5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Alumna: López Gutiérrez Lesly Fecha: 06-05-2015 Tema: Análisis del artículo Los desafíos de las nuevas políticas de desarrollo social en América Latina. RESUMEN El presente artículo se enfoca en analizar las nuevas tendencias de las políticas de desarrollo social en América Latina. En la primera sección se habla de la expansión de la protección social donde se trata aspectos como la crisis de la deuda de los 80 la cual estuvo marcada por graves déficits fiscales, por lo que los gobiernos hacen menor inversión pública. Y las nuevas políticas de desarrollo social que se han implementado en los países Latino Americanos, entre las cuales se menciona: El aumento de inversión social, la adopción de políticas integrales para la reducción de la pobreza, entre otras. Concluyendo que el haber pasado de políticas sociales para necesidades básicas de la población a políticas con enfoque de derechos (derechos económicos, sociales y culturales y de protección social) ha sido un cambio decisivo. Con la crisis económica de 2008-2009 los gobiernos optaron por una mayor inversión social para de esa manera minimizar las consecuencias económicas y sociales propias de una recesión económica. Es responsabilidad primaria de los Estados garantizar los derechos sociales, económicos y culturales de los ciudadanos, además de que el protocolo de San Salvador de 1988 establece que los estados miembros de la OEA deben resguardar, a través de medidas progresivas estos derechos para garantizar el bienestar general. Países como Brasil y Colombia cuentan con constituciones que promueven y aseguran el derecho a la seguridad y asistencia social, adoptando enfoques de derechos en la formulación y operación de los sistemas nacionales de protección social. En la actualidad lo que persiguen los gobiernos en sus discursos es la igualdad a través de la promoción e implementación de políticas públicas de protección social solidaria, buscando cambiar el modelo asociado a la concentración de riqueza el cual era pobre en rendimientos de crecimiento y productividad. En tal sentido el reto al que se enfrentan los gobiernos es el de ampliar la cobertura de la protección social y fortalecer el estado de bienestar en un entorno de menor crecimiento económico. A pesar de que Latino América ha logrado disminuir sus altísimos niveles de desigualdad en los últimos 10 años, aún sigue siendo la región más desigual del mundo.

Los Desafios de La Nuevas Politicas de Desarrollo Social en América Latina

  • Upload
    lesly

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

    FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y ADMINISTRATIVAS

    CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORA

    Alumna: Lpez Gutirrez Lesly Fecha: 06-05-2015

    Tema: Anlisis del artculo Los desafos de las nuevas polticas de desarrollo social en Amrica

    Latina.

    RESUMEN

    El presente artculo se enfoca en analizar las nuevas tendencias de las polticas de desarrollo social

    en Amrica Latina. En la primera seccin se habla de la expansin de la proteccin social donde se

    trata aspectos como la crisis de la deuda de los 80 la cual estuvo marcada por graves dficits

    fiscales, por lo que los gobiernos hacen menor inversin pblica. Y las nuevas polticas de

    desarrollo social que se han implementado en los pases Latino Americanos, entre las cuales se

    menciona: El aumento de inversin social, la adopcin de polticas integrales para la reduccin de la

    pobreza, entre otras. Concluyendo que el haber pasado de polticas sociales para necesidades

    bsicas de la poblacin a polticas con enfoque de derechos (derechos econmicos, sociales y

    culturales y de proteccin social) ha sido un cambio decisivo. Con la crisis econmica de 2008-2009

    los gobiernos optaron por una mayor inversin social para de esa manera minimizar las

    consecuencias econmicas y sociales propias de una recesin econmica.

    Es responsabilidad primaria de los Estados garantizar los derechos sociales, econmicos y culturales

    de los ciudadanos, adems de que el protocolo de San Salvador de 1988 establece que los estados

    miembros de la OEA deben resguardar, a travs de medidas progresivas estos derechos para

    garantizar el bienestar general. Pases como Brasil y Colombia cuentan con constituciones que

    promueven y aseguran el derecho a la seguridad y asistencia social, adoptando enfoques de

    derechos en la formulacin y operacin de los sistemas nacionales de proteccin social.

