60

 · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas
Page 2:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas
Page 3:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas
Page 4:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

REGL

AMEN

TO C

OPBR

ANDS

VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19

RECOMENDACIONES CHEEREn la actualidad en México y el mundo, el deporte del CHEERLEADING ha crecido de manera impresionante y a pasos agigantados. Lamentablemente muchos eventos no cuentan con los estándares de calidad e infraestructura que se merece un equipo Cheer o Dance en el área de competencia; motivo por el cual se aumenta el riesgo y numero de lesiones de muchos integrantes que practican este deporte. La deficiencia en eventos que no cuentan con equipo profesional para la elaboración de un campeonato como mínimo un piso de competencia, ha aumentado los accidentes y en ocasiones decesos a los porristas quienes practican este deporte.

IMPORTANTE: Tu como entrenador debes de exigir y cuidar a tus integrantes con un Matt profesional para este Deporte.

Pero, ¿Qué es un MATT? Un matt es la superficie de competencia o piso profesional y especial que ayuda a realizar, soportar y prevenir las lesiones de los equipos en sus diferentes ejercicios de gimnasia, levantamientos y pirámides que se realizan durante las rutinas.

Identificar un MATT PROFESSIONAL A diferencia de muchas superficies, el Matt Floor para Cheerleading tiene características inconfundibles y necesarias, grosor, estabilidad, densidad y agarre. Así mismo los materiales con los cuales esta fabricado deben ser resistentes a la humedad, calor y sobre todo NO ES ALFOMBRA COMERCIAL.

Se deberá checar el grosor del polipack (esponja especial) preferentemente 2” o 2.5” pulgadas de grueso. El material o la superficie de un Matt es especial, para los deslizamientos e impactos y para prevenir heridas en rodillas y piernas de los integrantes.

OJO: este material no deberá ser alfombra comercial, ya que esta aumenta el riesgo de esguinces, torceduras y quemaduras. Su medida Standard a 9 líneas es de 13 x 16.5 mts. dando un total de 214.5 m2 de superficie.

¿Cuál es la diferencia entre MATT PROFESIONAL & Matt Casero? Entre ambos productos en sus materiales de producción, hay una diferencia entre el cielo y la tierra. Los Matt caseros NO EXISTEN en ninguna organización americana ni en ninguna organización que se diga profesional en el medio del Cheerleading, debido al alto índice de riesgos y accidentes que produce. El material con el que están fabricados no es el adecuado para los desplazamientos de gimnasia y los diferentes ejercicios técnicos que un Cheer realiza durante su presentación sobre el escenario. Este tipo de superficies aumentan las probabilidades de sufrir lesiones de gravedad como fracturas, torceduras, raspaduras, etc.

2” o 2.5”Pulgadas

CUBIERTA ESPECIALFabricada con Fibras Resistentes a Altos ImpactosY Fricciones, NO puede ser Alfombra Normal ode USO RUDO.

Bajo ninguna circunstancia el Matt Floodebe de arrugarse o necesita de ayudapara mantenerse en el Suelo

ESPUMA DE POLIETILENOPara Alto Impacto y Sopore de PesoSIN Deformarse.

Page 5:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

REGL

AMEN

TO C

OPBR

ANDS

REGL

AMEN

TO C

OPBR

ANDS

VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19

SEGURIDAD BASICA1. Todos los equipos deben de ser supervisados durante todas las prácticas y eventos

oficiales por un director o entrenador calificado mayor de edad. 2. Los Entrenadores deben de tener el conocimiento suficiente para poder medir la

capacidad física de sus atletas antes de permitirles pasar a un nivel más avanzado. Los entrenadores deben considerar los niveles de destrezas individuales y grupales del equipo en relación con la ubicación en el nivel de desempeño apropiado.

3. Todos los equipos, gimnasios, entrenadores y responsables por la institución deben de tener un plan de emergencia que responda en caso de que ocurra un evento, accidente o lesión.

4. Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas médicas que puedan afectar el rendimiento deportivo durante el desarrollo de una rutina.

5. Los atletas deben de practicar y presentarse siempre en una superficie adecuada. 6. Cualquier aparato que ayude al competidor aumentar la altura de sus rebotes o saltos

está prohibido. Excepto: Piso con resortes (Spring Floor). 7. En la estructura de niveles, todos los elementos permitidos para un nivel en particular

abarcan todos los elementos permitidos en el nivel anterior. 8. Los Spotters que se utilicen en todos los elementos deben de formar parte del mismo

equipo 9. Los elementos de caídas al suelo incluyendo, pero sin limitarse a caídas en rodillas, caer

sentado o en los muslos, de frente, de espalda, y caídas a splits a partir de un salto, parejas o duplas o en posición invertida están prohibidas a menos que la mayor parte del peso recaiga sobre las manos/pies, reduciendo el impacto de la caída. Shushunovas son permitidas.

10. Los Porristas deberán de tener al menos un pie, mano o parte del cuerpo (que no sea el Cabello) en la superficie de presentación cuando la rutina inicie. Excepción: Los atletas podrían tener su pie en las manos de su(s) base(s), si la(s) mano(s) de la(s) Base(s) están totalmente en contacto sobre la superficie de presentación.

11. Los competidores que comienzan la rutina deben ser los mismos durante su transcurso. A un ejecutante no se le permite ser “remplazado” por otro durante la rutina.

12. Un deportista no debe tener en su boca, chicles, caramelos, pastillas para la tos u otro elemento comestible o no-comestible que pueda causar asfixia durante las prácticas y/o presentaciones.

DURACIÓN DE RUTINA Y ESPECIFICACIONES

1. Rutina por equipo: Cada equipo tendrá por máximo 2 minutos y 30 segundos (2:30 mins) y un mínimo de 1 Minuto y 45 Segundos (1:45 mins) como TIEMPO DE RUTINA, para demostrar su estilo y habilidad.

2. Rutina individuales y/o partners: Se tendrá como por máximo UN minuto (1:00 min) como TIEMPO DE RUTINA, para demostrar su estilo y habilidad.

3. Deducciones por tiempo extra de rutina• Exceder el tiempo limite por mas de 3 segundos (2:34-2:36): deducción de -2 puntos • Exceder el tiempo limite mas de 6 segundos (mas de 2:37): deducción de -5 puntos

4. Especificaciones• El tiempo contará a partir del primer movimiento coreográfico, nota musical o Efecto de inicio. • El tiempo terminará de contar con el último movimiento coreográfico, nota de la

música o efecto de sonido. • Solo se contarán con 5 segundos después del periodo de presentación del equipo

para dar inicio a la rutina y cada entrenador deberá de tener un responsable en la cabina de audio para dar la señal y oprimir play a su coreografía.

NOTA: No se permite dar instrucciones al equipo antes de soltar la música, estando este en el lapso de los 5 segundos de tolerancia.

UNIFORMIDAD Y MÚSICA1. No se deben de utilizar zapatos de suela suave durante las competencias, no se permiten

zapatos de danza/botas, zapatillas de gimnasia, o similares. Los zapatos deben tener una suela solida.

2. El uso de joyería de cualquier tipo es prohibido, incluyendo pero sin limitarse: aretes para orejas, nariz, lengua, ombligo y bisutería de plástico transparente, pulseras, collares y prendedores en los uniformes.

3. Todo tipo de joyería debe de retirarse, no se puede cubrir con tape o cinta adhesiva. Excepto: brazaletes de identificación médica, piedras de fantasía para uniformes. Piedras de fantasía que se adhieran a la piel como contraste al uniforme son prohibidos. Tatuajes temporales son permitidos.

4. Coreografía y/o música sugestiva*, ofensiva, o vulgar* son inapropiados y por lo tanto se traduce como falta de respeto al público. La coreografía de la rutina deberá ser apropiada y entretenida para todos los miembros del público.

5. Banderas, carteles, pompones, megáfonos, y piezas de ropa, son los únicos “accesorios” permitidos. Los accesorios con tubos o aparatos de soporte similar no se pueden usar en conjunto con ningún tipo de parejas/duplas o gimnasia. Todos los accesorios deben desecharse de manera segura (por ej: lanzar un cartel encima del matt mientras se realiza una pareja/dupla sería ilegal). Cualquier pieza del uniforme que se remueva del cuerpo para ser usada como efecto visual será considerado como un prop, o artículo. No deben obstruir o potencialmente obstruir, la visión de los atletas.

6. CANCELACIONES1. Cualquier cancelación de delegaciones o equipos completos que reflejen gastos de

logística, se cobrarán al equipo que esta desertando su participación. Considérese gastos de logística como:

• Cargos por cancelación de habitaciones• Cargo por impresión de credenciales• Cargo por cancelación 3 días antes del evento, una vez publicado el programa general

CROSSOVERS1. Los participantes podrán competir en más de una DIVISIÓN O CATEGORÍAS

CHEER, siempre y cuando cumplan con la cantidad de integrantes, edades y pagos correspondientes en todas las divisiones que compitan, teniendo en cuenta que en los campeonatos existe el riesgo de tener rutinas con problemas de Timing (posibilidad de rutinas juntas). La Organización no se hace responsable del tiempo que exista entre rutina y rutina para que sus integrantes hagan cambios o calentamientos necesarios. esto es responsabilidad directa del (los) entrenador(es) al tener elementos en CROSSOVER (integrantes con participación múltiple).

2. Se pueden hacer SUSTITUCIONES por causa de lesiones u otra circunstancia grave. Las sustituciones deben cumplir las restricciones de edad en todas las divisiones en que compitan y estas son Responsabilidad directa del o los entrenadores.

3. Cualquier equipo que viole la RESTRICCIÓN DE EDADES será penalizado automáticamente. Recordando que en todas las categorías donde existen limites o rangos de edades es obligación de los participantes y entrenador tener certificados, actas, credenciales que

Page 6:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

REGL

AMEN

TO C

ROSS

OVER

S

REGL

AMEN

TO C

ROSS

OVER

S

VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19acrediten la edad de los mismos. *Ver criterios de penalización en Reglamento Juego Limpio

CROSSOVERS / PARTICIPACIÓN MULTIPLECOPBRANDS, en la búsqueda de ofrecer nuevos estándares de competencia, en fomento a la lealtad y respeto dentro de los equipos Cheer & Dance, ofrece un respaldo real para integrantes con participaciones múltiples. Los Crossovers (Participaciones Múltiples) en la actualidad han perjudicado la integridad física de algunos atletas el crecimiento de nuevas generaciones y ha ocasionado la desintegración de equipos de alto rendimiento por generaciones. La Prohibición de los Crossover en sus diferentes TIPOS y categorías son situaciones que obedecen a la evolución, crecimiento y responsabilidad de la empresa ante los atletas, entrenadores e instituciones que apoyan y promueven nuestro deporte.

El siguiente reglamento indicará en donde pueden ser acreditable, donde son penalizados y donde no son permitidos bajo ningún motivo los crossovers. Recordando y dejando en claro que los Crossover “ACREDITABLES” son estricta responsabilidad de cada entrenador o en su defecto integrante, entendiendo los riesgo de sus participaciones múltiples como rutinas juntas en un campeonato, falta de tiempo para recuperación entre rutinas o lesiones que incurran en la cancelación de rutinas en el campeonato, afectando no solo la participación de un integrante sin no de todo un equipo.

CROSSOVERS CATEGORIAS COLEGIALESLos integrantes de categorías denominadas COLEGIAL, se les permitirá que realicen participaciones múltiples (Crossovers), en otra división o categoría colegial o superior.

Es obligatorio presentar carta membretada de la institución educativa haciendo constar que todos y cada uno de los elementos de la delegación pertenecen a la misma; esto para apoyar y proteger a las Instituciones, Escuelas, Colegios y Universidades, las cuales manejan horarios definidos de entrenamiento. Buscando lograr tener una rutina digna y una competencia justa entre escuelas e instituciones que se basan a un programa escolar, con lineamientos de edades y capacidades en especifico.

Los atletas que determinen su situación con CROSSOVERS deberán cumplir con lo siguiente:

A. Estar registrados en un equipo bajo el mismo nombre de la institución en competencia. B. Solo se acreditaran Crossovers en categorías Colegial a Colegial y/o Colegial a Superior.

PENALIZACIONES POR VIOLACION A LA REGLA Los crossovers de categorías Colegiales son Acreditables bajo la estricta responsabilidad del entrenador, exponiéndose a que sus rutinas queden juntas y/o sus integrantes no alcancen o tengan el tiempo necesario de recuperación y salida de la siguiente rutina. En caso de sorprender algún equipo realizándolo fuera de regla será motivo de penalización o podrá ser descalificado del Campeonato.

A. Si un integrante COLEGIAL (con registro y participación en dichas categorías) realiza Crossover en categorías NOVATOS, el equipo se vera afectado en tantas rutinas participe el ATLETA con una deducción de 5 pts. en cada rutina. (COLEGIAL a NOVATOS)

B. Si un Integrante de categoría AVANZADA (con registro y participación en dichas categorías) realiza Crossover en categorías COLEGIAL sin ser alumno activo de la institución y está registrado en la carta membretada de esta misma, el equipo se vera afectado en tantas rutinas participe el ATLETA con una deducción de 5 pts. en cada

rutina. (AVANZADO a CATEGORÍAS COLEGIAL) C. En caso de que el juez y/o la organización determine dolo buscando ventaja del equipo

será motivo de descalificación total de la rutina. NOTA: En deducciones de puntos es por integrante en infracción, ejemplo: 2 Crossovers prohibidos: 5 pts x 2 = 10 pts de deducción.

CROSSOVERS EQUIPOS AVANZADOS (ALL STAR)Los atletas que determinen su situación con CROSSOVERS deberán cumplir con los siguiente: A. Tener registrados y pagados todos los crossovers que se realizarán dentro del campeonato. B. Cumplir con los reglamentos específicos de Novatos y Colegiales.

PENALIZACIONES POR VIOLACION A LA REGLA Los crossovers de categorías avanzadas (All Star) son Acreditables bajo la estricta responsabilidad del entrenador, exponiéndose a que sus rutinas queden juntas y/o sus integrantes no alcancen o tengan el tiempo necesario de recuperación y salida de la siguiente rutina. En caso de sorprender algún equipo realizándolo fuera de regla será motivo de penalización o podrá ser descalificado del Campeonato.

A. Si un integrante AVANZADO (con registro y participación en dichas categorías) realiza Crossover en categorías NOVATOS, el equipo se penalizará las rutinas en las que participe el ATLETA con una deducción de 5 pts. en cada rutina. (AVANZADO a NOVATOS)

B. Si un Integrante de categoría AVANZADA (con registro y participación en dichas categorías) realiza Crossover en categorías COLEGIAL sin ser alumno activo de la institución y está registrado en la carta membretada de esta misma, el equipo se vera afectado en tantas rutinas participe el ATLETA con una deducción de 5 pts. en cada rutina. (AVANZADO a CATEGORÍAS COLEGIAL sin ser alumno)

C. En caso de que el juez y/o la organización determine dolo buscando ventaja del equipo será motivo de descalificación total de la rutina. NOTA: En deducciones de puntos es por integrante en infracción, ejemplo: 2 Crossovers prohibidos: 5 pts x 2 = 10 pts de deducción.

CROSSOVERS DELGACIONES EQUIPO O ENTRENADOR DIFERENTEDentro de las participaciones múltiples, COPBRANDS en prevención, ayuda y apoyo de los entrenadores de equipos que son victimas de la deslealtad o de la migración de atletas, crea el reglamento de Crossovers determinado las situaciones de PERMISO - PENALIZACION conforme sea el caso y participación del integrante.

A. Ningún atleta podrá hacer participación múltiple entre equipos o delegaciones diferentes a su registro sin la previa autorización y firma del entrenador que este a cargo de su registro.

B. Cuando un atleta previamente registrado ante COPBRANDS decide abandonar o cambiar de equipo o delegación a la mitad de la temporada o preparación, será motivo de Amonestación con la intención de fomentar la lealtad deportiva y trabajo del equipo en su temporada.

C. Si se sorprende un atleta con múltiple participación entre equipos, sin el debido registro y permiso de sus entrenadores, este tendrá una penalización de 5 Puntos más el cobro de su cuota total como participante Múltiple.

EXCEPCIONES A LA REGLA: Bajo Permiso BI-LATERAL: presentación de firma en Carta Responsiva Reglamento involucrados y realizando el pago de una Inscripción extra para su participación, dándole derecho exclusivamente a un solo crossover (aparición) con el segundo equipo.

Page 7:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

REGL

AMEN

TO C

ROSS

OVER

SVERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19

CROSSOVERS DE RUTINASEl Crossover entre los atletas de su misma delegación o equipo hacia su misma delegación es Acreditable (con cargo extra); siempre y cuando cumplan con el reglamento especifico de novatos, colegial y All Star. El número de participaciones estarán basados conforme a la cantidad de atletas registrados dentro de la Delegación, Equipo o Entrenador. IMPORTANTE: La participación múltiple de rutinas de una delegación deberá tener un mínimo del 70% de ejecución diferente. Considerando:

Cantidad de integrantes - Building (Elevaciones o levantamientos) - Tumbling (Gimnasia)Coreografía - Música *Nota: Los jueces se reservan el derecho de aumentar o disminuir el puntaje en sus hojas de jueceo conforme a la ejecución de la rutina presentada.

En apoyo a las PARTICIPACIONES MULTIPLES, Copbrands ofrece los siguientes porcentajes de participación:

REGISTRO DENTRO DE LA MISMA DELEGACIÓN Y/O EQUIPO

- 20 INTEGRANTES

30 INTEGRANTES

40 INTEGRANTES

50 INTEGRANTES

1 RUTINA

2 RUTINAS

3 RUTINAS

4 RUTINAS

1 RUTINA

2 RUTINAS

3 RUTINAS

4 RUTINAS

INTEGRANTESI NSCRITOS CHEER DANCE

Importante: Si la delegaación no cumple con el minimo de atletas registrados para las rutinas permitidas, se debera cubrir el costo de PARTICIPACIÓN MULTIPLE por persona faltante al minimo de atletas aqui mencionado. (Costo de Crossover es equivalente a la primer tarifa local del evento)

RESUMEN DE CROSSOVERS

CATEGORIA SE PERMITE

COLEGIAL

AVANZADOS(ALL STAR)

MISMO EQUIPOO DELEGACIÓN

DIFERENTE EQUIPOO DELEGACIÓN

CROSSOVER LIMITADO A CATEGORIASCOLEGIALES Y AVANZADASLIMITADA A CANTIDAD DE ATLETAS PORDELEGACIÓN PAGO EXTRA CORRESPONDIENTE

CROSSOVER LIMITADO A CATEGORIAS AVANZADAS Y COLEGIALES CON REGISTRO DE INST. EDUCATIVALIMITADA A CANTIDAD DE ATLETAS PORDELEGACIÓN PAGO EXTRA CORRESPONDIENTE

SE REQUIERE DE AUTORIZACIÓN FIRMADA MAS ELPAGO CORRESPONDIENTE

LIMITADA A CANTIDAD DE ATLETAS PORDELEGACIÓN PAGO EXTRA CORRESPONDIENTE

RESTRICCIONES

Page 8:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas
Page 9:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas
Page 10:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas
Page 11:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

leve

l / n

ivel

1

VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19

GIMNASIA GENERAL NIVEL 1LEVEL 1 GENERAL TUMBLING

A. Toda gimnasia debe originarse y finalizar en la superficie de presentación. Aclaración: El gimnasta puede (sin una rotación de cadera sobre el nivel de la cabeza) rebotar con sus pies hacia una transición de elevación. Rebotar hacia una posición prona en una elevación, se permite. Si el rebote desde la gimnasia involucra una rotación de cadera sobre la cabeza, el gim-nasta/flyer debe ser recibido y detenido en una posición no invertida antes de continuar hacia la transición o elevación con rotación de cadera sobre la cabeza. Ejemplo: Una rondada - flic que al caer y rebotar es impulsado o sujetado por una base o conector para ayudarlo inmediatamente a realizar un mortal atrás rompería esta regla desde los Niveles 1 al 5. Es necesaria una clara separación desde la gimnasia hacia la elevación para que sea legal. Recibir el rebote y después flexionar para crear el impul-so de la rotación, es legal. Excepción: Rebotar hacia una posición prona (giro llegando de abdomen) para llegar a una elevación, se permite en Nivel 1.

B. Gimnasia por sobre, debajo o a través de una elevación, individuo, o artículo/prop, no se permite. Aclaración: Un individuo puede saltar (rebotar) por sobre otro individuo.Aclaración: No se permite gimnasia sobre sobre debajo el cuerpo de un atleta (inclu-

endo brazos y/o pierna) C. Gimnasia en contacto o sujetando algún artículo/prop, no se permite. D. Saltos de tigre no se permiten. E. Los saltos no son considerados como una habilidad gimnástica desde el punto de vista

de las legalidades. Por lo tanto, si un salto es incluido en un pase de gimnasia, el salto romperá la continuidad de ese pase.

GIMNASIA ESTATICA / CON CARRERA NIVEL 1LEVEL 1 STANDING / RUNNING TUMBLING

A. Las habilidades deben tener contacto físico constate con la superficie de presentación. Las habilidades gimnásticas deberán involucrar el apoyo de ambas manos al pasar por posición invertida. Excepción 1: La fase de vuelo proveniente del rechace de hombros en una rueda de carro o rondada se permite. Excepción 2: Caminar en parado de manos/handstand se permite.

B. Rodadas adelante/atrás, arcos hacia delante y hacia atrásy parados de manos, se permiten.

C. Ruedas de carro y rondadas, se permiten. D. Ninguna gimnasia es permitida en combinación inmediata después de una rondada. Si

alguna gimnasia ocurre después de una rondada debe hacer una distinción o pausa clara de manera inmediata después de la rondada o rondada rebote.

E. Flic flacs hacia delante o o atrás no se permiten, no se permiten.

Page 12:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

leve

l / n

ivel

1

leve

l / n

ivel

1

VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19

LEVANTAMIENTOS/ELEVACIONES NIVEL 1LEVEL 1 STUNTS

A. Spotter1. Se requiere un (1) spotter por separado para cada top/flyer a nivel prep y superior.

Ejemplo: Split y posición supina son ejemplos de elevaciones a nivel prep. Las elevaciones donde las bases extiendan sus brazos y las flyers no se encuentren paradas verticalmente (como sentadas en V a extensión o posición supina a extensión) son consideradas eleva-ciones a nivel prep. Aclaración: La base central de una sentada en V a extensión puede considerarse como un spotter mientras que se encuentre en posición para proteger el área de la cabeza y los hombros de la top/flyer. Excepción: Elevaciones donde la top/flyer se encuentre sentada en V o T-Lifts a nivel prep y elevaciones con una rotación de ½ giro donde la top, inicia y finaliza sobre la superficie de presentación y es apoyada o soportada únicamente al nivel de la cadera no son consid-eradas elevaciones a prep y por lo tanto no requieren spotter.

2. Un spotter es requerido por cada top o persona que sube en una pareja de piso. Aclaración: El spotter debe agarrar la cintura de la flyer durante la elevación de piso

B. Niveles/Alturas de Elevaciones: 1. Elevaciones en una-pierna solo se permiten únicamente a nivel de la cintura

Excepción: Una elevación a nivel prep/hombros de una sola pierna es permitida si la flyer, es conectada por alguna persona sobre la superficie de presentación, el conector debe de ser una persona separada aparte de la base(s) o spotter. La conexión debe de ser mano/brazo a mano/brazo y debe de realizarse antes de iniciar el elemento de elevación de una sola pierna al nivel prep. Excepción: Una parada en hombros es legal en nivel 1 si ambas manos de la flyer están en contacto con ambas manos de la base, mientras ambos pies de la flyer son puestos sobre los hombros de la base. Aclaración: Si las bases primarias se agachan, arrodillan o disminuyen la altura de la elevación mientras llevan/sostienen a la top/flyer al nivel de sus hombros, sería una habil-idad considerada como a nivel de hombros y por lo tanto ilegal, independientemente de la posición del spotter trasero.

