8

los derechos humanos de participación política en el sistem...de preguntas surgidas a partir de la colaboración y discusión de los autores a lo largo de varios años. Los autores

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: los derechos humanos de participación política en el sistem...de preguntas surgidas a partir de la colaboración y discusión de los autores a lo largo de varios años. Los autores
Page 2: los derechos humanos de participación política en el sistem...de preguntas surgidas a partir de la colaboración y discusión de los autores a lo largo de varios años. Los autores

1

BO

LE

TÍN

B

OL

ET

ÍN

1. LA INTERPRETACIÓN

DEL PRECEDENTE

UN ESTUDIO

COMPARATIVO

D. NEIL MACCORMICK

ROBERT S. SUMMERS

ISBN: 978-607-708-342-9

Pag. 542

Ed.2016

En el presente volumen, autores y expertos de

diferentes tradiciones jurídicas estudian el precedente

judicial en diez países distintos y en la Unión Europea.

El enfoque general se estructuró mediante un conjunto

de preguntas surgidas a partir de la colaboración y

discusión de los autores a lo largo de varios años.

Los autores destacan las diferencias en la forma y la

proporción en que los sistemas de Derecho Civil y los

de Common Law exigen que sus jueces observen el

precedente para tomar una decisión. Además, se

incluyen normas sobre interpretación de leyes, formas

de argumentación y normas no explícitas sobre el uso

del precedente en cada país.

2. HOMENAJE A

JEAN-CLAUDE COLLIARD

TOMO II

ISBN: 978-607-708-303-0

Pag. 331

Ed.2016

El presente libro es un homenaje a un amigo de las

instituciones electorales mexicanas y a un infatigable defensor

de los derechos políticos, como lo nombra J. Jesús Orozco

Henríquez en su valiosa aportación acerca de la protección de

los derechos humanos de participación política en el sistema

interamericano.

La presente obra busca abarcar, de manera transversal, los

temas centrales de las democracias modernas, analizando el

sistema de partidos, las semejanzas y discordancias del

régimen parlamentario y del presidencial, así como el papel de

las mayorías en la toma de decisiones públicas, incluyendo el

proceso legislativo; asimismo, el papel de los juzgadores como

defensores de los derechos humanos, la justicia constitucional

de frente al derecho electoral y el control constitucional y de

legalidad en la vida interna de los partidos políticos.

3. LA JUSTICIA ELECTORAL

RESOLUCIONES PRIMORDIALES

DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL

PODER JUDICIAL DE LA

FEDERACIÓN

(1996-2011)

MARCO A. ZAVALA ARREDONDO

FERNANDO ZERTUCHE MUÑOZ

ISBN: 978-607-708-309-2

Pag. 410

Ed.2015

El 22 de agosto de 1996 se publicó en el Diario Oficial de la

Federación el decreto mediante el cual se reformaron diversos

artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, y que significó la incorporación del Tribunal Federal

Electoral al Poder Judicial de la Federación. Para conmemorar

dicha incorporación, en 2011 se comenzó a desarrollar esta obra

editorial que tiene como finalidad destacar la evolución del

Tribunal, así como la importancia de contar con un Órgano

Jurisdiccional de su naturaleza. La obra consiste en una

compilación de ensayos de connotadas personalidades,

importantes actores en el desarrollo democrático del país y de

sus instituciones electorales, quienes, a partir de temas extraídos

de resoluciones que dictó el Tribunal Electoral hasta 2011, dan

cuenta de los momentos más importantes de dicho Órgano

Jurisdiccional.

Page 3: los derechos humanos de participación política en el sistem...de preguntas surgidas a partir de la colaboración y discusión de los autores a lo largo de varios años. Los autores

2

BO

LE

TÍN

B

OL

ET

ÍN

2

4. REVISTA IGUALDAD

ENERO-ABRIL 2015

NO. 5

Contenido:

02 Caso Mariana Lima. Paridad de género en la integración de planillas de candidatos.

03 Perspectiva de género y corresponsabilidad.

04 Caso de hostigamiento sexual en el ámbito laboral. Caso Lucero: Víctima de violencia

física y sexual.

05 Semana de Acceso a la Justicia para las Mujeres. Asociación Mexicana de Juzgadoras

A.C.

06 Sustracción de menores y alienación parental.

10 Derecho a la igualdad y no discriminación.

14 Nuevas políticas en materia de adscripción como acciones afirmativas por la igualdad de

género. Suprema Corte de Justicia de la Nación

18 Sentencia Mariana Lima: Primer precedente de feminicidio de la SCJN.

22 Licencias de paternidad en la SCJN.

28 Una mirada al crecimiento profesional. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federación

34 Retos de la democracia paritaria en México.

38 Elementos clave para implementar una perspectiva intercultural y de género.

42 Construyendo la ciudadanía de las mujeres a través de la paridad.

46 ¿Por qué debe haber más juzgadoras? Estadísticas de género

50 Trata de Personas: un mal que aqueja a México. Entrevista

52 Luis María Aguilar Morales, Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación y del Consejo de la Judicatura Federal.

56 Amparo contra la discriminación por preferencias sexuales.

5. REVISTA IGUALDAD

MAYO-AGOSTO 2015

NO. 5

Contenido:

02 Perspectiva de género en mujeres con situación de vulnerabilidad.

03 Aplicación del principio de paridad de género en la integración de Ayuntamientos.

04 Cuarto Congreso Nacional “Juzgar con Perspectiva de Género”. Asociación

Mexicana de Juzgadoras A.C.

