2
EL DEDO EN LA LLAGA | ESTEBAN FARFÁN ROMERO L L o o s s d d u u e e ñ ñ o o s s d d e e l l a a V V a a c c a a ESTEBAN FARFÁN ROMERO E-Mail: [email protected] Según los últimos datos oficiales, el Campo San Antonio (disputado por los municipios de Villamontes y Caraparí), es el que va a inyectar la cantidad que falta para cumplir los compromisos internacionales y la demanda interna. El Presidente Evo desplazó toda una pomposa parafernalia para la inauguración del tercer tren de la planta de Petrobras. En el acto, todos se echaron flores, discursos maravillosos que regodearon a las transnacionales petroleras. Los comunarios, los que vivieron toda su vida en el lugar miraron el acto detrás de la cerca (enmallado) sin poder ingresar al lugar del acto, mientras Evo Morales y su comitiva, junto a los altos ejecutivos de las transnacionales se deshacían en risas y abrazos efusivos dentro de lujosos ambientes con aire acondicionado. Las odiadas petroleras del pasado ahora son aupadas por el poder estatal, nada menos que por Evo. Los dirigentes de las comunidades aledañas intentaron de forma persistente sostener por unos minutos una conversación con el presidente Evo, pero su seguridad y autoridades cercanas no permitieron que nadie se acerque, así que no les quedó otra opción que mandarle el mensaje por medio del enjambre de medios de comunicación/periodistas que asistieron al acto publicitado. Los medios registraron las quejas de los lugareños pero sólo uno (Erbol) reprodujo la realidad de los verdaderos dueños del gas a través de una nota publicado en su portal digital. Se quejaron del total abandono del Estado, de los atropellos de las petroleras transnacionales y de su condición de pobreza en que viven en medio de las millonarias inversiones de las transnacionales. Lo que me llamo poderosamente la atención es que ningún medio local/departamental difundió/amplificó el sentimiento de los comunarios. De las entrañas del lugar (San Antonio, San Alberto, Margarita), salen los recursos que sostienen la bonanza económica que atraviesa el país y la fiesta que hace Evo con los bonos. Con esos recursos se benefician el Gobierno Nacional, las Gobernaciones, los Municipios, las Universidades y otras instituciones, pero desgraciadamente esos recursos no le llegan a la gente que vive sobre el gas. Los comunarios prácticamente tienen que mendigar ante las empresas petroleras alguna “ayudita” a cambio de firmas en actas de autorizaciones para trabajos civiles/pesados que realizan las empresas en el lugar. El Estado prácticamente desapareció. Las regalías del 45%/11% se invierten en cemento en las capitales (Tarija, Villamontes, Caraparí, Villamontes, etc.), menos en el lugar de donde se sacan los recursos naturales.

Los dueños de la vaca

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los dueños de la vaca

EL DEDO EN LA LLAGA | ESTEBAN FARFÁN ROMERO

LLooss dduueeññooss ddee llaaVVaaccaa

ESTEBAN FARFÁN ROMEROE-Mail: [email protected]

Según los últimos datos oficiales, el Campo San Antonio (disputado por los municipios deVillamontes y Caraparí), es el que va a inyectar la cantidad que falta para cumplir loscompromisos internacionales y la demanda interna. El Presidente Evo desplazó toda unapomposa parafernalia para la inauguración del tercer tren de la planta de Petrobras.

En el acto, todos se echaron flores, discursos maravillosos que regodearon a las transnacionalespetroleras. Los comunarios, los que vivieron toda su vida en el lugar miraron el acto detrás de lacerca (enmallado) sin poder ingresar al lugar del acto, mientras Evo Morales y su comitiva, juntoa los altos ejecutivos de las transnacionales se deshacían en risas y abrazos efusivos dentro delujosos ambientes con aire acondicionado. Las odiadas petroleras del pasado ahora son aupadaspor el poder estatal, nada menos que por Evo.

Los dirigentes de las comunidades aledañas intentaron de forma persistente sostener por unosminutos una conversación con el presidente Evo, pero su seguridad y autoridades cercanas nopermitieron que nadie se acerque, así que no les quedó otra opción que mandarle el mensajepor medio del enjambre de medios de comunicación/periodistas que asistieron al actopublicitado. Los medios registraron las quejas de los lugareños pero sólo uno (Erbol) reprodujola realidad de los verdaderos dueños del gas a través de una nota publicado en su portal digital.Se quejaron del total abandono del Estado, de los atropellos de las petroleras transnacionales yde su condición de pobreza en que viven en medio de las millonarias inversiones de lastransnacionales. Lo que me llamo poderosamente la atención es que ningún mediolocal/departamental difundió/amplificó el sentimiento de los comunarios.

De las entrañas del lugar (San Antonio, San Alberto, Margarita), salen los recursos que sostienenla bonanza económica que atraviesa el país y la fiesta que hace Evo con los bonos. Con esosrecursos se benefician el Gobierno Nacional, las Gobernaciones, los Municipios, lasUniversidades y otras instituciones, pero desgraciadamente esos recursos no le llegan a la genteque vive sobre el gas.

Los comunarios prácticamente tienen que mendigar ante las empresas petroleras alguna“ayudita” a cambio de firmas en actas de autorizaciones para trabajos civiles/pesados querealizan las empresas en el lugar. El Estado prácticamente desapareció. Las regalías del45%/11% se invierten en cemento en las capitales (Tarija, Villamontes, Caraparí, Villamontes,etc.), menos en el lugar de donde se sacan los recursos naturales.

Page 2: Los dueños de la vaca

Se supone que las regalías (royalty) es una compensación al titular (Región/Departamento) acambio del derecho a usar/explotar/extraer un recurso natural no renovable. Los verdaderosdueños del gas no perciben casi nada de la enorme cantidad de recursos que llegan aTarija/Gran Chaco por concepto de las regalías. Viven en la pobreza extrema, sin agua potable,sin energía eléctrica, sin salud, sin educación, sin ayuda para su producción, sin posibilidades demejorar su condición de vida.

Me cansé de proponer a las autoridades municipales/regionales que contraten médicosespecialistas, les den motos o cuadratracks para que hagan recorrido permanente haciendoseguimiento/asistencia en salud a los comunarios. Hay una posta que no tiene medicamentomás que paracetamol con una enfermera que espera a que los enfermos lleguen agonizando. Esurgente que nuestras autoridades por conciencia atiendan a estos comunarios, pues no esposible que esta realidad continúe. Nuestras autoridades son indolentes ante la situación depobreza/abandono/desatención de los dueños del gas.

Son dueños de la vaca pero no de la leche. (Yacuiba 10/03/12).

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.E-Mail: [email protected]: www.granchaco.com.boBlogs. www.farfanopina.blogspot.comTwitter: @estebanfarfanrFacebook: estebanfarfanromeroSkipe: estebanfarfanromeroCopyright © 2011, Visualiza Comunicación