LOMCEd Pasoapaso Secundaria v4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MM

Citation preview

  • www.lomce.es

  • 1

    www.lomce.es

    Educacin Secundaria Obligatoria en la LOMCE

    NDICE

    Qu ha cambiado? ............................................................................................................................ 2

    Asignaturas de la etapa. ..................................................................................................................... 3

    Evaluacin y Promocin. .................................................................................................................... 5

    Evaluacin individualizada al final de Educacin Secundaria Obligatoria. ........................................ 5

  • 2

    www.lomce.es

    Educacin Secundaria Obligatoria en la LOMCE

    Qu ha cambiado?

    La etapa de Educacin Secundaria Obligatoria se organiza en materias y comprende dos ciclos: el primero

    de tres cursos escolares y el segundo de uno. E Las materias se organizan en bloques de asignaturas: Troncales, cuyos contenidos comunes, estndares de aprendizaje evaluables y horario lectivo mnimo se establecen, por el Gobierno con carcter general para todo el alumnado, que debe cursarlas obligatoriamente. A su vez, pueden ser:

    Materias generales: comunes para todo el alumnado.

    Materias de opcin: en 3 y 4 hay algunas materias troncales de entre las que los estudiantes deben elegir.

    Especficas, cuyos estndares de aprendizaje evaluable son establecidos por el Gobierno, correspondiendo a las Administraciones educativas determinar sus contenidos y pudiendo estas complementar los criterios de evaluacin , si lo estiman necesario. A su vez, pueden ser:

    Obligatorias para el alumnado: las materias Educacin Fsica y Religin o Valores ticos, han de ser cursadas por todos los alumnos y alumnas, todos los cursos.

    De opcin: el alumnado podr elegir entre 1 y 4 asignaturas, en funcin de la programacin y regulacin que establezca cada Administracin educativa y centro docente.

    De libre configuracin autonmica, cuyo diseo curricular es competencia de las distintas Administraciones educativas. Entre ellas se incluir la materia Lengua Cooficial y Literatura, cuando proceda. Padres, madres o tutores legales, o en su caso el alumnado, podrn escoger cursar el cuarto curso de Educacin Secundaria Obligatoria por una de las dos opciones siguientes:

    Opcin de enseanzas acadmicas para el alumnado que quiera continuar estudios de Bachillerato.

    Opcin de enseanzas aplicadas para el alumnado que quiera continuar estudios de Formacin Profesional.

    Las Administraciones educativas, y en su caso los centros, podrn elaborar itinerarios para orientar al alumnado en la eleccin de las materias troncales de opcin. Los Programas de diversificacin curricular de 3 y 4 de la etapa desaparecen para dar paso a los Programas de mejora del aprendizaje y el rendimiento en el primer ciclo (cursos de 2 y 3).

  • 3

    www.lomce.es

    Educacin Secundaria Obligatoria en la LOMCE

    Asignaturas de la etapa

    Primer ciclo: 1,2 y 3 de ESO

    Primero ESO Segundo ESO Tercero ESO

    Asignaturas

    troncales (El horario lectivo

    mnimo de estas

    materias ocupar,

    como mnimo, el

    50% del total del

    horario)

    Biologa y Geologa

    Geografa e Historia

    Lengua Castellana y Literatura

    Matemticas

    Primera Lengua Extranjera

    Fsica y Qumica

    Geografa e Historia

    Lengua Castellana y Literatura

    Matemticas

    Primera Lengua Extranjera

    Biologa y Geologa

    Fsica y Qumica

    Geografa e Historia

    Lengua Castellana y Literatura

    Primera Lengua Extranjera

    Materia de opcin:

    Matemticas Orientadas a las Enseanzas Acadmicas

    Matemticas Orientadas a las Enseanzas Aplicadas

    Asignaturas especficas (En cada uno de los cursos)

    Educacin Fsica*

    Religin o Valores ticos* Un mnimo de 1 y un mximo de 4 de las siguientes (que podrn ser diferentes en cada uno de los cursos):

    Cultura Clsica

    Iniciacin a la Actividad Emprendedora y Empresarial

    Msica

    Tecnologa

    Educacin Plstica, Visual y Audiovisual

    Segunda Lengua Extranjera

    Religin **

    Valores ticos**

    Asignaturas de libre

    configuracin

    Lengua Cooficial y Literatura (recibir un tratamiento anlogo al de la materia de Lengua Castellana y Literatura).

    Asignaturas especficas no cursadas o materias por determinar.

    *Se cursarn en todos los cursos. ** Si los padres, madres o tutores legales, o en su caso los estudiantes, no la han escogido anteriormente.

