40
L.O.M.C.E Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa

LOMCE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LOMCE

Citation preview

Page 1: LOMCE

L.O.M.C.E

Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad

Educativa

Page 2: LOMCE

• 1º: REDACCIÓN, ENMIENDAS Y APROBACIÓN DE LA LEY

• 2º: REGULACIÓN, POR CADA ADMINISTRACIÓN

• CONCLUSIÓN: MUCHAS PREGUNTAS EN EL AIRE QUE ESPERAMOS RESPONDA DICHA REGULACIÓN

Page 3: LOMCE

Leyes Educativas en España• LOECE (Ley Orgánica del Estatuto de Centros Educativos): 1978-1985

• LODE (Ley Orgánica del Derecho a la Educación) 1985-1990

• LOGSE (Ley de Ordenación General del Sistema Educativo): 1990-1995

• LOPEG (Ley Orgánica de Participación, Evaluación y Gobierno de los Centros Docentes) 1995 – 2003

• LODE (Ley Orgánica de Calidad de la Educación): 2003- 2006

• LOE (Ley Orgánica de Educación): 2006 – 2013

• LOMCE: 2014- ??? 7ª reforma educativa desde la Democracia

6 CAMBIOS EN 35 AÑOS. CADA 6 AÑOS APROXIMADAMENTE, SE CAMBIAN LAS LEYES EN EDUCACIÓN

Page 4: LOMCE
Page 5: LOMCE

SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL GRATUÍTA = NO PAGAR TASAS DE MATRICULA

- - Educación Infantil (no obligatoria):- Primer ciclo: 0-3 años- Segundo ciclo: 3-6 años (no obligatoria, gratuíta)

- Educación PrimariaEducación Primaria ( (obligatoriaobligatoria, , gratuítagratuíta): 6-12): 6-12

- - Educación SecundariaEducación Secundaria ( (obligatoriaobligatoria, , gratuítagratuíta) 12-16) 12-16

- Bachillerato / FP: 16-18 (no obligatoria, gratuíta)

- Universidad: 18 … (no obligatoria, no gratuíta)

Page 6: LOMCE

¿En qué situación educativa se encuentra España?:

Alto número de alumnos con fracaso escolar

Informe PISA (Programa Internacional de Evaluación de los Estudiantes, 2009): insuficiente nivel de comprensión lectora, matemática y científica, muy alejado del promedio de los países de la OCDE (Organización Internacional Intergubernamental que reúne a los países más industrializados de economía de mercado)

¿Qué es la LOMCE?: una modificación parcial de la LOE

- Se fundamenta en que “la educación promueve la competitividad de la economía y el nivel de prosperidad de un país”. A mayor nivel educativo, mayores posibilidades de éxito.

- Promueve hacer centros más competitivos con alumnos más competitivos, y propone como pilar y eje central de la educación al profesorado

Page 7: LOMCE

EDUCACIÓN INFANTILEDUCACIÓN INFANTIL• Continúa teniendo dos ciclos:

• PRIMER CICLO: 0-3 años (no se imparte en centros educativos)

• SEGUNDO CICLO: 3-6 años

Como hasta ahora, no es una educación obligatoria, si bien (al igual que hasta la fecha), para entrar en los colegios tienen preferencia los niños que provengan de la escuela infantil adscrita (por ejemplo: EEI LA NARANJA – CEP MONTEAZAHAR, o Infantil La Fuensanta – Primaria La Fuensanta)

Al no ser obligatoria, no tiene por qué ser gratuíta, si bien, hasta la fecha de momento no se ha hablado de imponer algún tipo de matrícula por acceder a este 2º ciclo.

Page 8: LOMCE

EDUCACIÓN PRIMARIAEDUCACIÓN PRIMARIAMODIFICACIONES IMPORTANTES:MODIFICACIONES IMPORTANTES:

- Desaparecen los ciclos, ahora simplemente son 6 cursos que forman una sola etapa

- Como hasta ahora, se contempla una sola repetición de curso durante la etapa. ¿Cuándo?, vendrá en la regulación. Podría ser en cualquier curso, o bien en 3º ó en 6º

- ¿Podrá tener un grupo un profesor distinto cada año?, no lo sabemos aún, así como si un mismo profesor puede elegir un curso en 1º y seguir con el mismo hasta 6º

Page 9: LOMCE

MODIFICACIONES IMPORTANTES:MODIFICACIONES IMPORTANTES:

