20

Click here to load reader

Los 10 Mejores Tenis Consejos de Todos Los Tiempos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manuales de Tenis para la escuela

Citation preview

Page 1: Los 10 Mejores Tenis Consejos de Todos Los Tiempos

1 0 LOS MEJORES

CONSEJOS DE TENIS

DE TODOS LOS TIEMPOS

Page 2: Los 10 Mejores Tenis Consejos de Todos Los Tiempos

Optimiza tu tiempo en la cancha.20.10.03

No todos disponemos de largas horas al día para dedicarlas a un entrenamiento planeado, ni todos tenemos la fortuna de tener a nuestra disposición un entrenador certificado que nos pueda supervisar en nuestro desempeño (tanto dentro como fuera de la cancha).

Desafortunadamente, la gran mayoría de los que practicamos el tenis disponemos, por una diversidad de motivos, de muy poco tiempo a la semana para practicar nuestro deporte.

Entonces si tenemos poco tiempo hay que optimizarlo. Te sugiero que si tienes la oportunidad de decidir entre jugar un partido o realizar una práctica, optes por la segunda opción. Es cierto que un partido es emotivo y es el lugar en donde generalmente sabremos nuestro nivel real, pero de poco servirá si no contamos con la consistencia necesaria para soportar un rally ó si vamos a hacer más ejercicio recogiendo bolas que pasándolas.

Preferible es realizar algunas rutinas con nuestro compañero para adquirir consistencia y precisión. Por ejemplo:

* 25 derechas cruzadas;* 25 reveses cruzados;* 25 derechas rectas - revés recto (por jugador)* 25 globos - smash (por jugador)

En todos los casos deberás realizar las 25 repeticiones continuas, aumentando gradualmente la intensidad, pero tratando que nuestro compañero esté en posibilidades de devolver nuestra bola.

Esos cuatro puntos se ven muy sencillos pero te ayudarán a obtener mayor consistencia y, posteriormente, precisión en tus tiro

Establece patrones de juego a través de la memoria.*22.10.03

Una de las mayores habilidades que tienen los jugadores profesionales es que realizan un análisis de ellos y de sus contrincantes durante cada partido que disputan. Por supuesto que cuentan con los elementos, el personal (staff) y la tecnología suficiente para realizarlo al finalizar cada encuentro, pero durante el partido están solos y únicamente su mente podrá recordar sus errores y los de sus contrincantes, sus tiros ganadores y en los de su oponente y su patrón de juego y el de su contrario.

Page 3: Los 10 Mejores Tenis Consejos de Todos Los Tiempos

Con esa información pueden realizar estrategias y patrones de juego para su siguiente partido o partidos futuros, también sabrán que a que puntos deben de enfocarse con mayor fortaleza en sus entrenamientos, etc.

Ya seas que juegues tenis por diversión, o a nivel competitivo, te sugerimos lo siguiente:

Primero ten presente tus errores: No hay nada mejor que atender en primer término a nuestro propio juego. Para esto te sugerimos que lleves un registro mental (o escrito) de los errores no forzados que cometes por juego, por set y por partido. (Un error no forzado es cuando estrellas la pelota en la red o fuera de la cancha sin una presión real de tu contrincante). Mientras más seguimiento le des a tus errores, con mayor facilidad podrás resolverlos. Toda esta información que recopilarás te ayudará a medir el desarrollo y función de cada uno de tus golpes.

En segundo lugar observa los errores de tu oponente: Una vez que hayas desarrollado la habilidad para observar y analizar tus errores durante un juego, y por supuesto, para resolverlos durante el partido, puedes enfocarte en un segundo nivel. Deberás, además, observar y analizar los errores de tu contrincante. Este nivel tiene un poco más de dificultad pero sus provechos son mayores.

En tercer lugar debes de conjugar la información y fijarte patrones. De toda la información obtenida debes realizar un análisis que te pueda dar resultados efectivos, es decir que con ellos puedas establecer tendencias y hábitos de tus contrincantes. Ejemplo: Hay jugadores que cuando están bajo presión siempre sirven al mismo lugar y de la misma forma, digamos al revés con slice. Jugadores que al tercer o cuarto punto de un rally intentarán un winner. Otros que fallarán una bolea de derecha si la bola es baja.

En cuarto y último lugar debes evitar que tu contrario fije patrones. La información acerca de las tendencias, hábitos y errores de tu contrario te sirven para fijar patrones de su juego, pero la información sobre tus errores y forma de juego te servirá para que tu contrincante no pueda fijar efectivamente patrones de tu juego. Si eres tú el que en situaciones difíciles sirves al mismo lugar, o no soportas un rally de tres bolas sin sucumbir a la tentación de un winner, y, por supuesto, si tú rival sabe leer esta situación, tendrá una ventaja sobre ti.

Esto es cuestión de aprendizaje y práctica, pero también mucho lo es de inteligencia. Intentalo y seguramente mejoraras tu juego.

Page 4: Los 10 Mejores Tenis Consejos de Todos Los Tiempos

El primer consejo es :Ver la bola

Durante mi carrera como entrenador y jugador he experimentado con muchos consejos, y he escogido diez que son realmente los que más beneficios aportan al tenis. Algunos de estos consejos son muy comunes y otros a lo mejor no tanto pero todos cubren aspectos esenciales del juego que es necesario dominar. Durante esta serie de artículos analizaré cada uno de estos consejos tratando de explicarlos y simplificarlos para que puedan ser aplicados de inmediato.

