6
Año XLVIII —Núm. 7.726 LOS DE MARCH Una maniobra del Gobierno Madrid, jueves 9 de noviembre de 1933: ¡El año de la rotativa! LOS SOCIALISTAS Y LA REPÚBLICA El frente único del capitalismo Precio del ejemplar, 10 céntimos. INTERPRETACIONES' La aspiración de las masas El argumento Aquiles contra el Partido Socialista Español es que con su política, durante los dos años de 1931 a 1933, en que colaboró en el Gobierno de la República, ha arruinado la economía nacional. El tópico se viene repitiendo en los discursos y pasquines 'electorales del conglomerado de las derechas y en los artículos de cierta prensa liberaloide que, sin duda, pone los intereses de las clases capitalistas, no ya sobre el Socialismo, que eso, sería natural, sino sobre la misma República. A los socialistas no nos sorprende este llamado frente anti- marxista en que hacen armas comunes, expresa o implícitamen- te, los componentes más heterogéneos y dispares: los exaspera- dos y parvos residuos alfonsinos y los pálidos espectros del car- lismo; los católicos que aspiran a organizar en España un par- tido de obreros amarillos, inspirado en una trasnochada sociolo- gería cristiana, como en Alemania y Bélgica, y los propietarios de grandes predios, que, aunque muy católicos de dientes afuera, tuercen el gesto cuando oyen hablar a Gil Robles de una cristia- na justicia social — que, por lo visto, en veinte siglos de domi- nio de la Iglesia, no ha tenido aún tiempo de realizarse —, por- que ellos, los terratenientes, no quieren más justicia que mandar en señores feudales dentro de sus casas y haciendas e imponer a los obreros los salarios de hambre tradicionales — salarios que, a todas luces, formaban parte integrante de esa gloriosa tradición española que no se les cae de la boca a los oradores y escritores de la derecha—; los que sueñan con Hitler o Mussolini y los que re- pudian, por exótica y plebeya, toda camisa política, negra o par- da, roja o azul, por creer que son más distinguidas y van mejor con el carácter nacional la chupa de Felipe II y la hopa de Tor- quemada ; los que representan el «honrado» comercio contra la codicia del capitalismo rural y los que defienden este «noble» ca- pitalismo de horca y cuchillo contra las combinaciones o la baja del comercio, aunque, a la postre, el que paga estos antagonis- mos entre 'las «fuerzas vivas» sea siempre el indefenso consumi- dor ; los monárquicos y los ortodoxos que se alían a los republi- canos y a los heterodoxos, v viceversa. Pues un denominador co- mún los une a todos por encima de sus diferencias especificas, y no es, como dicen falazmente, la salvación de España, sino la sal- vación de los derechos absolutos ypara ellos intangibles e im- prescriptibles de la propiedad privada. Que es cosa muy distinta. El denominador negativo, también común a todas esas fac- ciones políticas y económicas, es igualmente uno: el Socialismo. Para hacerle más odioso a los ojos de sus ingenuos catecúmenos políticos le llaman marxismo, porque esta palabra engloba, a jui, cío de esas gentes, tres abominaciones : simbolizar la doctrina so- cialista en su sentido más radical y temible, como una filosofía de la Historia en función de la lucha de clases ; llevar el nombre de un judío, y ser ese judío un extranjero. Otra cosa no saben del marxismo; pero eso les basta para calificar de marxista cuan- to lesiona sus intereses particulares, que no hay que confundir, por mucho que ellos se esfuercen, con el interés nacional. Ellos pueden ser antimarxistas en nombre de una religión, la católica, que tampoco es española, que fué invención de otro ju- dío, aunque no faltan católicos paradisíacos que se indignan cuan- do se les arguye que Cristo fué tan judío como Carlos Marx (como decía una dama católica cuando oía esto : «i Irreverencias, no 1») ; una religión que es, por otra parte, la más antigua y absorbente de las Internacionales, pues no consiste, como la socialista, en una simple federación de partidos, sino en un Estado extranjero, en la Iglesia de Roma. Y se nos llama peyorativamente marxistas, es decir, extranjerizados, antiespañoles, porque hemos contri- buido a separar la Iglesia romana del Estado español; porque hemos impuesto la soberanía del Estado español sobre las Igle- sias, todas ellas de origen extranjero. De donde resulta que el an- timarxismo nos combate, no porque los socialistas españoles obre- mos al dictado de ningún poder extraño, que no existe sobre nosotros, pues en nuestra Internacional la autonomía de las Sec- ciones nacionales es absoluta, sino porque no queremos que El- paña, como Estado, sea tributaria y espiritualmente vasalla de un Estado extranjero, que es la Iglesia. Si hay aquí un partido extranjerizante y antiespañol son las derechas. No nos hablen, pues, a tontas y a locas, de su espa- ñolismo, que les viene de Roma. Y si hay un Partido profunda- mente nacional, no en contradicción con nuestro internacionalis- mo, sino en concordancia con nuestro internacionalismo y como base suya, históricamente ineludible, es el Socialista. Pero sobre este gran tema del Socialismo y la nación volveremos otro día. El Socialismo — se nos dice — ha arruinado a España. ¿ Prue- bas ? ¿ Datos ? ¿ Para qué? Las derechas cuentan con las cando- rosas y enormes tragaderas de su público, educado en la clásica fe del carbonero, que de la órbita dogmática ahora se la quiere trasplantar al mundo político. Lo afirma la prensa antirrepubli- cana y , sobre todo, antisocialista, y basta. Pues bien: vamos a demostrar que los socialistas no hemos arruinado ni a España ni lo más mínimo de la economía nacional. Que, al contrario, a pe- sar de la colaboración socialista en el Gobierno durante dos años, España sigue siendo la Jauja del capitalismo. Y que, frente a la tremenda crisis económica que sufre el mundo, y en la cual a España sólo le corresponde una parte alícuota que ya quisiera para cualquier pueblo de Europa y América, no puede haber más soluciones eficaces que las del Socialismo, ya como política tota- litaria, ya como política provisional, como ha sido la de los so- cialistas españoles en el Gobierno de la República. Nuestros lectores habituales no necesitan ser convencidos de las inepcias antimarxistas ; pero, desde hace algún tiempo, hay muchos españoles que, sin ser socialistas y siendo gentes de bue- na fe, buscan en nuestro periódico una orientación política, clara y' objetiva, en medio de la vocinglería con que, desde la tribuna y la prensa capitalista, se trata de confundir y embaucar a la opinión pública, supliendo la falta de ideas, raVones y datos con una oquedad de palabras alharaquientas y casi siempre menda- ces ; a ellos nos dirigimos principalmente con estos artículos. La campaña antimarxista puede definirse así : mucho ruido y pocas nueces. Y las pocas, vacías. Pero conviene romperlas y devol- vérselas a sus dueños como mercancía averiada y fraudulenta. Mañana despacharemos la devolución del primer cargamento. Luis ARAQUISTAIN LA PRIMERA HUIDA Un prisionero: el Gobierno Otro puerto del Mediterráneo sobre el que, de siglos, azota también la turbiedad del mar latino, el de Marse- lla, ha acogido al contrabandista. Su- ponemos que no será con carácíer de- finitivo. Parece que el contrabandista siente ahora la añoranza juvenil y quiere fortalecer su ánimo buscando las mismos paisajes que sirvieron de escenario a esa vida suya que osciló entre el pillaje y la piratería. La co- rrería de ahora es singularmente di- vertida, aunque resulte la menos re- muneradora. Ha marchado de Jibral- tar, si no con tantas facilidades y con tan inefable sencillez como cuando huyó de la cárcel, sí lo suficientemen- te desembarazado como para semejar un turista aburrido que pasea su «spleen» por el Mediterráneo. El Go- bierno nos anunció que estremecería a las cancillerías con sus demandas de extradición. Todos nos reímos. La carcajada más sonora fué la del señor ministro de Obras públicas, cuyas de- claraciones sobre el caso March han mostrado el lado de mayor diafanidad en el semblante del Gabinete lerrou- xista, en el que no hay ni rubor ni indignación. Todo lo más, un gesto resignado. El gesto resignado de los prisione- ros. March ha huido, en efeette•pero deja aquí un prisionero : el Gobierno. Ese Gabinete ya no es más que una celda en la que los ministros están amarrados a su culpa. Mucho ha fan- taseado este Ministerio para blindar venturas que no podía conceder, 'a sa- biendas de que estaba encuadrado en dos finalidades a cual mas torpe. Una ya está lograda. March disfruta de li- bertad. Otra, la de privar al régimen de un instrumento parlamentario útil para su desarrollo y posiblemente j a- ra su sostenimiento, es lo que se ta- ta de obtener en estas elecciones. No es tan sólo en la celda de prisioneros que les legó 'March al huir en !a que actúan estos ministros, sino que la 111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Prieto hablará el próximo domingo en Málaga MALAGA, 8.—El pi-Ubrs domin- lo se celebrará en el teatro Cervan- tes un mitin socialista en el qué tenta- rán parte los camaradas 'María Mar- tínez Sierra, Luis Jiménez Asúa e Indalecio Prieto. Existe extraordinario entusiasmo entre la clase trabajadora por asistir a este mitin. que promete set- el más importante acto político organizado por los socialistas, malagueños. (Diana.) condena es también de trabajos forza- dos. Terrible y forzado trabajo ese de acabar con la República y el de pro- curar envilecerla para que, aun en el supuesto de que logre sostenerse, que- de tan herida en sus flancos morales y tan maltrecha en sus reservas leso lucionarias como para que no e eieta otro consuelo que el de verla extin- guirse. No pasa día sin que no nos llegue en avalancha agobiadora, de España entera, el testimonio de fse gran ultraje a la República que está llevando a cabo el heroico y atrevido cuerpo de gobernadores radicales. Se hiere a nuestros compañeros, .cuando no se les asesina ; se les maltrata, cuando no se les apalea ; se les persi- gue, cuando no se les•encarcela. Una a una, con ajustada fidelidad, se cum- plen las consigna. de Lerroux. Si los resortes de Gobernación no funcionan con la justeza debida, se aplican los de la Presidencia del Consejo. En úl- timo caso, los gobernadores radicales saben impróvisar, y sus improvisacio- nes . son siempre felicísimas. El delirio porque él país retorne a los mejores tiempos de la monarquía ha llegado al paroxismo. No quedan ya, en esta vigorización caciquil y reaccionaria, otras zonas sanas que las nuestras. Pero ellas sobran. Maceradas por las embestidas más brutales, quienes tratan de borrarlas no han consegui- do otro cosa sino fortalecerlas. Este fango de la huida de March ha teñido de suciedad a nuestros enemigos. Les ha invalidado plenamente para, no si- quiera para obtener el triunfo, que en esta fabulosa perspectiva nunca lle- garon a pensar, sino para obtener res- peto. March huye dejando prisioneros a quienes le apoyaron. Pero 'en esta huida March no ha hecho otra cosa sino adelantarse asus amigos y pa- trocinadores, señalarles un camino que pronto tendrán que recorrer. Estados Unidos En las elecciones mu- nicipales triunfan los demócratas NUEVA YORK, 8.—En las elec- ciones 'municipales han resultado triunfantes los candidatos demócratas sobre los republicanos en Filadelfia y Pittsburgh (Pensilvania), Rochester y Búfalo (Nueva York). A pesar de que el gobernador del Estado de Nueva York es persona afi- liada al partido demócrata, el Con- greso de dicho Estado está controlado por los republicanos. Los socialistas cuentan con doce miembros del Concejo en Bridgeport (Connecticut), siendo también un so- cialista el alcalde, C. Lévy. No hay más que cuatro demócratas en este Ayuntamiento.—(United Press.) Caballero hablará el próximo lunes en Murcia MURCIA, 8.—EI lunes se celebra- rá un importante mitin .en el que in- tervendrán los compañeros José Ruiz del Toro y Francisco Largo Caballe- ro. Los discursos serán radiados a la Casa del Pueblo y a otros teatros de la localidad por la insuficiencia del lo- cal en que tendráefecto el acto para contener a cuantos han mostrado de- seos de escuchar los discursos de es- tos camaradas. En toda la provincia existe gran entusiasma.--:(Diana) Agrupación Socialista Madrileña Un mitin en el Cinema Europa Mañana, viernes, a las nueve y media de la noche, tendrá electo un acto electoral en el Cinema Europa, en el que toma- rán parte los siguientes camaradas: MATILDE HUICI, RAMON LAMONEDA, LUIS JIMENEZ ASUA y LUCIO MARTINEZ GIL. Presidirá el camarada Antonio Mairal, por el Comité de la Agrupación Socialista. Las invitaciones se repartirán EXCLUSIVAMENTE en el Círculo Socialista de Cuatro Caminos (Goiri, 24). El "complot," comentado por Largo Caballero Se trata de una argucia política para perjudicar a los socialistas ante las elecciones DON BENITO, 8. (Por teléfono.) — Al enterarse el cama- rada Largo Caballero de la referencia que había facilitado una persónalidad del Gobierno sobre el complot que fué tratado en las cuatro horas del consejo de hoy, nuestro compañero nos ma- nifestó en seguida que se veía bien claro que era una maniobra del Gobierno para perjudicar a los socialistas ante las próximas elecciones. —Pero de nada les servirá — añadió Si ese complot fuese cierto, debería yo estar en la Cárcel. Bien claro se ve, pues, que se trata de una argucia electorera. Eso es una canallada, una ma- jadería. Mi opinión es que un Gobierno que haga eso está in- capacitado para gobernar. No voy a ser tan cándido que provo- que una revolución en vísperas de elecciones y cuando todos los signos demuestran que las ganaremos. A otras preguntas que le hicimos nos contestó en el mismo sentido. Para él no cabe duda de que se trata en absoluto de una invención, de la que se había enterado al hablar por teléfono con Madrid. Hov día su preocupación máxima es atender a la propaganda electoral, a la que está entregado por entero y de la que se mues- tra resueltamente optimista por el entusiasmo y ambiente que en- cuentra por donde pasa. — (Diana.) Los hombres tortuosos del Gobierno actual, embar- bados en la empresa de procurar nuestro aniquilamien- to, y respondiendo a los compromisos que tienen con- traídos con el bandolerismo criminal y con el bandole- rismo político, han pretendido ayer, en vísperas de unas elecciones, cuyo resultado temen, una nueva difamación contra nosotros, lanzada con el propósito de crear una plataforma falsa, que siembre el terror indispensable para que sus oscuros designios puedan cumplirse. Un hombre tan encanallado y tan cenagoso como Guerra del lío y un hombre tan turbio y tan farsante como Botella Asensi parecen los autores del folletín. Hemos citado tan sólo a los dos tipos representativos de ese Gobierno, cuyos componentes, al ocupar por derecho propio y en méritos de su labor la celda que ha dejado vacía March, han puesto sobre las casadas ministeria- les el rayadillo de la vestidura carcelaria, con la cual se distinguen muy justamente ante el país. Las elecciones se aproximan, y con ellas el más te- rrible y espantoso de sus fracasos. March, al huir, los deja en esa angustiosa desnudez moral en la que no hay posibilidad de encontrar el más ligero taparrabos que oculte, no sus vergüenzas, sino sus desvergüenzas. Por otra parte, han hecho la comprobación, desoladora para ellos, de que nuestra fuerza y nuestro ambiente, ya extraordinario, se agigantó con proporciones que ponen temblor y miedo en su presentimiento. Necesi- tan, pues, recurrir de nuevo a la difamación y al en- gaño, a los mismos trucos que utilizaron al iniciar la campaña del enchufismo, que ahora toma otra deriva- ción al objeto de herirnos más hondo. Esta es la patulea que arremetió antes contra nuestra ética. La que ahora ha saltado ágilmente, agilidad rateril, sobre la ley de Incompatibilidades. La misma que en veintiún días de Gobierno los sabe utilizar tan sabiamente como para que el señor Lerroux no haya dejado ni un solo pa- riente sin colocar. La que ahora da a sus dentelladas otro sentido, insinuando que nosotros, de acuerdo con los sindicalistas, preparamos un movimiento para el día 18 del actual. Somos hombres que procedemos con absoluta leal- tad y con extremada claridad. Nosotros hemos dicho que si se nos cierran los caminos de la legalidad ten- dríamos que buscar otros procedimientos para no de- tenernos en nuestra ruta, la que, quieran o no, hemos de seguir. Cierto que se nos están cerrando los cami- nos de la legalidad; pero cierto también que nosotros creemos que este desvarío del Gobierno habrá de aca- barse cuando las realidades del país, las que, pese a sus manejos, puedan dibujarse en las urnas el día 19, obligarán, a ellos o a quienes sean, a que termine esta desenfrenada vesania, a la que con tan cínico desenfa- do están entregados. No vale la pena decir que mienten esos elementos al lanzar tal patraña. No los vamos a descubrir ahora, cuando ya los conocen todos y todos saben cuál es su poder difamador, tan grande y tan decisivo como para que hayan podido enrolar tan pronto en su propia vi- leza a los demás elementos que forman parte del Go- bierno, de los que era posible esperar que no fueran tan propicios al contagio. Pero no estorbará consignar que esta especie de nuestra alianza con los sindicalis- tas para el movimiento del día 18 la lanza un ministro como el señor Guerra del Río, que dijo públicamente, en la crisis de septiembre último, que no se decidía a ocupar la cartera de Trabajo porque sus amigos, los sindicalistas, se iban a volver locos de alegría, y /a re- frenda otro ministro, el señor Botella Asensi, que alar- dea constantemente de su compenetración con el sin- dicalismo, del que se titula representante. Y — azares del destino—el que se supone elemento activo en este intenso revolucionario, el suboficial Lupión, es candi- dato en estas elecciones con el carácter de botellista. El Gobierno lo encarcela y uno de , sus ministros lo patro- cina en su partido. Vamos a las elecciones seguros de nuestro triunfo. Si se nos obliga, iremos a la revolución, también persuadi- dos de vencer. Nadie piense que nosotros podemos dar un paso tan inocente como el que se pretende imputarnos. El Gobierno, en lugar de entregarse a urdir folletines truculentos que puedan hacer olvidar momentáneamente sus pecados, podría ruborizarse de que ya anden por Ma- drid los generales del 10 de agosto, sucesos que ellos tratan de estimular de nuevo, cosa que no tiene nada de extraño en quienes ya entonces fueron los banqueros políticos del intento, financiación que no quiere co- nocer la quiebra del día 19. La invención que se hace circular con el marchamo del Gobierno, bulto que rue- da con la etiqueta de muy frágil», como las factura- ciones delicadas, es una invención, pero no es un in- vento ingenioso. Ya en nuestro movimiento revolucio- nario del año 17, un político, del que nadie podía sos- pechar que los que gobiernan ahora acabaran teniendo analogías con él, el señor Vázquez Mella, se presentó en Teléfonos para decir a los periodistas que el minis- tro de la Gobernación acababa de manifestarle que al Comité de huelga se le había ocupado el «oro inglés» destinado a pagar la revolución. No es tan ingenioso el «bulo» de ahora. Bien está que se confiese ese pánico tan tembloroso que inspiramos. Es lícito no ocultar el miedo a nues- tra victoria. Pero, por muy infantil que sea el terror de esos ministros, no les autoriza a ver fantasmas y a sollozar tan desgarradoramente ante los duendes que forja su angustia y su mala intención. No es cosa de que anunciemos la revolución, si la revolución fuera precisa, dando un parte oficial. No es costumbre. Pero si podemos dar el parte oficial de este momento: Vamos a ganar las elecciones. Y las ganaremos. Política de dos caras Mientras "El Debate" canta las alabanzas de Hitler, el papa condena al Gobierno alemán Los informes que a diario nos llegan de la legión de propagandistas que en España entera defienden la Ideologia y las candidaturas nuestras acusan por encima de todo una afirmación que se repite invariatalatnente, cua- lesquiera que sean las impresiones que sobre las posibi- lidades en cada provincia existan : la de que nunca, ni siquiera en abril de 1931, fué tan intenso el entusiasmo en nuestra filas. No se trata ya del proletariado indus- trial, de larga fecha organizado en cuadros sindicales y con toda una tradición de sufrimientos y de lucha por el ideal, que responde una vez más—como siempre—al lla- mamiento de los líderes. Es en los propios medios carn- pesinos, de organización históricamente menos trabaja- da, en algunos de los cuales ni siquiera había sonado aún la voz renovadora del marxismo, donde el entusiasmo adquiere en veces caracteres de frenesí y la marcha hacia nosotros proporciones de avalancha. Jamás, lo repetimos con satisfacción inmensa, las organizaciones se habían visto tan nutridas, ni se había sentido en ellas tan hon- damente el estremecimiento emocional de los instantes decisivos en la Historia. En este momento cumbre, en que el proletariado es- pañol percibe claramente que está jugando una carta de- cisiva, y en que la voluntad de vencer clava tozudamente su garra en la conciencia de los trabajadores, trata de presentarnos «El Debate» como una fuerza dislocada, sin norte y sin guía, íntimamente socavada por un mar de confusiones. Y fiel a esa dialéctica absurda, que consiste en vestir a gusto de uno el muñeco para después desnu- darlo más contundentemente; dando por sentado que el Socialismo español vacile entre dos tácticas, sin aban- donar tampoco la posibilidad de una escisión, llega a la peregrina consecuencia de que el ideal seria que alcanzá- ramos muy pocos diputados : los suficientes para formar una minoría de «mucho ruido y pocas nueces»—es su frase—, única forma de que podamos continuar pesando, «como un factor de cierta consideración», en la vida po- lítica española. La paradoja no puede ser más hilarante ni la conveniencia más clara, sólo que para percibirlo hay que situarse precisamente en el punto de vida reac- cionario. No hay salvación para el Socialismo, razona traba- josamente el órgano de los , jesuitas, al tiempo que de todas las provincias españolas nos llegan informes sere- nos y veraces, en medio de las inmensas esperanzas con legitimidad fundadas, nuncios inequívocos de las jorna- das más triunfales que el Socialismo español haya soña- do. No hay salvación para nosotros : la actuación evolu- tiva, con o sin colaboración en el Poder—mejor sin, ¿no es verdad, colega?—«paraliza la máquina capitalista prestamente y los primeros en sufrir las consecuencias más duras son los obreros». «La revolución inmediata y la consiguiente estatificación... no se tendría en pie, en España al menos, ní siquiera dos años.» Entre estos dos términos en que, según «El Debate», fluctúa el Socia- lismo español, ¿cuál escoger, Dios , santo? Para él, no cabe duda : la santa solución es la del consabido «mucho ruido y pocas nueces» : «una minoría sin fuerza para influir ni en los Gobiernos ni en la legislación, pero dili- gente en la defensa violenta de una política social avan- zada y presta a levantar banderas y glosar temas conso- nantes con las ideas utópicas que de lustros atrás viene inculcando al proletariado». Vamos, algo así como la magnífica obra de reivindicación proletaria desempeñada por el padre Gafo y los Sindicatos amarillos. Bien informados están nuestros enemigos si esperan que el proletariado español consciente puede conformar- se en lo sucesivo con no influir en los Gobiernos, ni si- quiera en la legislación social, sino limitarse a defender violentamente—y ¿cómo sin fuerza ?—una política so- cial avanzada, a base de utopías o de tópicos. La ilusión que mueve hoy a las masas proletarias--entiéndanlo bien todos—es la conquista íntegra del Poder, para im- plantar desde él un programa totalitario. Esta ilusión, que cuanto más avanza la lucha más va dibujándose como realidad factible, es la que crea esos mismos fren- tes antimarxistas, que luego se deshacen al faltarles ca. ler y fe en su destino y en sus posibilidades, como en buen número de provincias va acaeciendo. Cree «El Debate—o simula creer para sostener artificialmente la lucha—que está en el secreto de nuestra debilidad in- terna, cuando somos nosotros quienes vemos más claro cada día cómo se resquebraja el bloque cerrado con que hace tan sólo un mes pretendían aplastarnos. Manténganse a igual ritmo que hoy las corrientes de opinión que están en juego—y nada hay para que pueda sospecharse lo contrario—y quién sabe si en el simple transcurso de semanas el proletariado triunfante habrá clavado ya sobre los restos de ese bloque una lápida pareja a aquella formidable de la Catedral toledana : «Pulvis, cinis, nihil.» ¡ Polvo, ceniza, nada 1 Caza de sufragios Dejemos la espada en paz No hay político—y menos entre los que presumen de izquierdistas—que no hable con voz emocionada de la augusta misión del militar y de la necesidad de mante- nerle apartado de toda actividad política, tanto por su propia independencia como por el poder coactivo que ile- gitimamente podría desarrollar. La nación, que puso en sus manos la fuerza, es quien únicamente... etc., etc. El disco es sobradamente conocido. Peru da la casualidad de que en cuanto uno puede servirse de ellos, en las infinitas variantes que van desde la simple caza de sufragios con espejuelo hasta la pre- paración de un golpe a mano armada, no hay politiquillo que se resista a procurar utilizar la ganzúa, de don Ale- jandro a Botella Asensi, ponemos por helado y ardiente polo. No es de extrañar, pues, que ocurran en estos días cosas tan peregrinas como algunas que vamos a escoger entre las varias que nos comunican. ¿Es cierto que el jefe del Gabinete militar del presi- dente de la República se presenta candidato a dipu- tado por la provincia de Madrid, y que en sospechosa coincidencia se prodigan allí estos días los permisos a los soldados de la provincia y las recomendaciones a los jefes de los Cuerpos? ¿Tiene algún significado especial la anunciada inclu- sión en la candidatura radical socialista de izquierda del hasta ahora presidente del Casino de Clases, reciente- mente detenido en - circunstancias bien extrañas, sin que entonces se estremeciera el señor Botella Asensi? ¿A qué obedece la debilidad que desde cierto tiempo a esta parte le ha entrado a un inquieto general por la aviación militar? Finalmente : ¿no sería mejor que los llamados políti- cos demócratas de izquierda mantuvieran la orientación de los primeros Gobiernos de la República, en vez de estas veleidades evocadoras de los viejos tiempos de la monarquía castrense? ¿Con qué cara van a oponerse a las propagandas «subversivas» en los cuarteles quienes descaradamente quieren servirse de las espadas para sos- tenerse a flote? CIUDAD DEL VATICANO, 8. — El papa tiene la intención de dirigir a la opinión pública del mundo entero una encíclica con referencia al trato de las Aso- ciaciones católicas en Alemania. El papa protesta de que las actividades de estas Asociaciones están siendo impedidas con el objetivo de asegurar la soberanía del protestantismo sobre el catolicismo, especialmente en Baden y Wurtenberg. La santa sede alega que las Asociaciones católicas se encuentran en una situación vergonzosa; y, según estima la santa sede, no tienen la libertad de acción que tenían antes del Gobierno Hitler.—(United Press.) En sexta plana, interesan- te discurso de Caballero

LOS DE MARCH INTERPRETACIONES' El frente único del

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LOS DE MARCH INTERPRETACIONES' El frente único del

Año XLVIII —Núm. 7.726

LOS DE MARCH

Una maniobra delGobierno

Madrid, jueves 9 de noviembre de 1933: ¡El año de la rotativa!

LOS SOCIALISTAS Y LA REPÚBLICA

El frente único del capitalismo

Precio del ejemplar, 10 céntimos.

INTERPRETACIONES'

La aspiración delas masas

El argumento Aquiles contra el Partido Socialista Españoles que con su política, durante los dos años de 1931 a 1933, enque colaboró en el Gobierno de la República, ha arruinado laeconomía nacional. El tópico se viene repitiendo en los discursosy pasquines 'electorales del conglomerado de las derechas y enlos artículos de cierta prensa liberaloide que, sin duda, ponelos intereses de las clases capitalistas, no ya sobre el Socialismo,que eso , sería natural, sino sobre la misma República.

