Los Ciclos Económicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

economia en bolivia

Citation preview

LOS CICLOS ECONMICOS.Los desplazamientos de las curvas de oferta y demanda agregada originan alteraciones en el nivel de produccin, empleo y precios ocasionando los ciclos econmicos.Se definen los ciclos como fluctuaciones en el nivel de la actividad econmica. Son fluctuaciones de la produccin total o PIB acompaadas de fluctuaciones de la mayora de las variables econmicas (desempleo, inflacin, etc.)FASES DEL CICLO ECONMICO.Los ciclos son irregulares tanto en duracin como en el grado en el que la produccin efectiva se desva de la produccin potencial, pero hay unos elementos comunes que se dan en todo ciclo, estos son: Depresin o fondo. Recuperacin o expansin. Auge o cima. Recesin.Estas fases estn representadas en un eje de coordenadas en cuyo eje vertical se miden el nivel de actividad econmica (el PIB.) en trminos reales, mientras el eje horizontal, recoge el paso del tiempo. Sobre una lnea que indica la produccin y que se denomina tendencia secular, se presenta la lnea evolucin sinusoidal que describe las fases del ciclo econmico:* Depresin o fondo: Es el punto ms bajo del ciclo. En ella se producir desempleo de los recursos productivos y un gran stock, al no existir demanda de productos terminados.* Recuperacin: Es la fase ascendente del ciclo. El paso de la depresin o fondo a la recuperacin se explica porque el envejecimiento del capital obliga a remplazarlo. Esta renovacin tiene efectos multiplicadores en la renta y el gasto de la produccin, y con ello se aumentar el empleo.* Auge o cima: Es el punto mximo del ciclo. A este punto se llega porque en los ltimos momentos de la fase anterior aparecern escasez de recursos; primero en determinados factores (mano de obra cualificada, ciertas materias primas...) y posteriormente, se generalizan a la mayora de los factores (por ejemplo, la capacidad instalada estar a plena utilizacin). Al aproximarnos al nivel de produccin potencial, ser cada vez ms difcil aumentar la produccin mediante el empleo de recursos ociosos.* Recesin: Es la fase descendiente del ciclo. Puede producirse de forma suave o brusca, considerndose que se trata de una crisis. Para explicar una recesin podemos pensar por ejemplo cuando las inversiones dejen de ser rentables, pues las expectativas sobre el crecimiento de las ventas y los precios no se ven confirmadas debido a una cierta saturacin de la demanda. Al disminuir las rentas, los costes se convertirn en una carga, y adems las empresas acumularan grandes cantidades de stocks. Todo ello lleva a una reduccin en la inversin e incluso habr empresas que quiebren. Como consecuencia disminuir la produccin y el empleo, tambin las rentas y el gasto, y as nuevas empresas empezarn a tener dificultades, disminuyendo de nuevo la inversin. Esta dinmica de recesin conducir a un periodo de depresin generalizada, que fue la fase con la que iniciamos este anlisis (el fondo de presin).La macroeconoma se ocupa del estudio del funcionamiento de la economa en su conjunto, pretende obtener una visin simplificada de la economa, pero que al mismo tiempo permita conocer sobre el nivel de actividad econmica de un pas determinado o de un conjunto de pases.Estudia las variables econmicas agregadas, la produccin de la economa en su conjunto (produccin agregada), o el precio promedio de todos los bienes (nivel de precios).Los objetivos claves de la poltica macroeconmica son la produccin, el empleo y la estabilidad de los precios.Se ocupa de la evolucin a corto plazo de la produccin, empleo y precios (CICLOS ECONOMICOS) y tambin de las tendencias a largo plazo de la produccin y del nivel de vida (CRECIMIENTO ECONOMICO).Ciclos econmicos:LOS OBJETIVOS: Alcanzar un elevado nivel y rpido crecimiento de la produccin. Lograr una baja de tasa de desempleo y un elevado empleo. Alcanzar la estabilidad del nivel de precios.