2. Levantamientos extendidos, no se permiten (ver definición de elevación extendida en el glosario). Una elevación no puede pasar por una extensión. Aclaración: Llevar a la flyer por sobre el nivel de la cabeza de su(s) base(s) sería ilegal.

C. Subidas y transiciones con giro, se permiten hasta con un cuarto (1/4) de rotación de la flyer en torno a su eje vertical. Aclaración: Si la flyer gira con una rotación adicional realizada por las bases en el mismo con-junto de habilidades sería ilegal ya que el resultado acumulativo de la rotación creada por la top/flyer y las bases excede el cuarto (1/4) de giro. El juez de seguridad usará las caderas de la flyer para determinar la rotación total que se realiza en el conjunto de habilidades. Una vez que la elevación se detenga en la posición final (por ejemplo en prep) y los deportistas muestren una pausa definida y clara, entonces podrán caminar para continuar con alguna rotación adicional. Excepción: Rebotar hacia una posición prona (1/2 giro aterrizando de abdomen) para llegar a una elevación se permite. Excepcion: Transiciones “circundantes“ (wrap around) con 1/2 giro son legales en el nivel 1.Excepcion: Se permite 1/2 giro si la flyer comienza y termina en la superficie de presentación mientras es sujetada solo por la cintura y no requiere spotter.

D. Durante las transiciones, al menos una (1) base debe permanecer en contacto con la top/flyer. Excepción: Saltos de rana o variaciones de saltos de rana, no se permiten en N1.

E. Mortales libres o sujetados o asistidos en subidas y transiciones, no se permiten. F. Ninguna elevación, pirámide o individuo puede trasladarse sobre o debajo de otra separada:

elevación, pirámide o individuo. Aclaración: Esto tiene relación con el torso/cabeza de un atleta desplazandose por sobre o debajo del torso/cabeza de otro atlet; excluyendo brazos o piernas.Aclaración: Una flyer no puede desplazarse por sobre o debajo del torso/cabeza de otra flyer independientemente de si la elevación o piramide sea o no separada.

Ejemplo: Una persona sentada sobre los hombros de otra/shoulder sit caminando por debajo de un prep, es ilegal. Excepción: Un individuo puede saltar (rebotar) por sobre otro individuo.

G. Sostener o recibir con una (1) sola base a una flyer que se encuentre en posición de split, no se permite.

H. Elevaciones de base sencilla con múltiples flyers no están pemritidas.I. Movimientos Sueltos – Release Moves

1. Movimientos de soltar, no se permiten a no ser aquellos permitidos en el Nivel 1 dentro de “Desmontes”.

2. Movimientos de soltar, no pueden aterrizar en posición prona o invertida. 3. Movimientos de soltar, deben retornar a su(s) base(s) original(es). Aclaración: Un individ-

uo no puede aterrizar en la superficie de presentación sin asistencia. 4. Helicópteros, no se permiten. 5. Giros de barril/log/barrel roll, no se permiten. 6. Movimientos de soltar, no pueden trasladarse intencionalmente. 7. Movimientos de soltar, no pueden trasladarse por sobre, debajo o a través de otras eleva-

ciones, pirámides o individuos. J. Inversiones – Inversions

1. Inversiones, no se permiten. Aclaración: Todos los atletas en posición invertida debe mantener contacto con la superfi-cie de presentación (ver reglas de Gimnasia N1)Ejemplo: Una persona en posición invertida apoyada en la superficie de presentación no es considerada como una elevación y es una habilidad legal.

K. Bases que se encuentren en posición invertida o arqueada no pueden soportar/sostener de ninguna forma el peso de una flyer.Aclaración: Una persona parada en el suelo, no se considera una flyer.

PIRAMIDES NIVEL 1LEVEL 1 PYRAMIDS

A. Las pirámides deben seguir las reglas de “Elevaciones” y “Desmontes” de N1, y se permiten con hasta dos (2) niveles/pisos de altura. 1. Elevaciones EXTENDIDAS por una sola base o asistidas no están permitidas en divisiones

Tiny, Mini y Youth.Aclaración: Elevaciones de una base individual, o una base individual asistida pueden pas-ar rapidamente a través de una posición extendida.

B. La flyer debe recibir el soporte principal de una base. Aclaración: Cada vez que una flyer es soltada por sus bases durante una transición de pirámide, esa flyer debe ser recibida en cuna o desmontar hacia la superficie de presentación y debe seguir las reglas de “Desmontes N1”.

C. Levantamientos extendidos a dos-piernas: 1. Levantamientos extendidos a dos-piernas, deben ser conectado/sujetados con otra flyer que

se encuentre a nivel prep o inferior con una conexión mano-brazo. (braced)a. La conexión debe efectuarse antes de haber iniciado el levantamiento extendido a

dos piernas. b. Las flyers que se encuentra a nivel de prep debe tener ambos pies en manos de

sus respectivas basesExcepción: Las tops/flyers que se encuentren en elevaciones a nivel prep no necesi-tan tener ambos pies en las manos de sus bases si se encuentran sentadas en los hombros/shoulder sit, en posición supina, sentada en V o parada en los hombros.

2. Levantamientos extendidos no pueden conectarse, o ser conectadas, por otra Levantamien-to extendido.

D. Levantamientos a nivel prep en una-pierna: 1. Deben ser asistidas/sujetadas por al menos una flyer que se encuentre a nivel prep o inferior,

solo con conexión mano-brazo. a. La conexión debe efectuarse antes de haber iniciado el levantamiento extendido a

una sola pierna.b. Las flyers en una elevación a nivel prep deben tener ambos pies en las manos de

las bases.

Page 13:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

leve

l / n

ivel

1VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19

Excepción: Los conectores que se encuentren en elevaciones a nivel prep no necesi-tan tener ambos pies en las manos de sus bases si se encuentran sentadas en los hombros, en posición supina, sentada en V o parada en los hombros.

2. Levantamientos extendido en una sola pierna no están permitidosE. Ninguna elevación, pirámide o individuo puede trasladarse sobre o debajo de otra separada: el-

evación, pirámide o individuo. Aclaración: Una flyer no puede pasar sobre o debajo del torso/cabeza de otra flyer sin importar si la elevación o pirámide es separada o no.Ejemplo: Una sentada en hombros caminando debajo de un prep es ilegal.

LANZAMIENTOS NIVEL 1LEVEL 1 TOSSES

A. Lanzamientos, no se permiten. Aclaración: Esto también incluye “lanzamientos desde esponja” (también conocidos desde en-trada Load In/Squish Tosses).Aclaración: Todas las cunas desde el nivel de la cintura son ilegales

.DESMONTES NIVEL 1LEVEL 1 DISMOUNTS

Nota: Los movimientos solo son considerados “Desmontes” si son soltados hacia una cuna o soltados y posteriormente asistidos hacia la superficie de presentación.A. Desmontes en cuna desde elevaciones con una (1) sola base deben contar adicionalmente con

un (1) spotter que apoye con al menos una mano/brazo la región de la cintura hasta los hombros, para proteger el área de la cabeza y los hombros durante la cuna.

B. Desmontes en cuna/cradle desde elevaciones multi-base deben contar con un mínimo de dos (2) receptores y adicionalmente un (1) spotter que apoye con al menos una mano/brazo la región de la cintura hasta los hombros, para proteger el área de la cabeza y los hombros durante la cuna. Aclaración 1: Cunas desde esponja son movimientos considerados como lanzamientos y por lo tanto ilegales. Ver Lanzamientos Nivel 1. Aclaración 2: Todas las cunas desde el nivel de la cintura son ilegales.

C. Desmontes deben realizarse en la base(s) original. Excepción: Desmontes hacia la superficie de presentación deben ser asistidos por ya sea por una base y/o un spotter. Excepción: Caídas directas o pequeños saltos hacia el suelo, sin habilidades extras desde el nivel de la cintura o inferior, son los únicos desmontes permitidos que no requieren asistencia. Las bases no deben impulsar, mover o lanzar intencionalmente a un deportista sin asistencia hacia la superficie de presentación. Aclaración: Un individuo no puede aterrizar en la superficie de presentación sin asistencia si proviene desde un nivel superior al de la cintura.

D. Solo se permiten desmontes directos hacia la superficie de presentación y directos hacia cuna/cradle simple.Aclaración: Realizar movimientos extras en los desmontes, no se permite.

E. Desmontes con giro (incluido ¼ de giro), no se permiten. F. Ninguna elevación, pirámide, individuo o artículo/prop puede trasladarse sobre o debajo de

un desmonte y un desmonte no puede trasladarse sobre, debajo o a través de elevaciones, pirámides, individuos o artículos.

G. Ningún desmonte se permite desde elevaciones superiores al nivel prep. Aclaración: Una elevación a extensión en una pirámide, debe bajarse primero a nivel prep antes de que pueda desmontarse.

H. Ningún desmonte se permite con mortales libres, sujetados o asistidos. I. Desmontes, no pueden trasladarse intencionalmente. J. Tops/Flyers en desmontes separados, no pueden entrar en contacto una con otra mientras son

soltadas/liberadas por las bases. K. Caídas de tensión o rodada (rollo) de cualquier tipo, no se permiten.

Page 14:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

leve

l / n

ivel

2

VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19

GIMNASIA GENERAL NIVEL 2 LEVEL 2 GENERAL TUMBLING

A. Toda gimnasia debe de originarse y terminar sobre la superficie de presentación Aclaración: El gimnasta podría rebotar desde sus pies hacia una transición de pareja. Si el rebote desde una pasada de gimnasia involucrara una rotación de sobre la cabeza, entonces el gimnasta/flyer debe de ser recibida y detenerse en una posición no invertida antes de continuar la transición o elevación con rotación de cadera sobre cabeza. Ejemplo: Rondadas Flic seguido de un rebote o contacto de una base o conector hacia un mortal romperían esta regla desde el Nivel 1 hasta el Nivel 5. Deberá haber una clara separación entre la gimnasia y la pareja para que esto sea legal. Atrapar desde un rebote de la gimnasia y luego usar piernas para crear un lanzamiento para esta rotación sería legal. Esto también sería cierto si viniera desde un Flic estático sin la rondada.

B. Gimnasia sobre, por debajo o a través de una pareja, individuo, o artículo (prop), no está permitida.Aclaración: Un individuo puede brincar (rebotar) por encima de otro individuo.Aclaración: No se permite gimnasia sobre/debajo el cuerpo de un atleta (incluyendo bra zos y o piernas)

C. No se permite Acrobacia/Gimnasia mientras se sostiene o se está en contacto con algún artículo (prop).

D. Saltos de tigre están permitidos.Excepción 1: Salto de Tigre en una posición de arco no están permitidos. Excepción 2. Salto del Tigre que involucre algún tipo de giro no son permitidos.

E. Los saltos no son considerados como elementos de gimnasia desde el punto de vista de legalidades, por eso, si un elemento de salto es incluido en una pasada de gimnasia, el salto romperá el efecto de la pasada.

F. No hay giro o vuelta permitida después de un flic flac a una pierna (Back Handspring step out), Los pies deben mantenerse juntos después que se ejecute el elemento an-tes de girar o dar vuelta.

Ejemplo: Flic Flac a una pierna a ½ (Medio) Giro sería ILLEGAL

GIMNASIA ESTATICA NIVEL 2 LEVEL 2 STANDING TUMBLING

A. Mortales y elementos aéreos no son permitidos. B. Series de Flics hacia adelante o hacia atrás NO son permitidos.

Aclaración: un pasada de arco atrás conectado con un Flic, está permitido. C. Elementos de Saltos en combinación inmediata con Flic no son permitidos

Ejemplo. Salto toe Touch en combinación inmediata con Flic Flacs no está permitido D. No se permite girar mientras se ejecuta una habilidad aérea.

Excepción: Las rondadas son permitidas.

Page 15:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

leve

l / n

ivel

2

leve

l / n

ivel

2

VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19

GIMNASIA CON CARRERA NIVEL 2 LEVEL 2 RUNNING TUMBLING

A. Mortales y elementos aéreos no son permitidos. B. Series de Flics hacia adelante o hacia atrás son permitidos. C. No se permiten giros mientras se ejecuta un elemento aéreo,

Excepción: Las rondadas son permitidas

ELEVACIONES/ LEVANTAMIENTOS NIVEL 2LEVEL 2 STUNTS

A. Spotters 1. Un Spotter es requerido para cada flyer que se encuentre por encima del nivel del pecho. 2. Se requiere un Spotter por cada flyer que este en una elevación de piso

Aclaración: El spotter puede agarrar la cintura de la flyer durante la elevación de piso. A. Niveles/ Altura de Elevaciones

1. Una pareja de una sola pierna arriba del nivel del pecho no es permitido, Una pareja de una sola pierna no puede pasar por encima del nivel del pecho. Aclaración B.1. Pasar a una persona en una pareja de una sola pierna sobre la cabeza de las bases sería ilegal. Aclaración B.2. Si las bases primarias se pusieran de rodillas o en sentadilla, para bajar la altura de la pareja mientras se extendieran los brazos (Excluyendo parejas sobre el suelo), el elemento será considerado ilegal sin importar la posición del Spotter.

2. Elevaciones EXTENDIDAS de una base individual, o una base individual asistida, no son permitidos en las divisiones: Mini y Youth. Aclaración: Elevaciones de una base individual, o una base individual asistida pueden pasar rápidamente a través de una posición extendida.

B. Elevaciones y transiciones con giro están permitidas con máximo ½ giro hecho por la flyer en relación con la superficie de presentación.

Aclaración: Un giro adicional ejecutado por las bases podría ser ilegal si el giro resultante excede ½ giro. El juez de seguridad usará la cadera de la flyer para determinar la cantidad total de giro que la flyer ejecuta en una transición. Una vez que la elevación marca (ej. Prep) y los atletas muestran una pausa clara, donde la flyer está estacionaria, ellos podrían caminar agregando cualquier giro adicional en la elevación.Excepción: Un rollo de barril con un giro completo es permitido mientras empiece y termine en posición de cuna y sea asistido por una baseAclaración: El rollo de barril no puede incluir ninguna habilidad o truco diferente al giro (Ej. Patada Giro)Aclaración: El rollo de barril no puede ser asistido por otra flyer.

C. Durante las transiciones, al menos una base deberá de mantener contacto con la flyer D. Mortales sueltos o asistidos en transiciones no son permitidos. E. Ninguna pareja, pirámide, o individuo podrá pasar por encima o por debajo de otro elemento

de pareja separado, pirámide o individuo. Aclaración: Esto se refiere al movimiento del torso/cabeza de un atleta moviéndose por en-cima o por debajo del torso/cabeza de otro atleta; no los brazos o piernas. Aclaración: Una flyer no puede desplazarse por sobre o debajo del torso/cabeza de otra flyer independientemente de si la elevación o piramide sea o no separada.Ejemplo: Una sentada en hombros caminando por debajo de un elevador. Excepción: Un individuo podría saltar sobre otro individuo

F. Cargadas de Split sobre una base individual (split catches) NO Son permitidas. G. “Elevaciones e 1 base con múltiples flyers NO son permitidas. H. Movimientos Sueltos - Release Moves

1. Mov - sueltos no se permiten más que los que se permitan en el nivel 2 en “Desmontes”

y “lanzamientos”. 2. Mov - sueltos no deberían caer en posición prona, o posición Invertida 3. Mov - sueltos deben de retornar a sus bases originales. Aclaración: Un individuo no

puede bajar a la superficie de presentación sin asistencia. Excepción: Ver Desmontes del Nivel 2 “C”.

4. Liberar un elemento desde una posición invertida a una posición no invertida NO ESTA PERMITIDO.

5. Lanzamientos de Helicóptero NO son permitidos. 6. Elementos de rollo de barril o giro horizontal son permitidos siempre y cuando inicien y

terminen en una posición de cradle. Aclaración: El rollo de barril con una sola base deben tener 2 receptores. El giro de barril con multiples bases deben tener 3 receptores.

Aclaración: El rollo de barril no debe ser asistido por otra TOP (persona que sube) en el segundo nivel (shoulder sit) Aclaración: El rollito de barril (log/Barrels) debe de retornar a sus bases originales, y no debe de incluir ningún otro elemento salvo al giro, (Ejemplo. No se permiten patada giro).

7. Mov - sueltos no deben de moverse o trasladarse en forma intencional. 8. Mov - Sueltos no pueden pasar por encima, por debajo, o a través de otro elemento de

pareja, pirámides, individuos o articulos (props). I. Inversiones - Inversions

1. Transiciones desde el nivel del suelo hacia una posición no-invertida son permitidos. Ningún otro tipo de inversiones son permitidos. Aclaración: Todos los Atletas en inversión deben de mantener contacto con la superfi-cie de presentación a menos que la flyer este siendo levantada directamente hacia una posición no invertida. Ejemplo LEGAL: Ir de parada de manos a una posición no invertida como una sentada en el hombro (shoulder sit). Ejemplo ILEGAL: Ir desde una cuna hacia una parada de manos, o desde una posición prona a un rollo al frente.

J. Las bases no Deben de soportar ningún peso de una persona mientras esa base se encuen-tre en una posición arqueada o invertida Aclaración: una persona de pie en el piso no se considera una flyer

PIRAMIDES NIVEL 2LEVEL 2 PYRAMIDS

A. Las pirámides deberán de seguir las reglas del nivel 2 de “Elevaciones/ Levantamientos” y “Desmontes”, y es permitido hasta dos niveles de altura. 1. Elementos de elevaciones EXTENDIDAS de una base individual, o una base individual

asistida, no son permitidos en las divisiones: Mini y Youth. Aclaración: Elevaciones de una base individual, o una base individual asistida pueden pasar rápidamente a través de una posición extendida.

B. La flyer debe de recibir el soporte principal de una base. Aclaración: Siempre que una persona realiza un movimiento suelto por sus bases durante una transición de pirámide, TOP (persona que sube) deberá de caer en una posición de cradle/cuna o desmonte hacia la superficie de presentación. Y no puede conectarse con alguien (bracer) que este por encima del nivel de pecho. debe de seguir los reglamentos de desmontes en el nivel 2

C. Elevaciones extendidas no puede conectarse o estar conectadas por un pareja extendida. D. Ninguna elevación, pirámide o individuo podrá pasar o moverse por debajo o por encima de

algún otro elemento de pareja, pirámide o individuo que sea separado. Aclaración: Una flyer no puede desplazarse por sobre o debajo del torso/cabeza independ ientemente de si la elevación o piramide es o no separadEjemplo: es ilegal que una elevación sentada sobre hombros (shoulders sit) camine por debajo de un prep.E. Elevaciones Extendidas a una sola Pierna:

1. Deben de estar conectadas por al menos una persona al nivel del pecho o menos con

Page 16:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

leve

l / n

ivel

2

leve

l / n

ivel

2

VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19conexión de mano/brazo únicamente. El brazo/mano, de la flyer debe de estar y per-manecer conectado a la mano/Brazo del asistente.

2. La conexión debe realizarse antes de iniciar la pareja extendida de una sola pierna. 3. Los asistentes al nivel prep/pecho (Conectores) deben tener ambos pies sobre las

manos de sus bases Excepción: Las flyers que se encuentran al nivel del pecho, no deben tener los dos pies en las manos de sus bases, si se encuentran sentadas en los hombros, en posición supina o Straddle lift o parada de hombros.

DESMONTES NIVEL 2 LEVEL 2 DISMOUNTS

Nota: un movimientos es considerado únicamente como desmontes si es liberado hacia un cra-dle (cuna) o si se libera y es asistida hacia la superficie de presentación. A. Desmontes en cradle/cuna de una pareja de una sola base (duplas) desde el nivel del hom-

bro (prep level), debe contar con la ayuda de un Spotter con al menos una mano o brazo apoyando el área de la cabeza y los hombros durante el desmonte.

B. Desmontes en cradle desde una pareja multi-base, debe tener al menos dos bases que re-ciban y un Spotter con al menos una mano soportando la región desde la cadera a la cabeza para proteger el área de la cabeza durante el proceso del desmonte a cradle o cuna.

Aclaración: En las divisiones mini no se permiten cunas originadas desde posicion de carga (load in) ni lanzamientos de esponja. Ver lanzamientos de nivel 2 letra J. Aclaración: En las divisiones mini son ilegales todas las cunas originadas desde el nivel de cintura C. Desmontes deben retornar a su(s) base(s) original(es)

Excepción: Desmontes hacia la superficie de presentación debe de ser asistida ya sea por una base y/o spotter. Excepción: Straight Drops (desmonte directo) con ningún elemento adicional, desde el nivel de cintura o menos son los únicos desmontes permitidos hacia la superficie de presentación sin ninguna asistencia. Aclaración: Un individuo no debe de bajar a la superficie de presentación desde una altura arriba de la cadera sin asistencia

D. Solo desmontes directos hacia el suelo (Rockets /Pop downs) o desmontes en cradles y un 1/4 de giro están permitidos.

E. Desmontes en giro que excedan ¼ de giro NO son permitidos. Cualquier otra posición (Ej. Salto Toe Touch, Pike, bolitas, etc.) NO están permitidos.

F. Ninguna pareja, pirámide, individuo, o artículo (prop) puede pasar por debajo de un des-monte, y un desmonte no puede ser lanzado por encima, por debajo o a través de parejas, pirámides, individuos o props.

G. Cunas desde una posición extendida en pirámides de una sola pierna son permitidos. H. Los desmontes de mortales libres o asistidos NO son permitidos. I. Los desmontes no pueden trasladarse o viajar de manera intencional. J. Las flyers durante los desmontes, no deben de estar en contacto con otras mientras estén

libres de sus bases. K. Caídas de tensión (donde las personas se dejan ir hacia adelante en forma tensa y al final

realizan un rollo al frente, o similares están prohibidas). L.

LANZAMIENTOS NIVEL 2LEVEL 2 TOSSES

A. Los lanzamientos se permiten hasta un total de cuatro bases, una de las cuales deberá estar por detrás de la persona que sube durante el proceso del lanzamiento y podría asistir a la persona que sube durante el lanzamiento.

B. Los lanzamientos deben ser realizados con los pies de todas las bases sobre la superficie del suelo y deben finalizar en una posición de cuna. La “flyer” debe de ser recibida por al menos

3 bases originales, una de las cuales está en posición para cuidar a la altura de la cabeza y hombros de la “flyer”. Las bases deben permanecer en una posición estacionaria durante el lanzamiento. Ejemplo: no se permiten movimientos de traslado intencional.

C. La Flyer debe de tener ambos pies sobre las manos de sus bases cuando el lanzamiento inicie.

D. Mortales, giros, inversiones o lanzamientos que se trasladen NO son permitidos. E. Ninguna elevación, pirámide, individuo, o prop, puede pasar por debajo o por encima de

ningún lanzamiento y los lanzamientos no pueden pasar sobre, por debajo o a través de parejas, pirámides, individuos o props.

F. La única posición del cuerpo permitido es la postura recta (Straight ride)Aclaración: un arco exagerado podría no ser considerado como un lanzamiento recto por tal motivo sería considerado como un lanzamiento ilegal.