A los socialistas no nos sorprende este llamado frente anti-marxista en que hacen armas comunes, expresa o implícitamen-te, los componentes más heterogéneos y dispares: los exaspera-dos y parvos residuos alfonsinos y los pálidos espectros del car-lismo; los católicos que aspiran a organizar en España un par-tido de obreros amarillos, inspirado en una trasnochada sociolo-gería cristiana, como en Alemania y Bélgica, y los propietariosde grandes predios, que, aunque muy católicos de dientes afuera,tuercen el gesto cuando oyen hablar a Gil Robles de una cristia-na justicia social — que, por lo visto, en veinte siglos de domi-nio de la Iglesia, no ha tenido aún tiempo de realizarse —, por-que ellos, los terratenientes, no quieren más justicia que mandaren señores feudales dentro de sus casas y haciendas e imponera los obreros los salarios de hambre tradicionales — salarios que,a todas luces, formaban parte integrante de esa gloriosa tradiciónespañola que no se les cae de la boca a los oradores y escritores dela derecha—; los que sueñan con Hitler o Mussolini y los que re-pudian, por exótica y plebeya, toda camisa política, negra o par-da, roja o azul, por creer que son más distinguidas y van mejorcon el carácter nacional la chupa de Felipe II y la hopa de Tor-quemada ; los que representan el «honrado» comercio contra lacodicia del capitalismo rural y los que defienden este «noble» ca-pitalismo de horca y cuchillo contra las combinaciones o la bajadel comercio, aunque, a la postre, el que paga estos antagonis-mos entre 'las «fuerzas vivas» sea siempre el indefenso consumi-dor ; los monárquicos y los ortodoxos que se alían a los republi-canos y a los heterodoxos, v viceversa. Pues un denominador co-mún los une a todos por encima de sus diferencias especificas, yno es, como dicen falazmente, la salvación de España, sino la sal-vación de los derechos absolutos ypara ellos intangibles e im-prescriptibles de la propiedad privada. Que es cosa muy distinta.

El denominador negativo, también común a todas esas fac-ciones políticas y económicas, es igualmente uno: el Socialismo.Para hacerle más odioso a los ojos de sus ingenuos catecúmenospolíticos le llaman marxismo, porque esta palabra engloba, a jui,cío de esas gentes, tres abominaciones : simbolizar la doctrina so-cialista en su sentido más radical y temible, como una filosofíade la Historia en función de la lucha de clases ; llevar el nombrede un judío, y ser ese judío un extranjero. Otra cosa no sabendel marxismo; pero eso les basta para calificar de marxista cuan-to lesiona sus intereses particulares, que no hay que confundir,por mucho que ellos se esfuercen, con el interés nacional.

Ellos pueden ser antimarxistas en nombre de una religión, lacatólica, que tampoco es española, que fué invención de otro ju-dío, aunque no faltan católicos paradisíacos que se indignan cuan-

do se les arguye que Cristo fué tan judío como Carlos Marx (comodecía una dama católica cuando oía esto : «i Irreverencias, no 1») ;una religión que es, por otra parte, la más antigua y absorbentede las Internacionales, pues no consiste, como la socialista, enuna simple federación de partidos, sino en un Estado extranjero,en la Iglesia de Roma. Y se nos llama peyorativamente

marxistas, es decir, extranjerizados, antiespañoles, porque hemos contri-buido a separar la Iglesia romana del Estado español; porquehemos impuesto la soberanía del Estado español sobre las Igle-sias, todas ellas de origen extranjero. De donde resulta que el an-timarxismo nos combate, no porque los socialistas españoles obre-mos al dictado de ningún poder extraño, que no existe sobrenosotros, pues en nuestra Internacional la autonomía de las Sec-ciones nacionales es absoluta, sino porque no queremos que El-paña, como Estado, sea tributaria y espiritualmente vasalla deun Estado extranjero, que es la Iglesia.

Si hay aquí un partido extranjerizante y antiespañol son lasderechas. No nos hablen, pues, a tontas y a locas, de su espa-ñolismo, que les viene de Roma. Y si hay un Partido profunda-mente nacional, no en contradicción con nuestro internacionalis-mo, sino en concordancia con nuestro internacionalismo y comobase suya, históricamente ineludible, es el Socialista. Pero sobreeste gran tema del Socialismo y la nación volveremos otro día.

El Socialismo — se nos dice — ha arruinado a España. ¿ Prue-bas ? ¿ Datos ? ¿ Para qué? Las derechas cuentan con las cando-rosas y enormes tragaderas de su público, educado en la clásicafe del carbonero, que de la órbita dogmática ahora se la quieretrasplantar al mundo político. Lo afirma la prensa antirrepubli-cana y , sobre todo, antisocialista, y basta. Pues bien: vamos ademostrar que los socialistas no hemos arruinado ni a España nilo más mínimo de la economía nacional. Que, al contrario, a pe-sar de la colaboración socialista en el Gobierno durante dos años,España sigue siendo la Jauja del capitalismo. Y que, frente ala tremenda crisis económica que sufre el mundo, y en la cual aEspaña sólo le corresponde una parte alícuota que ya quisiera parasí • cualquier pueblo de Europa y América, no puede haber mássoluciones eficaces que las del Socialismo, ya como política tota-litaria, ya como política provisional, como ha sido la de los so-cialistas españoles en el Gobierno de la República.

Nuestros lectores habituales no necesitan ser convencidos delas inepcias antimarxistas ; pero, desde hace algún tiempo, haymuchos españoles que, sin ser socialistas y siendo gentes de bue-na fe, buscan en nuestro periódico una orientación política, claray' objetiva, en medio de la vocinglería con que, desde la tribunay la prensa capitalista, se trata de confundir y embaucar a laopinión pública, supliendo la falta de ideas, raVones y datos conuna oquedad de palabras alharaquientas y casi siempre menda-ces ; a ellos nos dirigimos principalmente con estos artículos. Lacampaña antimarxista puede definirse así : mucho ruido y pocasnueces. Y las pocas, vacías. Pero conviene romperlas y devol-vérselas a sus dueños como mercancía averiada y fraudulenta.Mañana despacharemos la devolución del primer cargamento.

Luis ARAQUISTAIN

LA PRIMERA HUIDA

Un prisionero: el GobiernoOtro puerto del Mediterráneo sobre

el que, de siglos, azota también laturbiedad del mar latino, el de Marse-lla, ha acogido al contrabandista. Su-ponemos que no será con carácíer de-finitivo. Parece que el contrabandistasiente ahora la añoranza juvenil yquiere fortalecer su ánimo buscandolas mismos paisajes que sirvieron deescenario a esa vida suya que oscilóentre el pillaje y la piratería. La co-rrería de ahora es singularmente di-vertida, aunque resulte la menos re-muneradora. Ha marchado de Jibral-tar, si no con tantas facilidades y contan inefable sencillez como cuandohuyó de la cárcel, sí lo suficientemen-te desembarazado como para semejarun turista aburrido que pasea su«spleen» por el Mediterráneo. El Go-bierno nos anunció que estremeceríaa las cancillerías con sus demandasde extradición. Todos nos reímos. Lacarcajada más sonora fué la del señorministro de Obras públicas, cuyas de-claraciones sobre el caso March hanmostrado el lado de mayor diafanidaden el semblante del Gabinete lerrou-xista, en el que no hay ni rubor niindignación. Todo lo más, un gestoresignado.

El gesto resignado de los prisione-ros. March ha huido, en efeette•perodeja aquí un prisionero : el Gobierno.Ese Gabinete ya no es más que unacelda en la que los ministros estánamarrados a su culpa. Mucho ha fan-taseado este Ministerio para blindarventuras que no podía conceder, 'a sa-biendas de que estaba encuadrado endos finalidades a cual mas torpe. Unaya está lograda. March disfruta de li-bertad. Otra, la de privar al régimende un instrumento parlamentario útilpara su desarrollo y posiblemente ja-ra su sostenimiento, es lo que se ta-ta de obtener en estas elecciones. Noes tan sólo en la celda de prisionerosque les legó 'March al huir en !a queactúan estos ministros, sino que la

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Prieto hablará elpróximo domingo en

MálagaMALAGA, 8.—El pi-Ubrs domin-

lo se celebrará en el teatro Cervan-tes un mitin socialista en el qué tenta-rán parte los camaradas 'María Mar-tínez Sierra, Luis Jiménez Asúa e

Indalecio Prieto.Existe extraordinario entusiasmo

entre la clase trabajadora por asistira este mitin. que promete set- el másimportante acto político organizadopor los socialistas, malagueños.(Diana.)

condena es también de trabajos forza-dos. Terrible y forzado trabajo ese deacabar con la República y el de pro-curar envilecerla para que, aun en elsupuesto de que logre sostenerse, que-de tan herida en sus flancos moralesy tan maltrecha en sus reservas lesolucionarias como para que no e eietaotro consuelo que el de verla extin-guirse. No pasa día sin que no nosllegue en avalancha agobiadora, deEspaña entera, el testimonio de fse

gran ultraje a la República que estállevando a cabo el heroico y atrevidocuerpo de gobernadores radicales. Sehiere a nuestros compañeros, .cuandono se les asesina ; se les maltrata,cuando no se les apalea ; se les persi-gue, cuando no se les•encarcela. Unaa una, con ajustada fidelidad, se cum-plen las consigna. de Lerroux. Si losresortes de Gobernación no funcionancon la justeza debida, se aplican losde la Presidencia del Consejo. En úl-

timo caso, los gobernadores radicalessaben impróvisar, y sus improvisacio-nes. son siempre felicísimas. El delirioporque él país retorne a los mejorestiempos de la monarquía ha llegadoal paroxismo. No quedan ya, en estavigorización caciquil y reaccionaria,otras zonas sanas que las nuestras.

Pero ellas sobran. Maceradas porlas embestidas más brutales, quienestratan de borrarlas no han consegui-do otro cosa sino fortalecerlas. Estefango de la huida de March ha teñidode suciedad a nuestros enemigos. Lesha invalidado plenamente para, no si-quiera para obtener el triunfo, que enesta fabulosa perspectiva nunca lle-garon a pensar, sino para obtener res-peto. March huye dejando prisionerosa quienes le apoyaron. Pero 'en estahuida March no ha hecho otra cosasino adelantarse asus amigos y pa-trocinadores, señalarles un caminoque pronto tendrán que recorrer.

Estados Unidos

En las elecciones mu-nicipales triunfan los

demócratasNUEVA YORK, 8.—En las elec-

ciones 'municipales han resultadotriunfantes los candidatos demócratassobre los republicanos en Filadelfia yPittsburgh (Pensilvania), Rochestery Búfalo (Nueva York).

A pesar de que el gobernador delEstado de Nueva York es persona afi-liada al partido demócrata, el Con-greso de dicho Estado está controladopor los republicanos.

Los socialistas cuentan con docemiembros del Concejo en Bridgeport(Connecticut), siendo también un so-cialista el alcalde, C. Lévy. Nohay más que cuatro demócratas eneste Ayuntamiento.—(United Press.)

Caballero hablaráel próximo lunes en

MurciaMURCIA, 8.—EI lunes se celebra-

rá un importante mitin .en el que in-tervendrán los compañeros José Ruizdel Toro y Francisco Largo Caballe-ro. Los discursos serán radiados a laCasa del Pueblo y a otros teatros dela localidad por la insuficiencia del lo-cal en que tendrá• efecto el acto paracontener a cuantos han mostrado de-seos de escuchar los discursos de es-tos camaradas. En toda la provinciaexiste gran entusiasma.--:(Diana)

Agrupación Socialista Madrileña

Un mitin en el Cinema EuropaMañana, viernes, a las nueve y media de la noche, tendrá

electo un acto electoral en el Cinema Europa, en el que toma-rán parte los siguientes camaradas:

MATILDE HUICI, RAMON LAMONEDA,LUIS JIMENEZ ASUA y LUCIO MARTINEZ GIL.

Presidirá el camarada Antonio Mairal, por el Comité de laAgrupación Socialista.

Las invitaciones se repartirán EXCLUSIVAMENTE en elCírculo Socialista de Cuatro Caminos (Goiri, 24).

El "complot," comentado por Largo Caballero

Se trata de una argucia políticapara perjudicar a los socialistas

ante las eleccionesDON BENITO, 8. (Por teléfono.) — Al enterarse el cama-

rada Largo Caballero de la referencia que había facilitado unapersónalidad del Gobierno sobre el complot que fué tratado enlas cuatro horas del consejo de hoy, nuestro compañero nos ma-nifestó en seguida que se veía bien claro que era una maniobradel Gobierno para perjudicar a los socialistas ante las próximaselecciones.

—Pero de nada les servirá — añadió Si ese complot fuesecierto, debería yo estar en la Cárcel. Bien claro se ve, pues, quese trata de una argucia electorera. Eso es una canallada, una ma-jadería. Mi opinión es que un Gobierno que haga eso está in-capacitado para gobernar. No voy a ser tan cándido que provo-que una revolución en vísperas de elecciones y cuando todos lossignos demuestran que las ganaremos.

A otras preguntas que le hicimos nos contestó en el mismosentido. Para él no cabe duda de que se trata en absoluto de unainvención, de la que se había enterado al hablar por teléfono conMadrid.

Hov día su preocupación máxima es atender a la propagandaelectoral, a la que está entregado por entero y de la que se mues-tra resueltamente optimista por el entusiasmo y ambiente que en-cuentra por donde pasa. — (Diana.)

Los hombres tortuosos del Gobierno actual, embar-bados en la empresa de procurar nuestro aniquilamien-to, y respondiendo a los compromisos que tienen con-traídos con el bandolerismo criminal y con el bandole-rismo político, han pretendido ayer, en vísperas de unaselecciones, cuyo resultado temen, una nueva difamacióncontra nosotros, lanzada con el propósito de crear unaplataforma falsa, que siembre el terror indispensablepara que sus oscuros designios puedan cumplirse. Unhombre tan encanallado y tan cenagoso como Guerradel lío y un hombre tan turbio y tan farsante comoBotella Asensi parecen los autores del folletín. Hemoscitado tan sólo a los dos tipos representativos de eseGobierno, cuyos componentes, al ocupar por derechopropio y en méritos de su labor la celda que ha dejadovacía March, han puesto sobre las casadas ministeria-les el rayadillo de la vestidura carcelaria, con la cualse distinguen muy justamente ante el país.

Las elecciones se aproximan, y con ellas el más te-rrible y espantoso de sus fracasos. March, al huir, losdeja en esa angustiosa desnudez moral en la que nohay posibilidad de encontrar el más ligero taparrabosque oculte, no sus vergüenzas, sino sus desvergüenzas.Por otra parte, han hecho la comprobación, desoladorapara ellos, de que nuestra fuerza y nuestro ambiente,ya extraordinario, se agigantó con proporciones queponen temblor y miedo en su presentimiento. Necesi-tan, pues, recurrir de nuevo a la difamación y al en-gaño, a los mismos trucos que utilizaron al iniciar lacampaña del enchufismo, que ahora toma otra deriva-ción al objeto de herirnos más hondo. Esta es la patuleaque arremetió antes contra nuestra ética. La que ahoraha saltado ágilmente, agilidad rateril, sobre la ley deIncompatibilidades. La misma que en veintiún días deGobierno los sabe utilizar tan sabiamente como paraque el señor Lerroux no haya dejado ni un solo pa-riente sin colocar. La que ahora da a sus dentelladasotro sentido, insinuando que nosotros, de acuerdo conlos sindicalistas, preparamos un movimiento para el día18 del actual.

Somos hombres que procedemos con absoluta leal-tad y con extremada claridad. Nosotros hemos dichoque si se nos cierran los caminos de la legalidad ten-dríamos que buscar otros procedimientos para no de-tenernos en nuestra ruta, la que, quieran o no, hemosde seguir. Cierto que se nos están cerrando los cami-nos de la legalidad; pero cierto también que nosotroscreemos que este desvarío del Gobierno habrá de aca-barse cuando las realidades del país, las que, pese asus manejos, puedan dibujarse en las urnas el día 19,obligarán, a ellos o a quienes sean, a que termine estadesenfrenada vesania, a la que con tan cínico desenfa-do están entregados.

No vale la pena decir que mienten esos elementosal lanzar tal patraña. No los vamos a descubrir ahora,cuando ya los conocen todos y todos saben cuál es supoder difamador, tan grande y tan decisivo como paraque hayan podido enrolar tan pronto en su propia vi-leza a los demás elementos que forman parte del Go-bierno, de los que era posible esperar que no fuerantan propicios al contagio. Pero no estorbará consignarque esta especie de nuestra alianza con los sindicalis-tas para el movimiento del día 18 la lanza un ministrocomo el señor Guerra del Río, que dijo públicamente,en la crisis de septiembre último, que no se decidía aocupar la cartera de Trabajo porque sus amigos, lossindicalistas, se iban a volver locos de alegría, y /a re-frenda otro ministro, el señor Botella Asensi, que alar-dea constantemente de su compenetración con el sin-dicalismo, del que se titula representante. Y — azaresdel destino—el que se supone elemento activo en esteintenso revolucionario, el suboficial Lupión, es candi-dato en estas elecciones con el carácter de botellista. ElGobierno lo encarcela y uno de , sus ministros lo patro-cina en su partido.

Vamos a las elecciones seguros de nuestro triunfo. Sise nos obliga, iremos a la revolución, también persuadi-dos de vencer. Nadie piense que nosotros podemos dar unpaso tan inocente como el que se pretende imputarnos.El Gobierno, en lugar de entregarse a urdir folletinestruculentos que puedan hacer olvidar momentáneamentesus pecados, podría ruborizarse de que ya anden por Ma-drid los generales del 10 de agosto, sucesos que ellostratan de estimular de nuevo, cosa que no tiene nadade extraño en quienes ya entonces fueron los

banqueros políticos del intento, financiación que no quiereco-nocer la quiebra del día 19. La invención que se hacecircular con el marchamo del Gobierno, bulto que rue-da con la etiqueta de muy frágil», como las factura-ciones delicadas, es una invención, pero no es un in-vento ingenioso. Ya en nuestro movimiento revolucio-nario del año 17, un político, del que nadie podía sos-pechar que los que gobiernan ahora acabaran teniendoanalogías con él, el señor Vázquez Mella, se presentóen Teléfonos para decir a los periodistas que el minis-tro de la Gobernación acababa de manifestarle que alComité de huelga se le había ocupado el «oro inglés»destinado a pagar la revolución. No es tan ingeniosoel «bulo» de ahora.

Bien está que se confiese ese pánico tan temblorosoque inspiramos. Es lícito no ocultar el miedo a nues-tra victoria. Pero, por muy infantil que sea el terrorde esos ministros, no les autoriza a ver fantasmas ya sollozar tan desgarradoramente ante los duendes queforja su angustia y su mala intención. No es cosa deque anunciemos la revolución, si la revolución fueraprecisa, dando un parte oficial. No es costumbre. Perosi podemos dar el parte oficial de este momento: Vamosa ganar las elecciones. Y las ganaremos.

Política de dos caras

Mientras "El Debate" canta lasalabanzas de Hitler, el papacondena al Gobierno alemán

Los informes que a diario nos llegan de la legión depropagandistas que en España entera defienden laIdeologia y las candidaturas nuestras acusan por encima detodo una afirmación que se repite invariatalatnente, cua-lesquiera que sean las impresiones que sobre las posibi-lidades en cada provincia existan : la de que nunca, nisiquiera en abril de 1931, fué tan intenso el entusiasmoen nuestra filas. No se trata ya del proletariado indus-trial, de larga fecha organizado en cuadros sindicales ycon toda una tradición de sufrimientos y de lucha por elideal, que responde una vez más—como siempre—al lla-mamiento de los líderes. Es en los propios medios carn-pesinos, de organización históricamente menos trabaja-da, en algunos de los cuales ni siquiera había sonado aúnla voz renovadora del marxismo, donde el entusiasmoadquiere en veces caracteres de frenesí y la marcha hacianosotros proporciones de avalancha. Jamás, lo repetimoscon satisfacción inmensa, las organizaciones se habíanvisto tan nutridas, ni se había sentido en ellas tan hon-damente el estremecimiento emocional de los instantesdecisivos en la Historia.

En este momento cumbre, en que el proletariado es-pañol percibe claramente que está jugando una carta de-cisiva, y en que la voluntad de vencer clava tozudamentesu garra en la conciencia de los trabajadores, trata depresentarnos «El Debate» como una fuerza dislocada, sinnorte y sin guía, íntimamente socavada por un mar deconfusiones. Y fiel a esa dialéctica absurda, que consisteen vestir a gusto de uno el muñeco para después desnu-darlo más contundentemente; dando por sentado que elSocialismo español vacile entre dos tácticas, sin aban-donar tampoco la posibilidad de una escisión, llega a laperegrina consecuencia de que el ideal seria que alcanzá-ramos muy pocos diputados : los suficientes para formaruna minoría de «mucho ruido y pocas nueces»—es sufrase—, única forma de que podamos continuar pesando,«como un factor de cierta consideración», en la vida po-lítica española. La paradoja no puede ser más hilaranteni la conveniencia más clara, sólo que para percibirlohay que situarse precisamente en el punto de vida reac-cionario.

No hay salvación para el Socialismo, razona traba-josamente el órgano de los , jesuitas, al tiempo que detodas las provincias españolas nos llegan informes sere-nos y veraces, en medio de las inmensas esperanzas conlegitimidad fundadas, nuncios inequívocos de las jorna-das más triunfales que el Socialismo español haya soña-do. No hay salvación para nosotros : la actuación evolu-tiva, con o sin colaboración en el Poder—mejor sin, ¿noes verdad, colega?—«paraliza la máquina capitalistaprestamente y los primeros en sufrir las consecuenciasmás duras son los obreros». «La revolución inmediata yla consiguiente estatificación... no se tendría en pie, enEspaña al menos, ní siquiera dos años.» Entre estos dostérminos en que, según «El Debate», fluctúa el Socia-lismo español, ¿cuál escoger, Dios , santo? Para él, nocabe duda : la santa solución es la del consabido «muchoruido y pocas nueces» : «una minoría sin fuerza parainfluir ni en los Gobiernos ni en la legislación, pero dili-gente en la defensa violenta de una política social avan-zada y presta a levantar banderas y glosar temas conso-nantes con las ideas utópicas que de lustros atrás vieneinculcando al proletariado». Vamos, algo así como lamagnífica obra de reivindicación proletaria desempeñadapor el padre Gafo y los Sindicatos amarillos.

Bien informados están nuestros enemigos si esperanque el proletariado español consciente puede conformar-se en lo sucesivo con no influir en los Gobiernos, ni si-quiera en la legislación social, sino limitarse a defenderviolentamente—y ¿cómo sin fuerza ?—una política so-cial avanzada, a base de utopías o de tópicos. La ilusiónque mueve hoy a las masas proletarias--entiéndanlobien todos—es la conquista íntegra del Poder, para im-plantar desde él un programa totalitario. Esta ilusión,que cuanto más avanza la lucha más va dibujándosecomo realidad factible, es la que crea esos mismos fren-tes antimarxistas, que luego se deshacen al faltarles ca.ler y fe en su destino y en sus posibilidades, como enbuen número de provincias va acaeciendo. Cree «ElDebate—o simula creer para sostener artificialmente lalucha—que está en el secreto de nuestra debilidad in-terna, cuando somos nosotros quienes vemos más clarocada día cómo se resquebraja el bloque cerrado con quehace tan sólo un mes pretendían aplastarnos.

Manténganse a igual ritmo que hoy las corrientes deopinión que están en juego—y nada hay para que puedasospecharse lo contrario—y quién sabe si en el simpletranscurso de semanas el proletariado triunfante habráclavado ya sobre los restos de ese bloque una lápidapareja a aquella formidable de la Catedral toledana :«Pulvis, cinis, nihil.» ¡ Polvo, ceniza, nada 1

Caza de sufragios

Dejemos la espadaen paz

No hay político—y menos entre los que presumen deizquierdistas—que no hable con voz emocionada de laaugusta misión del militar y de la necesidad de mante-nerle apartado de toda actividad política, tanto por supropia independencia como por el poder coactivo que ile-gitimamente podría desarrollar. La nación, que puso ensus manos la fuerza, es quien únicamente... etc., etc. Eldisco es sobradamente conocido.

Peru da la casualidad de que en cuanto uno puedeservirse de ellos, en las infinitas variantes que van desdela simple caza de sufragios con espejuelo hasta la pre-paración de un golpe a mano armada, no hay politiquilloque se resista a procurar utilizar la ganzúa, de don Ale-jandro a Botella Asensi, ponemos por helado y ardientepolo.

No es de extrañar, pues, que ocurran en estos díascosas tan peregrinas como algunas que vamos a escogerentre las varias que nos comunican.

¿Es cierto que el jefe del Gabinete militar del presi-dente de la República se presenta candidato a dipu-tado por la provincia de Madrid, y que en sospechosacoincidencia se prodigan allí estos días los permisos a lossoldados de la provincia y las recomendaciones a losjefes de los Cuerpos?

¿Tiene algún significado especial la anunciada inclu-sión en la candidatura radical socialista de izquierda delhasta ahora presidente del Casino de Clases, reciente-mente detenido en - circunstancias bien extrañas, sin queentonces se estremeciera el señor Botella Asensi?

¿A qué obedece la debilidad que desde cierto tiempoa esta parte le ha entrado a un inquieto general por laaviación militar? •

Finalmente : ¿no sería mejor que los llamados políti-cos demócratas de izquierda mantuvieran la orientaciónde los primeros Gobiernos de la República, en vez deestas veleidades evocadoras de los viejos tiempos de lamonarquía castrense? ¿Con qué cara van a oponerse alas propagandas «subversivas» en los cuarteles quienesdescaradamente quieren servirse de las espadas para sos-tenerse a flote?

CIUDAD DEL VATICANO, 8. — El papa tienela intención de dirigir a la opinión pública del mundoentero una encíclica con referencia al trato de las Aso-ciaciones católicas en Alemania. El papa protesta deque las actividades de estas Asociaciones están siendoimpedidas con el objetivo de asegurar la soberanía delprotestantismo sobre el catolicismo, especialmente enBaden y Wurtenberg.

La santa sede alega que las Asociaciones católicasse encuentran en una situación vergonzosa; y, segúnestima la santa sede, no tienen la libertad de acciónque tenían antes del Gobierno Hitler.—(United Press.)

En sexta plana, interesan-te discurso de Caballero

Page 2: LOS DE MARCH INTERPRETACIONES' El frente único del

INFORMACIÓN POLITICAUna orden de Gobernación dictandonormas para garantizar la pureza de

las elecciones del día 19.Por el ministerio de la Gobernación

se ha dictado la orden siguiente:«Con objeto de que las elecciones

de diputados a Cortes convocadas pa-ra el día 19 del corriente mes le efeestúen normalmente, atacandoquier acto o maquinación cele puedamenoscabar el libre ejereipio del de-recho de sufragio, sin perjuicio de lavigencia y aplicabilidad de los pre-ceptos del articulo 8.° de la ley Elec-toral, en relación con los del Códigopenal de su referencia, y los conteni-dos en la orden de Justicia y Gober-nación fecha zo de octubre tíltimo,este ministerio ha dispuesta lo si.guiente:

Artículo Lo Las autoridades, am-parando el derecho de los electores aemitir libremente sus votos, sin coac-ciones ni violencias, impedirán que alas puertas de los colegies se formengrupos que dificulten el fácil, libre yordenado acceso de los votantes a lasmesas electorales. En los casos deaglomeración ordenarán el accesouno a uno, por turno, de los electo-res.

Art. 2. 0 Asimismo las autoridadesvigilarán las inmediaciones de los co-legios electorales y las vías de accesoa los mismos para evitar que median,te emenazas o coacciones se dificulte9 i mpide 4 loe electores le entrada alos locales y el libre ejereicie de sudereeho de sufragio.

Igualmente preverán e Impediránen todo momento el soborno, ponien-do a sus inductores, autores o enee-bridores a disposición de los Tribu-nales de justicia.

