43
Las abejas aquí representadas se llaman Meliponas; los mayas las han cultivado de forma tradicional y no pican porque no tienen aguijón. Pero son sagradas: su miel la obtienen en el cielo y tiene propiedades regenerativas. Así es COPAES. Imagen del Códice de Madrid Los estrechos confines de nuestro tiempo Alejandro Miranda Ayala Director General COPAES y Presidente de RIACES

Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

Las abejas aquí representadas se

llaman Meliponas; los mayas las

han cultivado de forma tradicional

y no pican porque no tienen

aguijón. Pero son sagradas: su miel

la obtienen en el cielo y tiene

propiedades regenerativas.

Así es COPAES.

Imagen del Códice de Madrid

Los estrechos confines de nuestro tiempo

Alejandro Miranda AyalaDirector General COPAES y

Presidente de RIACES

Page 2: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

CONTENIDO

I. Prólogo.

II. Algunos desafíos de la educación superior.

III. Prospectiva de la educación superior.

IV. El futuro ya nos alcanzó.

I. Innovar en la educación y educar en la innovación.

II. Las universidades del futuro.

III. Estado de la acreditación

Page 3: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

I. Prólogo

Page 4: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

En Sumatra, alguien quiere doctorarse de

adivino.

El brujo examinador le pregunta si será

reprobado o si pasará.

El candidato responde que será

reprobado...

“El adivino”, Jorge Luis Borges

Fuente: Fotograma de 2001, Odisea del espacio, Stanley Kubrick, 1968

Page 5: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

Fuente: http://www.geekcommerce.mx/wp-content/uploads/2018/11/

• Los amigos ricos…

Ventas anuales y valor comercial del uso digital a nivel

mundial

Proyección y tendencia de inserción del e-commerce en México

Fuente: Garibay, Jazmin (2019): “Así se desarrolla el e-commerce en México”, 21 de marzode 2019. Recuperado de https://www.merca20.com/asi-se-desarrolla-el-e-commerce-en-mexico/

GLOBAL E - COMMERCE SPEND BY CATEGORYThe total annual amount spent on consumer e-commerce categories around the world, in united states dollars

$ 408.0billon

$ 359.4billion

$ 341.5billion

$ 225.5billion

$ 212.7billion

$ 139.8billion

$ 52.5billion

$ 11.2billion

Fashion & beauty Electronics &

Physical media

Toys, diy &

hobbies

Furniture &

appliances

Travel (incluiding

Accommodation)

Food & personal

care

Video gammes Digital

music Sources: statista digital

market outlook, e –

commerce insdustry, e-travel

industry, and digital media

industry, all accessed

january 2018.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

2014 2015 2016 2017 2018 2019

44.00%

45.00%

46.00%

47.00%

48.00%

49.00%

50.00%

51.00%

52.00%

53.00%

54.00%

2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Títu

lo d

el e

je

Page 6: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

• La adrenalina virtual ¿Qué está sucediendo?

• Dos finales de Champions League (1 derrota,

1 victoria)

• Cambio de entrenador en 2015 después de

estar sexto en la Liga inglesa 2014-2015.

• Finalista de la tres ligas en 2017-2018

• Etapa Moneyball (2002-2004)

• 39 millones para un equipo en una

temporada

• 20 victorias al hilo

• Cuarto equipo con 20 más victorias

consecutivas

George William James

Inicios de la Sabermetría (uso de la

estadística para el perfeccionamiento del

beisbol).

Director Técnico

Jürgen Klopp .

Ian Graham Dr. en Física

Teórica

Tim Waskett Astrofísico

Dafydd Steele. Ex

Campeón de ajedrez

Juvenil. Posgrado en

Matemáticas

Will Spearman. Dr. Física

de altas energías

Page 7: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

• ¿El buen ciudadano John?

Fuentes: “Votación del “Brexit” ya tiene fecha”, EFE, 17/12/2018. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/internacional/europa/brexit-en-reino-unido-ya-tiene-fecha-

para-votacion-en-la-camara-de-los-comunes-XK9851202

“Gran expectativa por las elecciones en Estados Unidos”, El Mundo, 7/11/2016. Recuperado de https://lmdiario.com.ar/noticia/3374/gran-expectativa-mundial-por-las-

elecciones-en-estados-unidos

Influyó en el voto

millenial y

conservador para

abandonar la UE

Influyó en el voto

latino contra Hillary

Clinton

Empresa dedicada al análisis de

tendencias y posicionamientos

mediantes los datos recolectados en

redes sociales

Cambridge Analytica

Page 8: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

Estación de Valencia, España Estación Gare de Lyon, Francia

• Variables intervinientes en los procesos tecnológicos

Planeación técnica Planeación estratégica

Page 9: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

• Variables intervinientes en los procesos tecnológicos

Boeing E-4B Nightwatch(Avión del Día del Juicio Final)

Autonomía de Vuelo: 1semana. Puede permaneceren el aire 4 semanas conabastecimiento.

