15
LA NARRACIÓN* GENERALIDADES CULLER, Jonathan. Breve introducción a la teoría literaria. Barcelona: Ed Crítica, 2000. ISBN: 84-8432-133-9

Lógica narrativa I, generalidades

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lógica narrativa I, generalidades

LA NARRACIÓN*

GENERALIDADES

CULLER, Jonathan. Breve introducción a la teoría literaria. Barcelona: Ed Crítica, 2000. ISBN: 84-8432-133-9

Page 2: Lógica narrativa I, generalidades

NARRACIÓN COMO CONOCIMIENTO

CULTURAL INTUITIVO

• LA NARRACIÓN ES EL MÉTODO FUNDAMENTAL

CON QUE DAMOS SENTIDO A LAS COSAS

• CAUSA PLACER POR LA «IMITACIÓN» QUE

HACE DE LA VIDA Y POR SU RITMO

PARTICULAR (ARISTÓTELES)

• NOS MUESTRA CÓMO FUNCIONAN LAS COSAS

EN EL MUNDO

• HACE CRÍTICA SOCIAL

Page 3: Lógica narrativa I, generalidades

LA NARRATOLOGÍA

• ESTUDIA LOS COMPONENTES DE LA NARRACIÓN Y ANALIZA CÓMO PRODUCE SUS EFECTOS EN UNA NARRACIÓN CONCRETA

Page 4: Lógica narrativa I, generalidades

LA TRAMA ¿QUÉ SUCEDE?

• UNO DE LOS COMPONENTE DE LA NARRACIÓN

• SE ENTRUCTURA POR SUCESOS

• EN EL TRANSCURSO DE LA TRAMA DEBE HABER UNA TRANSFORMACIÓN

• EL FINAL DEBE RELACIONARSE CON EL PRINCIPIO

• ES LA HISTORIA QUE CUENTA LA NARRACIÓN

• EL LECTOR PUEDE IDENTIFICAR CUANDO DOS OBRAS SON UNA VERSIÓN DE LA MISMA HISTORIA

• ES TRADUCIBLE

Page 5: Lógica narrativa I, generalidades

LOS SUCESOS

• ES LA ESTRUCTURA GENERAL A LA QUE COMÚNMENTE CORRESPONDE UNA NARRACIÓN:

• PRINCIPIO

• MEDIO

• FINAL

Page 6: Lógica narrativa I, generalidades

GRÁFICA DE LA TRAMA

LA CASA SE QUEMÓ

UNA TRAGEDIA

PLANO DE LOS ACONTECIMIENTOS

PLA

NO

DE

LOS

SIG

NIF

ICA

DO

S

EN LA TRAMA LOS PLANOS SE INTERRELACIONAN

Page 7: Lógica narrativa I, generalidades

DISCURSO ¿CÓMO SUCEDE?

• LA TRAMA TAMBIÉN PUEDE SER UNA SUMA DE VERSIONES DE LA MISMA HISTORIA

• ESTA VARIACIÓN ES POSIBLE GRACIAS A LOS PUNTOS DE VISTA (DISTINTAS CLASES DE NARRADORES)

• ESTAS POSIBLES REPRESENTACIONES EN EL TEXTO SON LO QUE SE LLAMA DISCURSO LITERARIO

Page 8: Lógica narrativa I, generalidades

VARIACIONES

• ¿QUIÉN HABLA?

PUEDE SER UN NARRADOR PERSONAJE DE LA HISTORIA (PRIMERA PERSONA O «YO») O UN NARRADOR/A EXTERNO A ELLA (TERCERA PERSONA O «ÉL» O «ELLA»)

• ROLES: PROTAGONISTA, PARTICIPANTE, PERSONAJE MENOR O OBSERVADOR

Page 9: Lógica narrativa I, generalidades

VARIACIONES

• ¿QUIÉN HABLA Y A QUIÉN?

EL RECEPTOR DEL NARRADOR SE DENOMINA NARRATARIO

PUEDE SER IMPLÍCITO (CONSTRUIDOS POR EL TEXTO)

O EXPLÍCITO (APARECE IDENTIFICADO EN LA NARRACIÓN)

Page 10: Lógica narrativa I, generalidades

VARIACIONES DEL COMO

• ¿QUIÉN HABLA Y CUÁNDO?

LA NARRACIÓN:

• PUEDE SER CONTEMPORÁNEA AL TIEMPO EN QUE SE DICE QUE SUCEDE

• PUEDE SUCEDER POCO TIEMPO DESPUÉS DE LOS HECHOS

• PUEDE SER POSTERIOR AL ACONTECIMIENTO FINAL DE LA TRAMA

Page 11: Lógica narrativa I, generalidades

VARIACIONES

• ¿QUIÉN HABLA Y EN QUÉ LENGUAJE?

LA VOZ NARRATIVA PUEDE:

• TENER SU PROPIO LENGUAJE CARACTERIZADOR

• ADOPTAR Y TRASMITIR EL LENGUAJE DE UN PERSONAJE

• DESDE BAJTIN SIEMPRE ES POLIFÓNICA O DIALÓGICA

Page 12: Lógica narrativa I, generalidades

VARIACIONES

• ¿QUIÉN HABLA Y CON QUÉ AUTORIDAD?

PUEDE SER:

-AUTOR NO FIDEDIGNO, PUES SE ESTABLECEN DIFERENCIAS ENTRE LOS VALORES DEL NARRADOR Y LOS DEL AUTOR

-AUTOR AUTOCONSCIENTE, DONDE EL NARRADOR MUESTRA QUE ESTA CONTANDO UNA HISTORIA Y EXPONE DUDAS SOBRE CÓMO HACERLO, ETC.

Page 13: Lógica narrativa I, generalidades

FOCALIZACIÓN

• SE DEBE DISTIGUIR ENTRE LA PERSONA QUE NARRA Y LA PERSONA QUE VE, QUE NO SIEMPRE COINCIDEN

• EL O LA QUE ESTÁ OBSERVANDO LA HISTORIA ES EL PERSONAJE FOCALIZADO (MIEKEL BAL Y GÉRARD GENETTE)

Page 14: Lógica narrativa I, generalidades

VARIACIONES

• DE TIEMPO: EN EL MOMENTO, UN POCO MÁS TARDE O EN MOMENTOS POSTERIORES

• DISTANCIA Y FRECUENCIA: PUEDE SER VISTA DESDE UN MICROSCOPIO O DESDE UN TELESCOPIO; EN LA FRECUENCIA SE NOS PUEDE NARRAR LO QUE SUCEDE EN UNA OCASIÓN CONCRETA O LO QUE SIEMPRE OCURRE EL MARTES

Page 15: Lógica narrativa I, generalidades

VARIACIONES

• LIMITACIONES DEL CONOCIMIENTO: SE PUEDE ELEGIR NARRADOR DESDE FOCALIZACIONES MUY LIMITADAS (UNA MOSCA EN LA PARED) O DESDE AQUELLAS QUE LO SABEN TODO (NARRADOR OMNISCIENTE), EL NARRADOR PROTAGONISTA PRESENTA LA HISTORIA DESDE SU PUNTO DE VISTA (PRIMERA PERSONA) Y ESTA «RESTRINGIDO» POR ESTE LUGAR