- Hay DOS EXÁMENES obligatorios de carácter estatal (si bien, cada Administración los regulará dependiendo de sus características):

1- Al finalizar 2º ó 3º cursoAl finalizar 2º ó 3º curso (esto lo regulará/decidirá nuestra Administración regional): EVALUACIÓN DE Lenguaje y Matemáticas

2- Al finalizar 6º cursoAl finalizar 6º curso, EVALUACIÓN DE Lenguaje, Matemáticas, Ciencia y Tecnología, así como del logro de los objetivos de la etapa

Los resultados se expresarán en NIVELESNIVELES, y aunque la prueba no influirá en si un alumno promociona o no a la ESO, sí que se incluirán sus resultados en el expediente del alumno

Page 10: LOMCE

MODIFICACIONES IMPORTANTES:MODIFICACIONES IMPORTANTES:

HAY TRES TIPOS DE ASIGNATURAS:

1- TRONCALES:1- TRONCALES: * Anteriormente CIENCIAS NATURALES *CIENCIAS NATURALES * “Conocimiento del

Medio”

CIENCIAS SOCIALES *CIENCIAS SOCIALES *

LENGUA CASTELLANALENGUA CASTELLANA

MATEMÁTICASMATEMÁTICAS

PRIMERA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)PRIMERA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)

Page 11: LOMCE

2- ASIGNATURAS ESPECÍFICAS:2- ASIGNATURAS ESPECÍFICAS:

EDUCACIÓN FÍSICA RELIGIÓN / VALORES CULTURALES Y

SOCIALES (A ELECCIÓN DE LOS PADRES)

3- ASIGNATURAS A ELEGIR3- ASIGNATURAS A ELEGIR (AL MENOS UNA DE ELLAS) POR LA ADMINISTRACIÓN O POR EL CENTRO (ESTO AÚN NO ESTÁ CLARO):

EDUCACIÓN ARTÍSTICA (PLÁSTICA Y MÚSICA)

SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA (FRANCÉS O ALEMÁN)

Page 12: LOMCE

RESUMEN DE ASIGNATURAS:RESUMEN DE ASIGNATURAS: - OBLIGATORIAS:OBLIGATORIAS:

1 - LENGUAJE2 - MATEMÁTICAS3 - CIENCIAS NATURALES4 - CIENCIAS SOCIALES5 - INGLÉS6 - EDUCACIÓN FÍSICA7 - RELIGIÓN / VALORES

- UNA DE ESTAS DOS ASIGNATURASUNA DE ESTAS DOS ASIGNATURAS (DECIDIRÁ LA ADMINISTRACIÓN O EL CENTRO):

8- EDUCACIÓN ARTÍSTICA (MÚSICA Y PLÁSTICA) ¿?9- SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA ¿?

Page 13: LOMCE

EDUCACIÓN SECUNDARIA (ESO)EDUCACIÓN SECUNDARIA (ESO)

• ANTES (LOE): 4 CURSOS, un solo ciclo• AHORA (LOMCE): DOS CICLOSAHORA (LOMCE): DOS CICLOS

- 1º CICLO: 1º, 2º, 3º ESO- 2º CICLO: 4º ESO

ASIGNATURAS

TRONCALES

ASIGNATURAS

ESPECÍFICAS

OPTATIVAS (MÍNIMO UNA, MÁXIMO TRES)

- BIOLOGÍA (1º y 3º)

- FÍSICA Y QUÍMICA (2º y 3º)

- GEOGRAFÍA E HISTORIA (1º, 2º Y 3º)

- LENGUAJE (1º , 2º y 3º)

- MATEMÁTICAS (1º, 2º, 3º)

- INGLÉS (1º , 2º y 3º)

-EDUCACIÓN FÍSICA (1º, 2º Y 3º)

- RELIGIÓN / VALORES CULTURALES (1º, 2º y 3º)

-CULTURA CLÁSICA

-EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

-INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

- MÚSICA

-SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA

- TECNOLOGÍA

Page 14: LOMCE

4º ESO4º ESO- HABRÁ DOS TIPOS:

1- ENFOCADO PARA AQUELLOS ALUMNOS QUE PRETENDAN HACER BACHILLERATOBACHILLERATO

2- ENFOCADO PARA AQUELLOS ALUMNOS QUE PRETENDAN HACER FORMACIÓN PROFESIONALFORMACIÓN PROFESIONAL

(El centro orientará a las familias al respecto)

Page 15: LOMCE

- Se repite curso con TRES o más asignaturas suspensas (se puede pasar de curso con dos)

- Al finalizar o bien 2º o bien 3º ESO aquellos alumnos que no estén en condiciones de pasar de curso podrán optar a un PROGRAMA DE MEJORA DEL PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE.APRENDIZAJE.

