Los abismos de La Filosofía

Embed Size (px)

Citation preview

LOS ABISMOS DE LA FILOSOFAANTOLOGA DE PENSAMIENTO CONTEMPORNEO

SIDHARTA OCHOA

SELECCIN Y PRLOGO

Seleccin y prlogo SIDHARTA OCHOA.

Los abismos de la filosofa.

Casa Editorial Abismos Coleccin Ensayo

Ttulo: Los abismos de la filosofa CASA EDITORIAL ABISMOS. Primera Edicin, Octubre 2011. Direccin editorial: Sidharta Ochoa. Ilustracin de cubierta: Crculos, Carolina Castaeda (2011) Diseo: Gidi Loza ISBN en trmite. Casa Editorial Abismos, Tijuana, Mxico 2011.

2

Los abismos de la filosofa.1-. De una abertura hacia lo difcil real 9 Dr. Sergio Espinosa Proa Universidad Complutense de Madrid 2-. La modernidad como abismo.. 14 Francisco Omar Pea Guajardo. Universidad Autnoma del Estado de Hidalgo. Mxico 3-. Arte conceptual y filosofa 21 Manuel Cervantes Universidad Autnoma de Nuevo Len. Mxico 4-. La perspectiva de lo ficticio...34 Franco Boza Universidad Catlica de la Santsima Concepcin Chile 5-. Filosofa en Uruguay: actualidad y despus.. 53 Horacio Bernardo Universidad de la Repblica de Uruguay. Uruguay 6-. Abismarse.. 62 Karla Castillo Villapudua. Universidad Autnoma de Baja California Mxico 7-. Gilles Deleuze, por una propuesta filosfica de la creacin. 68 Ana Karenina Ochoa. Universidad Autnoma de Baja California. Mxico.

Antologa de pensamiento contemporneo.

3

Todo documento de civilizacin es un documento de barbarie. Incluyendo esta antologa.

4

Prlogo.

El presente libro, primera entrega de Casa Editorial Abismos integra una serie de textos que abordan desde diferentes perspectivas el pensamiento filosfico

contemporneo. El texto De una abertura hacia lo difcil real de Sergio Espinosa Proa comenta los lmites entre la antropologa y la filosofa, nos revela lo que tiene de siniestro el conocimiento cientfico, los afectos de dicho discurso que nunca ha sido desinteresado. Por definicin, un concepto se ocupa de aquello que resiste el paso del tiempo, aquello que persiste eternamente en su ser. El concepto anhela a la inmortalidad. Esta es la gran ambicin del pensamiento. Acabar con la muerte. Mientras que desde otra mirada Francisco Pea en La modernidad como abismo enmarca el debate sobre la modernidad y su verdadero sentido: El objetivo de la modernidad fue controlar y desconocer al otro (desplazarlo). Aduearse de la otredad. Apropirsela. En Arte Conceptual y Filosofa, Manuel Cervantes habla de un proceso similar donde discute el estatuto actual de la produccin artstica que ha sido erosionada y tomada por el concepto de forma casi definitiva. El arte contemporneo como esclavo del concepto. Desde otra perspectiva Horacio Bernardo, escritor y filsofo joven del Uruguay seala la crisis de sentido en la Filosofa como disciplina acadmica y sobre las nuevas formas de organizacin del conocimiento a partir de esta crisis. Karla Castillo juega con el texto nombrando todo aquello que puede ser entendido como Abismo. Abismarse, parece decir; es un acto filosfico. Por ltimo Ana Karenina Ochoa explora las posibilidades del pensamiento deleuziano y si leemos entre lneas; encontraremos en este

5

texto una defensa de la tradicin filosfica sin que esto signifique desde luego el abandono del vuelo. El poeta Holderlin en una relectura hecha por Heidegger, afirma que justo eso que llamamos abismo es la ausencia de fundamento. Podemos entonces, perdernos pero solo por un determinado momento signado en la traicin filosfica, pues aquel brillante marxista que fue Walter Benjamn nos recuerda en el Libro de los Pasajes que lo abismal es siempre, un sentido alegrico. Ser?

Sidharta Ochoa. Octubre, 2011.

6

D E UNA ABERTURA HACI A LO DIFCIL REALSergio Espinosa Proa Universidad Autnoma de Zacatecas

Bien mirado, no deja de ser extrao que un animal como el ser humano se vea, en un momento histrico y en un recodo territorial de su vida en este planeta, necesitado de un saber estricto que le suministre informes y nortes acerca de lo que l mismo es, de lo que ha sido y, en el lmite, de lo que podra todava llegar a ser. Algo grave debe haberle ocurrido a esta especie para que de pronto se sienta no slo capaz, sino menesterosa de un saber de s libre de ilusiones y de prejuicios. El conocimiento, dgase lo que se diga, nunca ha sido gratuito o desinteresado. Basta imaginar para qu podra servirle a una colonia de termitas la entomologa, o a una parvada de grullas la ornitologa. Bueno, parece que a los humanos s les presta algn servicio o al menos satisface cierta curiosidad o morbo el mirarse en el bruido espejo de sus ciencias. En cuanto ciencia social, la antropologa tiene y seguir teniendo, entre otros, dos objetivos principales a la vista: saber cmo funcionan los mitos, por una parte, y guardarse muy bien de convertirse por s misma en uno de ellos, por la otra. Un propsito que es casi un despropsito, porque la necesidad de disponer de un saber sin mitos obedece prcticamente a la misma necesidad que pone en marcha el mecanismo de todos los mitos. Algo firme a lo qu atenerse. Porque gracias a la antropologa sabemos ahora que para los humanos, incluso en pleno y generalizado desencantamiento del mundo, resulta en extremo dificultoso pasrsela sin alguna clase de mito, y tambin sabemos que la ciencia, a pesar de los

7

pesares, cumple de algn modo, a veces de forma asombrosa, con la encomienda de saturar de sentido nuestras existencias. De cualquier manera, la carrera acadmica o institucional de la antropologa ha sido y sigue siendo increblemente instructiva, empezando por las recurrentes dificultades de esta ciencia por definir su propia identidad, y terminando por la irresistible disolucin o transformacin de sus relativamente incmodos e inquietantes objetos de estudio. No es que la antropologa en cuanto conocimiento estricto y objetivo sea imposible. Ms bien se trata, cada vez ms, de atender a la evidencia de que cualquier conocimiento estricto y objetivo, tratndose de seres humanos, sean o no stos del gnero moderno, resulta siempre insuficiente. En realidad, el problema es el mismo, o casi el mismo, que se plantea respecto del conocimiento objetivo de la naturaleza. No es posible comprender cabalmente cmo funciona sin formular, con o sin el debido disimulo cientfico, para qu funciona as. El problema, para decirlo en una palabra, es que lo que sabemos de nosotros mismos, a nivel de especie, es un saber conceptual. Por definicin, un concepto se ocupa de aquello que resiste el paso del tiempo, aquello que persiste eternamente en su ser. No hay un concepto que capte lo que significa un machucn en la ua, ni lo que en las entraas provoca una mirada, ni la impresin que en el nimo suscita el silencio de una noche en el desierto. Es decir, un concepto, como dice Yves Bonnefoy, es un artefacto inventado para borrar la muerte. Este borramiento tiene consecuencias enormes e impredecibles para nuestra ciencia, porque, para empezar, la definicin de lo humano es un problema grave y acaso insoluble. Querer definir al ser humano ya es algo hasta sospechoso. Animales que sufren

8

por serlo, bpedos implumes, mortales, animales metafsicos, paradojas vivientes... Que el hombre sea sapiens ya ms bien parece una broma de la poca victoriana. Demasiada presuncin, demasiado optimismo, demasiado candor la circundan. Borrar la muerte es borrar lo sensible y quedarse con la parte racional, es decir, inmortal, que tambin conforma y transtorna a lo humano. El saber estricto y objetivo del hombre, el sueo antropolgico, es, en tal sentido, menos imposible que engaoso. Es similar a la imagen del mundo que podra presentrsele a un Cclope. Seguramente en razn de estos y otros desfallecimientos, de estos puntos ciegos, la antropologa, incluso la acadmica, haya aprendido ciertas lecciones. La fundamental es que, si de comprender lo propio se trata, no podemos dejar de mirar con el otro ojo todo lo que nos es radical y abismalmente ajeno. Lo propio no llega nunca a ser propio si olvidamos lo extrao e inapropiable, si nos desentendemos de su estremecedora presencia. Hay que mirar entonces a diestra y a siniestra, porque si algo es dudoso, si por algn lugar hay que comenzar a dudar, es por la creencia de que el hombre es el favorito del Seor y que uno de nosotros, la apoteosis del cualquiera, permanece impertrritamente sentado a su derecha. Esto implica, por lo pronto, un trastorno considerable en las premisas bsicas y en la prctica de esta distinguida disciplina, un trastorno que, le guste o le disguste a la institucin, se encuentra en marcha. Mirar a diestra y a siniestra significa, por una parte, y segn se ha dicho ya, apoyarse en todos los mitos para poder disolverlos mejor. Pero tambin significa, por otra parte, adentrarse en aquello que no pertenece al hombre. No basta con hacer el inventario de sus instituciones, de sus variantes, de sus figuras, de sus

9

usos y costumbres. Es preciso abrirse a lo real, y lo real comienza, increblemente, en el punto exacto en que se retira de la voluntad. Lo real es todo aquello que excede a lo humano. Sin esta excedencia, lo real desaparece y con ello se hunde la posibilidad de comprender el lugar de lo humano. Se extingue la posibilidad de ponerle sitio a lo humano. El hombre, en suma, es o puede ser un animal despiadadamente inteligente. Tan inteligente que imagina o puede imaginar que lo real guarda con l una relacin de obediencia y servicialidad. Tan inteligente que cree, o puede llegar a creer, que la realidad est ordenada racional, coherente, objetiva y sistemticamente. Por eso puede llegar a creer, con entera naturalidad, que su ciencia le brinda la clave maestra para descifrarla y hacerla hablar. Pero esta inteligencia tambin puede ser un modo de cerrar los ojos, una forma privilegiada de la renuncia, un apartamiento de la vida. Fiarse de los conceptos equivale a expulsar de ellos todo lo sensible, todo lo que tenga que ver con la muerte, y tambin, segn sealar el poeta, todo lo que tiene rostro, todo lo que tiene carne, pulsacin, inmanencia y que por cierto es adems, para su secreta avaricia, el peligro ms insidioso1. Bueno, qu casualidad, precisamente eso es lo humano. Podra la antropologa, sin declinar un milmetro su exigencia de conocer estrictamente el fenmeno humano, defender esa verdad que se resiste a integrarse en un saber sistemtico, conceptual, de lo propiamente humano? Podra hacerlo sin abrirse a todo aquello que el hombre no posee ni puede poseer y a lo que la ciencia no es y no podra llegar a ser? Podr aceptar, beber hasta las heces las palabras del poeta para

1

Cfr. Yves Bonnefoy, Lo improbable, Alcin, Crdoba, 1998, p. 2110

alcanzar por una vez, por debajo de los mitos y de las ciencias, la terrible belleza de lo real? Dice el logos potico:

Hay en el hombre conceptual una renuncia, una apostasa sin fin de lo que es. Ese abandono es hasto, angustia, desesperacin. Pero a veces el mundo se levanta, es roto un sortilegio, y como por gracia he aqu que todo lo vivo y lo puro del ser se ofrece en un instante. Tales alegras son una abertura que ha hecho el espritu hacia lo difcil real2.