Art. e.° A los efectos de facilitarla identificación de los electores en loscasos de duda a que se refiere el ar-tículo 43 de la ley Electoral, podránutilizarse y exhibirse por los electoresde uno u otro sexo, además de losmedies y dppurnentos que dicho ar-tículo eXprisa, actas Q informacionesnotariales de conocimiento, pasapor-tes expedidos por los Gobiernes civi-les, documentos militares y cuales-quiera otros en general autorizadospor los funcionarios depositarios de lafe pública, judicial, extrajudidal mu-nicipal y universitaria.

Art. 4.° La prestación de lesvicios señalados señalados en los artículos 1.°y 4 .0 se realizará por todos los agen-

PARA QUE LA REFORMA AGRARIA MARCHE

Se estudian los primeros asen-tamientos en Ciudad RealLa representación obrera pide que se aplique la ley en lasprovincias de A bacete, Almería, Málaga y Huelva, excluidas

hasta hoy por la Dirección general

Desde las diez y media de la ma-Llana hasta las dos y cuesto de latarde estuvo ayer reunido el Conse-jo de Ministros en la Presidencia.

Al salir el ministro de Industria,;eñor Gordón Ordás, dijo a los pe-riodistas que le interesaba ampliarla referencia de un decreto de sudepartamento, aprobado por el Con-sejo, que se refiere a la intensifica-ción del conserne del percha.

En este asunto están interesabalas regiones productoras, principal-mente Andalucla, Extremadura, Ca-taluña y algo de Castilla.

Desde hace tiempo, la industria•del corcho pasaba por una agudacrisis porque las barreras aduanerashabían puesto trabas a la exParta -ción. Por este decreto se ohlige alconsumo del corche en la csinstrucsción de las obras subvencionedas porel Estado, a los ferrocarriles y au-tocamiones. Igualmente se obligaráal taponamiento de envases para lí-quidos con corchos, obligando a quese utilicen nuevos cada vez que ha.yan de llenarse de nuevo líquido.

Se da un plum, de un mes en el de-creto para que las industrias perju-dicadas acudan con sus reciamapio-nes al ministerio.

Clip esta medida — dijo el minis-tro — se favorecerá mucho la repo-blación forestal, que bien necesitadade ella está el suelo español.

El ministro de la Gobernación fuépreguntado si la medida del gober-nador general de Cataluña suspen-diendo todos los partidos de fútbolen la región autónoma el día 19 denoviembre, fecha de les elecciones,se haría extensiva a toda España.

El señor Rico Avello contestó queno tenía conocimiento de esa dispo-sición del señor Selvas, y que nadatenía pensado respecto de este asunto.Una nota del Gobierno sobre posiblesIntentonas contra la celebración de

las elecciones.

.El presidente del consejo leyó a losperiodistas la siguiente nota:

«Las medidas del Gobierno encau-zando y regulando la propagandaelectoral tienden a suprimir motivosde perturbación y pretextos para al-terar el orden, que es lo que deseamucha gente. En definitiva, esas me-didas, aunque limitan ciertos métodosde propaganda, desembarazan la cam-paña electoral de mayores dificulta-des.

El Gobierno sigue atentamente lasincidencias que la propia campañaelectoral produce y aquellas otras, deorigen más turbio, encaminadas a di-ficultar y entorpecer la celebraciónnormal de las elecciones.

Claro que ningún propósito pertur-bador ha de prosperar. Está resueltoel Gobierno a cumplir con su deber,que es el de amparar el derecho detodos los partidos y asegurar el des-envolvimiento de las medidas necesa-rias para elorarlo. Conste así, y ojaládespierten de su engaño los ilusos.»

La referencia oficiosa.

El ministro de Marina facilitó laSiguiente referencia oficiosa de to tra,tedia en el consejo

«Presidencia.—Decrete disponiendola cedón de la finca de San Enriqueal ministerio de Instrucción públicapara instalar en ella. el Colegio Necio-nal de Ciegos.

Estado.—Proyecto de distribuciónde gastos del capítulo 8.° del presu-puesto (Obra pía).

Gobernación.—Dió cuenta el minis-tro del estado del orden público enEspaña, ampliando informes del deTrabajo sobre las negociaciones en-eaminadas a resolver la huelga de laConstrucción en Madrid.

Expuso las disposiciones encamina-das a garantizar el ejercicio, por loselectores, del derecho de sufragio, im-pidiendo sobornos, violencias y coac-ciones.

Informe sobre los resultados y con-clusiones del expediente inatrindo enaveriguación de lo ocurrido en Barco-lona en relación con un telegramaatribuido a los funcionarios de Vigi-lancia, quejáliclose de un supuesto in-cidente ocurrido en . aquella ciudad,Incidente exagerado y desfigurado.

Se acordó trasladar lo actuado a laGeneralidad en atención a hallarse yatraspasados los servidos correspon-dientes.

Y, finalmente, sometió a la aproba-ción del Consejo la siguiente combi-nación de gobernadores:

fée Carballo, en ya( ente, por falleci-aliento, de don Rafael de Víu Gutié-rrez.

Ascendiendo a4 empleo de legendolMaquinistas g lus teccerpe don

Santiago de la Cruz Belizón y don Ra-fael Sánchez Carmona.

Instrucción pública. - Se aprpbgrenloa expedientes de cpossrucci gn de ea,

' elaeltle en El Pardo (Madrid),Sahagún (León) y Alcoy.

Obras públicas. Decretos de as-censo reglamentario en el Cuerpo deIngenieres de Ceminee.

Subasta de las obras de un muelleen e.1 puerto de Manjo (Coruña) porel tipo de 400.284 pesetas.

Ideen de las obras del dique delPuerto de Luanco (Asturias) eltipo de 241.0op peaetee.

Aprebeción del proyecto de adqui-sición de una grúa draga en el puertode Villagarcia (Pontevedra) por pese-tea ge.000.

Subasta de lea obras de mejora delpuerto de Villagarcía (Pontevedra)por el tipo de 5.800.eoo 'pesetas.

Mem de las obras de construcciónde muelles y tinglfsdo 4l pertp deSan ta María (Cádiz) pur el- tipo de717.goo pesetas.

Agricultura.—Decireto sobre présta-mas a los viticultores de la provincia

Alicante cuyos Vaos sylfrieraninterlaarnente Ip Pl aga . det tal1449 eala pasada ptimayera.

General ,de Trabajadores ni el PartidoSocialista se mezclen en una aventu-re de elle tiPe clan 411-1 ea/Vadee celasboracieries. Sabe, ;hin embargo, queelementos sueltos, más o menos in-fluyentes en una v otro, actúan. y aúnmás, conoce que esa actuación, alrealizerse, se hape invooando ue nom,bre gingularmentes yjesitacado en em-bes organizaciones. No se trata de losseñores Besteiro, De los Ríos ni Prie-to. Estas figuras se ha Podido PoraPro,bar plenamente que están elejedas delpropPaito que se está e:eborando parala víspera de las elecciones.

Con datos e informes a da vista, sehan tomado per ei ministerio de la

Gobernación Vado genero de medidas, ce-municándose órdenes tajantes a losgobernadores y a los jefes de la guar-dia civil.

El ministro de de Guerra, por encar-go del Consejo de esta mañana, haenviada a los generales jefes de lasCapitanías una circular de tehnes enes--gicoa, da cual será leída a da tropa porlos jefes de todos los Cuerpos.

El Gobierno se r-opone con eete riobatir el movimiento en las calles, sinoCRIC se aperciban los que do preparande que está resuelto a mantener el or-den a todo trance, a defender el prin-sipio de autoridad y velar por el ré-gimen republicano.

Les de la Autoridad previa orden desus jefes, netenales o por propia inisdativa si ausentes éstes se produje,ren lea faltas que se trete fie eprregir.

Art. e.° Confesine a ip dispuestoen el artieuló 37 de la ley Electoral,se considera autores de los delitoscomprendidos en el título 8.° de dicheley á cuantos directa o indirectamen-te ejecuten o faci liten la ejeeegiOnde cualquiera de las Infos:te:iones aque se refieeen las medida; preveni-das por la presente orden.»

Información de Agricultura.Los periodistas visitaron anoche al

ministro de Agricultura, quien les rna-nifestó que piensa adoptar una seriede medidas complementarias de lasya adoptad& pare que la tala parael trigg ng tenga selamente efectivi-dad en el papel ., aleo en le preetlea.Confirmó el ministro que la situa-ción de los pequeños agricultores ne-Ç.es ita lA ayuda y preteeción de Ipa?cabrea pdbliepa parg peder degensvolverse. Por ello, lea medidas adop-tadas tienden a proteger y beneficiaral modesto campesino, no a los gran-des; terratenientes, que éstos no tie-pen más epetacto cgn la tierra que elpercibir la renta. Las facilidades pa-ra los préstamos sobre trigo lleguenhasta les más modestos arrendatarios,que Ion 8619 la certificación del alcal-de y del secretario pueden obtenerle.

El señor Del Río manifestó que lavigilancia por parte de las autbrida-des para que se cumpla exactamentela tesa del trigo será eatreehísirna.Hgy un peligro--slijp—, que es la su.bicha del pan; pero esto está conjura-do con la medida adoptada de quelas fábricas tengan un «stock» de td,go para des meses.

Hay que revalerizar—aeadió--elesprodsictos de la mplturación del tri-go, salvados, etc., con lo cual tam-bién se evitará una problemática su-bida del pan, cese lp sisase podristllegar a cinco céntimos en kilo; peroya les digo a ustedes que esto, demomento, está conjurado. La regula-ción de la tasa del trigo tiende a quela oferte y la ~ende se bagenPofidielenel taW§ que Paeda rilVelersse este mercado. Ojalá pudiérameshacer lo mismo con la tesa del vine.

El Jefe del Gobierno sigueindis-puesto.El jefe del Gobierno no s,alló ayer

de Pu dotrliPilitt, por aeggir ligererrien.te indispuesto. Entre 9tr45 visitas,recibió las de los ministros de Obraspúblicas y Gobernación. Este últimopara darle cuenta de 14 situación delorden público en España.ElEl traslado del gobernador de Toledo.

hl traslado del gobernador radicalde Toledo, don José María Vide, obe-dece a que se había entregado porcompleto a las derechas monárquicas,hasta el punto de que el verdadero go-berneder de equelle provincia era el

diputado don Dimas Madariaga.Según parece, el que hasta ahora

salía más perjudicado) l vergonszoao maridaje era el candidato radicalsoeialiste independiente.«La candidatura radical, buena omala

es la que se votará».Interrpgado anoche un ministro si

la ;candidatura radical por Madrid su-frirá nuevas modificacipnea en vistade la publicada por un periódico dela n'allane, contest4 que no. Que lacandidatura redice', buena o mala,es la que se votará.«No se trató en el consejo de minis-tros».

Anoche visitaron los periodistas aun ministro, a quien le preguntaronaeerce de la Informeción publicadaayer por EL SOCIALISTA relativaa los generales Ponte, González Ca-roano, Barrera y Martínez Anido.

El ministro contestó que en el con-sejo celebrado por la mañana no sehab(e tratado de ese asunto ni él co-nocía la ,información de EL

SOCIALISTA,que, en efecto, leyó a pre-sencia de los periodistas.El señor Lerroux hablará sobre el

momento político actual.El señor Lerroux asistirá mañana a

un mitin en Cuenca. Pronunciará undiscurse acerca del momento políticoactuel,

Ha celebrado sesión la Comisiónpermanente del Consejo ejecutivo delInstituto de Reforma Agraria, a laeonce de la mañana de ayer, epn asisstencia del directpr genere', que pre,sidía, señor Benayas; los asesoresagrícolas señor Cuevas y su suplente,s eñor Quintero' el asesor jerídieeflor Flores de Quiñones señor Ro-mero, por los propietarios ; señorMargalet, por los arrendatariol, ynuestro camarada ervás, por lesobreros del campo.

La Presidencia expuso que se ha-blan remitido las (setas de las treso cuatro últimas Sebi0FICS a los sesea.les, cumplienslo pon lo prometido Alrepresentante einem, quien habíarogado que se repartieran al día, elanObjeto de poder reeorder lo sucedidoen el día anterior y ver si se ajusta-ban a las deliberaciones. Al preguntarsi se aprobaban las mismas, nuestracamarada manifestó que había obser-vado en las del día x ie numerosas im-perfecciones, dándose el caso de re-ferirse en la página a la finca

Moratallaen vez dehacerlo refiriéndose ala de Torrecera, donde se estudió elpimer asentamiento; igualmente laintervención de la Presidencia se ha-pía notar diterelmente, a diferencia dela de la representación obrera, refle-jada con extreordinaria síntesis .enalgún caso, llamándole la atenciónque ningún vocal, y especialmente lestácnicee, no hubiera advertido estasanomahas, circunstancia que ¡sepiapensar en que no SQ leían las actasper los más llamados a hacerlo. Que-dó pendiente de aprobaeión, a fin deque la representación cabrera redacta-ra las manifesteeiones omitidas. Lasotras dos no se pudierpp aprobar enatención a no haberlas podido leer elrepresen tanta obrero.

Se abrieron las deliberaciones conel primer punto del orden del día,acerca del estudio hecho por los téc-nicos sobre la finca «Zacatena», deltérmino de Daimiel (Ciudad Real),propiedad de la ex degsiela de SanCarlos, ex grande de España, que re-currió cc:nitre la inclusión en el joven,tallo, pretendiendo que fueran excluí-das del mismo, por tratarse de unafinca forestal excluída de las aplicadones de la lev, según el apartado B)de la base 4." tde la misma.

El secretario, señor Cacho, die lec-tura a un informe puesto que levaguedad de sus térmipol no permi-tía ealifieárle de propuesta — acercade la posible utldización de la dehe-sa come medio de asentar centenar ymedio de campesinos del citado pue-blo. Su extensión ea de 2 .164 hect4-reas, según el Catastro, v de 2.4se,según el Registro, estando limitadapor el Guadiana al Suresdonde se ex-tendísin singa 8o hectáreas dé pradosnaturales por la ribera, otras is demonte, y el resto está" cultivado con

cereales y leguminosas entre las en,cines. Dicha' lince viene arrendadasistemáticamente a un .Sindicatocola de de le locelidad en el precio de53.678 pesetas cern seis quintos de másde 300 hectáreas cada Sino, excepciónhecha de otro que ocupa una exten-ajón ~oder a las 400 hectáreas,s'ende de 51,909 pesetas el liquidoill 1 P9flibl @ Y de mz39 la renta catal-tral. Nuystro camerade

Hervás—despuésde intervenir el representante deles arrendatarios y el de los propie-tarios, a fin de que se aclareran afgu-nos puntos oscuros del infirme—soli.pitó que se diera lectura al dictamen110 tóçriico erevinejal, 1:Joie() quo habíav iPi ted9 la finça, heeiendele así Pe-guidamente, para venir en averigua.cionee de que el arrenslarrilents9 pata-ba concertedJ elan ecce señores, loscuales, al parecer, subarrendaban82 miembros del Sindicato, hallandoocupación en épocas determinadas de300 a 350 obreros eventuales.

El informe se extendía en la nece-sided deaustitsdr el mepoeultivo ce-rcenase ppr plantepiones escalonadaede Vid y Ovos.. Se Valoraban las me-i9ras DO entertiaadas y las coseshas,igualmente en cumplimiento de loque dispene la ley. Se puso des mani-fiesto que la plaga de la «lagarta»existe en el encinar desde hacía vein-te años y las encinas ocupaban prác-ticamente Meta la finca, 2 .069 hectá-reas, encontrándose ce un estado deabandono que les impedía dar frutos.En atepción al abandono del encinar,se proponían una poda intensa, cuyosproductos se valoraban en 339.000 pe-setas para el carbón y 205.000 parala 'eñe; debiéndpse realizar esta semi,tala en un período de cince anos,AnálogeMente, se proponia la cortadel encinar en unas '250 hectáreas, pa-ra dejar silo a la plantación de viñe-do y olivar, valorándose la leña y elcarbón en unas 126.000 pesetas y enf o.68t el número de jornales necesa-rios para cortar y descuajar 2.345 ar.beles de encinas. El peso total de laleña ascendía a cuatro millones dearrobe.

Peapgés de aclararse algunos mi.tos escupas del informe, el represen-tante de les propietarios mantuvo elcriterio de disconformidad con la pro-puesta de la sección, que prolongabahasta diez años el período de inter-vención en el enciner, extendiéndoseen varias consideraciones y razona-mientos acerc4 de la cepveniencia cul-tural y económica de reducir el pla-zo al menor tiempo posible.

El representante obrero propusoque se podara y cortara el encime-correspondiente en une q dos años, afin de correg ir en up plazo brevísi,mo el abandono en que tenía el enci-nar su anterior propietario; votandoel representante de los arrendatariosa favor de este criterio, y no haclén-

dolo ei de loa propietarios sóló ISOFtemor a que no hubiera practicatilenete tiemp9, y uniendo se ;My, *nfinitiva, al .del técnico agrícola y jierfdico hasta quedar en mayoría losque opinaban sise se hiciese en cinesaños. La Presidencia vetó con la maygria.

Qe$pués se 11Prebe por unanimidad,y vista la dieerepancia mitro si 4i t.4temen del téenie9 y el de laque la poda no fueee nl intensa nisuperficial, sino racional.

A continuación se debatió la pert i-nencia de talar o no las encinas par*hacer plantaciones de vid y olivar,oponiéndose el representante do loeProPieteri91 en princi pio y Pidietala,en definitiva, que Quedara P41.)r# lamesa, pises consideraba peligresemeniar el área de cultivo de esta plan-tación.

Cuando iba a levantarse la sedán,el compañero Hervás rogó a la Pre.siticacia que trajera a la próxima se-sión e l expediente de Cendeleda so,bre préstamos, pedido Par este arreo,darniente, Paf PoMP el de Getafe y looque se encontraran en este mismo ca-so, pues necesitaban que se les ayu-dara crediticiamente con extraordina.ria urgencia, a -fin de evitar una sistuación dificilísima.

Después soiicitó aclaracionee eeer,ca de las provincias a las cuales nose había destacado personal técnico,para que se procediese a realizar enellas. los primeros arrendamientos;manifestando la Presidencia que lascuatro provincias — indicadas al prin-cipio de este informe — no tenían de-legación permanente por haberse ge•timado por el ex miniatro dcn Mar-celino Domingo que en •ac no fa.bía planteado prPhicMa 19ciAl Inten-so, a lo cual hubo de responder e/vocal obrero que la ley habla inclufdolas 1 4 provincias, y era obligado efec-tuar loa primeros asentamientos enlas: cuatro incluidas, destacando algo-

osen ot ér nproporciónlQs' sq L4 eqruae lastolas fen ns otras i4o.El subdirector técnico agrícula ea.

Ojeó que no disponía de personal su.ficiente para ello, pues tenía 19 va-cantes sin cubrir, sugiriendo la repre-sentación obrera que si ése era el úni-co obstáculo, con proceder a cubrir-lea con persones interill* y *Monli 8n406 perepiptosisci9(anepsr)eb:dosIlteanruilamsosiltill

cabo de la calle y hecho el primerasentamiento en las provincias excep-tuadas a última hora.

La Presidencia anunció su propósi-to de hacer asentamientos en Albace-te, Almería, Málaga y Huelva, mocaen las restantes, indicándole la re-presentación obrera que era precisoque se hiciera simultánea y no luce-sivamene.ama itimit111111111 1 0 11111 '11911',00,""n litletlitil ill

EL SOCIALISTA.—Apartado 10.03e.

El ministre) de Obras públicas reci-bió anoche, a las nueve, a los infor-madores, a dos que hi go las sigakntesdeelarAcienes, ainpliatceigs dp •trestado por da meñarie en la reunión• :

—La mayor parte del wnsejo de mi-nistros de hoy estuvo dediaada al exa-men de informes y detalles ipteresen-tes, que han llegado a poder del Go-bierno, a los cuales el Consejo dedicó

ieltsprtancia-mie realmente tienen.Parece—siguió diciendp el señor Gue-

rra del Iliowtille, appyado en elementoso en orgenisepienes de le C. N. T. yde alguna otra organización de tipoextremista, se prepara un seevinalentode carácter general, que estallará simul-táneamente en varias regiones de ES-polla. Este movimiento deberá iniciar.se el día 18, y tiende a evitar la cele-bración de las elecciones, o, por lomenos, que estas se verifiquen enambiente de honda perturbación, es-tando adueñados de la calle los ele-mentos extremistas, que piensan deesta forma obtener gn resultado fa-vorable en la contienda

De una parte se pretende esta fina-lidad y de otra complicar a organiza-cienes que, por su eficiencia, y catego-ría, supusieran una garantía para laconsecución del objetivo.

No oree el Gobierno que la Unión

Toledo, don Vicente CostalesMartí, ex gobernador de Albacete.

A Segovia, don Alberto Pasos, quelo era de Logroño.

A Ter uel, don José María Vila, quolo era de Toledo.

A Alava, don Pedro García Dorado,que lo era de Teruel.

A Albacete, daii Rafael Rubio Ca-rrión, que lo era de Segovia.

A Burgos , don José Castellóque lo era de Alava.

Y a Logroño, don AlfredoEspinosa, que lo era de Burgos.

Guerra. — Autorizando al Arnig deaviación para adquirir ineterial y re-parar motores.

gesol'viendo instancia del capitánde infantería retirado don José PiayaRebolledo en el sentiste de reconocercome no perdida la antigüedad que lefué descontada y desestimar las pre-tensiones de índole económica dedu-cidas en la instancia, incluso lea quepudieran derivarse de la gracia que sele otorga.

Induatria.—Decreto sobre intensifi-cación del lconsurpo del corcho, en elque se dan reglas sobre su empleoen la csmatrticción, como aislante ycomo medio de weriamieeto de 'fui-4es,» •

Marina. — Decreto ascendiendo asubinspector de primera del Cuerpogeneral de Servicios marítimos el sub-inspector de segunda don José Maf-

EL CONSEJO DE MINISTROS DE AYER

El jefe del Gobierno facilita una nota enla que se afirma que alguien trata de im-pedir la celebración de las elecciones

• Un decreto de Industria y Comercio sobre intensificación del consumo de corcho

El señor Guerra del Río facilita una amplia-ción de carácter sensacional con la que,sin duda, se quiere hacer olvidar la fuga

del contrabandista March

Manifestaciones deldirector de Seguridad

Resulta que podrávolver Martínez

AnidoLos periodistas se entrevistaron con

el director general de seguridad,quien dijo que el general Ponte estásujeto al rigor de la ley de Defensa dela República, y como ese ley ya estaderogada, ese señor in tiene sobre síninguna acusación.

Antes de ponerlo en libertad pre.gunté a la Sala sexta del Supremo,donde me dijeron que no tenían con-tra el general Ponte ninguna reclama-ción. En vista de ellb no me encon-traba con atribupionea para mantenerdetenido a un señor que ni gubernati-va ni judicialmente estaba reclamado.

Con estas declaraciones coincidió elsubsecretario de Gobernación.

Ahora bien—agregó--; de ePo a queseñores cuya actividad política nos pa-rece sospechosa campen por sus respe-tos y puedan iepelir el so de agosto,hay una enorme diferencie. El Gobier-no pueden ustedes asegurar que nose duerme.

El subsecretario de,Guerra dijo queel señor Ponte ya no es general. Araíz de los sucesos de agostp fué se,parado del ejército, como lo fueronBarrera, González Carrasco, MartínezAnido y buen número de jefes y 9fi-ciales.

Grupo SindicalSocialista de Artes Gráficas

Próximo a conmemorarse el aniver-sario LXII del Arte de Imprimir Yel LI de la Federación Gráfica Es-pañola, este Grupo ha eeordade ce-lebrar una comida, que tendrá efectoel día 26 dei corriente, a las' dos dela tarde, en un conocido restaurante.

Clan el objeto de dar facilidades alos afiliados y simpatizantes y a losgráficos en general que quieran asis-tir al acto, el Comité cita por la pre-sente a dos delegados del Grupo paraque repojan las tarjetes provisionales,que en el momento oportuno seráncanjeadas por las definitivas, los jue-ves, de siete y media a nueve, en laSecretaría del Grupo, Piamonte, 3,principal izquierda, y los sábados, desiete a ocho, en la Cooperativa So-cialista, Gravina, 16.

Page 3: LOS DE MARCH INTERPRETACIONES' El frente único del

El Gobierno y la CompañíaTrasatlántica

El personal pasivo y 'despedido dela Compañía lrasatlántica viene su-friendo desde hace dieciséis meses' elmás horrible de los matirios. Son másde 3.000 familias condenadas al ham-bre y la desesperación por la jesuíti-ca Compañia, que hoy proclama supoderío e impunismo, lo mismo queen los años, ubérrimos para ella, dela dictadura.

La prensa de Madrid y de Barcelo-ne ha recogido en verlo el clamor an-gustioso de esos millares de víctimasque la Trasatlántica ha engendrado,como corolario dantesco de su concu-piscencia y de su administración or-giástica y nefanda.

La opinión pública habrá leído es-tos días, no solamente en la prensade izquierdas, sino en la que no lo es,el dramatismo de la situación angus-tiosa en que vive el proletariado dela Trasatlántica.

Pues a pesar de este escándalo demiseria, el presidente del Consejo doMinistros dice que el proyecto apro-bado en el Parlamento no puede lle-varlo a la aprobación definitiva á laDiputación permanente parque el ar-tículo So de la Constitución se le im-pide al Gobierno.

El articulo So de la Consitución di-ce, en sus últimos renglones: «En loscasos excepcionales que requieran ur-gente decisk3n.» Está urgente decisiónla reconoció el presidente del Conse-jo de Ministros al defender el créditopara le comida de los presos . ; tambiénla reebildeió para llevar a la Diputa-ción perreanefite los pluses dé la guar-dia civil. ¿Es que no es de urgen-cia el pago del anticipo para que nose insieran de hambre 3.000 familias?Nesotros decimos y sostenemos en laprensa y en la tribuna pública, enlos actos que se están organizando enBarcelona, Cádiz y Galicia, que sí.

También sostenemos que no es ne-cesario votar crédito alguno para di-cho anticipo y que el millón ocho-cientas mil pesetas que se necesitapara el pago de este anticipo puedesacerse del por roo de la subven-ciórl la Compañ.ta está cobrando

desde mediados de julio de 1932, queasciende aproximádamente a unas600.000 pesetas. Nb hay que olvidarque la Trasatlántica, desde esa le-cha, viene cobrando por subvencióncerca de un millón de pesetas men-aualmente y que por este hecho tie-ne iorzosamente que haber depositadoen el Banco de España el por loede dicha cantidad. Y el resto del anti-cipo se puede completar con el so-brante que existe en el Presupuestovigente para atenciones de las comu-nicaciones marítimas, del cual, y apesar de esta atención, quedarán so-brantes, para ser reintegradas a laHacienda, alrededor de los dos mi-llones de pesetas.

Es un hecho innegable que; desdeque Lerroux fué Poder, personalmen-te primero, y ahora por delegación ensu servidor Martínez Barrios, la Tras-atlántica, al igual que otras muchasEmpresas ligadas a la inflación y alfavoritismo dictatoriales, han vistorenacer sus optimismos y, de nuevo,se muestran agresivas, provocativasy segur as de que el impunismo segui-rá nimbando la silueta asqueante desus inmoralidades.

Ella, la funesta Empresa que hatruncado el crédito marítimo de Es-paña en todas las rutas de ultramar,la cohorte de los Güell y Compañía— sombree de 'a Chade y de la «Lli-ga»—, continuará imperturbable suruta, sostenida con opípara prodiga-lidad por la subvención del Estado.

Los empleados, en cambio, de susoficinas y los tripulantes de sus ve-tustos navíos cofas medievales ymasteleros colombinos —, hoy están.en la calle, arrojados al arroyo, des-pués de habetlee deducido el 5 porroo de sus haberes para un Montepíohoy inexistente, cual detritos y des-pojos contaminadores, sin otra expli-cación que la voluntad omnímoda ytodopoderosa de unos dirigentes ve-nales y fracasados, a quienes hoy am-para v sostiene la trama caciquil dela política lerrouxlsta.