G. Durante el lanzamiento de postura recta, la flyer podría usar diferentes variaciones en los brazos saludos o tirar besos o saludar, pero debe de mantener las piernas unidas y el cuerpo en una postura recta.

H. Flyers que ejecutan en lanzamientos separados no pueden tener contacto entre ellas. Y de-ben de permanecer libre de todo contacto de las bases, conectores y/u otras personas que suban.

I. Solamente una persona se permite durante el lanzamiento de una canasta.J. Lanzamientos no están permitidos en divisiones Mini

Aclaración: Esto incluye lanzamientos de esponjaAclaración: Todos los desmontes a cuna a nivel de cintura son ilegales.

Page 17:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas
Page 18:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

leve

l / n

ivel

3

VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19

GIMNASIA GENERAL NIVEL 3LEVEL 3 GENERAL TUMBLING

A. Toda gimnasia debe originarse y terminar sobre la superficie de presentación. Aclaración: El gimnasta podrá rebotar desde sus pies hacia una transición de pareja. Si el rebote desde una pasada de gimnasia involucrara una rotación sobre la cabeza, en-tonces el gimnasta/flyer debe ser recibida y detenerse en una posición no invertida antes de continuar la transición o elevación con rotación de cadera sobre cabeza. Ejemplo: Rondadas Flic y luego de un rebote o contacto de una base o conector hacia un mortal romperían esta regla desde el Nivel 1 hasta el Nivel 5. Deberá haber una clara separación entre la gimnasia y la pareja para que esto sea legal. Atrapar desde un rebote de la gimnasia y luego usar piernas para crear un lanzamiento para esta rotación sería legal. Esto también sería verdadero si viniera desde un Flic estático sin la rondada.

B. Acrobacia/gimnasia sobre, por debajo o a través de una pareja, individuo, o artículo (prop), no está permitida.

Aclaración: No se permite gimnasia sobre/debajo el cuerpo de un atleta (incluyendo brazos y o piernas)

Aclaración: Un individuo puede brincar (rebotar) por encima de otro individuo C. Gimnasia mientras se sostiene o se está en contacto con algún artículo (prop) no está

permitida. D. Rollos de clavado (Salto del tigre) están permitidos.

Excepción 1: Salto de Tigre en una posición de arco NO están permitidos. Excepción 2. Salto del Tigre con giro NO son permitidos.

E. Los saltos no son considerados como elementos de gimnasia desde el punto de vista de legalidades, por eso, si un elemento de salto es incluido en una pasada de gimnasia, el salto romperá el efecto de la pasada. Ejemplo: Si un atleta en N3 hiciera una RONDADA TOE TOUCH – FLIC - MORTAL, podría considerarse ilegal tomando en cuenta de que un mortal no es permitido en la gimnasia estática del N3.

GIMNASIA ESTATICA NIVEL 3 LEVEL 3 STANDING TUMBLING

A. Mortales y rotaciones NO son permitidos. Aclaración: Saltos conectados con mortales al frente de 3/4 NO son permitidos.

B. Series de FLIC FLACS hacia adelante o hacia atrás son permitidos. C. No se pueden ejecutar elementos de giro cuando se está en el aire.

Excepción: Rondadas son permitidas.

GIMNASIA CON CARRERA NIVEL 3 LEVEL 3 RUNNING TUMBLING

A. Mortales / Rotaciones: 1. Mortales hacia atrás se pueden ejecutar UNICAMENTE en una posición de agrupa-

da desde una rondada, o una rondada back flic Ejemplos de elementos NO permitidos: X-Outs, Mortales extendidos (layouts), plancha a una pierna, tempos (whips), pikes, Aerials y pasadas de arco aéreas

2. Otros elementos con soporte o apoyo de las manos antes de la rondada, o rondada Flic, son permitidos. Ejemplo. Resortes o pasadas de arco al frente hacia una rondada Flic mortal es LEGAL.

Page 19:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

leve

l / n

ivel

3

leve

l / n

ivel

3

VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/193. Ruedas de carro a mortal y/o ruedas de carro - flic flac - mortal, NO son permitidos. 4. Aerials / lateral, mortales hacia el frente corriendo, y mortales al frente de ¾ son permitidos.

Aclaración: un Flic hacia delante o (o cualquier otro elemento de gimnasia) hacia un mortal al frente sería Ilegal.

B. Ningún elemento de Gimnasia es permitido después de ejecutar un mortal o un aerial cartwheel/ lateral Aclaración: Si alguna gimnasia después de un mortal o un elemento aéreo como lateral, debe al menos dar un paso hacia la siguiente sección de gimnasia para separar las dos pasadas. Un Step out (caída con una pierna), o salida de una pierna es considerado como una continuación de la misma pasada de gimnasia. Un Atleta debe realizar un paso adicional después del mortal. Sin embargo si el atleta finaliza el elemento con ambos pies juntos, entonces un paso adelante es todo lo que se necesita para crear una nue-va pasada de gimnasia

C. No se permiten giros mientras se ejecuta un elemento aéreo. Excepción: Rondadas son permitidas Excepción: Laterales (ruedas de carro sin manos) son permitidos

ELEVACIONES / LEVANTAMIENTOS NIVEL 3 LEVEL 3 STUNTS

A. Spotters 1. Se requiere un Spotter para cada flyer por encima del nivel del pecho.

B. Nivel de elevaciones1. Elevaciones extendidas a una sola pierna son permitidas. 2. Parejas EXTENDIDAS de una sola base, o una sola base asistida no son permitidas

en las divisiones Youth. Aclaración: Elevaciones de una base individual, o una base individual asistida pueden pasar rápidamente a través de una posición extendida.

C. Elevaciones y transiciones con giro:1. Elevaciones y transiciones con giro son permitidos hasta una (1) rotación de giro por

la flyer en relación a la superficie de presentación. Aclaración: Un giro adicional ejecutado por las bases sería ilegal si el resultado acumulado de la rotación de la flyer excede 1 giro. El Juez de legalidades utilizará la cadera de la flyer para Determinar el total de la rotación que ejecuta durante la elevación. Una vez que la elevación se realiza (ejemplo. Elevador al pecho) y los atletas demuestren una parada definitiva, donde la flyer está estacionaria, entonces podrían caminar agregando una rotación adicional e la elevación.

2. Transiciones con un giro completo iniciar y temrinar enl nivel de pecho o menor únicamente Aclaración: Es permitido superar el nivel prep durante 1 giro completo.

Ejemplo. Full up o giro de 360 grados desde el suelo hasta una posición extendida NO estaría permitida.

3. Transiciones con giro desde o hacia elevaciones extendidas no puede exceder ½ rotación de giro. Aclaración: Una transición con un giro adicional por sus bases ejecutado en la mis-ma elevación, sería ilegal si el resultado acumulado de la rotación de la flyer excede 1/2 Rotación.

D. Durante las transiciones, al menos una base deberá de mantenerse en contacto con la flyer Excepción: ver Nivel 3 en Movimientos Sueltos.

E. Elevaciones o transiciones con Mortales libres y transiciones similares no son permitidos. F. Ninguna pareja, pirámide, o individuo podrá pasar por encima o por debajo de otro ele-

mento de pareja separado, pirámide o individuo. Aclaración: Esto se refiere al movimiento del torso/cabeza de un atleta moviéndose por encima o por debajo del torso/cabeza de otro atleta; no los brazos o piernas.Aclaración: Una flyer no puede desplazarse por sobre o debajo del torso/cabeza de otra

flyer independientemente de si la elevación o piramide sea o no separada.Ejemplo. Shoulder sit caminando por debajo de un elevador sería ILEGALExcepción: Un individuo podría saltar sobre otro individuo

G. Cargadas de Split sobre una base individual (split catches) son prohibidos.H. Elevaciones de 1 base con múltiples flyers requieren un spotter separado por cada flyer.

Elevaciones extendidas a 1 pierna no deben conectar con ningún otra flyer a nivel ex-tendido

I. Movimientos Sueltos. 1. Movimientos sueltos están permitidos sin embargo no pueden pasar por encima del

nivel de los brazos extendidos. Aclaración: Si el movimiento suelto pasa por encima del nivel de un brazo extendido de las bases, será considerado como un lanzamiento y/o desmonte, y debe de se-guir las reglas apropiadas para “Lanzamientos” y/o “Desmontes”. Para determinar la altura de un movimiento suelto, en el punto más alto, la distancia desde la cintura de la flyer hasta los brazos extendidos de las bases, en el punto más alto de la fase de vuelo. Si la distancia es mayor al longitud de las piernas de la flyer, será considerado como un lanzamiento o un desmonte y deberán de seguir las reglas apropiadas de “lanzamientos” o “desmontes”

2. Mov - sueltos no pueden terminar en posición invertida. Realizar un elemento inver-tido hacia uno no invertido NO está permitido.

3. Mov - sueltos deben de iniciar al nivel de la cintura o inferior y deben terminar al nivel del pecho o inferior.

4. Elementos sueltos en una posición no erguida, deben tener 3 bases receptoras para un levantamiento de multibase, y dos bases receptoras para un levantamiento de una sola base individual.

5. Mov - Sueltos están restringidos a un solo truco y Cero giros. Únicamente elementos ejecutados durante la fase de vuelo será tomado en cuenta; ejecutar una postura del cuerpo de manera inmediata no será tomada en cuenta como un elemento.Excepción: Log/Barrel (Rollo de barril) podría realizar una rotación de giro y finalizar en cradle (cuna), o una posición supina o pronaAclaración: Barrel rolls con 1 sola base deben tener 2 receptores, Barrel roll en mul-tibase debe tener 3 receptores.

6. Mov - sueltos deben retornar a sus bases originales. Aclaración: un individuo no debe descender a la superficie de presentación sin Asis-tencia. Excepción: Ver “Desmontes Nivel 3 – C” Excepción: Cuando se desmontan elevaciones de 1 base con múltiples flyers

7. Helicópteros NO son permitidos. 8. Mov - sueltos no deben de moverse o trasladarse en forma intencional. 9. Los movimientos sueltos no deben pasar por encima, por debajo o a través de otros

elevaciones, pirámides, individuos o articulos (props). 10. Las personas que suben en movimientos sueltos separados no deben de estar en

contacto directo entre ellas. Excepción: Cuando se desmonten verdaderos Doble Cupie/Awesome J.

J. Inversiones 1. Ninguna inversión por encima del nivel del hombro es permitida. La conexión y

soporte de la flyer con las bases debe hacerse al nivel de hombros o inferiorExcepción: Los rollos suspendidos en multibase a cuna, esponja, tabla o al piso están permitidos. Los rollos suspendidos en multibase deben ser asistidos por 2 manos. Cada mano de la flyer debe estar conectada con una mano diferente de la(s) base(s).

2. Inversiones están limitadas a 1/2 rotación de giro cuando terminan en el nivel exten-dido y una rotación de 1 giro si terminan al nivel del pecho o inferior.Excepción: Los rollos suspendidos adelante en multibase pueden tener hasta 1 giro. (Vea la excepción del #1)Rollos suspendidos adelante en multibase que excedan ½ giro deben terminar en

Page 20:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

leve

l / n

ivel

3

leve

l / n

ivel

3

VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19cuna.Excepción: En un rollo suspendido atrás en multibase, la flyer no puede girar.

3. Inversiones que descienden solo están permitidas al nivel de la cintura y deben ser asistidas por lo menos por 2 bases/receptores ubicadas en la región de la cintura y los hombros para proteger el área de la cabeza y hombros. La flyer debe mantener contacto con una base originalAclaración 1: La elevación no debe pasar por nivel del pecho y luego invertirse (la preocupación principal es el impulso con que desciende la flyer). Aclaración 2: Los receptores deben de hacer contacto con la región de la cadera para proteger el área de la cadera, la cabeza y los hombros. Aclaración 3: El ¨Pancake¨ a 2 piernas NO ES PERMITIDO en el nivel 3.

4. Inversiones hacia abajo no deben de estar en contacto unos con otros K. Las Bases no deben de soportar ningún peso de la persona que sube mientras la base

esta en una posición invertida de arco. (Puente). Aclaración: una persona de pie sobre el suelo no se considera como flyer

PIRAMIDES NIVEL 3 LEVEL 3 PYRAMIDS

A. Pirámides deben seguir las reglas del nivel 3 de “Elevaciones” y “Desmontes”, y son permitidos hasta 2 niveles de altura.

a. Elevaciones EXTENDIDAS de una sola base, o una sola base asistida no son permitidas en las divisiones Youth. Aclaración: Elevaciones de una base individual, o una base individual asistida pueden pasar inmediatamente a través de una posición extendi-da.

B. La flyer debe de recibir el soporte principal de una base. Excepción: Ver movimientos sueltos en Pirámides Nivel 3

C. Elevaciones extendidas de una sola pierna no puede conectarse o estar conectadas con otras elevaciones extendidas.

D. Ninguna elevación, pirámide o individuo podrá pasar o moverse por debajo o por encima de algún otro elemento de pareja, pirámide o individuo. (Ejemplo. Sentadas de hombro caminando por debajo de un prep es ilegal.

Aclaración: Una flyer no puede desplazarse por sobre o debajo del torso/cabeza de otra flyer independientemente de si la elevación es o no separada. Ejemplo: Es ilegal que una elevación sentada sobrehombres (shoulder sit) camine por debajo de un prep. Excepción: Un individuo puede saltar (rebotar) por sobre otro individuoE. Elevaciones y transiciones con giro HACIA nivel extendido están permitidas con máximo

1 giro. Si están conectadas por lo menos a 1 asistente en el nivel de prep o inferior y por lo menos a 1 base. La conexión original debe mantenerse durante la habilidad y esta debe efectuarse previo al inicio de la misma. La conexión mano/brazo no incluye al hombro.

F. Movimientos Sueltos. Cualquier elemento legal como movimiento suelto de pirámide de nivel 3 es también legal si se mantiene conectada a una base y dos conectores. Aclaración: En cualquier momento que una flyer sea soltada por las bases durante una transición de pirámide y no se adhiera a las 4 siguientes reglas, la flyer debe terminar en cuna o desmontar hacia la superficie de presentación y debe seguir las reglas de “Des-montes” de Nivel 3”. 1. Durante una transición de pirámide, un flyer puede pasar por encima del nivel de

2 cuerpos de altura mientras esté en contacto directo con al menos 2 asistentes al nivel de prep o inferior. El contacto debe mantenerse con las mismas 2 asistentes durante toda la transición.

Aclaración 1: Elevaciones y transiciones con giro están permitidas con máximo 1

giro, si están conectadas con 2 asistentes al nivel de prep o inferior con una conexión de brazo/brazo. La conexión debe hacerse antes de iniciar la habilidad y mantenerse durante toda esta.Aclaración 2: Los movimientos sueltos de pirámides para nivel 3 pueden incorporar movimientos sueltos de elevaciones que mantengan contacto con 1 asistente, ha-ciendo que el movimiento suelto cumpla los criterios establecidos en “Movimientos Sueltos de Elevaciones” y “Desmontes” del Nivel 3.

2. Las flyers deben permanecer en contacto directo con por lo menos 2 asistentes diferentes al nivel de prep o inferior. Una de estos contactos debe ser mano/brazo a mano/brazo. El segundo contacto podría ser cualquiera mano/brazo a mano/brazo o mano/brazo a pie/pantorrillaAclaración: Los movimientos sueltos de pirámides deben ser asistidos en 2 lados separados (ejemplo: lado derecho – lado izquierdo o lado derecho – posterior) por 2 asistentes separados. (Ejemplo: 2 asistentes en el mismo brazo no será permitido) Una flyer debe ser asistida en 2 lados de sus 4 lados corporales (frente, espalda, izquierdo, derecho).Aclaración: Se debe hacer contacto con una base en la superficie de presentación ANTES de que el contacto con el asistente se pierda.

3. El peso principal no puede ser soportado en el segundo nivel. Aclaración: La tran-sición debe ser continua.

4. Estas transiciones con movimientos sueltos no deben de involucrar cambio de bas-es.

5. Estas transiciones sueltas deben ser recibidas por al menos dos bases receptoras. (Mínimo de una base receptora y un Spotter)

a) Ambas bases receptoras deben estar estacionarias.b) Ambas bases receptoras deben de mantener contacto visual con la persona

que sube durante toda la transición. 6. Movimientos Sueltos no pueden conectar, ni ser conectados por flyers por encima

del nivel del prep. G. Inversiones.

1. Se deben seguir las reglas de “Inversiones” de Elevaciones de Nivel 3.2. La flyer podría pasar a través de una posición invertida durante una transición de

pirámide, si la flyer se mantiene en contacto con una de sus base(s) que esté en contacto directo con la superficie de presentación Y un conector al nivel del pecho. La flyer debe de mantenerse en contacto con ambos, la base y el conector, durante toda la transición. La base que mantiene contacto con la flyer puede extender sus brazos durante la transición, si el elemento inicia y termina en una posición al nivel del pecho o inferior.

Ejemplo 1: Un tablita (supina) con Split que rota hacia a una posición de entrada, esponja, o similar sería LEGAL incluso si la base extienda sus brazos durante la inversión Ejemplo 2: Un tablita (supina) con Split que rota hacia a una posición extendida sería ILEGAL porque no pasa primero por una posición a la altura del nivel del pecho o inferior.

H. Movimientos Sueltos con rotaciones asistidas 1. Las transiciones de pirámides no deben involucrar inversiones mientras estén

sueltas de las bases.

DESMONTES NIVEL 3 LEVEL 3 DISMOUNTS

Nota: un movimientos es considerado únicamente como desmontes si es liberado hacia un cradle (cuna) o si es liberado de manera asistida hacia la superficie de presentación. A. Desmontes en cuna desde elevaciones de una sola base debe contar con la ayuda de

Page 21:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

leve

l / n

ivel

3

VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19un Spotter con al menos una mano o brazo apoyando el área desde la cadera hasta la cabeza y los hombros durante el desmonte.

B. Desmontes desde una pareja multi-base debe tener al menos dos bases que reciban y un Spotter con al menos una mano o brazo apoyando el área desde la cadera hasta la cabeza y hombros que asista durante el proceso del desmonte a cuna.

C. Desmontes deben retornar a su(s) base(s) original(es)Excepción: Desmontes hacia la superficie de presentación debe de ser asistida por ya sea por una base original y/o spotter. Excepción: Straight Drops (desmonte directo) con ningún elemento adicional, desde el nivel de la cadera o menor son los únicos desmontes permitidos hacia la superficie de pre-sentación sin ninguna asistencia. Aclaración: Un individuo no debe de bajar a la superficie de presentación desde una altura arriba de la cadera sin asistencia

D. Solo desmontes directos hacia el suelo (Rockets /pop Downs) o desmotes en cradles y un 1/4 de giro están permitidos para elementos de parejas de una sola pierna.

E. Hasta 1-1/4 de giro son permitidos desde cualquier elevación a dos piernas.Aclaración: Desmontes de giro desde una posición de plataforma NO es permitido. Platafor-ma NO es considerada una pareja de dos piernas. Existen excepciones específicas para la plataforma para elevaciones y transiciones de nivel 4 unicamente.

F. Ningún levantamiento, pirámide o individuo, o artículo (prop) puede pasar por debajo de un desmonte, y un desmonte no debe ser lanzado por encima, por debajo o a través de parejas, pirámides, individuos o props.

G. Hasta un truco se permite durante un desmonte de cualquier elemento de elevaciónde dos piernas.H. Cualquier desmonte a nivel del pecho o por encima que involucre algún truco.

(Ejemplo. Desmonte en Giro o Toe Touch) debe de ser recibido en Cuna. I. No se permiten ningún desmonte con mortales o rotaciones. J. Los desmontes no pueden trasladarse o viajar de manera intencional. K. Las flyers en los desmontes, no deben de estar en contacto con otras mientras estén libres

de sus bases L. Caídas de tensión (Tension Drop) están prohibidas. M. Cuando se desmonte a cuna desde una elevación de 1 base con multiples flyers, deben de

haber 2 personas que reciban a cada una de las personas que suben. Los que reciben deben estar estáticos antes de que se inicie el desmonte.

N. Desmontes desde una posición invertida no está permitido

LANZAMIENTOS NIVEL 3LEVEL 3 TOSSES

A. Los lanzamientos se permiten hasta un total de cuatro bases, una de las cuales deberá estar detrás de la flyer durante el proceso del lanzamiento y y debe asistirla hacia el lanzamiento.

B. Los Lanzamientos deben de ser ejecutados con todas las bases teninedo us pies sobre la superficie de presentación y deben finalizar en una posición de cradle/cuna. La “flyer” debe de ser recibida por al menos 3 bases originales, una de las cuales está posición para cuidar a la altura de la cabeza y hombros de la flyer. Las bases deben permanecer en una posición estacionaria durante el lanzamiento Ejemplo: no se permiten movimientos de traslado intencional.Excepción: ¼ de giro hecho por las bases es permitido, como en los lanzamientos de 1¼ giros.

C. La Flyer en un lanzamiento debe de tener ambos pies en o sobre las manos de sus bases cuando el lanzamiento inicie.

D. Mortales, inversiones o movimientos que se trasladen no son permitidos. E. Ninguna elevación, pirámide, individuo, o prop, puede pasar por debajo o por encima de

ningún lanzamiento y los lanzamientos no pueden pasar sobre, por debajo, o a través de parejas, pirámides, individuos o props.

F. Hasta un (1) truco es permitido durante un lanzamiento. Los lanzamientos de giro no deben exceder una rotación 1¼ de giro. Ej. 1 - LEGAL: toe Touch, Ball X, Pretty girl, etc.Ej. 1 - ILEGAL: Switch Kick /doble patada, pretty girl-Kick Doble toe Touch

Aclaración: el arco no se cuenta como un truco. Excepción: Ball X / bolita X es permitido en este nivel. Como una “EXCEPCION”

G. Durante el lanzamiento con giro, ningún otro elemento más que el giro es permitido (Ejemplo. Patadas con giros, ½ giro con toe touch, etc. NO son permitidos).

H. Las flyers en lanzamientos separados no pueden tener contacto entre ellas. Y deben de per-manecer libre de todo contacto de las bases, conectores u otras flyers.

I. Solamente una flyer se permite durante el lanzamiento de una canasta.(Basket)

Page 22:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas
Page 23:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

leve

l / n

ivel

4

VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19

GIMNASIA GENERAL NIVEL 4LEVEL 4 GENERAL TUMBLING

A. Toda gimnasia debe de iniciar y terminar sobre la superficie de presentación Aclaración: El gimnasta podrá rebotar desde sus pies hacia una transición de pareja. Si el rebote desde una pasada de gimnasia involucrara una rotación sobre la cabeza, entonces el gimnasta/o la top debe ser recibida y detenerse en una posición no invertida antes de continuar la transición o pareja a una transición sobre la cabeza o pareja. Ejemplo: Rondadas Flic y luego de un rebote o contacto de una base o conector hacia un mortal romperían esta regla desde el Nivel 1 hasta el Nivel 5. Deberá haber una clara separación entre la gimnasia y la pareja para que esto sea legal. Atrapar desde un rebote de la gimnasia y luego usar piernas para crear un lanzamiento para esta rotación sería legal. Esto también sería verdadero si viniera desde un Flic estático sin la rondada.

B. La gimnasia sobre, por debajo o a través de una elevación, individuo, o artículo (prop), no está permitida.

Aclaración: No se permite gimnasia sobre/debajo el cuerpo de un atleta (incluyendo bra zos y/o piernas).

Aclaración: Un individuo puede brincar (rebotar) por encima de otro individuo C. Gimnasia mientras se sostiene o se está en contacto con algún artículo (prop) no está

permitida. D. Rollos de clavado (Salto del tigre) están permitidos.

Excepción 1: Rollo de clavado o Salto de Tigre en una posición de arco NO están per-mitidos.Excepción 2: Rollo de Clavado o Salto del Tigre con giro NO son permitidos.

E. Los saltos no son considerados como elementos de gimnasia desde el punto de vista de legalidades, por eso, si un elemento de salto es incluido en una pasada de gimnasia, el salto dividirá el efecto de la pasada. Ejemplo: Si un atleta en el N4 hiciera una rondada toe Touch - Flic – power - extendido, podría considerarse ILEGAL tomando en cuenta de que una combinación de MORTAL - MORTAL no es permitido en gimnasia estática del nivel 4.

GIMNASIA ESTATICA NIVEL 4 LEVEL 4 STANDING TUMBLING

A. Mortales estáticos y mortales desde una entrada de Flic, son permitidos. B. Las habilidades están permitidas con máximo 1 rotación y 0 giros. Los mortales (flips)

SOLO pueden ser realizados en una posición agrupada. Ejemplos no permitidos: X-out, mortales extendidos; mortales extendidos con un paso (layout step out) powers, carpa-dos, inversiones aereas y arabians.Excepción: rueda de carro sin manos (lateral) y Onodi son permitidos.

C. Combinaciones de mortales consecutivos NO son permitidos Ejemplo. MORTAL – MOR-TAL, o MORTAL hacia atrás REBOTE CON MORTAL Hacia al FRENTE, etc.

D. Elementos de saltos NO son permitidos en combinación inmediata con un mortal estático Ejemplo. Toe Touch mortal atrás - mortal atrás con Toe Touch Aclaración: Saltos que involucran 3/4 de mortal hacia el frente, NO son permitidos. Aclaración: Toe Touch – Flic -mortal es permitidos porque el mortal no está conectado inmediatamente con el salto.

E. Ninguna gimnasia se permite despues de un mortal/rueda aerea u onodi.

Page 24:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

leve

l / n

ivel

4

leve

l / n

ivel

4

VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19

NIVEL 4 - GIMNASIA CON CARRERALEVEL 4 RUNNING TUMBLING

A. Los elementos son permitidos con máximo 1 rotación y 0 giros.Excepción: rueda de carro sin manos (lateral) y Onodi son permitidos

ELEVACIONES / LEVANTAMIENTOS NIVEL 4 LEVEL 4 STUNTS

A. Spotters 1. Un Spotter es requerido para cada una de las flyers que es encuentre arriba del nivel

del pecho.B. Niveles / Altura de Elevaciones / Levantamientos

1. Levantamientos a una sola pierna extendidas son permitidas. 2. Levantamientos EXTENDIDOS de una sola base, o una sola base asistida no son

permitidas en las divisiones Youth. Aclaración: Elevaciones de una base individual, o una base individual asistida pueden pasar rápidamente a través de una posición extendida.

C. Elevaciones y transiciones con giro 1. Elevaciones y transiciones de giro hasta el nivel del pecho o menor son permitidos

hasta 1-1/2 rotaciones de giro por la flyer en relación a la superficie de presentación.Aclaración: ejecutando cualquier giro adicional por las bases en el mismo elemen-to, sería Ilegal si el resultado total de la persona excediera 1-1/2 rotaciones. El Juez de legalidades utilizará la de la flyer para Determinar el total de la rotación en el ele-mento que realiza. Una vez que el elemento se realiza (Ejemplo. Elevador al pecho) y los atletas demuestren parada definitiva, con la flyer estacionaria entonces podrán continuar con una rotación adicional por parte de la elevación

2. Elevaciones y transiciones con giro hacia una posición extendida son permitidos y debe de mantener Las siguientes condiciones:

a. Elementos extendidos hasta 1/2 giro son permitidos. Ejemplo: 1/2 giro hacia un levantamiento extendido de una sola pierna es legal. Aclaración: Cualquier giro adicional por las bases en el mismo elemento sería ILEGAL si el resultado total del giro de la flyer excede 1/2 rotación. El Juez de legalidades utilizará la de la top/flyer (para Determinar el total de la rotación que ejecuta la flyer en el elemento que realiza. Una vez que el elemento se realiza (Ej. Elevador al pecho) y los atletas demuestren una posición definitiva, con la flyer estacionaria, entonces podrán continuar con una rotación adicional por parte de la elevación.

b. Elementos Extendidos que excedan 1/2 GIRO hasta máximo 1 GIRO debe de ser recibido en una elevación de dos piernas. Posición de plataforma o un liberty (otras variaciones de posiciones de cuerpo de flyer no son permitidas) Ejemplo: Subida de Giro (Full up) a extensión directo a un heel strech es ILEGAL, Subida de Giro (Full up) a extensión (sin variación en posición del cuerpo de la flyer) es LEGAL.Aclaración: Realizar una elevación en una posición de plataforma en exten-sión es permitido. La posición de plataforma debe Ser ejecutada de manera visible antes de ejecutar cualquier levantamiento a una sola pierna diferente a un liberty. Aclaración: : Una transición con un giro adicional de las bases podría ser ilegal si el resultado del giro acumulado excede 1 giro hecho por la flyer du-

rante la misma transición. El juez de seguridad usará la cadera de la flyer para determinar la cantidad total de giro que la flyer ejecuta en una transición. Una vez que la elevación marca (ej. Prep) y los atletas muestran una pausa clara, donde la flyer está estacionaria, ellos podrían caminar agregando cualquier giro adicional en la elevación.

D. Durante las transiciones, al menos una base debe mantenerse en contacto con la flyer.Excepción: ver “Movimientos Sueltos” de Nivel 4

E. Elevaciones de mortales sueltos o libres y transiciones similares NO son permitidosF. Ninguna elevación, pirámide, o individuo podrá pasar por encima o por debajo de otro

elemento de elevación separado, pirámide o individuo. Aclaración: Esto se refiere al movimiento del torso/cabeza de un atleta moviéndose por encima o por debajo del torso/cabeza de otro atleta; no los brazos o piernas. Ejemplo: Shoulder sit caminando por debajo de un elevador es ILEGAL. Excepción 1: Un individuo podría saltar sobre otro individuo Excepción 2: Un individuo podría moverse por debajo de un levantamiento, o un levan-tamiento podría moverse sobre un individuo.

G. Cargadas de Split sobre una base individual (split catches) son prohibidos.H. Elevaciones de 1 base con múltiples flyers requieren a un Spotter adicional por cada fly-

er. Elevaciones extendidas a 1 pierna no deben conectar con otra flyer en una elevación extendida a 1 pierna.

I. Movimientos Sueltos. 1. Mov - sueltos son permitidos siempre y cuando no excedan el nivel de los brazos

extendidos.Aclaración: Si los movimientos sueltos sobrepasan el nivel de los brazos extendi-dos de las bases, será considerado como un lanzamiento y/o desmonte, y deberá de seguir las reglas apropiadas de “lanzamientos” y/o “desmontes”. Para determinar la altura del movimiento de un movimiento suelto, en el punto más alto, o distancia desde las s hasta los brazos extendidos de las bases, serán utilizadas para determi-nar la altura en donde se suelte. Si la distancia es mayor al largo de las piernas de la persona que sube, será considerado como un lanzamiento o un desmonte y deberán de seguir las reglas apropiadas de ¨lanzamientos¨ o ¨desmontes¨

2. Mov - sueltos no pueden finalizar o caer en posición invertida. Cuando se ejecuta un movimiento suelto desde una posición invertida hacia una posición NO Invertida, el punto de partida o de salida será utilizado para determinar si la posición inicial era invertida. En movimientos sueltos desde una posición invertida hacia una posición no invertida no se puede girar. En movimientos sueltos desde una posición invertida finalizando en un elemento al nivel del pecho o arriba debe de tener un Spotter o vigía

3. Elementos sueltos en una posición no erguida, deben tener 3 bases receptoras para un levantamiento de multibase, y dos bases receptoras para un levantamiento de una sola base.

4. Mov - sueltos deben retornar a sus bases originales. Aclaración: un individuo no debe de aterrizar sobre la superficie de presentación sin asistencia.Excepción: Ver desmontes de nivel 4 ¨C¨ Excepción: Desmontes desde verdaderos dobles cupies/Awesome

5. Mov - Sueltos que finalicen en una posición extendida deben de originarse desde el nivel de la cadera o menos y no debe involucrar ningún giro o rotación de mortal.

6. Mov – Sueltos que inicien sobre el nivel del pecho no pueden girar 7. Lanzamientos de Helicóptero, son permitidos hasta 180 grados de rotación y cero

giros, y deberá de ser recibido por al menos 3 bases receptoras, una de las cuales deberá de estar posesionada para proteger el área de la cabeza y hombros de la flyer

8. Mov - sueltos no deben moverse o trasladarse en forma intencional. 9. Mov. sueltos no deben pasar por encima, debajo o a través de otros elementos de

parejas, pirámides o individuos 10. Las personas que suben en movimientos sueltos separados no deben de estar en

Page 25:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

leve

l / n

ivel

4

leve

l / n

ivel

4

VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19contacto directo entre ambas.

Excepción: Desmontes desde elevaciones de 1 base con múltiples flyers.J. Inversiones.

1. Elementos invertidos de elevaciones extendidos son permitidos. Revisar también “Elevaciones /Levantamientos” y “Pirámides”.

2. Movimientos invertidos en dirección al suelo son permitidos al nivel del pecho, y deben ser asistidos por al menos tres bases receptoras, de las cuales al menos dos deben de posicionarse para proteger la cabeza y el área de los hombros. Excepción: un levantamiento que descienda de manera controlada desde un levan-tamiento extendida invertido (Ej. Parada de manos) hacia el nivel de los hombros es permitido; si es que esta inicia invertida desde la posición extendida (esto no incluye pasar por una extensión) Aclaración 1: La elevación no debe pasar por encima de nivel de prep y después invertirse al nivel de prep o inferior (la preocupación principal es el impulso con que desciende la flyer)Aclaración 2: Los receptores deben tener contacto con la región de la cintura y los hombros para proteger el área de la cabeza y los hombros.Aclaración 3: Inversiones que descienden que no excedan el nivel de la cintura no requieren 3 bases.Excepción: El “Pancake” a 2 piernas debe empezar al nivel de los hombros o inferi-or y se permite pasar inmediatamente por la posición extendida durante la habilidad. Aclaración: El “Pancake” a 2 piernas no puede detenerse o terminar invertido.

3. Las inversiones en dirección al suelo deben mantener contacto con una base origi-nal. Excepción: en elementos de rotación con inversión lateral. Ejemplo. Transiciones de desmonte estilo rueda de carreta, o media luna). La base orig-inal podría perder contacto con la TOP (persona de arriba) cuando es necesario hacerlo.

4. Inversiones hacia la superficie de presentación no pueden estar conectadas unas con otras. K. Las Bases no Deben soportar ningún peso de la persona que sube mientras la base esta

en una posición invertida de arco. (Puente). Aclaración. Una persona de pie sobre la superficie de presentación no es considerada una flyer.

PIRAMIDES NIVEL 4 LEVEL 4 PYRAMIDS

A. Pirámides deben seguir los lineamientos que rige el N - 4 de “Levantamientos /eleva-

ciones” y “Desmontes”, se permite hasta 2 niveles de altura. Excepción: Elevaciones y transiciones con giro a elementos extendidos son permitidos hasta “1½” giros si está conectada a un asistente al nivel del pecho o menor. La conex-ión original debe de realizarse antes de que se inicie el elemento y debe de mantenerse conectada durante todo el elemento o transición. 1. Elevaciones EXTENDIDAS de una sola base, o una sola base asistida no son per-

mitidas en las divisiones Youth. Aclaración: Elevaciones de una base individual, o una base individual asistida pueden pasar inmediatamente a través de una posición extendida

A. La flyer debe recibir el soporte principal de una base. Excepción: Ver Movimientos Sueltos de Pirámides

B. Elevaciones extendidas de una sola pierna NO deben estar conectadas o conectarse por cualquier pareja extendida de una sola pierna

C. Ninguna elevación, pirámide o individuo podrá pasar o moverse por debajo o por encima de algún otro elemento de pareja, pirámide o individuo. (Ejemplo: Shoulder sits caminan-do por debajo de un elevador). Aclaración: Una flyer no puede invertirse por encima o debajo del torso de otra flyer sin

importar si la elevación o pirámide esta separada o no. Ejemplo: una sentada de hombros caminando debajo de un prepExcepción 1: Un individuo puede saltar sobre otro individuo Excepción 2: Un individuo puede moverse por debajo de una elevación, o una elevación puede moverse sobre un individuo.

D. Cualquier elemento legal de movimientos sueltos de pirámides en nivel 4 son legales si se mantienen conectados a una base y un conector (o dos conectores cuando se es requerido). Ejemplo1: Montajes en giro y transiciones a elementos extendidos son permitidos hasta 1 giro y ½., si esta conectado a una media base conectora en el nivel del pecho o menos. La conexión debe de realizarse antes de que inicie el elemento y debe de mantenerse en contacto a través del elemento o transición. Ejemplo 2: Un elemento extendido de “pancake” requerirá que se mantenga contacto a dos asistentes conectores

E. Movimientos Sueltos. 1. Durante una transición de pirámide la flyer podría pasar por encima del nivel de

altura de 2 personas mientras se mantenga en contacto físico con al menos una persona al nivel del pecho o menor. El contacto debe de mantenerse con la misma conectora(s) a durante toda la transición.

Aclaración: Contacto debe de realizarse con la base sobre la superficie de present-ación ANTES de que el contacto con el conector o los conectores se pierda.Excepción: Mientras un elemento de Tick Tocks desde el nivel de hombros (prep lev-el) a una posición extendida (low to high o high to high) es ILEGAL en levantamientos para Nivel 4, el mismo elemento sería legal en Nivel 4 de Pirámides, Movimiento Suelto si está conectado y al menos una persona se encuentra al nivel del pecho o menos. La flyer debe de estar conectada todo el tiempo en que es liberada por sus bases. Aclaración: Mov. Sueltos en el Nivel 4 Pirámides – Mov. podrían ahora incorporar movimientos sueltos que mantienen contacto con una de las flyers haciendo que los movimientos sueltos encuentren un punto de criterio bajo el concepto de movimien-tos sueltos de parejas del N4 o desmontes de Nivel 4. Aclaración: Elevaciones con transiciones de giro (twisting Stunts) son permitidas hasta 1 ½ Giro, si esta conectada por al menos un conector al nivel de hombros (prep level) o inferior.

2. En una transición de pirámide, la flyer podría pasar sobre otra flyer mientras se man-tenga conectada a esa flyer en el nivel del pecho o menos.

3. El peso principal NO debe de originarse del segundo nivel. Aclaración; La transición debe de ser continua.

4. Transiciones de Pirámides no invertidas podrían involucrar un cambio de bases a. La flyer debe mantener contacto físico con una persona al nivel del pecho o menos

Aclaración: Contacto debe de realizarse con la base sobre la superficie de presentación ANTES de que el contacto con el conector o los conec-tores se pierda.

b. La top/flyer debe ser recibida por al menos 2 bases receptoras (Mínimo de una base receptora y un Spotter). Ambas bases deben de estar estaciona-rias y no deben estar involucradas en ningún otro elemento o coreografía cuando la transición se inicie. (La Sentadilla o profundidad que se utilice para lanzar a la top/flyer o persona que sube será considerada como el inicio del elemento.)

5. Transiciones de piramides NO invertidas con movimientos sueltos deben ser recibi-das por al menos 2 bases receptoras (un minimo de una persona que recibe y un spotter)

c.Ambos receptores deben ser estacionarios. d. Ambos receptores deben mantener contacto visual con la flyer durante toda la transición.6. Movimientos Sueltos pueden realizarse sin conexión con las Tops, o personas que

suben al nivel del pecho. F. Inversiones.

Page 26:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

leve

l / n

ivel

4

leve

l / n

ivel

4

VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/191. Debe seguir las reglas de inversiones del Nivel-4

G. Movimientos Sueltos con inversiones conectadas. 1. Las transiciones de pirámides podrían involucrar inversiones conectadas (Incluyen-

do Mortales conectados) Si mientras se sueltan de las bases el contacto se man-tiene con al menos dos medias bases (top/flyer) al nivel del hombro o menos. El contacto debe de mantenerse con las mismas bases durante toda la transición con cualquiera, La(s) flyer(s) o la(s) base(s). Aclaración: El contacto debe de realizarse con la base sobre la superficie de pre-sentación ANTES de que el contacto con el conector o los conectores se pierda. Aclaración: Mortales Conectados deben de conectarse en dos lados separados (Ej. lado derecho - lado izquierdo, lado izquierdo - lado posterior, etc.) por dos conecto-res separados. (Ejemplo: 2 conectores en el mismo brazo no será permitido) Una persona que suba o TOP deberá de estar conectada sobre 2 de los 4 lados (adelan-te, atrás, derecho, izquierdo) de su cuerpo

2. Inversiones conectadas (incluyendo mortales conectados) se permite hasta rota-ciones de mortales de 1 ¼ , 0 (cero) rotaciones de giros.

3. Inversiones conectadas (incluyendo mortales conectados) NO deben involucrar cambio de bases.

4. Inversiones conectadas (incluyendo mortales conectados) debe de estar en con-stante movimiento.

5. Inversiones conectadas (incluyendo mortales conectados) deben de ser recibidos por al menos 3 bases receptoras

Excepción: Los Mortales conectados deben de finalizar en una posición erguida (upright Position) al nivel del pecho o por encima y deben tener un mínimo de una base receptora y dos spotters.

a. Todas las bases receptoras requeridas deben permanecer estacionarias. b. Todas las bases receptoras requeridas deben mantener contacto visual

con la persona que sube durante toda la transición. c. Todas las bases receptoras requeridas no deben de estar involucrados

con cualquier otro elemento o coreografía cuando la transición se inicie. (La Sentadilla o profundidad que se utilice para lanzar a la top/flyer será considerada como el inicio del elemento.)

6. Inversiones conectadas (incluyendo mortales conectados) no deben involucrar mov-imientos hacia abajo mientras se realiza el elemento invertido.

7. Inversiones conectadas (incluyendo mortales conectados) no deben estar en con-tacto con otra elevación o pirámide.

8. Inversiones conectadas (incluyendo mortales conectados) no deben estar en con-tacto o conectarse con Otras personas por encima del nivel del pecho

DESMONTES NIVEL 4 LEVEL 4 DISMOUNTS

Nota: un movimientos es considerado únicamente como desmontes si es liberado hacia un cradle (cuna) o si se libera de manera asistida hacia la superficie de presentación. A. Desmontes en cradle/cuna de una elevación de una sola base debe contar con la ayuda

de un Spotter con al menos una mano o brazo apoyando el área desde la cadera hasta el área de la cabeza y los hombros durante el desmonte de cradle.

B. Desmontes desde una pareja multi-base, debe tener al menos dos bases que reciban y un Spotter/vigía con al menos una mano o brazo apoyando el área desde la cadera, hasta el área de la cabeza y hombros que asista durante el proceso del desmonte a cradle o cuna.

C. Los desmontes deben de regresar a su(s) base(s) originales. Excepción: Elevaciones con 1 sola base sosteniendo multiples flyers no necesitan retor-nar a la(s) bases originalesExcepción: Desmontes hacia la superficie de presentación debe de ser asistida por ya

sea por una base original y/o spotter. Excepción: Straight Drops (desmonte directo) con ningún elemento adicional, desde el nivel de la cadera o menos son los únicos desmontes permitidos hacia la superficie de presentación sin ninguna asistencia. Aclaración: Un individuo no debe de bajar a la superficie de presentación desde una altura arriba de la cadera sin asistencia

D. Desmontes de hasta 2-1/4 de giros están permitidos para elementos de levantamientos en dos piernas. Aclaración: Desmontes de giro desde una posición de plataforma no puede exceder una rotación de 1-1/4 de rotación de giro. Plataforma NO es considerada una elevación de dos piernas. Existen excepciones específicas que determinan la postura del cuerpo en una plataforma en el Nivel 4 - N4 Parejas en Montajes o subidas y transiciones de giro únicamente.

E. Rotaciones hasta 1-1/4 de giro son permitidos desde cualquier elemento de elevación de una sola pierna. Aclaración: Plataforma NO es considerada una elevación de dos piernas. Existen ex-cepciones específicas que determinan la postura del cuerpo en una plataforma en el Nivel 4 - N4 Elevación y transiciones con giro únicamente.

F. Ninguna elevación, pirámide o individuo, o artículo (prop) puede pasar por debajo de un desmonte, y un desmonte no debe ser lanzado por encima, por debajo o a través de parejas, pirámides, individuos o props.

G. En desmontes de cradle que exceda 1-1/4 de giro, no se permite ningún elemento más que desmontes de giro / full downs.

H. No se permiten desmontes de mortales sueltos. I. Los desmontes no pueden trasladarse o viajar de manera intencional. J. Las flyers en los desmontes, no deben de estar en contacto con otras mientras estén

libres de sus bases K. Caídas de tensión (donde las personas se dejan ir hacia adelante en forma tensa y al

final realizan un rollo al frente, o similares) están prohibidas L. Cuando se desmonte de un cradle/cuna desde una elevación de 1 sola base y múltiples

flyers, deben haber 2 bases receptoras a cada una de las flyers. Los que reciben deben de estar estáticos antes de que se inicie el desmonte.

M. Desmontes desde una posición invertida no pueden girar.

LANZAMIENTOS NIVEL 4 LEVEL 4 TOSSES

A. Los lanzamientos se permiten hasta un total de 4 bases, una de las cuales deberá de estar detrás de la flyer durante el proceso del lanzamiento y podría asistir a la flyer du-rante el lanzamiento.

B. Los Lanzamientos deben de ser ejecutados con los pies de todas las bases sobre la superficie del suelo y deben finalizar en una posición de cradle /cuna. La “flyer” debe ser recibida por al menos 3 bases originales, una de las cuales debe estar en posición a la altura de la cabeza y hombros de la “flyer”. Las bases deben permanecer en una posición estacionaria durante el lanzamiento. Ej. no se permiten movimientos de traslado intencional). Excepción: una rotación de ½ giro es permitido por las bases cuando se realizan lan-zamientos de patada giro.

C. La Flyer en un lanzamiento debe de tener ambos pies en o sobre las manos de sus bas-es cuando el lanzamiento inicie

D. Mortales, inversiones o movimientos que se trasladen no son permitidos. E. No se permite que ninguna elevación, pirámide, individuo, o prop, pase por debajo o por

Page 27:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

leve

l / n

ivel

4VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19

encima de ningún lanzamiento y los lanzamientos no pueden pasar sobre, por debajo o a través de parejas, pirámides, individuos o props.

F. Hasta 2 trucos son permitidos durante un lanzamiento. Ejemplo: Kick full /patada giro, o lanzamiento con giro incorporando un toe Touch

G. Durante el lanzamiento que excedan 1 ½ rotaciones de giro, ningún otro elemento más que el giro es permitido. Ejemplo. Kick double full /Patadas con doble giro, NO son permitidos.

H. Los lanzamientos NO pueden exceder una rotación de 2 ¼ giros. I. Flyers en lanzamientos separados no pueden tener contacto entre ellas, y deben de per-

manecer libre de todo contacto de las bases, conectores y/u otras personas que suban. J. Solamente una flyer se permite durante un lanzamiento de una canasta.

Page 28:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

leve

l / n

ivel

4.2

VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19

GIMNASIA GENERAL NIVEL 4.2 LEVEL 4.2 GENERAL TUMBLING

A. Toda acrobacia/gimnasia debe de originarse desde y sobre la superficie de presentación Aclaración: El gimnasta podrá rebotar desde sus pies hacia una transición de pareja. Si el rebote desde una pasada de gimnasia involucrara una rotación sobre la cabeza, entonces el gimnasta/o la top debe ser recibida y detenerse en una posición no invertida antes de continuar la transición o pareja a una transición sobre la cabeza, o pareja. Ejemplo: Rondadas Flic y luego de un rebote o contacto de una base o conector hacia un mortal romperían esta regla desde el Nivel 1 hasta el Nivel 5. Deberá haber una clara separación entre la gimnasia y la pareja para que esto sea legal. Atrapar desde un rebote de la gimnasia y luego usar piernas para crear un lanzamiento para esta rotación sería legal. Esto también sería verdadero si viniera desde un Flic estático sin la rondada.

B. Acrobacia/gimnasia sobre, por debajo o a través de una elevación, individuo, o artículo (prop), no está permitida.

Aclaración: No se permite gimnasia sobre/debajo del cuerpo de un atleta (incluyendo brazos y/o piernas)

Aclaración: Un individuo puede brincar (rebotar) por encima de otro individuo C. No se permite Acrobacia/Gimnasia mientras se sostiene o se está en contacto con algún

artículo (prop). D. Salto del tigre están permitidos.

Excepción 1: Rollo de clavado o Salto de Tigre en una posición de arco no están per-mitidos. Excepción 2. Rollo de Clavado o Salto del Tigre que involucre algún tipo de giro no son permitidos.

E. Los saltos no son considerados como elementos de gimnasia desde el punto de vista de legalidades, por eso, si un elemento de salto es incluido en una pasada de gimnasia, el salto romperá el efecto de la pasada.

F. No hay giro o vuelta permitida después de un flic flac a una pierna (Back Handspring step out), Los pies deben mantenerse juntos después que se ejecute el elemento an-tes de girar o dar vuelta.

Ejemplo: Flic Flac a una pierna a ½ (Medio) Giro sería ILLEGAL

GIMNASIA ESTATICA NIVEL 4.2LEVEL 4.2 STANDING TUMBLING

A. Mortales y elementos aéreos no son permitidos. B. series de Flics hacia adelante o hacia atrás NO son permitidos.

Aclaración: un Arco atrás atrás hacia un Flic, está permitido. C. Elementos de Saltos en combinación inmediata con Flic no son permitidos Ej. Toe touch

con Flic Flacs, o Flic Flacs a toe touch D. No se pueden hacer elementos de giro cuando se esta en el aire

Excepción: Las rondadas son permitidas.

GIMNASIA CON CARRERA NIVEL 4.2 LEVEL 4.2 RUNNING TUMBLING

A. Mortales y elementos aéreos no son permitidos. B. Series de Flics hacia adelante o hacia atrás son permitidos. C. No se permiten giros mientras se ejecuta un elemento aéreo, (Excepción: Las rondadas

son permitidas)

Page 29:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

leve

l / n

ivel

4.2

leve

l / n

ivel

4.2

VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19

ELEVACIONES / LEVANTAMIENTOS NIVEL 4.2LEVEL 4.2 STUNTS

A. Spotters 1. Un Spotter es requerido para cada una de las flyers que es encuentre arriba del nivel

del pecho.B. Niveles / Altura de Elevaciones

1. Levantamientos a una sola pierna extendidas son permitidas. C. Elevaciones y transiciones con giro

1. Elevaciones y transiciones con giro hasta el nivel del pecho o menor son permitidos hasta 1-1/2 rotaciones de giro por la flyer en relación a la superficie de presentación.Aclaración: ejecutar cualquier giro adicional porlas bases en el mismo elemento sería Ilegal si el resultado total de la persona excediera 1-1/2 rotaciones. El Juez de legalidades utilizará la de la flyer para Determinar el total de la rotación que ejecu-ta la flyer en el elemento que realiza. Una vez que el elemento o pareja se realiza (Ejemplo. Prep) y los atletas demuestren parada definitiva, con una Flyer estacio-naria entonces podrán continuar con una rotación adicional por parte de la pareja.

2. Elevaciones y transiciones con giro hasta una posición extendida son permitidos y debe de mantener Las siguientes condiciones:

a. Elementos extendidos hasta 1/2 giro son permitidos. Ejemplo: 1/2 giro hacia un levantamiento extendido de una sola pierna es legal. Aclaración: Cualquier giro adicional por las bases en el mismo elemento sería ILEGAL si el resultado total del giro de la persona que sube ex-cede 1/2 rotación. El Juez de legalidades utilizará la de la top/flyer (para Determinar el total de la rotación que ejecuta la top/flyer en el elemento que realiza. Una vez que el elemento o pareja se realiza (Ej. Elevador al pecho) y los atletas demuestren una posición definitiva, con una top esta-cionaria, entonces podrán continuar con una rotación adicional por parte de la pareja.

b. Elementos Extendidos que excedan 1/2 GIRO hasta máximo 1 GIRO debe de ser recibido en una elevación de dos piernas, Posición de plataforma o un liberty (variaciones de posiciones de cuerpo de flyer no son permitidas) Ejemplo: Subida de Giro (Full up) a extensión directo a un heel strech es ILEGAL, Subida de Giro (Full up) a extensión (sin variación en posición del cuerpo de la flyer) es LEGAL.Aclaración: Realizar una elevación extendida en una posición de plata-forma es permitido. La posición de plataforma debe Ser ejecutada de manera visible antes de ejecutar un elemento o levantamiento a una sola pierna diferente a un liberty. Aclaración: ejecutar cualquier giro adicional por las bases en el mismo el-emento sería Ilegal si el resultado total de la persona excediera 1/2 ROT-ACIÓN. El Juez de legalidades utilizará la de la flyer para Determinar el total de la rotación que ejecuta la flyer en el elemento que realiza. Una vez que el elemento o pareja se realiza (Ejemplo. prep) y los atletas dem-uestren una posición definitiva, con una top estacionaria entonces podrán continuar con una rotación adicional por parte de la elevación.

D. Durante las transiciones, al menos una base debe mantenerse en contacto con la flyerExcepción: ver “Movimientos Sueltos”

E. Elevaciones de mortales sueltos y transiciones similares NO son permitidosF. Ninguna elevación, pirámide, o individuo podrá pasar por encima o por debajo de otro

elemento de elevación separado, pirámide o individuo. Aclaración: Esto se refiere al movimiento del torso/cabeza de un atleta moviéndose por

encima o por debajo del torso/cabeza de otro atleta; no los brazos o piernas. Ejemplo: Shoulder sit caminando por debajo de un elevador es ILEGAL. Excepción 1: Un individuo podría saltar sobre otro individuo Excepción 2: Un individuo podría moverse por debajo de un levantamiento, o un levan-tamiento podría moverse sobre un individuo.

G. Cargadas de Split sobre una base individual (split catches) son prohibidos.H. Elevaciones de 1 sola base con múltiples flyers requieren a un Spotter adicional por cada

flyerI. Movimientos Sueltos.

1. Mov - sueltos son permitidos siempre y cuando no excedan el nivel de los brazos extendidos.Aclaración: Si los movimientos sueltos sobrepasan el nivel de los brazos extendi-dos de las bases, será considerado como un lanzamiento y/o desmonte, y deberá de seguir las reglas apropiadas de “lanzamientos” y/o “desmontes”. Para determinar la altura del movimiento de un movimiento suelto, en el punto más alto, o distancia desde las s hasta los brazos extendidos de las bases, serán utilizadas para determi-nar la altura en donde se suelte. Si la distancia es mayor al largo de las piernas de la persona que sube, será considerado como un lanzamiento o un desmonte y deberán de seguir las reglas apropiadas de ¨lanzamientos¨ o ¨desmontes¨

2. Mov - sueltos no pueden finalizar o caer en posición invertida. Cuando se ejecuta un movimiento suelto desde una posición invertida hacia una posición NO Invertida, el punto de partida o de salida será utilizado para determinar si la posición inicial era invertida. En movimientos sueltos desde una posición invertida hacia una posición no invertida no se puede girar. En movimientos sueltos desde una posición invertida finalizando en un elemento al nivel del pecho o arriba debe de tener un Spotter o vigía

3. Elementos sueltos en una posición no erguida, deben tener 3 bases receptoras para un levantamiento de multibase, y dos bases receptoras para un levantamiento de una sola base.

4. Mov - sueltos deben retornar a sus bases originales. Aclaración: un individuo no debe de aterrizar sobre la superficie de presentación sin asistencia.Excepción: Ver Desmontes De Nivel 4.2 ¨C¨ Excepción: Desmontes de elevaciones de 1 base con múltiples flyers

5. Mov - Sueltos que finalicen en una posición extendida deben de originarse desde el nivel de la cadera o menos y no debe involucrar ningún giro o rotación de mortal.

6. Mov – Sueltos que inicien sobre el nivel del pecho no pueden girar 7. Los Helicópteros, son permitidos hasta 180 grados de rotación y cero giros, y deberá

de ser recibido por al menos 3 bases receptoras, una de las cuales deberá de estar posesionada para proteger el área de la cabeza y hombros de la flyer

8. Mov - sueltos no deben moverse o trasladarse en forma intencional. 9. Mov. sueltos no deben pasar por encima, debajo o a través de otros elementos de

elevaciones, pirámides o individuos 10. Las personas que suben en movimientos sueltos separados no deben de estar en

contacto directo entre ambas. Excepción: Desmontes de elevaciones de 1 base con múltiples flyers

J. Inversiones. 1. Elementos invertidos de elevaciones extendidos son permitidos. Revisar también

“Elevaciones /Levantamientos” y “Pirámides”. 2. Inversiones que descienden están permitidas al nivel de prep y deben ser asistidas

por lo menos por 3 receptores, 2 de las cuales deben estar ubicados en la región de la cintura y los hombros para proteger el área de la cabeza y los hombros. Excepción: Un descenso controlado desde una elevación extendida hasta el nivel de los hombros es permitido. Solamente si esta invertida desde la posición extendi-da (esto no incluye pasar por una extensión) ejemplo: Parada de manos.Aclaración 1: La elevación no debe pasar por encima de nivel de prep y después invertirse al nivel de prep o inferior (la preocupación principal es el impulso con que

Page 30:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

leve

l / n

ivel

4.2

leve

l / n

ivel

4.2

VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19desciende la flyer)Aclaración 2: Los receptores deben tener contacto con la región de la cintura y los hombros para proteger el área de la cabeza y los hombros.Aclaración 3: Inversiones que descienden que no excedan el nivel de la cintura no requieren 3 bases.Excepción: El “Pancake” a 2 piernas debe empezar al nivel de los hombros o inferi-or y se permite pasar inmediatamente por la posición extendida durante la habilidad. Aclaración: El “Pancake” a 2 piernas no puede detenerse o terminar invertido.

3. Las inversiones que descienden deben mantener contacto con una base original. Excepción: en elementos de rotación con inversión lateral. Ejemplo. Transiciones de desmonte estilo rueda de carreta, o media luna). La base original podría perder contacto con la TOP (persona de arriba) cuando es necesario hacerlo.

4. Inversiones hacia la superficie de presentación no pueden estar conectadas unas con otras.

K. Las Bases no deben soportar ningún peso de la persona que sube mientras la base esta en una posición invertida de arco. (Puente). Aclaración. Una persona de pie sobre la superficie de presentación no es considerada una top/flyer.

PIRAMIDES NIVEL 4.2LEVEL 4.2 PYRAMIDS

A. Pirámides deben seguir los lineamientos que rige el N - 4 de “Levantamientos /eleva-

ciones” y “Desmontes”, se permite hasta 2 niveles de altura. Excepción: Montajes o subidas y transiciones a elementos extendidos son permitidos hasta “1½” giro, Si estuviese conectada a una conexión al nivel del pecho o menos. La conexión original debe de realizarse antes de que se inicie el elemento y debe de man-tenerse conectada durante todo el elemento o transición. 1. Elevaciones EXTENDIDAS de una sola base, o una sola base asistida no son permit-idas en las divisiones Youth.

B. La flyer debe recibir el soporte primario de una base. Excepción: Ver Movimientos Sueltos de Pirámides

C. Elevaciones extendidas de una sola pierna NO deben estar conectadas o conectarse por cualquier pareja extendida de una sola pierna

D. Ninguna elevación, pirámide o individuo podrá pasar o moverse por debajo o por encima de algún otro elemento de pareja, pirámide o individuo. (Ejemplo: sentada en hombros caminando por debajo de un elevador). Aclaración: La top (persona que sube) no puede invertir por encima o debajo del torso de otra top sin importar si el levantamiento esta separada o no. Excepción 1: Un individuo podría saltar sobre otro individuo Excepción 2: Un individuo podría moverse por debajo de una pareja, o una pareja puede moverse sobre un individuo.

E. Cualquier elemento legal como movimientos sueltos de pirámides en nivel 4 son legales si se mantienen conectados a una base y un conector (o dos conectores cuando se es requerido). Ejemplo1: Montajes en giro y transiciones a elementos extendidos son permitidos hasta 1 giro y ½., si esta conectado a una media base conectora en el nivel del pecho o menos. La conexión debe de realizarse antes de que inicie el elemento y debe de mantenerse en contacto a través del elemento o transición. Ejemplo 2: Un elemento extendido de “pancake” requerirá que se mantenga contacto a dos conectores.

F. Movimientos Sueltos. 1. Durante una transición de pirámide la top/flyer podría pasar por encima del nivel de

altura de 2 personas mientras se mantenga en contacto físico con al menos una

persona al nivel del pecho o menos. Contacto debe de mantenerse con la misma conectora(s) a durante toda la transición. Aclaración: Contacto debe de realizarse con la base sobre la superficie de present-ación ANTES de que el contacto con el conector o los conectores se pierda.Aclaración: Mientras un elemento de Tick Tocks desde una posición de brazos ex-tendidos a otra posición extendida (high to high) es ILEGAL en levantamientos para Nivel 4, el mismo elemento sería legal en Nivel 4 de Pirámides, Movimiento Suelto si está conectado y al menos una persona se encuentra al nivel del pecho o menos. La top/flyer debe de estar conectada todo el tiempo en que es liberada por sus bases. Aclaración: Mov. Sueltos en el Nivel 4 Pirámides – Mov. podrían ahora incorporar movimientos sueltos que mantienen contacto con una de las tops/flyers (o personas que suben) haciendo que los movimientos sueltos encuentren un punto de criterio bajo el concepto de movimientos sueltos de elevaciones del N4 o desmontes de Nivel 4.

2. En una transición de pirámide, la flyer podría pasar sobre otra top/flyer mientras se mantenga conectada a esa top/flyer en el nivel del pecho o menos.

3. El peso principal NO debe de originarse del segundo nivel. Aclaración; La transición debe de ser continua.

4. Transiciones de Pirámides no invertidas podrían involucrar un cambio de bases a. La flyer debe mantener contacto físico con una persona al nivel del pecho

o menos Aclaración: Contacto debe de realizarse con la base sobre la superficie de presentación ANTES de que el contacto con el conector o los conec-tores se pierda.

b. La flyer debe ser recibida por al menos 2 bases receptoras (Mínimo de una base receptora y un Spotter). Ambas bases deben de estar estaciona-rias y no deben estar involucradas en ningún otro elemento o coreografía cuando la transición se inicie. (La Sentadilla o profundidad que se utilice para lanzar a la top/flyer o persona que sube será considerada como el inicio del elemento.)

5. Transiciones de Pirámides NO Invertidas con movimientos sueltos deben de ser re-cibidas por al menos dos bases receptoras. (un mínimo de una persona que recibe y un Spotter)

a. Ambos receptores deben de ser estacionarios b. Ambas bases receptoras deben de mantener contacto visual con la flyer

durante toda la transición. 6. Movimientos Sueltos pueden realizarse sin conexión con las flyers al nivel del pecho.

G. Inversiones. 1. Debe seguir las reglas de Inversiones De Elevaciones Nivel-4

H. Movimientos Sueltos con inversiones asistidas. 1. Las transiciones de pirámides podrían involucrar inversiones conectadas (Incluyendo

Mortales conectados) Si mientras se sueltan de las bases el contacto se mantiene con al menos dos personas al nivel del hombro o menor. El contacto debe de mantenerse con las mismos asistentes durante toda la transición.Aclaración: El contacto debe de realizarse con la base sobre la superficie de pre-sentación ANTES de que el contacto con el conector o los conectores se pierda. Aclaración: Mortales Conectados deben de conectarse en dos lados separados (Ej. lado derecho - lado izquierdo, lado izquierdo - lado posterior, etc.) por dos conecto-res separados. (Ejemplo: 2 conectores en el mismo brazo no será permitido) Una flyer deberá de estar conectada sobre 2 de los 4 lados (adelante, atrás, derecho, izquierdo) de su cuerpo

2. Inversiones conectadas (incluyendo mortales conectados) se permite hasta rota-ciones de mortales de 1 ¼ , 0 (cero) rotaciones de giros.

3. Inversiones conectadas (incluyendo mortales conectados) NO deben involucrar cam-bio de bases.

4. Inversiones conectadas (incluyendo mortales conectados) debe de estar en constan-te movimiento.

Page 31:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

leve

l / n

ivel

4.2

leve

l / n

ivel

4.2

VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/195. Inversiones conectadas (incluyendo mortales conectados) deben de ser recibidos por

al menos 3 bases receptoras Excepción: Los Mortales conectados deben de finalizar en una posición erguida (up-right Position) al nivel del pecho o por encima y deben tener un mínimo de una base receptora y dos spotters.

a. Todas las bases receptoras requeridas deben permanecer estacionarias. b. Todas las bases receptoras requeridas deben mantener contacto visual con

la persona que sube durante toda la transición. c. Todas las bases receptoras requeridas no deben de estar involucrados con

cualquier otro elemento o coreografía cuando la transición se inicie. (La Sentadilla o profundidad que se utilice para lanzar a la top/flyer será con-siderada como el inicio del elemento.)

6. Inversiones conectadas (incluyendo mortales conectados) no deben involucrar movi-mientos hacia abajo mientras se realiza el elemento invertido.

7. Inversiones conectadas (incluyendo mortales conectados) no deben estar en contac-to con otra pareja/pirámide movimiento suelto.

8. Inversiones conectadas (incluyendo mortales conectados) no deben estar en contac-to o conectarse con top/flyers, o personas por encima del nivel del pecho

DESMONTES NIVEL 4.2 LEVEL 4.2 DISMOUNTS

Nota: un movimientos es considerado únicamente como desmontes si es liberado hacia un cradle (cuna) o si se libera de manera asistida hacia la superficie de presentación. A. Desmontes en cradle/cuna de una elevación de una sola base debe contar con la ayuda

de un Spotter con al menos una mano o brazo apoyando el área desde la cadera hasta el área de la cabeza y los hombros durante el desmonte de cradle.

B. Desmontes desde una pareja multi-base, debe tener al menos dos bases que reciban y un Spotter/vigía con al menos una mano o brazo apoyando el área desde la cadera, hasta el área de la cabeza y hombros que asista durante el proceso del desmonte a cradle o cuna.

C. Los desmontes deben de regresar a su(s) base(s) originales. Excepción: Elevaciones con 1 sola base sosteniendo multiples flyers no nesecitan retor nar a la(s) base(s) originales

Excepción: Desmontes hacia la superficie de presentación debe de ser asistida por alguna una base original y/o spotter. Excepción: Straight Drops (desmonte directo) con ningún elemento adicional, desde el nivel de la cadera o menos son los únicos desmontes permitidos hacia la superficie de presentación sin ninguna asistencia. Aclaración: Un individuo no debe de bajar a la superficie de presentación desde una altura arriba de la cadera sin asistencia.

D. Desmontes de hasta 2-1/4 de giros están permitidos para elementos de levantamientos en dos piernas. Aclaración: Desmontes de giro desde una posición de plataforma no puede exceder una rotación de 1-1/4 de rotación de giro. Plataforma NO es considerada una elevación de dos piernas. Existen excepciones específicas que determinan la postura del cuerpo en una plataforma en el Nivel 4 - N4 Elevaciones o subidas y transiciones con giro únicamente.

E. Rotaciones hasta 1-1/4 de giro son permitidos desde cualquier elemento de elevación de una sola pierna. Aclaración: Plataforma NO es considerada una pareja de dos piernas. Existen excep-ciones específicas que determinan la postura del cuerpo en una plataforma en el Nivel 4 - N4 Parejas en Montajes o subidas y transiciones de giro únicamente.

F. Ninguna elevación, pirámide o individuo, o artículo (prop) puede pasar por debajo de un desmonte, y un desmonte no debe ser lanzado por encima, por debajo o a través de

parejas, pirámides, individuos o props. G. En desmontes de cradle que exceda 1-1/4 de giro, no se permite ningún elemento más

que desmontes de giro / full downs. H. No se permiten desmontes de mortales sueltos. I. Los desmontes no pueden trasladarse o viajar de manera intencional. J. Las top/flyers en los desmontes, no deben de estar en contacto con otras mientras esten

libres de sus bases K. Ninguna caída o rodad de tensión está permitidoL. 2016Cuando se desmonte en cuna una elevación de 1 base con múltiples flyers, 2 recep-

tores deben recibir a cada flyer. Receptores y bases deben estar estacionarios antes del inicio del desmonte.

M. 2016Desmontes desde una elevación invertida no pueden girar.

LANZAMIENTOS NIVEL 4.2LEVEL 4.2 TOSSES

A. Los lanzamientos están permitidos con máximo 4 bases. Una de las cuales debe estar detrás de la flyer durante el lanzamiento y debe asistirla hacía el lanzamiento.

B. Los lanzamientos deben ser presentados con todas las bases teniendo sus pies sobre la superficie de presentación y deben terminar en cuna. La flyer debe ser recibida en cuna por lo menos por 3 bases, una de las cuales está ubicada en el área de la cabeza y los hombros de la flyer. Las bases deben permanecer estacionarias durante el lanzamiento. Ejemplo: Los lanzamientos no deben desplazarse intencionalmente.Excepción: Se permite ½ giro de las bases, como en un lanzamiento de patada – giro.

C. La flyer debe tener ambos pies sobre las manos de las bases cuando el lanzamiento es iniciado.

D. Lanzamiento con rotaciones, inversiones o que se desplacen no están permitidos. E. Ninguna elevación, pirámide o individuo podrá moverse sobre o debajo de un lanzamien-

to, y ningún lanzamiento puede ser lanzado sobre, debajo o a través de elevaciones, pirámides, individuos o accesorios.

F. Hasta 2 trucos son permitidos durante los lanzamientos.Ejemplo 1: Patada – Giro, Giro – Ruso

G. Durante un lanzamiento que exceda 1 ½ giros, ninguna otra habilidad diferente al giro es permitida.Ejemplo: No patada – doble giro.

H. Los lanzamientos no pueden exceder 2 ¼ giros.I. Las flyers en lanzamientos separados no pueden entrar en contacto entre ellas y deben

estar libre de todo contacto de las bases, spotters, asistentes u otras flyers. J. Solamente 1 flyer es permitida durante un lanzamiento.