2

Ibdem.11

L A MO DERNIDAD COMO AB ISMO .

Francisco Omar Pea. Universidad Autnoma del Estado de Hidalgo

El surgimiento de la modernidad y sus crticas. La modernidad puede entenderse bajo dos vertientes, la primera como proyecto filosfico-poltico adjudicado a Habermas y el segundo como proceso histrico-social retomando a los clsicos y el pensamiento de Bell. El anlisis que se har retoma estas perspectivas, en este primer momento se hablar de la modernidad como proyecto filosfico-poltico, para despus continuar desde la postura histrica y as poder contextualizar en la importancia que tuvo y ha tenido Adorno en la teora crtica y postmoderna El proyecto filosfico-poltico de la modernidad tal como lo postula Habermas es el inicio de una nueva era como ruptura de la edad media y el surgimiento del renacimiento durante los siglos XV-XVI, sin embargo no ser hasta el XIX cuando este modelo se fortalezca y se expanda a otros territorios considerados occidentales y/o occidentalizados. Para esto el autor determinar que la modernidad no solo se debe de reducir a lo esttico, por lo tanto retomar la filosofa de Hegel para definir las races de dicho proyecto: El mundo moderno, se distingue del antiguo por estar abierto al futuro, el inicio que es la nueva poca se repite y perpetua con cada momento de la actualidad que produce de s algo nuevo (Habermas, 1993: 17) La modernidad a diferencia de otros modelos se posicionaba sobre la idea de lo nuevo y de esta manera poder alcanzar una meta (fines teleolgicos), la direccin al futuro.12

Posteriormente Weber retomara la modernidad y la entrelazara con la racionalidad, esta ltima la definira como un derrumbe de las ideas religiosas, fruto de una cultura profana. (Haberlas :1993: 11) Con esto se puede decir que la racionalidad de corte instrumental se derivara del auge del modelo capitalista y por lo tanto de la burocracia, dando a su vez un desligue de la accin comunicativa en el mundo de la vida, provocando que los sujetos se individualicen, segn Habermas este fue bajo el cual se construy el imaginario de la modernidad.

Sin embargo la modernidad a diferencia de la modernizacin s distinguira en un primer momento por considerase un proyecto filosfico-poltico mientras que el segundo se puede entender como: Una gavilla de procesos acumulativos que se refuerzan mutuamente: a la formacin de capital y a la movilizacin de recursos al desarrollo de las fuerzas productivas y al incremento de la productividad del trabajo; a la implantacin de poderes polticos centralizados y al desarrollo de identidades nacionales; a la difusin de los derechos de participacin poltica, de las formas de vida urbana de la educacin formal; a la

secularizacin de valores normas, etc. (Habermas, 1993: 11) Pero no hay que olvidar que la modernizacin ha influido en la comprensin de la modernidad de tal manera que en los ltimos aos se le ha visto como un proceso de la evolucin social, ejemplo de ello son los postmodernos que al considerarla evolutiva han relativizado el trmino proponiendo que lo nico que se vive en la actualidad son sus consecuencias y que se transita al fin de la historia. (Habermas: 1993: 14)

13

Habermas crtica a los postmodernos y a Weber por considerar a la modernidad como evolutiva ya que se aslan del entendimiento esta, que desde sus inicios se consider auto comprensiva, segn el autor fue Hegel quien desarrolla el concepto mas claro de modernidad relacionndola con la racionalidad. Esta se puede entender en su obra fenomenolgia del espritu como: Nuestro tiempo es un tiempo de nacimiento y de transit a un nuevo periodo (Habermas, 1993: 17). la propuesta de Habermas a la modernidad es hacer un replanteamiento de su contenido y como tal recuperar los canales de la comunicacin para as de esta manera ir sustituyendo la racionalidad instrumental por una comunicativa, la emancipacin de los sujetos ser llevada acabo a travs del equilibrio que exista entre el sistema y el mundo de la vida cotidiana, es echar mano de la modernidad y como tal extraer lo que ha sido olvidado y de esta manera seguirla discutindola, finalmente se puede decir que la modernidad en Habermas es considerada como un proyecto inacabado (Habermas: 1993:9), que se encuentra en crisis, sin embargo para salvarlo se le tiene que analizar desde sus honduras, la modernidad no ha muerto, esto puede quedar entendido as: Nunca puede iniciar nada nuevo de raz. (Habermas, 1993: 18) Tras haber establecido como se concibe la modernidad desde la postura filosfica-poltica, se pasar al plano histrico-social. La modernidad desde otro enfoque surge debido a un proceso histrico-social que se consolidar a partir del siglo XIX con el establecimiento del estado-nacin, junto a lo que llamaran ilustracin. Segn Bell define a la modernidad como: Un espritu, una perspectiva, una sofisticacin e incluso como un cosmopolitismo que se puede ver en la vida civil romana y griega (en el ejemplo de los escpticos y los epicreos); tambin en el humanismo del Renacimiento; en la solidez de la vida

14

isabelina, y como la ptica oficial de nuestro tiempo cuando ya se ha convertido en rutinaria e incluso banal. (Bell, 2007: 48-49) La modernidad se expandi a continentes diferentes a occidente, por lo tanto, todo lo que estuviera externo a esta perspectiva fue designado como Salvaje, caractersticas fundamentales de la modernidad tales como civilizacin y cultura fueron parte esencial en la identidad del europeo (sobre todo en Francia, Inglaterra y Alemania) Elias hace un anlisis sobre estas categoras y determina que tanto un concepto como el otro significarn de manera distinta en cada pas, es as por ejemplo que en los anglofranceses lo civilizado se refiere a refinamientos morales manifestados en la conducta, mientras para los alemanes es solo una cortesa engaosa y superficial, en este caso lo que toman como importante ser su significacin de cultura entendindola como esa conciencia de si que tiene el individuo para crear y transformar su entorno tales como las obras de arte o la misma filosofa (Elias:1982: 83-87) Este es un primer acercamiento al pensamiento de Adorno, ya que establece que la filosofa considerada en sus inicios como una manera distinta de percibir el mundo, se estaba tornando un producto masificado y que el propio intelectual estaba siendo absorbido por esta cultura (masas), con esto hacia una critica a la filosofa y la Cultura y consideraba que debido a que estas se encontraban empapadas por el mercado terminaban siendo parte de la cosificacin propiciada por la racionalidad instrumental moderna, segn el la nica alternativa que encontraba para la emancipacin del ser humano era en el arte. (Adorno, 2008, 229). A esto se le puede sumar lo que Elias tomo como referencia para determinar la importancia que tenan los alemanes sobre estos dos conceptos.

15

Es decir la modernidad y sus fundamentos que con ella conllevan llevo al sujeto en convertirse en lo que Marx llamo mercanca: Un objeto exterior, una cosa que merced a sus propiedades satisface necesidades humanas del tipo que fueran. (Marx, 2005: 43) Porque fue tan trascendente la teora crtica si con anterioridad los clsicos ya haban hablado de las fisuras que haba trado el establecimiento del modelo moderno en la sociedad? y Cul sera la diferencia que existiran entre las crticas que sostuvieron los clsicos y los crticos?, para esto se tratar de dar un bosquejo a la teora crtica y contextualizar en nuestras preguntas para posteriormente proseguir con el pensamiento de Adorno y como tal analizar las repercusiones tericas-filosficas que tuvo y ha tenido.

El objetivo de la modernidad fue controlar y desconocer al otro (desplazarlo), lo ambivalente o lo alterno seria parte del falso reconocimiento del modelo y como tal de su ligereza (Bauman: 2007 :73-76) Sin embargo, la modernidad no se internaliz de manera homognea y lineal (ejemplo de esto se encuentra en los conceptos de civilizacin y cultura de Elas), a finales de los aos 30 e inicios de los 40 del siglo XX se comienza a criticar de manera mas en forma a la modernidad y como inicio de esta visin surge la escuela crtica alemana conocida como escuela de Frankfurt con Adorno, Horkheimer, Fromm, Marcuse y posteriormente Habermas, quienes tras vivir la segunda guerra mundial y el exilio, se cuestionaran sobre la importancia y la repercusin que tuvieron los ideales de este modelo que apoyndose sobre corrientes como el Marxismo, Funcionalismo, Psicoanlisis y hasta Existencialismo (sobre todo la influencia que tuvo Adorno de Schopenhauer), trataron de criticar analticamente al Positivismo y como tal a los elementos constituidos bajo esta perspectiva, como a los medios de comunicacin y

16

su repercusin sobre la accin del sujeto, donde era cosificado y vuelto como un producto mercantilizado, ante la transicin de la produccin al consumo en las sociedades europeas (modernas). Adorno sera de los primeros pensadores en criticar los ideales propuestos por la ilustracin, tal ejemplo se ve en su obra con Horkheimer titulada Dialctica de la Ilustracin donde acusaran al iluminismo como participante en las catstrofes que haba causado la segunda guerra mundial, el barbarismo seria la consecuencia del exceso de racionalizacin de la modernidad (Horkheimer y Adorno: 1998: 11). En este caso quedara por decir que a diferencia de los clsicos, los crticos construiran un enfoque de corte negativo como parte de la crtica hacia la modernidad, es decir que el supuesto filosfico deber ser (caracterstico de la filosofa de la ilustracin) seria sustituido por el no deber ser,quedando de esta manera la teora crtica y en especfico Adorno como un crtico hacia el pensamiento idealista de Hegel, tal propuesta se vera reflejada en su otra obra llamada:Dialctica Negativa. (Barahona: 2006: 204) La dialctica negativa se opone a la dialctica hegeliana por la propuesta que hace a la identidad que existe entre espritu y naturaleza o tambin conocida como sujeto-objeto (Barahona:2006:205).Segn Adorno establece que si se lleva a cabo esta relacin dialctica identitaria se terminara por absolutizar todo y racionalizando, tal ejemplo se encuentra en Hegel cuando habla del absoluto que en otras palabras seria el estado, y es as que este sera considerado como el motor de la racionalizacin del hombre, en este caso quedara por decir que sus actos de este aparato son legitimados por el tan solo hecho de que este desprende una carga racional, relacionando esta propuesta con la de Weber cuando lo define como El monopolio de la violencia legitima, se puede llegar a

17

la concluir que el estado es parte de la racionalidad instrumental y por lo tanto de las consecuencias que esta ha dejado.