    En la actualidad lo que persiguen los gobiernos en sus discursos es la igualdad a travs de la

    promocin e implementacin de polticas pblicas de proteccin social solidaria, buscando cambiar

    el modelo asociado a la concentracin de riqueza el cual era pobre en rendimientos de crecimiento

    y productividad. En tal sentido el reto al que se enfrentan los gobiernos es el de ampliar la

    cobertura de la proteccin social y fortalecer el estado de bienestar en un entorno de menor

    crecimiento econmico. A pesar de que Latino Amrica ha logrado disminuir sus altsimos niveles de

    desigualdad en los ltimos 10 aos, an sigue siendo la regin ms desigual del mundo.

  • Segn datos del CEPAL durante el periodo de 2002-2008 hubo una importante reduccin de la

    pobreza y la indigencia, desde entonces la pobreza sigui descendiendo muy moderadamente no

    ocurriendo lo mismo con la indigencia debido al alza del precio de los alimentos. Cabe destacar que

    la pobreza y la indigencia siguen afectando con mayor severidad a grupos como los indgenas, las

    mujeres y los nios menores de 14 aos.

    Entre los factores que explican la reduccin de la pobreza y la desigualdad se menciona en primer

    lugar, que el crecimiento econmico fue sostenido y permiti disminuir el desempleo, as como

    aumentar significativamente los ingresos laborales. En segundo lugar el crecimiento de la inversin

    social y no social adoptada por la mayor parte de los pases de la regin les permiti hacer frente a

    los costos sociales y econmicos de la crisis. En tercer lugar la tasa global de fecundidad ha

    disminuido, por lo que se proyecta que la regin no superara la tasa de reemplazo (2,1 hijos por

    mujer), lo que significa que habr ms personas en edad de trabajar con capacidad de generar

    ingresos por cada persona inactiva. En cuarto lugar la tasa de participacin femenina ha

    aumentado. En quinto lugar la carga tributaria ha aumentado en varios pases, as como la

    inversin social se ha vuelto ms enrgica. En sexto lugar los programas sociales y las trasferencias

    de la proteccin social no contributiva han aumentado su importancia y han tenido un impacto

    positivo sobre la reduccin de la pobreza. Y finalmente la reduccin de la pobreza y la desigualdad

    ha tenido sus races tambin en las tendencias histricas de disminucin de las carencias bsicas de

    educacin, salud, nutricin, vivienda y acceso a servicios bsicos de agua y saneamiento.

    A pesar de las tendencias positivas en los indicadores sociales, se mantienen los problemas

    estructurales en la regin. Las economas Latino Americanas se siguen caracterizando por la

    diversidad de su estructura productiva, que se reproduce en el mercado de trabajo y de all se

    transmite a toda la sociedad. En este sentido se puede diferenciar claramente 3 sectores altamente

    diferenciados: 1) El estrato alto compuesto por las grandes empresas (ms de 200 trabajadores),

    caracterizado por un uso intensivo de tecnologa y capital, y relaciones laborales formalizadas; los

    cuales segn los datos estadsticos hasta el 2009 producan el 66,9% del PIB regional, pero

    ocupaban solo el 19,8% de la fuerza laborar. 2) El estrato medio, compuesto por medianas y

    pequeas empresas, los cuales producan el 22,6% del PIB y ocupaban el 30% de los trabajadores.

    3) El estrato bajo, compuesto por empresas de baja productividad, muy pequeas (5 o menos

    trabajadores) con escaso o nulo uso de tecnologa, as como los trabajadores por cuenta propia con

    baja calificacin, los ayudantes familiares y las personas dedicadas al servicio domstico los cuales

    contribuan solamente el 10,6% del PIB. En definitiva en Amrica Latina la principal va para

    accedes a las prestaciones de los sistemas nacionales de proteccin sociales es y ha sido el empleo

    formal.

