Los Diez Dibujos Del Pastoreo Del Buey

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LOS 10 DIBUJOS DEL PASTOREO DEL BUEY: Iluminándo la Mente Original del Zen Ozmo Piedmont, Ph.D. En la tradición Zen del Oriente, se enseña como meditar para despertar a la mente original, lo que es eterno, sabio, y compasivo en cada uno, conocido como la Iluminación de nuestra Naturaleza Búdica. Hay métodos de práctica utilizados por practicantes desde hace 2,500 años enseñando cómo transferir la meditación desde el cojín a la vida cotidiana de cada individuo. Efectivamente, toda la vida se vuel

Citation preview

LOS 10 DIBUJOS DEL PASTOREO DEL BUEY: Iluminndo la Mente Original del Zen Ozmo Piedmont, Ph.D. En la tradicin Zen del Oriente, se ensea como meditar para despertar a la mente original, lo que es eterno, sabio, y compasivo en cada uno, conocido como la Iluminacin de nuestra Naturaleza Bdica. Hay mtodos de prctica utilizados por practicantes desde hace 2,500 aos enseando cmo transferir la meditacin desde el cojn a la vida cotidiana de cada individuo. Efectivamente, toda la vida se vuelve una meditacin activa de descubrimiento y revelacin. Hay 10 dibujos tradicionales del Zen demostrando el proceso del descubrimiento de la mente original, representado como un joven intentando a encontrar y domar un buey salvaje. Se llaman Los 10 Dibujos Zen del Pastoreo del Buey. (Ock-bae, 2010)

1. Buscando el buey Este dibujo representa el principiante comenzando su prctica espiritual, sentndose en meditacin, listo a encontrar su mente original. Se intuye que est all, pero hay demasiados obstculos para verlo directamente. Esto es el comienzo para todos nosotros, cuando ya estamos hartos del estrs y las complicaciones de la vida contempornea, y estamos dispuestos a intentar a resolver los problemas de nuestra vida sentndonos en meditacin. 2. Viendo las huellas Del primer momento que se sienta a meditar, se encuentran las huellas del buey, la mente original. Se puede sentir una paz interior manifestndose. Nos animamos para seguir en nuestros esfuerzos de prcita y meditacin.

1

3. El primer vislumbre del buey Ya el practicante comienza a vislumbrar el buey asomndose por entre la maleza y la confusin del bosque. Por medio de estudio, lecturas, preguntas y orientacin, el practicante puede formar una prctica espiritual que se permitir a seguir acercndose a la meta, la mente verdadera. 4. Sujetndo el buey El joven intenta a atrapar el buey con una soga. Utilizando la meditacin y las herramientas de una prctica diaria, el principiante puede sujetar el buey de la mente, pero el buey no quiere ser atrapado, resistiendo todo intento. Momentos difcilies surgen en la prctica diaria entre el ego y la mente verdadera de la Naturaleza Bdica. Por esto, es indispensable tener una comunidad, la sangha, de maestros y practicantes sinceros, amigos con experiencia orientndonos en como superar los obstculos.

2

5. Atendiendo al buey El joven atiende a diario al buey, el que ya no est tan salvaje. Se mantiene, sin embargo aferrado a la soga, consciente de que el buey todava pudiera escaparse de nuevo. Seguimos meditando y desarrollando la atencin vigilante como la herramienta ms eficaz en la purificin de la mente chica de sus impurezas de codicia, enojo, y confusin. 6. Montando al buey de camino a casa El joven est montado sobre el buey, tranquilamente conduciendolo a casa. La prctica diaria ya tiene su resultado, una vida que fluye naturalmente, llena de harmona, la msica de la mente verdadera.

