2

Click here to load reader

Los colores de la bandera se originaron de los de la bandera del Ejército de las Tres Garantías o

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los colores de la bandera se originaron de los de la bandera del Ejército de las Tres Garantías o

Los colores de la bandera se originaron de los de la bandera del Ejército de las Tres Garantías o «Trigarante», en 1821. Originalmente el significado de los colores fueron los siguientes:8

Blanco: Religión (la fe a la Iglesia Católica) Rojo: Unión (entre europeos y americanos) Verde: Independencia (Independencia de España)

El significado fue cambiado debido a la secularización del país, liderada por el entonces presidente de México, Benito Juárez.9 El significado atribuido en esa época fue:

Verde: Esperanza. Blanco: Unidad. Rojo: La sangre de los héroes nacionales.

El Himno Nacional Mexicano se hizo oficial en 1943 por decreto del presidente Manuel Ávila Camacho.1 2 Las letras del himno, que aluden las victorias mexicanas en el calor de la batalla y cuenta sobre la defensa de la patria, fueron compuestas por el poeta oriundo de San Luis Potosí, Francisco González Bocanegra en 1853. En 1854, el español Jaime Nunó compuso la música que desde entonces acompaña al poema de González. El himno, compuesto por diez estrofas y un coro, en

Reseña Histórica.

EscudoEl escudo del Municipio consiste en una placa de oro, que lleva en el centro la imagen de Santa Fe. Por su base se enlaza a una concha sostenida por dos ramas de laurel, unidas por una cinta azul, apoyándose todo sobre una repisa de orden compuesto que representa ser de mármol de colores, con adornos de oro. Forma su cabeza o capote del escudo, la corona real de Castilla, sostenida por un tablado de hojas de acanto. El campo de oro significa la riqueza minera de la región, abundante en metales preciosos. La figura femenina representa y recuerda a Santa Fe de Granada y simboliza el triunfo de los reyes católicos sobre los dominadores musulmanes. El remate es símbolo de grandeza; los laureles y los acantos, de victoria y de fidelidad, respectivamente. Los mármoles recuerdan la abundante variedad de este material en los alrededores montañosos.tró en uso el 15 de septiembre de 1854