajos que impliquen trabajo en grupo, se asignarán talleres que serán resueltos por el grupo de trabajo y para la verificación de la actividad se preguntara a uno de los integrantes del grupo y con base en la sustentación del trabajo, se asignará una nota para todo el grupo.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Ben – Ari M. Mathematical Logic for Computer Science, Technion – Israel Institute of Technology . Prentice Hall. Series Computer Science.

[2] Grimaldi, Ralph. Matemáticas discretas y combinatoria. ISBN: 968-444-324-2. 1997. Pearson Education.

[3] Karl, Winfried; Tremblay Jean Paul. Matemáticas discretas y lógica. ISBN: 84-89660-04-2. 1996. Prentice Hall.

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICAREFORMA CURRICULAR 2004

FACULTAD DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA