Author
vuongthuy
View
236
Download
1
Embed Size (px)
Los abrasivos
3.9 Factores de construccin que afectan al acabado
Soporte
Rgido
Semiblandos
Tamao del mineral
Disposicin del mineralGrano abierto
Grano cerrado
Blandos
Adhesivo
3.9 Factores de construccin que afectan al acabado
Soporte
Rgido: no se adapta a la superficie, sino que es la propia zapata la que dibuja la superficie que se lija.Se utiliza para realizar operaciones de elevado poder de abrasin, como la eliminacin de cordones de soldadura o la limpieza de puntos de oxidacin.
Semiblandos: normalmente utilizados en lijadoras vibratorias, de zapata rectangular, en granos abrasivos, basto o semifino.Se emplean en el lijado de masillas de polister y en superficies planas o semiplanas. Tienen gran poder de lijado aunque su acabado no es el adecuado para la terminaciones de reparacin.
Blandos: este tipo de platos suelen utilizarse con maquinas rotoorbitales, adecuadas para conseguir un acabado muy fino.
Plato duro ms poder de cortePlato blando menor poder de corte.
Disposicin del mineralGrano abierto. El polvo del lijado tiene espacio suficiente para ser evacuado en aquellos trabajos en los que se genera gran cantidad de este, como es el caso del lijado de masillas.Grano cerrado. Para los trabajos de acabado en los que la generacin de polvo es menor y se requiere un mayor afinado.
Tamao del mineralLos granos de mineral de menor numeracin son los adecuados para el lijado basto de material, mientras que los de mayor numeracin son adecuados para el afinado final.
AdhesivoDependiendo del tipo de Adhesivo utilizado en fabricacin, puede ser apto para el lijado al agua o en seco a mquina.
3.9 Factores de construccin que afectan al acabado
Factores
3.10 Factores de trabajo que afectan al rendimiento de un abrasivo
Velocidad de giro.Presin de trabajo.Platos.Tamao de grano.
Factores del lijado Lijado Superficie Durabilidad
ALTO AUMENTA Ms fina Ms corta
BAJO DISMINULLE Ms rugosa Ms larga
ALTO AUMENTA Ms fina Ms corta
BAJO DISMINULLE Ms rugosa Ms larga
GRUESO AUMENTA Ms fina Ms corta
FINO DISMINULLE Ms rugosa Ms larga
DURO AUMENTA Ms fina Ms corta
BLANDO DISMINULLE Ms rugosa Ms larga
Velocidad de corte
Presin de contacto
Tamao del grano
Platos
Factores de trabajo que afectan al abrasivo
3.10.1. Velocidad de giroLa velocidad de lijado influye de manera notable en el rendimiento del abrasivo, si lijamos a mayor velocidad obtendremos ms poder de corte pero reduciremos la vida til del abrasivo, a la vez que provocaremos mayor rugosidad de la superficie lijada. Por ello, es recomendable trabajar a menor velocidad.
3.10.2. Presin de trabajoEs la presin que ejercemos en el abrasivo sobre la superficie de trabajo.Es un error pensar que a mayor presin sobre el abrasivo, mayor cantidad de material lijamos, ya que se elimina mayor cantidad de material por velocidad que por presin. Adems, si se ejerce ms presin de la adecuada, la vida til del abrasivo se reduce sensiblemente, provocando ms embazamiento y rugosidad superficial y en consecuencia un acabado deficiente.La presin ejercida debe ser ligeramente superior al propio peso de la mquina, obteniendo como consecuencia un menor embazamiento, una menor rugosidad y mayor vida til de la lija.
3.10.3. PlatosSon los soportes de los discos abrasivos utilizados con mquinas radiales, rotoorbitales y excntrico-rotativas. En el lijado a mano, estos soportes pueden ser tacos de mayor o menor dureza. El tamao del soporte debe adaptarse a la magnitud de la reparacin, pero la dureza del soporte es la clave de un buen acabado.La mayor dureza del soporte permite ms poder de corte, pero el acabado presenta ms rugosidad superficial.A menor dureza, mejor acabado, aunque disminuye el poder de corte.
3.10.4. Tamao del granoLos granos abrasivos de menor numeracin FEPA obtienen mayor remonicin de material y peor acabado. Los granos de mayor numeracin FEPA obtienen mejor acabado y menos eliminacin de material.
Este tipo de abrasivo (conocido como Scotch-Brite) es una especie de esponja, fabricado en tres dimensiones a base de un entramado sinttico de nailon de fibras esponjadas. El
mineral se encuentra distribuido por la superficie del nailon y adherido a este gracias a las resinas de origen sinttico.
3.11 Abrasivos tridimensionales
Es un abrasivo de grano abierto, gracias lo cual la ventilacin interior es la adecuada para reducir el embazamiento.Es muy flexible y adems provoca un efecto amortiguador en el lijado; se puede doblar sin deterioro, lo que permite el conformado uniforme de la pieza. puede utilizar a mano y a mquina, y es muy eficaz en operaciones de acabado.
Los abrasivos Scotch-Brite se pueden encontrar bajo diferentes presentaciones, en forma de tiras o rollos precortados, almohadillas o en esponjas.
Los colores del soporte identifican el grado de abrasin y su aplicacin corresponde a:
Los abrasivos tridimensionales
Se fabrican con tres granulometras diferentes:
Fino.
Ultrafino.
Extrafino.
Rojo, piezas del interior de la carrocera.(mineral carburo de silicio)
Gris, partes exteriores con colores no crticos.(mineral de xido de aluminio )
Cobrizo o dorado, colores crticos y difuminados(mineral carburo de silicio)
Los tres tamaos pueden usarse en seco, con agua, con desengrasante o con lquido matizante.
3.11.1. FinoEl fino tiene un poder abrasivo mayor, es apto para el matizado de piezas sobre las que se va a aplicar el aparejo, o en un panel interior en el que aplicamos la pintura de acabado como en los caps y en el matizado de piezas nuevas con cataforesis.
3.11.2. UltrafinoEl ultrafino est diseado para el matizado de piezas sobre las que se aplica la pintura de acabado para preparar la pieza que se desea reparar en la tcnica del difuminado.
AlmohadillasDiscosEsponjas de matizarEsponjas abrasivasDiscos Clean & Strip
Los abrasivos tridimensionales
Tipos abrasivos tridimensionales
DiscosSe utilizan con lijadoras rotoorbitales que permitentrabajar en reas de gran tamao, con un importante ahorro de tiempo.
AlmohadillasSon adecuadas para el uso en zonas de difcil acceso y su forma de presentacin habitual es en rollos.
Esponjas de matizarFabricadas con un doble abrasivo interpuesto con una esponja, que al retener el agua la hace especialmente adecuada para el lijadoal agua o para usar con desengrasante en la limpiezade plsticos. Son aptas para la preparacin de laSuperficie antes de pintar y la aplicacin de aparejoen interiores de puertas y caps.
Esponjas abrasivasLas esponjas abrasivas indicadas para el lijado en seco de superficies de difcil acceso.
Mdium: equivalente a una lija P-180. Apta para el lijado de masillas.
Fine: equivalente a una lija P-320. Apta para el lijado de paneles nuevos y zonas de difcil acceso y para preparar la superficie antes de aplicar el aparejo.
Superfina: equivalente a un abrasivo P-500. Apta para la | terminacin del lijado de aparejos y el matizado
Md
ium
Fine
Supe
rfin
a
Discos Clean & StripEste tipo de abrasivos se utiliza para la eliminacin de pintura y xido superficial en lugares de difcil acceso y limpieza de reas donde se va a proceder a soldar o des puntear puntos de soldadura. Su gran ventaja radica en la facilidad con la que se trabaja, su buen acabado
y que apenas agrede a la chapa. Se puede adaptar a mquina neumticas y elctricas
3.12 Disco de lminas abrasivoSe fabrican con lminas provistas de granos abrasivos de zirconio, cermico o de corindn que se disponen en platos fabricados bien en plstico o reforzados de tejido de fibra de vidrio.La disposicin de las lminas en forma de abanico y radial, garantiza una alta flexibilidad, menos vibraciones y gran capacidad uniforme y de lijado.