1.- Ver la bola

El clásico de clásicos. Este consejo es el más usado por los entrenadores y el menos aplicado por los jugadores. Más del 50% de los errores durante un partido son producto de no observar la pelota con la suficiente atención o de quitar la vista en el último instante. En tiros como el tiro de pase, en la devolución de servicio y en situaciones donde el jugador tiene mucho tiempo el porcentaje de errores debido a esta falta de atención es todavía mayor. Inclusive a niveles de alto rendimiento el no enfocarse en la bola durante el punto hasta el momento de contacto sigue siendo la mayor causa de errores en un partido especialmente cuando la presión aumenta. Lo primero que hace un jugador es dejar de ver la pelota enfocándose en el blanco o en el jugador contrario.

Los jugadores de tenis necesitan entender que en el tenis existe un punto óptimo de contacto para cada golpe y que si no logramos coordinar nuestro cuerpo para lograr pegarle a la pelota en este punto nuestras probabilidades de error incrementa tremendamente. Un swing perfecto solo funciona con un punto de contacto perfecto y para lograrlo es necesario seguir la bola desde que sale de la raqueta del contrario hasta que hacemos contacto con ella. Solo así podemos coordinar nuestros

movimientos para lograr un punto de contacto ideal.

Pregúntese cuando fue la última vez que se enfocó en ver el punto de contacto en el servicio. Seguramente no lo recuerda, pero seguramente si recuerda las dobles faltas que no lo dejan en paz. Igual que en los otros golpes, la efectividad del servicio depende de un punto de contacto ideal, que solo podemos lograr siguiendo la pelota hasta el último instante.

A continuación le presentaré unas sugerencias de cómo mejorar este aspecto tan importante de su juego:

1. Sigua la pelota después del bote. La tendencia de la mayoría de los jugadores es de dejar de ver la pelota una vez que bota. Al

Page 5: Los 10 Mejores Tenis Consejos de Todos Los Tiempos

enfocarnos en el trayecto después del bote hasta el punto de contacto aseguramos el enfoque adecuado para lograr un punto de contacto óptimo.

2. Trate de ver las letras de la pelota. Este consejo hace que afinemos nuestra concentración y al tratar de ver las letras nos forcemos a enfocar la vista en la pelota.

3. Trate de ver el contacto cuerdas-bola. Este consejo es tiene el mismo propósito que el ver la pelota después del bote. Si nos enfocamos en ver el contacto de las cuerdas con la pelota nos aseguramos de mantener la vista en la pelota durante todo el trayecto y no hacer el error común de voltear la cabeza demasiado pronto para ver al contrario o a la zona a donde estamos apuntando.

4. Repita mentalmente bota pega justo en el momento que ocurra esto. El repetir mentalmente las palabras bota y pega cada vez que suceden estos eventos durante el punto nos ayuda a mantener el enfoque en la pelota evitando distracciones.

5. Enfatice la concentración en el punto de contacto sobre todo en las siguientes situaciones:

a. Devolución de saqueb. Saquec. Tiro de pased. Tiro de aproximacióne. Situaciones difíciles o sorpresivasf. Situaciones muy fáciles.

En todas estas situaciones es común que cambiemos nuestra atención en la pelota por un enfoque en el contrario o en nuestro blanco ya que son situaciones de presion. Una meta excelente sería proponernos a no fallar bolas en este tipo de situaciones por no ver la pelota.

El segundo consejo es: Relájate

El tenis se basa en movimientos coordinados y eficientes. Cada golpe requiere del uso de ciertos músculos en perfecta sincronización, lo cual significa que debemos aprender a identificar aquellos músculos que necesitamos para el golpe y aislarlos de aquellos que no contribuyen. El tenis profesional es un ejemplo claro de este concepto aplicado. El juego de los profesionales se ve fácil y fluido a pesar de que generan grandes velocidades en sus golpes. Esto se debe a que han logrado un grado muy elevado de eficiencia en sus golpes,

Page 6: Los 10 Mejores Tenis Consejos de Todos Los Tiempos

usando al máximo los músculos que ayudan al golpe y relajando totalmente aquellos que interfieren, en otras palabras, el máximo resultado con el mínimo esfuerzo.La tendencia en el tenis es usar demasiada fuerza muscular en los golpes, involucrando así músculos que realmente no aportan al golpe. Una muestra clara es la forma en que usualmente empuñamos la raqueta. Idealmente debemos de pensar que nuestra tarea es sostener y guiar y no apretar. El apretar demasiado el puño bloquea las articulaciones del brazo e involucra muchos músculos innecesariamente.

La raqueta debe de ser tomada lo más relajado posible sin perder el control, una buena comparación para entender sería imaginarse que la raqueta es un pájaro. Si lo apretamos demasiado lo vamos a lastimar y si aflojamos demasiado la empuñadura se nos va a escapar.

Como jugador es importantísimo aprender a controlar nuestro nivel de tensión muscular e identificar excesos ya que muchas veces estamos tan acostumbrados a jugar tensos que ni siquiera lo notamos.

Como meta debemos de tratar que en todos los golpes la raqueta vuele libre y fluidamente, un poco como si nuestra raqueta fuese una cubeta llena de agua que debemos mover sin tirar el agua.

Los siguientes ejercicios nos ayudarán a desarrollar un swing más relajado y eficiente:

1. Aflojar la empuñadura lo más posible durante todo el swing para descubrir el nivel de presión ideal. Haciendo esto, poco a poco vamos a saber exactamente el nivel de tensión que requerimos.

2. Empezar a pelotear con el menor grado de tensión posible, básicamente solo deteniendo la raqueta para que no se caiga. De este punto ir aumentando la tensión corporal y la intensidad gradualmente hasta llegar a un nivel cómodo de “ intensidad relajada”.