Pedro MUÑOZ LEONOR

El vapuleador, vapuleado

¡Que le encierren!

mez se movía como huésped del tira-no, oyera hablar mal de ese libro yde su autor. Otra cosa hubiera sidoun ultraje para Araquistáin. En cam-bio, nosotros no sabemos que los ma-chadistas difamaran al seAor GarcíaGómez. Al contrario, le estaban muyagradecidos. Es natural. Los afines seentienden.

De todo esto puede informarle elactual embajador de Cuba en Madrid,don Alfonso Hernández Catá. O, si elseñor embajador estuviera muy ocu-pado, algún miembro de su familia.

* * *Pero, en fin, que el doctor Lafora

o quien sea encierre de una vez al se-rme García Gómez. Es un loco sueltodemasiado caro. Sus greguerias epis-tolares desde París, imitando a supariente Ramón Gómez de la Serna,estuvieron a punto de dejar sin lecto-res a El Sol donde entonces es-cribía. Sus greguerías telegráficas a«La Nación» de Buenos Aires hanestado a punto de arruinar al diarioargentino, obligándole, al fin, a pees-cindir de un servicio tan costoso ytan inútil. Sus greguerías en «Luz»cuestan a Miguel diez mil duros men-suales, que son la pérdida de ese pe-riódico. ¿Se puede seguir así? Nada,nada. ¡Que le encierren!

La candidatura socia-lista por Orense

ORENSE, 8.—En nombre del Co-m iste de la Federación Provincial, rue-goles rectifiquen oficialmente la noti-cia publicada en el periódico respectoal candidato de esta provincia, siendofalso que día 5 esta Federación cele-brase asamblea designando a JoséCernadas candidato socialista.

Luchará en esta circunscripción elcompañero Manuel Suárez, elegidounánimemente par el Pleno provin-cial celebrado en 12 de octubre.

Repito publique rectificación paraevitar oonfusiomemos, que perjudicanenvidentem,ente nuestroe ideales. —José Fernández, secretario.

El gobernador deZamora observaigual conducta que

el de BadajozZAMORA, 8. (Por telégrafo.)---La

Comisión ejecutiva de la FederaciónProvincial Obrera protesta enérgica-mente contra la conducta del gober-nador civil de la provincia, que pro-hibe a la organización obrera de Cae-bajeles de Alba sembrar en el monte«Cantadores)), del que es arrendatarialegal, ocasionando ello gran perjui-cio a los trabajadores y a la econo-mía nacional.

La conducta del gobernador resultatanto más condenable cuanto que es-tamos en período electoral y favorececon estos actos, conscientemente, lapolítica reaccionaria.—(Diana.)

EL SOCIALISTA

Más aspectos de la euforia

Cinco Meses después un nuevo.Go-bienio, ahora de los que se llamabanliberales, convocaba a elecciones le-gislativas para el día 5 de marzo de1893.

Y a fines del mismo mes en queaparecía la convocatoria en la «Ga-ceta» loe partidos republicanos pacta-ban una coalicióh «para acelerar eladvenimiento de la República». En-traban en la Unión federales, centra-listas y zorrillistas.

Consecuencia inmediata y aun obli-• geda de esta coalición fué presentaren Madrid cáhdidatura cerrada 'paralas elecciones de diputaciones a Cor-tes (entonces Madrid tenía echo dipu-tados, pero el elector sólo podía vo-tar seis), nada menos, lector, que for-mada por los señores don ManuelRuiz Zorrilla y don José , María Es-querdo, por los zorrillistas ; don Fran-cisco Pi y Margall y don EduardoBenot, por los federales, y donManuel Pedregal y don Nicolás Salme-rón, por los centralistas...

Los partidos dinásticos, sábiendobien lo que aquello significaba, seprepararon para vencer, si podían,con uha candidatura de gentes demuchas • pesetas y dispuestas a gas-tarlas a manos llenas.

Y la Agrupación Socialista Madrile-ña, conociendo perfectamente lo queiba a ocurrir, acordó, no obstante, pre-sentar candidatura cerrada, en la quefueron reeemplazados tres compañe-ros de la anterior por Perezagua,Quejido y el panadero Louro.

Naturalmente, ni había valor teme-rario para atreverse con una candida-tura cerrada, el dinero y los hombresseguían ausentes de la Agrupación,aunque ésta hubiera crecido bastante.

Lo cual quiere decir que hubo po-cos ocarteles, pocas candidaturas pararepartir, pocos manifiestos y sólo unmitin electoral. Para el reparto decandidatmas en las secciones se dis-peso de más personal que en 1891no de tátito que hubiel-a uneh la puerta de cada colegio o núcleode Colegios.

Il ball:Ido electoral V la iOrtada

¿Abdicará Víctor Manuel?

Mechas veces se ha hablado en loscírculos políticos internacionales, du-rante los últimos años, de la proba-ble abdicación del rey de Italia, Víc-tor Manuel. Los hechos no han con-firmado nunca tales rumores. Peonuevamente comienza a circular el ru-mor-- y procedente esta Vez de Ita-lia—dé la próxima abdicación del scsbesarlo:

Si antes eran invocados motivos deorden político a los cuales no pecheconcedérseles gran crédito, ahora leinvoca la edad ya algo avanzada deVíctor Manuel In y su consiguientecansancio físico.

Víctor Manuel subió al trono de Ita-lia hace treinta y tres años, a causadel asesinato de su padre el rey

Hum-berto, que como se recordaráfu é Víc-tima de un atentado cometido enMonza por el anarquista Bresci.

Por entonces pasó Italia por uno delos períodos más agitados de su histoda. La miseria del país era grande,la paciencia de las masas había llega-go al límite y la reacción de Crispiy del general Pelloux, que tenren epri-mida a Italia, levantaba violentasoposiciones.

El nuevo monarca se vid rodeadopof üna serie de consejeros tan Bn-

, béciles que le quisieron empujar porel camino de una reacción mayor ymás despiadada. Pero no les hizo ca-so, porque comprendió que el prestisgio que su padre había perdido en lasaventuras reaccionarias no iba el arecobrarlo sino colocándose en un pla-no liberal.

Volvió, pues, la espalda a los reac-cionarios y llamó al señor Giolitti,cual, hasta la marcha fascista sobreRoma, fue consejero suyo, dotado ce:la habilidad suficiente para alternarlo caliente con lo fríe, pata me2clatel clericalismo y el Socialismo, paradar y quitar lo que había Mercado.

En vísperas del fascismo, el reypareció creer en la inmediata liqui-dación de los dos extremismos, elrojo y el negro, y en el triunfo deun nuevo liberalismo-reformista. En-tonces paseó su melancolía por lascortes de Europa, siempre confiad,en la buena estrella de su consejerofavorito. Pero la estrella que surgiófue la de Mussolini. El jefe fascistacontaba con ardientes partidarios enla corte italiana, entre ellos la reinay el primo del rey, el duque de Aosta,ya fallecido, y cuyas ambiciones yapetitos no dejaban de inquietar alsoberano.

Por eritatiées• tse dijo que el rey de-iba desembarazarse cuanto antes

,de su primer ministro. El caso fue¡que, con motivo del asunto Matteotti,se le presentó al rey por dos o tresveces ocasión para deshacerse deMussolini; pero eue solamente no hizo

! esto, sino que engañó con vanas pro-mesas le oposición constitucional y

Idej6 libertad absoluta al jefe de los/camisas negras para que echase tiesera al proceso y para poner a la opo-sición fuera de la ley.4 partir de entonces, el papel del

rey ha sido cada vez más borroso. Co-tice:ido es el hecho — que «si non évero é ben trovato» de que duran-te una audiencia en palacio, se le ca-yó( el pañuelo al rey. Lo recogió elprimer ministro y se lo entregó a suaugusto soberano. «Geacias por suamabilidad —le dijo el rey porqueee el único sitio donde puedo limpiar-

, me las narices.»

Los reinos de con-

centración en AustriaEl canciller austríaco Dollfuss in-

tenta convencer a la opinión democrá-tiea mundial de que aquel país prac-tica stostumbres políticas muy dife-rentes de las puestas en ejecución porla Modernísima Alemania del tercerRelch. Si efectivamente antes hablaalguna diferencia 'entre ambas nacio-nes acerca de ese punto. cada día vasiendo menor. Así, por ejemplo, loscampos de concentración, que antesno lo* había en Austria, hart eng rau-do a funcionar el :7 del tiaado octu-bre.

DM% terminantemente prohibido alos periódicos austríacos hablar de los

cattlpes de concentración de Dollfuss,L 'y él solo hecho de nombrarlos es cas-

ligado con la recogida del periódico.De este modo, favorecidos por el si-lenco impuesto mediante el terror, elGobierno austríaco trabajaba activa-mente desde hacía bastantes semanaepara transformar en campos de con-centración los antiguos barracones deguerra existentes en Moellersdoef, cer-ca de Wiener-Neustadt, y en Bruck,a otillas del Leitha. En estos últimosdíae ha llegado va al primero de di-eulti cempainehtes la primera conduc-ción, compuesta de ele miembros del

partido nacionalsocialista, entre ellosdos mujeres. El campo de concentra-ción de Bruck está reservado para lossocialistas.

A ejemplo de Alemania, los cam-peé de concentración austríacos estánbaje la vigilancia de los individuos-pertenecientes a las formaciones mi-litares de un partido adversario. EnAlemania, el furor de los policías na-zis y de las tropas de asalto se cebalibtemente en los campos de concen-ttación, en que les son entregadosinermes sus advereerios políticos. EnAustria, los detenidos de los camposde concentración están custodiadespor gentes de la Heimwehr, es decir,por la guardia fascista particular de

Starhemberg y de Fey.El decreto por el cual han sidc

creados los campos de concentraciónen Austria lo firmó el vicecancillerFey, mientras Dollfuss estaba en Gi-nebra empeñado en convencer a losdelegados de los países democráticosen la Sociedad de Naciones de que enAustria no existe tertor, ni se ejeterpresión sobre las conciencias, ni eryiola la Constitución. Naturalmente,

al Führer austriaco se halle en una

posición bastante embarazosa porquesu plan lo había trastornado el bru-tal decreto 'de excepción de su vice-canciller, y de ahí sus esfuereos paraimpedir que el caso fuera conocido en

Europa. Era menester que el mundoignorara que los fascistas austriacoshabían hecho todos los preparativosnecesarios para arrojar tras una alam-brada espinosa, a hurtadillas y sinorden judicial alguna, a hombres quediscrepaban de ellos en ideas.

No hace mucho quo Starhenbergdeclaró en un discurso 'que «los ene-migos del Esfado» serían transforma-dos est seres inofeneivos rnetced a la«residencia forzada», eufemismo inventado por aquellas gobernan tes pa-ra no decir «canipos de concentra.eión».

Y para los fascistas que actunlmente ocupan el Poder en Austria son«enemigos del Estado» todos cuantosSe niegan a secundar los planes deMussolini en Austria.

Desmintiendo una no-ticia

ALCAZAR DE SAN JUAN, 8. (Porteléfono.)—Comité ejecutivo desmien-te imitéis( publicada en el órgado dedon Luis Montiel, del día 8, referentea la candidatura socialista. Protestanlas Sociedades afectas de la U. G. 'I'.(Diana.)

Corresponsales queabonan los paquetes

no recibidosNos comunican que pegarán los pa-

quetes que no lleguen g su' poder pordenuncias los siguientes coerespensaslee

Ernesto Porcár, de Lucena del Cid(Castellón); José Núflez, de Las Ro-sas de Valdearroyo (Santander); Pe-dro Serrano, dé Martos (Jaén); Faus-tino Rodríguez, dé Mieres (Oviedo);Fernando Cudillero, de Mugardos(Coruña); Santiago Gómez, de Pára-mo dél Sil (León); Marcelino Lora,de Villanueva de la Reina; CentroObrero de Yeste (Albacete);

Agrupaciones Socialistas de Villanueva deAlgaida (Málaga), Tolosa (

Guipúzcoa), Santurce (Vizcaya), Ribadavia(Orense), Mondañedo (Lugo) y Llanes(Oviedo); Andees Pol, de Benisalem(Mallorca); Luis Casero, de Guadalu-pe (Cáceres); Niceforo Casamarana,de Liérgahes (Santander); Agrupación

Socialista de Eibar (Guiptázcoa); JuanRomero, de Bobádilla (Málaga); Fran-cisco Escudero, de Pamplona.

Gordón Ordás y su amigos

El gobernador de Leónhace propaganda elec-

toralLEON, 8. (Por telefonee—EA go-

bernador civil de esta provincia, señorEchevarría, correligionario e incoa-ditional del señor Gordón, realizacampaña de propaganda electoral fxnlos pueblos, so pretexto de acompañaral ministre de Industria y Comercio,su jefe. Celebra mítines en la provin-cia, y ~rió está prohibido, ptotesea-mos ante el ministro de la Goberna-

ción. En Santa María del Páramo,nueetros compañeros y el vecindarioen general deiaron soles a los dos via-jeros, admirablee• prototitios decaci-ques antiguo régitnehee-(Diana.)

411

El pacto lerrouxista-reacciona-rio en Vizcaya

Causa disgusto a losauténticos republicanosy se cree probable unaescisión dentro del par-

tido radicalBILBAO, 8.—Perece que entre losradiales se ha producido una divi-sión. Ya el domingo por la tarde va-rios afilados recorrieron en automóvilloe pueblos de la provincia dondetienen agrupación para interesar deellas la anulación de la proclamaciónhecha a favor de los señores. Bertrány Arechaga, lo que han conseguidocon la protesta de otros afiliados.

También <Mete malestar por lacomplicada tituación que van a crearal partido en Vizcaya sus dirigentes,aliándose para obtener un puesto enlas elecciones con elementos reaccio-narios antirrepublicanos y antieepas

Esta unión ha producido gran des-agrado entre los militahtes auténti-camente republicanos, y se afirmaque éstos Ya rechazarán en un mani-fiesto que en breve dirigirán a la opi.nión pública.—(Febus.)

De San Sebastián

Se hunde un barco y sesalva la tripulación, excepto un marinero que

ha desaparecidoSAN SEBASTIAN, 8.—Esta maña-

na se supo que durante la noche últi-ma se había producido un abordaje adiez millas de, puerto de Pasajes.

Nos trasladarnos a este puerto y pusdimos averiguar que un vaper de lamatrícula de Arcachón había aborde-lo al pewsuero «Urkabe», propiedadde don Telesforo Zapirain yCompañía, de Rentería. El barco español re-eibie tan fuente golpe que se hundiómomentos después.

La tripulación se hallaba descansan-do y apenas tuvo tiempo de darse'cuenta del siniestro y lanzarse alagua, poniéndose todos en salvo, ex-cepto Eugenio Elesgaran, de Motrico,eue ha desaparecido.'El «Arcabe», que formaba pareja

con ell hundido, het regresado al puer-to. El. barco naufragado desplazabaen toneladas.

La catástrofe sobrevino parque el«bou» de Arcachón iba coh las lucesápagadas, y a pesar de que la pareja,spañola llevaba las luces encendidaslo pudo desviar el encuentro, sin du-da por exceso de velocidad.

Mandaba el Urkabe» JesúsAzpiazu. Loe náufragos fueron recogidoseer el vapor frances y trasladado aercachón, desde donde han pedido ro-jas y otros ubjetoS, que les-han iidoya enviades.—(Febuse

March, quien así lo manifestó en ji-Granar aludiendo a las mu-nsss fian-las, enree otras cosas, que ha tkp.:-sitado en su favor.

* * •El señor García... Una aclaración.

Si le llamamos el señor García, y élse molesta tanto, no es por ofender-le, pues nos consta que García y sin-vergüenza no son sinónimos, aunqueél lo tome así; conocemos muchosGarcías honorables, aunque no todoslo sean. Le designamos así por eco-nomía, pues a un hombre que se lla-ma Andrés García de la Barga y Gó-mez de la Serna no se le puede citarcon el nombre completo sin sustraerá nuestras columnas un espacio quenecesitamos para menesteres más im-portantes. En todo caso, pues, le se-ñalaremos por García Gómez. Por lotanto, el señor García Gómez, comoíbamos a decir, noe desafía a que entodas—nada menos que en todas—lasesquinas de Madrid peguemos las ré-plicas y dúplicas de esta polémica,entre los carteles verde-amarillos deAcción popular. ¡ Pero señor GarcíaGómez! Usted es un paranoico, puessólo a un monomaníaco de grandezaso a un esquizofrénico se le puedeocurrir lanzarnos desafío tan pinto-resco e hipertrofiado. Ahora compren-demos su asistencia, noches atrás, albanquete en honor del ilustre psi-quíatra señor Lafora. Si no era us-ted médico ni amigo del doctor Lafo-ra, ¿a qué obedecía su presencia?Ahora nos lo explicamos: iba ustedcomo cliente. ¡Pues que le encierrenya! -

Dos palabras entre tanto, mientrasle encierran, para recoger las alusio-nes que hace a nuestros compañerosFabra Ribasy Araquistáin, con mo-tivo de sus viajes a Cuba en tiemposde Machado. Respecto de Fabra

Ribas, tenemos que decir lo siguiente:El mismo barco que transportaba ala «troupe» de De Waieffe (quien, enrealidad, tampoco se flema De Wa-leffe, sino Kartoffel, o sea Patata)dió la casualidad que llevaba tambiéncomo pasajeros al personal técnico dela Oficina Internacional del Trabajo:traductores, intérpretes y organizado-res, que iban en misión oficial alCongreso internacional de Emigra-ciones. Este Congreso se celebrabaen Cela a pi-opuesta del anterior Con-greso de Londres, no a requerimien-to del dictador Machado, como esacachupinada de la Prensa «latina» dellatino-belga-germano Kartoffel. Entreel personal de la O. I. T. iba nues-tro camarada Fabra Ribas, al que nisiquiera el protocolo oficial, inevitableen tales circunstancias, pudo obligaral trato, tío ya «afectuoso» que diceGarcía Gómez, sino a trato algunocon el dictador. La actuación de Fa-bra, • fuera del Congreso, se limitó adar conferencias en los Centros obre-ros y socialistas.

Pefo tío estará de más recordar queel empresario para esa «tournée» delseñor- García Gómez, el Kartoffel-DeWaleffe, había sido uno de los induc-tores directos del asesinato de nuestroJaurls, desde las columnas del «Paris-Midi», que a la sazón dirigía. Tam-poco estará de más recordar cómo or-ganiza Kartoffel-De Waleffe esas ca-chupinadas político-periodísticas : abase de sablazos a los Gobiernos, pa-ra que el elenco agasajado compues-to de periodistas fáciles del tipo de«Corpus Barga», cante luego las exce-lencias de dichos Gobiernos. Es

falso, desde luego — podemos asegurar-lo que en ese equipo que llevaba

Kártoftel á Cuba figurase, con el se-ñor García Gómez ningún periodistasocialista ni comunista.

Si no recordamos mal, «El Sol»; delque era «Corpus Barga» corresponsalen París, se negó a que ostentara surepresentación en la cachupinada ma-chadista. Empeñado, por lo visto, envisitar la «Suiza Caliente» en tan bue-na compañía, Andrés García Gómezfué, sin embargo, con De Waleffe co-mo corresponsal de una revista

publicitaria que editaba un industrial ma-drileño. Y pagó luego su tributo a lahospitalidad de Machado con el artícu-lo de marras. Para que juzguen nues-tros lectores, lo reptoduciremos otrodía, cuando nos sobre espacio.

*

En cuanto a Araquistáin, poquísi-mas palabras. Araquistáin estuvo enCuba y no ce extraño que el señorGarcía Gómez oyera decir pestes dehueste° compañero. Araquistáin publi-có un libro titulado «La agonía anti-llana», que es una diatriba implaca-ble contra el régimen político y eco-nómico del general Machado. La circus!Ación de ese liben fué prohibida rigu-resamente en Cuba, y de su autor di-jo el propio Machado en una nota ofi-cial que si quisiera volver a la islano se le permitiría la entrada. Es na-

, toral que en la corte sanguinaria deI Machado, donde el señor García Gó-

Hay que ser veraces

Rectificación avarias inexacti-

tudesNuestro camarada Antonio Arroyo,

alcalde de Navalvillar de Pela (Bada-joz), nos remite una carta, en la queprotesta contra la manera inicua y ten-denciosa con que informó a sus esca-sos lectores el periódico de Badajoz«Hoya, hijo legítimo de nuestro píocolega «El Debate», sobre un pequeñosuceso ocurrido en dicho Concejo.

Como nuestro camarada duda deque el aludido periódico publique larectificación pedida, nos ruega que ex-pongamos la verdad de los hechos, quees la siguiente :

Hace días, como de costumbre, ce-lebre Sesión el Ayuntamiento de Na-valvillar. En la escalera del salón deactos se había colocado, no se sabepara qué, un individuo llamado San-tiago Trenado, a quien los guardiasmunicipales invitaron cortésmente aque entrara en el salón o se marcha-ra a otro sitio. Lejos de obedecer, Tre-nado se insolentó con los vigilantes,quienes le detuvieron para evitar alte-raciones del orden en la sesión, pero«sin que los concejales ni el alcaldeinterviniesen para nada ni llenasen deimproperios al inoportuno», como dice«Hoy». Trenado fué puesto en liber-tad una hora después.

Mientras tanto, el hermano políticodel detenido, llamado Francisco Pas-tor, llegó al Ayuntamiento, provistode piedras, y comenzó a insultar vio-lentamente a los guardias, amenazán-doles de muerte. Ante esta actitud,los guardias detuvieron a Pastor,quien durante la resistencia que opu-so a los guardias se causó unas leve,simas lesiones, de las que fué curadóInmediatamente. Además, el detertiddpidió que le pusieran una inyecciónque calmara un fuerte dolor de vien-tre que padecía, y cuando el practi-cante señor Sánchez, que acudió en se.4guida, iba a efectuar el servicio reque.rido, Pastor dijo que se encontrabamejor «aparentemente» y no necesita-ba la inyección. Es incierto tambiénque estuviera detenido veintiséis ho-ras, pues fué libertado antes de lasveinticuatro.

Esta es la verdad de lo ocurrido, se-gún nuestro comunicante.

En lo que se refiere al desmoche deolivos, el alcalde de Navalvillar es elprimero en lamentarlo ; pero reco-mienda al autor del suelto que se en-tere bien de • quiénes han sido los au-tores de ese desmán, que, como otrosmuchos, se pretende imputar a los so-cialistas de una forma poco honesta.

Se admiten suscri pciones aEL SOCIALISTA a 2,50 pe-setas en Madrid y a 3 pese-

tas en provincias.

fueron tremendos. ¡Vendidos, traido-res, servidores de la dinastía, vivido-res, farsantes, no quedó insulte niacusación que no fueran formuladoscontra nosotros por los republicanos!

Las discusiones en el taller, en lataberna, en el café entre socialistasy republicanos eran de una gran vio-lencia, tataa que a veces se llegaresa la riña y se rompían amistades vie-jas de muchos años.

Los monárquicos, naturalmente,veían bien la acción de los socialistas,esperande que ella restara votos a lamagnífica candidatura republicana, ycomo había gobernantes muy hábilesen las artes de la corrupción, porconducto autorizado se hizo saber alos elementos directores de la Agru-pación madrileña «que no faltaríaquien diera cuanto dinero hicieee fal-ta para una buena propaganda elec-toral en Madrid».

Y he aquí, lector, que ocurrió algono nuevo ciertamente, y fué que losamigos a quienes se les hizo la ofertase quedaron un poco avergonzados,casi sin saber qué responder. Claroes que se rechazó la oferta con ver-dadero asco. Iglesias andaba de pru-paganda fuera de Madrid, y piensoque aunque hubiera estado aquí a élno se habrían atrevido a decirle nada.

No fué esto sólo. Los diarios mo-nárquicos apuntaron la idea de quelos republicanos no representaban losintereses de las clases trabajadoraslos verdaderos defensores del obrero,los enicos, eran los socialistas.

Esta campaña de prensa Cultninó elmismo diá de la elección con un ar-tículo verdaderamente admirable deun periodista ex republicano en «ElImparcial».

Recordaba el articulista un após-trofe del sacie Romero Robledo a !OS

republicanos en el Parlamento recor-dándoles que desde los federales pac-tistas hasta mucho más a la derechadel partido conservador liberal «todoeran términos medios», todos, todosno eran en rigor sino representantesy defensores de los intereses y privi-legios del «empresario» de la viejaeconomía de Flórez Estrada.

Los representantes y defensores le-gítimos del «trabajo» de la clase eranlos socialistas y nadie más...

Se celebraron las elecciones ; hubola animación y la vida que faltaronen las anteriores de 1891, y sin em-bargo las urnas no tenían ni la mitadde papeletas que la vez anterior.

Vencieron los republicanos, se bam-boleó el régimen, y el escrutinio ge-neral dió a Pablo Iglesias, que enca-bezaba la candidatura en Madrid, euevotos, casi la mitad de los consigna-dos oficialmente en febrero dé 1891.

Y, cosa extraordinaria; los militan-tes madrileños de aquellos 'tiemposbebimos de encontrar natural todo loocurrido, por donde no hubo depre-sieen ni desencanto. ¡ Verdadteamenteyloas !estábamos intnuffleados, así quepodían vehir todos Íos tillri'Stl';; nue

J.J.MORATO

Editoriales

Cofa toda su tinta no logran los ca-lamares de la calle de Narváez entur-biar lo que está clarísimo, y que cla-rísinsamente dejamos sentado ennuestro número de ayer. Pluraliza-m,os, porque el alegato viene en nomsbre colectivo. Su tinta, mezclada conbilis, sean cos libre del fabeicaritede greguerías 1,es enfermedad que vie-ne de familia) v coeiseeüente machadie-ta, no deminfúa en un solo pleitonuestras afirífia c ione e. 1,a s con firmaen realidad, y recuerda oportunamen-te que el azañismo efímero de Miguely Urgoiti iba en pos de un ideal tanelevado como el de los quince cénti-mos. iSi tampoco era tneitester re-cleedaidoi Esto también le sabe todeel metido.

Ni ecet libro de memorias ni conrecetas esdinarlas conseguirá «CorpusBarga» cambiar tina tilde en el }set-o eueio de que se veneren Miguel y

Urgoiti para su estafa moral y palitoca—cuando menos moral y política:muchos siccien i stss de «Luz» eetittanque reviste además otro caráctee Másclaramente definido en el Códillo--.Existen testigos preeenciales de lamaniobra, aunque alguno de elloe,cuino precio de su dignidad personaly profeeioná, existan casi de mila-gro: eses veinte compañeros que con-sideraron imposible seguir en el «dia.tio de negocios de la República». Ce-rn () eefbees víctimas tienee mótivospara estar bastante mejor enteradoeelle «Corpus Barga», quien entoncesno estaba en el periódico y sólo haretogido Ja s'ere:6n interesada de susamos.

Pero volvamos al asunto March,que es, efectivamente. lo ~del.¿Escamotearle nosotros? ¿Asunto tanclaro, cuya diafanidad tanto sirve anuestra causa, v tanto molesta al Go-bierno de la eufetia y al bloque anti-marxista, que han tenlcie ou ineee.tar un «cómelos» de opereta para tratarde desvirtuarlo? No cometemos la in-sensatez de desperdiciar taxi buenostemas.

Cuando los tres ministros socialis-tas hubieron de salir del Gobierno--todo el mundo sabe por quién y porqué—, el pueblo español, con sutinto seguro, exclamó: «¡Ya estáMarch en la calle 1» Y, efectivamente,ya está March meidr que en la callecamino de Marsella y, sin duda, deGrecia. Pueden estar set:efe:mos susdesinteresados defensores, entre loscuales deslacen, al lado del lerrou-xismo en con/ente, los malos del se-ñor García. Querer persuadir a na-die de que la culpa de la evasión latiene la propia CorniehSie de . Respon-sabilidades, que autorizó el trasladodek contrabandista, es otra, greguería«el primo de Ramón, que ne mereceni respuesta.