Page 32:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas
Page 33:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

leve

l / n

ivel

5

VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19

GIMNASIA GENERAL NIVEL 5LEVEL 5 GENERAL TUMBLING

A. Toda Gimnasia debe de originarse desde y sobre la superficie de presentaciónAclaración: El acróbata/gimnasta podrá rebotar desde sus pies hacia una transición de pareja. Si el rebote desde una pasada de gimnasia involucrara una rotación sobre la cabeza, entonces el gimnasta/o la top debe de ser recibida y detenerse en una posición no invertida antes de continuar la transición o pareja a una transición sobre la cabeza o pareja. Ejemplo: Rondadas Flic y luego de un rebote o contacto de una base o conector hacia un mortal romperían esta regla desde el Nivel 1 hasta el Nivel 5. Deberá haber una clara sep-aración entre la gimnasia y la pareja para que esto sea legal. Atrapar desde un rebote de la gimnasia y luego usar piernas para crear un lanzamiento para esta rotación sería legal. Esto también sería verdadero si viniera desde un Flic estático sin la rondada.

B. Gimnasia sobre, por debajo o a través de una o pareja, individuo, o artículo (prop), no está permitida.

Aclaración: No se permite gimnasia sobre/debajo del cuerpo de un atleta (incluyendo brazos y/piernas)

Aclaración: Un individuo puede brincar (Rebotar) por encima de otro individuoC. Gimnasia mientras se sostiene o se está en contacto con algún artículo (prop) NO está per-

mitida. D. Salto del tigre están permitidos.

Excepción: Salto del Tigre con giro NO son permitidos. E. Los saltos no son considerados como elementos de gimnasia desde el punto de vista de

legalidades, por eso, si un elemento de salto es incluido en una pasada de gimnasia, el salto romperá el efecto de la pasada.

GIMNASIA ESTATICA NIVEL 5LEVEL 5 STANDING TUMBLING

A. Elementos son permitidos hasta 1 rotación sobre el eje horizontal y 2 rotaciones sobre el eje vertical

B. Elementos de Gimnasia que involucren rotaciones de mortal con giro desde un elemento de doble giro no son permitidos.

C. Elemento de giros saliendo de forma inmediata desde un elemento de doble giro no esta permitido.

D. Habilidades que involucren más de 1 giro (EJ. Doble giros) deben estar inmediatamente pre-cedidas por un mínimo de 2 habilidades con desplazamiento hacia atrás que no tengan giro (No incluye: Quintas y Saltos). Una de estas habilidades debe ser un flic flac.

Ejemplo: Flic flac – tempo – tempo – doble giro = LEGALAclaración: Si los requisitos de la regla “D” se cumplen antes de ejecutar un giro o un doble giro adicional dentro de la misma serie, entonces solo las reglas “A”, “B” y “C” deben ser cumplidas. Ejemplo: Flic flac – flic flac – doble giro – flic flac – doble giro sería LEGAL.Aclaración: Si los requerimientos en “D” son cumplidos antes de ejecutar 1 giro. Entonces solo las letras A, B y C deben cumplirseEjemplo: Flic flac – flic flac – Giro – flic flac – doble giro sería LEGAL.

GIMNASIA CON CARRERA NIVEL 5LEVEL 5 RUNNING TUMBLING

A. Elementos son permitidos hasta 1 rotación y 2 giros.B. Elementos de Gimnasia que involucren rotaciones de mortal y rotaciones con giro hacia un

elemento de doble giro no son permitidos.

Page 34:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

leve

l / n

ivel

5

leve

l / n

ivel

5

VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19C. Elemento de giros saliendo de forma inmediata desde un elemento de doble giro no esta

permitido.

ELEVACIONES / LEVANTAMIENTOS NIVEL 5LEVEL 5 STUNTS

A. Spotters

1. Un Spotter/vigía es requerido para cada una de las personas arriba del nivel del pecho B. Niveles /Altura de elevaciones / levantamientos

1. Parejas a una sola pierna extendidas son permitidas. C. Elevaciones y transiciones con giro son permitidos hasta 2 rotaciones y 1/4 de giro por la

flyer, en relación a la superficie de presentación. Aclaración: un giro adicional ejecutado por las bases el mismo elemento, sería ILEGAL si el resultado acumulativo de la persona que sube excede 2 rotaciones y 1/4 de giro. El Juez de legalidades utilizará la de la flyer para Determinar el total de la rotación que ejecuta la flyer en el elemento que realiza. Una vez que el elemento o pareja se realiza (Ejemplo. Prep) y los atletas demuestren una parada definitiva, con una flyer estacionaria entonces podrán continuar con una rotación adicional en la elevación

D. Elevaciones de Mortal libres y transiciones similares NO son permitidos. E. Cargadas de Split sobre una base individual (split catches) SON PROHIBIDOS. F. Elevaciones de 1 sola base y múltiples flyers requieren a un Spotter adicional por cada flyer. G. Movimientos Sueltos.

1. Mov - sueltos son permitidos hasta 18 pulgadas / 45 cm arriba de los brazos extendidos. Ejemplo. Tick tocks son permitidos Aclaración: si el movimiento suelto excede más de las 18 pulgadas (45cm) arriba de los brazos extendidos de las bases, será considerado como un lanzamiento, y por tal motivo seguirá los reglamentos apropiados de ¨lanzamientos¨ y/o “Desmontes” Para determinar la alta del movimiento de un movimiento suelto, en el punto más alto, la distancia desde las s hasta los brazos extendidos de las bases, serán utilizadas para determinar la altura en donde se suelte. Si la distancia es mayor al largo de las piernas de la persona que sube, además de las 18 pulgadas / 45 cm, será considerado como un lanzamiento o un desmonte y deberán de seguir las reglas apropiadas de ¨lanzamientos¨ o ¨desmontes¨

2. Mov - sueltos no pueden caer en posición invertida. Cuando se ejecuta un movimiento suelto desde una posición invertida hacia una posición NO Invertida, el punto de partida o de salida será utilizado para determinar si la posición inicial era invertida. En movimientos sueltos desde una posición invertida hacia una posición no invertida no se puede girar. Excepción: Flic hacia delante con medio giro hacia una elevación en prep o superior, puede incluir hasta ½ giro de transición. En movimientos sueltos desde una posición invertida finalizando en un elemento al nivel del pecho o arriba debe de tener un Spotter o vigía

3. Elementos sueltos en una posición no erguida, deben tener 3 bases receptoras para un levantamiento de multibase, y dos bases receptoras para un levantamiento de una sola base.

4. Mov - sueltos deben retornar a sus bases originales.Aclaración: un individuo no debe de aterrizar sobre la superficie de presentación sin asistencia. Excepción: Ver Nivel 5 - Desmontes ¨C¨Excepción: Desmontes de verdaderos doble Cupies/Awesome

5. Lanzamientos de helicóptero son permitidos hasta 180 grados de rotación y deben ser recibidos por al menos 3 personas o bases receptoras, una de las cuales debe estar en posición para proteger la cabeza y el área de los hombros de la flyer

6. Los movimientos sueltos no deben moverse en forma intencional.7. Los movimientos sueltos no deben pasar por encima, por debajo o a través de otros ele-

mentos de parejas, pirámides o individuos o articulos (props).8. Las personas que suben en movimientos sueltos separados no deben de estar en con-

tacto directo entre ambas. Excepción: Desmontes de verdaderos doble Cupies/Awesome

H. Inversiones.

1. Elementos invertidos de pareja extendidos son permitidos. Revisar también “Elevaciones / Levantamientos” y “Pirámides”.

2. Movimientos invertidos en dirección al suelo son permitidos por encima del nivel del pecho y deben ser asistido por al menos tres bases receptoras. Al menos dos de ellas deben estar en posición para proteger el área de la cabeza y del hombro. El contacto debe iniciarse a la altura del hombro o arriba de las bases. Aclaración 1: Las bases receptoras deben hacer contacto desde el área de la cadera hasta el área de la cabeza y hombros. Aclaración 2: para Inversiones que se dirijan hacia el suelo que se originen desde el nivel del pecho o menos no se requieren tres bases. Si la pareja inicia al nivel del pecho o prep level o por debajo y cambia a invertida por encima del nivel del pecho requiere 3 bases receptoras (El impulso con el que desciende la flyer es la mayor preocupación de seguridad)Excepción: un descenso controlado desde un elemento invertido extendido (Ej. parada de manos) hacia nivel de hombros son permitidos. Solamente si esta inicia invertida des-de la posición extendida (esto no incluye pasar por una extensión)

3. Inversiones hacia abajo deben mantener contacto con una base originales. Excepción: en un elemento de rotación con inversión lateral la base original podría per-der contacto con la flyer cuando es necesario hacerlo.

Ejemplo. Transiciones de desmonte estilo rueda de carreta, o media luna.4. Inversiones hacia abajo desde arriba del nivel del pecho:

a. NO puede detenerse en una posición invertida. Ejemplo. una rueda de carreta sería legal debido a que la persona que sube (TOP) finalizaría el movimiento en sus pies en posición no invertida. Excepción un descenso controlado desde un elemento invertido extendido (Ej. parada de manos) hacia nivel del pecho son permitidos. Solamente si esta inicia invertida desde la posición extendida (esto no incluye pasar por una extensión)

b. NO puede finalizar o tocar la superficie de presentación cuando se encuentre en posición invertida.Aclaración: Posición prona o supina cuando se baja del elemento desde una pareja extendida deberá detenerse de manera visible en una posición no invertida y luego se podrá hacer la inversión hacia el suelo.

5. Inversiones hacia la superficie del presentación no pueden estar conectadas unas con otras.

I. Las Bases no deben de soportar ningún peso de la persona que sube mientras la base esta en una posición invertida o de arco.

PIRAMIDES NIVEL 5 LEVEL 5 PYRAMIDS

A. Las pirámides deben seguir las reglas del Nivel 5 de “Elevaciones / Levantamientos” y “Des-montes”, y es permitido hasta 2 niveles de altura.

B. La top/flyer debe recibir el soporte primario de una base. C. Movimientos Sueltos.

1. Durante una transición de pirámide, la top/flyer podría pasar por encima del nivel de altu-ra de 2 personas mientras se mantenga en contacto con al menos una persona al nivel del pecho o menos, El contacto debe de mantenerse con el mismo conector a través de toda la transición Aclaración. Contacto debe de realizarse con una base sobre la superficie de present-ación ANTES de que el contacto con el conector o conectores se pierda.

2. El peso principal no debe originarse del segundo nivel. Aclaración: La transición debe ser continua.

3. Pirámides NO invertidas y movimientos sueltos deben ser recibidos por al menos dos personas. (mínimo de una base receptora y un Spotter)

a. Ambos Receptores deben de ser estacionarios. b. Ambos receptores deben mantener contacto visual con la persona que sube

Page 35:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

leve

l / n

ivel

5

leve

l / n

ivel

5

VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19durante toda la transición.

4. Las transiciones de pirámides no invertidas podrían involucrar cambio de bases, cuando suceda un cambio de bases:

a. La top/flyer debe mantener contacto físico con una persona del nivel medio o menos.Aclaración: Contacto debe de realizarse con una base sobre la superficie de pre-sentación ANTES de que el contacto con el conector o los conectores se pierda.

b. La top/flyer debe ser recibida por al menos 2 bases receptoras. Ambos recep-tores deben permanecer en forma estacionaria y no pueden estar involucrados en ningún otro elemento o coreografía cuando la transición se inicia. (La sen-tadilla o Profundidad para lanzar a la top/flyer o persona que suba es consid-erada como el inicio del elemento)

5. Movimientos sueltos podrían no conectar/conectarse con la top o personas que suban por encima del nivel del pecho o elevador.

D. Inversiones. 1. Debe seguir las reglas de inversiones del Nivel 5.

E. Movimientos Sueltos con inversiones conectadas. 1. Las transiciones de pirámides podrían involucrar inversiones conectadas (Incluyendo

Mortales conectados) si mientras se sueltan de las bases el contacto se mantiene con al menos 1 persona al nivel del hombro o menos. El contacto debe mantenerse con el mismo conector a través de toda la transición. Aclaración: Contacto debe de realizarse con la base sobre la superficie de presentación ANTES de que el contacto con el conector o los conectores se pierda.

2. Inv. conectadas (incluyendo mortales conectados) son permitidos hasta una rotación de mortal de 1 ¼. y 1/2 rotación de giro.

3. Inv. conectadas (incluyendo mortales conectados) que excedan 1/2 rotación de giro se permiten hasta 3/4 en rotación de mortal, mientras el elemento suelto es iniciado en una posición vertical no invertida, y no pase en posición horizontal durante su transición. (Ej. Cradle/cuna, Flatback/supina, Prona) y no puede exceder una rotación de giro. Aclaración LEGAL - Un atleta que sea lanzado desde una posición vertical no invertida. (Ej. lanzamiento en canastas, o sponge) ejecutando un giro y una rotación de mortal de 3/4 hacia una posición prona mientras se está en contacto con un conector.

4. Transiciones invertidas en pirámides podrían involucrar cambio de bases. 5. Inv. conectadas (incluyendo mortales conectados) deben estar en movimiento continuo.6. Todas las Inversiones (incluyendo mortales conectados) que no giren deben ser recibidos

por al menos 3 bases receptoras. Excepción. Mortales conectados que finalicen en una posición erguida al nivel del pecho o arriba requiere un mínimo de una base receptora y dos Spotters.

a. Todos los receptores/spotters requeridos deben estar estacionarios.b. Todos los receptores/spotters requeridos deben mantener contacto visual con

la flyer durante toda la transición.c. Todos los receptores/spotters requeridos no pueden estar involucrados en

otra habilidad o coreografía cuando la transiciones es iniciada (El impulso del lanzamiento de la flyer es considerado como la iniciación de la habilidad)

7. Todas las inversiones asistidas (incluyendo rotaciones asistidas) que giren (incluido ¼ giro o más) deben ser recibidas al menos por 3 receptores. Todos los receptores deben hacer contacto durante la recepción.

a. Todos los receptores/spotters requeridos deben estar estacionarios.b. Todos los receptores/spotters requeridos deben mantener contacto visual con

la flyer durante toda la transición.c. Todos los receptores/spotters requeridos no pueden estar involucrados en otra

habilidad o coreografía cuando la transiciones es iniciada (El impulso del lan-zamiento de la flyer es considerado como la iniciación de la habilidad)

8. Inversiones asistidas (incluyendo rotaciones asistidas) no pueden descender mientras están invertidos.

9. Inversiones asistidas (incluyendo rotaciones asistidas) no pueden tener contacto con otros movimientos sueltos de elevaciones o pirámides.

10. Inversiones asistidas (incluyendo rotaciones asistidas) no pueden ser asistidas o conect-adas por personas por encima del nivel de prep.

DESMONTES NIVEL 5 LEVEL 5 DISMOUNTS

Nota: un movimientos es considerado únicamente como desmontes si es liberado hacia una cuna o si se libera de manera asistida hacia la superficie de presentación. A. Desmontes en cuna de una elevación de una sola base debe contar con la ayuda de un Spot-

ter separado con al menos una mano o brazo apoyando desde el área de la cadera hasta el área de la cabeza y los hombros durante el desmonte en cradle/cuna.

B. Cunas desde una pareja multi-base debe tener al menos dos bases que reciban y un Spotter/vigía separado con al menos una mano o brazo apoyando desde el área de la cadera hasta el área de la cabeza y los hombros y que asista durante el proceso del desmonte a cradle o cuna.

C. Desmotes deben retornar a su(s) base(s) original(es) Excepción: Elevaciones con una sola base sosteniendo multiples flyers no necesitan retor nar a la base original.

Excepción: Desmontes hacia la superficie de presentación desde levantamientos y pirámides deben de ser asistidos por ya sea por una base original y/o Spotter. Excepción: desmontes directos al suelo (straight drops or small pop offs), sin ningún otro movimiento, desde una altura de la cadera o menor son los únicos desmontes permitidos hacia la superficie del presentación que no requieren asistencia. Aclaración: Un individuo no debe de bajar a la superficie de presentación desde una altura arriba de la cadera sin asistencia.

D. Rotaciones de hasta 2-1/4 de giros están permitidos para todos los elementos de pareja.E. Ninguna elevación, pirámide o individuo, o artículo (prop) puede pasar por debajo de un

desmonte, y un desmonte no debe ser lanzado por encima, por debajo o a través de parejas, pirámides, individuos o props.

F. No se permiten desmontes de mortales sueltos. G. Los desmontes no pueden trasladarse o viajar de manera intencional. H. Las flyer(es) en los desmontes, no deben estar en contacto con otras mientras estén libres de sus bases I. Ninguna caídas de tensión está permitida J. Cuando se desmonte de cuna a una elevación de 1 sola base y múltiples flyers deben haber

2 bases receptoras a cada una de las flyers. Los que reciben deben de estar estáticos antes de que se inicie el desmonte.

LANZAMIENTOS NIVEL 5 LEVEL 5 TOSSES

A. Los lanzamientos se permiten hasta un total de cuatro bases, una de las cuales deberá estar detrás de la persona que sube durante el proceso del lanzamiento y podría asistir a la perso-na que sube durante el lanzamiento.

B. Los Lanzamientos deben de ser ejecutados con los pies de todas las bases sobre la super-ficie del suelo y deben finalizar en una posición de cradle/cuna. La flyer debe de ser recibida por al menos 3 bases originales, una de las cuales está posición para cuidar a la altura de la cabeza y hombros de la flyer. Las bases deben permanecer en una posición estacionaria durante el lanzamientoAclaración. no se permiten movimientos de traslado intencional. Excepción: (1) rotación de 1/4 giro ES PERMITIDO por las bases cuando se realizan lan-zamientos de “Kick-full” (patada giro).

C. La flyer debe de tener ambos pies sobre las manos de sus bases cuando el Lanzamiento sea iniciado. D. Mortales, inversiones o lanzamientos que se trasladen NO son permitidos. E. Ninguna elevación, pirámide, individuo, o prop, puede pasar por debajo o por encima de

ningún lanzamiento y los lanzamientos no pueden pasar sobre, por debajo o a través de ninguna parejas, pirámides, individuos o props.

F. Hasta 2-1/2 rotaciones de giro son permitidos. G. Flyers que son lanzadas no pueden tener contacto entre ellas y deben de ser liberadas de

todo contacto con las bases, conectores y/u otras Tops. H. Solamente una persona se permite durante el lanzamiento de una canasta.

Page 36:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

leve

l / n

ivel

5VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19

DIVISION 5.0

Beneficios:1. Permitira a los gimnasios a mantener activos a sus atletas que no poseen cualidades potenciales de gimnasia pero son valiosos cargadores y ademas buscan seguir en el deporte del Cheerleading.

2. Dará oportunidad alos atletas que comenzaron el deporte del Cheerleading a una edad avanzada.

3. Permitira a los equipos con recursos limitados de gimnasia pisar escenarios internacionales sin des-ventaja.

Especificaciones de la categoria:

*Categoría abierta en Mixto y Femenil*Tiempo maximo en rutina: 2:00 minutos*El masde hombres en un equipo mixto no debe exceder 2/3 partes del total del equipo*Edad minima: 14 años*En equipos mixtos de 1 a 20 hombres son permitidos*De 12 a 35 integrantes*Todo tipo de gimnasia en piso no esta permitida

Sistema de jueceo:

*Puntaje máximo a obtener: 370 puntosDesglose: *Building: 140 puntos (2 jueces) resultado total por promedio *Choreo: 90 puntos (este juez también califica los saltos presentados en rutina)

Page 37:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

leve

l / n

ivel

6

VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19

GIMNASIA GENERAL NIVEL 6LEVEL 6 GENERAL TUMBLING

A. Toda Acrobacia/Gimnasia debe de originarse desde y sobre la superficie de presentación Excepción 1: El gimnasta podría (sin una rotación sobre la cabeza) rebotar desde sus pies hacia una transición de levantamiento. Si el rebote de una pasada de gimnasia involucra una rotación sobre la cabeza, entonces, la gimnasta/flyer debe ser recibida y parar en una posición no invertida antes de continuar en la transición o elevación de sobre la cabeza Excepción 2: Rondada Rewinds (Mortales) y Flic Flac Mortal/Rewind son permitidos. Ningún elemento de gimnasia antes de la rondada, o Flic Flac estático son permitidos.

B. Gimnasia sobre, por debajo o a través de una o pareja, individuo, o artículo (prop), NO está permitida.

Aclaración: No se permite gimnasia sobre/debajo del cuerpo de un atleta (icluyendo brazos y o piernas)

Aclaración: Un individuo puede brincar por encima de otro individuoC. Acrobacia/Gimnasia mientras se sostiene o se está en contacto con algún artículo (prop)

NO está permitida. D. Salto del tigre están permitidos.

Excepción. Salto del Tigre con giro NO son permitidos.

NIVEL 6 GIMNASIA ESTATICA/CON CARRERALEVEL 6 STANDING/RUNNING TUMBLING

A. Se permiten elementos hasta una rotación de 1 mortal y 2 rotaciones de giro

ELEVACIONES/LEVANTAMIENTOS NIVEL 6 LEVEL 6 STUNTS

A. Spotters Un Spotter se requiere:

1. Durante elevaciones extendidas, levantamientos de un brazo que no sean cupies/Awesomes o Liberties Aclaración: En levantamientos de Heel Stretch, Arabesque, High Torch, Scorpions, Bow and Arrows, etc en un solo brazo se requiere un Spotter

2. Cuando la transición de montaje involucra:o Un movimiento suelto con un giro mayor que 360 grados.o Movimientos sueltos desde una posición invertida hacia una posición no

invertida que aterricen a nivel prep o superior.o Un mortal libre

3. Durante elevaciones en las cuales la top/flyer se encuentra en una posición extendi-da invertida arriba del nivel del pecho.

4. Cuando la top/flyer es lanzada desde la superficie del suelo a una elevación de un solo brazo.

B. Niveles/Altura de Elevaciones/Levantamientos1. Elevaciones extendidas de una sola pierna son permitidas.

C. Levantamientos y transiciones con giros son permitidos hasta 2 giros y 1/4 de rotación

Page 38:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

leve

l / n

ivel

6

leve

l / n

ivel

6

VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19por la top/flyer o persona que sube en relación con la superficie del suelo. Aclaración: un giro ejecutado adicional por las bases realizado en el mismo elemento, sería ilegal si el resultado acumulativo de la persona que sube excede 2 y ¼ de rotaciones El Juez de legalidades utilizará la de la flyer para Determinar el total de la rotación que ejecuta la flyer en el elemento que realiza. Una vez que el elemento o elevación se realiza (Ej.. Prep) y los atletas demuestren parada definitiva, con una flyer estacionaria entonces podrán continuar con una rotación adicional por parte de la pareja.

D. Mortales libres (Rewind) o elevaciones de mortales asistidos y transiciones son permiti-dos. Mortales deben de originarse desde el nivel del suelo únicamente y son permitidos hasta 1 rotación de mortal y “1¼” de rotaciones de giros. Excepción 1: Mortales a una posición de cradle o cuna son permitidos 1 ¼ rotación de mortal, Todos los mortales (Rewinds) que se reciban por debajo del nivel del pecho debe de utilizar dos bases que reciban. (Por Ej. Un mortal que finalice en posición de straddle o spagat). Excepción 2: Rondadas hacia un levantamientocon mortal (Rewind) y Flic Flac estático mortal hacia una pareja (Rewind) son permitidos. Ningún elemento de gimnasia antes de la rondada o Flic Flac estático son permitidos. Aclaración 1: Elevaciones de Mortal suelto y transiciones que no inicien sobre la superfi-cie del suelo no son permitidas. Aclaración 2: Toe Pitch, Leg Pitch y lanzamientos similares no son permitidos cuando se inician elementos libres de mortales.