3. Pelotear usando solo el dedo pulgar, índice y medio para sostener la raqueta. De esta manera nos podemos dar cuenta que realmente no necesitamos mucha fuerza para ejecutar nuestros golpes, aprendiendo a ejecutar nuestro swing más eficientemente.

4. Poner un peso en la cabeza de la raqueta y hacer sombras tratando de generar un vuelo fluido y relajado de la raqueta.

Page 7: Los 10 Mejores Tenis Consejos de Todos Los Tiempos

Para finalizar les aconsejo que se pregunten continuamente si los tiros que están ejecutando pueden ser ejecutados con menos esfuerzo muscular y con el mismo resultado.

El tercer consejo es: Automatiza el Círculo del Movimiento.

El tenis es un juego de movimiento que requiere un ajuste perfecto del cuerpo en relación a la pelota para buscar el punto de contacto ideal. Los mejores golpes del mundo pierden toda su efectividad cuando el jugador no logra llevar su cuerpo a una posición ideal de golpeo, como se puede observar cuando los profesionales empiezan a perder su nivel de juego después de los 30 años. A esta edad los profesionales le siguen pegándole a la pelota igual pero empiezan a perder terreno en cuanto a movilidad. Lo que antes era un tiro que podían atacar cómodamente se vuelve un tiro que los forza a jugar de una manera mas defensiva, dándole más oportunidad al rival y haciéndolos menos peligrosos.

El círculo del movimiento es la esencia de la movilidad en la cancha. Es una secuencia de pasos que deben de ser automatizados para moverse más efectivamente.

Todo buen jugador sigue la misma secuencia cada vez que le pega a la pelota. El Circulo de Movimiento tiene 5 etapas:

1. Punta de los Pies. El jugador debe permanecer en la punta de sus pies con un alto grado de intensidad durante todo el punto.

2. Split step. Cuando el contrario empieza a mover su raqueta hacia la pelota el jugador debe saltar y caer al suelo en el momento del impacto entre la pelota y la raqueta del contrincante. Este salto se llama el “Spit step” y ayuda al jugador establecer una buena posición de arranque obligándolo a doblar las rodillas y a bajar el centro de gravedad.

3. Giro de Hombros, primer paso y pasos de ajuste. En cuanto el jugador cae al piso después del “Split step” necesita girar los hombros en preparación para el golpe y mover los pies dirigiéndose hacia la pelota. Una ves cerca del area de golpeo el jugador debe seguir ajustando sus pasos buscando una posición ideal. A este movimiento para buscar una posición de golpeo ideal le llamamos “Pasos de ajuste”.

Page 8: Los 10 Mejores Tenis Consejos de Todos Los Tiempos

4. Base de apoyo. Una ves en posición el jugador necesita bajar su centro de gravedad doblando las rodillas para generar mas fuerza en el golpe.

5. Recuperación. Finalmente el jugador necesita frenar su movimiento lateral lo mas pronto posible y regresar al hacia el centro de la cancha volviendo a comenzar con el Circulo del Movimiento para contestar el siguiente tiro.

Estos cinco componentes del Circulo del Movimiento son la base de la movilidad en la cancha. Cualquier omisión o error en alguno de estos componentes va a afectar seriamente la efectividad del movimiento del jugador.

Los invito a trabajar en esta estructura de movimiento hasta que la automaticen. Estoy seguro que les ayudara tremendamente a maximizar su habilidad de movimiento.

El cuarto consejo es: Busca el Punto de Contacto Ideal y Prepara con Tiempo .

En el tenis el punto de contacto es el elemento crítico para lograr un buen tiro. Cada swing tiene un punto de contacto ideal que permite que la raqueta fluya eficientemente y sin esfuerzo. La meta en cualquier golpe es hacer contacto con la pelota en el punto ideal con la cabeza de la raqueta paralela a la red, las cuerdas alineadas detrás de la pelota y apuntando en dirección a donde se quiere efectuar el tiro. Si a la hora

de golpear la pelota se sienten incómodos y tensos y tienen que mover su cuerpo para ajustarse a la pelota, es muy probable que su punto de contacto no sea el ideal. Experimenten variando el punto de contacto hasta que encuentren la posición mas cómoda de golpeo en la que puedan dejar la cabeza totalmente quieta durante el impacto. Una vez identificada esta posición traten de lograr encontrarla en cada golpe. Un buen ejercicio para practicar esto es repetir mentalmente "si" o "no" después de cada golpe dependiendo si lograron un impacto ideal o no.

Hagan lo mismo con todos sus golpes, incluyendo el servicio hasta que les quede bien claro donde le quieren pegar a la pelota en cada uno de sus golpes. Después, lo único que necesitan hacer es buscar este punto de contacto cada vez que golpeen la pelota hasta que se vuelva un habito.

Para lograr esto, es indispensable que preparen con tiempo para que puedan coordinar mejor su swing. Uno de los problemas principales que se tiene a todos los niveles es esperarse hasta que bote la pelota

Page 9: Los 10 Mejores Tenis Consejos de Todos Los Tiempos

para llevar la raqueta atrás. Esto funciona bien cuando la pelota bota muy lejos del jugador, pero cuando bota cerca es imposible poder lograr un punto de contacto ideal.

Una buena meta para lograr una buena preparación es girar los hombros y echar la raqueta atrás al caer del split step al mismo tiempo que se da el primer paso hacia la pelota. Hay que acostumbrarse a girar el tronco antes de mover los pies corriendo siempre con la raqueta en posición de golpeo.

Idealmente asegúrense que la raqueta ya este en posición de golpeo antes de que la pelota del contrario pase la red.

Siguiendo este sencillo consejo pueden reducir sus errores drásticamente ya que el mejor swing del mundo solo funciona si se logra un punto de contacto ideal, y siendo aun mas directo podría concluir diciendo que en todo partido el vencedor será el jugador que logre golpear la pelota en el punto de contacto ideal el mayor numero de veces.