Bibliografa: ADORNO, Theodor (2008), Critica de la cultura y la sociedad, Akal, Madrid. BARAHONA Arriaza, Esther (2006) Categoras y modelos en la Dialctica negativa de Th. W. Adorno: critica al pensamiento idntico en LOGOS. Anales del Seminario de Metafsica. BAUMAN, Zigmunt (2004), Modernidad Liquida, FCE, Buenos Aires. BAUMAN, Zigmunt (2005) Modernidad y ambivalencia en Josexto Beriain (comp.) Las consecuencias perversas de la modernidad. Anthropos, Barcelona. BELL, Daniel (2007), Las contradicciones culturales del capitalismo> en Las contradicciones culturales de la modernidad, Anthropos, Barcelona. DURKHEIM Emile (2003) El suicidio. Ediciones Akal. Madrid. ELIAS, Norbert (1982) La sociedad cortesana, FCE, Mxico. HABERMAS, Jrgen (1993) El discurso filosfico de la modernidad. Taurus. Madrid. _____________ (1998) Teora de la accin comunicativa II: Crtica de la razn funcionalista. Taurus. Espaa. KANOUSSI, Dora y Mena, Javier (1978), Filosofa y Poltica en el pensamiento de Gramsci, Cultura popular, Mxico. MARCUSE, Herbert (1964) El hombre unidimensional, Planeta-Agostini. Barcelona. MARX, Karl (2005), El capital tomo 1/Vol.1: El proceso de produccin del capital, Siglo Veintiuno, Buenos Aires. WEBER Max (2004), Economa sociedad, FCE, Mxico.

_____________ (1998 ), Dialctica de la ilustracin, Trotta, Madrid.

18

A RTE CO NCEPT UAL Y FIL OSOFA .Manuel Cervantes Universidad Autnoma de Nuevo Len.En 1891 el pintor Paul Signac publica un texto de apenas cuatro prrafos titulado: Arte y Anarquismo, en una publicacin nombrada La Rvolte en el que seala que cuando el ojo sea educado, el pueblo ver en los cuadros otras cosas que el tema3. Signac afirma que hay en la pintura algo que es ms amplio y ms importante que el tema representado, ms importante que el paisaje o el personaje del retrato. Qu sera esa cosa ms relevante sino el arte en s. Es el anuncio de la abstraccin. Puntualmente con el inicio del siglo XX los pintores tienen esta sensacin de algo que no es el estilo, ni la esttica, ni los colores, muy pronto varios movimientos pictricos empiezan a ver la pintura en la pintura, es decir, no la imagen representada, sino la plasta de pintura en s, la superficie del cuadro, la mecnica del trazo. El arte abstracto invade las mentes de los artistas plsticos ms aventurados, les resulta imponente la idea que producir imgenes sin referente, comenzando as el juego entre presentacin y representacin, que luego abrir el cuestionamiento sobre lo que es realmente el arte. Para ser posible cualquier abstraccin se requiere del gran motor de las ideas, esto es, el pensamiento. Es ah donde la filosofa va a introducirse poco a poco en las discusiones sobre artes plsticas para ocupar un lugar importante en toda la educacin profesional de artistas plsticos. Hay una clarsima cumbre de esa asimilacin entre arte y filosofa en los aos sesentas y setentas del siglo pasado que debe ser revisada si queremos pensar en la relacin entre arte y filosofa verdaderamente a fondo. Se trata del momento en que3 ngel Gonzlez Garca, et Al., Escritos de arte de vanguardia Ediciones Istmo, 1999, p 36.19

nace lo que llamaron concept art o idea art, el arte de la idea, el arte conceptual, el ms abstracto de todos. Arte y palabras El elemento que integra ese corpus de ideas sobre arte, que van revelando y transformando la manera de entender el arte est especficamente materializado en escritos, el manifiesto es la va que ir integrando a travs del siglo XX ese conjunto de definiciones cada vez ms ntidas sobre qu es el arte, es decir como algo sustancial separado del cuadro o la escultura, entonces el arte tiene ms que ver con lo que se dice de este que con las obras de arte. En realidad no hay diferencia entre las imgenes de las obras antiguas y recientes cuando se trata de naturalismo y realismo, pero lo que se ha filtrado es la duda, la falta, la negatividad de la obra de arte, la ausencia, una incompletud que significa apertura. Esa negatividad se refiere a que la obra necesita cada vez ms ser revelada verbalmente para ser entendida, pues cada vez es ms ajena a las imgenes que se solan copiar de lo que el ojo percibe. No todos los manifiestos tienen el mismo tono, la mayora se pueden dividir en dos grandes bloques, unos dedicados a aspectos polticos, que usan el arte como revuelta, y los otros ms preocupados por el arte que por la poltica estn dedicados a aspectos tcnicos y a replantear la pintura o la obra en general formalmente. Sin embargo hay que reconocer una tercera clase, aquellos escritos en los que, probablemente de una forma no muy consciente, se est cuestionando toda la naturaleza del arte, a estos ltimos pertenecen entre otros el Manifiesto futurista de Filippo Tommaso Marinetti, el Manifiesto del seor Antipirina de Tristan Tzara, sobre el dadasmo, el Decreto sobre la poesa de los Nicevoki. A esa clase de manifestaciones artsticas como el dadasmo y

20

el futurismo se les conoce como anti arte por su decidido aliento de cuestionar el arte hasta sus ltimas consecuencias: El tipo de representacin mediante la serie n+1 (donde n=los elementos de la representacin hasta un determinado instante, mientras que 1=el nuevo tipo de representacin) debe ser reducido a la ecuacin n+1=infinito, es decir, el niceg =el fin de la eternidad= niceg. Nada hay en la poesa; tan slo los Nicevoki. La vida se orienta hacia la realizacin de nuestras consignas. No escribis nada! No leis nada! No digis nada! No imprimis nada! Oficina creativa de los Nicevoki Rostov, Agosto de 1920.4

Por primera vez hay un arte que incita a desmantelar al arte, que no planea conservar absolutamente nada. La principal cualidad de aquellos artistas, futuristas, dadastas, incluso muchos constructivistas, es la pronunciacin de un rechazo, a la esttica, al pasado, a la norma, al arte incluso. Es como si el cuadro hubiese tenido atado al arte a la norma, pero tales hilos son invisibles, son condicionantes discursivas sobre qu es el arte y cmo se hace arte, una vez que estas condicionantes pierden relevancia porque no hay una nica y clara respuesta a tales preguntas, se convierte en un juego4

Ibd., p 180.21

peligroso donde todo est en tela de juicio y primordialmente la idea de ser artista o la de la existencia del arte ms all de la obra. Sorpresivamente, maravillosamente, es un juego de lenguaje. Pero tal emocin probablemente est ocultando el tema subyacente de las artes plsticas mezcladas con las letras. Pareciera que ya en los aos veintes de aqul siglo vertiginoso fuera completamente normal que un artista escriba paralelamente a pintar o que compartan poetas y artistas plsticos el mismo espacio. Esa va subyacente es la que ir a parar directamente a la filosofa ms an que el radicalismo de los dadastas. El mejor ejemplo de esa va subyacente que suele pasar por alto, es un escrito titulado Notas de un pintor del cual veremos enseguida unos fragmentos: Un pintor que se dirige al pblico, no para presentarle sus obras, sino para revelarle alguna de sus ideas sobre el arte de pintar, se expone a numerosos peligros. En primer lugar, como soy consciente de que muchas personas se complacen en contemplar la pintura como algo dependiente de la literatura y en exigir que se exprese no las ideas generales que convienen a sus medios, sino aquellas otras especficamente literarias, temo que se acepte sin el suficiente asombro el que el pintor se arriesgue a inmiscuirse en el dominio del hombre de letras5; Este extraordinario texto fue elaborado por Henri Matisse y ha pasado casi completamente desapercibido para los estudios de las vanguardias, al menos en el sentido que lo abordaremos aqu. Lo esencial de esas lneas es la idea de peligro, est haciendo la separacin que va a ser necesaria para entender la mismidad del arte y se da cuenta de que esa escisin entre el cuadro y lo que se dice del cuadro, entre cuadro y arte, slo la5Ibd., p.45.22

puede plantear desde el dominio del hombre de letras, el pensamiento verbal. Notas de un pintor fue escrito por Matisse en 1908, un ao antes que el primer manifiesto futurista, no tiene el tono anti artista, pero al indagar minuciosamente los planteamientos del arte conceptual de aos posteriores resulta tan fresco, tan claro. No todo ha sido desorden Junto a esos movimientos anarquistas que explotaran poco despus del escrito de Matisse, sucedi algo muy sutil con el arte abstracto. Ausente cada vez ms de referentes directos, las imgenes representan cualquier cosa excepto al mundo exterior; el arte se parece ahora, ms a la msica que al resto de la pintura. Los abstraccionismos

demuestran que no necesariamente en su metafsica hay ideas sobre lo espiritual como haba sucedido con Wassily Kandinsky, hay una abstraccin geomtrica, concretismos, referencia de la forma a s misma. La abstraccin va encontrando una aparente frivolidad que es sin embargo una exacerbacin esttica. En 1915 Kasimir Malvich expone su Cuadrado negro, un bastidor blanco con un gran cuadrado negro al centro, Cundo anteriormente haba sido posible que una cosa as fuese muestra de exacerbacin esttica? Era tiempo para el minimalismo, llamado por el deseo. De ese deseo por cierto orden se prepara el terreno para un arte ms cerebral, para los cincuentas de ese siglo nada se origina en la retina ni va a parar simplemente a esta. Contrario a su posicin de anti artista Marcel Duchamp se vuelve popular; surge una llamada pintura de accin, la action painting, para Jackson Pollock la pintura es un hecho, un acontecimiento fsico; deja que la gravedad jale la pintura hacia sus bastidores en el piso.

23

Para cuando llega Andy Warhol a una exhibicin con sus Brillo boxes, unas cajas de detergente Brillo, ya hay sobre la tierra, un arte completamente cerebral, aun sin nombre, muy bajo la superficie, a las orillas de los reflectores que posan encima del pop art. Aquellos escritos de la ltima de dcada del siglo XIX y primera del XX permiten acotar dentro de un siglo tan conmovido por lo nuevo y la idea de vanguardia llevada hasta sus ltimas consecuencias. Las cuestiones que como veremos enseguida desarrollan una complejidad tal, que sitan a los artistas conceptuales de los aos sesentas y setentas, ya no simplemente en el dominio de los literatos sino directamente en planteamientos filosficos. Eso que empez como unos manifiestos terminar poniendo en tela de juicio la obra de arte planteando incluso su desmaterializacin, los conceptualistas dudarn del documento en general, plantearn al arte como un asunto lgico, como un juego del discurso donde la obra tiene un papel mnimo cuestionando as los procesos e implcitamente la nocin de cuerpo. De esas ideas a las del poshumanismo hay apenas un paso muy pequeo. Problemas del arte conceptual Cuando un artista plstico escribe se proyecta una cierta lucidez, no es que su obra sea ms madura que la de los pintores o fotgrafos que no escriben, pero s lo ubica dentro de una discusin de cuando menos un siglo de edad, la gran pregunta de qu es el arte, es decir a partir de dnde se definira al arte como una prctica del ser humano. El asunto es que la situacin de esta pregunta es un tanto distinta a la pregunta clsica Qu es la Filosofa? que ha seguido a esa actividad desde su nacimiento, est inscrita en su naturaleza. Pero el arte de museo ms all de asumirse como un medio de expresin no