- Este programa está enfocado a los ALUMNOS CON ALUMNOS CON DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJEDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE no no imputables a falta de estudio o esfuerzoimputables a falta de estudio o esfuerzo..

- Los alumnos podrán realizar después 4º ESO (con 17 años), pero no un ciclo básico de FP

Page 16: LOMCE

- Al finalizar 4º ESO se realizará una EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADAEVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA, de carácter nacional (su contenido lo establece el Estado).

- Habrá dos convocatorias, ordinaria y extraordinaria. La evaluará personal ajeno al centro.

- Para obtener el TÍTULO DE ESOTÍTULO DE ESO: - 70% calificaciones durante los 4 cursos - 30% nota de la evaluación final

IMPRESCINDIBLE TENER UN 5 PARA PODER PASAR A BACHILLERATO O A FP(actualmente al acabar y aprobar 4º ESO ya tienes el título)

Page 17: LOMCE

BACHILLERATOBACHILLERATO (no obligatorio, tampoco tiene por qué ser gratuíto)

• Cuatro modalidades: Ciencias, Humanidades, Ciencias Sociales y Artes

- Al finalizar, habrá otra EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADAEVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA (antigua Selectividad). Imprescindible para poder presentarse es tener todas las materias aprobadas

- Al igual que la antigua Selectividad, los exámenes los corrigen personas ajenas al centro, y habrá dos convocatorias, ordinaria y extraordinaria

• Es imprescindible aprobar este examen para obtener el TÍTULO DE BACHILLERTÍTULO DE BACHILLER

• La nota media se calculará:– 60% notas de 1º y 2º Bachillerato– 40% nota del examen de evaluación

Page 18: LOMCE

UNIVERSIDADUNIVERSIDAD (no gratuíta, actualmente con tasas muy elevadas y pocas becas)

Las distintas Facultades con la LOMCE pueden:

– Admitir a alumnos sólo por la nota del título de sólo por la nota del título de BachillerBachiller

– Admitir a alumnos por la nota de la calificación calificación final de Bachilleratofinal de Bachillerato

– Podrán fijar también sus propios procedimientos propios procedimientos de admisiónde admisión, en el que de forma excepcional se podrá realizar un examen de los contenidos o realizar un examen de los contenidos o competencias que la Facultad estipulecompetencias que la Facultad estipule

Page 19: LOMCE

FORMACIÓN PROFESIONALFORMACIÓN PROFESIONAL

• Ciclos de FORMACIÓN BÁSICA, GRADO MEDIO Y GRADO SUPERIOR

• CICLO DE FORMACIÓN BÁSICACICLO DE FORMACIÓN BÁSICA*: (2 AÑOS)

– Tener 15 años cumplidos y no superar los 17

– No haber aprobado 2º ó 3º ESO

– Título de Profesional Básico. Permite poder presentarse para obtener el título de ESO. También se puede acceder con este título a un ciclo de Grado Medio

* Esto es distinto a los programas de mejora del aprendizaje

Page 20: LOMCE

CICLO GRADO MEDIO:CICLO GRADO MEDIO:- Se realiza tras haber acabado el ciclo de Formación

Básica o tras haber acabado la ESO. 2 años (edad 17-19). El centro puede establecer además un criterio de admisión al no ser estos obligatorios

CICLO GRADO SUPERIOR:CICLO GRADO SUPERIOR: - Superar un proceso de admisión (a determinar por el

Gobierno), y tener el título de Bachiller (o de al menos tener aprobadas todas las materias del curso), o uno universitario

- Tener más de 19 años y superar una prueba de acceso (de conocimientos y aptitudes)

- Cada centro podrá a su vez establecer un criterio de admisión (más pruebas/exámenes extras, otro títulos… (esto se tiene aún que regular). Ambos grados tampoco tienen por qué ser gratuítos

Page 21: LOMCE

RESUMEN• 1º, 2º, 3º ESO: OBLIGATORIOS PARA TODOS

• 4º ESO: para Bachillerato o FP. Evaluación final para poder obtener el título y pasar a Bachillerato