El quinto consejo es: Simplifica tus Golpes

La meta en cualquier golpe es hacer contacto con la pelota en el punto ideal, con la cabeza de la raqueta perpendicular a la red, las cuerdas alineadas detrás de la pelota y apuntando en dirección a donde se quiere efectuar el tiro. Todas las fallas en el tenis son consecuencia de una posición errónea de la cabeza de la raqueta al contacto. Por tal motivo, la efectividad del tiro depende de este instante y todo el resto del golpe debe de ayudar al jugador a lograr este punto ideal de contacto lo más frecuentemente posible.

Si analizamos cada golpe en el tenis, nos daremos cuenta que en todos los golpes existen movimientos esenciales y otros secundarios que realmente no aportan al tiro. Por ejemplo, en el golpe de derecha de

top spin, una parte esencial del golpe es el movimiento de la raqueta hacia la pelota en dirección ascendente. Sin esta parte del swing seria imposible pegarle a la pelota con top spin. Por otro lado el comenzar la preparación moviendo el codo para atrás no es determinante ya que también podría uno comenzar la preparación llevando primero la punta de la raqueta para atrás. En este caso ambos estilos podrían ser igualmente efectivos.

Tomando esto en cuenta podemos concluir que la efectividad de nuestros tiros va a depender de que tan consistentes podemos ser con los movimientos esenciales de cada tiro y que cada movimiento que no aporte al tiro implica algo extra que coordinar para llegar al punto de contacto en posición ideal. Por eso un swing sencillo sin muchos movimientos irrelevantes va a ser siempre más eficiente y seguro.

Page 10: Los 10 Mejores Tenis Consejos de Todos Los Tiempos

La tarea de cada jugador, debe ser el analizar sus golpes y simplificarlos lo más posible para limitar los movimientos secundarios y lograr una técnica limpia con swings cortos tratando de mantener las cuerdas alineadas detrás de la pelota durante todo el swing.

Los siguientes puntos les ayudarán a analizar y simplificar su swing:

• La cabeza y el cuerpo deben de permanecer quietos durante el swing. Todo movimiento extra debe ser eliminado. El concentrarse en mantener la cabeza quieta durante el punto de contacto es una excelente manera de mejorar nuestro equilibrio.

• Las cuerdas deben de permanecer en posición de contacto durante todo el swing. Cuando las cuerdas apuntan hacia arriba o hacia abajo durante la preparación podría haber problemas en el impacto ya que en algún momento se necesitará hacer un ajuste. Para lograr esto comience con la raqueta en el punto de contacto y trate de efectuar el golpe sin alterar esta posición de la cabeza de la raqueta.

• Un swing demasiado largo en el cual las cuerdas pueden ser observadas detrás de la espalda del jugador por el contrario siempre va a crear problemas, al igual que un preparación demasiado alta por arriba de la cabeza. Un swing corto que tiene como base el giro del tronco en vez del movimiento del brazo siempre va a ser más consistente y efectivo.

• La terminación debe de ser controlada perfectamente y muy precisa. Cuando un jugador termina su golpe al azar siempre va a perder precisión. Un buen ejercicio es pelotear de fondo terminando el golpe siempre en el mismo sitio, con el codo despegado del cuerpo y el brazo semi estirado.

El sexto consejo es: Manten la cabeza quieta

El tenis es un deporte de precisión en el cual la posición de la cabeza de la raqueta durante el punto de contacto determina la efectividad del tiro. La consistencia en el juego depende de la habilidad del jugador para lograr un punto de contacto prácticamente idéntico en cada tiro. Para lograr este objetivo es indispensable que el jugador logre mantener el cuerpo estable durante la ejecución de sus tiros, ya que el mover el cuerpo durante el golpeo altera drásticamente la trayectoria de la raqueta.

Todo buen jugador logra mantener su cuerpo en un estado óptimo de balance, y la clave para lograr esto es "la cabeza".

La cabeza es la base del equilibrio en el tenis. Todo movimiento del cuerpo empieza por la cabeza. Si no me cree trate de mover su

Page 11: Los 10 Mejores Tenis Consejos de Todos Los Tiempos

cuerpo manteniendo la cabeza inmóvil y verá que no se puede. Si la cabeza se mueve el cuerpo la va a seguir. Por lo tanto el concentrarse en dejar la cabeza quieta durante el juego automáticamente mejorará su equilibrio y consistencia.

Los siguientes ejercicios le ayudarán a mejorar este importante aspecto:

• Trate de concentrarse en ver el contacto de la pelota con las cuerdas y mantenga su enfoque en el punto de contacto sin tratar de seguir su tiro al otro lado de la cancha. Quédese como estatua después del golpe sin ver hacia donde sale su bola.

• Póngase una gorra al revés de tal manera que se pueda caer con cualquier movimiento brusco de la cabeza. Trate de pelotear sin que se caiga la gorra.

• En el saque y remate uno de los errores más comunes es bajar la cabeza demasiado rápido durante el golpe. Trate de sacar o rematar sin seguir la pelota con la vista, quedándose con vista al cielo después del tiro.

A continuación encontrarán los consejos 7, 8, 9, y 10.

7. Aprende a manejar efectos, en especial el Top Spin 8. Mantén los Hombros Paralelos al Piso 9. Alarga la Zona de Contacto 10. Diviertete aprendiendo

7. Aprende a manejar efectos, en especial el Top Spin.

Una de las barreras más grandes que separa a los jugadores intermedios de los avanzados es el uso de los efectos, ya que los efectos ayudan a manejar la pelota con más precisión y fuerza. En el tenis moderno el top spin o giro de la pelota hacia delante es una parte integral del juego.