24

tena contemplada esa racionalidad. En el caso del arte la seriedad y la determinacin por plantearse nuevas definiciones son muy tardas. Todas las vanguardias del siglo XX entran en ese dinamismo, sin excepcin, porque era un tema fresco que vio la luz despus de estar velado por asuntos tcnicos o antropolgicos. Arte era simple y sencillamente tcnica. El primer movimiento que desestabiliza lo que era normalmente aceptado sobre el arte visual es la separacin de la tcnica y su contenido. Esto descompone la nocin de obra de arte por que suceden dos cosas: o bien se toma tcnica y obra como la misma cosa, o se tiende a considerar la manifestacin artstica en el contenido. Esta cuestin es inabordable, es la disyuntiva que hace que nos lleva a interrogar sobre cul de los aspectos interesa ms al artista. Adems ya no se trata en el siglo XX de la comodidad del artista por que se intenta buscar dnde est el arte pues todas las nociones de subjetividad estn han sido en tela de juicio. No es admisible para los artistas plsticos de vanguardia decir que en el cuadro est lo que el espectador desee ver, o que se hace arte por gusto, todas esas cosas pasan a ltimo plano, y al hacerlo est sucediendo la racionalidad predecesora del arte conceptual. Las afirmaciones se hacen en base a un corpus crtico que se est recopilando y publicando, se busca ms que nunca el sentido de lo que se est haciendo bajo el nombre de arte. La determinacin, la regla general a la que la vanguardia responde es que un arte que no duda sobre el sentido del arte no puede ser considerado como vanguardia. Pero tan pronto como los artistas descartaron la posicin del arte como un medio que responde a otros fines, es decir, polticos, sociales, religiosos, se tratar de definir qu es, cul es su naturaleza. Esto es importante, es sutil, se trata de ordenar unas cosas, los

25

artistas plsticos intentan plantear que cuando el arte es definido por estudios antropolgicos, todo lo que se escribe en ese sentido sirve a la Antropologa, pero no al arte precisamente, y esa frmula es aplicable a los estudios sociolgicos y psicolgicos, cada cual har sus planteamientos en cuanto Sociologa o Psicologa, pero o en cuanto a Arte. No exista ese aspecto del arte en cuanto arte, y es ese movimiento violento y emocionante lo que viene a poner sobre la mesa de trabajo por primera vez la nocin de un arte que se pregunta sobre su propia ontologa. Una de las cosas que deseamos afirmar aqu es que esa lnea en apariencia progresiva rpido se marc y muy pronto se fue desvaneciendo. Hoy da la nocin de vanguardia est abandonada y casi se le brinca para no tocar el tema, pero eso es parte de la adaptacin del mercado del arte que fue estremecido todo el siglo pasado hasta encontrar la manera de sacar jugo de ciertas tendencias, para luego seleccionar las ms estables. La dinmica de afirmaciones y manifiestos, de movimientos grupales y propuestas tentativas a desmantelar el arte, fueron reemplazadas por propuestas livianas, digeribles y rentables con muy ligeras reminiscencias al pasado vertiginoso. Las propuestas ms arriesgadas usan del mercado del arte para negarlo, como golpe de guante blanco, pero hay muy pocas manifestaciones que lleven a planteamientos filosficos. Actualmente, hay que decirlo, experimentamos una vuelta a la tcnica, cuando antes lo nuevo era relacionado a las nuevas propuestas para cuestionar la naturaleza del arte discursivamente, hoy lo nuevo se suele relacionar a nuevas tcnicas y nuevos medios. Pero antes de ese desvanecimiento del inters por cuestionar la naturaleza del arte hubo una cumbre y es sin duda el momento en que llaman arte conceptual a obras altamente racionales que enunciaban su simpata por la lgica y el pensamiento

26

filosfico, as como su vinculacin inevitable con el lenguaje, las palabras y los discursos. Ese momento hace desaparecer el manifiesto ya que la mayora de los artistas conceptuales que comienzan a presentarse como tales en exhibiciones grupales sobre todo en Estados Unidos a mediados de la dcada de 1960, escriben, y no solo eso, sino que plantean muchos de ellos sus escritos como obras de arte. Esto implica la segunda cosa que quiero plantear, ese simple hecho de presentar escritos como obra no puede circunscribir esa clase de textos en alguna existente, porque ya no es como en la poesa visual sino que son una serie de juicios que tratan de definir al arte, es el arte definindose a s mismo, la obra de arte que se define a s misma. Esos escritos se asemejan ms a ensayo que al manifiesto pero su naturaleza est presentada como obras de arte y de hecho no solo no son ensayos que cualquier persona escribira por la especificidad de sus cuestiones, sino que adems no cualquier artista hara. Esa naturaleza de la obra conceptual, sea texto o sea objeto, es reconocida por importantes crticos que son quienes dan el espacio, sealan e incluso compendian y editan los documentos de los artistas vagamente considerados como conceptuales, ya que no fue en s un movimiento grupal sino una tendencia. Gregory Battcock, Lucy R. Lippard, Alexander Alberro y Blake Smithson, son algunos de los crticos que tuvieron mayor contacto y dedicaron minuciosa atencin a las cuestiones que nos hacen identificar al arte conceptual. Naturalmente que la clase de obra de los artistas considerados como conceptuales es muy variante pero vamos a continuar con el tema de la escritura que es donde sucede lo ms importante que al arte le poda suceder en cuanto a asuntos tericos y crticos. Entre esos se encuentra Danuel Buren, Lawrence Weiner, Joseph Kosuth, Sol LeWitt,

27

Douglas Huebler, entre otros, en esos textos que a veces hacen de obra plstica, se intenta poner en claro la preeminencia de la idea como obra de arte, es la atraccin radical que permite reducir a una sntesis conceptual muy directa verbalmente y explcitamente pensante sobre la estructura de palabras que ellos afirman es lo nico que sostiene al arte. Es crucial para eso tener en cuenta los escritos de Joseph Kosuth porque es referencia fundamental. Cuando le preguntan sobre la pintura y la escultura en su sentido ms convencional responde lo siguiente: Arthur Rose: Por qu crees, como t dices, que el arte de nuestro tiempo no puede ser la pintura ni la escultura? Kosuth: Actualmente ser artista significa preguntarse por la naturaleza del arte. Si nos preguntamos por la naturaleza de la pintura no podemos preguntarnos por la naturaleza del arte.6 En esa simple respuesta est el corpus del arte conceptual, la intencin de poner cada cosa en su lugar, en ese desplazamiento de lo tcnico como algo artesanal se tapa la situacin principal sobre la naturaleza del arte, y tiene razn en plantearlo as en los aos sesentas, ya que como vimos desde 1900 el arte se basa en discursos. Actualmente lo que diferencia un arte amateur de un arte profesional es ni ms ni menos el discurso, la claridad de lo que se est haciendo. El tremendo inters por las ideas como unidades fundamentales lleva muy pronto a esos vanguardistas a proponer lo que Lucy Lippard llamara la desmaterializacin de la

6

Gregory Battcock, La idea como arte, Antologa crtica. Barcelona, Editorial Gustavo Gilli, 1973, p. 113.28

obra de arte7; Qu quiere decir esto, se est poniendo en juego toda la nocin de cuerpo ya que la obra material es la manifestacin fsica es su cuerpo, la prueba de la existencia de su actividad. Lawrence Weiner dice que la obra no necesita ser construida para existir. En tono similar responde Douglas Huebler, quien hace arte- idea mediante un conjunto de documentos que la hacen existir. Por ejemplo, Arthur Rose: Me parece preciso preguntar si toda esa documentacin es precisa completa o lgica. O Huebler: En el mismo sentido en que he dicho que no me preocupa la apariencia especfica, la documentacin precisa o exhaustiva tambin me tiene sin cuidado. Los documentos no prueban nada.8

Esas determinaciones que probablemente no fueron tan profundamente estudiadas hoy nos resultan muy compatibles con la llamada crisis de los grandes relatos, la desconfianza en los documentos, siendo que haba un anti arte, al arte conceptual se le lleg a considerar como arte anti materia. Los escritos de Joseph Kosuth, de los cuales dos de los ms conocidos llevan por nombre Arte y Filosofa y estn inspirados en ideas de Wittgenstein as como influenciados por una extraordinaria definicin del Artista Ad Reinhardt: El arte es el arte- en- cuanto- arte y todo lo dems es todo lo dems. El arte en cuanto arte no es ms que arte. El arte no es lo que no es arte.9

7

Alexander Alberro y Blake Smithson, Arte Conceptual: Una antologa crtica, Cambridge, The MIT Press, 2000, p. 46. 8 Gregory Battcock, La idea como arte, Antologa crtica, Barcelona, Editorial Gustavo Gilli, 1973, p. 112. 9 G. Battcock, La idea como arte, (Arte y Filosofa I y II, por Joseph Kosuth), 1973, p. 74.29

Es decir que tienen muy claro que arte y pintura no son sinnimos y que arte en cuanto fenmeno antropolgico, o psicolgico arroja una definicin satisfactoria para la Antropologa o Psicologa, pero no para el arte. Los escritos de Joseph Kosuth han sido incluso publicados con un prefacio de Jean Franois Lyotard10 porque toda esa situacin de cuestionar ya no solo la tcnica, sino toda la nocin de la obra de arte, impuls la tendencia a pensar en los procesos por encima de los documentos y narrativas. Tendencia que seguiran artistas con Hanne Darboven y On Kawara. El documento se ha vuelto un requisito indispensable a partir del arte conceptual, pero irnicamente se debe a la negacin de la obra de arte, la misma obra ha sido muchas veces usada como documento histrico. La idea es ya un documento inmediato y su forma solo necesita materializarse en el lenguaje para probar su existencia, el aspecto filosfico ms complicado en el arte conceptual es su negacin pues, la obra debe ser materia fsica rentable, y posteriormente la negacin de la obra de arte; la posicin radical de Lawrence Weiner, en tres pasos enuncia esa negacin aunque no en menor medida que los extensos textos de Joseph Kosuth. En otros casos hay un verdadero silencio y seguramente habr muchos nombres que no conocemos debido a esa radicalidad de abandonar o de no documentar, es por mucho la verdadera lnea final, cmo saber de algo que ha sido diseado para que no se sepa nada de este. Los pintores nacidos de una raz de la pintura en sentido tcnico estricto tendrn definiciones o nociones del arte en cuanto tcnica, aqu solo hemos podido encontrar la tcnica de los artistas mencionados en la palabra, la forma ha ocupado lugares distintos dentro de sus prioridades, en algn otro sentido, el arte conceptual como movimiento serJoseph Kosuth, Art after Philosophy, and after 1966-1990, Massachussets, The MIT press, 1991.10

30

una mentira, no fue una agrupacin como tal. De cualquier modo la intromisin del uso del discurso en el arte ha desplazado ligeramente lo formal en su generalidad y a su vez ha logrado hacer invisible la herencia del arte discursivo. Los proyectos no se extinguen, pero no se deben slo a los documentos, sino al poder de continuidad de las ideas. Pensar en que la condicin del arte conceptual est inevitablemente ligada a la condicin de los discursos, al desarrollo del discurso y del lenguaje en general, si bien no debiera ser nada nuevo, no es un asunto resuelto; an en el propio arte conceptual cuya abstraccin ha sido radical, el radicalismo del que trata es mucho ms abstracto. Hay que buscar el hilo de su gnesis en el pensamiento. Por eso podemos pensar que cada nocin o definicin de arte no define al arte en s, pero define las races de esa nocin. Habra que invitar a Antstenes el cnico, a la discusin, es suya la expresin Convena los hubiesen escrito en el alma y no en el papel11 cuando un amigo se lamentaba de haber perdido unos escritos, es la negacin del documento. Aunque estas cuestiones que vinculan al arte conceptual con la filosofa de una forma fascinante y poco conocida, ya no tienen el peso de la popularidad relativa que gozaron hace unas dcadas, posteriormente daran pie a la tendencia que llamaron arte procesual y que cuestiona la relacin entre los procesos y documentos, con obras como la de On Kawara y Hanne Darvoben donde todo cambia y es el presente, ya ni siquiera la cualidad material de su obra que hace solamente de referente a un proceso, al movimiento

Digenes Laercio, Vidas de los Filsofos ms ilustres, Atstenes (Libro Seis), 2a. Ed., Mxico, Editorial Tomo, 2006, p. 182.31

11

en s, naturalmente nos recuerdan el escepticismo, el cinismo y algunas ideas que claramente enunciaba Herclito de feso cuando hablaba del movimiento y de los ros12.