• BACHILLERATO: 4 opciones. Evaluación final para poder obtener el título y pasar a la Universidad

• CICLO FORMACIÓN BÁSICA: A partir de los 15 años para alumnos que no hayan aprobado 2º ó 3º ESO. Título

• CICLO DE FORMACIÓN MEDIO: A partir de los 17 años, tras la Formación Básica o la ESO. Título

• CICLO DE FORMACIÓN SUPERIOR: A partir de los 19 años, tras evaluación de conocimientos. Título

• PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE: A partir de los 15 años, para alumnos con dificultades de aprendizaje. Permite realizar luego 4º ESO, pero no ciclo básico de FP

Page 22: LOMCE

OTRAS ENSEÑANZASOTRAS ENSEÑANZAS(no obligatorias, no tienen por qué ser gratuítas)

• Enseñanzas Profesionales/Superiores de MúsicaMúsica o de DanzaDanza

• Artes Plásticas

• Arte Dramático

• Escuela de Idiomas

• Educación de Adultos

Page 23: LOMCE

GESTIÓN DE CENTROS• Se les da más autonomía a los centros, pero sus

“RECURSOS MATERIALES, ECONÓMICOS Y RECURSOS MATERIALES, ECONÓMICOS Y HUMANOSHUMANOS dependerán de los planes de trabajo y organización que planifiquen”

• “Las administraciones educativas aplicarán MEDIDAS CORRECTORAS a los centros sostenidos con fondos públicos que no alcancen los niveles adecuados”

• “Los centros estarán dotados de los recursos educativos, humanos y materiales necesarios para ofrecer una enseñanza de calidad”. Para públicos y concertados, a más proyectos, más financiación.

• GRAN PROBLEMA DE SIEMPRE: ¿realmente hay presupuesto para esto?

“”: copia literal del texto

Page 24: LOMCE

¿Cómo propone la LOMCE que se fomente la CALIDAD y EXCELENCIA de los centros?

- Acciones para fomentar la competitividad del profesorado: “el Director dispondrá de autonomía para adaptar los recursos humanos a las necesidades derivadas de las mismas”

¿Qué significa esto?¿Qué significa esto?

- Poder “establecer requisitos y méritos específicos para los puestos de personal funcionario e interino”

- Rechazar a un profesor interino- Elegir a un profesor interino (¿entrevista personal?, ¿curriculum?)

(las tres cosas mediante justificación para la puesta en marcha o desarrollo de un proyecto)

Page 25: LOMCE

Más competencias del Director/a:– Dirigir y coordinar todas las actividades del centro y dirección

pedagógica del mismo– APROBAR LOS PROYECTOS Y LAS NORMAS, ASÍ COMO LA

PROGRAMACIÓN GENERAL DEL CENTRO. Esto antes era competencia del Consejo Escolar

– EVALUACIÓN DEL PROFESORADO Y DEL CENTRO, colaborando en las evaluaciones externas

Pero… ¿quién elige al Director/a de un centro?

- 65% ADMINISTRACIÓN – 35% REPRESENTANTES DEL CENTRO

Se basará en los méritos académicos y profesionales de los aspirantes, si bien, no es requisito necesario que sea profesor del centro en cuestión, sólo tener 5 años de funcionario de carrera. Esto significa que aunque haya candidatos dentro del propio claustro del centro, pueden nombrar a una persona ajena al mismo

Page 26: LOMCE

OTROS DATOS DE INTERÉS:OTROS DATOS DE INTERÉS:

• La LOMCE autoriza un incremento hasta del 10% en las aulas, de forma que:

- PrimariaPrimaria: de 25 a 28 alumnos + posibles alumnos repetidores (+/- 30)

- SecundariaSecundaria: de 30 a 34 alumnos + posibles alumnos repetidores (+/- 36)

- Bachillerato:Bachillerato: de 35 a 40 alumnos + posibles alumnos repetidores (+/- 42)

- La Formación Profesional se podrá impartir también en los centros concertados

- No se considera segregación dividir a los alumnos en razón del sexo (para colegios concertados de chicos o de chicas) y reconoce que los colegios concertados se pueden financiar de otras formas de forma excepcional si sus PROYECTOS así lo requieren (legaliza las posibles cuotas a los padres)

Page 27: LOMCE

REFLEXIONES SOBRE LA LOMCEREFLEXIONES SOBRE LA LOMCE

¿Qué ha dicho el CONSEJO DE ESTADO sobre esta ley?

