Los comienzos del tango

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los origenes del tango en la Argentina y Uruguay a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX

Citation preview

  • Escuela de Tango Julin Plaza Curso preparatorio 2011 Cuestionario n 1

    Gustavo Luis Ferri

    1

    Curso preparatorio. Cuestionario n 1

    Cul es la tesis general de Varela acerca del origen del tango?

    El tango emerge, tanto en su aspecto musical como visual y discursivo, estrechamente influenciado por la dinmica social y las relaciones de poder que se dan en la Argentina de fines del siglo XIX cuando el pas busca transformarse en un Estado moderno. Surge en la misma poca en que la Argentina busca su identidad, unifica su lengua, su territorio, define sus hroes nacionales. El tango no tiene una nica raz, sino que stas se multiplican en las diversas facetas de una Nacin en fundacin, las influencias del extranjero y la adaptacin a la nueva realidad de los aspectos ms tradicionales de la sociedad argentina.

    Por qu Varela seala que los dos elementos relevantes para comprender el origen del tango son la inmigracin y el incremento de la prostitucin en Buenos Aires entre 1870 y 1930?

    Eran los dos aspectos dominantes de la realidad social de la poca. La poblacin se multiplica por siete en slo 40 aos, y Buenos Aires se llena de prostitutas y toda una industria ligada al sexo.

    Cmo incide la variable socio-poltica en el desarrollo originario del tango como fenmeno cultural?

    El tango emerge culturalmente en medio de extranjeros y mujeres de mala vida, de italianos, espaoles y nios bien, y de putas polacas, francesas o criollas. As como el patio del conventillo es lugar de reunin de idiomas, msicas y costumbres diferentes, algunos prostbulos lo son de diferentes clases sociales. En algunos ms refinados, donde haba un piano o una orquesta y donde concurran las clases altas el tango se iba gestando entre cuerpos que anunciaban un camino sabido de antemano. En medio de una mezcla de razas, clases e idiomas diferentes se establece un acuerdo entre los cuerpos. En el origen, el tango acepta al inmigrante y a la prostituta, rene lo que es diferente bajo una misma experiencia y se abre caminos sin modelos preexistentes. Es encuentro festivo, improvisacin, mezcla de msicas forneas y de vivencias distintas. El baile es la anticipacin figurada del vnculo sexual. Las letras y los ttulos son procaces. No est presente nada de lo que el poder poltico elabora en nombre de una moral homognea para la Argentina. El baile en los espacios prostibularios es una vivencia moral diferente a la exigida desde el poder, no slo en lo sexual, sino como forma de reunir lo que en la prctica poltica estaba separado, o era perseguido, o resultaba inconveniente a los fines de la buscada identidad nacional. En este sentido, el tango es una

  • Escuela de Tango Julin Plaza Curso preparatorio 2011 Cuestionario n 1

    Gustavo Luis Ferri

    2 experiencia originaria de sincretismo social, porque es una msica y una danza de aceptacin sin condicionamientos morales, religiosos ni de clase social.

    El tango como msica, siempre tuvo una impronta melanclica?

    No, en sus orgenes. El orden moral en el que se componen los primeros tangos no es el de la moral oficial, ni es el orden en el que se va a edificar el tango cancin. El ambiente era festivo, no de desconsuelo. La imagen de la mujer no es la relativa a un varn que la domina o somete, sino una expresin sin debilidad. La morocha (Villoldo, 1905) canta su felicidad y no su drama interior.

    Realice una sntesis propia sobre cul es el origen del tango

    Ver al final.

    Segn Jos Gobello, cules son los comienzos del tango?

    Sostiene que el tango arrastra historias de diversos pueblos y culturas, pero su aire cadencioso inequvoco lo adquiri en el Ro de la Plata. Entre las figuras del tango destaca el dolor, que encuentra su grito apropiado, su tono desgarrador en el bandonen. En este aspecto su opinin es opuesta a la de Varela.

    Cul es la gnesis musical del tango?

    Segn Rossi y Bates, el tango tiene la lnea meldica y la fuerza de la habanera, la coreografa de la milonga y el ritmo del candombe.

    Durante el siglo XVIII, en Santo Domingo (Hoy Repblica Dominicana) era popular entre los negros el ritmo de tango, una contredance francesa que ejecutada por los negros adquira una gran vivacidad rtmica. Con la abolicin de la esclavitud por la Revolucin Francesa en 1793, se producen en la vecina Hait, rebeliones de esclavos que son duramente reprimidas por los blancos. Gran cantidad de negros huyen a Cuba y se establecen en Santiago, llevando consigo la contredance con ritmo de tango. En Santiago se conoca otra contradanza, parecida al minu. Los cubanos llamaron a la ms popular, la trada por los negros, simplemente tango. Las danzas callejeras de los negros, por lo comn se unan a las de los criollos en las fiesta de campo y comenz a cantarse en castellano. Estos criollos descendan en su mayora de andaluces, principalmente gaditanos (de Cdiz) y pronto el tango cubano se gaditaniz. De este modo llega el tango afroamericano, o habanera, a Cdiz, en las primeras dcadas del siglo XIX. Segn Selles, es la primer especie musical llamada tango. Se estableci en Andaluca con el nombre de tango andaluz o tanguillo. Algunos autores no hacen diferencia entre habanera y

  • Escuela de Tango Julin Plaza Curso preparatorio 2011 Cuestionario n 1

    Gustavo Luis Ferri

    3 tango andaluz (Blas Matamoro), en cambio R. Salilla dice que su comps es el mismo y la localizacin de sus movimientos tambin, pero el tango se baila individualmente o en pareja, pero sin cpula, en cambio la habanera es la cpula del tango.

    Pas a la msica erudita de teatro y de zarzuela. Volvi a Amrica, ya como gnero europeo, con las compaas de zarzuela. En el Ro de la Plata se hizo popular entre 1855 y 1875. El tango andaluz incluido en las zarzuelas se difundi en Buenos Aires y se cultiv en la Argentina con la misma intencin que en Andaluca, msica idntica y versos alusivos a episodios porteos. Segn Carlos Vega conviven en el Buenos Aires de 1880 tres formas de canciones populares: la habanera, llegada de Cuba, el tango andaluz, y la milonga, las dos primeras con coreografa. Los msicos que tocaban milongas en los bailes, tambin tocaban habaneras.

    Adems de los ritmos sealados por Vega, tambin convive con los ritmos anteriores el tango de los negros, derivado del candombe, bailado en pareja suelta y que puede ser cantado.

    Cules son las races hispnicas del tango?

    Como se ha sealado en la respuesta a la pregunta anterior, la raz hispnica del tango es el tango andaluz.

    Quines se asentaban en el Barrio del Mondongo, dnde quedaba y qu eran las sociedades candomberas?

    Las sociedades candomberas eran asociaciones de tipo mutualista, de hombres y mujeres de origen afroamericano, con el objeto principal de recaudar fondos para comprar la libertad de sus hermanos de raza. Hacia 1877 se haban establecido en el sector occidental del barrio de Montserrat. Una de esas sociedades se llamaba Mondongo dio nombre a la parte del barrio de Montserrat comprendido entre las actuales calles San Jos, Independencia, Entre Ros y Mxico. Para carnaval bailaban el candombe en la calle durante varias horas. Rivalidades por la supremaca de las murgas dieron lugar a sangrientos enfrentamientos entre ellos y a la prohibicin de sus candombes. Se formaron entonces centros de baile, ya no en la calle, naciendo as los tangos (lugar de baile de los negros). Las parejas se separaban bailando al comps, imitando los contoneos del candombe.

    Definir la palabra tango segn distintos diccionarios

    El vocablo tango es anterior al estilo de baile. Hay que diferenciar el origen del vocablo con el de la msica y su danza. No hay relacin entre el hecho artstico del tango y la procedencia del nombre (Horacio Ferrer).

    Diccionario de la Real Academia Espaola de 1803: Variante de tngano, hueso o piedra para un juego. En la edicin de 1889, la primera acepcin es la de tngano y en la segunda refiere a

  • Escuela de Tango Julin Plaza Curso preparatorio 2011 Cuestionario n 1

    Gustavo Luis Ferri

    4 fiesta y baile de negros y de gente de pueblo en Amrica. Recin en la edicin de 1984, la Real Academia define al tango como baile argentino de pareja enlazada, forma musical binaria y comps de dos por cuatro.

    Blas Matamoro considera que tango y tambo eran onomatopeyas del tam-tam y candombe utilizado en los bailes negros. Para Jos Gobello, tango es una voz que circul en todos los pases esclavistas.

    En un Diccionario provincial de voces cubanas (Matanzas, Cuba, 1836) se define tango como reunin de negros bozales para bailar al son de tambores o atabales. En Buenos Aires se llam tango, ya a comienzos del siglo XIX a las casas donde los negros realizaban sus bailes. Probablemente tango sea una voz de origen portugus introducida en Amrica a travs del creole afro-portugus de Santo Thom y llegada a Espaa desde Cuba.

    Qu msica bailaba el compadrito y qu elementos de los negros incluy en su baile?

    El compadrito es un personaje ni tpicamente urbano ni rural. Es un gaucho que en razn de su oficio entra en contacto con la civilizacin urbana (arriero, conductor de carretas al puerto, etc.). El diminutivo de compadrito tiene un dejo despectivo. Es engredo, orgulloso y pendenciero. Imita al compadre y alardea de coraje. Adems eran compadritos, en una versin menos altiva, los porteos pobres que no podan vivir cerca de la Plaza Mayor, lo que les vali el mote de orilleros, y tambin los mozos del bajo, ociosos, lmpenes y predispuestos a la juerga.

    Los compadritos bailaban, en los alrededores del puerto, entre otras cosas, la cuadrilla, la polca y la mazurca. En las orillas, bailaban la milonga. La milonga era el canto de los payadores.

    Los compadritos juerguistas frecuentaban los tangos de los negros e imitaban su modo de bailar. Luego llevaron ese modo a sus lugares, y fueron creando, por pura diversin, un modo particular de bailar. Las caractersticas definidamente africanas de ese modo eran el corte y la quebrada. En su origen, el tango es la africanizacin de la milonga y la mazurca, simplemente un modo distinto de bailar lo que ya se vena bailando.

    El negro, por naturaleza excntrico, forzaba la tcnica de su baile en una gimnasia grotesca, de oscilaciones inslitas, sin perder el comps, para ganar la aprobacin de la concurrencia. A estas figuras se las llam quebradas. Cuando bailando de corrido interrumpa su marcha para lucir sus habilidades o marcar una quebrada, se produca el corte. Los blancos y los pardos eran ms medidos y ms sensuales que el negro. Se acoplaban a la compaera para ir al comps con toda elegancia, entonados y flexibles. Se empez a usar el trmino corte, para aludir a todo lucimiento o jactancia.

    El corte y la quebrada eran caractersticos del tango de los negros de Buenos Aires, baile de pareja suelta. Los compadritos y juerguistas lo incorporan a sus propios bailes, de pareja enlazada. Cuando la polca, la mazurca o la milonga eran bailados con cortes y quebradas, eran

  • Escuela de Tango Julin Plaza Curso preparatorio 2011 Cuestionario n 1

    Gustavo Luis Ferri

    5 llamados milonga, porque la palabra milonga se identificaba con los compadritos de las orillas. Para el profano una mazurca bailada con cortes era una milonga, porque crea que el compadrito bailaba slo milonga, pero en realidad era un tango embrionario.

    A fines del siglo XIX, en Buenos Aires, a cualquier danza bailada por negros se la llamaba tango, porque tango se llamaban los lugares donde se bailaba. A cualquier danza bailada por los compadritos se les llamaba milonga porque los compadritos orilleros venan cultivando la milonga. La habanera tambin era llamada tango por analoga con el tango andaluz, y como los compadritos la bailaban con cortes y quebradas, tambin la llamaron milonga.

    Cul era la funcin de los cafs y piringundines? Nombrar los ms famosos

    El caf es un sitio de reunin, o fortn de la amistad. Para el tango es sitio donde se puede aprender de todo, de hombres ms experimentados, es tambin recinto de proteccin y afecto. Los cafs ms famosos fueron el Garibotto, el Homero, el Caf Marzotto y el Tortoni.

    Quin era Rosendo Mendizbal?

    Rosendo Mendizbal era un nio bien de color, que se haba criado con piano y con mucamas, que casi viva en lo de Laura o en lo de Mara la Vasca, prostbulos finos del centro donde dej la fortuna de la familia. Fue el compositor de El Entrerriano.

    En el escenario musical de fines del siglo XIX en Buenos Aires, algunos compositores comien-zan a publicar tangos andaluces con el nombre de tango, otros publican milongas con el nombre de tango criollo. Estas milongas reciben un tratamiento musical ms cuidado por parte de algunos compositores ms refinados y cultos, como Rosendo Mendizbal, y la denominacin de tango para piano. Claramente el vocablo tango no hace referencia al baile de negros, sino que en las primeras partituras se le dio esa denominacin por analoga con el tango andaluz, pero ya era otra cosa

    Sntesis propia sobre el origen del tango

    Distintos autores coinciden en sealar que es muy difcil reconstruir la historia del origen del tango y establecer con precisin cundo y dnde naci. Y cuando lo intentan, tienen diferencias entre ellos, aunque hay ms o menos un acuerdo en que el tango se gest en el Ro de la Plata entre 1860 y 1880.

    Como dice Varela, el tango es el efecto cultural del dinamismo poltico y social de un pas en gestacin, donde los elementos dominantes de la poca son la inmigracin y el excepcional crecimiento de la prostitucin y multiplicacin de los burdeles en Buenos Aires.

  • Escuela de Tango Julin Plaza Curso preparatorio 2011 Cuestionario n 1

    Gustavo Luis Ferri

    6 Con respecto a las races musicales del tango, hay ms o menos coincidencia en reconocer al tango andaluz, la habanera, la milonga y el candombe. Estos ritmos ya existan en Amrica hispana en el siglo XIX y se fueron mezclando con otras formas musicales que traan los inmigrantes desde Europa.

    Hay discrepancias en cuanto a si tuvo un origen puramente prostibulario o en lugares ms amplios, ms aceptados socialmente.

    Por aquella poca, los lugares de baile en Buenos Aires eran los tangos donde los negros bailaban ritmos derivados del candombe, de pareja suelta; las orillas donde se bailaba la milonga, un ritmo trado del interior por carreros y arrieros y al que concurren los sectores ms populares de la ciudad; y los burdeles ms cercanos al puerto, frecuentados por las clases altas y algunos inmigrantes enriquecidos, donde se bailaban ritmos europeos, en particular el tango andaluz. Es en la interrelacin de estos tres sectores sociales donde se va gestando el tango. El compadrito, personaje descripto en una de las repuestas al cuestionario, frecuenta los bailes negros, y copia de ellos algunos caracteres de su baile, los cortes y quebradas para lucimiento personal de los bailarines, e incorpora estos aspectos al baile de pareja enlazada, de las milongas y de los ritmos europeos. Con el tiempo se conoce como tango todo lo que se baila con cortes y quebradas. Los msicos de los sectores populares tocan de odo y no saben leer ni escribir msica. En los burdeles ms finos hay piano y hasta una orquesta de msicos, algunos compositores ms refinados que pueden escribir msica, como por ejemplo Rosendo Mendizbal, componen tangos con lnea meldica derivada del tango andaluz y que se baila con la coreografa de la milonga y los aportes del candombe.