Solo dominando este efecto se puede lograr un balance ideal entre el control y la fuerza.Idealmente, un jugador avanzado debe de poder controlar la velocidad de su pelota mediante el efecto sin tener que alterar la velocidad de su swing. O dicho de otro manera, el jugador avanzado puede mantener su swing a una velocidad muy alta y constante cambiando la velocidad y trayectoria de su tiro mediante el efecto.

Para lograr impartirle a la pelota top spin, o giro hacia delante, hay que asegurarse que la trayectoria de la raqueta durante el swing sea ascendente y que al contacto con la pelota la cabeza de la raqueta se

Page 12: Los 10 Mejores Tenis Consejos de Todos Los Tiempos

encuentre paralela a la red, esta es la única manera de lograr este tipo de efecto. El consejo común de pegarle a la pelota por encima para hacerla girar realmente solo es una manera de asegurarse que las cuerdas de la raqueta no esten apuntando hacia arriba durante el golpe, ya que si realmente le pegáramos a la pelota por encima, nunca lograríamos pasar la red.

Para principiantes, una buena manera de sentir este efecto es colocar la cabeza de la raqueta paralela a la red y usar la mano no dominante para prensar una pelota entre las cuerdas y la mano. De esta posición necesitan tratar de empujar la pelota hacia arriba con la raqueta, dejando la mano no dominante quieta. La pelota va a rodar sobre la mano y girar hacia adelante antes de caer al suelo. El mismo ejercicio se puede hacer prensando la pelota entre las cuerdas y el cintillo de la red y luego tratando de empujarla al otro lado. Con este ejercicio se pueden dar una buena idea de las bases del top spin, lo demás es mucha práctica.Una vez que se logre hacer girar la pelota hacia delante con los golpes de fondo, el siguiente paso es saber manejar diferentes grados de efecto y altura sobre la red. Los siguientes ejercicios les ayudarán a practicar esto. Todos estos ejercicios comenzarán con un peloteo cruzado.

1. Primero empezar pegando plano tratando que la pelota no gire nada.

o Luego tratar de impartir un efecto moderado. o Finalmente pegar con el mayor efecto posible. o Después de esto combinar un golpe plano, uno con efecto

moderado y uno con máximo efecto.2. Una vez cómodo con este ejercicio hay que tratar de variar las

alturas acelerando al máximo en cada golpe. o Primero pelotear tratando que la pelota pase cerca de la

red. o Luego pelotear pasando la pelota 2 metros sobre la red o Luego pelotear pelotear salvando la red por 4 metros. o y finalmente mantener la pelota en juego variando la

altura.3. El siguiente paso es aprender a variar la distancia mediante el

efecto. Hay que pelotear cruzado. Uno de los jugadores tratará de mantener la pelota constante en el fondo de la cancha mientras que el otro tratará de jugar una bola profunda una más corta y un super ángulo. Todo esto manteniendo la velocidad de la raqueta constante y logrando las diferentes distancias mediante variaciones en el efecto.

El mismo concepto también se puede usar para aprender a manejar el efecto en el saque. Una vez que se aprenda a hacer girar la pelota, es necesario practicar variaciones en el efecto de la misma manera

Page 13: Los 10 Mejores Tenis Consejos de Todos Los Tiempos

que en los golpes de fondo, alternando diferentes saques, para lograr un mejor control de la pelota.

Aprender a usar el top spin es el paso más importante que puede dar cualquier jugador con interés de mejorar su tenis. Una vez dominando esté efecto se abren un sin fin de posibilidades reservadas solo para aquellos jugadores con el valor y paciencia para dar este gran paso.

8. Mantén los Hombros Paralelos al Piso

En el tenis el cuerpo gira sobre un eje imaginario que cruza de arriba hacia abajo pasando por en medio de la cabeza y cortando el cuerpo en dos. Para lograr consistencia y potencia es necesario mantener este eje vertical perpendicular al suelo. Cuando inclinamos los hombros, inclinamos este eje y automáticamente abrimos o cerramos la cabeza de la raqueta causando un error. Este movimiento es muy común al tratar de contestar bolas bajas. Durante estos tiros la tendencia es no doblar las rodillas e inclinar el tronco para ejecutar el tiro. Para evitar esto es muy importante crear una base sólida para la ejecución de este tipo de golpe abriendo un poco el compás de las piernas en el último paso y usando las rodillas para bajar el centro de gravedad manteniendo los hombros paralelos al piso en todo momento.

Un buena manera de llevar esto a la práctica es asegurarse que en las bolas bajas y cortas se de un paso largo hacia la pelota para colocar el cuerpo de lado concentrándose en bajar la rodilla de la pierna trasera al suelo como si se quisiera uno hincar. De este modo el tronco bajará pero permanecerá erecto.

9. Alarga la Zona de Contacto

El punto de contacto es el evento mas importante en el tenis. Si el jugador logra hacer contacto con la pelota manteniendo la cabeza de la raqueta en la posición ideal, logrará un buen tiro, si no seguramente provocará un error. Una diferencia de dos o tres grados en el ángulo de la cabeza de la raqueta al contacto implican una diferencia considerable en el patrón de vuelo de la pelota. Por eso, entre más tiempo logremos mantener la cabeza de la raqueta en la posición ideal de contacto y alineada con nuestro blanco durante nuestro swing, más probabilidades tendremos de lograr un buen tiro y desarrollar un juego consistente.