3.13 Discos de corte y desbasteUno sirve para cortar y el otro para desbastar. A primera vista lo que podemos observar es que los discos de corte tienen un espesor mucho menor que el de los discos de desbaste. Esto les permite hacer los trabajos de cortecon gran facilidad. Los discos de corte tienenespesores de 0,8; 2; 3; y hasta 4 mm.
Los discos de desbaste tienenespesores mnimos de 6 mm y existen algunos de hasta 8 mm
No utilizar discos de cort o desbaste que hayan sufrido cadas o que presenten daos fsicos visibles. Nunca debemos sobre-apretar las tuercas de fijacin. Debemos tener como rutina la inspeccin de nuestras herramientas y maquinarias para percatarnos de si tienen daos y o desgastes excesivos. La potencia de las herramientas y maquinarias debe ser tan alta como sea posible. Es muy importante mantener una presin de contacto constante cuando se realizan cortes. Debemos evitar aplicar presiones excesivas dado que ellas generan calor y un excesivo desgaste de los discos. Debemos evitar todo tipo de presiones laterales a los discos de corte. Recordemos que ellos solo resisten presiones de canto. Los discos de corte y desbaste usados en forma impropia son peligrosos. Nunca debemos exceder las velocidades mximas de operacin de los discos expresadas en m/s (velocidad tangencial de la periferia). Cuando efectuamos cortes en bancos estacionarios, siempre debemos ponernos a un lado; nunca por delante ni por detrs de la herramienta. Los protectores de la herramienta siempre deben estar correctamente fijados y en su sitio original.
3.13.4. Normas de seguridad
Para discos de corte y desbasteExtradas de la norma FEPA internacional de seguridad
Cuando trabajemos con amoladoras angulares de mano, mantengamos estas inclinadas hacia abajo y alejadas del trabajador hasta que el disco alcance su velocidad mxima de trabajo en vaco. Esto debemos hacerlo siempre que instalemos un disco nuevo en la herramienta antes de comenzar a utilizarlo en forma intensiva. Esta prctica permite detectar cualquier balanceo que exista en la herramienta o en el disco antes de comenzar la operacin. El correcto montaje de los discos de corte y esmeril en las herramientas es fundamental, ya que la gran mayora de los accidentes se originan en un descuidado montaje de los discos. Nunca intentemos forzar el montaje de un disco de corte o esmeril en la herramienta. Si el dimetro del orificio central del disco no coincide con el eje de la herramienta, no debemos intentar ensanchar el agujero del disco. Si hacemos esto tendremos seguro un accidente. Igualmente, si el agujero del disco es demasiado grande en relacin con el eje de la herramienta, no creamos que con apretar fuertemente los discos con arandelas adicionales ser segura la operacin. No golpeemos fuertemente los discos de desbaste contra la pieza trabajada al comenzar la operacin de desbaste. Comencemos el trabajo ligeramente y aumentemos luego la presin de contacto hasta un punto donde obtengamos la velocidad de desbaste deseada y en la que nos sea cmoda la operacin.
Los discos de desbaste deben utilizarse con un ngulo de 15 a 35 con respecto a la superficie trabajada. Si inclinamos excesivamente la amoladora sobre la superficie trabajada su ratio de desgaste se incrementa y a
la vez se aumenta el riesgo de accidentes.
Efectuar cortes en el extremo de la pieza, produce esfuerzos severos a la resistencia del disco, deforma el perfil de la pieza y el corte resulta irregular.
Las piezas curvas sujetas en dos puntos de apoyo hace que los extremos atrapen al disco.
un ngulo mayor de 15 y menor de 35
Gafas de proteccin.Guantes.Zapatos de seguridad.Tapones para los odos.Mascarilla.
SeguridadEvitar los siguientes peligros durante el trabajo con discos de corte y desbaste:
El contacto con los discos durante el mecanizado.Rotura del disco.Virutas y polvillo de lijado.Vibraciones.Ruido.
Debemos utilizar medidasde proteccin personal:
3.15 Sistemas de lijado
Lijado en seco. Lijado al agua.