¿Que moleetaba al señar García eldescaro excesivo de los «ladrillos» de«Azorín» en defensa de March a tancorta clistafiela del cambiazo y de ladimisión colectiva de la Redacción«Luz»? Es posible, en 'efecto, a pe-sar del cinismo de que luego há he-cha alarde. Pero los antes del señorGarcía tenían tantos motivos (no geconoce, si bien se rumorea, la cifraexacta de motivos) como Azorín

pa insistir en la apología del millona-río «supresor» de Garáu y feroz ene-migo de la República.

En cuanto a la defirileióte del Étstifl-to Mareh que reetage tceorptts larga»,sin guantes Y esiponernoe que sin mo-nóátle, d- hoja anarcosindicalista---(leegneo auténtico de la clase obre-ra», en opinión autorizada de los se-ñorites filofacistas—, se mecelita des-vergüenza para repetir el eat lincho dela propia jaca del contrabandista. oseo, <luz éste estaba en la Cárcel «porUna pugea entre contrabandistas» yrivales ds preiesión. Que eso lo digaC. N. T. de hombres como Azaña,Carner y Prieto ho i io'3 exteatia. Quelo repita y refrende &Corpus Bagan,demuestra hasta qué grado de bella:euería be caído. Claro ( stá qur 1.,sanencosindicalistas tienen taihbienmotivos ,paea estarle agradetisios a

En agosto de 1892 celebró el Par-tido Socialista Congreso en Valencia,y en él acordó lo que sigue :

«En las elecciones generales de di-putados a Cortes el Partido Socialis-ta presentará candidatos en todas laslocalidades donde cuente con elemen-tos organizados. En las eleccionesparciales de diputados a Cortes, y entodas las elecciones de , Diputacionesy Ayuntamientos presentará candida-tos únicamente en aquellos puntosdonde tenga probabilidades de alcan-zar un triunfo moral o material. Loscandidatos deberáh estar afiliados alPartido y serán presentados por fasAgrupaciones Socialistas. Serán ex-cluídos del Partido Socialista lasAgrupaciones y los individuos que ha-gan pactos o alianzas con los parti-dos burgueses o con sus candidatos.Asimismo serán expulsados los quevoten o trabajen a favor de cualquie-ra candidatura burguesa.»

CARTELES, por Arribas

-iDerechas! Para luchar contra el marxismo no hay nada comoel rnarchismo. iVotadme a mí!

Recuerdos de un anciano

El triunfo de los republicanosen 1893

Page 4: LOS DE MARCH INTERPRETACIONES' El frente único del

La Sección Provincial de Trabaja-dores de la Enseñanza de Jaén ha pu-blicado el siguiente escrito, qua dirigea todas las maestras y maestros na-cionales de la provincia :

«Compañeros: Una vez más nos di-rigimos a vosotros contristado el co-razen y enardecida, el ánimo, ante lainjusta postergación de la clase contrazas de perpetuo vilipendio ; una vezmás hemos de repetir las numerosascausas y efectos de este trato de irri-tante inferioridad que nos tiene sumi-dos en un vituperable estado de anar-quía, haciendo que esta caótica situa-ción obstaculice el principio de todamarcha reivindicadora ; una vez máslanzamos el grito de alarma, pritthiapalmente dirigido a los apáticos e in.difarentes, verdaderos culpables, poromisión e incuria, siempre incalifica-ble, para que todo compañero cons-ciente se apreste a la ' aban-donando esta pasividad absurda y sui-cida.

No hay tiempo que perder ; los mo-mentas son críticos, y vano empeñosería el ocultado ; la más débil mira-da escrutadora descubriría la ingen-te delicadeza del instante; bárbarosatropellos, como el recientemente ocu-rrido en Cenizate (Albacete), y del queresultó víctima un eximio compañe-ro, al que se 'a negó asistencia médi-ca y judicial después del salvaje aten-tado, se suceden ton aterradora fre-cuencia ; los 'expedientes de incompa-tibilidad, arma veraonzosa del caci-quiamo rural, exacerbado en la actua-lidad, acosan a beneméritos maestrospor el enorme delito de cumplir estric-tamente las leyes del Estado ; las úl-timas disposiciones obligan a los maes-tros rurales a dar las e.naerianzas deadultos por una misérairna gratifica-ción, a pesar de su carácter de traba-jo extraordinario y agotador ; las crea-cinaes de plazas más recientes perpe-túan los sueldos de hambre, y•mien-tras se hace plataforma política con el«escueladespensa», de Costa, v sehace cons-tar en la Constitución que elmaestro es un funcionario público, sele retribuye de una manera tan mez-quina que sus haberes, no sólo son in-fariares a los de los .demás empleadosde Idéntica o inferior formación cultu-ral, sino que también a los de losCuerpos auxiliaras del Estado.

Y después de esta -aseveración casa-ta y dolorosa, ¿cómo podremos con-tinuar inmávidoa y ~leas sin aunarnuestras fuarzas hasta la tolal cansa-cuelen de nueatra emancipación ern-r<Smica numal? ;No es hora va quesigamos el ejem pió . de nueatraa com-pañeros franceses, cuyo Sindicato na-cional reúne eit .e sise filasaanáa de Fla.000afiliadas, constituyendo una da las or-ganizaciones más poderosas de la ve-cina República?

No basta tener razen : es precisoasar fuerte para triunfar, Y los momen-tos son de asna gravedad inusitada ; laciase será lo que nosotros queramos ;recordad a Rousseau : «Cada cual tie-ne lo que se merece.» Que cada com-pañero piense en conciencia si no lecabe parte de responsabilidad moraly... «nunca es tarde» para rectifica-ciones honrosas.

Si sois amantes de vuestra profe-aión y respetuosos de la concienciade! niño; al deseáis entregaras de lle-no a la sublime función de educar ; sisentís en lo más hondo de vuestro aérla injusticia de la postergación ; siqueréis que de una vez y para siem-pre dejemos de ser los parias ; si an-heláis can vehemencia un trato deigualdad, y como secuela inherente,reivindicares material y espiritualmen-te... no esperéis el providencial manáy venir a luchar a nuestro lado : eltriunfo siempre se rinde cuando seyergue una ciase, luchando con ardory con fe.

Por el Comité: El Presidente, Gui-llermo Ramos.

Nota.—Las adhesiones autorizandoal habilitado para descontar las cuo-

A las once y treinta de la mañanade ayer se celebró la segunda reunión

' de la Conferencia de Prensa, bajo lapresidencia de don José María Doussi-nague.

Abierta la sesión, el presidente ex-presa la conveniencia de volver sobrela discusión abierta el día anterior conmotivo de la lectura del informe delseñor Pala

Se concede la palabra al delegadoruso, Rosenberg, consejero de la Le-gación soviética en París, quien de-clara que existe una campaña mun-dial de noticias falsas acerca de laU. R. S. S., y que el Gobierno de losSoviets desearía se tomasen medidascontra estas informaciones, que tie-nen un objeto preciso, que no es otroque el desacreditar el régimen sovié-tico.

Habla después del desenvolvimientode da vida en la Unión, que no es re-flejado de un modo veraz en la prensade otros países, y añade que la prensarusa es eminentemente pacifista y de-sea colaborar a la obra internacionalde paz. Insta a la prensa de los de-más países para que se inspire en es-tc>s deseas y rechace las informacio-nes tendenciosas sobre Rusia.. Añade que Rusia se da cuenta delas dificultades para que la prensa par-ticular, inspirada en intereses priva-dos, siga la línea de conducta preco-nizada par él, en nombre de su

Gobierno ; pero pide que se tengan encuenta los buenos deseos de que cataanimada la prensa soviética.

Después lee testimonios d%periodis-tas de diversos países, contrarios alcontrol que es ejercido sobre la pren-sa y que anula la llamada libertad deprensa, para deducir que los periodis-tas san los únicos llamados a lograruna verdadera liberación política delperiódico.

Cree que la misión de esta Confe-rencia debe ser la de apoyar a los pe-riodistas, para la supresión de noticiasfalsas, y pide, por último, una estre-cha colaboración entre los elementosperiodisticos y las Oficinas de Prensade cada país. Debemos ayudar a laprensa—dice--a sacudir su yugo y alibertarse de las cadenas que hoy laatan par causas de todos conocidas.

A continuación interviene el señorWinding, presidente de la Asociaciónde Periodistas acreditados cerca de la

Sociedad de Naciones, y deepues Ha-

tas, al secretario del Comité, Cervan-tes, 8, Linares, J.»

Las clases de adultos:La Dirección general de Primera

enseñanza ha resuelto:«Que la adjudicaciÓn de las grati-

ficaciones que se otorguen a losmaestros por renuncia a laa clasesde adultos de las maestras se haga,desde luego, por antigüedad escalato-nal ; pero dentro de las escuelas gra-duadas o unitarias en que, a juicio ycon la responsabilidad de la Inspec-ción, los maestros solicitantes tenganmatrícula suficiente para organizarlas clases y un plan de trabajo queaseguren el mayor éxito de las suso-dichas: clases en concordancia con lodispuesto en la orden de i de diciem-bre del año próximo pasado.

Que si organizadas las clases deadultos en la forma indicada queda-sen aún gratificaciones que adjudicara maestros, se tenga presente paraello (siempre que haya necesidad deutilizarlas) la antigüedad escalafonal,primero dentro de cada zona de ins-pección y después en las demás.»

Construcción de escuelas.Se concede una subvención de pese-

tas 20.000 a la Asociación de Amigosde la Enseñanza <le Rincón de Seca(Murcia) para constituir dos unita-rias.

Se han aprobado los proyectos re-dactados para construir en Cervera(Lérida) un edificio con destino ados escuelas graduadas con seis sec-ciones cada una para niños y niñas ylos locales computables como gradoscorrespondientes a comedor y sala dereconocimiento médico, por un pre-supuesto de 388.253 pesetaa; en Pinade Ebro (Zaragoza) otro edificiopara dos graduadas con tres seccio-nes para cada sexo, por un presupues-to de 161.219 pesetas; en Burgo deOsma (Soria) el Grupo escolar RuizZorrilla, con cinco secciones para ni-ños y cinco para niñas, sala de reco-nocimiento médico, con dispensario,biblioteca, dos talleres y casa del con-serje; o sea un total de 15 grados, porun presupuesto de 582.581 pesetas; enVillamañán (León) un edificio parados graduadas, una para niños y otrapara niños, con tres secciones cadauna, por un presupuesto de 168.288pesetas, y en San Mateo (Castellón)otras dos escuelas graduadas con cua-tro secciones, por un presupuesto de232.282 pesetas, y otras dos en Morell,(Tarragona) con tres secciones cadauna, por un presupuesto de 105.025 pe-setas.

También se ha aprobado el corres-pondiente proyecto par a realizarobras complementarias en la EscuelaNormal de Huesca, por un presupues-to de 121.686 pesetas.

Interinos.Han sido nombrados maestros inte-

rinos de Madrid don Miguel Pérez,don Inocencio Romero y don AngelSanz.Las segundas listas de aspirantes-

opositores.Las segundas natas de aspirantes

opsitores aprobadas se publicarán tanpronto como ellos acaben de manifes-tar por oficio el número general conque figuran en la «Gaceta», sin per-juicio de poder hacer rectificacionescuando haya lugar. Irán al finalquienes no hagan dicha manifesta-ción antes de acabarse la lista pri-mera.

Se ha estimado la petición de doñaAsunción González Pinar y conservaderecho para plaza similar a la adju-dicada.

Cursillistas de 1931.Se convoca a todos los cursillistas

del 31 de Madrid y su rectorado parael día 1, a las seis de la tarde, enla Casa del Maestro (plaza de la In-dependencia, 9) para asuntos de graninterés.

jek, director del Bureau de Pressechecoslovaco ; Chu-Cheng-Au, delega-do chino ; Doussinague, presidente dela Conferencia, y los señores Pichar.doy Meynot.

Se designan a continuación tresComisiones: tina, que representa alos países hipanoamericanos ; otra,para que formule una propuesta sobrelas «Ententes» regionales de Prensa, yotra, que se ocupará de cuestiones deíndole profesional.

Elegidas la g tres Comisiones ante-riores, continúa la lectura de las con-testaciones al memorándum de la Sec-ción de, Información ginebrina, acor-dándose dar traslado de ellas a las Co-misiones respectivas, y levantándose acontinuación la sesión.

Por la tarde.A las cinco de la tarde se reunieron,

en el Palacio de la Prensa, las Comi-siones designadas en la sesión de lamañana, iniciando cada una los tra-bajos que les han .sido asignados.

A mediodía, los delegados celebra-ron un banquete en un céntrico hotel.

IMPORTANTISIMOCARRERA BREVE Y SIN GASTOS

Por 8,50 pesetas en Madrid y 9,25por correo se enviará certificado untomo, 32 x 22, de la importantísimaTeneduría de Libros por Partida Do-ble, Cálculo Mercantil, Corresponden-cia Comercial, Balances, Prácticas deTeneduría, Preparación de Cuentaspara abrir y cerrar los libros y otrosdatos interesantes, titulada:

CONTABILIDAD MERCANTILSIMPLIFICADA .

del Profesor Mercantil Manuel F.Font, con la cual toda persona puedehacer la Carrera de Comercio . y de Te-nedor de Libros, en toda se extensitnteórico-práctica, en el plazo' de treintadías, sin necesidad de escuela, aca-demia ni profesor alguno. Los pedi-dos, con su importe por Giro Postal,a don Victoriano Suárez, Preciados,número 48, Libreria.

EL SOCIALISTA.— Teléfono de laAdministración: 3 1 a e 2

Anoche se celebró el acto de pro-paganda electoral anunciado en el ba-rrio de Bilbao. La Sala Wagran (Pe-dro Bravo, 16) se hallaba completa-mente Ilena de trabajadores, dispues-tos a escuchar los discursos de loscandidatos por Madrid.

Presidió el camarada José de laMano.

En primer, lugar hizo uso de la pa-labra el compañero Antonio Mairal.Comenzó diciendo que en estos actus,organizados por la Agrupación Socia-lista Madrileña, se pretende dar a co-nocer a la opinión el programa revo-lucionario que el Partido Socialistalleva a las próximas elecciones.

Añadió que la lucha se presenta concaracterísticas claras. El

antimarxismo, queconglomera a todas los par-tidos políticos burgueses, frente almarxismo, que da vida y programa anuestro partido. Rotos todos los com-promisos con los republicanos, lleva-mos como programa a estas aleacio-nes el <lar una orientación socialistaa la República, una orientación declase.

La lucha de clases existe. Los par-tidos socialistas la reconocen y hachanpor hacerla desaparecer, por emanci-par a la clase trabajadora.

Hay numerosas candidaturas pre-sentadas en la lucha—continuó—;pero hay que fijarse bien en una cosa:a la contienda van, como dije antelasolamente con afán de destrozar lasorganizaciones obreras.

Frente a este afán nos hallamosnosotros. En todos los terrenos, aunen el de la violencia. Yo, que no soypartidario de la dictadura proletaria,no tengo el menor inconveniente endecir que, ante una ilegalidad bur-guesa, ante una dictadura burguesa,defenderé la implantación de fa dic-tadura M'era.

Concluyó diciendo que para realizarla transformación económica y políti-ca en nuestro país es necesario votarla candidatura socialista en las pró-ximas elecciones. (Aplausos.)

A continuación hizo uso de la pala-bra el compañero Carlos Hernández.

Comenzó diciendo que este acto quese está celebrando es uno de los va-rios realizados para garantizar eltriunfo socialista en las próximas elee-ciones.

La lucha se plantea en tonos du-ros. En ella, sin embargo, se va lle-gando a una simplificación de con-ceptos. El marxismo contra el capita-lismo. La clase pasadora contra laclase explotada

Toda la reacción encabeza sus dis-cursos, sus pasquines con la afirma-ción de luchar contra él marxismo.¿Qué es el marxismo? La organiza-ción científica de la lucha proletariapara transformar el Poder político.

La firmeza de la organización eco-nómica y política del marxismo es in-expugnable. La burguesía se encuee-tra impotente ante él. Por eso, la cla-se capitalista considera peligroso alproletariado solamente cuando éste seencuadra en los fundamentos del mar-xismo.

La contienda se agudiza, sin em-bargo. No importan estos ataques sa-ñudos de la burguesía. Es consecuen-cia de las contradicciones del régimencapitalista. Es consecuencia del au-mento del maquinismo, del paro obre-ro. Y no se diga que el marxismo des-troza la economía capitalista. Es estoalgo que exige la evolución de la His-toria. Los trabajadores solamente pue-den hacerse cargo de esto y ayudar aque suceda. La contradicción del ré-gimen económico no la resuelve unaumento de salarios o una reducciónde jornada. Observemos que si des-pués de la guerra han aumentado los

salarios, ha aumentado también el pre-cio de la mercancía.

El problema, por consiguiente, estáen que la lucha electoral que se ave-cilla agudizará mucho más la luchade clases. A tal punto, que dudamosaún de la apertura del futuro Parla-mento. No sabemos si el resultado delas elecciones será el principio de unainsurrección civil que se va forjandofatalmente en España, como contesta-ción a las provocaciones reaccionarias.La clase capitalista ve empavorecidacómo la clase trabajadora está dispues-ta a acabar con todos sus privilegios.

Los trabajadores saben que la de-mocracia no puede valer nada a suclase, porque la burguesía se lo estádemostrando constantemente. La ex-periencia hace comprender que aunla legislación social burguesa es 'unamuralla infranqueable para emanciparal proletariado.

Esta es la lucha que sé ventila enla actualidad. Lucha que ha salido ala calle y toma cuerpo gigantesco enlas actuales circunstancias. La propiarevolución determinará en un momen-to inexorable la necesidad de conquis-tar el Poder político para emancipar-se. El movimiento ' electoral es un re-cuento de efectivos para el momentocercano en que el proletariado rompe-rá todos los resortes del Estado paraconquistar el Poder y transformar laeconomía. (Muchos aplausos.)

Finalmente intervino el compañeroAnastasio de Gracia.

En esta campaña electoral—comen-zó—se está averiguando lo que puedesuceder en un porvenir próximo den-tro de la política española.

Acudimos a la lucha electoral porprimera vez desde hace Muchos añoscompletamente solos. Esto significaun crecimiento del Partido que es ne-cesario destacar. Por primera veztambién en la vida española se plan-tea en la lucha electoral una situasción que fija de nue4o una posiciónpolítica obrera.

Hace años, las ideas políticas ha-bían caído tan bajo, qua hablar a lostrabajadores de alta era disgustarlesy prevenirles contra quien hablaba.Es que entonces hablar de política erahablar de desvergüenzas y latroci-nios. Ha sido el, Partido Socialistaquien ha transformado este sentidode la política, haciendo posible el quehoy los trabajadores—sientan la polí-tica como un problema fundamental.

Para transformar este concepto dela política, nuestro Partido contribuyóa establecer la República. Ya dentrode ella hemos podido cosechar nume-rosas experiencias. Para nosotros, laRepública es el régimen político bur-gués preferido. Pero en España ocu-rren las cosas de tal modo, que ahoracon el nuevo régimen republicano ,nosencontramos con que .en los sectoresresponsables de la vida de la Repú-blica, la libertad de los trabajadoreses _algo desconocido. España tieneque preguntarse si el 14 de abril sedió un régimen republicano solamen-te como una especie de distracción,pero sin ningthia otra trascendencia. Yla clase trabajadora tiene que pregun-tarse si mereció la pena intervenir enaquella contienda para lograr lo pocoque ha conseguido.

¿Por qué esto? A los pocos mesesde instauracia la República comenzóa roer la polilla contra el PartidoSocialista. Las primeras leyes socia-les fueron intolerables para los reptablicanos que solicitaron nuestro con-curso a la implantación de la Repúbli-ca. Para ellos, se estaba gobernandosolamente en beneficio de los socialis-tas. A ciertos republicanos no les cabeen la cabeza ni el corazón que la cla-se trabajadora conquiste ninguna me-

Cómo informa"A B C"

CUENCA, 8. (Par teléfono.) — Elcamarada Sánchez Llanas -nos remiteel siguiente telegrama

ti Protestamos enérgicamente infor-mación publicada en «A B C». Con-ducta gobernador absolutamente res-petilosa para candidatos y adhesiónfirme para la República.—Llanes.»

Un extraordinario deRENOVACIÓN

El día 18 del corriente, sábado, sepublicará un extraordinario de RE-NOVACION, en huecograbado, conformato de revista, y 16 páginas.

La Federación de Juventudes haceeste sacrificio con el fin de contribuira la propaganda electoral del PartidoSocialista.

Se dedicarán en el extraordinariopáginas a los obreros de la edifica-ción, del transporte, de latierra, etcé-tera. Y "colaborarán las principales fir-mas del Partido que en días sucasi-VØS espec?fIcaremos. Por otra parte,el extraordinario llevará una abun-dante información gráfica.

El precio será de 0,25 pesetas, y seservirá a . las organizaciones y corres-ponsales al precio de 0,20 pesetas.

Tanto éstos como aquéllas debenapresurarse a hacer sus pedidos al ad-ministrador de RENOVACION, com-pañero López Valencia, Fernández dela Floz, 51.

450 PLAZAS CON2.500 PESETAS

Convocadas Iso plazas de auxilia-res administrativos con 2.500 pesetas.(«Gaceta» 4 noviembre 1933.) Instan-cias hasta el 6 de diciembre. Exáme-nes en mayo 1934. Se admiten seño-ritas. No se exige título. Edad, die-ciséis a cuarenta años. Para progra-ma oficial, «Nuevas contestaciones» ypreparación en sus clases o por co-rreo, con profesorado del Cuerpo, di-ríjanse al INSTITUTO REUS, Pre-oiados, 23, y Puerta del Sol, 13. Ma-drid. Exitos: de las siete últimas opo-siciones a Hacienda, en seis obtuvi-mos el número 1 y 439 plazas, cuyosretratos,. números y nombres se pu-blican en el programa oficial que re-galamos. Tenemos residencia-interna-do. Nos encargamos de la presenta-ción de instancias y obtención de do-cumentos de nuestros clientes y alum-nos.

En Huete son aclamados los candida-tos socialistas.

CUENCA, 7.—En contraste con elhostil recibimiento dispensado el do-mingo anterior por.el pueblo de Hua-ta al reaccionario señor Mendizábal,millares de trabajadores han aclama-do hoy a los candidatos socialistascompañeros Chico y Sánchez Llanas,que celebraron un acto de propagan-da electoral.—(Diana.)

La campaña en Lérida. LERIDA, 8.—Han comenzado su

campaña electoral los compañeras quevan a la lucha en candidatura de coa-lición con el Bloque Obrero y Campe-sino, icon un éxito formidable. Se hancelebrado el domingo tres actos—enTermes, Menargues y Bellvis---conuna acogida entusiasta y una coucu-rrencia enorme de campesinos.

Hablaron en ellos, pui el Bloque,los compañeros Palacín, Buba y Gar-saball, y por los socialistas, los ca-maradas Solé y Salvadores.

La candidatura que he presenta hasido muy bien acogida por los traba-jadores, siendo de s'apelar que e. alatusiasmo aumente con la propaganda.La com,panen los camaradas JoaquínMaurin Julia, Santiago Palacín Na-dal y Sebastián Garsaball Falco, porel Bloque Obrero y Campesino, y JoséSolé Cebriá, por el Partido Socialista.

El entusiasmo es enorme. Hay pro-yectados, hasta el día 16, más de 6oaotos en otros tantos pueblos.—(Dia-na.)

Un discurso de Saborit en Elche.ELCHE, 8.—Los socialistas cele-

braron anoche en el teatro Llorenteun mitin de propaganda electoral. In-tervinieron los candidatos camaradasGinés, Ganga y Saborit.

El primero relató los sucesos san-grientos ocurridos hace días en Al-moradí y atacó duramente a los te-rratenientes, promotores de la tra-gedia.

Saborit aconsejó a los trabajadoresla mayor serenidad para conseguir eltriunfo y condenó los extremismos.Combatió a las derechas monárqui-cas, que utilizan ti religión para en-gañar a la mujer, conquistando susvotos. Agregó qua es necesario quehaya derechas, pero republicanasactuando lealmente dentro del régi-men.

Durante su discurso fué largamenteovacionado por la extraordinaria con-currencia que llenaba el local.—(Fe-bus.)Teodomiro Menéndez, en Vegadeo.- VEGADEO, 8.—Se celebaó un mi-tin socialista, en el que ietervino elcamarada Teodomiro Menéndez, quienaludió en su discurso a la fuga delseñor March y calificó de honrada ymoral la política desarrollada por lossocialistas desde el Poder.

Al acto asistió gran concurrencia,parte de la cual procedía de los pue-blos próximos.—(Febus.)

Nuestra candidatura por Sevilla, capi-tal y provincia.

SEVILLA. 8—La Comisión electo-tal del Partido Socialista ha hechopública la siguiente cañdidatura:

Por la capital: Florentino Alonso,obrero ferroviario; Miguel Ranchal,obrero minero; José Madueño, abo-gado, y Rafael Aparicio, abogado.

Por la provincia: Mariano MorenoMateo, ex diputado y abogado; Ga-briel Morón Díaz, ex diputado y Pe-riodista; José Piqueras Muñoz, -alba-ñil ; Agustín León Sánchez, obrerocampesino; José Moya, obrero cam-pesino y presidente de la Unión Ge-neral de Trabajadores; José Aceituno

Las Exposiciones

LA DE T. MURILLO RANSPaisajes levantinos... Las playas de

Valencia: el Cabañal, las Arenas, elCañameral, la Malvarrosa... Ante to-do esto se pensaría en Sorolla, si nohubiera más por qué pensar en elmaestro valenciano. Pero lo hay,Frente a cada cuadro de Murillo Ransla evocación de aquel gran pintor rea-panda a múltiples notas. Los temasno son sólo los mismos. Es asimismoigual la manera de verlos y de sen-tirlos. Y es también semejante la ma-nera de pintarlos, de interpretarlos.Murillo Rana ha cargado su paletacon los mismos colores con que car-gara la suya el autor de «Triste he-rencia». Igual en Valencia que fuerade Valencia. Igual ante el mar levan-tino que, tierra adentro, en la huerta,por la vega del 'furia y las alquerías.Igual en Andalucía, donde Granadaatrajo a Murillo Rans como hubo deatraer a Sorolla, que ante la Italiafría de los Abruzzos.

Es ocioso, pues, escribir más paradeterminar el perfil del temperamentoque anima a este pintor. Basta afir-mar que es un disrípulo de Sorolla.

En todo caso, sólo cabe añadir unapalabra: decir que es un buen discipulo de Sorolla.

LA DE EMILIOGARCIA MARTINEZ

Este otro paisajista es arquitecto.Hay que consignarlo como algo queexplica bastante bien lo defectuoso deesta pintura de Emilio García Mar-tínez. Porque esta pintura es así, de-fectuosa. Al menos, en general.

El arquitecto estaba familiarizadocon la acuarela. Es este procedimien-to usual en los de su profesión paradefinir lo que no es puramente lineal,y esa familiaridad pesa en el paisajis-ta cuando emplea el óleo. Es éste muydistinto a la acuarela. Más engañosaésta que aquél; pero quien se hacea los engaños de ella se engañará conel óleo. Ello está claro. Quien seacostumbra a tratar a hipócritas seproducirá como prevenido en su tratocon el sincero.

La acuarela es distinta cuando sedeposita en el papel o en la cartulinaque cuando, pasado un rato, se seca.Sus tonos se rebajan. Y esto mismoparece creer García Martínez cuandopinta al óleo. De ahí que a sus cali-dades le sobren grados. De ahí quesu pinura sea defectuosa, salvo ex-cepciones. Una de éstas se titula«Agosto». Otra, «Cuenca». Otra,«Suertes nuevas».