E. Split catches de una sola base NO Son permitidos F. Elevaciones de 1 base con multiples flyers requieren un spotter separado por cada flyer

G. Movimientos Sueltos. 1. Los movimientos sueltos están permitidos pero no deben exceder más de 18 pulgadas

(45cm) por encima del nivel extendido de los brazos.

Aclaración: Si el movimiento suelto pasa por encima del nivel extendido de los brazos de las bases, este se considerará como un lanzamiento o desmonte y deberá seguir las reglas de “Lanzamientos” o “Desmontes”.

2. Los movimientos sueltos no pueden terminar en posición invertida.

3. Los movimientos sueltos deben regresar a sus bases originales.

Excepción 1: Lanzamiento tipo COED hacia una nueva base están permitidos si la elevación lanzada por una base y recibida por una base y un spotter, el cual no está involucrado en ninguna otra habilidad o coreografía cuando la transiciones es iniciada.Excepción 2: Lanzado a elevación de 1 base con multiples flyer están permitidos sin tener que regresar a la base original.La base original debe convertirse en uno de los spotters requeridos en las elevaciones de 1 base con multiples flyers.Aclaración: Un individuo no puede descender a la superficie de presentación sin asis-tencia desde encima del nivel de la cintura.

4. Los helicópteros están permitidos máximo con 180º de rotación, deben ser recibidos al menos por 2 receptores, uno de los cuales debe estar en el área de la cabeza y los hombros de la flyer.

5. Los movimientos sueltos no pueden desplazarse intencionalmente. Ver: Excepciones en el regla 3 anterior.

6. Los movimientos sueltos no pueden pasar sobre, debajo o a través de otras eleva-ciones, pirámides o individuos o articulos (props).

7. Las flyers en movimientos sueltos separados no deben tener contacto entre ellas.

Excepción: Elevaciones de 1 base con multiples flyers.H. Inversiones

1. Inversiones que descienden desde encima del nivel de prep deben ser asistidas por lo

menos por 2 receptores. La flyer debe mantener contacto con una base.Excepción: Un descenso controlado de una elevación extendida invertida (Ej: Parada de manos) hacia nivel de prep hecha por una base con spotter es permitida.

PIRAMIDES NIVEL 6LEVEL 6 PYRAMIDS

A. Las pirámides deben seguir las regla de spotter en “Elevaciones A” y están permitidas hasta

2 ½ cuerpos de altura.Excepción: Pirámides 2-1-1 estan permitidasExcepción: Paper dolls extendidas a 1 mano requieren un spotter por cada flyer.

B. Para pirámides de 2 ½ de altura, debe haber un spotter al frente y al respaldo de cada per-sona que esté en el nivel superior y el spotter debe estar en posición todo el tiempo que la flyer permanezca en los 2 ½ de altura. El spotter se puede ubicar ligeramente hacia un lado pero debe estar en una posición adecuada para cuidar a la flyer. Los spotter deben mantener contacto visual con la flyer todo el tiempo que permanezca en los 2 ½ de altura. Los spotter no pueden ser soportes principales de la estructura.Aclaración: Para todas las pirámides 2-1-1, debe haber un spotter que no esté en contacto con la pirámide en posicionado detrás de la flyer. Si un asistente en necesitado para asistir el nivel medio de la parada en muslos, este ya no cumple el rol de spotter y un spotter adicional que no tenga contacto con la pirámide es requerido.Aclaración: Para todas las pirámides de 2 ½ cuerpos de altura con flyers horizontales (Ej. Tabla, facial o variaciones suecas):Los spotters deben estar en 2 de los 4 lados (frente, espalda, izquierda, derecha) de la pirámide.Un atleta parado al lado de los pies o piernas de la flyer horizontal no será considerado un spotter.

C. Desmontes o transiciones libres originadas desde el nivel del piso están permitidas hasta con 1 rotación y 1 giro o 0 rotaciones y 2 ¼ giros. Montes o transiciones libres originándose desde elevaciones por encima del nivel del piso están permitidas y pueden ejecutar máximo 1 rotación y 0 giros o 0 rotaciones y 2 giros.Aclaración: Montes o transiciones libres no pueden exceder exageradamente la altura nece-saria de la elevación y no pueden pasar por encima sobre, debajo o a través de otras eleva-ciones, pirámides, individuos o articulos (props).Aclaración: Montes o transiciones libres no pueden terminar en posición invertida.

D. Movimientos sueltos1. Durante una transición de pirámide, una persona puede pasar por encima de 2 ½ de altura.

a. En cualquier caso que un movimiento suelto de pirámide sea soltado por una base de segundo nivel y sea atrapado por una base de segundo nivel. La base de segundo nivel que está recibiendo la flyer debe también ser la base de se-gundo nivel que liberó a la flyer inicialmente. (Ej: Tick tocks en Pirámides 2-1-1)

b. Movimientos sueltos libres desde pirámides de 2 ½ de altura no pueden ter-minar facial o invertidos.

2. Ningun movimiento puede desplazarse por sobre, debajo o a través de un articulo (prop). E. Inversiones

1. Las habilidades invertidas están permitidas hasta en 2 ½ cuerpos de altura.2. Inversiones que descienden desde encima del nivel de prep debe ser asistidas al menos

por 2 bases. La flyer debe mantener contacto con una base u otra persona. F. Movimiento sueltos con Inversiones asistidas

1. Inversiones asistidas (incluyendo rotaciones asistidas) son permitidas hasta con 1 ¼ de rotación y 1 giro.

2. Inversiones asistidas (incluyendo rotaciones asistidas) son permitidas si se mantiene contacto físico directo con al menos un flyer al nivel de prep o inferior y debe ser recibido por al menos 2 receptores. Excepción 1: Inversiones asistidas a 2 ½ de altura pueden ser recibidas por 1 persona.

a. La base/spotter debe estar estacionariob. La base/spotter debe mantener contacto visual con la flyer durante toda la

transición.

Page 39:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

leve

l / n

ivel

6

leve

l / n

ivel

6

VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19c. La base/spotter no puede estar involucrada en ninguna otra habilidad o co-

reografía cuando la transición inicie. (El impulso de la flyer es considerada la iniciación de la transición)

3. Todas las inversiones asistidas (incluyendo rotaciones asistidas) que terminen en posición erguida al nivel de prep o superior requieren 1 base y 1 spotter adicional.

a. La base/spotter debe estar estacionariob. La base/spotter debe mantener contacto visual con la flyer durante toda la transición.c. La base/spotter no puede estar involucrada en ninguna otra habilidad o co-

reografía cuando la transición inicie. (El impulso de la flyer es considerada la iniciación de la transición)

G. Movimientos sueltos libres desde 2 ½ de altura1. No pueden terminar facial o invertidos.2. Se permiten hasta 0 rotaciones y 1 giro.

H. Paper Dolls extendidos a 1 brazo requieren un spotter por cada flyer.

NIVEL 6 DESMONTESLEVEL 6 DISMOUNTS

Nota: Los movimientos son solo considerados desmontes si son soltados a cuna o soltados y asistidos hacia la superficie de presentación. A. Cunas de 1 base que excedan 1 ¼ giros deben tener un spotter asistiendo la cuna con al

menos un brazo/mano soportando la región de la cabeza y los hombros de la flyer.B. Los desmontes deben regresar a su(s) base(s) original(es).

Excepción: Elevaciones de 1 base con multiples flyers no necesitan regresar a la(s) base(s) original(es).Excepción: Desmontes hacia la superficie de presentación debe ser asistido ya sea por una base y/o un spotter.Excepción: Descensos directos o pequeños saltos, sin habilidades adicionales, desde el nivel de la cintura o inferior, son los únicos desmontes sin asistencia permitidos hacia la su-perficie de presentación.Aclaración: Un individuo no puede descender sin asistencia a la superficie de presentación desde encima del nivel de la cintura.1. Desmontes hacia la superficie de presentación son permitidos hasta con 2 ¼ giros.2. Desmontes hacia la superficie de presentación que excedan 1 ¼ giros deben ser asisti-

dos por 2 receptores o 1 receptor y 1 spotter.Excepción: Desmontes hacia la superficie de presentación desde pirámides de 2 ½ cuer-pos de altura son permitidos hasta con 1 ¼ giros y deben ser asistidos por 2 receptores o 1 receptor y 1 spotter.

C. Hasta 2 ¼ giros son permitidos desde todas las elevaciones y pirámides hasta 2 cuerpos de altura y requiere 2 receptores. Cunas desde 2 ½ cuerpos de altura están permitidos hasta con 1 ½ giros y requieren 2 receptores, uno de los cuales debe estar estacionario cuando inicie la cuna.Excepción: En pirámides 2-1-1 se pueden hacer hasta 2 giros desde posiciones frontales únicamente (Ej: Extension, liberty, heel stretch)

D. Movimientos sueltos libres desde 2 ½ cuerpos de altura no pueden terminar facial o inverti-dos.

E. Desmontes con rotaciones libres a cuna:1. Están permitidos hasta con 1 ¼ rotaciones y ½ giro (Arabian/Twist)2. Requieren al menos 2 receptores, uno de los cuales es una base original.3. No pueden desplazarse intencionalmente.4. Deben originarse desde nivel de prep o inferior. (No puede originarse desde 2 ½ cuerpos

de altura)Excepción: ¾ de rotación adelante a cuna puede hacerse desde 2 ½ cuerpo de altura y requiere 2 receptores, uno a cada lado de la flyer y uno de ellos debe estar estacionario

cuando la cuna inicia. Las rotaciones de ¾ adelante a cuna no pueden girar. F. Desmontes con rotaciones libres hacia la superficie de presentación son permitidos sola-

mente en rotaciones adelante:Aclaración: Desmontes con rotación atrás deben terminar en cuna.1. Se permiten con máximo 1 rotación adelante y 0 giros.2. Debe regresar a las bases originales.3. Deben tener un spotter.4. No pueden desplazarse intencionalmente.5. Deben originarse desde nivel de prep o inferior. (No pueden originarse desde 2 ½ cuer-

pos de altura)G. Ninguna caída o rodada de tensión está permitido. H. Cuando se desmonte a cuna una elevación de 1 base con múltiples flyers, 2 receptores deben

recibir a cada flyer. Bases y receptores deben estar estacionarios antes del inicio del desmonte. I. Cunas desde elevaciones a 1 brazo que involucren giro deben tener un spotter asistiendo la cuna

con por lo menos un brazo/mano soportando la región de la cabeza y los hombros de la flyer. J. Los desmontes no pueden pasar, debajo o a través de otra elevación, pirámide, individuo o

articulos (props).K. Los desmontes no puedes desplazarse intencionalmente.L. Las flyers durante los desmontes no pueden tener contacto entre si mientras estas sueltas

de las bases.

NIVEL 6 LANZAMIENTOSLEVEL 6 TOSSES

A. Los lanzamientos están permitidos con máximo 4 bases. Una de las cuales debe estar detrás de la flyer durante el lanzamiento y debe asistirlas hacía el lanzamiento.Excepción 1: Lanzamientos que empiezan en un grupo de bases y terminan en otro grupo.Excepción 2: Lanzamientos de Arabian/Twist en los cuales la 3ª persona necesita empezar al frente para estar en posición de recibir la cuna y atrapar a la flyer por el area de la cabeza y los hombros.

B. Los lanzamientos deben ser presentados con todas las bases teniendo sus pies sobre la su-perficie de presentación y deben terminar en cuna. La flyer debe ser recibida en cuna por lo menos por 3 bases, una de las cuales está ubicada en el área de la cabeza y los hombros de la flyer. Los lanzamientos no pueden ser dirigidos de forma tal que las bases deban moverse para recibirlo.

C. La flyer debe tener ambos pies sobre las manos de las bases cuando el lanzamiento es ini-ciado.

D. Los lanzamientos con rotación están permitidos hasta con 1 ¼ rotaciones y 2 habilidades adicionales. Un agrupado, carpado o extendido no cuentan en las 2 habilidades adicionales. Un pike open doble giro es legal. Un agrupado X doble giro es ilegal, porque la X es consid-erada una habilidad.

E. Ninguna elevación, pirámide o individuo podrá moverse sobre o debajo de un lanzamiento, y ningún lanzamiento puede ser lanzado sobre, debajo o a través de elevaciones, pirámides, individuos o accesorios.

F. Lanzamientos sin rotaciones no pueden exceder 3 ½ giros.G. Las flyers lanzadas a otro grupo de bases, deben ser lanzadas por 3 o 4 bases y deben ser

recibidas en cuna al menos por 3 receptores estacionarios. Los receptores no pueden estar involucrados en cualquier otra habilidad o coreografía y deben tener contacto visual con la flyer cuando el lanzamiento sea iniciado y mantenerlo a través de este. El lanzamiento es permitido hasta con 0 rotaciones y 1 ½ giros o ¾ de rotación con 0 giros. Las bases involu-cradas en los lanzamientos deben estar estacionarias mientras lanzan.

H. Se permiten hasta 2 ½ giros en un lanzamiento.I. Las flyers en lanzamientos separados no pueden entrar en contacto entre ellas y deben estar

libre de todo contacto de las bases, spotters u otras flyers. J. Solamente 1 flyer es permitida durante un lanzamiento.

Page 40:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas
Page 41:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas
Page 42:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas
Page 43:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas
Page 44:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas
Page 45:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas
Page 46:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas
Page 47:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas
Page 48:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas
Page 49:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas
Page 50:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas
Page 51:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas
Page 52:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas
Page 53:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas
Page 54:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas
Page 55:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas
Page 56:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

VOCA

BULA

RIO

CHEE

R

VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/191. ½ Wrap Around: Una habilidad de elevaciones que involucra una base sosteniendo a

una flyer usualmente en cuna, La base suelta las piernas de la flyer y esta las balancea alrededor del cuerpo de la base (las piernas están juntas). Luego la base agarra con su brazo libre las piernas de la flyer una vez esta terminó con su cuerpo por detrás de la base.

2. Aerial Cartwheel / Aerial. (sustantivo): Rueda de carro ejecutada sin apoyar las manos en la superficie.

3. Aerial walkover / Volapie o Aerial (sustantivo): Ejercicio de arco al frente o atrás sin apoyar las manos en la superficie.

4. Airborne/Aerial / Aéreo (adjetivo): Estar libre de contacto con una persona o la superficie de presentación.

5. Airborne tumbling skill / Habilidad gimnástica aérea: Una maniobra aérea que invo-lucra rotación de la cadera sobre la cabeza en la cual una persona usa su cuerpo y la superficie de presentación para propulsarse a él mismo lejos del suelo.

6. All 4s / En 4 apoyos: Un posición “All 4s” es cuando un atleta está apoyado en sus manos y rodillas sobre la superficie de presentación, pero no en una posición de “Nugget” o “Tuck”. Cuando esta persona está soportando una flyer, la posición “All 4s” se considera una elevación al nivel de la cintura.

7. Anteposterior axis / Eje anteposterior: girar en elevaciones8. Assisted-Flipping Stunt / Elevación con rotación asistida: Elevación en la cual la flyer

realiza una rotación de la cadera sobre la cabeza mientras está en contacto directo con una base o una flyer cuando pasa por la posición invertida (Ver: “Suspended flip”, “Braced Flip” / “Rotación Agarrada o Asistida”)

9. Backbend / Arco (Elevaciones): El cuerpo del atleta forma un arco, típicamente soporta-do de las manos y los pies con el abdomen hacia arriba.

10. Back Walkover / Pasada de arco atrás: Una habilidad gimnástica no aérea, donde el atleta se mueve hacia atrás en una posición arqueada, con las manos haciendo contacto con el suelo primero, luego la cadera pasa sobre la cabeza y termina en un pie o pierna a la vez.

11. Backward Roll / Rodada atrás: Una habilidad gimnastica no aérea donde el atleta rota hacia atrás a través de una posición invertida, levantando primero las caderas sobre la cabeza y los hombros mientras redondea la espalda (tucked position) para crear un movi-miento similar al de una bola que rueda sobre el piso.

12. Ball – X / Bola – X: Posición del cuerpo (usualmente durante lanzamientos) donde la flyer va desde una posición agrupada (tucked) hacía un “straddle” o “X”, con manos y piernas o solo las piernas.

13. Barrell Roll / Rollo de barril: Ver “Log Roll” / “Rollo de Tronco”14. Base / Base: Es una persona que está soportando peso mientras está en contacto directo

con la superficie de presentación, quien provee soporte a otra persona. La persona que soporta, levanta o lanza a una flyer en/a una elevación (Ver también: New Base / Nueva Base – Original Base / Base Original). Si hay una sola persona debajo del pie de una flyer, sin importa la ubicación de las manos, esa persona es considerada una base.

15. Basket Toss / Lanzamiento de Canasta: Un lanzamiento que involucra 2 o 3 bases y 1 spotter – 2 de las bases usan sus manos para entrelazar sus muñecas.

16. Block / Empuje o Rechace: Un término gimnástico refiriéndose al incremento de altura creado al usar las manos y la potencia de la parte superior del cuerpo para alejarse de la superficie de presentación durante una habilidad gimnástica.

17. Block Cartwheel / Rueda de carro con empuje / rechace: Una media luna con un mo-mento aéreo creado cuando el atleta empuja con sus hombros la superficie de present-ación durante la ejecución de la habilidad.

18. Brace / Agarre o Asistencia o Conexión: Una conexión física que ayuda a dar estab-ilidad de una flyer a otra flyer. El cabello de una flyer y/o su uniforme no son una parte apropiada, ni una parte del cuerpo legal para agarrar durante una pirámide o transición de pirámide. Un bracer requerido no puede pasar por posición invertida durante la transición.

19. Braced Flip / Rotación Agarrada o Asistida: Una elevación en la cual una flyer ejecuta

Page 57:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

VOCA

BULA

RIO

CHEE

R

VOCA

BULA

RIO

CHEE

R

VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19una rotación de la cadera sobre la cabeza mientras está en contacto físico constante con otra(s) flyer(s).

20. Bracer / Asistente o Conector: Es una persona que está en contacto directo con una flyer y que le ayuda a proporcionar estabilidad a la flyer. Esta persona es diferente a una base o un spotter. Un bracer requerido no puede pasar por posición invertida durante la transición.

21. Cartwheel / Rueda de carro: Habilidad gimnástica no aérea donde el atleta soporta el peso de su cuerpo con su(s) brazo(s) mientras rota de lado pasando por una posición invertida, aterrizando un pie a la vez.

22. Catcher / Receptor: Persona(s) responsable(es) del aterrizaje seguro de una flyer du-rante una elevación/desmonte/lanzamiento/movimiento libre. Todos los receptores deben:

• Estar atentos

• No estar involucrados en otra coreografía

• No debe estar involucrado en nada que le impida recibir

• Ej: Un catcher requerido sosteniendo un cartel (prop).• Hacer contacto físico con la flyer al recibir.

• Estar sobre la superficie de presentación cuando la habilidad es iniciada.

23. Chair / Silla: Una elevación al nivel de prep en la cual la(s) base(s) agarran el tobillo de la flyer con una mano y los glúteos con la otra mano. La pierna agarrada debe estar en posición vertical y por debajo del torso de la flyer.

24. Coed Style Toss / Lanzamiento Estilo Coed: Cuando una sola base agarra una flyer por la cintura y la lanza hacía arriba desde el piso.

25. Cradle / Cuna: Desmonte en el cual la flyer es recibida en posición de cuna.26. Cradle position / Posición de Cuna: La(s) base(s) soportando la flyer al ubicar sus bra-

zos por debajo y alrededor de la espalda y las piernas de la flyer. La flyer debe terminar en posición de “V”, “pike”, “hollow”, “postura”. (Boca arriba, con las piernas derechas y juntas) por debajo del nivel de prep.

27. Cupie / Cupie: Una elevación donde la flyer está en una posición erguida (de pie) y tiene ambos pies juntos sobre la(s) mano(s) de la(s) base(s). También se le refiere como “Awe-some”.

28. Dismount / Desmonte: Finalización de un movimiento iniciado desde una elevación o pirámide hacia una cuna o la superficie de presentación. Los movimientos son consid-erados desmontes UNICAMENTE si son soltados hacia una cuna o soltados y asistidos hacia la superficie de presentación. El movimiento desde una cuna hacia la superficie de presentación no es considerado un desmonte. Cuando se ejecute un movimiento desde la cuna hacia la superficie, este movimiento debe seguir las reglas de elevaciones (giros, transiciones, etc.).

29. Dive Roll / Salto de tigre: Habilidad gimnástica aérea como una rodada al frente donde los pies del atleta dejan el piso, antes de que las manos del atleta lleguen al piso.

30. Downward Inversion / Inversión que Desciende: Una elevación o pirámide en la cual el centro de gravedad de una persona invertida, se mueve hacia la superficie de present-ación.

31. Drop / Caída: Caer sobre las rodillas, muslos, glúteos, frente, espalda o posición de split sobre la superficie de presentación desde una posición aérea o invertida, sin que primero se soporte la mayor parte del peso sobre las manos o pies, donde estos absorban el im-pacto de la caída.

32. Extended Arm Level / Nivel de Brazos Extendidos: El punto más alto de los brazos de una base cuando esta se para erguida con los brazos completamente extendidos sobre su cabeza. Los brazos extendidos no necesariamente definen lo que es una “elevación extendida”. Vea “Extended Stunt” / “Elevación Extendida” para más claridad.

33. Extended Position / Posición Extendida: Una flyer en una posición erguida, soportada por una base(s) con los brazos de la(s) base(s) extendidos. Los brazos extendidos no

necesariamente definen lo que es una “elevación extendida”. Vea “Extended Stunt” / “El-evación Extendida” para más claridad.

34. Extended Stunt / Elevación Extendida: Cuando el cuerpo completo de una flyer está por encima de la(s) cabeza(s) de la(s) base(s).

• Ejemplos de “Elevaciones Extendidas”: Extension, Liberty Extendido, Cupie Extendido.

• Ejemplos de elevaciones que no se consideran “Elevaciones Extendidas”: Sillas, Torches, Tablas, Arm-and-Arms, Sentadas en V, Rollos Suspendidos, Saltos de Rana. (Estos son elevaciones donde los brazo(s) de la(s) base(s) están extendido sobre la cabeza, pero no son consideradas “Elevaciones Ex-tendidas” ya que la altura del cuerpo de la flyer es similar a una elevación al nivel de hombros o prep.

35. Flat Back / Tabla de espalda (Supina): Una elevación en la cual la flyer esta acostada horizontal, boca arriba y usualmente soportada por 2 o más bases. Esta es considerada una elevación de 2 piernas.

36. Flip / Rotación (Elevaciones): Una habilidad de elevaciones que involucra una rotación de la cadera sobre la cabeza sin contacto con la superficie de presentación o la(s) base(s) mientras el cuerpo pasa por la posición invertida.

37. Flip / Rotación (Gimnasia): Una habilidad gimnástica que involucra una rotación de la cadera sobre la cabeza sin contacto con la superficie de presentación mientras el cuerpo pasa por la posición invertida.

38. Flipping Toss / Lanzamiento con Rotación: Un lanzamiento donde la flyer rota a través de una posición invertida.

39. Floor Stunt / Elevación de Piso: La base acostada sobre su espalda en la superficie de presentación con el/lo(s) brazo(s) extendido(s). Una “Elevación de Piso” elevación al nivel de la cintura.