12

Rodolfo, Herclito. Textos y problemas de su interpretacin, 1a. Ed., Buenos Aires, Siglo XXI, 1966.32

LA PERSPECTIVA DE LO FICTICIO.Franco Boza Universidad Catlica de la Santsima Concepcin

Desde tiempos pretritos se ha ido fortaleciendo la necesidad de fundamentar la realidad y lo inmanente a ella. El hombre, por medio de un instinto de aseguramiento consistente de la realidad, ha inventado un mundo figurativo rayano con la irrealidad. La pretensin de encontrar esencias, verdades y un ser que otorguen la existencia a toda vicisitud universal, la hemos heredado de un prolijo y constante proceso de desarrollo filosficoontolgico, que muchas veces, sigue estando presente en las posturas ms contrarias a l. Muchos han credo, y con cierta razn, que la filosofa indaga las elevadas alturas de la verdad, difana y compleja en algunos casos, tenue y simple en otros. En ambos, se cree descubrir lo esencial. El problema que surge de la apropiacin de la realidad por el intelecto, se ha solucionado desde varias posturas. En cada una de ellas se ha llegado a una conclusin seria. Pero sta, por desgracia, se intenta plantear, generalmente, como la nica respuesta correcta, capaz de exhibirse como la verdadera. As, la incongruencia fatal de algunas corrientes filosficas contemporneas, se manifiesta en sus propios discursos reflexivos, y en la falta de perspectiva que atae a ellos. El hombre, al momento de conocer, transfigura la realidad, la reduce a signo. Esta metamorfosis, que se desarrolla, en su mayor parte, en el entendimiento humano, posibilita la proyeccin de mundos simblicos y permite poner bajo control las ms adversas circunstancias. Al mundo mudable, deviniente, lo convirti en un mundo que es,

33

en un ente, por la necesidad de imponerle un orden al caos. Pero, desde Herclito, sabemos de consideraciones filosficas que aseguran que la realidad se encuentra indefectiblemente en movimiento. Aquella se nos presenta en una constante transicin, en un perpetuo dinamismo, en un continuo proceso de cambio. Entonces, al parecer, no existe ninguna cosa a la cual podamos atribuirle que es, puesto que nada se encontrara en la quietud del ser. No obstante, el pensar lgico, la razn lgica, ha obviado esta perspectiva. Los lgicos tradicionales, afirman alcanzar la verdad, por medio de conceptos. Sin embargo, estos velan considerablemente el carcter deveniente de la realidad, y no podran conformar el criterio de verdad para conocerla efectivamente como Scrates pretendi a travs de su conceptualizacin y de sus definiciones. Conocer lgicamente, consiste en significar y simbolizar por medio de conceptos algo consistente. Este proceso ocurre en nuestro entendimiento a travs de la esquematizacin. Cuando conocemos, formamos esquemas, esquematizamos el caos por medio de los signos. Transformar la realidad deveniente a una experiencia consistente, responde a una condicin de la vida, a convertir lo deveniente, lo inarticulado, en consistente. El principio de no contradiccin, ley fundamental de la razn, se ha propuesto como un elemento irrefutable que justifica las afirmaciones lgicas, pues nada puede contradecirlo. Pero el hombre, slo por necesidad biolgica13

debi asimilarlo, para as

evitar la contradiccin, para escapar al caos y a la confusin abigarrada de la realidad, imponindole una forma carente de toda contradiccin. Nietzsche interpret el principio

13

HEIDEGGER, Martin.Nietzsche. Tomo I. Madrid: Destino, 2000. p. 476: La razn y la lgica, el conocimiento y la verdad, son fenmenos biolgicamente condicionados del animal que llamamos hombre.34

de no contradiccin como una predisposicin biolgica, 14 que no contiene un criterio de verdad, sino, contiene un imperativo que dicta lo que debe valer como verdadero. El no poder contradecir demuestra una incapacidad, no una verdad. Ms an, cuando el hombre, por medio de la lgica, expresa un contenido seguro, certero, acerca de la realidad, ignora definitivamente la movilidad de todo lo real y omite que el cognoscente est en permanente movimiento. Esta necesidad interpretativa que elabora conceptos, especies, formas, fines, leyes, surge a partir de la inherente tendencia en el hombre de construir un mundo inteligible que permita su existencia. El hombre se ha configurado con el pasar del tiempo para poseer una visin de conjunto, y as ordenar, dominar, establecer la realidad fijamente desde su perspectiva. Su necesidad de interpretar, iguala, en cierto sentido, la realidad a l.15

Pero la actividad simblica no entrega una interpretacin fidedigna de la realidad,

pues slo la refleja superficialmente. Podramos decir que entre menor abstraccin, conceptualizacin, abarcabilidad y comprensibilidad del mundo, este se nos presentara ms real.16No obstante, el instinto metaforizador el cambio de un existente por una palabra del hombre, que se desenvuelve siempre como instinto de asimilacin y superacin, posibilita el desarrollo de la memoria, de los sentidos y de los instintos. Incluso, el pensar en categoras, y la lgica, han servido como medios para conservar la vida de la especie humana. El hombre elabor una concepcin de la realidad desde una perspectiva predominante que ha determinado su conocer, y as lo conocido, ha correspondido, en14 15

16

Cf. NIETZSCHE, Friedrich.La voluntad de poder. Madrid: EDAF,2009. 510. DEM.Kritische Studienausgabe (KSA). Mnchen: Walter de Gruyter, 1999. XII, 7 [3], p. 256: Comparar no es la actividad originaria, sino igualar! En el origen el juicio no significa creer que una cosa sea as o as, sino querer que una cosa sea as o as. Cf. MARAS, Julin.Ortega. Circunstancia y vocacin. Madrid: Alianza, 1984. p. 366s.35

ltima instancia, a una mera apariencia. Lo esencial, lo verdadero, el ser, equivalen simplemente a errores. Empero, estos han ayudado al hombre a sobrevivir e imponerse en el constante cambio. El hombre sobrevivi porque construy categoras y un espacio tridimensional para volver consistente el caos. Entonces, la razn, simplemente atestigua que al hombre le conviene tener por verdadero algo, no que existe una adecuacin del pensamiento con la realidad. De esta manera, hemos impuesto a nuestro mundo, formas creadas por nuestra capacidad interpretativa. A simple vista, no podramos afirmar que al ver a un individuo por la calle vemos ciertos gneros de tomos que conforman su cara, sus manos y sus vestimentas, pues nuestra predisposicin biolgica no nos permite semejante visin17 Y quin podra negar, de un modo convincente, que en la unidad bsica de la materia encontramos, precisamente, el origen de la verdad? En el caso de la lagartija, sta desarroll la audicin obedeciendo a su constitucin biolgica y alas circunstancias en que generalmente vive. Su vida sigilosa, no necesita de un mecanismo de defensa que le alerte sobre depredadores demasiado ruidosos. De esta manera, si disparamos a una distancia muy prxima a ella, no percibir el ruido que origina el arma. Tal vez, se alejar por el sonido que producen nuestros pasos al aplastar la hierba. Muy al contrario de ella, el lobo tiene la capacidad de percibir aquel ruido desde una distancia muy lejana. Los sonidos que alcanza a percibir, se encuentran bajo y sobre el rango que omos los hombres. Su desarrollo auditivo se volvi necesario para alimentarse. La interpretacin que hacemos de estos ejemplos, podemos aplicarla al hombre, quien ha creado un mundo simblico, dependiendo, exclusivamente, de su desarrollo y predisposicin sensoriales e intelectuales. Entonces, si el cuerpo cambia,

17

Cf. RUSSELL, Bertrand. La perspectiva cientfica. Madrid: Altamira, 1983. p. 73s.36

cambia la forma de comprender y esquematizar la realidad. Y de la esquematizacin que hemos hecho de ella, hemos inventado esencias, verdades y el gnero supremo, el ser. Desde esta perspectiva, se colige la ineficiencia de la gran mayora de las reflexiones filosficas que pretenden desvelar la realidad, presentando esencias y verdades. Mientras, al contrario, otras pretenden construirla, fundamentndose en verdades innegables, y, desafortunadamente, en paralogismos objetivos. La semejanza de ambas radica en que toda reflexin se compone de ideas, y donde hay ideas, se delata la existencia de individuos pensantes. La posible superacin de esta magnnima contradiccin por parte de ellos, a saber, seguir arguyendo con esencias y verdades, involucrando indistintamente el concepto de ser, se logra, comprendiendo la perspectiva de lo ficticio. Se cree muy comnmente que hay algo as como la verdad. En su sentido tradicional, significa la adecuacin del pensamiento con la realidad, lo cual, como ya hemos mencionado, resulta imposible. El constante cambio que sta experimenta, no lo podemos reflejar a travs del pensamiento sino slo por medio de conceptos. Estos, por su parte, poseen una significacin ms precisa cuando escapan a la contradiccin y al movimiento. Pero, la realidad, cristalizada por el concepto, no se identifica con l sino como mero smbolo, pues se la despoja de su constante transicin. Entonces, no podemos hablar de verdad, en estricto sentido, lo cual le debiese importar, ms que a nadie, al filsofo. Ms an, los sentidos gozan de una mayor proximidad con la realidad deveniente. Poseen mayor cercana con la vivencia original que los conceptos. Empero, los sentidos no penetran totalmente el devenir, tampoco la lentitud de nuestra inteligencia que la esquematiza y vuelve estable.