Existen dos mtodos de lijado:
Ventajas:Menor tiempo en el proceso de lijado y un menor esfuerzo fsico del operario, las mquinas lijadoras tienen una superficie de lijado mayor que los tacos de lijado a mano y el esfuerzo se reduce a sujetar la mquina lijadora.En el lijado en seco se reducen los riesgos de suciedad de la ltima capa.Se produce un menor embazamiento de la lija.En los vehculos lijados en seco, se facilita el trabajo de enmascarar, debido a la ausencia de agua, que puede ocasionar la falta de adherencia de las cintas de enmascarar.
3.15.1. Lijado en secoHoy en da, es el ms utilizado.
3.15.2. Lijado al agua
Los soportes elegidos para este tipo de abrasivos son de papel de tipoC para lijas de P-80 y P-280,A para P-220 y P-1200,
Resistentes al agua, que impiden la tendencia al rizado en contacto con el agua, facilitando su manejo. El adhesivo utilizado en el encolaje y reencolaje es a base de resinas sintticas resistentes al agua. El mineral es generalmente carburo de silicio
y la colocacin del grano en el soporte es de tipo grano cerrado.
Se caracterizan por:Tener un buen poder de corte.Ser flexibles, lo que permite doblarlas con facilidad.Poseer buena capacidad de absorcin.
Ventajas del lijado al agua:Menor generacin de suciedad en el rea del taller, debido a que el agua arrastra el polvo del lijado.Buena calidad de las superficies.
Este tipo de lijas fue inventado por 3M en 1922.
El ahorro de tiempo del lijado en seco sobre el lijado al agua
Equivalencia de los granos de un abrasivo si se utiliza en seco o al agua.
Ejemplo: Con una P220 lijando al agua
seria una P400 en seco
Lijadoen seco
Lijadoal agua
Igual a una en seco
P220 P220 P400
Se puede realizar
Dependiendo de la operacin que se este realizando
Y la zona del vehculo de trabajo
A mano oA maquina
3.16 Ejecucin del lijado por los distintos procedimientos
3.16.1. Lijado manual al agua
El lijado al agua se recomienda en las ltimas operaciones antes de aplicar la pintura de acabado; normalmente se emplea en el lijado de aparejo o matizado.
El agua cumple una doble finalidad: Evitar que la lija se embace. Provocar que el polvo acumulado caiga
al suelo, limpiando la lija y evitando elpolvo en el aire del taller.
Se deben emplear nicamente lijas especficas para el lijado al agua. En un cubo con agua, debemos dejar la lija a remojo durante al menos cinco minutos. Antes de lijar, humedeceremos toda el rea de reparacin. Debemos usar tacos de goma cuando sea posible, ya que se ejerce una mejor distribucin de la presin
y se generan unas marcas de lijado ms uniformes. Si no se usan tacos, mantendremos los dedos juntos y, con una esquina de la lija sujeta entre los dedos
ndice y pulgar, lijaremos en direccin perpendicular a los dedos. Debemos lijar en la misma direccin. No se deben lijar productos sensibles al agua, como chapa desnuda y masillas de polister.
Recomendaciones en el lijado al agua:
La lija a remojo
Mojar el reade reparacin
Usar lija al agua
Usar tacosde goma
Lijar en lamisma direccin
No lijar productossensibles al agua
Este sistema de lijado est limitado en el taller de reparacin, debido al tiempo invertido para nivelar las superficie y a que la lija se embaza con facilidad.
Para realizar estas operaciones se utilizan tacos y garlopas de distintos tamaos, que se adaptan a la forma de la pieza que se va a reparar.
3.16.2. Lijado manual en seco
El sistema de lijado a mquina es el ms utilizado.Debido a la rapidez de ejecucin.
3.16.3. Lijado en seco a mquina
Equipos y herramientas para el lijadoEl lijado
Es un proceso necesario para la preparacin de superficies, ya que hay que alisar las superficies y favorecer la adherencia de la
pintura
El lijado depender
Del tipo de abrasin que se quiera
Del tipo de superficie
Del tipo de material a lijar
Se puede realizar
Dependiendo de la operacin que se este realizando
Y la zona del vehiculo de trabajo
Mano oMaquina
3.17 Tipos de mquinas Ijjadoras
Equipos y herramientas
Tacos de lijado manual
Maquinas lijadoras
Platos o soportes de lijas.