Los siguientes ejercicios le ayudarán a lograr esto:

Page 14: Los 10 Mejores Tenis Consejos de Todos Los Tiempos

• Coloque la raqueta en la posición ideal de contacto y trate de mantener esta posición de la cabeza de la raqueta durante todo el swing tanto en la derecha como en el revés.

• Colóquese en la cancha de tal manera que alguna de las líneas le sirva como g uía. Use esa línea para hacer sombras de derecha y revés y trate de mantener la cabeza de la raqueta viajando sobre la línea el mayor tiempo posible.

• Imagínese que está cerrando un cajón con la palma de la mano en caso de la derecha, y haga sombras de golpeo. Para el revés imagínese que está usando la parte de atrás de la mano para cerrar el cajón.

• Imagínese que va a rodar una pelota gigante hacia un blanco determinado usando el movimiento de derecha o de revés.

• Visualice que le tiene que pegar a 5 pelotas pegadas una tras otra en cada golpe en lugar de a una sola.

• Concéntrese en terminar el golpe adelante del cuerpo y no envolver el brazo en el cuello. En la derecha termine con el brazo cómodamente extendido, el codo adelante y la cabeza de la raqueta apuntando al lado izquierdo de la cancha contraria (para derechos). En el revés a una mano termine con el brazo cómodamente extendido y la raqueta apuntando al blanco. Para los reveces a dos manos, extienda bien el brazo derecho al final del swing (para derechos) y acabe con la raqueta apuntando al blanco.

10. Diviértete Aprendiendo

El tenis es un deporte de por vida que puede darnos muchas satisfacciones, pero al mismo tiempo puede ser una de nuestras experiencias mas frustrantes si no logramos desarrollar una filosofía adecuada hacia el aprendizaje y la competencia.

Los siguientes puntos les ayudaran a disfrutar mas de este increíble deporte:

El tenis es un juego de errores y entre mas rapido entiendan esto mas pronto podran disfrutar al máximo su tenis. Los errores son parte del juego y la mayoria de los puntos se ganan o se pierden por errores inclusive en partidos entre los mejores jugadores del mundo. Nadie en el mundo se salva de cometer errores, son parte del entrenamiento diario y de cualquier partido. El secreto tratar de minimizar nuestros errores y manejar nuestras mentes para que los errores cometidos no afecten nuestro estado de animo y por consecuencia nuestro rendimiento.

Page 15: Los 10 Mejores Tenis Consejos de Todos Los Tiempos

• Los errores son parte del proceso de aprendizaje y absolutamente necesarios para mejorar. Una de las cosas que repito constantemente a mis alumnos que se frustran es que mientras esten intentando implementar algo nuevo en su juego, deben aceptar que solo a traves de hacer muchos errores van a mejorar. Por ejemplo, le digo a alguien que esta trabajando en su reves que el poceso de aprendizaje requiere que le pegue a mas de 10000 pelotas de las cuales posiblemente necesita fallar mas de la mitad. Una vez entendiendo esto es mucho mas facil disfrutar el proceso de aprendizaje.

• Una vez entendiendo el concepto todavía se necesitan fallar muchísimas pelotas hasta lograr implementar un cambio en el juego. El entender que necesitas doblar mas el codo en el saque no es suficiente para que te entre el saque.Uno de les ejemplos que uso mucho con jugadores que no quieren comprender esto es el concepto de tocar el piano. Les digo que les voy a enseñar a tocar el piano de una manera muy fácil y les explico que todo lo que se requiere para tocar cualquier melodía es poner las manos sobre el teclado y oprimir la tecla adecuada en el momento adecuado. Esa es toda la teoría y si lo logran poner en practica pueden tocar cualquier melodía al instante. Sin embargo lo verdaderamente difícil, no es entender la teoría sino ponerla en practica y esto toma muchos años de practica; igual que en el tenis.

• Mejorar y jugar bien al mismo tiempo no es posible. Cuando practicamos algo nuevo, la mayoría de las veces nos vamos a sentir incómodos y nuestro juego va a empeorar, esto es parte del proceso y hay que aceptarlo. Solo cuando logremos ejecutar los cambios en nuestro juego de manera automática sin tener que pensar en ellos lograremos cosechar los beneficios del ajuste que llevamos a cabo. Como en muchas cosas en la vida, mejorar cuesta y hay que pagar el precio por adelantado.

• La competencia mas importante en el tenis es contra uno mismo, no contra el contrincante. Como el tenis es un juego de errores, el reto es lograr encontrar un estado mental en el que podamos jugar a nuestro mejor nivel, independientemente de nuestro contrario. Esto requiere poder enfocarnos en el “ahora” durante todo el partido, en lo que se necesita hacer en el momento actual, bloquear todos los pensamientos en el futuro o en el pasado, como “estoy jugando pésimo” o “no puedo perder contra esta” etc. Solo así lograremos aumentar nuestras probabilidades de éxito. El enfoque durante el partido debe ser absolutamente hacia nuestra persona porque es lo que podemos controlar. El contrario y el medio ambiente son parte del juego pero desgraciadamente un aspecto fuera de nuestro control y enfocarnos o preocuparnos de ellos solo nos puede perjudicar.

Page 16: Los 10 Mejores Tenis Consejos de Todos Los Tiempos

Entender y poner en práctica estos conceptos tan sencillos es la clave para poder disfrutar y aprovechar al máximo nuestros entrenamientos y partidos. Un enfoque realista y positivo hacia el tenis son la clave para garantizar una experiencia positiva para toda la vida.

Los Mejores Consejos Mentales Mextenis Primera Parte

Se les preguntó a los mejores jugadores del Centro MexTenis de Alto Rendimiento cuales son los consejos que más les han servido para poder competir mejor bajo presión. Aquí está el resumen y una análisis del porque estos simples consejos son tan efectivos.

