9
Longitud del cauce principal de la cuenca con arcgis A la altura de este curso de análisis morfométrico de una cuenca, le toca el turno al tutorial de arcgis donde vamos a ver como calcular la longitud del cauce principal. La longitud del cauce principal de una cuenca se utiliza para el tiempo de concentración, que se quizá veamos alguno de estos tutoriales. Es importante resaltar que este artículo hace parte de una serie que pretende ilustrar como realizar un análisis hidrológico con ArcGis, el lector deberá iniciar el estudio desde El Análisis Morfométrico de una cuenca de la etiqueta Curso hidrología . Paso 1. Nos vamos a ArcToolbox seguido de Spatial Analyst Tools luego hydrology y finalmente flow Length. Paso 2. En la ventana que aparece indicamos el raster de dirección de flujo (flow_dir), el nombre del archivo de salida (flowlength) y la señalamos la opción DOWNSTREAM, que calcula la longitud de flujo aguas abajo que consiste en la distancia que una gota de agua viajaría para alcanzar el punto de cierre de la cuenca.

Longitud Del Cauce Principal de La Cuenca Con Arcgis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

longitud de cauce arcgis

Citation preview

Longitud del cauce principal de la cuenca con arcgisA la altura de este curso de anlisis morfomtrico de una cuenca, le toca el turno altutorial de arcgisdonde vamos a ver como calcular la longitud del cauce principal. La longitud del cauce principal de una cuenca se utiliza para el tiempo de concentracin, que se quiz veamos alguno de estos tutoriales. Es importante resaltar que este artculo hace parte de una serie que pretende ilustrar como realizar un anlisis hidrolgico con ArcGis, el lector deber iniciar el estudio desde ElAnlisis Morfomtrico de una cuencade la etiquetaCurso hidrologa.Paso 1. Nos vamos a ArcToolbox seguido de Spatial Analyst Tools luego hydrology y finalmente flow Length.

Paso 2. En la ventana que aparece indicamos el raster de direccin de flujo (flow_dir), el nombre del archivo de salida (flowlength) y la sealamos la opcin DOWNSTREAM, que calcula la longitud de flujo aguas abajo que consiste en la distancia que una gota de agua viajara para alcanzar el punto de cierre de la cuenca.

Paso 3. Como resultado obtenemos distancias desde los puntos ms alejados hasta la salida de la cuenca. En este caso la distancia ms larga es de 33.56 km, que sera la longitud del cauce principal de la cuenca.

Hasta el momento contamos con la siguiente informacin del anlisis hidrolgico con arcgis.

Nos vemos en un prximotutorial de arcgispaso a paso.

Cauce principal de una cuenca con arcgis y archydroLlegamos al penltimo tutorial sobre el anlisis morfomtrico de una cuenca conArcGis. Hoy hablaremos de como delinear el cauce principal de la cuenca, que define la longitud de la misma, esta distancia se mide sobre la corriente principal entre un punto aguas abajo (estacin de aforo) y otro punto aguas arriba, donde la tendencia general del ro principal corte la lnea de contorno de la cuenca. Este parmetro es de suma importancia para el calculo del tiempo de concentracin de la cuenca.

Este procedimiento lo realizaremos con la ayuda de Archydro, hasta el momento no he encontrado como realizarlo con ArcGis.

Paso 1. Abrimos la tabla de atributos del archivo Cuenca_shp y agregamos un nuevo campo llamado exactamente HYDROID ya que as lo requiere el Archydro.

Paso 2. Vamos a la barra de herramientas de Archydro, men Watershed Processing y luego Longeest Flow Path.

En la ventana que aparece, en Drainage Area indicamos cuenca_shp y en Flow Direction Grid introducimos el mapa de direccin de flujo. El archivo lo salvamos como LongestFlowPath.

Clic en OK y obtenemos el siguiente resultado. Si abrimos la tabla de atributos, encontraremos la longitud del cauce principal que anteriormente habamos calculado.

Nos vemos un prximo Tutorial de anlisis morfomtrico con ArcGis. Aprenderemos a realizar el perfil altimtrico de la cuenca hidrogrfica previamente delimitada.

Perfil del cauce principal de la cuenca con ArcGisCon este tutorial terminamos el anlisis morfomtrico de una cuenca paso a paso conArcGis 10. La serie de tutoriales la puedes seguir desde el inicio revisando la etiquetacurso de hidrologa.

Paso 1. Al cauce principal delimitado anteriormente, le agregamos la distribucin de la altura sobre la superficie. Para ello vamos a 3D Analyst, seguido de Functional Surface y por ultimo Interpolate Shape.

En la ventana que aparece, ingresamos el archivo que contiene la alturas (en este caso C_MDE) y el archivo que contiene el cauce princila (en este caso LongestFlowPath). El resultado lo llamaremos cauce interpolado.

Como resultado se obtiene un nuevo archivo del cauce principal de la cuenca que tiene la informacin de las alturas.

Paso 2. Seleccionamos el nuevo archivo creado.

Paso 3. Nos vamos a la barra de herramienta de 3D Analyst. En el campo layer debe estar seleccionado el archivo de donde vamos a sacar las alturas (TIN o MDE), lego seleccionamos la opcin Profile Graph.

El resultado obtenido es el siguiente.

Este perfil lo podemos llevar a Excel editarlo, suavizarlo, histograma de alturas o hacer los clculos respectivos.

Para consultar la cota mxima y mnima del perfil, realizamos una consulta zonal yendo a Hydrology, seguido de Zonal y finalmente Zonal statistic as table. En la ventana que aparece indicamos el shape con el cual queremos hacer la consulta (en este caso cauce interpolado y el raster al cual queremos hacer la consulta (en este caso C_MDE).

El resultado es la siguiente tabla, donde podemos ver que la altura mnima es igual a 28 msnm y la mxima es 1687 msnm. Luego la pendiente media del cauce sera. s = (1687-28)/33560 = 4.94 m/m

Hasta el momento contamos la siguiente informacin.