37

Muchas veces se apela a la verdad de una interpretacin para defender alguna postura. As tenemos la verdad del ser, con la cual Toms de Aquino sostuvo la existencia de Dios. O las verdades que descubrieron Aristteles, Juan de Buridn, Newton, Einstein, al momento de analizar la naturaleza. Cada una con su excelente argumentacin, y cada una considerada en su tiempo, respecto a su aplicacin cientfica, como verdadera. Sin embargo, cada una con contenidos muy diferentes. Esta total incongruencia permite observar lo susceptible que se vuelve la verdad. La verdad de una postura filosfica, social, biolgica, etc., no significa ms que la comprensin delimitada por parte de un individuo. Hoy no podramos llamar verdadera, a la creencia sostenida en el Renacimiento por el anatomista Thomas Willis, en la cual afirm que los enfermos mentales estaban posedos por demonios. Pero social, y cientficamente, se acept esta verdad. El maltrato subhumano que se les aplic, dej de preponderar gracias a algunos reformadores sociales. El mdico francs Phillippe Pinel, a comienzos del siglo XIX, hizo sacar esposas y grilletes a los internados del hospital de Bictre, Pars, en medio de la conmocin de la sociedad. Amerita atencin, tambin, la supuesta verdad contenida en los conceptos. Estos han ido ampliando su campo semntico, segn la novedad del desarrollo social. Cuando pensamos el concepto de casa, comnmente, no nos imaginamos la ruca, vivienda de los mapuches, o el tugurium, cabaa de los antiguos romanos, sino que nos remitimos a un edificio destinado a la proteccin de una familia, con ciertas caractersticas estticas contemporneas. Los conceptos, entonces, sufren modificaciones importantes. Y si estos transmiten la verdad, deberamos, consecuentemente, volvernos escpticos. Pues nada queda de la antigua deidad que represent el Sol, ya que hoy lo interpretamos como la

38

estrella ms cercana a nuestro planeta, a una distancia aproximada de tres aos luz. El concepto lo debemos identificar con un signo que simboliza la realidad, pero que no la comprende completamente. Porque a travs de aquel, transmutamos lo real, reducimos y vulgarizamos la realidad. A sta slo la asimilamos superficialmente. Interpretaciones dogmticas, que obviaron el problema del conocimiento y pregonaron su verdad, con el pasar del tiempo, perdieron validez. Ya podemos vislumbrar como la verdad se modifica segn la interpretacin que le damos a la realidad. Incluso, hay quienes han querido superar la argumentacin lgica que dirige a una verdad simple, postulando la existencia de varias verdades, aun cuando se nos presenten contradictorias.18 Esto consiste en contradecir nuestro pensar. Afirmar sobre la misma cosa, al mismo tiempo, lo contrario. As se genera un pensar contradictorio, lo cual no sirve de mucha ayuda para quien pretende interpretar la realidad con mayor eficiencia. En realidad, hablar de algo verdadero, establecer algo como la verdad, constituye un acto vago y falto de consistencia. No existe la verdad, sino, simplemente, la interpretacin. Algunas con ms elocuencia y otras con menor precisin. Tampoco se trata de relacionar la verdad con la interpretacin, porque el concepto de verdad y su contenido, se han vuelto absurdos. Slo nos representamos la realidad, segn nuestras posibilidades cognoscitivas, y cada interpretacin variar a partir de nuestras circunstancias. Nos encontramos con otra palabra, correlativa al vaciamiento de un concepto tan inconsistente como el de verdad. El concepto de esencia. Este se refiere a la sustancia, a lo que permanece, a aquello que hace que una cosa sea lo que es. Pero la invariabilidad18

DERRIDA, Jacques.Espolones. Los estilos de Nietzsche. Valencia: Pre-Textos, 1997. p. 67: Cuando leemos en Jenseits stas son mis verdades, subrayando meineWahrheiten sind, es precisamente en un prrafo sobre las mujeres. Mis verdades, esto implica sin duda que no se trata de verdades, ya que stas son mltiples, variopintas, contradictorias. No hay, por consiguiente, una verdad en s, sino que por aadidura, e incluso para m, la verdad es plural.39

de la esencia regira en un mundo fenomnico esttico, el cual nos resultara posible slo por medio de la ficcin. Pues sabemos que el devenir de la realidad no permite que algo se mantenga inmodificable. Si hablamos de esencia, hablamos de algo que nunca cambia. Este tipo de concepto genera la confusin existente en muchos mbitos sociales, porque "no se puede esencialmente sufrir modificacin". Descubrir lo esencial en algo, permite al hombre, clasificarlo en una determinada especie, para luego ordenarlo en un gnero. Lo que conocemos como esencia, como sustancia, tiene relacin directa con uno y con otro. Incluso, hay quienes han llegado a confundirlos. El hombre corresponde a la especie. El animal, al gnero. La humanidad, a la esencia.19

Pero esta clasificacin, la hacemos a partir de una convencin social y

lingstica, que no nos dice mucho sobre la esencia, o mejor dicho, sobre el fundamento de algo. Simplemente aludimos a signos superficiales con los cuales esquematizamos la realidad. Porque esencias, especies y gneros existen slo en el entendimiento. Creer que existen por s mismos, separados del hombre, manifiesta una creencia absurda. Por lo tanto, no existe una esencia que permita que algo sea lo que es. sta consiste en una transmutacin, en una metfora de la realidad. A partir de nuestra esquematizacin, creamos esencias. De un modo similar como sucedi con el concepto de verdad, el de esencia, pretende invariabilidad y permanencia, cualidades inventadas por el hombre, como los libros y las enciclopedias. Esta invariabilidad se caracteriza por actuar como substrato de los accidentes. Pensar de este modo, significa pensar irrelacionalmente, lo cual no se asemeja para nada con la realidad. Sabemos que nuestro proceso cognoscitivo le asigna a

19

Cf. AQUINO, Toms de. De ente et essentia. Captulo I.40

sta una condicin que efectivamente no tiene. Pero los conceptos que surgen de este proceso, no pueden tener independencia de otros. No se puede pensar, por lo tanto, una esencia inmutable distinta a sus accidentes. Esto resulta posible slo en la metafsica, ciencia que permite ver el mundo con una inmerecida vaguedad y carencia de vida. La pregunta por o por la quidditas introduce un sentido extrnseco e irrelacional que no existe.20 Con el concepto de esencia se pretende afirmar que, gracias a ella, algo puede ser lo que es. Esto siempre ha supuesto su preexistencia, a pesar de las muchas divagaciones filosficas sobre el asunto. Y lo que hace que algo sea lo que es, se refiere a lo comn que hay entre muchos. Lo comn, surgi de un proceso de cambio natural, que se puede interpretar con frmulas fsicas y qumicas. Incluso, la teora de Darwin, equivocada en cuanto a las leyes de la herencia transformadas por la teora mendeliana y desajustada en el origen de las variaciones, sigue obligndonos a entrever lo imprescindible de aquel proceso de cambios.21

Pero en realidad, a lo comn, le asignamos un nombre universal

que abarca a toda una especie. 22De esta manera, la humanidad, tautolgicamente inferida del hombre, se nos presenta como lo esencial, luego de la esquematizacin hecha sobre nuestra propia realidad. La humanidad no se encontr en Scrates como parte orgnica, ni tampoco como accidente, ni como esencia, sino como un concepto activo, del cual20

21

22

NIETZSCHE, Friedrich.La voluntad de poder. edic. cit. 617: No est en nuestro poder transformar nuestros medios de expresin; pero es posible entender hasta qu punto son una sencilla semitica. Es absurdo reclamar una forma adecuada de expresin; expresar una simple relacin La idea de verdad es absurda. Todo el reino de la verdad y de la falsedad se refiere solamente a relaciones entre criaturas, no al en s No hay esencia en s [las relaciones constituyen precisamente la esencia], como no puede admitirse un conocimiento en s. WHITEHEAD, Alfred North. Modos de pensamiento. Buenos Aires: Losada, 1944. p. 131: "Actualmente reina la doctrina de la evolucin. No es necesario concebir esta doctrina como algo que implique la evolucin hacia arriba. Lo que observamos es la transicin histrica de especies a especies y de gneros a gneros." Cf. OCKHAM, Guillermo de. Exposicin sobre los libros del arte de la lgica. Captulo III, Sobre la especie, 11.41

hemos ido ampliando su interpretacin. El hombre no descubre esencias, sino que esquematiza su abigarrada realidad, le impone una forma, un orden, segn su predisposicin biolgica .Y por medio de la explicacin de los reflejos condicionados de Pavlov,23 puede reconocer lo comn, que se encuentra sujeto a cambios. Cambios que no ha sabido an interpretar del todo. Hemos logrado percatarnos, que slo hablamos de nombres y no de esencias. Al crear un mundo simblico, el hombre logr nombrar la realidad. La actividad intelectual transpuso lo real y lo convirti en comn, mediante un concepto, que omite mximamente lo individual. No obstante, el concepto facilit la comprensin de las vivencias ms comunes y repetidas. Lo comn en todos los hombres no corresponde a una esencia, ni tampoco, sta, est en ellos. Lo comn se asimil a partir de esquemas conceptuales. Cuando "pensamos filosficamente" sobre la esencia, pensamos indistintamente en un nombre y su contenido, otorgados a la configuracin sensible de algo. Nos imaginamos que la esencia del hombre corresponde a su humanidad, pero sta se constrie a la razn. El hombre tuvo la capacidad de desarrollar su intelectualidad y cre algo as como la humanidad, y lo que esto implica. La humanidad se da exclusivamente en cada individuo, no como esencia, sino como accin. Si quisisemos destruir la esencia de un hombre Qu destruimos? Su razn? No, porque sin razn no hay esencias. Despus que Aristteles finaliz su Metafsica, tuvo la oportunidad de contemplar un mundo completamente nuevo. Una interpretacin perspectivista que slo atae a su comprensin. Porque, debisemos imaginar, que l la sinti y vivi. Pero como buen hijo

23

Cf. PAVLOV, Ivn.Reflejos condicionados e inhibiciones.42

de su tiempo, no supuso que el origen no se encuentra precisamente a travs de sistemticas cadenas conceptuales que giran en torno a lo que es. 24La acuciosa bsqueda de orgenes y principios que puede establecer teorticas leyes universales se ciega, muchas veces, a una visin genealgica,25

que entrega como descubrimiento final, lo

azaroso de la identidad del hombre. Identidad que tiene, como principal componente, la exterioridad del accidente .Adems, lo fundamental, no se corresponde nicamente con un solo principio, sino con la convergencia de distintos fenmenos. Pero el desarrollo posterior de la metafsica aristotlica consigui ineludiblemente falsificar y duplicar la realidad, resultando insensato deducirla, sin pretender, consecuentemente, fundamentar la existencia de un Dios. As, muchos filsofos y telogos, creyeron que en la abstraccin pura descubran el fundamento de aquella. Conocemos el ejemplarismo26

postulado por

Buenaventura de Bagnoregio, del cual se hace imposible no creer en una realidad superior, con esenciasen s mismas. Este crey que las cosas estn en Dios como causas ejemplares, y las ideas que concebimos, parecen una especie de copias, formadas por la inteligencia .La ontologa metafsica considera en ltima instancia lo existente como una ilusin, rechazando la nica realidad efectiva. Con este acto, comete el gran error de separar lo existente del tiempo, desvalorizando el mundo real y temporal, y a su favor presenta esencias eternas, imperecederas, intemporales, quimeras que persuaden a creer en una distincin entre mundo fenomnico y transmundo. El ser y los conceptos ontolgicos utilizados para los principios y para las consecuencias ltimas, corresponden a generalizaciones confundidas por la filosofa tradicional y representan, en definitiva,24 25 26

