13
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Ext. Puerto Barrios Licenciatura en Administración de Empresas Logística Administrativa Lic. Oscar Rolando Portillo Logística del Servicio al Cliente Cinthia Alejandra Solis Alvarado 2221 07 9323 Susana Vanesa Cordón Alvarado 2221 03 933 Almeyda Gabriela Villafuerte Ramírez 2221 07 19389 Ariana Rosibel Pérez González 2221 07 9525 Suarlin Yair Mejía Vargas 2221 07 9516 Rony de Jesús Crúz Choscó 2221 07 9329 Alan Omar Loyo Bautista 2221 07 9301 Jorge Iván Sandoval Ramírez 2221 07 9520

logistica-del-servicio-al-cliente.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Universidad Mariano Glvez de Guatemala

    Ext. Puerto Barrios

    Licenciatura en Administracin de Empresas

    Logstica Administrativa

    Lic. Oscar Rolando Portillo

    Logstica del Servicio al Cliente

    Cinthia Alejandra Solis Alvarado 2221 07 9323

    Susana Vanesa Cordn Alvarado 2221 03 933

    Almeyda Gabriela Villafuerte Ramrez 2221 07 19389

    Ariana Rosibel Prez Gonzlez 2221 07 9525

    Suarlin Yair Meja Vargas 2221 07 9516

    Rony de Jess Crz Chosc 2221 07 9329

    Alan Omar Loyo Bautista 2221 07 9301

    Jorge Ivn Sandoval Ramrez 2221 07 9520

  • LOGSTICA DEL SERVICIO AL CLIENTE

    2

    ndice

    Introduccin 03

    Desarrollo del tema 04

    o Logstica

    o Servicio al cliente

    o Logstica del servicio al cliente

    Conclusiones 12

    Bibliografa 13

  • LOGSTICA DEL SERVICIO AL CLIENTE

    3

    Introduccin

    Hoy en da el tema de la logstica es un asunto tan importante que

    las empresas crean reas especficas para su tratamiento, se ha desarrollado a

    travs del tiempo y es en la actualidad un aspecto bsico en la constante lucha

    por ser una empresa del primer mundo.

    Anteriormente la logstica era solamente, tener el producto justo, en el sitio

    justo, en el tiempo oportuno, al menor costo posible, actualmente stas

    actividades aparentemente sencillas han sido redefinidas y ahora son todo

    un proceso.

    La logstica tiene muchos significados, uno de ellos, es la encargada de

    la distribucin eficiente de los productos de una determinada empresa con un

    menor costo y un excelente servicio al cliente.

    Por lo tanto la logstica busca gerenciar estratgicamente la adquisicin,

    el movimiento, el almacenamiento de productos y el control de inventarios, as

    como todo el flujo de informacin asociado, a travs de los cuales

    la organizacin y su canal de distribucin se encauzan de modo tal que

    la rentabilidad presente y futura de la empresa es maximizada en trminos

    de costos y efectividad

  • LOGSTICA DEL SERVICIO AL CLIENTE

    4

    La logstica

    La logstica es una muy buena herramienta, que puede producir buenas ventajas

    competitivas, entre las cuales se pueden mencionar, primero que nada la

    optimizacin en la produccin de un producto o artculo, as como

    obtener productos de buena calidad, abatiendo costos en todos los procesos,

    que trae como consecuencia poder ofrecerlos a precios competitivos.

    Cabe tambin mencionar que la logstica est ntimamente relacionada con la

    (IT) Tecnologa de Informacin, ya que tiene orgenes similares basados

    en sistemas de informacin que faciliten el amplio conocimiento de todos los

    datasen cualquier momento, as como el mejor aprovechamiento y utilizacin de

    esa informacin, que va en busca del mejor resultado que tenga como

    consecuencia una alta competitividad.

    Definicin

    Es conjunto de medios y mtodos necesarios para llevar a cabo

    la organizacin de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribucin.

    La logstica es fundamental para el comercio. Las actividades logsticas son el

    puente entre la produccin y los mercados que estn separados por el tiempo y

    la distancia.

    Origen de la logstica

    En sus principios la logstica no era ms que tener el producto justo, en el sitio

    justo, en el tiempo oportuno, al menor costo posible, en la actualidad este

    conjunto de actividades ha sido redefinido y hoy en da son todo un proceso.

    Su evolucin fue dada desde mediados de los aos cincuenta, a continuacin

    presentamos un pequeo resumen de las caractersticas ms relevantes desde

    sus inicios hasta la actualidad.