1- Que no hay claridad con respecto a qué decidirá cada administración y cada centro

2- Que se ha ponderado en excesivo las materias fundamentales en contra de las más creativas

3- Propone que vuelva a ser de oferta obligatoria la Educación Artística y el 2º idioma extranjero, así como la Música, Tecnología y Cultura Clásica en Secundaria

4- Insta a que las evaluaciones o reválidas las realice el propio centro, no personal externo. También advierte del STRESS que todas ellas pueden provocar en los alumnos, especialmente en los de Primaria

5- Pide que haya un consenso de los principales grupos políticos para que esta ley tenga continuidad

Page 28: LOMCE

¿Qué más se dice de la LOMCE?¿Qué más se dice de la LOMCE?Que no pretende formar personas, que sólo

está interesada en los resultados, especialmente de cara a las estadísticas europeas/mundiales (informe PISA)

Que es segregadora, pues el hecho de que la evaluación de 6º conste en el expediente puede propiciar que en el Instituto se hagan grupos por niveles, y en 4º ESO parece como que los que elijan el de Bachillerato serán “los listos”, y los que elijan el de FP los “no tan listos”

Page 29: LOMCE

Que también segrega a los alumnos pues pone tantas dificultades que muchos se quedarán por el camino (la educación parece una carrera de obstáculos), sólo llegarán al final los “mejores” (que son los que elevarán los niveles del informe PISA, pero, ¿y los demás?)¿y los demás?)

Que hace de los centros EMPRESASEMPRESAS, donde el objetivo será tener los mejores alumnos y profesores para no perder recursos ni financiación. Repetimos: ¿y los demás?

Que creará también mal ambiente entre el profesorado, que no querrá escoger los cursos donde haya evaluación externa (3º, 6º, 4º ESO, 2º BACH), y que tendrán siempre el yugo de depender de lo que piense el Director de ellos

Page 30: LOMCE

Que a los Directores se les da demasiado “poder” en exclusiva, convirtiéndolos en “GESTORES DE LA EMPRESA (colegio)”, donde el objetivo principal sea los resultados positivos en las pruebas externas

Que el hecho de ofrecer incentivos a los profesores a la par que “medidas correctivas” si no hacen bien los deberes, hará que se trate a los alumnos como máquinas, no como niños.

Se educará para pasar una prueba, Se educará para pasar una prueba, no para formar personasno para formar personas

Page 31: LOMCE

Que propicia la competencia desigual entre los centros, que se notará especialmente en las zonas geográficas de rentas económicas bajas

Puesto que los resultados de las EVALUACIONES EXTERNAS serán públicos y por centros, los padres tal vez se inclinen por pedir matrícula en los centros con mejores resultados, haciendo que algunos se masifiquen (recordemos que se puede aumentar la ratio un 10%) mientras que otros (que en general serán los que tengan más problemas relacionados con el entorno social, familiar y económico) serán para profesores y alumnos “castigados”

Page 32: LOMCE

Que se aumente el horario de Religión y que sin embargo la Artística (Plástica y Música), segundo idioma, cultura clásica, tecnología, etc, queden relegadas a optativas o a la decisión de la Administración o propia del Director.

Se discriminan estas asignaturas pues no son evaluables en las pruebas externas y “distraen” de las que sí que lo son, menospreciando así el desarrollo creativo de menospreciando así el desarrollo creativo de los niñoslos niños, que no sólo necesitan saber de Lengua y de Mates.

En otros países la Educación Artística es la base del resto de materias y uno de los pilares pedagógicos de la escuela.

Page 33: LOMCE

Que con la LOMCE el peso del fracaso educativo o de no alcanzar los niveles mínimos exigidos, parece que es EXCLUSIVO DEL PROFESOR. EXCLUSIVO DEL PROFESOR.

La familia y el entorno es como si no importaran en el proceso educativo

Page 34: LOMCE

¿Qué cosas positivas aporta?