LA DE F. GON-ZALEZ MAcIAS

Este mismo año celebró GonzálezMacias gira eapceició,a. Fuá 1.1

de la Cámara, médico y ex diputado;todos éstos socialistas, y Justo FeriaSalvador, abogado, federal, y JoséPérez Mique, del comercio, radicalsocialista independiente.—(Febus.)En Albacete luchan unidos agrarios

y lerrouxistas.ALBACETE, 8.—En esta provincia

se han unido los lerrouxistas y agra-rios en candidatura. que luchará porlas mayorías, a pesar de las amena.zas de Gordón — nosotros sabíamosque todo quedaría en nada, que setrataba únicamente de cubrir las aptariencias—de marcharse del Gobiernocaso de concertarse alianzas electo-rales con enemigos de la Repúblicatan declaradoscomo lo son los agriano.

En esta provincia, romo en casitodas, van unidos todos. Los cincocandidatos son los principales caci-ques de la provincia. y no en vanose los conoce por el Sindicato de Ca-ciques». Ellos son los antiguos ala-ñidores de la política provincial. Siem-pre se han salido con la suya; vere-mos a ver si ahora les está reservadauna sorpresa no ciertamente grata.—(Diana.)Propaganda electoral en le previa*

de Murcia.MURCIA, 8.—Con gran entusias-

mo y extraordinaria brillantez se es-tán celebrando actos de propagandaelectoral en esta provincia. En ellosintervienen los compañeros DiegoAbellán, Dolores Caballero, Luis Prie•tu, Luis Lafont, Bienvenido Santos,Ruiz del Toro y otros.

Los locales donde se celebran seven atestados de público, que acogecon grandes ovaciones los discursosde nuestros compañeros.

El próximo domingo se celebraráuno en Yecla, en el que harán uso dela palabra Regina García y Ruiz delToro. Ante el entusiasmo que ha des-pertado este mitin, y no habiendo lo-cal lo suficientemente amplio para elpúblico que eha mostrado deseos deasistir, se instalará una tribuna enel Parque y los discursos serán ra-diados.—(Diana.)

Grandioso mitin en Manzanares.MANZANARES, 8. (Por tedéfuno31

Anoche se celebró en los salones de laCasa del Pueblo un mitin de prom.ganda electoral de la serie de los or-ganizados por la Comisión de Propa-ganda.

El acto resultó brillantísimo paralos fines de exaltación proletaria per-.seguidos. En las demás dependenciasde la Casa del Pueblo fueron instala-dos altavoces para que escucharanlos discursos la multitud de trabaja-dores que llenaban todo el edificio.

Intervinieron como oradores loscompañeros Camacho, Gallego y Re-gina García.

Esta compañera obtuvo' un verda-dero éxito en la exposición que hizode los ideales socialistas y da la ne-cesidad de concurrir plenamente conellos a las elecciones.

Todos los discursos fueron aplaudi-dísimos y hubo entusiasmo y vítoresal Partido y a la Unión General deTrabajadores.--(Diana.)

Un mitin socialista en Melilla.MELILLA, 8.—Continúa la propa-

ganda electoral, y entre los actas ce-lebrados tuvo efecto un mitin socia-lista en la Casa del Pueblo, usandode la palabra Antonio Díez y el repre-sentante de la Juventud SocialistaMadrileña, Felipe García Alvarez.

Ambos atacaron a las derechas y aLerroux y recomendaron se vote lacandidatura socialista. Fueron anee,aplaudidos.---(Febul.)

del Círculo de

DE ENSEÑANZA

Es . preciso ser fuerte para triunfar.Venid a luchar a nuestro lado

PROPAGANDA ELECTORAL

Los compañeros Mairal, Carlos Hernándezy Anastasio de Gracia pronuncian intere-

santes discursos

EN PROVINCIAS

Continúa con entusiasmo nuestrosactos de propaganda electoral

LA CONFERENCIA DE OFICINAS DE PRENSA

El delegado soviético se ocupa de las ten-denciosas informaciones que circu:an sobre

la U. R. S. S.

jora. SI es porque saben que estas me-joras la colocan en situación de llegara una forma social mejor que la ac-tual.

Coma antes decía, la clase traba-jadora no se desentiende de su obliga-cióa política. Y no se desentenderá eldía 19 de noviembre. Sabrán conocera su enemigo, aunque las proclamasreaccionarias digan que los interesesdel obrero y del patrono son comu-nes, creyendo que la clase trabajado-ea es. una colección de mentecatos.¿Se va contra el marxismo? Nos-otros decimos: Luchad contra la can-didatura burguesa, para conservarnuestra organización, para lograrnuevos triunfos . para la clase traba-jadora. (Muchos aplausos.)

El acto concluyó en medio de granentusiasmo, cantándose «La Interna-cional».

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

NOTAS DE ARTE

Bellas ArtesCasa Charra. VI entonces todas o ca-si todas las obras que expone ahoraen el Círculo de Bellas Artes. Y opi-né sobre ellas. Subrayé la inquietud,fecunda v prometedora, del joven ar-tista. Indiqué que iba por buen ca-mino. Y no hay por qué repetir condetalle lo que hube de afirmar enton-ces sobre estas esculturas.

E. M. A.

*

Exposición de pinturas murales de La-payese.

José Lapayese, autor de tan bellasobraa de artes industriales, última-mente las de cueros repujados, pre-sentará muy en breve una nueva mo-dalidad de su producción artística enuna exposición en el Círculo de Bellas

Artes.Se trata de pinturas murales al

fresco, al duco y a la encáustica, pa-ra la decoración de fachadas e inte-riores, de gran interés para los ar-quitectos y aficionados al arte.

Banquete a Marcelino Santamaría.Ayer al mediodía tuvo efecto en al

Hotel Ritz el banquete organizadopor los amigos y admiradores de Mar-celiano Santamaría, el gran pintor,para celebrar el teciente triunfo deéste en el XIII Salón de Otoño.

El acto estuvo concurridisimo. Másde cien comensales tuvo en torno a siel viejo maestro.

A los postres, ofreció el homenajeJosé Francés con palabras muy sen-tidas. Hablaron también el alcalde deBurgos, don Eduardo Chicharro, donLuis Gallardo, don Carmelo Vicent,don Julio Moisés y don Ricardo Orueeta, que ostentaban diversas represen-taciones ; agradeciendo el convivio,finalmente, el señor Santamaría, quefué fervorosamente aplaudido.

Entre los numerosos asister,tes alacto recordamos a las señoras de San.tamaría, Francés y Estévez, y los se-ñores Vegue, Olaso, Alcántara, Mar-tínez Cubells, Sánchez Cantón, Arte-ta, Mélida. Rioia, Estévez Ortega,Ferrant, Echeandía, Montiel, Royo Vi-llanova, Cueva, Cavestany y nuestrocompañero Aguilera.

Al acto se enviaron muchas y vallasas adhesiones.

11111111111111111111111111111111111111.111111111111111111111,11111110

¡CAMARADA!

Cuando necesites algún libro, pí-delo a la Administración á ELSOCIALISTA, y nosotros, oonsumo gusto, te serviremos. Conello ayudas a las ideas y al Órga-

no del Partida.

Page 5: LOS DE MARCH INTERPRETACIONES' El frente único del

LXII aniversario del Arte de Im-M I mir.

El día 26 del actual, y en tolo delosleoros mas impertantee de Ma,dril, se celebrará un acto monstruopara así conmemorar el LXI I aniver-sario del Arte de Imprimir, la primercolectividad obrerista constiteída eanuestro país y de la cual feé orga-

dor el inmortal Pablo Iglesias.este acto intervendrán destaces

oradores del movimiento librerool, cuyos nernleree daremes pnento oportuna, y las localidadeedicho acto, al precio de una pe-pueden"ser recogidas, a partir delde la próxima semana, todos loshábiles, de siete a nueve de la

noche, en la Secretaría del Arte de

la Comisión de Aniverearie pien-sa hace las gestiones oportunas paraque los discursos sean radiados a Es-paña entera.Dentro de tinos días daremos deta-

lles complementarios.h mitin de los Obreros en Artículos

de Piel.La Sociedad de Obreros en Artícu-

e de Piel ha organizado para el sá-bado, día 1: del actual, un importanteacto, dedicado a los • trabajadores debs industrias de Vestido y Tocado deMadrid, para informar públicamentedele actited en rige se han colocado

representaciones palear ieles del Ju.amisto de dichos greamps.n este acto, que se celebrará en

deliro de la Casa del Pueblo a lastiete de la noche de dicho día, inter-adran los camaradas Joaquina Bel-monte, por Sastras de lo Militar;

Valentin López, presidente de laFedera del Vestida y Tocado - EduardoVicente, por Obreros y dbreras enCalzado; Francisco López Rodríguez,.presidente de la 'Federación de

Obreros en Piel, y Antero Villaescusa, deSastres, que presidira.-También 'intervendrá un compañe-

men representación de la Unión Ge-leal de Trabajadores.Reunión de la Federación Española

de Productos Químicos.El domingo día 5 del actual se ha

anido esta Federación para desig-ar los puestos vacantes que en ellaleen.h acordé nombrar al compañero

Gallego, de la Agrupación de Técni-cos de la Industria, vicepresidente. ytocales por la Asociación de Linó-leo y Lincrusta a las comparierasIsabel López y Josefa Candia, vaca-lis de la misma.Dejó el cargo de vicepresidente el

compailero ,Félix Tapia, para ocupardge ocreltario administrativo, y elempañes° parmill dió poepta de lanecesidad ,que tiene esta Ejecutiva deralear una Comision que se presen-tepes el jefe de Conflictos en el mi-nisterio deTrabajo para solucionar )ahuelga pienteada per loe

comparíereck Villanueva de la Serena, cuyoeso es de jostigiu.-El día 3 por la noche se celebró

o mitin de Acción popular ep dichopueblo, y despols--de celebrado la em-endierore-a s woles los obreros delocalided pon los aptos y sial acu-mes.Uno de los autos que resultaren

malparados fué el del administradordela fábrica de fosfatos, el cual, sinmis averiguaciones, procedió al díasauiente a despedir nada menos que

a 25 compañeros de la fábrica queregenta. ¿Es que sabe este señor quelos de su fábrica fueron los que gel-pearpin su alele? ¿Pqr qou psdespide?

No creemos que esto sea consecuen-eje de algún plan premeditado de di-cho señor para buscar votos en laspróximas elecciones para él o sus afi-nes.

TO rlibilP se acArdó ne eubrir le va-cante de presidente hesta tentq secelebre el próximo Congreso de laFederación, para que per los propiasdelegados sea cubierta, y en eete ca-so, para mejorar moralmente la Fe-deración y tener otras ventajas de queeerece, se procedió a efectuar el num-breo-denso del pompañere SantiagoCarrillo ? cierno presidente asesor, alcual se le ecienunicará por escrito es-te acuerde.

Se da lectura e la correspondenciade 32 Secciones, que es aprobada, yse acuerda contestar a la Ejecutiva dela U. G. T. lo que proceda.

También se acordó felicitar al com-pañero Díaz Alor por su gestión enla regl ilaello1 del expediente de doscemperieres de Guadalajara sobre re-cursb entablado per l patrón, cose de-be Indemnizar a los cOmpañeroe reei-neros encartados en el misario.

Se acordó recomendar a todas lasSecciones que aporten una vez máscaanto humanamente puedan al Fon-do electoral, a fin de llevar la máxi-ma ventaja posible para lograr nues-tras úpicas aspiraciones.

SE HAN REUNIDO...pependientee de Hoteles.

En la junta general celebrada eldía 7 de los corrientes se ratificó elAcuerclp de presentar unas nuevas ba-ses de trabajo, a base de eueldo fijo.

También se acordó contribuir consoe pesetas al Fondo electoral delPartido Socialista.Los G RUPOS SINDICALES SO-

CIALISTASEl de Artes Blancas (Sección Re-

partidores a Sucursales). — Se cerovoca a los afiliados al Grupo perte-necientes a esta Sección a una re-unión, oue se celebrará hoy, jueves,

las seis en punto de la tarde, enle Secretaría número 19 de la Casadel. Pueblo.

El de Trabajadores 41); Comercio,Se ruega a t iedos los compañeros pa-sen pqr Secretaria hoy, jueves, denueve a diez de le nophe, para comu-nicarlee una noticia relaPtreiugloa cPala asamblea de esta noche.

CONVOCATORIASUnión de Empleados de Oficinas.

Se convoca a junta general extraor-dinaria a todos ios afiliados a estaUnión, en el salón grande de la Ca-sa del Pueblo, a las nueve y mediade la noche, del sábado, día al delcorriente, para discutir las propendo,nes que se presenten para el Congre,so de la Federación y las modificado-nes que se estimen precisas al regla-mento de la misma. Las proposicioneshabrán de presentarse por escrito an-tes de comenzar la asamblea. Paraentrar en el salón es impreepindiblela presentación del carnet de afiliadq.pmta, HOY EN LA CASA DEL

PUEBLO.En el 'salón teatro, a las cuatro de

la tarde, Pan Candeal.En el salón grande, a las seis y

media de la tarde, Tintoreros.

descanse semanal y las vacaciones re-tribuídas, up aceptando ni en discu-sión el aumente de salarios. Recu-rriendo todas las bases de trabajo ydespidiendo a granel a todos sus obre-ros; obligando a firmar nóminas desalarios en vigor y pagOndoles menosde lo que firman; amenazando ence-rrar sus carruajes o encerrándolos sinamenazar ; aplaudiendo al señcia- Gar-cía Senchiz cuando comentaba joco-samente no poderse pastar todos losdías en automóvil a causa de la tichade control.

Olvida la reacción su persecucióna la Glasse trabajadora, el despido delos obreros en los caminos de Espa-ña, abandonándolos a sus fuerzas ydejándoles sin indemnización alguna.Olvida igualmente que durante la participación del Partido Socialista enel Poder han aumentado sus salariosmillares de trabajadores; se ha co.menzade a disfrutar el descaneo se-manal para los conductores de auto-móviles, quienes ¡ jamás! lo habíanconocido. Se han establecido las va-caciones retribuidas y se ha dignifi-cado en todo cuanto se ha podido lacondición moral y eeonómica de laclase obrera,

El avance o la reacción están vincu-lados en los factores electorales.

Votar con el Partido Socialista significa canalizar la revolución prole-taria; votar en contra es exaltar alPoder al capitalismo faraónico, quepretende estrangularnos.

Camaradas del Transporte, obrerostodos:

¡Contra la crisis de trebejo y porla reducción de la jornada, votad yluchad con el Partido Socialista!

¡Contra los salarios de hambre ypor al aumento en los jornales; con-tra la reacción de las Empresas y porel cumplimiento de lo legislado, votady luchad con el Partido Socialista!

¡Contra el fascismo y la reacción,votad y luchad con el Partido Socia-lista I»

Federaciones na-cionales

La Gráfica Española.Se reunió el Comité central, con

asistencia de los camaradas Alvarez,Aguado, Clemente, Herreros, Jimé-nez, Lozano, Peinado, Pozo, Guz-mán y Lois; exceusandoee Lamo-neda.

El secretario, camarada Lois, diócuenta de sus gestiones cerca delSindicato de las Artes Gráficas deSevilla, consistentes en celebrar conel mismo una asamblea magna, enque dicho camarada les expuso lacontextura y tactica de la Federa-ción Gráfica -Espafiola, •acordandolei.e-go dicho Sindicato ser alta en

nuestra Federación. Se aprobó estagestión.

Leyóse la correspondencia que si-gue:

De las Secciones de Barcelona(Milita) y Albacete, donando 25 pe-setas cada una para los huelguistasde Sevilla.

De la de Lugo, remitiendo las ba-ses aprobadas por el Jurado mixtopare ?quena localidad, y por las quese establecen nuevas condiciones detrabajo y salario, que suponen paraaquellos camaradas una mejora esti-mable:

De la de Tolosá, manifestando si-guen haciendo propaganda federativaentre los obreros gráficos, con resul-tado satisfactorio.

Del Grupo local de Villanueva dela Serena dando cuenta de que hanformado un Grupo local, habienderealizado esta labor la SecciÓn deBadajoz.

De la Sección de Oviedo, pregun-tande sobre el régimen de trabajeen horas eitraordinarial en las Má-..quinas de componer.

De la de Malaga, pidiendo lasplantillas que en los talleres de ee-tereotipia de Madrid rigen.

Del Subcomité de Castilla laNiieve, dando cuenta de que ha-biéndose intentado imprimir en de-terminada imprenta madrileña untrabajo fascista, el personal se ne-gó a ello. El Comité se enteró deeste asunto, y acordó tomar aque-llas medidas mae convenientes a laorganización gráfica madrileña conrespecto a esta clase de propagan-das.

Siderometalúrgica.Se ha reunido la Comisión ejecu-

tiva, con la asistencia de EnriqueSantiago, que preside, y de HilarioRamiro, Juan Antonio Pla, DanielRojo y Julio Riesgo. Excusan suasistencia, por- divereas causas, Car-los Rubio, Julio Martínez, Wences-lao Carrillo y Pascual Tomás.

Se acuerda hacer un donative alPartido Socialista, para engrosar elfondo electoral, de 2.9cee pesetas,sin perjuicio de vetar una nuevacantidad si se estimara neceseria.AslodsM9 le 11114 vnl tirada Im-portante de un manifiesto de propa-ganda eleetoral, ue será enviacfetodas fas Seccioles para que searepartido prcifusameate entre todesLos trabajadores metelúrgices des-Pa54,

gi sindicato de Puertollanooue11 14 de gilw e* vIre PPeellA4Pdeclarar la huelga en determinadotaller, a causa de la intransigenciadel patrono en no pumplir lo pacta-do en el Contrato de trabajo,

La Agrupación Socialista de De-nia da puente de sus trabajos paraorganizar Lisia Sección de metalúr-gicos adherida a maestre Federación.Se acuerda agradecer esta labor yofrecer el apoyo incondicional de laEjecutiva.

Julio Riesgo da cuenta de lasgestiones realizadas en el ministeriode la Guerra, en unión de un repre-sentante de la Unión General deTrabajadores y el secretario del Sin-dicato Metalúrgico de Asturias, JuanFernández. Estas gestiones han da-do C01110 resultado el ofrecimientodel señor Martínez Barrios de pre-sentar al Consejo de Ministros unproyecto de creación de Comisionesde arbitraje que entiendan en todosles asuntos y conflictos que se sus-citen en las fábricas del Estado.

Da puente detallada de toda la co-rrespondencia recibida, que es estu-diada por la Ejecutiva, torneado encada caso el acuerdo conveniente.

Per último, manifiesta haber red,biclo giros de Barcelona, Miranda deEbro, Mazarrón, Ceuta, Santander,Montijo, peñarroya, hinojosa delDuque, Redondela, Linares, Torre-vieja, Béjar,Villafranca y Pamplo-na. Acto seguido se levantó la se.aión.

La de Dependientes municipales.Ha celebrado su reunión reglamen-

taria, con asistencia de los compañe-ros Septiem, García, Aceña, Mateosy Mora.

Se da lectura de una circular red-bida dé la Unión General de Trabaja-dores, solicitandó ayuda económicapara el Fondo electoral. Se acuerda do-marles la cantidad de a000 pesetas, ala vez que dirigirnos a todos les de-legados regionales, Secciones y Gru-pos, por medio de una circular, paraque contribuyan con alguna eanti,dad para el mismo fin.

El compañero tesorero da cuenta delos giros recibidos desde la reuniónanterior, siendo como sigue.

De Torrevieja, 66 pesetas; Palen-cia, 125; Baños de Cerrato, 18; Pue-bla de Montalbán, a i ; Serón, 13,50;León, 151; F. P. Asturiana, 26,5o;Callosa de Segura, 37; Villaluengade la Sagra, 5; Puerto de Santa Ma-ría, 105; Atece, 3.60; F. P. Vizca-ya, 552,25; Castellón, 228; CiudadReal, 119,50; Casas del Castañar,1,5o; Tomelloso, 6; F. P. Asturiana,21,50; Sepúlveda, 6; Quena, ; Ctl-Ilera, a ; 473; Villena, 32Reinosa, 64,35; Zamora, 104; Cór-doba, 36; Cubillos de Cervato, r;Guadix, 0,50; F. P. Madrid, 25,para carnets; Burriana, 44 ; Puerto-

rans,o,408.4 ; Tómenos°, 5, y Valdepe-

Federación Provin-cial Socialista

Actos para hoy.

A las siete de la noche, en Ceni-cientos ; a las ocho, en Rozas dePuerto Real, y a las nueve, y media,en San Martín de Valdeiglesias,con intervención de Leonor Menéndez,Agapito G. Atadell y Carlos Hernán-dez.

A las siete de la noche, en Aldeadel Fresno ; a las ocho, en Villa delPrado, y a las nueve, en Cadalso delos Vidrios, con intervención de Elvi-ra Maestre, Gabriel Carvajal y RafaelHenche.

A las siete de la noche, en Villanue-va de la Cañatia. y a las nueve. enVillanueva de Perales, con interven-ción de Victoria Castro, Antonio Sep-dem y Manuel Alonso Zapata.

A las siete de la noche, en Aialvira las ocho, en Daganzo, y a las pue-ve y media, en Paracuellos del Jara-ma, con intervención de Angel Simón,Cardos Rubiera y Eleuterio del Ba-rrio.

programas para hoyUNION RADIO. (EAJ 7. 424,e

metrel,) .$ 4 9; P iano hablado«La Palabrota.

De 11,45 a 12,35 : Nota de sinto-nía. Calendario astronómico. Santo-ral. Campanadas de Gobernación.Idea Palabra»: Resumen de noticias.Dispesiciunes oficiales. Oposicionesy concursos. Gacetillas. Bolsa de tra-bajo. Programas del día. Señales ho-rarias. Fin de la emisión.

De 2 4 a 16: Campanadas de Go-bernación. Señales horarias. Boletínmeteorológico. Cartelera. «La Giral-da» (pasodoble), Juarránz ; «Danzaespañola», Moszkowsky; «Jugar confuego» (la vi por vez primera), V. dele Vega y Barbien ; «Todo se acabó»(fox), Carty y Mónaco; «Kaleidosco-pe», Cui; «El puñao de rosas» (fan-tasía), Chapí ; «La boheme» (che ge-lida menina), Poccini; «Serenata»,Malats; «Caro mio ben» (arieta), deGiordani ; «Rigoletto» (fantasía); deVerdi ; «Hijas del Teide» (folías ca-narias) ; «La alegría de la huerta»(pasodoble y jota), Chueca. «La Pa-labra»: Revista de libros, por IsaacPacheco. Noticias de todo el mundo,recibidas hasta las 15,40. Fin de laemisión.

De 19 a ao,:to: Campanadas de Go-bernación. Cetieaciones d e Bolsa.Jueves infantiles de Unión Radio (se-sión dedicada a los pequeños radio-oyentes). Las . fábulas mas famosas(recitados), por 1..tais Medina. Inter-vención de Gabriela Mistral y recita-ción del cuenta «Madre Granada», dela ilostre poetisa y representante di-plonsátlea •tlej Cjile en España. Gransorteo de juguetes á les niños radio-oyentes. «La Palabre»: Noticias detodo el muede, recibidas Insta las29,15. Fin de la emisión.

tal 21,15 : Cure° de Lenguapor Mr. Philips.

De 21,30 a 24: Campanadas de Go-berneción. Señales horarias. 4.,a Pa-labralp, diario hablado: Naticlas detodo el mundo, recibidas hasta las21,15. Teatro radiofónico (primer pro-grama de estrenes 41 obras extranje-ras de la lemporadg 1933-34). Estre-no en g lpAfla de la farsa de pirco, encuatro actos, origina! de LeónidasAndrelef; «El que recibe las bofeta-das», versión española de Cristóbalde Castro, interpretada por lee artis-tas de Unión Radio. «La Palabra»:Resomen de noticias de todo el mun-do (última hora; noticias recibidashasta les 23,3o). Campanadas de Go-bernación. Cierre de la estación.

(I,' •

De madrugada enGobernación

Cómo se realizó el embarque de Marchcon rumbo a Marsella.

El ministro de la Gobernación ma-nifestó esta madrugada a los perio-distas que el cónsul en jibraltar habíacomunicado oficialmente el embarquepera Marsella del sealor March. Apa-recen inscritos el fugitivo y sus acom-parlantes oon los nombres de Figuero,la, González y Rodrigues.

Con el boldo hacen el viaje el ofi-cial de Prisiones Vargas y el perio-dista Ruiz albéniz.

En el hotel de Jibraltar en que sehospedaron 66.10 ha miedado el secre-tario del contrabandista apellidadoBruguera.

Agregó el señor Rico Avello que sehabía resuelto la huelga de To-aa

Men-cía(Córdoba)y queenToledo habíanreanudado el trabajo los huelguistasen los eitios más importentee, cremo,por eje:Millo, Carpio del Taje.

En Lugo eo.nainúa 14 huelga genere!.

—AA huelga de la Construcción deMadrid—siguió diciendo el mioistro--entra en on momento de verdaderaconfusión. Esta mañana los represen-tantes sindicalistas oficiaren al eober-nador, que el día anterier se habíanofrecido para celebrar una reunión,agregande que hasta esta tarde nocontestarían a la propuesta que seles había hecho, pues iban a dar cuen-ta de elle a sos representados. Simul-táneamente han anunciado por pas-colines y octavillas ctue hablan queda-do rotaa das negociaciones, lo que atri-beye.n a intransigencia de la clase pa-tronal, cuando lo cierto es que la re-preeentaciOin loe palme-ase acudióal Gobierno civil y recogió una ja-o-puestg a reserva de someterla a suscompañeros.

No hay—agregó el señor Rico—in-transigencia patronal, sino un rega-teo, y, por consiguiente, este delicadoisetento entra en una fase nueva, y elGobierno no regateará esfuerzo algu-no pela encarrilarlo por las vías desolución. Pero no tolerará a nadie quese salga de la ley, dictando para ellotodas las medidas que estén a su al-cance.

Dia cuenta después el ministro delas detenciones efectuadas -- el barriode Nueva Numancia y en el Puentede Vallecas de varios individuos oabandonaron una bomba. Los deteni-dos son seis, y al registrárseles lesfueron ocupadas armas.

Un periodista de preguntó si cono-cía las preetentas que por la mañanahacía EL SOCIALISTA relativas a laestancia en Madrid del general Pon-te, que huyó de España a consecuen-

cia de los sucesos de agosto. El ministro centestó que no había leído elperiódico y que ignoraba cuál era lasituación del citado militar.

También se le dijo ciLle ei directorgeneral de Seguridad había hechounas manifestaciones sebre la situa-ción del referido general. E] señor Ri-co Aveno manifestó que tampoco lasconocía.

Después, los periodistas aludierona la próxima contienda electoral, y elministro de le Gobernación dijo quede día en día se acentúa la pasión.

Como uno de los infermndev-ee dije-ra que estos días se habla de actitu-des vicSentas, dijo:

—El Gobierno lo tiene todo p-evls-to, hasta en sus menores detalles, Yras tolerará que nadie se salga de laley.