Lijadoras
Fuente de alimentacin
Funcionamiento
Elctricas
Neumticas
Rotativas (Radiales)
Orbitales (Vibradoras)
Roto-orbitales (Excntrico-rotativas)
Elevado peso.
Menor ruido, que las neumticas.
Riesgos de descargas, tomar precauciones.
Utilizable en cualquier lugar, gracias a las conexiones de red.
Daos en el motor, ante una resistencia fuerte al lijado
Manejabilidad, ligeras y tamao reducidoMas ruidosas que las elctricasRegulacin de velocidad
Uso restringido, dependen de suministro de aire ante una resistencia fuerte al lijado, trabajan mas despacio.
Lijadoras segn su funcionamiento
Rotativas (Radiales)
Orbitales (Vibradoras)
Roto-orbitales (Excntrico-rotativas)
Giro
oPoder abrasivo.oPosibilidad de moldeo.oComportamiento de la mquina en esquinas y cantos.oAcabado de las superficies.
Grfica de los parmetros de la calidad superficial de las lijadoras:
Rotativas (Radiales)
El plato gira sobre su ejeEl rgimen de giro es variable Hasta 15.000 r.p.m.
Caractersticas:Gran poder de abrasin y lijado rpido:Como eliminacin de cordones de soldadura,Revestimientos anticorrosivos, xidos opinturas viejas. Usando discos apropiados.
Inconvenientes:Generan gran calor, resultan mas pesadas.Carecen de extraccin de polvo. No son buenas en el lijado de superficies planas.
Maquinas pulidoras
Se utilizan con pasta abrasivas, lquidos abrillantadoresy soportes especiales. Se sustituye el abrasivo por una boina de piel de cordero o disco adecuado.
El rgimen de giro es bajo mximo 1.800 r.p.m.
Para evitar el calentamiento de las capas de pintura
Caractersticas:
Orbitales (Vibradoras)Van provistas de una excntrica.Produce un vaivn longitudinal y
otro transversalSon mas lentas que las rotativas
Caractersticas:Son tiles en grandes superficies, enmasilladas o aparejadas, y para desbastadosUtilizan lijas P80 hasta P220.Pueden emplearse para eliminar los escalones entre la pintura y el metal vivo.Dejando una superficie suave.No son apropiadas para superficies curvas, debido a su soporte rgido llamado zapata.Requieren trabajar en superficies planas.
Roto-orbitales (Excntrico-rotativas)
Combina las caractersticas de las dos anteriores (rotativas y orbitales)Realizando un movimiento de giro y un movimiento excntrico
Caractersticas:Son fciles de manejar y generan poco calor. Son muy verstiles, debido a su regulacin del rgimen de giro.Hay lijadoras con distintos dimetros de orbita (5 y 7 mm alta abrasin, 2,5 3 mmpara lijados finos de pintura, sobretodo tipo de productos).Se adaptan bien a las superficies redondeadas y cantos.Buenos acabados.Son las mas utilizadas en el taller de pintura.
Soportes lijadores
Rotativas (Radiales) Roto-orbitales (Excntrico-rotativas)
Orbitales (Vibradoras)
Soportes circulares PLATOS
Soportes rectangularesZAPATAS
Tamaos:70 y 115 mm. De anchura127 y 419 mm. Longitud.Con 8,10, 14 agujeros, segn el tamao
Es el medio de unin entre la lijadora y el abrasivo.Estn agujereados, coincidiendo estos con los del abrasivo,Permitiendo la aspiracin, evitando el embace de la lija.
75 u 80mm. Dimetro las mas pequeas, sin aspiracin.De 150 mm. Son las mas utilizadas.De 75 y 125 mm. Para zonas menos amplias.De 180 y 203 mm. Grandes superficies, como vehculos industriales
Tamaos:
Platos para aspiracin cuentan con 6,8 (8+1) (24+1) agujeros.
Para las lijadoras radiales, como soportes de discos de fibra: 115,127 y178 mm.
Tacos de lijado
Suelen emplearse en los primeros lijados, en los que deben sacarse lneas o se trabaja sobre superficies planas.
Suelen ser muy rgidos. Existen mas blandos, para trabajos mas finos, eliminacin de defectos y lijado
al agua.