  • 4

    www.lomce.es

    Educacin Secundaria Obligatoria en la LOMCE

    Segundo ciclo: 4 de ESO

    Enseanzas acadmicas (hacia Bachillerato)

    Enseanzas aplicadas (hacia Formacin Profesional)

    Asignaturas Troncales

    (El horario lectivo de estas materias ocupar, como

    mnimo, el 50 % del total del horario)

    Troncales generales

    Geografa e Historia

    Lengua Castellana y Literatura

    Primera Lengua Extranjera

    Matemticas Orientadas a las Enseanzas Acadmicas

    Matemticas Orientadas a las Enseanzas Aplicadas

    Troncales de cada opcin

    A elegir 2 entre las siguientes:

    Biologa y Geologa

    Economa

    Fsica y Qumica

    Latn

    A elegir 2 entre las siguientes:

    Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional

    Iniciacin a la Actividad Emprendedora y Empresarial

    Tecnologa

    Asignaturas especficas (En cada uno de los cursos)

    Educacin Fsica*

    Religin o Valores ticos* Un mnimo de 1 y un mximo de 4 de las siguientes:

    Artes Escnicas y Danza

    Cultura Cientfica

    Cultura Clsica

    Filosofa

    Msica

    Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin

    Segunda Lengua Extranjera

    Educacin Plstica, Visual y Audiovisual

    Una materia del bloque de asignaturas troncales no cursada

    Religin **

    Valores ticos**

    Asignaturas

    de libre configuracin

    Lengua Cooficial y Literatura (recibir un tratamiento anlogo al de la

    materia de Lengua Castellana y Literatura).

    Asignaturas especficas no cursadas o materias por determinar.

    Materias de ampliacin de los contenidos de alguna de las materias de los bloques de asignaturas troncales o especficas.

    *Se cursarn en todos los cursos. ** Si los padres, madres o tutores legales, o en su caso los estudiantes, no la han escogido anteriormente.

  • 5

    www.lomce.es

    Educacin Secundaria Obligatoria en la LOMCE

    Evaluacin y Promocin

    La evaluacin del proceso de aprendizaje del alumnado de Educacin Secundaria Obligatoria ser continua, formativa e integradora. El alumnado promocionar de curso cuando haya superado todas las materias cursadas o tenga evaluacin negativa en dos materias como mximo, siempre que no sean Lengua Castellana y Literatura y Matemticas de forma simultnea, y repetir curso cuando tenga evaluacin negativa en tres o ms materias. A estos efectos, slo se computarn las materias que como mnimo los estudiantes deben cursar en cada uno de los bloques. De forma excepcional, podr autorizarse la promocin del alumnado con evaluacin negativa en tres materias cuando se den ciertas condiciones. Las decisiones a este respecto sern adoptadas de forma colegiada por el conjunto del profesorado de los alumnos y alumnas, atendiendo al logro de los objetivos y al grado de adquisicin de las competencias correspondientes. Se podr repetir el mismo curso una sola vez, y dos veces como mximo dentro de la etapa.

    Evaluacin individualizada al final de Educacin Secundaria Obligatoria

    Al finalizar el cuarto curso, el alumnado realizar una evaluacin individualizada por la opcin de enseanzas acadmicas o por la de enseanzas aplicadas, en la que se comprobar el logro de los objetivos de la etapa y el grado de adquisicin de las competencias correspondientes. La prueba de evaluacin podr realizarse por cualquiera de las dos opciones, con independencia de la opcin cursada en cuarto curso, e incluso ser posible presentarse por ambas opciones en la misma ocasin. Podrn presentarse a esta evaluacin aquellos alumnos y alumnas que hayan obtenido evaluacin positiva en todas las materias, o negativa en un mximo de dos materias siempre que no sean simultneamente Lengua Castellana y Literatura, y Matemticas. Es competencia del Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte establecer para todo el sistema educativo espaol los criterios de evaluacin y las caractersticas generales de las pruebas, as como disear su contenido para cada convocatoria. Para obtener el ttulo de Graduado en Educacin Secundaria Obligatoria, ser necesario obtener una nota igual o superior a 5, tanto en la evaluacin final, como en la nota media obtenida en la etapa.

  • 6

    www.lomce.es

    Educacin Secundaria Obligatoria en la LOMCE

    La calificacin final de esta etapa se deducir de la siguiente ponderacin:

    El ttulo de Graduado en Educacin Secundaria Obligatoria permitir acceder a las enseanzas postobligatorias, de acuerdo con los requisitos que se establecen para cada enseanza. El alumnado que curse Educacin Secundaria Obligatoria y no obtenga el ttulo recibir una certificacin oficial en la que constar el nmero de aos cursados, as como el grado de logro de los objetivos de la etapa y de adquisicin de las competencias correspondientes. Las Administraciones educativas podrn establecer medidas de atencin personalizada dirigidas a aquellos alumnos y alumnas que, habiendo superado todas las materias de Educacin Secundaria Obligatoria, no hayan obtenido el ttulo por no haber superado la evaluacin final.

    Con un peso del 70%, la media aritmtica de las calificaciones obtenidas en cada una de las materias cursadas en Educacin Secundaria Obligatoria.

    Con un peso del 30%, la nota final obtenida en la evaluacin final de Educacin Secundaria Obligatoria.