  • La proteccin social no contributiva se refiere al conjunto de programas de trasferencias y subsidios

    pblicos otorgados por el estado, financiados mediante impuestos a los ingresos generales bajo el

    principio de solidaridad, aqu los beneficios no estn asociados a aportaciones previas en base a

    descuentos de los salarios, sino a la tributacin tanto directa como indirecta que financia las rentas

    generales. Dos instrumentos destacan como las principales herramientas de la proteccin social no

    contributiva: 1) Los programas de transferencias condicionadas, los cuales representan una de las

    mayores innovaciones en los ltimos 15 aos, tanto porque han logrado cubrir poblaciones

    tradicionalmente excluidas de cualquier beneficio estatal, como porque han introducido tcnicas de

    gestin, informatizando los sistemas de seleccin y los registros de beneficiarios. 2) Las pensiones

    sociales que no pueden ser cubiertas en su totalidad por los bajos retornos de las cotizaciones, por

    lo cual los estados se han visto obligados a asumir su responsabilidad para cumplir con las

    garantas bsicas y la sustentabilidad de los sistemas de pensiones en el largo plazo.

    El circulo vicioso que se producira en la relacin entre el empleo y la proteccin social deriva en un

    dao a la capacidad de crecimiento econmico, productividad y niveles de participacin en el

    empleo en los distintos pases de la regin. Para que los cirulos viciosos se sean positivos a ms de

    las transferencias econmicas del estado, es necesario que se provea de programas de capacitacin

    tcnica-profesional y nivelacin de estudios para jvenes y adultos en edad de trabajar que viven

    en condiciones de pobreza y vulnerabilidad contribuyendo a que mejoren sus capacidades.

    Los desafos para las polticas pblicas son: Aumentar la equidad en la apropiacin de los

    excedentes de productividad; Fomentar polticas que contribuyan a reducir las brechas de

    productividad, avanzando hacia la simplificacin tributaria y administrativa para las empresas ms

    dbiles, como hacia un mayor cumplimiento de las regulaciones laborales por parte de las empresas

    formales; Implementar polticas que busquen superar la segmentacin de los sistemas de

    proteccin social y del acceso y la calidad de los servicios sociales, especialmente en salud y

    educacin, donde las prestaciones pblicas por lo general no alcanzan la calidad de las privadas;

    Establecer una oferta pblica de calidad de cuidados dirigidos a la primera infancia y el adulto

    mayor; Gestionar adecuadamente los programas de reduccin de la pobreza para maximizar su

    impacto mediante un mejoramiento de su diseo, monitoreo y evaluacin; Implementar medidas

    que controlen la inflacin alimentaria, que afecta directamente a las familias de menores ingresos,

    cuyos presupuestos familiares pierden valor real.

    En cuanto al pacto fiscal y las trasferencias de ingresos en Amrica Latina sera adecuado aumentar

    la base impositiva, especialmente incentivando la incorporacin de los trabajadores informales al

    mercado laboral formal y elevando los impuestos a la renta personal de los sectores de mayor

    poder adquisitivo, los cuales son ampliamente redistributivos.

  • COMENTEARIO

    Esta lectura me ha permitido realizar un anlisis de cmo se encuentran las polticas de desarrollo

    social en Latino Amrica, que polticas han adoptado para la reduccin de la pobreza, y cules son

    los desafos a los que se enfrentan las nuevas polticas para hacer que sus sistemas funcionen

    adecuadamente. En este artculo se menciona que la responsabilidad primaria de los Estados es

    garantizar los derechos sociales, econmicos y culturales de los ciudadanos. El reto al que se

    enfrentan los gobiernos es el de ampliar la cobertura de la proteccin social y fortalecer el estado

    de bienestar en un entorno de menor crecimiento econmico, a pesar de que Latino Amrica ha

    logrado disminuir sus altsimos niveles de desigualdad en los ltimos 10 aos, an sigue siendo la

    regin ms desigual del mundo. Entre los factores que explican la reduccin de la pobreza y la

    desigualdad se menciona en primer lugar, que el crecimiento econmico fue sostenido y permiti

    disminuir el desempleo, as como aumentar significativamente los ingresos laborales. En segundo

    lugar el crecimiento de la inversin social y no social adoptada por la mayor parte de los pases de

    la regin les permiti hacer frente a los costos sociales y econmicos de la crisis. En tercer lugar la

    tasa global de fecundidad ha disminuido, por lo que se proyecta que la regin no superara la tasa

    de reemplazo (2,1 hijos por mujer), lo que significa que habr ms personas en edad de trabajar

    con capacidad de generar ingresos por cada persona inactiva. En cuarto lugar la tasa de