Cantidades recaudadaspara el Fondo electoral

Suma anterior, 56.768,25 pesetas.Asociación de Auxiliares de Farma-

cia, Madrid, 2.000 ; M. Menárquez,Crevillente, 6; Sociedad de Trabaja-dores de la Tierra, Torrejón de Ar-doz, 25; Grupo Socialista Español,Villeurbanne (Rhone), 205; J. Tue-ro, Colunga, 5; T. Martínez, Tavera,1 • J. Novoa, Puente Nuevo 1,2o;Uncarabinero, Madrid, 5; A:. Jara,Chamartín, 5; Consejo Obrero Me-tropolitano, Madrid, 375; Sociedad deFotógrafos, ídem, 15; Uno que no essocialista, ídem, so; Un grupo dehuecograbadores, ídem, 45- Sociedadde Cortadores de Piel (Guanteros),ídem, roo; Un grupo de obreros an-timancistas de «A B C», ídem, 17,60;J. Cela, Pollares de Hoyos, a ; F.Pérez Delgado, Madrid, 2 5 ; Z. La-guna, ídem, 5; J. Vespenna, ídem,2,50; M. Rices, ídem, a ; M. Peli-gros, ídem,F. García, ídem, 2;J. Alvarez, dem, 2; R. González,ídem, a ; J. Perduguero, fdem, a ; A.Sane, ídem, a ; j. Rosich, ídem, 5;J. Méndez, ídem, 3; B. Alarde-a, ídem,a ; D. Lara, ídem, a ; María Aguile-ra, ídem, oe,5o; M. Nogal, ídem, aJ. Díaz, ídem, a ; J. Barros, ídem, a;A. López, ídem, a; A. Hipola, ídem,a ; A. Martínez, fdern, ; T. Ruiz,ídem, 0,50; p. Martínez, Ideen, 0,50;Manuela Molina, ídem, a ; J. Molina,ídem, 2 ; B. Martínez, ídem, 5; E. Za-patero, ídem, 1 ; E. Prado, ídem, a;F. Cubillo, ídem, s; E. San Martín,ídem, 2 ; F. González, ídem, a ; 1. Mu-ñoz, ídem, x ; R. Garrote, ídem,M. López, fclem, a ; P.ídem, a ; M. Canto, fdern, z ; J. Chi-loeches, ídem, a ; E. Sánchez, ídem,0,50; A. Herránz, ídem, 0,5Q ; J. Ga-rrés, ídem, 0,52; E. Artero, ídem, aA. Esquina, ídem, i ; A. Dia, ídem,1; M. Salgado, ídem, e ; D. Gue-rrero, ídem, a ; A. Alemán, ídem, zJ. Muñoa, ídem, 1 ; C. Pascual, íd.,; Socio 71 (Sociedad Ebanistas),

ídem, 1 ; Agrupación DependientesMunicipales, Canillas y Canillejas,too; Sociedad La Constancia, Mála-ga, 11,55 • S. Puig, Tarragona, 5;V. Barrachina y varios compañeros,Barcelona, 60; M. Domínguez, LaCoruña, 5; F. Caridad, Madrid, aE. Balseire, La Coruña, 5; P. de Ber-nardo, ídem, 5; F. Fernández Pago-la, Cercedílla, 25; J. Jiménez, Ma-drid, 2,50; Federación Sidero-Meta-lúrgica, ídem, 2.ono; Grupo Sindicalde Metalúrgicos, ídem, 5o; Un tallerde cigarreras, ídem, 7,5o. Total, pe-setas 5.239,85.

Total general, 62.008,1c) pesetas.Cantidades recaudadas Por lapacion

Socialista Madrileña para elFondo electoral local.

Suma anterior, 9.787,40 pesetas.Afiliado 244, 5 ; Afiliado 4.430, 5;

Afiliado 1.225, 5; R. Lubana, 3 ; T.Sánchez, 3 ; J. Linares, a ; 1. Delga-do, 5; L. Villahoz, 25; Afiliado 129,15; L. Atalaya, i8; F. Fernández,2,5o; E. de Mora Martínez, 5; L.Hernánz, 2; lel. Galán, 3; A. Fer-nández, 3; F. Sotos, 5; P. Manjón,5; F. Molinero, a ; Afiliado 3.047, 'o;A. Díaz, e; H. Remero, a ; M. Rin-cón, 1; S. Rodrigo, 3; J. Díaz, o;N. Jiménez, I; T; Villa, 5; J. Avi-la, 5; F. P. Calderfn, 2 ; Mena, zo;C. de Sena, 5; C. Valer°, 5; Afilia-do e.a42, ; G. garrido, ao;"M. Mar-cos, a; A. Goieoechea, r •, A. Fernán-dez, 2 ; A. Campos, 2 ; J. Nava, $;S. González, 5; R. Ruiz, a ; J. Tor-ne], 2 ; C. Velasco, 2,50; J. Caldei-ro, 5; E. Agüero, 5; J. Cuenca, 2 ;

Sarraseca, 2 ; J. Rodríguez, 2;R. de Francisco, 2 • J. Vázquez, 2;zná- Reguera, j_u.Afs o l., r\ilit.1.1n.lisióipioez a,ay ; oGonz2:

lez, 2 ; M. Sánchez, ; Huerta, 2 ;J, Estalre, 2 ; F. González, 2 '• J. So-ria, ; A. 1..prenze, 3; S. S4e; O;I. Ortega, e; F. Téllez, 3; V. 13a-llesteree, t ; C. Azcoaga, i ¡ M. Gon-za a; 191.:. ;01.1, A2_ !laca g. oL, 62pe; z5,5. r,

vellida, 2; 0, 1-hez, 4; V. López, i;S. Asenje, 1 '• V. Alcuvierre, 0,5o;F. Zabala, 3; F. R. Tenla, 2 ; Bensi,2 ; E. Martínez, ; D. G. Monje, ;Pita, 4 ; F. R. M„ a ; R. Galindo,

; V. Barrdn, ; D. García, 2F.Sáez, a ; J. Palomino, ; M. L.

2 ;i U'.

lo, ; X. X., 1; J. Osase, ; M. Ove-jero. 3; L. Redondo, 3; T. Bermejo,

; W. Pérez, 1; D. Moreno, a ; V.Ramírez, 0,5o; Martínez Panera, i;

¡Visual, I; R. Piaci], 5; E. Agua-!lo, I; M. costa, 3 ; J. Alonso, 2,50;A. Jover, 1 ; R. Castelao, i ; A. Ru-bio, 1; A. Ibaseta, 1; Hermanos Díaz,2 ; .1, de la Riva, '2 ; J . Téllez, a;C. Vicio, a ; L. Cuesta. I; L. Mena,1! J. Casas, e ; M. Hidalgo, a ; A.Villar-rabia, 1; J. Villanueva, i ; N.Hernández, 0,50; R. Fernández, zM. Parazuelo, e; G. S. S. núm. ao,

; G. S. S. núm. 20, 1 ; C. Obeso, I;Socio núm. 52, 1; A. Musa', a ; Sushijos, z ; Ferio,Alio, ; Zencario,1; V. Arroyo, ; 'Uno del Grupo, 5;Comité del Grupo, ro; Socio núme-ro 37 del Grupo, 2 ; Soriano, a.

Total general, zo.15i,40 pesetas.

Un cuadro de PabloIglesias

La organización de Tranvías tieneen su poder una magnífica oleogra-fía de Pablo Iglesias. Esta será do-nada el día ni del actual al camara-da que le toque en suerte.

Las papeletas-donativos pueden ad-quirirse al precio de o,25 pesetas enla Secretaría de Tranvías, en la Casadel Pueblo.

CALLAO.—«Torero a la fuerza».Una vulgar opereta cinematográfi-

ca más. Aunque el estruendoso recla-mo—una de las muestras más típica-mente pornográficas del cine—y el he-cho de que se trate de cosas de toros,pudieran hacer creer que esta pelícu-la tiene un interés especial, la verdades muy otra. Como revista, vulgar ;como argumento taurino, sin interés.«Torero a la fuerza» no tiene másmérito que el talento cómico de EddieCantor.

Ficha. — Nación: Estados Unidos.Director: Leo Mc. Carey. Fotografía:Gregg Toland. Música: I3ert Kalrnary Harry Ruby. Interpretación: EddieCantor, Lyda Roberti, Robert Young,Noah Beery, John Miljean, RuthHall. Sonido: Western. Duración:una hora veinte minutos. Casa: Uni-ted Artists. Fecha: 0932.PALACIO DE LA MUSICA.

«Tierra de pasión».Tierra de pasión, tierra de tostón.

Este refrán cinematográfico es ia ex-presión de la verdad más estrida. Dela verdad y la experiencia. Porque lapelícula estrenada • yer en el l'alaciode la Música sigue fielmente la tradi-ción de las de su género. La «tierrade pasión» son ios trópicos, de pasióny de lluvias. Y en los tropiece siem-pre sucede lo mismo, por lo visto.Las incontables oelicu'as que se des-arrollan en esa 'atitud tienen codas elmismo argumento: igualito. El ma-trimonio que llega, el amigo que estáallí, y un adulterio que unas vecesse consuma y otras se corta.

La única variación son los nombresde los protagonistas y la mayor omenor cantidad de diálogo. «Tierrade pasión» está atiborrada de él. Has-ta tal punto que se hace imposibletraspasarlo Integrb a lo rótulos su-perpuestos. Y sucede urra cosa demucha gracia: que los actores estánhablando un minuto para, seg•n e!letrero, decir: •Hasta luego», y cosaspor el estilo.

«Tierra de pasión» se desarrolla enuna plantación de cauc'io. En lasplantaciones de caucho hay proble-mas vivos de un extraordinario inte-rés. Los bárbaros métodos de traba-jo; los castigos más birbaros aún;el régimen de esclavitud a que estánsometidos los obreros en astas explo-taciones; la compra pa • a un plazode varios años de obreros apenas ado-lescentes—doce y trece años—etcéte-ra, etc. Pero esto, sin duda, 'e ha te-nido sin cuidado al realizador de «Tie-rra de pasión». Para él era muchomás importante averiguar si Pedroponía los cuernos a Juen, o no selos ponía. ¡ Eleveción d.e miras quetienen los autores cinematográficos!Aunque sí se acuerdan de los «salva-jes» que trabajen en la pantadón. Seacuerdan para decir que sol unos sin-vergüenzas y unos asesinos. Va esbastante.

Ficha. — Nación: Fstadoa Unidos.Director: Víctor Fleming. Intérpre-tes: Clerk Gable, Jean Harlow, MaryAstor. Sonido: Western. Duración:una hora quince minutos Casa : M.G. M. Fecha: 1933.—Alfredo Cabello.

TEATRO CALDERONHoy, jueves, 9, a las ao,30 de la

noche, presentación de la Compañíade Bailes Españoles Argentinita, conel estreno de «La romería de loscornudos», música de Gustavo Pitta-luga, argumento de Rivas Cherif,sobre una versión de Federico Gar-cía Lorca.

LARACuantas más vecee se representa

«La verdad inventada», mayor es eléxu-6 de su autor, Jacinto Benaven-'te, y de los notables artistas de Lara.

Funciones para hoy

ESPAÑOL.— (Xirgu - Borrás.) 6,3oy 10,30 (populares: 3 pesetas bu-taca), Don J uan Tenorio.

CALDERON.— A las 6,30, Katius-ka y El alguacil Rebolledo. (Buta-ca, 4 pesetas.) 10,30, presentaciónde la Compañía de Bailes Españo-les Argentinita. Estreno de Rome-ría de los cornudos.

FONTALSA.— (Carmen D(az.) 6,30y 10,30, Como tú, ninguna. (Buta-ca, 5 pesetas.)

LARA. —6,30 y 10,30, La verdad in-ventada, de Benavente (gran éxito).

MARIA ISAREL.—A las 6,30 y 10,30,La voz de su amo (últimas repre-sentaciones).

COMICO. — (Loreto-Chicote.) 6,30,10,30, La chica de Buenos Aires(éxito inmenso).

ZARZUELA.— A las 6,30 y 10,45,Fu-Manchú en su maravilloso espec-táculo La revista de los misterios,con nuevas creaciones (¡ asombro-so éxito!).

VICTORIA.— (Aurora Redondo-Va-leriano León.) A las 6,30 y 10,45,; La luz! (Populares: 3 pesetas bu-taca.)

CERVANTES. — (Teléfono 12(14.)Compañía Meliá-Cibrián. A las 6,30y 10, 45, Usted tiene ojos de mujerfatal. (Popularísimas: 2,50 buta-ca).

MARAVILLAS. — (Revistas.) 6,30,Las tentaciones. 10 ,45, La camisade la Pompadour (¡ éxito asom-broso!).

ROMEA.— 6, 30 y 10,45, ¡Gol! (Tar-des, populares.)

CIRCO DE PRICE.—Mañana, vier-nes, 10,30 noche, debut de la grancompañía de operetas de gran es-pectáculo. Estreno de —a posadadel Caballito Blanco (éxito mun-dial),

CAPITOL.— (Teléfono 22229.) A las6, 30 y 10,30, segunda semana de lasuperrevista La calle 42. Conciertopor la Orquesta Capitol.

FIGARO.— (Tel. 23741.) 4,30, fun-ción infantil, con programa espe-cial y sorteo de juguetes. (Buta-ca, o peseta.) 6,30 y 10,30, El grandomador (éxito insuperable).

AVENIDA.— 6,30 y so,30 (éxito cla-moroso), Kiondike y El huéspednúmero 13.

PROGRESO. —6, 30 y 10,30, é.xltprotundo de King Kong (exhibidodurante tres semanas en el Ave-nida).

LATINA.—(Cine sonoro.) Totalmen-te reformado. 6 y to,t5, El centau-ro. Formidable atracción: El Ro-binson moderno (Douglas rabobanks, as de los actores ciziemato:gráficos) y otras.

CINEMA CHAMBERI. — (Nuevoequipo sonoro.) A las 4 (todas laslocalidades, o,5o), Ciclón tejano

MacCoy). 6, 30 y io,3o, Pobretenorio (Buster Keaton), Claamp elcampeón (Jackie Cooper).

FRONTOR JAI-ALAI (Alfonso XI.Tel. 16606). A las 4. Reaparición delfenómeno Abrego e Iturain. Prime-ro (a remonte), Abrego y Erviti con-tra Ucin e Iturain. Segundo (a re-monte), Abrego III y En-ezábalcontra lurio° y Vega. Se dará u"tercero.

Varios sucesosUn fijador de carteles derechistas queintentaba tapar los de las Izquierdas.

A primer ahora de la tarde iba porel paseo de las Delicias un individuo,que, provisto de una escalera y llatilata de engrudo, pegaba carteles elec-torales de las derechas ; pero colocan-do éstos. sobre los de las izquierdaspara taparlos totalmente.

Esta maniobra fué observada poralgunos personas, que lo increparon

tal proceder, e inmediatamente seormó un grupo, que, en actitud nadatranquilizadora, se dirigió hacia el fija-dor de carteles, que al ver que la cosatomaba mal cariz abandonó la esce-lora y la Lata del engrudo, y se refu-gió en un portal, ante el cual se esta-cionó da gente profiriendo gritos deprotesta.

Poco después llegaron unos guar-dias de Seguridad, que lograron di-solver el grupo, amn que ocurrieranotros incidentes. Al entrar en la casapara invitar a que saliera al refugia-do, pudo notarse que éste había des-aparecido, sin que se sepa por dónde.Estalla una bomba en la barriada de

Cuatro Caminos.A las siete de la tarde, en la calle

de María Pares, barriada de CuatroCaminos, estalló una bomba potentí-síma en la casa en construcción queestá situada en el número 5 de la ci-tada calle. El artefacto lo arrojaronpor la ventana y destrozó uno de losángulos de la finca basta el piso se-gundo.

Las pérdidas son importantísimas.El dueño, don Miguel Zubillaga, ma-nifestó que no se expliea el atentado,puesto que no ha tenido nunca con.nietos obreros. Acudieron los bombo-ros e hicieron notar que hay el riesgode que se derrumben algunos tabi-ques, y ante la necesidad de apunta.larlos, el dueño manifestó que hartegestiones cerca de los obreros.

Algunas detenciones.La guardia civil del Puente de Va-

llecas sorprendió a un grupo de sos-pechosos, que al darles el alto huye.ron. Tras una breve persecución seconsiguió detener a dos. En el lugaren que se encontraban se halló unabomba.Una colisión entre obreros y fascistas

Ayer tarde, cuando unos jóseneefascistas repartían candidaturas deAcción popular, surgió una colisiónentre ellos y un grupo de obreros.Hubo cuatro heridos y tres detencio.nes.

Saqueo en una tienda.En la calle de Eloy Gonzalo pene-

tró en una tienda un grupo de mujo.res que pidieron comestibles alegan.do que sus maridos estaban en paro.Tras ellas penetró un núcleo de hom-bres; pero el público los persiguió.Las mujeres se refugiaron en la Casade Socorro. Se practicaron algunasdetenciones.

La Mutualidad id ObreraUn concurso.

Se abre concurso para proveer unaplaza de médico numerario para lazona de la Colonia Popular Madrileñay Barrio de Usera.

Asimismo se abre concurso para un*plaza de conserje de barriada.

Las bases están a disposición dequien quiera consultarlas en las ofi-cinas de La Mutualidad Obrera, Tra-falgar, 38, de nueve de la mañana auna de la tarde y de tres a seis dela tarde.

El plazo de admisión de solicitudesfinaliza el día 23 del corriente.

Carnet del militanteCirculo Socialista de Hospi-tal-Inclusa (Barrio Delicias).

Concurso.Al objeto de proveer nuestra Escue-

la de un maestro nacional de Prime.ra enseñanza, se pone en conocimien.to de los trabajadores de esta indus-tria que a partir del día a e del co-rriente han quedado fijadas en nues-tro domicilio social, calle de Embaja-dores, número ti6, las bases por lascuales pueden concursar cuantos ca.meradas lo estimen pertinente.

* * *Se pone en conocimiento de todos

los compañeros y simpatizantes quelas horas de consulta relacionadascon el Censo electoral y cuantas ten-gan pertinente 1....cer sobre las prózi.mas elecciones han quedado fijadas deseis de la tarde a nueve de la noche.

Igualmente se pone en conocimien-to de todos que continúa abierta Iasuscripción voluntaria pro Fondo dee-toral, admitiéndose donativos en nues-.tro domicilio social, Embajadores, ratl-mero n6. -

111111111111111111111I111111111111111111111111111111111111111fillillifill

Cuando necesites algún libro, pl-dalo a la Administración da ELSOCIALISTA, y nosotros, consumo gusto, te serviremos. Conello ayudas a las Ideas y al órga-

no del Partido.

Ame la jornada eleetaral del Oí' 19,la Federación Nacional del Transporte

hajetehecho público el manifiesto si-

o;Advenida la República a España,el Gobierno revolucionario inició sulabor, tendente, en parte, a recons-air la economía de la clase trabaja-dora, Los nuevos derechos estampa-dos en la actual legislación social con-citaron muy pronto las iras de todoslos republicanos que quieren una Re-pública de clases donde el patroho seamas rico y el obrero más pobre. Suszancadillas políticas para derribar delPoder al Gobierno realizador de estaobra socializante viéronse coronadas

j por la consecución del Gobierno Le-aux, quien dedicó sus, veinte díasde gobernante a favorecer los altosintereses de la Banca, de las grandes!Pequeñas Compañías y de todos losburguesillos solidarizados en estrecho=Maje. Veinte días de poder lerrou-sista demostraron a I movimientoobrero cómo retrocedían sus reivindi-caciones de clase: paralización en laIlusión de los contratos de trabajo,incumplimiento de las leyes vigentes,abolición de las Bolsas de Trabajo,infracción de los acuerdos de los Ju.rados mixtos, insultos a la clase tra-bajadora, jactancias provocadoras delos patronos, adhesión incondicionalde éstos a la nefasta actuación delGobierno Lerroux, etc. Todo hacíapresumir que se preparaba la antesalaal Estado fascista, quien, esperandolas condiciones objetivas que la His-toria le señale, entraría en jaego paraaplastar todo el movimiento proletarioespafiol.La decisión y coraje del Partido So-

cialista dió con Lerroux en tierra, yor maniobras de un acusado matizborbónico le sucedió un Gobiernopuente, con el solo objeto de convo-car unas elecciones legislativas, másque para conocer. la expresión popo-lar, para escamotear o falsificar el cur-a de la revolución española.En estas vísperas electorales, la Fe-

deración Nacional del Transporte sedirige a todos sus federados, a losimpatizantes y a la clase trabajadoraen general para estimular su ardor enla contienda, para destacar cómo laaportación económica de una de nues-tras Secciones ha provocado la másatilpida reaccipn en da prensa monár-quica y capitalista, que ha olvidadomuy prontamente los infamantes con-tratos del ex real Automóvil Club aas obreros, las inicuas persecuciones',despidos de las Compañías de Tran-vías a sus agentes, la expoliación enel jornal y en el trabajo por todos loscontratistas a los obreros de las con-tratas ferroviarias, los salarios de 4it pesetas a los cerreros y cocheros.En fin, la negativa de todo el patro-taje vil y explotador a conceder;¡ to-lavial, la jernada de ocho horas el

MOVIMIENTO OBRERO

WHMUNHOHUHIMMIUMMIHIMUUNIMUMHUMNWHIMUNMUHHHHHHIMMOM

La Federación Nacional del Transporte pu-blica un manifiesto exaltando la necesidadque tienen los trabajadores de votar la can-

didatura socialista

Page 6: LOS DE MARCH INTERPRETACIONES' El frente único del

Nota internacional

Norteamérica intervieneen Cuba

La situación del Gobierno Grau San Martin era, como la de todos los de sitipo, harto p recaria y vacilante. Elevado al Poder por el impulso revolucionariade un pueblo ansioso de librarse a la vez de la tiranía económica yanqui y de latiranía política en que le sumieran sus dictadores, representa la tendencia nis.derada dentro de la revolución. Céspedes salió de la Presidencia porque, alasojos del pueblo cubano, su Gobierno amenazaba ser una continuación de loe

dictadores, más o menos sangrientos, que Norteamérica designaba para Cubasegún convenía a sus intereses. San Martín, colocado en su lugar, satisjaciael afán de independencia patriótica de Cuba, pero de un lado chocaba con lasexigencias revolucionarias del proletariado cubano, no conforme con la inda-pendencia nacional a secas, y que exigía la total liberación económica, la re»lución socialista, y de otro con la hostilidad, hasta ahora expectante, cíe la gasburguesía, en su mayor parte capitalistas y financieros protegidos por la Banalyanqui. La inquietud popular en las calles y la escuadra norteamericana en elpuerto, éstas eran las dos fuerzas que se disputaban el Gobierno Grau. Ni unani otra se habían resuelto a obrar de un modo decisivo, ni el proletariado atomar el Poder ni la escuadra a desembarcar sus fusileros.

Naturalmente, esta situación no podía durar mucho, y el capital norteanne.ricano se ha decidido a dar el ataque. Pero en lugar de emplear la escuadrapara ello, lo cual podía ser contraproducente, se ha servido de otro instrumentomás disimulado : de Céspedes.

Las clases conservadoras claman porque el orden sea restablecido. Panaello necesitan un instrumento y un apoyo. El instrumento es Céspedes. El apo.yo lo da Wall Street. Si el plan resulta, Céspedes será presidente, los poseedo.res conservarán sus privilegios y Wall Street cobrará su comisión. Esta conrisidees la esclavitud económica de Cuba.

Es la eterna historia de las revoluciones. En el momento en que se ventilansus privilegios, las clases poseedoras venden a su país con tal de recobrarlos.La nobleza en Francia, la nobleza y la burguesía, unidas, en Rusia, y ahorala burguesía sola en Cuba. Esta actitud en el momento decisivo pone han di

manifiesto el verdadero carácter de los que se dices monopolizadores del pitriotismo cien por cieno.

La situación en Cuba

Ha estallado un movimiento contrarrevo.lucionario que parece haber logrado so-

focar el Gobierno

DON BENITO, 9 (o,3o m.). (Porconferencia telefónica.)—Esta nochese celebró en Dun Benito el anuncia-do mitin de propaganda socialista.Acudieron al acto más de diez miltrabajadores, que escucharon en pielos discursos. En la Casa del Puebloy en establecimientos contiguos sehablan establecido altavoces, oyendoa los oradores una inmensa muche-dumbre.

Presidió el acto José Andújar. In-tervino en primer lugar Juan Casado,quien explicó la situación de la mino-ría municipal socialista.

Habló después el candidato JuanSimeón Vidarte, quien explicó la la-bor del Partido Socialista y terminódiciendo que si se intentan burlar lasesperanzas revolucionarias del pueblo,el pueblo se lanzará a la calle.

Al levantarse a hablar Largo Ca-ballero, la muchedumbre le acogecan una imponente ovación. El presi-dente del Partido comienza as' sudiscurso:

Compañeras y compañeros: N ovengo a tratar de cuestiones de ca-rácter provincial. Voy a hablar entérminos generales de los problemasdel país, considerando que en mo-mentos difíciles como los actuales to-dos los elementos tienen sobre sí laresponsabilidad de lo que ocurra. Yasé que mis palabras yan a causarasombro y que quizá parezcan indis-cretas a los acostumbrados a hablarcon eufemismos. Pero ha llegado elmomento de hablar con toda claridad.

Tenemos que hacer constar que senos llamó por los republicanos paraderrocar la monarquía porque ellos seconsideraban débiles para realizar es-ta obra. Nuestro deber de partido re-volucionario, al vislumbrar la posi-bilidad de acabar con el regimen ab-solutista, era no negarnos a colaborary 'con todo entusiasmo fuimos al mo-vimiento.

La monarquía cayó. Cayó por elempuje de unas elecciones municipa-le. 'Mucha gente, y sobre todo en elextranjero, elogió aquel sentir típicode España, que el 12 de abril se des-ernlarazaba de los obstáculos tradi-cionales' pacíficamente. Pues yo esdigo que este movimiento pacifico queentonces nos pareció digno de ala-banza, fué el primer error de la re-volución española. Y ahora nos en-contramos con que el enemgio retoñay hdy vuelve a poner en peligro la vi-da de la República.

Tenernos ya- una experiencia. Elpueblo español ha visto que en vezde agradecerle su gesto pacifico quie-ren volver'a sojuzgarle de nuevo. Noles extrañe que si la historia se repi-te v es preciso volver de nuevo a u.nme-simiente revolucionario, éste nos,m pacífico. Y la culpa será de ellos.NOSOTROS HEMOS CUMPLIDO

NUESTROS COMPROMISOSEl Partido Socialista fué al Gobier-

nó. provisional en minoría eon unoscompromisos a camplir. Nosotros loshemos cumplido todos. Es más. He-mos consentido que algunos de losaliados no los cumplieran. Y todo por-que la segunda República no cayesecuino cayo la primera. Pensamos en-tonces ser la más fuecte base de laRepública y creímos que nuestro de-ber era consolidarla. Y por eso acep-tamos desde el Gobierno provisionalque se convocaran unas Cortes inme-diatamente. Ese fué el segundo errordo la República española.

Fuimos a unas Cortes, prematura-mente, antes de hacer la revolución,para que luego la hubiera sanciona-do el rarlamento. (Ovación.) Que noextrañe a nadie que si otra vez nosvernos en parecidas circunstancias, elpueblo se acuerde que fué un error irtan precipitadamente a la convocato-ria de un Parlamento.LOS POLITICOS REPUBLICA-NOS NO REPRESENTA A NA-

DIESólo se han levantado las protestas

contra nosotros cuando han comen-zado a aplicarse las leyes sociales.Pero, ¿se creían que nosotros íbamosel Gobierno a defender simplementeos intereses partidistas? ¿No eraauestro deber triunfar en favor de la

ase ubrera? Eso fué lo que hicimos.Pero la legislación no se cumplía, y,sin embargo, lo toleramos. Y tolera-mos después una obstrucción parla-mentaria sin precedente. Lo tolera-rnos en aras de la convicción de quela República era necesaria para quela clase trabajadora pudiera preparar-se para ir más allá. Y entonces co-menzó la campaña de descrédito y deInjurias. Esos que han hecho tal cam-paña son los que, no tardando mu-cho, vendrán a pedir ayuda para de-fender la República. (Aplausos.) Peroyo les preguntaría: ¿Para qué nos~batís si dentro de poco habéis devenir a pedirnos ayuda? Pensadlobien. ¿No comprendéis que en Espa-fia no representáis nada? (Ovación.)Y no representáis nada porque notenéis detrás a la masa obrera cons-ciente. Pensadlo, porque os hagoconstar que la República no se puedesustener sin los socialistas; que no po-dréis gobernar sin los socialistas. Oshabéis precipitado a hacer unas elec-ciones porque creíais que los votos qtceclbsotros habíamos obtenido eran de losrepublicanos. Pero en cuanto se hadisuelto el Parlamento habéis podidover que eso era falso. Que la masaobrera está hoy más que nunca conlos socialistas. (Voces del público:¡Sí! ¡Sí!) Y si pudierais no celebra-ríais las elecciones, porque sabéis quelos socialistas vamos a aumentarpuestra representación parlamentaria.j(Ovación.)LA LUCHA POLITICA NO ESTAQESLIGADA DE LA LUCHA ECO.