Cf. ARISTTELES.Metafsica. Libro V, Captulo sptimo [Lo que es]. FOUCAULT, Michel.Nietzsche, la genealoga, la historia. Valencia: PreTextos, 1997. p. 27s. MERINO, Jos Antonio.Historia de la filosofa medieval. Madrid: BAC, 2001. p. 225s.43

conceptos abstractos simples,27 identificados con sueos del entendimiento humano, a los cuales no les corresponde realidad alguna, porque nada se presenta estable, inmvil, infinitamente inerte en el devenir. El filsofo debe analizar la realidad de manera meticulosa, y tiene muchas perspectivas desde donde comenzar. Algunos, del mbito poltico y social, construyen interpretaciones novedosas, como por ejemplo, Karl Marx. Mientras que otros, como Wittgenstein, parten desde fundamentos matemticos. Este ltimo, se preocup del anlisis de los escritos de Frege y Russell. De su Tractatus, obtenemos la esclarecedora postulacin que todos los problemas filosficos constrien al lenguaje, ya que en otros tiempos, se ha procedido con un mal uso de este y con ignorancia respecto a los principios del simbolismo. Por lo tanto, un anlisis correcto del lenguaje los eliminara completamente. Nos conduciramos de una manera vaga e inconsistente, si postulsemos que Wittgenstein encontr la verdad o la esencia de la filosofa en su segundo perodo filosfico, cuando advirti los graves errores del primero,28puesto que ni aquella ni la otra existen. S podemos beneficiarnos, para ampliar nuestras perspectivas y comprender la interpretacin, del ejemplo de la figuracin de la realidad.29

El lenguaje tiene como

funcin principal figurar lgicamente el mundo. La figura representa un hecho, un modelo de la realidad, el estado de cosas efectivo en el espacio lgico, y consiste en que sus elementos estn interrelacionados de modo y manera determinados. Por lo tanto, el mundo se esquematiza como figura. La figura y la realidad tienen en comn la forma de27 28 29

NIETZSCHE, Friedrich.Crepsculo de los dolos. Sentencias y flechas, 4: Toda verdad es simple No es esto una mentira duplicada? Cf. WITTGENSTEIN, Ludwig.Investigaciones filosficas. Barcelona: Crtica, 2008. p. 13. Cf. DEM.Tractatuslogicophilosophicus. 2.15s.

44

figuracin. Esto se relaciona directamente con la interpretacin, pues podemos figurarnos la realidad por medio de octgonos o de tringulos, y sabremos slo de octgonos o de tringulos. Nuestra especie figura la realidad por medio de conceptos que no admiten contradiccin. As, la figura acaba por representar un posible estado de cosas en el espacio lgico, y su verdad o falsedad, consiste en estar en acuerdo o en desacuerdo con ella. La figura sola, la realidad, no genera su veracidad o falsedad, pues eso lo hace nuestro entendimiento. He aqu, una argumentacin razonable, por la cual podemos declarar que las esencias y las verdades corresponden a meras convenciones humanas, que han facilitado nuestra supervivencia. A mi parecer, muchos hombres habran podido comprender la realidad y sus vicisitudes con ms exactitud y precisin, si se hubiesen desembarazado definitivamente de los dos conceptos que hemos analizado. Pero no pudieron, porque en sus lenguajes, bull sin cesar el concepto de ser, que los fundament. Hemos llegado al momento de descubrir su significado. Este ha logrado en las propias narices de los filsofos, significar indistintamente muchas acepciones, cuando en realidad, podemos delimitar los contenidos que abarca. El concepto de ser que maneja la metafsica, se origin del concepto que design Parmnides como . Se da por supuesto que la tradicin filosfica lo diviniz sub specie aeterni. Este se desvincula completamente de la realidad deviniente, y se puede concebir slo por medio de nuestro entendimiento. As, quienes creen en la justificacin metafsica del ser, y en la suprema realidad primera y ltima, no pueden darle materialidad a lo mximamente abstracto. El argumento ontolgico a priori de Anselmo de Canterbury se refiere a esto ltimo,30 pues concibi al ser como lo ms grande en el pensamiento, y por ende, necesario en la realidad. Slo que, no tom con30

Cf. Sn. ANSELMO.Proslogium.45

mucha seriedad las leyes espaciales. Algo que exista en la realidad, debe, consecuentemente, ocupar espacio, para moverse en l, a diferencia de lo que imaginamos por medio de nuestro entendimiento. Pensar en la existencia del ser manifiesta una creencia absurda, puesto que, el ente, desde Aristteles, se piensa slo como una interpretacin comn y abstracta de lo que es. O mejor dicho, se hizo inteligible, en un slo concepto, lo comn que hay entre las cosas, a saber, su existencia. En ello hallamos el interesante error de confundir conceptos. Los griegos significaron con el concepto , lo ente.Este corresponde al participio del presente del verbo . De semejante forma, del verbo "amar",obtenemos como participio del presente, "amante". El verbo signific ser, estar, existir, haber, por lo cual los griegos pensaron la realidad como algo concreto y consistente. Pero el pensar lgico de filsofos, y ms adelante, de telogos, se desvincul de lo real, de lo existente, acuando el concepto de ser para significar una transrealidad que no est en ninguna parte, ms que en la imaginacin. Entonces, se pudo concebir el ser en s, a espaldas de la realidad. Aunque concebirlo no significa que se encuentre en alguna parte del mundo, y que, absurdamente, no se encuentre sujeto a la temporalidad y a la espacialidad. Esta manera de pensar el ser slo representa una interpretacin lgica que hemos creado, no que hemos descubierto. Por lo tanto, el ser alude a un concepto vaco de realidad. El problema que surge, al contraponer, ser y existir, se resuelve fcilmente. El concepto de ser sigue, por desgracia, vulgarizando la realidad. Cuando hablamos de la existencia, hablamos de algo real, dinmico, susceptible. Lo existente se refiere a todo lo que nos rodea.A nadie se le ha ocurrido decir que existe la existencia en s, pero s han dicho, que el ser en s. Lo que existe, existe de manera individual, siempre en relacin

46

con algo, y nunca separado del todo. Al querer afirmar nuestra existencia, debemos decir "yo existo", no "yo soy". Esto sirve para precisar nuestra interpretacin del mundo, afirmar nuestra corporalidad, y observar lo vago que se vuelve el concepto de ser. De modo semejante, al querer afirmar que estamos en un lugar, utilizamos el verbo estar, no el verbo ser, v. g., "yo estoy en una pieza escribiendo". Expresar una accin mediante el verbo ser no permite la comprensin completa de lo que significa un continuo proceso de cambio, no representa en modo alguno lo concreto de la realidad, ni menos alcanza a manifestar el constante fluir de sta, sin principio ni fin. Aunque Bergson, quiso asignarle este tipo de cualidades, atribuyndole el lan vital. Sin desmerecer su filosofa, Bergson solamente quiso modernizar el significado de Dios.31 El concepto de ser, vaco de realidad en la metafsica, tampoco tiene un significado preciso en el lenguaje ordinario o en el filosfico, pues nada significa. No tiene una realidad con la cual se identifique. La nica realidad que le atae, tiene existencia en nuestro entendimiento. Podemos, hoy en da, distinguir con precisin, los cuatro verbos involucrados en el verbo . "Yo exist en los lugares en que he estado, y en ellos haban diversos colores". No mencion el verbo ser, porque no lo necesito. Porque no significa ni algo ni nada. Incluso, en metafsica, podramos reemplazarlo por el concepto de existir, y as dejaramos de vincularlo con algo que existe en otro lugar. Recordaramos que slo se trata de una interpretacin comn y abstracta que abarca todo lo existente.

31

Cf. RUSSELL, Bertrand.Op. cit. p. 72: "Es fcil inventar una metafsica que tenga como consecuencia hacer vlida la induccin y muchos hombres lo han hecho; pero no han presentado ninguna razn para creer en su metafsica, excepto que era agradable. La metafsica de Bergson, por ejemplo, es indudablemente agradable; como los ccteles, nos permiten ver el mundo en una unidad, sin distinciones bien marcadas, y todo ello con deleitosa vaguedad."47

La imprecisin de este concepto contina cuando se le quiere atribuir una cualidad a un existente. Decir "la casa es azul", corresponde, a decir "la casa tiene color azul en sus murallas". De semejante manera, toda expresin que contenga el verbo ser, se puede precisar. Esto lograra una comprensin ms profunda de la realidad, y una interpretacin ms cercana a lo que se quiere expresar. El concepto de ser transforma nuestro lenguaje en una imprecisa vaguedad, falto de consistencia. Incluso, acabaran las infructferas disputas sobre lo que es o no es algo. Puesto que nadie podr afirmar "la filosofa es amor a la sabidura", sino, "la filosofa consiste en el amor a la sabidura", dejando abierta la posibilidad de completar su significacin. El hombre, podr por fin, desenvolverse en la realidad, sin prejuicios, ni delimitaciones conceptuales, puesto que todo se vuelve interpretable. "La realidad es objetiva", dicen algunos, pero yo digo, "a la realidad se le puede objetivar, slo bajo ciertas circunstancias". Esta precisin sugiere la perspectiva como lo predominante. La interpretacin se generar a partir de dilogos que no permitan inmovilizar y cristalizar lo existente, lo cambiante, lo deviniente, con el concepto de ser. No deberamos, por consiguiente, afirmar "yo soy ruosseauniano", sino que, "yo me inclino por la interpretacin de la sociedad dada por Rousseau", e incluso, puedo complementar, sin contradecirme, "como tambin propendo a la interpretacin social que ofreci Feuerbach". El concepto de ser, muchas veces, origin las ms graves disputas, y hoy, vulgarmente, encasilla, clasifica, limita, como un criterio simplista y superficial. El aporte que ofrece al pensamiento filosfico, se volvi deplorable. Ya pas su edad de oro, y en estos instantes post modernos, nosotros, lectores y yo, hemos propuesto esta perspectiva de lo ficticio, en

48

donde, dejamos de interpretar nuestra realidad con conceptos tan vagos como el de verdad, el de esencia y el de ser. El gran filsofo Heiddeger, propuso que no existe el ser, sino el siendo, el serse. Que el Dasein, elserahque debiese presentarse como un siendo-ah, manifiesta el fluir de la realidad. Que el ser representa al gnero supremo, pues se nos aparece en la metafsica como algo completamente indefinido. Adems lo utilizamos preontolgicamente, sin siquiera analizarlo, pues slo lo aplicamos. Por fortuna, he aqu un hombre, quien cuestion aquel concepto, y experiment el vaco que contiene. La pregunta Qu es eso? Corresponde a Cmo llamamos eso? Ambas tendrn la misma respuesta, un nombre. Nuestra interpretacin perspectivista del mundo nos permiti esquematizar, ordenar y nombrar las cosas. La perspectiva la entiendo como una delimitada interpretacin de la realidad que sirve para comprender el mundo y sus relaciones. As podemos complementar nuestras ideas con perspectivas fisiolgicas, estticas, msticas, etc., que no debiesen desplazarse entre ellas, para dejar a una con mayor preeminencia. Cuando esto sucede, estamos arriesgndonos a comprender la realidad con lindes paralizadores, y a la vez, nos encerramos en una interpretacin demasiado limitada. Entonces, si el hombre slo accede a la realidad desde perspectivas, con una mayor multiplicidad de puntos de vista se complementarn, y darn un mayor grado de profundidad a nuestras interpretaciones. En el caso de la especie humana, sta ha sabido esquematizar el caos que reina en el mundo, y le ha impuesto un orden, incluso, afrontando a la segunda ley de la termodinmica, que, de modo muy general, expresa que el mundo se hace cada vez ms desordenado. Las

49

distintas Weltanschauungen,32concepciones del mundo, permiten pensarlo bajo mltiples perspectivas. Esta posibilidad interpretativa puede generar expectantes repercusiones, v. g.,se puede detener, de algn modo, la enfermiza europeizacin. Al hombre europeo, desafortunadamente, se le crey el ms desarrollado entre todas las civilizaciones, y se le pens como el arquetipo de los hombres culturizados. Pero las implicancias de la voluntad expansionista y de la dominacin territorial demostraron lo contrario. As naci el descontento, entre sta, mi raza madura. El hombre contemporneo puede desidentificarse, emanciparse de su identidad, al caer en la cuenta, de que su individualidad, est conformada de diversas expresiones, culturales, polticas, etc. No existe una "forma de hombre correcta" en este efmero y transitorio instante de vida. La exigencia actual del filsofo, consiste en saber comprender esta perspectiva, que impulsa hacia la transformacin del mundo y del hombre, y que debiera culminar en una nueva interpretacin de ambos.