06 Trabajadoras domésticas: discriminación y seguridad social.

12 La mujer dentro del contexto sociocultural.

14 La jornada de trabajo de las trabajadoras domésticas

20 Principio de igualdad de género.

24 Cinco años de trabajo para institucionalizar la perspectiva de género.

26 Concursos “Género y Justicia”: Espacios de expresión para el acceso a la justicia.

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

30 Políticas que transforman.

34 La igualdad como derecho y principio.

36 La igualdad entre hombres y mujeres: tarea de juezas y jueces valientes.

42 Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos / Integrante de la Suprema Corte de Justicia

de la Nación y Presidenta del Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del

Poder Judicial de la Federación

48 Índice de Desigualdad de Género en el mundo.

50 Licencias por paternidad y paternidad activa, garantías de equidad de género.

56 Mesas de discusión de la AMJ: ¿Cómo juzgar con perspectiva de género?

Page 4: los derechos humanos de participación política en el sistem...de preguntas surgidas a partir de la colaboración y discusión de los autores a lo largo de varios años. Los autores

BO

LE

TÍN

3

.

7. PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

LIBRO 26 –LIBRO 31

ENERO-JUNIO 2016

Y SU ÍNDICE SEMESTRAL

(DVD)

Esta presentación de la Gaceta ofrece la posibilidad tanto de consultar el libro a través de imágenes, así como de obtener la información publicada mediante un programa de búsqueda, con lo cual se logra armonizar sistemas de consulta manuales y automáticos, en aras de cubrir las expectativas de los diferentes usuarios y de cumplir, además, con lo previsto en el artículo 73, fracción I, de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, publicada el 4 de mayo de 2015 en el Diario Oficial de la Federación. Además, en esta versión se incluyen 3 partes adicionales: una referida a las Sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación cuya publicación no es obligatoria y los votos respectivos (Octava Parte); otra relativa a las Sentencias relevantes dictadas por otros tribunales, previo acuerdo del Pleno o de alguna de las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a las sentencias dictadas por tribunales del Estado Mexicano en las que ejerzan el control de constitucionalidad o de convencionalidad, en términos de lo previsto en los artículos 1o., párrafo tercero y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como diversas cuya difusión se estime relevante por el Pleno o por alguna de las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Novena Parte); y una más reservada para otros índices (Décima Parte), las dos primeras contenidas dentro de la base de datos del disco.

6. REVISTA IGUALDAD

SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2015

NO. 7

Contenido:

02 Caso Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú.

04 Amparo a Revisión sobre matrimonio del mismo sexo.

06 Obtiene primera mujer Maestría en Derechos Humanos, Impartición de Justicia y

Género.

08 El género en guerras, genocidios y terrorismo.

18 Alto a la violencia contra las mujeres. Profesionalismo, dignidad y respeto dentro

del Poder Judicial. Reportaje

22 Discriminación por embarazo.

26 Primer Encuentro Iberoamericano sobre Igualdad de Género e Impartición de

Justicia.

28 Herramientas contra el acoso laboral y la discriminación.

32 Violencia de género en redes sociales.

36 Primer Encuentro Internacional Juzgando con Perspectiva de Género. Entrevista

38 Magistrada Janine Madeline Otálora Malassis / Presidenta de la Sala Regional del

TEPJF.

42 Participación de la mujer mexicana en la política.

46 ¿Es un acto discriminatorio juzgar con perspectiva de género?

48 La justicia medible

50 Violencia contra las mujeres en México.

52 Juzgar con perspectiva de género.

56 Tercera Jornada Internacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Juezas y

Magistradas, A.C.

Page 5: los derechos humanos de participación política en el sistem...de preguntas surgidas a partir de la colaboración y discusión de los autores a lo largo de varios años. Los autores

Esta presentación de la Gaceta ofrece la posibilidad tanto de consultar el libro a través de imágenes, así como de obtener la información publicada mediante un programa de búsqueda, con lo cual se logra armonizar sistemas de consulta manuales y automáticos, en aras de cubrir las expectativas de los diferentes usuarios y de cumplir, además, con lo previsto en el artículo 73, fracción I, de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, publicada el 4 de mayo de 2015 en el Diario Oficial de la Federación. Además, en esta versión se incluyen 3 partes adicionales: una referida a las Sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación cuya publicación no es obligatoria y los votos respectivos (Octava Parte); otra relativa a las Sentencias relevantes dictadas por otros tribunales, previo acuerdo del Pleno o de alguna de las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a las sentencias dictadas por tribunales del Estado Mexicano en las que ejerzan el control de constitucionalidad o de convencionalidad, en términos de lo previsto en los artículos 1o., párrafo tercero y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como diversas cuya difusión se estime relevante por el Pleno o por alguna de las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Novena Parte); y una más reservada para otros índices (Décima Parte), las dos primeras contenidas dentro de la base de datos del disco.

8. PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

LIBRO 26 –LIBRO 32

ENERO-JUNIO 2016

(DVD)

Page 6: los derechos humanos de participación política en el sistem...de preguntas surgidas a partir de la colaboración y discusión de los autores a lo largo de varios años. Los autores
Page 7: los derechos humanos de participación política en el sistem...de preguntas surgidas a partir de la colaboración y discusión de los autores a lo largo de varios años. Los autores

BO

LE

TÍN

6

Page 8: los derechos humanos de participación política en el sistem...de preguntas surgidas a partir de la colaboración y discusión de los autores a lo largo de varios años. Los autores

BO

LE

TÍN

B

OL

ET

ÍN

7