La Poltica Fiscal. La poltica fiscal es el conjunto de medidas e instrumentos que toma el estado para recaudar los ingresos necesarios para la realizacin de la funcin del sector publico. Se produce un cambio en la poltica fiscal, cuando el Estado cambia sus programas de gasto o cuando altera sus tipos impositivos. El propsito de la poltica fiscal es darle mayor estabilidad al sistema econmico, al mismo tiempo que se trata de conseguir el objetivo de ocupacin plena. Como hemos dicho anteriormente la Poltica Fiscal tiene 2 componentes, el gasto publico y los ingresos pblicos. 3. Gasto Publico En cuanto al gasto pblico, este se define como el gasto que realizan los gobiernos a travs de inversiones pblicas. Un aumento en el gasto pblico producir un aumento en el nivel de renta nacional, y una reduccin tendr el efecto contrario. Durante un periodo de inflacin es necesario reducir el gasto publico para manejar la curva de la demanda agregada hacia una estabilidad deseada. El manejo del gasto pblico representa un papel clave para dar cumplimiento a los objetivos de la poltica econmica. El gasto pblico se ejecuta a travs de los Presupuestos o Programas Econmicos establecidos por los distintos gobiernos, y se clasifica de distintos maneras pero bsicamente se consideran el Gasto Neto que es la totalidad de las erogaciones del sector pblico menos las amortizaciones de deuda externa; y el Gasto Primario, el cual no toma en cuenta las erogaciones realizadas para pago de intereses y comisiones de deuda publica, este importante indicador econmico mide la fortaleza de las finanzas pblicas para cubrir con la operacin e inversin gubernamental con los ingresos tributarios, los no tributarios y el producto de la venta de bienes y servicios, independientemente del saldo de la deuda y de su costo. Gasto Programable: es el agregado que ms se relaciona con la estrategia para conservar la poltica fiscal, requerida para contribuir al logro de los objetivos de la poltica econmica. Por otro lado resume el uso de recursos pblicos que se destinan a cumplir y atender funciones y responsabilidades gubernamentales, as como a producir bienes y prestar servicios. La clasificacin econmica permite conocer los captulos, conceptos y partidas especficas que registran las adquisiciones de bienes y servicios del sector pblico. Con base a esta clasificacin, el gasto programable se divide en gasto corriente y gasto de capital. Estos componentes a su vez se desagregan en servicios personales, pensiones y otros gastos corrientes dentro del primer rubro, y en inversin fsica y financiera dentro del segundo. Gasto corriente: Dada la naturaleza de las funciones gubernamentales, el gasto corriente es el principal rubro del gasto programable. En l se incluyen todas las erogaciones que los Poderes y rganos Autnomos, la Administracin Pblica, as como las empresas del Estado, requieren para la operacin de sus programas. En el caso de los primeros dos, estos recursos son para llevar a cabo las tareas de legislar, impartir justicia, organizar y vigilar los procesos electorales, principalmente. Por lo que respecta a las dependencias, los montos presupuestados son para cumplir con las funciones de: administracin gubernamental; poltica y planeacin econmica y social; fomento y regulacin; y desarrollo social. Por su parte, en las empresas del Estado los egresos corrientes reflejan la adquisicin de insumos necesarios para la produccin de bienes y servicios. La venta de stos es lo que permite obtener los ingresos que contribuyen a su viabilidad financiera y a ampliar su infraestructura. Gasto de Capital: El gasto de capital comprende aquellas erogaciones que contribuyen a ampliar la infraestructura social y productiva, as como a incrementar el patrimonio del sector pblico. Como gastos; gastos de Defensa Nacional, tambin se pueden mencionar la construccin de Hospitales, Escuelas, Universidades, Obras Civiles como carreteras, puentes, represas, tendidos elctricos, oleoductos, plantas etc.; que contribuyan al aumento de la productividad para promover el crecimiento que requiere la economa. 4. Gestin Tributaria o Ingresos Pblicos La Gestin Tributaria mide el conjunto de acciones en el proceso de la gestin pblica vinculado a los tributos, que aplican los gobiernos, en su poltica econmica. Los tributos, son las prestaciones en dinero que el Estado, en su ejercicio de poder, exige con el objeto de tener recursos para el cumplimiento de sus fines. La Gestin Tributaria es un elemento importante de la poltica econmica, porque financia el presupuesto pblico; Es la herramienta ms importante de la poltica fiscal, en l se especifica tanto los recursos destinados a cada programa como su financiamiento. Este presupuesto es preparado por el gobierno central y aprobado por el Congreso, es un proceso en el que intervienen distintos grupos pblicos y privados, que esperan ver materializadas sus demandas. Es un factor clave que dichas demandas se concilien con las posibilidades reales de financiamiento, para as mantener la estabilidad macro econmica. La prdida de control sobre el presupuesto es fuente de desequilibrio e inestabilidad con efectos negativos insospechados. Es importante mencionar que los ingresos y gastos gubernamentales se ven afectados por el comportamiento de otras variables macro econmicas, como el tipo de cambio, los trminos de intercambio, el crecimiento del PBI, etc. LA POLITICA FISCAL Y MONETARIALa poltica fiscal y monetaria representan dos enfoques mediante los cuales los gobiernos tratan de gestionar las economas de sus naciones. La poltica fiscal utiliza los impuestos y el poder de gasto del gobierno para influir en la economa, mientras que la poltica monetaria utiliza las tasas de inters y la oferta de dinero para garantizar un crecimiento econmico estable. Aunque la poltica monetaria y la fiscal tienen efectos diferentes, ambas se esfuerzan por garantizar la estabilidad econmica.s: Objetivos de la poltica fiscalLa poltica fiscal utiliza los impuestos, el gasto pblico o una combinacin de los dos para afectar la direccin general de la economa. A menudo, el gobierno utiliza medidas fiscales para estimular una economa en problemas, como el gobierno de Estados Unidos lo hizo durante la Gran Depresin en la dcada de 1930. Entonces, el gobierno utiliz una serie de nuevos programas y medidas de gasto, tales como proyectos de infraestructura, para estimular la actividad econmica. Durante una desaceleracin de la economa, las empresas producen menos bienes y los consumidores gastan menos dinero, lo que reduce la demanda agregada y la reduce la produccin econmica nacional. Al aumentar sus compras de bienes y servicios o mediante la reduccin de impuestos para poner ms dinero en manos de la gente, el gobierno trata de aumentar la demanda agregada y aumentar la produccin, que es medida por el producto interno bruto (PIB).LA POLITICA MONETARIA La poltica monetaria se refiere el conjunto de decisiones que las autoridades monetarias adoptan con el fin de buscar la estabilidad del valor del dinero y evitar desequilibrios permanentes en la balanza de pagos, y ejercer influencia sobre las tasas de inters y la inflacin.Cuando se habla de temas monetarios se esta haciendo referencia a temas relacionados con el dinero, particularmente con la moneda.La poltica monetaria, en particular, es el conjunto de medidas que adopta la autoridad monetaria con el propsito de buscar la estabilidad del valor del dinero e, igualmente, evitar desequilibrios prolongados en la balanza de pagos.Las medidas que puede adoptar dicha autoridad afectan la oferta monetaria. La oferta monetaria es el volumen de dinero que se encuentra disponible en la economa de un pas en un momento determinado. sta corresponde, en su forma ms simple, al efectivo que se encuentra en poder del pblico y a los depsitos en cuentas corrientes de la banca, los cuales son transferibles por medio de cheques. La oferta monetaria tiene una fuerte influencia sobre aspectos como la inflacin y la desaceleracin de la economa.

