8

Click here to load reader

Los españoles y el sabor

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los españoles y el sabor

Estudio Los españoles y el sabor. Enero de 2011.

Tryp Network M. C.

Los españoles y el sabor

Principales conclusiones del estudio sobre

los hábitos de consumo y compra

de productos alimentarios

Enero de 2011

Page 2: Los españoles y el sabor

Estudio Los españoles y el sabor. Enero de 2011.

Tryp Network M. C.

Sumario

1. Presentación del estudio

2. Principales conclusiones

3. Resultados detallados

Page 3: Los españoles y el sabor

Estudio Los españoles y el sabor. Enero de 2011.

Tryp Network M. C.

Presentación del estudio

El estudio ha sido realizado por Tryp Network a 1.929 consumidores españoles, de 18

años y más, entre los meses de septiembre y diciembre de 2010, con la colaboración

de los principales laboratorios de análisis sensorial del país: ConsumoLab, Attestia

Daesenso, Alicontrol.

Page 4: Los españoles y el sabor

Estudio Los españoles y el sabor. Enero de 2011.

Tryp Network M. C.

Principales conclusiones

• En el año 2010 se ha invertido la tendencia de los dos anteriores en

los que los consumidores consideraban que los productos cada vez tenían

menos sabor. En esta última oleada del estudio, son mayoría los consumidores que

consideran que los productos cada vez tienen más sabor. Este colectivo ha

experimentado un crecimiento del 20% en el último año.

Este dato es todavía más evidente en los productos de las siguientes categorías:

Quesos, aperitivos, chocolates, salsas. Éstas superan el 80% de conformidad.

En el otro extremo encontramos las categorías en las que los consumidores echan de

menos el sabor, entre ellas: carnes, frutas y legumbres, en un 70% de conformidad.

• En cuanto a los criterios más influyentes en las decisiones de compra, vemos

que el Sabor sigue siendo el primer criterio en importancia. Así lo manifiesta

más del 50% de los encuestados. En este sentido, la composición del producto

crece notablemente con respecto a estudios anteriores, casi el 14% lo consideran

como el principal criterio de compra, lo que viene a decir que existe una tendencia

notable sobre las características de los ingredientes. Esto refleja que los españoles

leemos con más atención las etiquetas de los productos.

En definitiva el binomio Sabor y Salud aglutina más del 90% de las

preferencias de los consumidores españoles.

Así mismo, tienen un cierto poder de influencia criterios como: el aspecto (9%), el

proceso de elaboración (7,8%) o la marca del fabricante (6,8%). Otros indicadores que

también se tienen en cuenta pero en una menor consideración son: la innovación, el

origen, el envase y la marca Blanca.

Page 5: Los españoles y el sabor

Estudio Los españoles y el sabor. Enero de 2011.

Tryp Network M. C.

• Los españoles están más atentos e informados y coinciden en que el sabor de

un producto sólo puede ser valorado por cata a ciegas, sin el conocimiento de las

marcas (Más del 70%).

• Pese a la crisis, el 80% de los encuestados estarían dispuestos a pagar un

mayor precio, si la diferencia fuera razonable, para consumir productos con

más sabor. El 14% lo consideraría posible y tan solo el 6% no estaría dispuesto.

En este caso, el criterio del placer emocional del sabor supera a la razón racional

(precio) aun en tiempos de crisis y si la diferencia de precio no fuera excesiva.

Acerca de la actitud de los consumidores frente al sello de calidad “Reconocido Sabor

del Año” comentar que:

• Más de dos tercios de los encuestados espera encontrar un producto de

alta calidad en los envases con lucen el sello Reconocido Sabor del Año (67%)

• El mismo sello genera confianza entre los consumidores, en favor de los

productos premiados en un 76%.

Page 6: Los españoles y el sabor

Estudio Los españoles y el sabor. Enero de 2011.

Tryp Network M. C.

Resultados detallados

Los productos alimentarios cada vez tienen...

43,46% 43,98%

12,57%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

50,00%

Menos sabor Más sabor No evoluciona

Principal criterio en la decisión de compra

53,32%

13,98%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

Sabor Proceso Fabricación Innovación Origen Marca fabricante Envase Aspecto Composición MDD

Page 7: Los españoles y el sabor

Estudio Los españoles y el sabor. Enero de 2011.

Tryp Network M. C.

La mejor metodología para valorar el sabor y la calidad de un producto

70,42%

7,33%

21,99%

0,26%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

Catas a ciegas Controlando producción Marcas más conocidas Catálogo sin probar

¿Un producto con el sello Reconocido Sabor del Año es digno de su confianza?

38,22% 38,48%

19,37%

3,93%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

Por supuesto Probablemente Tal vez No

Page 8: Los españoles y el sabor

Estudio Los españoles y el sabor. Enero de 2011.

Tryp Network M. C.

Tryp Network Marketing Consulting SL

Mayor, 4, 2º 9ª

28013 – Madrid

Telf. 00 34 91 758 57 14

Fax. 00 34 91 541 47 01

[email protected]

www.saboresyconsumidores.com