1) Jugar punto por punto sin pensar en el marcador. Uno de los principales problemas que se tienen durante la competencia es la pérdida de enfoque. Es muy fácil dejar divagar la mente y dejarnos presionar por el marcador. Idealmente, un buen jugador debe de jugar todos los puntos a su máximo nivel mental y en un estado óptimo de rendimiento. El darle demasiada importancia a un punto por enfocarnos en el marcador hace que nuestro nivel de ansiedad se salga de balance y nos obligue a cometer errores.

2) Enfocarse solamente en ver la bola. No perder un punto por no ver la bola. Creo que no existe jugador de tenis que no haya oído esta instrucción en repetidas ocasiones. Sin embargo inclusive a niveles de alto rendimiento el no enfocarse en la bola durante el punto hasta el momento de contacto sigue siendo la mayor causa de errores en un partido. Especialmente cuando la presión aumenta. Lo primero que hace un jugador es dejar de ver la pelota enfocándose en el blanco o en el jugador contrario.

3) No pensar en nada, no analizar. Este es el claro ejemplo donde

Page 17: Los 10 Mejores Tenis Consejos de Todos Los Tiempos

menos es más. Muchas veces pensamos que el usar la cabeza en la cancha y estar pensando constantemente es la manera de rendir mejor. La realidad es que la tendencia de la mayoría de los jugadores es sobre analizar. En el tenis una vez que empieza el punto se juega por instinto con base a sus habilidades automatizadas. No se tiene tiempo de pensar como se le va a pegar a la pelota o a donde se va a tirar. El jugador debe de reconocer la situación y reaccionar.

4) Disfrutar el partido celebrando los puntos que se ganan y olvidar los que se pierden. Es imposible disfrutar de lo que hacemos si nos estamos enfocando principalmente en lo que no nos funciona. Desgraciadamente demasiados tenistas usan esta estrategia durante el juego. Cuando pierden el punto se enojan y se critican pero cuando ganan los puntos, no le dan importancia como si fuera lo normal. Con este esquema mental toda la energía está enfocada a lo negativo y el rendimiento deja de ser óptimo. Para competir a nuestro máximo nivel es indispensable hacer de la experiencia competitiva algo muy positivo y sólo revirtiendo este esquema lo podemos lograr.

5) Enfocarse perfectamente en el punto de contacto. Esta estrategia es otra manera de asegurarnos de estar manteniendo la mirada en la bola durante todo el punto, especialmente durante el momento más importante que es el punto de contacto. Muchos jugadores realmente si están enfocados en la pelota durante el punto, pero justo antes del momento de contacto alzan la vista hacia donde piensan colocar el tiro o hacia el contrario para ver a donde se mueve. Este movimiento de la cabeza hace que no logren contactar la pelota en el lugar ideal y por lo tanto fallen el tiro. El trayecto más crítico para enfocarse en la bola es después del bote hasta el contacto. El enfocarse en la pelota durante este periodo de tiempo asegura un punto de contacto óptimo.

Segunda Parte

Se les preguntó a los mejores jugadores del Centro MexTenis de Alto Rendimiento cuales son los consejos que más les han servido para poder competir mejor bajo presión. Aquí está el resumen y una análisis del porque estos simples consejos son tan efectivos.

6) Tratar de ganar series de 3 puntos consecutivos. A muchos jugadores les cuesta trabajo mantener la concentración y la intensidad durante todo un partido. Idealmente un jugador debería de poder estar al 100% en todos los puntos, pero esto es muy difícil. Una manera muy efectiva de mantener el enfoque durante más tiempo, es tratando de ganar series consecutivas de puntos. Esto es equivalente a ponerse pequeñas metas de concentración. No es lo mismo pensar en tener que concentrarse por dos horas que pensar en concentrarse por muchos periodos de tres puntos.

Page 18: Los 10 Mejores Tenis Consejos de Todos Los Tiempos

7) Hablarse en voz alta positivamente. Uno de los prerrequisitos para jugar nuestro mejor tenis es mantenernos positivos durante todo el partido. En la mente sólo podemos tener una idea a la vez y si nuestra tendencia es enfocarnos en lo negativo que pasa, nuestros pensamientos no nos están siendo útiles para lograr nuestros objetivos. Al verbalizar nuestros pensamientos vamos a estar mucho más concientes de lo que estamos pensando y vamos a poder controlar nuestras ideas mucho mejor.

8) Apretar y relajar la mano alrededor del puño de la raqueta para liberar tensión. Para jugar nuestro mejor tenis tenemos que aprender a usar nuestro cuerpo eficientemente. Todo movimiento requiere el uso de algunos músculos específicos. Al jugar con exceso de tensión estamos involucrando músculos que realmente no contribuyen en el movimiento provocando que el movimiento o swing sea menos eficiente. Los buenos jugadores aprenden a usar sólo los músculos necesarios con el nivel de activación óptimo y a relajar todos los demás músculos que pueden interferir con el swing.

El principal problema en este campo es realmente el exceso de tensión y en muchos casos los jugadores no son capaces de identificarlo. Por eso, el tensar y relajar los músculos es una manera de ayudarlos a identificar el exceso de tensión para poder relajarse.

9) Concentrarse en el círculo del movimiento. El círculo del movimiento es un término que usamos para describir todos los movimientos de pies necesarios para lograr un punto de contacto ideal. El círculo del movimiento empieza con el jugador estando en la punta de los pies, seguido por un pequeño salto o split step en el momento que el contrario hace contacto con la pelota. Al caer del salto el jugador gira sus hombros y se ajusta a la pelota para ejecutar su golpe. Finalmente, el jugador usa algunos pasos laterales para regresar hacia el centro y el proceso se vuelve a repetir para el siguiente tiro.