Objetivos de la poltica monetariaLos principales objetivos de la poltica monetaria implican garantizar un sistema estable de precios y promover el crecimiento econmico sostenible. La inflacin, que se caracteriza por un aumento general de los precios, reduce el poder adquisitivo del dinero y perjudica el crecimiento econmico. La poltica monetaria trata de proteger el valor del dinero mediante la regulacin de la oferta monetaria nacional. Los instrumentos de polticas para hacerlo incluyen la compra y venta de valores gubernamentales conocidas como operaciones de mercado abierto; la regulacin de los requisitos de reserva bancarios; y el fijar los tipos de inters a corto plazo, tales como la tasa de fondos federales en Estados Unidos y la tasa de descuento.La poltica monetaria se refiere el conjunto de decisiones que las autoridades monetarias adoptan con el fin de buscar la estabilidad del valor del dinero y evitar desequilibrios permanentes en la balanza de pagos, y ejercer influencia sobre las tasas de inters y la inflacin.Cuando se habla de temas monetarios se esta haciendo referencia a temas relacionados con el dinero, particularmente con la moneda.La poltica monetaria, en particular, es el conjunto de medidas que adopta la autoridad monetaria con el propsito de buscar la estabilidad del valor del dinero e, igualmente, evitar desequilibrios prolongados en la balanza de pagos.Las medidas que puede adoptar dicha autoridad afectan la oferta monetaria. La oferta monetaria es el volumen de dinero que se encuentra disponible en la economa de un pas en un momento determinado. sta corresponde, en su forma ms simple, al efectivo que se encuentra en poder del pblico y a los depsitos en cuentas corrientes de la banca, los cuales son transferibles por medio de cheques. La oferta monetaria tiene una fuerte influencia sobre aspectos como la inflacin y la desaceleracin de la economa.Poltica Mixta2.1 Breves consideraciones sobre poltica mixtaEs la combinacin de medidas monetarias y fiscales para conseguir los objetivos ltimosde poltica econmica . Los planteamientos tericos de la p.mixta no son nicos, sino quehay que hablar de enfoques monetarias y enfoques keynesianos:Para los keynesianos la poltica fiscal es la realmente efectiva y es la que sirve realmentepara luchar contra un paro voluntario.Para los monetaristas la p. Fiscal no tiene sentido que opere al margen de la p.monetaria .Para los monetaristas siempre que hablamos de p.fiscal hay que hablar de variacin destock de dinero de una economa, y segn ellos los efectos de la p.fiscal en la economase consigue a travs de la modificacin de los mercados de capitales, es decir, en lamedida en la que hay que financiar la p.fiscal sta produce efectos en la economa, por lotanto la p.fiscal sin la monetaria no tiene sentido.La combinacin de estas dos polticas ha sido muy variada en las economasoccidentales. Muchos pases consideran que lo eficaz es una p.fiscal expansiva paraevitar altos niveles de paro con una p. Monetaria restrictiva para evitar altos niveles deinflacin. Para otros pases lo lgico es utilizar la poltica fiscal para conseguir el equilibriointerno y la p.monetaria para el equilibrio externo, en cualquier caso, la p.fiscal no tienesentido si no aparece unida a la p.monetaria, y en este contexto de p. Mixta es necesarioanalizar la restriccin presupuestaria del gobierno y los efectos crodwing out.