Garlopas
Tamaos 70 a 127mm
Soportes lijadores
Dureza de los PLATOSCon los equipo de lijado se pueden utilizar Soportes
lijadores de distinta dureza y flexibilidad, dependiendo la superficie y el trabajo a realizar.
Tipos de PLATOS
Platos duros de alta resistencia, para trabajos que requieren gran abrasin y en superficies planas
Platos medios, blandos, semiblandos o semiduros paraSuperficies planas o ligeramente redondeadas, abrasivo tipo medio.
Platos superblandos o extrablandos de alta elasticidad, para trabajos sobre piezas redondeadas y con abrasivos finos.
En algunos trabajos de acabado se emplean interfaces. Son soportes de espuma que se colocan entre el plato y la lija, se usan con
abrasivos finos.
Tipos de fijacin plato-abrasivo
Mediante pinzas: Este sistema es utilizado en lijadoras vibratorias.En la zapata en su parte delantera y trasera va provista de una pinzas de sujecin. Asegura una sujecin perfecta.
Mediante velcro: es necesario utilizar soportes y abrasivos de este sistema.Pueden reutilizarse los abrasivos hasta su aprovechamiento completo.
Mediante tormillo: esta unin es mucho mas firme. Utilizado en las maquinasRadiales (rotativas), trabajos de eliminecin de pinturas viejas desbarbados de puntos y cordones de soldadura, con discos de fibra.
Mediante adhesivo: el disco de abrasivo va provisto de una cara con adhesivo.Con este sistema el plato transmite toda la potencia de la maquina a la lija, ofreciendo un alto rendimiento. Es un sistema de colocacin rpido.
Discos de fibra
MUY IMPORTANTE
En el lijado en seco el salto entre dos procesos de lijado debe ser mximo 3
grados numeracin
En el lijado, hay que aumentar escalonadamente de granos gruesos a finos.Se recomienda que no se excedan los tres granos de diferencia, que si estamos lijando con P80, no saltar
directamente a P240, si no que hay que pasar primero la P150.
3.13. Minerales mas utilizados en los abrasivos.3.14.Principales caractersticas del Corindn (Oxido de aluminio).3.15. Explica el proceso de fijacin del mineral Electrostticamente.3.17. Causas del deterioro de un abrasivo.3.18. En funcin del grado de la trituracin se numeran de la siguiente manera3.19. Qu factores de construccin afectan al acabado de una superficie?3.20. Enumera los factores de trabajo que afectan al rendimiento de un abrasivo.3.21. Qu es un abrasivo tridimensional? Describe los tipos.3.22. Por qu el lijado en seco es el ms utilizado?3.23. Qu caractersticas tiene el lijado al agua?3.24. Para qu tipo de trabajos est recomendado el lijado al agua?3.25. Qu desventaja presenta el lijado manual en seco?3.26. Ventajas y desventajas de las lijadoras elctricas.3.27. Cual es la recomendacin en el lijado, al aumentar de granos gruesos a finos.3.28. Indica al menos 5 normas de seguridad en los trabajos de corte y desbaste.
Unidad 3. AbrasivosAUTOEVALUACIN
Nmero de diapositiva 1Nmero de diapositiva 2Nmero de diapositiva 3Nmero de diapositiva 4Nmero de diapositiva 5Nmero de diapositiva 6Nmero de diapositiva 7Nmero de diapositiva 8Nmero de diapositiva 9Nmero de diapositiva 10Nmero de diapositiva 11Nmero de diapositiva 12Nmero de diapositiva 13Nmero de diapositiva 14Nmero de diapositiva 15Nmero de diapositiva 16Nmero de diapositiva 17Nmero de diapositiva 18Nmero de diapositiva 19Nmero de diapositiva 20Nmero de diapositiva 21Nmero de diapositiva 22Nmero de diapositiva 23Nmero de diapositiva 24Nmero de diapositiva 25Nmero de diapositiva 26Nmero de diapositiva 27Nmero de diapositiva 28Nmero de diapositiva 29Nmero de diapositiva 30Nmero de diapositiva 31Nmero de diapositiva 32Nmero de diapositiva 33Nmero de diapositiva 34Nmero de diapositiva 35Nmero de diapositiva 36Nmero de diapositiva 37Nmero de diapositiva 38Nmero de diapositiva 39