    Objetivos principales

    La logstica tiene como objetivo la satisfaccin de la demanda en las mejores

    condiciones de servicio, coste y calidad. Se encarga de la gestin de los medios

    necesarios para alcanzar este objetivo (superficies, medios de

    transportes, informtica) y moviliza tanto los recursos humanos como los

    financieros que sean adecuados.

  • LOGSTICA DEL SERVICIO AL CLIENTE

    5

    La misin fundamental de la Logstica empresarial es colocar los productos

    adecuados (bienes y servicios) en el lugar adecuado, en el momento preciso y en

    las condiciones deseadas, contribuyendo lo mximo posible a la rentabilidad de

    la firma. Garantizar la calidad de servicio, es decir la conformidad con los

    requisitos de los clientes, da una ventaja competitiva a la empresa. Hacerlo a

    coste menor permite mejorar el margen de beneficio de la empresa.

    Conseguirlo garantizando la seguridad permite a la empresa evitar sanciones

    pero tambin comunicar en temas actuales como el respeto del

    medio ambiente, los productos ticos Estos tres parmetros permiten

    explicar el carcter estratgico de la funcin logstica en

    muchas empresas(la presin del entorno crea la funcin).

    Ahora los Directores Logsticos son miembros de los comits de direccin de

    las empresas y reportan a los accionistas.

    Los dominios de responsabilidad de los logsticos son largos y cubren niveles:

    operacionales (ejecucin), tcticos (organizacin de la empresa) y estratgicos

    (planes estratgicos, prospectiva).

    Los objetivos y logros de las Estrategias Logsticas, se pueden agrupar en

    4 grupos:

    Objetivos de tipo Financieros:

    Disminucin de los costes financieros de los stocks.

    Optimizacin de los costes de almacenamiento y de transporte.

    Reduccin de los costes de planificacin y puesta en marcha.

    Reduccin de los costes de personal.

    Precios ventajosos de los servicios logsticos (las empresas suelen

    subcontratar los servicios logsticos a otras empresas)

  • LOGSTICA DEL SERVICIO AL CLIENTE

    6

    Servicio al Cliente

    Es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un suministrador

    con el fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar adecuado

    y se asegure un uso correcto del mismo.

    El servicio al cliente es una potente herramienta de marketing.

    Que servicios se ofrecern

    Para determinar cules son los que el cliente demanda se debe realizar

    encuestas peridicas que permitan identificar los posibles servicios a ofrecer,

    adems se tiene que establecer la importancia que le da el consumidor a cada

    uno.

    Debemos tratar de compararnos con nuestros competidores ms cercanos, as

    detectaremos verdaderas oportunidades para adelantarnos y ser los mejores.

    Qu nivel de servicio se debe ofrecer

    Ya se conoce qu servicios requieren los clientes, ahora se tiene que detectar

    la cantidad y calidad que ellos desean, para hacerlo, se puede recurrir a varios

    elementos, entre ellos; compras por comparacin, encuestas peridicas a

    consumidores, buzones de sugerencias, nmero 800 y sistemas de quejas y

    reclamos.

    Los dos ltimos bloques son de suma utilidad, ya que maximizan la oportunidad

    de conocer los niveles de satisfaccin y en qu se est fracasando.

    Cul es la mejor forma de ofrecer los servicios

    Se debe decidir sobre el precio y el suministro del servicio. Por ejemplo,

    cualquier fabricante de PC's tiene tres opciones de precio para el servicio de

    reparacin y mantenimiento de sus equipos, puede ofrecer un servicio gratuito

    durante un ao o determinado perodo de tiempo, podra vender aparte del

    equipo como un servicio adicional el mantenimiento o podra no ofrecer ningn

    servicio de este tipo; respeto al suministro podra tener su propio

    personal tcnico para mantenimiento y reparaciones y ubicarlo en cada uno de

  • LOGSTICA DEL SERVICIO AL CLIENTE

    7

    sus puntos de distribucin autorizados, podra acordar con sus distribuidores

    para que estos prestaran el servicio o dejar que firmas externas lo

    suministren.

    Logstica del servicio al cliente

    Est cambiando el mundo o la administracin?

    Los grandes avances en produccin registrados en los aos pasados son

    esencialmente un reflejo de la capacidad de comercializar un volumen y una

    variedad increbles de productos. Los avances tecnolgicos, incluidos la

    automatizacin y el control de procesos, han provocado un recorte en el empleo

    de la manufactura como tal, y mucha de la manufactura se ha trasladado a

    otros continentes por razones econmicas. Pero el cmo y el dnde se realiza la

    manufactura, no cambia el carcter bsico de la economa distributiva.