40. Flyer / Flyer: Ver “Top Person” / “Persona que sube”41. Forward Roll / Rodada al frente: Una habilidad gimnastica no aérea donde el atleta rota

hacia adelante a través de una posición invertida, levantando primero las caderas sobre la cabeza y los hombros mientras redondea la espalda (tucked position) para crear un movi-miento similar al de una bola que rueda sobre el piso.

42. Free Flipping Stunt / Elevación con Rotación Libre: Un movimiento suelto de eleva-ciones en el cual la flyer pasa a través de una posición invertida sin contacto físico con una base, un agarre o la superficie de presentación. Esto no incluye a los movimientos sueltos que empiezan invertidos y terminan no invertidos.

43. Free Release Move / Movimiento Suelto Libre: Un movimiento suelto en el cual la flyer pierde contacto con sus bases, asistentes/conectores o la superficie de presentación.

44. Front Tuck / Mortal Adelante: Una habilidad gimnástica en la cual el atleta genera un impulso ascendente para realizar una rotación adelante.

45. Front Walkover / Pasada de Arco Al frente: Una habilidad gimnástica no aérea, donde el atleta rota hacia adelante desde una posición invertida hacia una no invertida, arqueando las piernas y cadera sobre la cabeza y terminando en la superficie en un pie o pierna a la vez.

46. Full / Giro: 360 grados de giro en el eje longitudinal. 47. Ground Level / Nivel del Piso: Estar sobre la superficie de presentación. 48. Hand/Arm Connection / Conexión Mano/Brazo: Contacto físico entre 2 o más atletas

usando las mano(s) o los brazo(s). El hombro no es considerado una conexión legal cuan-do una conexión Mano/Brazo es requerida.

49. Handspring / Flic Flac: Una habilidad gimnástica aérea en la cual el atleta empieza sobre los pies y salta hacia adelante o atrás hacia una parada de manos. Luego el atleta empuja con las manos al poner el peso en los brazos, presionando desde los hombros para regre-sar sobre los pies, completando la rotación.

50. Handstand / Parada de manos: Una posición invertida del cuerpo estirado donde los brazos del atleta están extendidos al lado de la cabeza y las orejas.

Page 58:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

VOCA

BULA

RIO

CHEE

R

VOCA

BULA

RIO

CHEE

R

VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/1951. Helicopter / Helicóptero: Una elevación donde una flyer en posición horizontal es lanza-

da para rotar alrededor de su eje vertical (como las hélices de un helicóptero) antes de ser recibida por las bases originales.

52. 2016Horizontal Axis / Eje Horizontal (Para giros en elevaciones): Línea invisible dibujada entre la espalda y el abdomen a través del ombligo de una flyer no erguida.

53. 2016Initiation / Iniciación: el inicio de una habilidad; el punto desde el cual se origina. El punto de inicio para la(s) habilidad(es) de acrobacia: elevaciones, pirámides, transiciones, movimientos sueltos, desmontes, o lanzamientos es el punto más bajo del impulso desde el cual origina la habilidad.

54. Inversion / Inversión: Ver “Invertida”. Es la acción de estar invertido.55. Inverted / Invertida: Cuando los hombros de un atleta están por debajo de su cintura y por

lo menos un pie está por encima de su cabeza.56. Jump / Salto: Un posición aérea que no involucra rotación de la cadera sobre la cabeza

creada al usar los pies y la fuerza de la parte inferior del cuerpo para empujar la superficie de presentación.

57. Jump Skill / Habilidad de Salto: Una habilidad la cual involucra un cambio de posición corporal durante un salto. Ej. Ruso, Pike, etc.

58. Kick Double / Patada Doble: Habilidad, típicamente en lanzamiento, la cual involucra una patada y un giro de 720º. Un cuarto de giro ejecutado por la flyer durante la parte de la patada es habitual y permitido para iniciar el giro.

59. Kick Full / Patada Giro: Habilidad, típicamente en lanzamiento, la cual involucra una patada y un giro de 360º. Un cuarto de giro ejecutado por la flyer durante la parte de la patada es habitual y permitido para iniciar el giro.

60. Layout / Extendido: Una habilidad gimnástica o en lanzamiento la cual involucra una rot-ación de la cadera sobre la cabeza en una posición corporal estirada y rígida.

61. Leap Frog / Salto de Rana: Una elevación en la cual la flyer es transicionada desde un grupo de bases a otro, o de regreso a sus bases originales, pasando sobre el torso y a través de los brazos extendidos de la base. La flyer permanece erguida y mantiene contac-to continuo con la base mientras transiciona. Las variaciones de los saltos de rana incluy-en cualquier habilidad donde la flyer transiciones sobre el torso de una base y/o otra flyer.

62. Leg/Foot Connection / Conexión Pierna/Pie: Contacto físico entre 2 o más atletas usan-do las pierna(s) o pie(s). Cualquier conexión desde la pantorilla hasta los dedos del pie es considerada una conexión legal cuando una conexión Pierna/Pie sea permitida.

63. Liberty / Liberty: Una elevación en la cual la(s) base(s) sostiene un pie de la flyer mientras el otro pie está al lado de la rodilla doblando la pierna.

64. Load-In / Entrada: Una posición de elevaciones en la cual la flyer tiene al menos un pie en las manos de la(s) base(s). La(s) mano(s) de la(s) base(s) está al nivel de la cintura.

65. Log Roll / Rollo de tronco: Un movimiento suelto, que es iniciado a nivel de la cintura, en el cual el cuerpo de la flyer gira 360º mientras permanece paralela a la superficie de presentación. Un “Rollo de Tronco Asistido” seria la misma habilidad, con asistencia de una base adicional que mantenga contacto a lo largo de la transición.

66. Multi-based Stunt / Elevación Multibase: Una elevación que tiene 2 o mas bases, sin incluir al spotter.

67. New Base(s) / Nueva(s) Base(s): Bases que previamente no tenían contacto con la flyer de una elevación.

68. Non-Inverted Position / Posición No Invertida: Una posición corporal en la cual cualqui-era de las siguientes condiciones se cumple:

69. Los hombros de la flyer están al nivel o sobre su cintura.

70. Los hombros de la flyer están debajo de su cintura y ambos pies están debajo de su cabe-za

71. Nugget / Bolita: Una posición corporal en la cual un atleta está en posición de bolita apoy-ado en sus manos y rodillas. Cuando una atleta en posición de Nugget está soportando una flyer, esta es considerada una elevación al nivel de la cintura.

72. Onodi / Onodi: Empezando desde una posición de flic flac, donde luego del salto hacia atrás, el atleta realiza ½ giro hacia las manos y termina la habilidad como una paloma.

73. Original Base(s) / Base(s) Original(es): Base(s) que están en contacto con la flyer duran-te la iniciación de la habilidad o elevación.

74. Pancake / Pancake: Una elevación con inversión que desciende donde ambos pies/pier-nas de la flyer se mantiene agarradas por las bases, mientras la flyer ejecuta una rotación hacia adelante doblándose sobre sus piernas en posición carpada, para ser recibida sobre su espalda.

75. Paper Dolls / Muñecas de Papel: Elevaciones de una pierna conectadas entre sí mien-tras permanecen en una pierna. Las elevaciones podrían o no estar extendidas.

76. Pike / Carpado: Flexión de las caderas con el cuerpo hacia adelante, con piernas estira-das y cerradas.

77. Platform Position / Plataforma: Elevación de una pierna donde la pierna de la flyer que no está siendo soportada se mantiene estirada al lado de la pierna soportada.

78. Prep / Prep (Elevación): Elevación de 2 piernas en la cual la flyer está siendo sostenida al nivel de los hombros por las bases, en una posición erguida.

79. Prep Level / Nivel de Prep: Cuando la conexión más baja entre las bases y la flyer es por encima del nivel de la cintura y por debajo del nivel extendido. Ej. Prep, Hitch en hombros, Sentada en Hombros, etc.

• Una elevación puede considerarse al nivel de Prep si el/los brazo(s) de la(s) base(s) están extendidos sobre la cabeza, pero no es considerada como “Elevación Extendida” ya que la altura del cuerpo de la flyer es similar al nivel de las elevaciones en hombros o prep. Ej. Tabla, Sentada en V, Silla, Alzada en T.

• Una elevación es considerada “Por Debajo del Nivel de Prep” si por lo menos un pie de la flyer está al nivel de la cintura, determinado por la altura o posición de la base (Excepción: Silla, Alzada en T, Sentada en hombros son elevaciones a nivel de Prep).

80. Primary Support / Soporte Principal: Cuando se soporta la mayor cantidad de peso de la flyer.

81. Prone Position / Facial o Prona: Un posición del cuerpo en tabla, boca abajo.82. Prop / Accesorio: Un objeto que pueda ser manipulado. Banderas, pancartas, carteles,

pompones, megáfonos y piezas de vestuario son los UNICOS accesorios permitidos. Cualquier pieza de uniforme que sea removida a propósito y usada para crear un efecto visual será considerada un accesorio.

83. Punch Front / Rebote adelante: Ver “Front Tuck” / “Mortal Adelante”.84. Pyramid / Pirámide: 2 o más elevaciones conectadas.85. Rebound / Rebote: Una posición aérea que no involucra rotación de la cadera sobre la

cabeza creada al usar los pies y la fuerza de la parte inferior del cuerpo para propulsarse lejos de la superficie de presentación. Típicamente realizado desde o hacia una habilidad gimnástica.

86. Release Move / Movimiento Suelto: Cuando la flyer pierde contacto con todas las per-sonas sobre la superficie de presentación. Ver “Free Release Move” / “Movimiento Suelto Libre”

87. Rewind / Rewind: Un movimiento suelto con rotación libre iniciado a nivel del piso como habilidad de entrada hacia una elevación.

88. Round Off / Rondada o Redondilla: Similar a una rueda de carro, excepto que el atleta termina sobre ambos pies juntos en el piso, en cambio de terminar un pie a la vez, mirando hacia la dirección desde donde inició.

89. Running Tumbling / Gimnasia con Carrera: Gimnasia que involucra al menos un paso hacia adelante o un ante salto para ganar velocidad como entrada hacia una habilidad gimnástica.

90. Second Level / Segundo Nivel: Cualquier persona siendo soportada por encima de la superficie de presentación por 1 o más bases.

91. Series Front or Back Handsprings / Series de Flic Flacs: 2 o más flic flacs ejecutadas consecutivamente por un atleta.

Page 59:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

VOCA

BULA

RIO

CHEE

R

VOCA

BULA

RIO

CHEE

R

VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19VERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/1992. Shoulder Level / Nivel de Hombros: Una elevación en la cual la conexión entre la(s)

base(s) y la flyer es a la altura de los hombros de la(s) base(s).93. Shoulder Sit / Sentada en Hombros: Una elevación en la cual una flyer se sienta en

el/los hombro(s) de la(s) base(s).

94. Shushunova / Shushunova: Un ruso / toe touch que aterriza sobre la superficie de presentación en posición facial o de push up.

95. Single Based Stunt / Elevación a 1 Base: Elevación que usa una sola base como soporte.

96. Split Catch / Alzada en Split: Una elevación con una flyer quien está en una posición erguida, teniendo las rodillas por delante del cuerpo. La base está sosteniendo el interior de ambos muslos, mientras la flyer ejecuta un high V, formando una X con el cuerpo.

97. Sponge Toss / Lanzamiento de Esponja: Una elevación similar a un Lanzamiento de Canasta donde la flyer es lanzada desde una posición de “Entrada” o “Load-In”. La flyer tiene ambos pies en las manos de las bases antes del lanzamiento.

98. Spotter / Spotter: Una persona cuya principal responsabilidad es prevenir lesiones protegiendo la cabeza, cuello, espalda y área de los hombros de una flyer durante la eje-cución de una elevación, pirámide o lanzamiento. Todos los “Spotters” deben ser miem-bros del equipo y ser entrenados en las técnicas apropiadas de Spotting.

El spotter: • Debe estar de pie al lado o atrás de la elevación, pirámide o lanzamiento• Debe estar en contacto directo con la superficie de presentación• Debe estar atento a la elevación siendo ejecutada.• No debe estar involucrado en algo que le impida cuidar• Ej: Un spotter requerido sosteniendo un cartel.• Debe ser capaz de tocar la base de la elevación que está cuidando, pero no tiene que

estar en contacto directo con la elevación. • No puede pararse de manera que su torso este por debajo de la elevación. • Puede agarrar la(s) muñeca(s) de la(s) base(s), otras partes del brazo de la(s) base(s),

las piernas o tobillos de la(s) flyer(s), o puede no tocar la elevación en absoluto.• No puede tener ambas manos debajo de la suela del pie de la(s) flyer(s) o debajo de

la(s) mano(s) de la(s) base(s)• No puede ser considerado tanto la base como el spotter requerido al mismo tiempo.

Si solo hay una persona debajo del pie de la flyer, sin importar la posición de las manos, esta persona es considerada una base.

*Ejemplo: En una elevación de 2 piernas, no se permite considerar a la base de una de las piernas como el spotter requerido simultáneamente (sin importar el agarre)*Si la manos del spotter esta debajo del pie de la flyer, esta debe ser la mano del frente, la mano de atrás del spotter debe estar ubicada detrás del tobillo o la pierna de la flyer o el lado de atrás de la muñeca de la base.

99. Standing Tumbling / Gimnasia Estática: Una habilidad gimnástica (serie de habilidades) ejecutada desde una posición de pie sin ningún impulso previo hacia adelante. Sin importa el número de pasos antes de la ejecución de la(s) habilidad(es) se sigue considerando gimnasia estática.

100. Step Out / Pie a pie o Paso a una pierna: Una habilidad gimnástica que aterriza un pie a la vez, contrario a terminar con ambos pies simultáneamente.

101. Straddle Sit / Sentada en Spagat: Ver V-Sit/Sentada en V102. Straight Cradle / Cuna sencilla: Un movimiento suelto o desmonte desde una el-

evación hacia una posición de cuna donde la flyer mantiene su cuerpo en postura recta y rígida (Straight Ride) – Ninguna habilidad es ejecutada (Ej. Giro, patada, pretty girl, etc.)

103. Straight Ride / Postura Recta: La posición corporal de una flyer ejecutando un lan-zamiento o desmonte que no involucra ningún truco en el aire. Es una posición de línea recta que le enseña a la flyer a alcanzar la máxima altura en un lanzamiento.

104. Stunt / Elevación: Cualquier habilidad en la cual la flyer es soportada o sostenida por encima de la superficie de presentación por 1 o más personas. Una elevación se puede determinar como de “1 pierna” o “2 piernas” por el número de pies de la flyer que están siendo soportados por la(s) base(s). Si la flyer no está siendo sostenida por debajo de ningún pie, entonces el número de piernas en las cuales es sostenida la flyer determinará si es una elevación a “1 pierna” o “2 piernas”. Excepción: Si una flyer está en una Sentada en V, posición de pike, o posición de tabla NO erguida, la elevación se considerará una elevación de “2 piernas”.

105. Suspended Roll / Rollo Suspendido o Mortal conectado: Una elevación que involu-cra rotación de la cadera sobre la cabeza mientras está conectada de manos o muñecas a las manos o muñecas de las bases, las cuales están en la superficie de presentación. Las bases tendrán sus brazos extendidos y liberarán los pies o piernas durante la rotación de la habilidad. La rotación de la flyer puede ser tanto hacia adelante como hacia atrás.

106. Suspended Backward Roll / Rollo Suspendido Adelante: Un Rollo Suspendido que rota hacia Adelante. Ver “Rollo Suspendido”

107. T-Lift / Alzada en T: Una elevación en la cual la flyer, con los brazos en posición de T, es soportada por 2 bases que conectan con cada mano y por debajo de los brazos de la flyer. La flyer permanece en una posición vertical no invertida mientras está siendo sopor-tada en la elevación.

108. Tension Roll/Drop / Caída de Tension: Una pirámide o elevación en la cual las bas-es y las flyers se inclinan hacia adelante al mismo tiempo hasta que la flyer deja la base sin asistencia. Tradicionalmente, las flyers y las bases ejecutan un rollo adelante una vez pierden contacto entre ellos.

109. Three Quarter (¾) Front Flip / Rotación Adelante de ¾ (Elevación): Una rotación de cadera sobre la cabeza hacia adelante en la cual la flyer es soltada desde una posición erguida hacia una cuna.

110. Three Quarter (¾) Front Flip / Rotación Adelante de ¾ (Gimnasia): Una rotación de cadera sobre la cabeza hacia adelante desde una posición erguida hacia una posición sentada sobre el piso con las manos y/o los pies aterrizando primero.

111. Tic-Tock / Tic-Tock: Una elevación que es sostenida es una posición estática en 1 pier-na, la base hace un impulso y suelta a la flyer en dirección ascendente, a medida que la flyer cambia su peso a la otra pierna y termina en una posición estática sobre la pierna opuesta.

112. Toe / Leg Pitch: Una elevación sencilla o Multibase en la cual la base lanza hacia arriba, tradicionalmente usando solo un pie o pierna de la flyer para incrementar la altura de esta.

113. Toss / Lanzamiento: Una habilidad aérea donde la(s) base(s) ejecutan un movimiento de lanzamiento iniciado desde el nivel de la cintura para incrementar la altura de la flyer. La flyer pierde todo contacto con las bases y/o otras flyers. La flyer está libre de contacto con la superficie de presentación cuando el lanzamiento es iniciado (Lanzamiento de ca-nasta o Lanzamiento de Esponja) Nota: Lanzado a manos, lanzado a elevación extendida y lanzado a silla, no están incluidos en esta categoría (Ver Movimientos Sueltos).

114. Lanzamientos con Giro: Los giros son acumulativos. Todos los giros hasta 1¼ son considerados 1 habilidad. Exceder 1¼ hasta 2¼ se consideran 2 habilidades.

115. Top Person / Flyer: La persona que está siendo soportada por encima de la superficie de presentación en una elevación, pirámide o lanzamiento.

116. Tower Pyramid / Pirámide 2-1-1: Una elevación que está sobre otra elevación al nivel de la cintura. 117. Transitional Pyramid / Transición de pirámide: Una flyer moviéndose de una posición

a otra en una pirámide. La transición puede involucrar cambio de bases mientras se cumpla que al menos un atleta al nivel de prep o inferior mantenga contacto constante con la flyer.

118. Transitional Stunt / Transición de elevación: Una flyer o flyers moviéndose de una posición de elevación a otra, cambiando de este modo la configuración de la elevación inicial. Cada punto de iniciación es usado para determinar el inicio de la transición. El final de una transición es definido como un nuevo punto de iniciación, una detención del mov-imiento, y/o la flyer haciendo contacto con la superficie de presentación.

119. Traveling Toss / Lanzamiento en movimiento: Un lanzamiento en el cual intencional-

Page 60:  · Los atletas y entrenadores no deberían de estar bajo la influencia de licor, narcóticos, sustancias que afecten o aumenten el rendimiento físico o medicinas con o sin recetas

VOCA

BULA

RIO

CHEE

RVERSIÓN IASF 08/18 ACTUALIZADO AL 31/01/19

mente requiere que bases o receptores se desplacen en cierta dirección para recepcionar a la flyer. (Esto no incluye ¼ o ½ giro hecho por las bases en un lanzamiento como un “Kick Full”),

120. Tuck Position / Posición de bolita o agrupada: Posición del cuerpo con flexión de las caderas, con piernas flexionadas hacia el pecho.

121. Tumbling / Gimnasia: Cualquier habilidad con la cadera sobre la cabeza que no es soportada por una base, que empieza y termina sobre la superficie de presentación.

122. Twist / Giro: Un atleta ejecutando una rotación alrededor del eje vertical de su cuerpo. (Eje vertical: Eje de cabeza a pies).

123. Twisting Stunt / Elevación con giro: Cualquier transición con giro involucrando a la flyer y la(s) base(s). La cantidad de giros es determinada por el total de rotaciones contin-uas de la cadera de la flyer en relación con la superficie de presentación. Los giros serán medidos usando tanto el “Eje Vertical” como el “Eje Horizontal”. Rotaciones simultáneas en el eje vertical y horizontal serán consideradas separadamente, no acumulativamente, cuando se determine la cantidad de giros. Un impulso hecho por las bases y/o el cambio de dirección en el giro, inicia una nueva transición.

124. Twisting Tumbling / Gimnasia con giro: Una habilidad gimnástica que involucra rotación de la cadera sobre la cabeza, en la cual el atleta rota alrededor del “Eje Vertical” de su cuerpo.

125. Two – High Pyramid / Pirámide de 2 pisos o niveles: Una pirámide en la cual todas las flyers son principalmente soportadas por una base(s) quien está sobre la superficie de presentación mientras soporta el peso. En cualquier momento que una flyer sea soltada por sus bases en un “Movimiento Suelto de Pirámide” sin importa la altura de la soltada, se considerará como si esta persona pasara por encima de 2 cuerpos de altura. Pasar por encima de 2 cuerpos, no hace referencia a la altura real de la flyer, si no el número de pisos a la que ellas están conectadas.

126. Two and One Half (2½) High Pyramid / Pirámide de 2½ pisos o niveles: Una pirámide en la cual la(s) flyer(s) están siendo soportadas (no solo conectadas) por lo menos por otra flyer y no tiene contacto con la(s) base(s). La altura de una “Pirámide de 2½ cuerpos” se mide como sigue: Sillas, parada en muslos, sentada en hombros son 1½ cuerpos. Parada en hombros son 2 cuerpos. Elevaciones extendidas son 2½ cuerpos. “Por Encima de una Pirámide de 2½ cuerpos” es un piso intermedio que esta parcial o totalmente erguido al nivel de prep soportando una elevación totalmente erguida en cualquier elevación a nivel de prep. Excepción: Las sillas altas de 2½ cuerpos son consideradas pirámide de 2½ cu-erpos.

127. Upright / Erguida: Una posición corporal de una flyer en la cual el atleta está parado, al menos sobre un pie mientras es soportada por una base(s) posicion X o estrella, liberty, sentada en V (V-sit)

128. V-Sit / Sentada en V: Posición corporal de una flyer cuando está sentada en una elevación con las piernas estiradas y paralelas a la superficie de presentación en una posición de V. Esta es considerada una elevación de dos piernas.

129. Vertical Axis / Eje Vertical (Elevaciones o Gimnasia): Una línea invisible dibujada desde la cabeza hasta los pies a través del cuerpo de un tumbler o flyer.

130. Walkover / Pasada de arco: Una habilidad gimnástica no aérea que involucra rotación de la cadera sobre la cabeza en la cual la persona rota hacia adelante o hacia atrás (usual-mente ejecutada con las piernas en posición de split) con soporte de una o ambas manos.

131. Waist Level / Nivel de la Cintura: Una elevación en la cual el punto más bajo de con-exión entre la(s) base(s) la flyer está por encima del nivel del suelo y por debajo del nivel de prep, determinado por la altura o posición de la(s) base(s). Ejemplos de habilidades que son consideradas al nivel de la cintura: 4 apoyos, Nugget. Una silla y una sentada en hombros son consideradas elevaciones al nivel de prep.

132. Whip / Tempo o Power: Una habilidad gimnástica sin giro y con dirección hacia atrás, en la cual los pies del atleta rotan sobre la cabeza y el cuerpo, mientras el cuerpo perman-ece con la espalda alta en una posición estirada.

133. X-Out / X-Out: Habilidad gimnástica o lanzamiento en el cual un atleta ejecuta una rotación mientras extiende sus brazos y piernas hacia una posición de X antes de terminar la rotación.