Todas las leyes educativas aportan aspectos positivos, y es necesario que se renueven periódicamente

Teóricamente, es bueno motivar (y exigir) a profesores y alumnos a conseguir mejores resultados

También es bueno tomar medidas para que el profesorado no se acomode en sus puestos, así como asegurar la adaptación del un profesor al centro

Page 35: LOMCE

• Compararse con otros sistemas educativos con mejores resultados nos puede ayudar a mejorar el nuestro, si bien, hasta la fecha no disponemos de los mismos recursos económicos para poder estar en sus mismas condiciones

• EJEMPLO: FINLANDIA

- Los padres pueden pedir excedencia remunerada en sus trabajos para poder atender a sus hijos

- Escuela- Familia- Sociedad, tienen el mismo peso específico

- Los alumnos avanzan a su ritmo, sin estrés, y por cada niño que lo necesite, hay profesores de apoyo

- Los profesores reciben una formación muy completa antes de llegar a las escuelas (ser maestro es de las profesiones más difíciles de alcanzar)

- Hay becas para todos, ningún niño va jamás a la escuela sin el material, libros, etc

- Los centros están equipados perfectamente

- El respeto y confianza de los padres hacia los profesores y su labor es muy alto, así como el de los alumnos

Page 36: LOMCE

¿Hay presupuesto para una ¿Hay presupuesto para una Educación de calidad?Educación de calidad?

• Se nos exige que la calidad educativa y los resultados mejoren pero…

Hay que promover las Nuevas Tecnologías: ¿hay pizarras digitales para todos?, ¿ordenadores modernos en las aulas?, ¿se forma a los profesores para que puedan aprovechar este recurso?, ¿hay cultura para aprovecharlo?

La enseñanza será individualizada… hay que mejorar los resultados académicos… pero se puede aumentar la ratio un 10%

Page 37: LOMCE

• Nuestro nivel de COMPRENSIÓN LECTORA es muy bajo, pero con los recortes ya no hay presupuesto para BIBLIOTECAS ESCOLARES. Tampoco se realizan campañas en pro de la lectura para las familias y en los colegios

- Queremos una educación de calidad, pero si un profesor se pone enfermo, con los recortes no te mandan un sustituto hasta como mínimo 15 días después.

Hay centros que están un mes sin un profesor, hacer sustituciones descentra a los niños y SE PIERDEN MUCHÍSIMOS APOYOS

Page 38: LOMCE

Hay muchos niños sin libros ni material, con los recortes las BECASBECAS se han reducido muchísimo

El presupuesto para los centros se ha reducido en un 40%.40%. Hay que comprar material escolar, fotocopiadora y tóner, papel y jabón para los baños, cartuchos impresora, teléfono (en los IES además calefacción y luz)…

Reducen las plantillas, reducen los profesores de apoyo… (pero si el niño fracasa es porque tú no te has planificado bien…)

Page 39: LOMCE

No se respeta la labor ni la persona de los profesores interinos (a los cuales no les pagan el verano, dándolos de baja el día 30 de Junio)

Se menosprecia, se desprestigia y se Se menosprecia, se desprestigia y se cuestionacuestiona continuamente la labor educativa de los profesores, especialmente la de los MAESTROS

En definitiva, ¿estamos preparados para afrontar nuevos retos?. ¿Servirá realmente la LOMCE para mejorar la calidad educativa y para frenar el fracaso escolar?

Page 40: LOMCE

CONCLUSIONES FINALES (personales de la Directora)

• Con esta ley muchos alumnos sin duda alcanzarán unos niveles conceptuales más altos y se beneficiarán de la misma, pero serán muchos más los que se queden en el camino. El fracaso escolar seguro será mayor, especialmente entre los alumnos con necesidades educativas especiales o de los faltos de por sí de motivación

• Probablemente se favorecerá a los centros concertados, que con más recursos y seleccionando al alumnado (pues rentas bajas o clases desfavorecidas no podrán optar a ella) puedan tener mejores resultados, dejando la escuela pública muy tocada, más aún con los actuales recortes

• En cuanto al profesorado, es positivo que nos reciclemos y nos esforcemos por mejorar, pero habrá problemas internos en los centros pues la posible elección de recursos humanos por parte del Director nunca será a gusto de todos (alumnos, otros profesores, padres)

• En todos los trabajos hay buenos, regulares y malos profesionales, y a los docentes no nos lo ponen nada fácil, pero la gran mayoría de nosotros damos lo mejor de nosotros mismos y buscamos que nuestros alumnos estén lo mejor preparados posibles tanto de conocimientos como de lo mejor preparados posibles tanto de conocimientos como de valores humanosvalores humanos, y esto lo seguiremos haciendo con LOMCE, sin LOMCE o con cualquier ley educativa venidera, aunque la burocracia nos acose, la sociedad no nos valore lo suficiente, y los recortes estén siempre presentes

FIN ¿?FIN ¿?