    El surgimiento de la empresa distribuidora

    Los fondos para mercadotecnia se asignaran con base en la necesidad y la

    oportunidad. Se reconoce a las actividades de distribucin y de servicio al

    cliente como una inversin, ms que como un costo en que se incurre por el

    servicio posterior a la venta.

    Lo que el informe no dice

    La administracin financiera estar mucho ms integrada con la mercadotecnia

    que en el pasado. Tambin estar ms impulsada por metas de mercadotecnia

    que por metas de control de costos

    Lo que los gerentes de alto nivel llaman mercadotecnia estratgica suena

    sospechosamente igual a lo que se conoce como servicio al cliente.

    Lealtad y logstica

    Servicio al cliente est en camino de ser reconocida como toda una disciplina

    en la mayora de las empresas y, de manera similar, ha desarrollado su propia

  • LOGSTICA DEL SERVICIO AL CLIENTE

    8

    orientacin. Esta orientacin se apega ms al pensamiento actual de la

    direccin de la empresa, y muy probablemente esta seguir siendo la forma de

    pensar en el tiempo por venir.

    sta es una diferencia importante dado el inters de la gerencia de alto nivel

    por el servicio al cliente.

    Servicio al cliente Profesionales de la Distribucin Las fallas en los servicios a los

    clientes son inevitables, es muy

    escptico de los sistemas, ve a

    la conservacin de clientes

    como una meta principal.

    Tienen ms fe en los sistemas y

    son ms optimistas a este

    respecto: uno de sus intereses

    principales lo describen como

    optimizacin de sistemas.

    Les gusta ser reactiva, en el

    sentido de que reacciona ante

    cada situacin. Los gastos no

    planeados para solucionar

    emergencias son un modo de

    vida.

    Tiende a iniciar el cambio, a

    determinar por anticipado los

    niveles de servicio y luego a

    planear la configuracin de

    menor costo que cumpla con

    esos niveles.

    Ven la creacin de la lealtad de

    los clientes la base de las

    ventas futuras como meta

    principal de sus departamentos.

    Estn orientados a las

    operaciones ms que a las

    ventas o la mercadotecnia.

    Tiene poco control directo

    sobre los costos, y ve a las

    utilidades como una meta de

    mercadotecnia pero no como su

    responsabilidad inmediata.

    Siente una responsabilidad

    directa por las utilidades:

    identifica a los costos como la

    base de una estrategia de

    precios. Adems ve en la

    contencin y en la reduccin de

    costos y medio directo para

    mantener e incrementar las

    utilidades.

    El servicio al cliente puede ser cuantificado

    1. La lealtad de los clientes puede ser cuantificada

  • LOGSTICA DEL SERVICIO AL CLIENTE

    9

    2. La tasa de rendimiento de la inversin por mejorar el servicio a clientes

    se puede medir contra el rendimiento de los gastos de publicidad u otras

    inversiones en mercadotecnia.

    3. En mercados industriales.

    4. El servicio a clientes puede reducir los costos de venta y aumentar la

    productividad de las ventas en cantidades mensurables.

    5. Conseguir un nuevo cliente cuesta casi cinco veces ms que lo que cuesta

    atender a un cliente existente.

    6. Servicio a clientes puede ayudar a evitar cancelaciones y recuperar

    ventas perdidas.

    7. Servicio al cliente puede mitigar gastos por embarques equivocados o

    por errores similares.

    8. Servicio a clientes puede aumentar los pedidos y los ingresos.

    Tiene la logstica un lugar en el servicio al cliente?

    Los profesionales de la logstica siempre han reclamado participacin en el

    servicio a clientes ya que se han involucrado en este aspecto de manera algo

    convencional. Sin embargo, hay poca evidencia de que hayan captado la atencin

    de la direccin de la empresa por este hecho. Esto no va en detrimento de sus

    logros, entre los cuales estn:

    1. Consolidacin de programas por regin, da de la semana, etc.

    2. Programas unitarios de carga

    3. Ubicacin de almacenes y programas

    4. Apoyo centralizado de partes

    5. Sistemas en lnea

    Pero hay una logstica menos convencional involucrada en el servicio a clientes

    relativamente menos difundida por los profesionales de la distribucin y de la

    logstica. Por ejemplo:

    1. Nivelacin de inventarios

    2. Enfoque de costo total para reclamaciones y ajustes

  • LOGSTICA DEL SERVICIO AL CLIENTE

    10

    3. Inversin versus costo evitable

    4. Recuperacin de costos departamentales

    5. Logstica de las comunicaciones

    Dnde termina la logstica?