N O MICA

Los políticos superficiales no se danicuenta de una cosa que ocurre ahorae, que no ocurría en la primera Re-pública. Y no es otra sino que entreel proletariado y la burguesía la lo-cha económica y la lucha política vanlamidas. Los obreros luchan diariamen-re contra sus patronos para mejorar

situación económica. ;Cómo pen-aba nadie que pudieran dar el veto

a sus explotadores? (Aplausos.) ¡ Ah!, Ieso no lo habían tenido en cuenta.Ahí el error de los republicanos. Creenque la lucha política está desligadade la lucha económica y que el obreropuede llegar a colaborar con su pa-trono en la actividad política. Ahora,en estas elecciones, van a salir de unerror, que, por otra parte, les va acostar muy caro.LOS RADICALES ESTAN FACILI-TANDO LA VUELTA DE LA MO-NARQUIA

La candidatura que forma el fren-te antimarxista está compuesta porfascistas, monárquicos y los republi-canos conservadores y radicales. ¿Quédiferencia hay —pregunto-- entre losunos y los otros? Ninguna. En ciertomodo, los últimos son peores, porqueLos radicales eon los que están facili-tando la vuelta de da monarquía. Noha y más que ver quién ha defendidoa March en las Cortes. No hay másque ver quién es el ministro radicalque ha dicho que no se podía pedir laextradición de un hombre que hacometido un delito común. Además,los radicales han estado en colabora-ción con Jos promotores de los suce-sos del ffo de agosto. Hay declaracio-nes, de las cuales me ocuparé extensa-mente en momento oportuno, en lasque se denuncia que Lerroux y San-j'urjo mantenían relaciones. (Ovación.)Y el primero de esos dos hombres esel que dice que los socialistas tienentodos antecedentes penales. Puede quesí. Pocos socialistas significados deja-mos de tenerlos. Pero él debía tener-los por- otras causas distintas a nos-otros. (Ovación.) Una candidatura co-mo la que presentan esos elementosno puede votnela la clase obrera.LA POLITICA QUE TIENEN QUEHACER EL PARTIDO SOCIALIS-

TA Y LA U. G. T.Es preciso que desde este momento

la clase obrera organizada en el Par-tido Socialista y en la Unión Generalde Trabajadores hagan una políticasuya, propia, exclusivamente socia-lista. Ya sé yo que por esta actitudvan a surgir dificultades en el movi-miento político del país. Ellos son losresponsables. Cuando vayamos el Par-lamento no pueden esperar de nos-otros más que una política netamen-te socialista ; una actitud de no votarnada, absolutamente nada que puedaperjudicar a los trabajadores. (Ova-ción.) Absolutamente nada. Ya veránlo que significa esa posición socialis-ta. Y ya verán cómo la minoría socia-lista llevará al Parlamento el progra-ma nuestro y defenderá las mejorasque dos trabajadores pidan.

En ese instante todos se unirán con-tra nosotros. Pero les diremos: Si noconsentís que por medio del Parla-mento obtengan los trabajadores susreivindicaciones, nos echáis fuera dela legalidad y demostráis que el_Par-lamento no es el mejor sistema parallegar a los fines citi nos propone-mos. (Ovación.) Porque la claseobrera no se va a contentar de aquíen adelante con simples leyes. Tieneel propósito de luchar por la conquis-ta del Poder político, y no vale queesta manifestación mía la tergisersenlos enemigos. Lo decimos nosotrosfrancamente. Vamos por todo el Po-der político. (Ovación.)HAY QUE CREAR UNOS INSTRU-MENTOS DE GOBIERNO EMI-

NENTEMENTE SOCIALISTASAl hacer estas manifestaciones no

nos conformamos con pensar que vaa haber en el banco azul dos minis-tros socialistas. No basta con eso pa-ra gobernar. Os lo dice un hombreque ha estado sentado en el bancoazul dos años y medio. Sólo por es-tar en el banco azul no se gobierna.Hacen falta otros elementos. Hay quetener todos los gobernadores socia-listas. Hay que tener el Poder judi-cial, que hoy está en manos de laburguesía. Y todos los medios coer-citivos del Estado. Pero no los resor-tes de Gobierno creados por la mo-narquía, sino los que instaure el pro-pio Poder socialista. Es preciso, paraque haya un Poder socialista, teneren la mano todes las palancas delGobierno.

Se dirá: «¡ Ah, ésa es la dictaduradel proletariado !» Pero, ¿es que vivi-mos en alguna democracia? Pues¿qué hay hoy más que una dictadu-ra burguesa? ¿De. quién es hoy elejército, la feerza pública y el restode las instituciones del Estado, sinode la clase burguesa? Y hay más.Esa clase burguesa dispone de lasmáquinas, de las tierras, de los mediosde producción y cambio. Y cuando veque la clase trabajadora se revelacontra esa situación, dispone de re-sortes para condenarla al hambre.TODO EL PODER POLITICO PA-

RA LA CLASE OBRERAPor eso declaramos que no estamos

dispuestos a seguir en esta situación.Queremos tener todo el Poder políti-co, como lo ha tenido hasta aquí laburguesía. Y no se nos diga que laclase trabajadora no sabe gebernar.Aquí, en este Municipio, tenéis unejemplo en pequeño. Y, excluyéndo-me a mí, ¿ no ha habido en el Go-bierno ministros socialistas? ¿Lopuede hacer ningún otro mejor quelo han hecho ellos? Es preciso venceresa superstición, por la cual, inclusoalgunos de nuestros compañeros, seconsideran inferiores a los hombresde la burguesía. Ocurre como cuandova un fanático a la iglesia: el lujo ylas joyas le deslumbran y cree queestá ante algo sobrenatural. Pero sihay un audaz, un decidido que apartatelas y joyas, se ve que tras del oro-pel no hay más que madera. Puesalgo así ocurre con muchos hombresde la clase burguesa.QUEREMOS LA IGUALDAD LCO-NOMICA PARA QUE PUEDA HA-BER UNA CLASE TRABAJADORA

CULTASe nos ataca porque vamos contra

la propiedad. Efectivamente. No ocul-tamos nuestro pensamiento. Vamos aechar abajo el régimen de propiedadprivada. Se nos ataca diciendo quesolitos enemigos de la familia. y *a

esto cóntestarnos : Enemigos de la fa-milia son ellos, que deshacen las fa-milias obreras, obligando a los niñosy mujeres a trabajar intensamente,explotando a los hombres, y conde-nando así al hambre a la mayoría delos ciudadanos. Queremos los socia-listas una familia como nosotros laconcebirnos : libre de trabas económi-cas. Queremos también mantener elorden. Son ellos, nuestros detractores,los que provocan el desorden cuandolanzan sobre los trabajadores que re-claman sus derechos el peso de lafuerza pública. No somos tampocoantipatriota.s. No les es fácil ser anti-patriotas a quienes dejan el sudor desu frente en la tierra, minas u fábri-cas, mientras los explotadores se lle-van el producto de su trabajo al ex-tranjero. (Ovación.)

Nosotros queremos la igualdad eco-nómica. 'Que haya , una sola clasede trabajadores; que produzcan todosy todos disfruten por igual. Y quere-mos una clase trabajadora culta. Pe-ro esto no se logra con muchas escue-las, sino poniendo a los individuos encondiciones económicas para podermandar a ellas a sus hijos.EL PARO OBRERO ES LA GAN-GRENA DEL CAPITALISMO. VA-MOS HACIA LA REVOLUCION

SOCIAL.Nosotros creemos que el paro obre-

ro es una consecuencia del régimencapitalista, y qué no se puede resolvermás que con el Socialismo. El paroobrero es la gangrena que derribaráal capitalismo. Por consiguiente, laaspiración del Partido Socialista noes la de ganar las elecciones para te-ner el gusto de arrebatar, nada másque porque sí, el triunfo a las dere-chas, sino para inaugurar una nuevaetapa revolucionaria.

Es preciso que la República lleguea todos los ciudadanos, y para ellotiene que ser una República social yno burguesa. Tardaremos más o me-nos, pero no ocultamos que vamoshacia la revolución social. ¿Ceno?(Una voz del público : Como en Ru-sia.) No nos asusta eso. Vamos, repi-to, hacia la revolución social. Y yodigo' que la burguesía no aceptaráuna expropiación legal. Habrá queexpropiarla por la violencia. (Ova-

ció¿nasm.) o vamos a esperar de una cla-se burguesa que se opone a unas sim-ples leyes sociales que vaya a consen-tir que se la expropie? Mucho dudoque se pueda conseguir el triunfo den-tro de la legalidad. Y en tal caso, ca-maradas, habrá que obtenerlo por laviolencia.ESTAMOS, DE HECHO, EN PLE-

NA GUERRA CIVILVa han iniciado los enemigos la

guerra, y dicen por boca de Gil Ro-bles que si el Parlamento no les sirveirán contra él. Pues bien. Nosotrosrespondemos: Vamos legalmente ha-cia l a evolución de la sociedad. Perosi no queréis, haremos la revoluciónviolentamente. (Gran ovación.) Esto,dirán los enemigos, es excitar a laguerra civil. Pongámonos en la rea-lidad. Hay una guetra civil. ¿Qué essi no la lucha que se desarrolla todoslos días entre patronos y obreros?Estamos en plena guerra civil. Nonos ceguemos, camaradas. Lo quepasa es que esta guerra no ha toma-do aún los caracteres cruentos que,por fortuna o desgracia, tendrá in-exorablemente que tomar. El día 19vamos a las urnas. Pero es fácil.Basta con tener voluntad. Más no ol-vidéis que los hechos nos llevarán aactos en que hemos de necesitar másenergía y más. decisión que para ir alas urnas.COMBATIREMOS A LA REAC-CION EN LAS URNAS PRIMERO;

DESPUES, EN LA CALLESabemos los pasos que dan los ele-

mentos contrarrevolucionarios. Esta-mos al tanto de sus movimientos. To-davia no tienen fuerza suficiente paradar el golpe. Pero si lo Intentan, elsolo intento es suficiente para que laclase obrera se decida a dar el pasodecisivo, cueste lo que cueste. Digoesto a los hombres y a las mujeres:Si viene el fascismo, vuestras vidasserán más trágicas que en la actua-lidad. Y yo os advierto: Mujeres, es-táis en la obligación de impulsar avuestros hombres a que cumplan susdeberes. Figuraos lo que sería, com-pañeros, si triunfara la reacción. Esohay que evitarlo. Primero, en las ur-nas. Luego, en la calle. (Ovación.)

¿Excitación al motín? No. No eseso. Simplemente decirle a la claseobrera que debe prepararse bien paratodos los acontecimientos que ocu-rran, y el día que nos decidamos a la

acción, que sea para algo defintivoque nos garantice el triunfo sobre laburguesía.SI SE ATREVEN CONTRA NOS-OTROS, ESTAMOS DECIDIDOS

A TODO LO QUE SEASi sacamos de las urnas lo que yo

espero, es seguro que las derechas in-tentarán actos al paso de los cualestendremos que salir. Y en ese mo-mento, mujeres, no detengáis a vues-tros maridos. Dadles ánimo. SóloCon eso no se atreverán nuestros ene-migos a atentar contra la libertad dela clase trabajadora. Y si se atrevie-ran, estamos decididos a todo lo quesea. (Ovación prolongada.)

Insisto en esto en cuantos actos depropaganda celebro, porque, por des-gracia o fortuna, me he equivocadopocas veces cuando he presentido cier-tos acontecimientos. Y si en Españano' somos decididos y audaces, va avenir una situación trágica para laclase trabajadora. Dirán que todo es-to es producto de la indignación. Pe-ro yo afirmo que lo es def convenci-miento.. Por eso hago, en todos estosnetos, cuanto es posible para tonifi-car el espíritu de los trabajadores ;para levantarle, con objeto de que nosencontremos dispuestos a todo.LA REPUBLICA ESTA EN MA-NOS DE GENTES QUE, LLEGA-DO EL CASO, NO LA DEFENDE-

RIAN¿No habéis leído la evasión de March?

¿No sospecháis que pueden evadirseotros? ¿No habéis leído que acaso es-tán a punto de volver a España va-rios generales? ¿No gabéis que la Re-pública está en menos de gentes que,llegado el caso, no la defenderían? Sipor cobardía hay quien entrega el Po-der al enemigo, corno en el año 1923lo entregó García Prieto a Primo deRivera, la clase obrera lo impedirá.¿Cómo? Como ya dije en Zafra. Porlos medios que sean.

No titubeéis. En cuanto veáis quealguien intenta un golpe de Estado,salid inmediatamente a la calle. To-dos disciplinados, sí. Pero que esadisciplina -no nos acarree una dernetapor cobardía o por negligencia. Si al-guien Intenta, repito, un golpe de Es-tado salid a la calle inmediatamente.Y éee será el principio de la Repúbli-ca social, en da que se realice la igual-dad económioa. Tenemos que lucharcomo sea, hasta que en las torres y enlos edificios oficiales ondee, no unabandera tricolor de una Repúblicaburguesa, sino le bandera roja de laRevolución socialista.

Al terminar su discurso el camara-da Largo Caballero estalla una impo-nente ovación. Los trabajadores danvivas al líder de la Revolución proleta-ria, y cantan, en medio del mayorentusiasmo, «La Internacional».

En Almería

Un discurso de Mar-celino Domingo

ALMERIA, g (2,45 m.).—En el sa-lón Hesperia se celebró un mitin ra-dical socialista independiente.

Habló don Marcelino Domingo,quien afirmó que las Cortes no debie-ron disolverse sino por sí mismas.

Dijo que las izquierdas deben con-tinuar su labor para bien de Espa-ña, y que ellas, aun cometiendo ye-rros, han evitado una guerra civil.

Ensalzó las figuras de Pi y Margally Salmerón, y aludiendo al problemareligioso negó que se hubiera atacadoningún sentimiento íntimo. La Re-publica—añadió--ha querido evitar quela Iglesia sea más fuerte que el Es-tado. Acerca de la propiedad declaróque la República no ha quebrantadoel derecho de propiedad.

Analizó la Reforma agraria. Si ellos—afirmó—llegan de nuevo al Poder,se pondrá en vigor la ley de Arrenda-mientos y se llegará al rescate de losbienes comunales, a la creacIón delBanco Agrario y a otras mejoras.

Terminó diciendo que estas eleccio-nes son definitivas, y que ellos seránlos conservadores de la República.—(Febuse

La huelga de Trubia

Los huelguistas pidenel nombramiento de un

Comité arbitralTRUBIA, 8.—Se reunión en asam-

blea general la Unión General de Tra-bajadores, Sección de Trubia, conasistencia del secretario del SindicatoObrero Asturiano.

El objeto es dar a conocer a losobreros huelguistas de la Fábrica na-cional las gestiones practicadas enMadrid para resolver el conflicto.

Después de hablar muchos obreros,unos en peo y otros en contra de lafórmula de arreglo, se suspendió la se-sión hasta ayer, en que será sometidaa votación secreta. Efectuada ésta, re-sultaron 117 votos de mayoría en con-tra de la fórmula.

Se espera que de un momento a otrodeclare la huelga general en Asturias,

por solidaridad con los obreros cle Tru-bia, el Sindicato Metalúrgico Asturia-no.—(Febus.)

—OVIEDO, 9 (0,3o m.).—Los obre-

ros de la fábrica de Trubia, actual-mente en huelga, dicen volverían altrabajo si el ministro nombra un Co-mité arbitral que entienda en todoslos conflictos referentes a las indus-trias del consorcio, y que el mismodía que apareciera en la «Gaceta» taldisposición se reintegrarían al mismo.

Los obreros de la fábrica de Mie-res piden les sean abonados loa joe.nales atrasados.

Los de la mina «Campana», cerra-da por la Duro-Felguera, piden auto-rización para explotar cien metros degalería, y la Empresa dice que es im-posible aceptarlo, por cuanto ee re-fiere a la parte técnica, prometiendocolocar a dichos obreros en otras ex-plotaciones suyas.—(Febus.)

OTROS CONFLICTOSEl tercer dia dLeugho.uelga general en

LUGO, 8.—El tercer día de lahuelga trancurre observándose efer-vescencia en ambas partes. En laasamblea patronal se acordó concederde plazo para reintegrarse los obrerosal trabajo hasta las doce de la nochede hoy.

Se ha celebrado también una asam-blea de obreros, que transcurrió sinincidentes, y se acordó persistir en elparo.

En diferentes sitios hubieron deactuar los de asalto, que lograrondespejar, habiéndose ocasionado larotura de varias hipas en el comercio.Se pudo detener al autor de una ro-tural.E

abastecimiento de la poblaciónse hace con regularidad.—(Febus.)Huelga de empleados de espectáculos

de Bilbao.BILBAO, 8.—Desde hace algún

tiempo se encuentran en huelga losempleados del cine Buenos Aires por-que la Empresa no se aviene a con-cederles las mejoras solicitadas.

La Federación de Espectáculos hatratado de este pleito, y en vista deque no se llega a un arreglo, ha acor-dado plantear la huelga general deempleados de espectáculos dentro dela presente semana.—(Febus.)

Sindicato G2neral deObreros y Empleados

de ComercioSe convoca a todos los afiliados a

este Sindicato a la junta general ex-traorelinariaque se celebrará hoy, jue-ves, día 9 del corriente. a las diez delo noche, en el salón teatro de la Ca-sa del Pueblo, para tratar el siguienteorden del día:

Discusión de das nuevas bases detrabajo de los gremios de Uso y Ves-tido firmadas por el ministro y pro-puesta del Comité de huelga en re-lación con las mismas.

Nota.—Para entrar en el salón esnecesaria la presentación del carnet deafiliado al corriente en la cotización.

La candidatura deCastrovido

Acción republicana nos remite copiade una carta que dirige al director de«El Liberal», en da que se consignaque no es posible retirar de la candi.•datura el nombre de Castrovido, po-sar de su negativa a figurar en ella

Cómo informa la prensa antimarxista

Una nevada• • •imaginaria

Firmados por el presidente de laAgrupación Socialista de Collera, En-rique Sanchiz, y por don Silverio Pei-ró, respectivamente, hemos recibidodos telegramas cuyo texto coincide enprotestar, en nombre propio y del ve-cindario, iccontra la noticia publicadaP°'. los periódicos "El Sol" y "Dia-rio de Valencia" según la cual ha-bía caído una nevada en este término.Dicha notícia es totalmente inexacta,y parece que se trata de un ardid quetiende a perjudicar los intereses de laclase productora empleada en la re-colección de la naranja».

Las provocaciones de!imperialismo nipón

Grave advertenciade Rusia al JapónMOSCU, 8.—E1 cónsul general de

los Soviets en Vladivostock tiene ór-denes de comunicnar a las autoridadesjaponesas que si los aviones nipo-nes realizasen nuevos vuelos sobre te-rritorio soviético, habría que lamentargraves consecuenciase-Wnited I'ress.)

Ha sido asesinadoel rey del Afganistán

LONDRES, 8. (Urgente).---Ha si-do asesinado el rey del Afganistán.

La Legación del Afganistán en Lon-dres ha confirmado la noticia, aña-diendo que el hijo del rey asesinadoha sido ya declarado sucesor de supadre en el trono.

El asesinato fué cometido a las tresde la tarde.

En todo el día no se ha alterado elorden y la tranquilidad es absoluta.

El nuevo rey tiene diecisiete años,y el difunto tenía cincuenta y tres.—(Fabra.)

Ya puede ser aboli-da la ley "seca"

WASHINGTON, 8. — El goberna-dor de Utha ha anunciado que el Es-tado de su Gobierno ha votado enuna proporción úe tres a dos en favorde la derogación de la ley «seca», sien-j'o el ad.° Estado que vota en favorde la derogación, y, por tanto, el úl-timo indispensable para que la en-mienda 58 de la Constitución puedaser ser prirnida.—( United Press.)

LA HABANA, 8.—La noche pasa-da, a las 52,40, ha estallado un mo-vimiento contra el Gobierno GrauSan Martín para restablecer la presi-dencia del señor Céspedes. Lo reali-zan miembros de la Sociedad secretaA. B. C., ayudados por fuerzas delejército y de la aviación.

Durante la madrugada se han sen-tido diversos tiroteos en los alrededu-res de los edificios públicos, y espe-cialmente en el distrito de El Vedado.El tiroteo es de fusil y de ametralla-dora.

También se ha sentido el vuelo deaviones durante las primeras horas dela mañana.—(United Press.)La policía de La Habana se une al

movimiento.LA HABANA, 8.—A las 4 ,30 de la

madrugada la situación era muy con-fusa.

En el cuartel general de la policíahan dicho telefónicamente que elmovimiento estaba sofocado; sin embar-go, lo cierto es que la policía de LaHabana se ha unido a la revolución.

Ha sido arrestado el jefe de poli-cía, señor González Pedroso, y unode los más significados dirigentee delDirectorio de estudiantes, RubénLeón.—(United Press.)

Los rebeldes ganan terreno. -LA HABANA, 8.—Miembros de la

Sociedad secreta A. B. C. declaranque las fuerzas acuarteladas en Ca-bañas, Dragones y San Ambrosio sehan adherido a la contrarrevolución.

Un rumor, que hasta ahora care-ce en absoluto de confirmación, ase-gura que las fuerzas del aeródromode Columbia también se han adhe-rido al alzamiento y han detenido algeneral Fulgencio Bautista. — (Uni-ted Press.)

Informes contradictorios.LA HABANA, 8.—Uno de los lide-

res de la Sociedad A. B. C. ha de-clarado a la United Press que másde un millar de individuos arenales,pertenecientes a dicha Sociedad, c eánpreparados para atacar el palacio pre-sidencial.

Por otra parte, uno de los estu-diantes más destacados , en el movi-miento ha telefoneado desde el pa-lacio presidencial a la United Pressdiciendo: «El movimiento ha aborta-do. Grau San Martín y su familia es-tán en salvo.»—(United Press.)

El Gobierno toma la ofensiva.LA HABANA, 8.—A las nueve y

media de la mañana el Gobierno to-mó la ofensiva contra los rebeldes.

Desde el techo del palacio presiden-cial los soldados adictos al Gobiernoempezaron a hacer fuego sobre la es-tación central de la policía, en tantoque centenares de transeúntes co--rían precipitadamente para guarecer-se en sitios seguros.

Se dice que hay varios muertos ymuchos heridos.

El presidente, señor Grau San Mar-tín, continúa en Palacio.

La marina, al igual que las guar-niciones de Cabañas, Caslello de Fuer-za y Máximo Gómez continúan al la-do del Gobierno de Grau.

Los rebeldes controlan las guarni-ciones de San Ambrosio, Dragones yGuanabacoa y la fortaleza de Ata-

C,on motivo de la persecución ini-ciada por el Banco de España contralos empleados pertenecientes a laUnión General de Trabajadores, y delas sanciones impuestas por el gober-nados radical, señor Marraco, a losvocales obreros del Jurado mixto v aotros elementos activos del SindicatoNacional de la Banca Oficial, se re-unieron anoche con carácter urgenteen asamblea general extraordinarialos afiliados de los Bancos oficialesciara tratar de la actitud que convieneadoptar ante la ofensiva de los bao-quema.

Entre otros acuerdos tomados poraclamación se decidid fijar una cuotaextraordinaria para indemnizar, a loscompañeros perseguidos, de los sueldosque dejen de percibir de las Empre-sas; celebrar un acto público en que

res, así como la estación de pedida.Los contrarrevolucionarios tienen

bastantes municiones para continuarla lucha.

A las nueve y media de la mañanael servicio de tranvías y autobusescontinúa sin la menor alteración.-(United Press.)Batista, al mando de las fuerzas lea,les a la revolucion, se apodera N

cuartel central de policia.LA HABANA, b.—A la 1, 4u de la

tarde el cuartel de la policía fué to-mado por las fuerzas que mandabael coronel Batista, que dirigía lasfuerzas de infantería, apoyadas porun cañón ligero. Diez minutos antesla artillería ligera emplazada en Pa-lacio había abierto el fuego con dereza. Los disparos, hasta esa hora,se limitaron a la parte baja de la ciu-dad.

Extraoficialmente se estimaban encincuenta, y posiblemente en setentay cinco, los muertos, y entre cientocincuenta y doscientos los heridos aconsecuencia de los combates de estarevuelta.—(United Press.)Se declara el estado de guerra en todala isla.—Severas medidas contra los

alarmistas.LA HABANA, 8. — El diario «El

País» dice que en Almendara huboveinte muertos. Durante el tiroteo unpaisano transeúnte resuitó herido. En-traron en acción los cañoneros «Pa.tria» y «Cuba», que abrieron el fuegocontra San Ambrosio, replicándoleslas baterías sublevadas, que obliga.ron a retirarse al «Patria». Se calcu-laba después de esto que había veinti-nueve muertos durante los sucesos deanoche.

El señor Grau San Martín ha declarado el estado de guerra en todoCuba. A los directores que publiquenen sus periódicos noticias alarmantesse los j uzgará en juicio sumansirno.

El presidente Grau San Martín ha

manifestado que el Gobierno ha lo-grado una victoria contra «el crimi-nal intento por los enemigos de lasmás legítimas aspiraciones del pue-blo cubano»:

Opina el señor Grau San Martínque el movimiento viene a consolidarel programa de la revolución.—(ljui.ted Press.)El Gobierno vence la co ntrarrevolu-

Cion.LA HABANA, 8.—Veinte personas,

entre ellas cinco soldados, un policíay catorce paisanos, entre los que ha-bía una muchacha de catorce años deedad, han muerto en las Casas deSocorro, donde había cincuenta heri-dos, incluso bastantes mujeres.

Parece que- el Gobierno va gradual-mente dominando la situación, con-centrando por tierra y mar las operaciones contra los cuarteles de SanAmbrosio, cercanías de la parte altade la estación del puerto.

El fracaso del movimiento se atri.buye a que el grupo A. B. C. no logróel esperado apoyo, y a menos qué losrebeldes tengan en su poder la cartatriunfo que todavía no hubiesen ju-gado, es de creer que la revuelta estádestinada a fracasar antes del jueves,con lo cual se afianzará la posicióndel Gobierno en toda la isla.—(UnitedPress.)

se fije la posición del Sindicato conmotivo de dos conflictos planteados, yconceder al Comité nacional un am-plio voto de confianza para que adop-te todas las medidas que considere per-tinentes en el terreno sindical, facul-tándole inclusive para la declaraciónde huelga en todas las -Empresas dela Banca oficial.

El presidente de la Federación lieBanca, compañero Amaro Rosal, in-tervino en el acto para ofrecer la selidaeidad de todos los bancarios de España.

El acto terminó en medio del ma-yos- entusiasmo.11111111111ffillI11111111111111111a1111e1111111l1I11111111lefeli

¡Trabajadores! Propagad y MIEL SOCIALISTA

UN MAGNÍFICO DISCURSO DE CABALLERO

"No debemos cejar hasta que en lastorres y edificios oficiales ondee la

bandera roja de la revolucion

41111111111111111fli11111111111111H11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111i1111111111:1111111ffir

Fascismo de exportación

En los buenos terrenos no echa raíces esta mala planta. Hayque regarla a fuerza de millones.(De

arbeiler .Sonntag, Viena..)

si111111111111111111i1111111111111111111111111111111111111111111111/111111111111111111111111ffiffillffill11111111i11111111111111111I!!11111111111

E! Sindicato de la Banca Oficial facultó ayera su Comité nacional para declarar la huel-

ga en Madrid