Este patrón de movimiento es una parte esencial del tenis y debe de automatizarse para lograr un buen rendimiento.

Tercera Parte

Se les preguntó a los mejores jugadores del Centro MexTenis de Alto Rendimiento cuales son los consejos que más les han servido para poder competir mejor bajo presión. Aquí está el resumen y una análisis del porque estos simples consejos son tan efectivos.

10) Pensar en acelerar cuando las pelotas se están saliendo.Durante un partido importante la tensión muscular nos pone duros y tendemos a empujar la pelota en lugar de ejecutar un swing relajado. Este swing forzado hace que la velocidad de la cabeza de la raqueta

Page 19: Los 10 Mejores Tenis Consejos de Todos Los Tiempos

disminuya y por ende la cantidad de efecto en la bola. Por tal motivo, la solución en estos casos es enfocarse en acelerar más la cabeza de la raqueta para desarrollar más efecto, logrando que la pelota descienda más rápido Esto obviamente desafía un poco la lógica, ya que pensar en pegarle más a una pelota que estamos sacando, no tiene mucho sentido, pero la causa por la que la pelota se está saliendo no es realmente el exceso de fuerza, sino la falta de rotación.

11) No dudar. Una vez iniciado el punto el juego del tenis tiene que ser automático, la rapidez de la pelota no nos da la oportunidad de pensar y analizar entre golpe y golpe. Las decisiones tácticas deben ser tomadas de manera global antes de comenzar el punto y durante el punto el tipo de tiro y la dirección deberán estar basados en los patrones individuales básicos de juego desarrollados por cada jugador. Sobre todo en situaciones de presión los jugadores tienden a cambiar de decisión por enfocarse en el contrario. Un ejemplo claro es el tiro de pase. ¿Cuántas veces no se falla este tiro por cambiar de opinión en el último instante al ver al contrario moverse?. En el tenis, el que duda pierde.

12) Para romper la tensión, salirse mentalmente del partido.Durante un partido importante, cuando nos enfrentamos a una situación difícil que no sabemos si vamos a poder resolverla, empezamos a preocuparnos y a incrementar nuestro nivel de tensión. Muchas veces el grado de preocupación es tal que no podemos controlar nuestros pensamientos y nuestra ansiedad nos lleva a sentimientos de desesperación. En estas situaciones, por más que tratamos de calmarnos, no lo podemos lograr mientras sigamos enfocados en el partido. Por lo tanto, la única manera de salir de este estado es pensar en algo totalmente ajeno al partido para relajarnos y volver mentalmente al encuentro ya mucho más relajados.

13) Controlar la vista para no distraerse.Muchos jugadores tienen problemas para mantener la concentración durante todo un partido, distrayéndose muy fácilmente. Este tipo de jugadores necesita limitar los estímulos irrelevantes para poder mantener su atención en el partido. Por esta razón una buena estrategia para ellos es mantener la vista dentro de la cancha de tenis. En el tenis profesional se puede observar muchas veces a los jugadores examinando las cuerdas de su raqueta entre los puntos. Esto no es más que una herramienta para mantenerse enfocados.

14) Correr a todas las bolas y enfocarse en el punto de contacto. Este consejo incluye dos aspectos fundamentales para tener éxito en el tenis, mantener un alto grado de intensidad y mantener la concentración en la pelota. El tenis es un juego de movimiento,

Page 20: Los 10 Mejores Tenis Consejos de Todos Los Tiempos

siendo la principal estrategia el incomodar al contrario tirándole la pelota lejos de donde se encuentra. Por lo tanto, el pensar en correr a todas las pelotas debe ser una de nuestras estrategias fundamentales.

Por otro lado, la esencia del tenis es controlar una pelota en movimiento lanzada por el contrincante. O sea, que todo movimiento de cuerpo debe hacerse en relación a la pelota. El enfocarnos en el punto de contacto nos obliga a no perder de vista la pelota hasta que deje nuestra raqueta, asegurando un punto de contacto ideal.

15) Entender que sólo es un juego y disfrutar el partido. Muchas veces los jugadores de tenis toman demasiado en serio los partidos y juegan bajo demasiada presión. En ocasiones inclusive las experiencias más emotivas para estas personas se viven en la cancha.Aunque la esencia del tenis es competir y tratar de ganarle a un contrincante, muchas veces el poner las cosas en perspectiva y recordar que realmente es sólo un juego y que lo peor que puede pasar es que se pierda un partido, nos permite jugar más relajados con un mejor rendimiento.

16) Pensar en tomar la bola subiendo para mejorar nuestra intensidad.Para jugar tenis a un buen nivel hay que moverse y mantener un buen nivel de intensidad en la cancha. El nerviosismo y la desconfianza muchas veces nos llevan a jugar tentativamente y con poca intensidad. Al ponernos como objetivo el pegarle a todas las pelotas cuando van subiendo nos obliga a estar más atentos y a movernos mucho más, aparte de ser una excelente estrategia general del juego.

17) Enfocarse en el trabajo físico para evitar lesiones. Para disfrutar del tenis es indispensable estar al 100% físicamente. El tenis es un deporte muy exigente y difícil de jugar. El esfuerzo que requiere es grande y un jugador que no se mantenga en un buen estado físico va a lastimarse tarde o temprano. Cualquier jugador que quiera disfrutar de este deporte debe tener un plan de acondicionamiento físico aparte del tenis y no sólo usar el tenis como tal. Dependiendo del nivel del jugador el plan físico va a variar, pero tendrá que incluir rutinas de entrenamiento aeróbico, anaeróbico, fuerza, agilidad y flexibilidad.