    Los gerentes de logstica y de distribucin deben percatarse que logstica no

    es otro nombre para la distribucin fsica y que sus empresas no pueden ser

    conducidas con una filosofa de distribucin que tuvo mucha aceptacin hace

    vente aos. Los ejecutivos de niveles superiores han expresado su inters en el

    servicio al cliente y, al menos por ahora, ese inters parece que no incluye a la

    logstica o a la distribucin.

    Cuando el servicio al cliente pierde prioridad

    La percepcin de la calidad de los productos de una empresa proviene de la

    calidad de los servicios que ofrece, ms que de los productos mismos.

    Qu es la llamada cultura corporativa?

    La cultura corporativa de servicio al cliente es un cambio fundamental en la

    preocupacin de los gerentes, de una preocupacin por la mercadotecnia y el

    servicio al cliente. Los signos que distinguen a una cultura corporativa genuina

    de servicio al cliente son:

    1. Una declaracin especifica de la funcin estratgica de mercadotecnia

    que tiene el servicio al cliente, apoyada con polticas apropiadas y reglas

    de decisiones.

    2. La existencia de un departamento de servicio al cliente con igual

    categora que otras funciones principales, y la posibilidad de hacer

    carrera en el departamento.

    3. Una restructuracin de las reglas de responsabilidad dentro de la

    empresa para que cada departamento cumpla con normas internas de

    ejecucin especficas, necesarias para alcanzar las metas estratgicas

    de servicio al cliente.

  • LOGSTICA DEL SERVICIO AL CLIENTE

    11

    4. Como una extensin del punto 3, una campaa interna para crear y

    mantener en todos la conciencia del cliente interno esta campaa se

    enfoca a sealar que los departamentos son clientes unos de otros para

    producir la calidad de servicio al cliente inherente a la estrategia de

    mercadotecnia de la empresa.

    5. Que la direccin apoye y anime al gerente de servicio al cliente para que

    experimente y haga innovaciones.

    Qu estn haciendo ahora los gerentes de servicio al cliente que deban

    saber los gerentes de logstica?

    Las siguientes innovaciones de mercadotecnia en particular reflejan la nueva

    estatura de la funcin de servicio al cliente y de los gerentes de ese

    departamento:

    1. Identificacin de candidatos para acuerdos tipo kanban.

    2. Extraccin de toda la riqueza de las bases de datos de clientes.

    3. Costos compartidos con los clientes.

    4. Pronsticos compartidos

    5. Planeacin de la produccin

    6. Proactivismo

  • LOGSTICA DEL SERVICIO AL CLIENTE

    12

    Conclusin

    La aplicacin de la Logstica del servicio al cliente es una muy buena

    herramienta, que puede producir buenas ventajas competitivas, entre las

    cuales se pueden mencionar, primero que nada la optimizacin en la produccin

    de un producto o artculo, as como obtener productos de buena calidad,

    abatiendo costos en todos los procesos, que trae como consecuencia poder

    ofrecerlos a precios competitivos, y as poder mejorar el servicio al cliente, ya

    que la buena produccin ayuda a tener mejores resultados.

    Lo que busca la logstica es el de superar la segmentacin para tratar las cosas

    dentro de una globalidad. Hoy en da las posibilidades tcnicas se han

    incrementado, especficamente la de las herramientas informticas para tratar

    la informacin de manera ms gil. Representa un potencial de progreso

    importante, para dominar mejor la cadena de valor, incluso ms all de las

    fronteras de valor.

    Cabe tambin mencionar que la logstica est ntimamente relacionada con la

    (IT) Tecnologa de Informacin, ya que tiene orgenes similares basados en

    sistemas de informacin que faciliten el amplio conocimiento de todos los datos

    en cualquier momento, as como el mejor aprovechamiento y utilizacin de esa

    informacin, que va en busca del mejor resultado que tenga como consecuencia

    una alta competitividad.

  • LOGSTICA DEL SERVICIO AL CLIENTE

    13

    Bibliografa

    LOGISTICA Y APROVISIONAMIENTO

    AUT: CHRISTOPHER, MARTIN

    ED. FOLIO S.A

    DISTRIBUCION COMERCIAL

    AUT: DIEZ DE CASTRO ENRIQUE 2da. EDICION ED. MC GRAW HILL

    LA ADMINISTRACIN EN UNA POCA DE GRANDES DE GRANDES

    CAMBIOS AUT: DRUCKER, PETER F. ED. SUDAMERICANA

    http://www.geocities.com/logistikchile_cl/que.htm