    participacin femenina ha aumentado. En quinto lugar la carga tributaria ha aumentado en varios

    pases, as como la inversin social se ha vuelto ms enrgica. En sexto lugar los programas

    sociales y las trasferencias de la proteccin social no contributiva han aumentado su importancia y

    han tenido un impacto positivo sobre la reduccin de la pobreza. Y finalmente la reduccin de la

    pobreza y la desigualdad ha tenido sus races tambin en las tendencias histricas de disminucin

    de las carencias bsicas de educacin, salud, nutricin, vivienda y acceso a servicios bsicos de

    agua y saneamiento.

    Las economas Latino Americanas se siguen caracterizando por la diversidad de su estructura

    productiva, que se reproduce en el mercado de trabajo y de all se transmite a toda la sociedad. En

    este sentido se puede diferenciar claramente 3 sectores altamente diferenciados: 1) El estrato alto

    compuesto por las grandes empresas, caracterizado por un uso intensivo de tecnologa y capital, y

    relaciones laborales formalizadas; los cuales producan el 66,9% del PIB regional, pero ocupaban

    solo el 19,8% de la fuerza laborar. 2) El estrato medio, compuesto por medianas y pequeas

    empresas, los cuales producan el 22,6% del PIB y ocupaban el 30% de los trabajadores. 3) El

    estrato bajo, compuesto por empresas de baja productividad, muy pequeas con escaso o nulo uso

    de tecnologa, as como los trabajadores por cuenta propia con baja calificacin, los ayudantes

    familiares y las personas dedicadas al servicio domstico los cuales contribuan solamente el 10,6%

    del PIB.

  • La proteccin social no contributiva se refiere al conjunto de programas de trasferencias y subsidios

    pblicos otorgados por el estado, financiados mediante impuestos a los ingresos generales bajo el

    principio de solidaridad, aqu los beneficios no estn asociados a aportaciones previas en base a

    descuentos de los salarios, sino a la tributacin tanto directa como indirecta que financia las rentas

    generales. El circulo vicioso que se producira en la relacin entre el empleo y la proteccin social

    deriva en un dao a la capacidad de crecimiento econmico, productividad y niveles de

    participacin en el empleo en los distintos pases de la regin. Para que los cirulos viciosos se sean

    positivos a ms de las transferencias econmicas del estado, es necesario que se provea de

    programas de capacitacin tcnica-profesional y nivelacin de estudios para jvenes y adultos en

    edad de trabajar que viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad contribuyendo a que

    mejoren sus capacidades. Los desafos para las polticas pblicas son: Aumentar la equidad en la

    apropiacin de los excedentes de productividad; Fomentar polticas que contribuyan a reducir las

    brechas de productividad, avanzando hacia la simplificacin tributaria y administrativa para las

    empresas ms dbiles, como hacia un mayor cumplimiento de las regulaciones laborales por parte

    de las empresas formales; Implementar polticas que busquen superar la segmentacin de los

    sistemas de proteccin social y del acceso y la calidad de los servicios sociales, especialmente en

    salud y educacin, donde las prestaciones pblicas por lo general no alcanzan la calidad de las

    privadas; Establecer una oferta pblica de calidad de cuidados dirigidos a la primera infancia y el

    adulto mayor; Gestionar adecuadamente los programas de reduccin de la pobreza para maximizar

    su impacto mediante un mejoramiento de su diseo, monitoreo y evaluacin; Implementar medidas

    que controlen la inflacin alimentaria, que afecta directamente a las familias de menores ingresos,

    cuyos presupuestos familiares pierden valor real.

    Se expone tambin que en Amrica Latina sera adecuado aumentar la base impositiva,

    especialmente incentivando la incorporacin de los trabajadores informales al mercado laboral

    formal y elevando los impuestos a la renta personal de los sectores de mayor poder adquisitivo, los

    cuales son ampliamente redistributivos. Son varios los ejemplos de polticas y programas de

    proteccin social que logran poner en prctica uno o ms principios del enfoque de derechos, por lo

    tanto los programas de proteccin social y el estado de derecho no se construyen de un da a otro,

    ms bien son el resultado de un proceso largo.