Bibliografa. ANSELMO (1953): Monologium, Proslogium En: Obras completas. Madrid: BAC. ARISTTELES (1994):Metafsica. Madrid: Gredos. AQUINO, Toms de (1940): De ente et essentia. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. DERRIDA, Jacques (1997): Espolones. Los estilos de Nietzsche. Valencia: PreTextos. FOUCAULT, Michel (1997):Nietzsche, la genealoga, la historia. Valencia: PreTextos. HABERMAS, Jrgen (1982): La crtica nihilista del conocimiento en Nietzsche En su: Sobre Nietzsche y otros ensayos. Madrid: Tecnos.

32

Cf. VATTIMO, Gianni.Posmodernidad Una sociedad transparente? Barcelona: Antrophos, 2003. 09 21p.50

HEIDEGGER, Martin (2002): Nietzsche. Barcelona: Destino. LEFEBVRE, Henri (1986): Hegel, Marx, Nietzsche o el reino de las sombras. Mxico D.F.: Siglo veintiuno. MARAS, Julin (1984): La idea de perspectivaEn su: Ortega. Circunstancia y vocacin. Madrid: Alianza. MARTNEZ, Pablo (2007): Captulo primero: El devenir En su: Nietzsche y el despliegue de la libertad. Santiago de Chile: RIL. MERINO, Jos Antonio (2001): Historia de la filosofa medieval. Madrid: BAC. NIETZSCHE, Friedrich (1980): Crepsculo de los dolos. Madrid: Alianza. NIETZSCHE, Friedrich (1980): Ms all del bien y del mal. Madrid: Alianza. NIETZSCHE, Friedrich (1993): As habl Zaratustra. Madrid: Alianza. NIETZSCHE, Friedrich (1997): Genealoga de la moral. Madrid: Alianza NIETZSCHE, Friedrich (2009): La voluntad de poder. Madrid: EDAF. OCKHAM, Guillermo de (1979): Exposicin sobre los libros del arte de la Lgica En: Los filsofos medievales. TomoII. Madrid: BAC. ORTEGA Y GASSET, Jos (1970):El espectador. Navarra: Salvat. PAVLOV, Ivn (1993): Reflejos condicionados e inhibiciones. Buenos Aires: Planeta de Agostini. RUSSELL, Bertrand (1983): La perspectiva cientfica. Madrid: Altamira. VATTIMO, Gianni (2003): Posmodernidad Una sociedad transparente?En: En torno a la posmodernidad. Barcelona: Antrophos. WHITEHEAD, Alfred North (1944): Modos de pensamiento. Buenos Aires: Losada. WITTGENSTEIN, Ludwig (2008): Investigaciones filosficas. Barcelona: Crtica.WITTGENSTEIN, Ludwig (2009): Tractatus logico-philosophicus. Madrid: Alianza.

51

FILOSOFIA EN EL URGUAY: ANTES Y DESPUS.Horacio Bernardo. Universidad de la Repblica Occidental de Uruguay. Panorama actual: crisis de sentido La actualidad filosfica en el Uruguay est marcada por un proceso de decadencia que constituye, a nivel general, una crisis de sentido de la disciplina como quehacer en tanto actividad de pensamiento. Dar cuenta de cul es sentido de hacer filosofa en nuestro pas es una cuestin pertinente por, al menos, dos motivos: porque de ello depende tomar acciones concretas, dada su progresiva desaparicin social y porque permite pensar modos creativos de reactivar la reflexin filosfica en relacin al contexto de nuestro pas. Para comprender la problemtica aqu mencionada y brindar una idea introductoria de cul es la situacin actual de la disciplina, expondr los factores que componen esta crisis de sentido.

Primer factor: la desvinculacin integral de la filosofa respecto al contexto social. Esta desvinculacin integral viene dada en tres niveles: Desvinculacin de la sociedad en general y de la opinin pblica No se piensa a partir de problemas ni se tiene en cuenta, en su mayora, el contexto local uruguayo como plataforma de reflexin. Si bien, como seala Carlos Pereda33, esto no es exclusivo del contexto uruguayo, en nuestro pas ha contribuido a la desaparicin de la figura del33

Pereda, Carlos. Qu puede ensearle el ensayo a nuestra filosofa. Revista Relaciones. Mayo 2006. El autor seala que la situacin se extiende a buena parte de la produccin en castellano y portugus.52

filsofo como agente de opinin o asesor sobre temas de su competencia (tica, por ejemplo)34 En nuestro medio, ms all de notas dispersas, el filsofo es una figura ignorada o desconocida. Si bien puede alegarse que ese espacio es ocupado hoy por especialistas en ciencias humanas como politlogos, economistas, socilogos o estadsticos encuestadores, es necesario reconocer que desde la filosofa no se ha ofrecido una produccin interesante sobre temas de actualidad. Desvinculacin del resto de las disciplinas Las reflexiones epistemolgicas actuales no tienen conexin con la actividad cientfica uruguaya o el uso de las herramientas rigurosas provenientes del mtodo analtico, se cierran a aplicaciones intra-disciplinarias como la trada verdad, lgica y lenguaje35 que no revisten inters alguno para agentes de otras disciplinas. Asimismo, planteos de inspiracin ms post-estructuralistas, deconstructivos o con una mayor libertad discursiva, si bien han buscado acercarse a los problemas actuales, o bien son frenados por la racionalidad acadmica imperante, o bien contienen una jerga oscura que obstaculiza el dilogo con los actores no familiarizados36.

34

Carlos Vaz Ferreira, por ejemplo, fue llamado por el parlamento a pronunciarse sobre el tema del tratamiento legal del aborto. 35 Tomamos esta trada, Verdad, lgica y lenguaje, basndonos en la propuesta temtica del Coloquio de fuerte sesgo analtico organizado en Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin en el ao 2007. 36 En relacin a lo dicho cabe resaltar el siguiente hecho. En la dcada del 90, Ruben Tani y Sandino Nez dirigieron un suplemento filosfico llamado La Repblica de Platn, que apareca con el Diario La Repblica y que logr interesar a cierto pblico. Si bien la experiencia revela un interesante vnculo de la filosofa con el resto de la sociedad uruguaya en general, el propio Tani seal, en un gesto de autocrtica, que el suplemento era oscuro sin quererlo; hablaba de autores que no se conocan. A esto, se sumaba el rechazo o la distancia por parte de la racionalidad acadmica hacia la publicacin. Al respecto afirma Tani: (La Repblica de Platn) no se entendi como algo filosfico, porque los acadmicos creen actuar ms bien racionalmente y nuestro gesto de escritura era un poco barroco, por eso no nos entendieron. Es un problema de gneros: no entienden que la metfora y la asociacin son tambin argumentativas; no entienden la mezcla y la irona, y entonces se separan las categoras de lo "creativo" y lo "argumentativo" como si fueran cosas opuestas. No se entiende la distancia crtica y te dicen que lo que hacs no es serio. Ciertamente, la experiencia de la Repblica de Platn, tanto con sus53

Por otra parte, si bien existen intentos de vinculacin con otras comunidades del continente desde el rea de filosofa latinoamericana o de vincular tica y economa, la tendencia mayoritaria consiste en cerrarse en una especie de claustro cuya produccin no logra establecer vnculos interdisciplinarios ni generar inters dentro del propio mbito filosfico37. Este solipsismo se intenta defender desde la matriz acadmica justificando la pertinencia de problemticas filosficas hiper-tecnificadas o la necesidad de contar con individuos especializados en porciones muy mnimas del saber filosfico. Sin embargo, la dificultad de detectar lneas prolficas de investigacin y el escaso volumen de publicaciones pareceran revelar, en lugar de ello, una burocracia que sostiene, cuando no una bochornosa improductividad, la produccin de textos cuyo inters en relacin a nuestro medio no pasa ms all de preferencias subjetivas. Desvinculacin de s misma En el mbito acadmico la disciplina filosfica ha llegado a desvincularse de s misma a travs del rechazo tangible de su tradicin y su devenir histrico. En la Facultad de Humanidades, esto se refleja en un Departamento de Historia de la Filosofa pobre que cuenta con un catedrtico para las cuatro asignaturas que abarcan desde la filosofa antigua a la contempornea38. Si bien puede suponerse que esto se debe a carencias econmicas y presupuestales, la inexistencia de la asignatura Filosofa en el Uruguay en el programa de estudios confirma el marcado desinters histrico por parte del cuerpo acadmico. Este darle la espalda a la tradicin crea una

aciertos y errores, resulta de inters como punto a tomar en cuenta para evaluar futuras iniciativas. 37 Buena prueba de este desinters puede deducirse de la ausencia de debate e intercambio de ideas en el propio mbito filosfico. Este aspecto se tratar en el punto siguiente. 38 De acuerdo a los datos que se extraen de la pgina de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin, dicho departamento cuenta con 3 docentes, dos de ellos grado 5 y un grado 1. Sin embargo, sabemos que estos datos estn desactualizados y que existe un grado 5 para todas las materias, y que el vaco lo ocupan, ad hoc, docentes de otras asignaturas.54

filosofa sin pasado, sin identidad y, en resumidas cuentas, sin entidad39 o sin importancia dentro de nuestro propio pas sobre todo para las nuevas generaciones, para las cuales los pensadores nacionales pasan inadvertidos, creando la ilusin de que en el Uruguay no es posible pensar. Y, por ende, si no es posible pensar, qu sentido tiene hacerlo?

Segundo factor: los espacios de circulacin de la filosofa no generan debate ni intercambio de ideas Carlos Vaz Ferreira en la dcada del 20 deca: Un libro cae en este pas como una piedra en el agua: un minuto despus se ha hundido; toda huella se borra40 Hoy, esta observacin describe la crisis de sentido del quehacer filosfico en tanto que su produccin no genera debate ni discusin a la interna de los propios interesados. Esta ausencia de dilogo crtico priva de sentido a las reflexiones, las cuales muchas veces terminan siendo papers dirigidos a comunidades de otros pases (muchas de ellas que ni siquiera leen en espaol), cuando no requisitos para cumplir con exigencias burocrticas acadmicas. Ahora bien, en cuanto a los espacios de circulacin, dos f