7. Buey olvidado, el pastor se siente a solas El buey se ha desvanecido, pero el joven sigue sentado en casa, contento con su vida, su cuerpo, su mente y su corazn. Sin embargo, aunque el practicante haya llegado a cierto nivel de Iluminacin, todava debe seguir practicando continuamente. 8. Ambos buey y pastor se han olvidado Tanto el pastor como el buey se han desaparecido. Slo se queda un crculo vaco, representando la vacuidad de todo, otra forma para decir que todo es perfecto en su budeidad, cuando se han desaparecido el yo egico y el concepto del buey. Todo viene de la vacuidad, un fluir de transformacin sin fin. Se descrubre que no hay un yo separado y aislado, que todo es parte de esta vacuidad. Esto es la Iluminacin, el despertarse a la mente verdadera, la budeidad.

3

9. Regreso al Origen Ya con la mente clara y tranquila, se ve el mundo de una nueva perspectiva. Justo en lo cotidiano, sencillo, y ordinario, se encuentra la vida hermosa y perfecta. Todo se nos revela esta hermosura y nos ensea la Verdad. 10. Entrando en el mercado con una mano amiga Despus de aos de estudio y meditacin, el practicante vuelve a la vida cotidiana del mercado, encontrando espiritualidad en todos lados. Se dedica a ayudar a los dems para que todos encuenten el Nirvana de la mente original, el smbolo del bodhisattva. En trminos sencillos, cmo se debe practicar en la vida cotidiana? En su programa de entrenamiento Zen, el maestro John Daido Loori (Loori, 2002) recomienda ocho puertas a la Iluminacin, simbolizando ocho aspectos de la prctica espiritual que podramos incorporar en nuestras vidas: 1. Prctica de Zazen: Meditacin formal es indispensable para poner en marcha el proceso interior de autodescubrimiento llegando a la Iluminacin. 2. Prctica con un Maestro: Todos necesitamos los consejos de un experto que puede compartir su experiencia y guiarnos en el camino espiritual. 3. Prctica de Estudio Acadmico: Podemos apoyar nuestra prctica estudiando las enseanzas y libros de maestros del mundo y la historia. 4. Prctica de Liturga: Las ceremonias y las recitaciones de escrituras pueden ayudarnos en crear orden y estructura tanto en el ambiente exterior como en la mente interior, enfocando, tranquilizando y purificando la mente. 5. Prctica de tica: Los 16 Preceptos de los Budistas son una seria de recomendaciones ticas de como vivir en la sociedad basndose en compasin, benevolencia, y altruismo, lo que fomenta la purificacin de la mente y el alivio del sufrimiento en el mundo.

4

6. Prctica de Arte: La esttica puede mostrarnos la harmona y la belleza inherente en el mundo, incluyendo, por ejemplo, jadinera, arreglo de flores, baile, pintura, dibujo, o poesa, revelndonos la mente original. 7. Prctica corporal: Haciendo ejercicio en yoga, deportes, o artes marciales, nos mantiene el cuerpo sano y fuerte, creando un instrumento capaz e til incorporado al proceso de purificacin y apoyando la mente pura. 8. Prctica del trabajo: Cada accin y cada trabajo es una oportunidad de purificar karma y la mente, eliminndo las impurezas de codicia, enojo, y confusin por medio de la atencin vigilante. Los Budistas creen que para despertarse a la mente original se requiere una prctica integral, incorporando el cuerpo, la mente, y la espiritualidad en el proceso. Al mismo tiempo, no somos aislados ni solos en este intento. Todo est conectado, todo el mundo puede ser nuestro maestro verdadero, ayudndonos en este gran descubrimiento de un tesoro interior. No obstante, requiere el esfuerzo y la determinacin para tomar el primer paso en el camino de la Iluminacin. Bibliografa Loori, John Daido (2002). The Eight Gates of Zen: A Program Of Zen Training. Shambhala Publications, Inc: Boston, Massachusetts. Ock-bae, Chun (2010). The Korean Times. 05-27-2010. >> http://www.koreatimes.co.kr/www/news/art/2011/03/293_66595.html

OZMO PIEDMONT, PH.D. Meditacin Budista Zen (MBZ) Orientacin Espiritual Telfono: (33) 1523-7115. Web: meditacionbudistazen.blogspot.com Correo: [email protected]

5