Centro de Comando deemergencia de todas lasfuerzas de combate (EE.UU.)

Fuente: Garrison, William (2018): “Los aviones del “Día del Juicio Final”,

Recuperado de https://www.erepublik.com/en/article/2598173

Tecnología Analógica de 1980Cero instrumentos digitales abordo

Planeación técnico-estratégica

Page 10: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

Scriptura Continua (hasta el s. XI d.C.)

• Serie ininterrumpida de letras sin separación entre

palabras, frases y párrafos;

• No incluye signos prosódicos y exhibe escasos o ningún

signo de puntuación.

• No había equivalente para el concepto moderno de

“palabra”.

• Forzaba la lectura en voz alta, se recurría al oído, un

sentido mejor que el ojo para reconocer las palabras y

las frases independientes.

• Una escritura forzosamente lenta.

• La SC, como una página musical, sólo era inteligible si

era ejecutada oralmente.

• La antigüedad consideró el habla persuasiva y bien

ejecutada, como la cima de la vida civilizada.

• El lector era superior al escritor.

Del oído al ojo. el gran salto evolutivo de la comunicación entre seres inteligentes

• En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto

desconocido era una rareza

The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda mitad de los usuarios de internet del mundo (los pobres) “disfrutarán” (al igual que hacen los ricos) de las frivolidades de la red: pasatiempo y entretenimiento. Videos y mensajitos, ¡ah!, ¡pero no saben leer! Por

eso graban y escuchan. Acaso se acerque una nueva oleada de oralidad. CRF How the pursuit of leisure drives internet use, junio 8, 2019.

Page 11: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

• En el siglo VIII d.C. En los monasterios irlandeses y

británicos se disoció la escritura de la actividad

fonética. Causa: nadie en derredor hablaba el latín

o idioma parecido. ¿Cómo entender la lectura

sagrada?

• Se inició el proceso técnico de insertar el espacio

en blanco entre las palabras y, luego, los otros

signos de puntuación. La cultura árabe, extendida

por el sur europeo, reforzó su empleo. Recordemos

que el salto de los números romanos a los arábigos

fue de enorme trascendencia.

• El EB es elemento más importante para la

velocidad de la lectura.

• Identifica a la palabra como ente autónomo.

• El lector puede anticipar el siguiente segmento de

un texto.

• Se inició la lectura silenciosa asociada a la

meditación, la literatura y, luego, a la ciencia.

Espacio en blanco

Page 12: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

II. Algunos desafíos de la educación superior

Page 13: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

• Empleabilidad

• Cerca de 43% de los profesionistas ocupados

sólo obtienen un ingreso de hasta 3 SMM.

• 40% de los trabajadores ocupados con

educación superior labora en ocupaciones no

profesionales.

37.7

38.6

36.8 37.0

38.538.0

38.938.4

38.839.4

40.1

47.748.3

44.5

43.3

46.4 46.246.8

44.543.8

45.4

46.5

40.1

42.7

40.8

42.4

35.936.6

35.135.6

36.636

37.536.9

37.738.3 38.4

30.0

32.0

34.0

36.0

38.0

40.0

42.0

44.0

46.0

48.0

50.0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Total 25 años o menos

De 26 a 29 años 30 años o más

40.3

Porcentaje de profesionistas que trabajan en

ocupaciones no profesionales por grupos de edad,

2007 a 2017.

Existe evidencia que indica una caída sistemática en los retornos a la educación superior en el país

Aumento de la oferta de trabajadores con

más educación y mejora de la calidad13

Rezago en la demanda de trabajadores

más educados

Page 14: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

19,511

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

No

rue

ga

Est

ad

os

Un

ido

s

Fin

lan

dia

Pa

íse

s B

ajo

s

Fra

nc

ia

Re

ino

Un

ido

Ja

n

Ca

na

Esp

a

Co

rea

de

l Su

r

xic

o

PIB/PEA (USD…

• Productividad

0

100

200

300

400

500

600

700

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

EEUU China IndiaALC Países emergentes y en desarrollo MundoUE-12 México Chile

Evolución de la productividad laboral, 1989=100

Fuente: Elaboración propia con información de The Conference Board, 2013.

México

China

India

6 veces

2 veces

La productividad de los trabajadores de Noruega es 6

veces mayor y la de Corea del Sur el doble que la de los

mexicanos

La productividad se ha

estancado en México en los

últimos 25 años. Las

diferencias de productividad

per cápita con otros países

son enormes

Page 15: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

• Brechas de habilidades

Vida profesional

Superior

Media Superior

Secundaria

Primaria

Inicio 1000

986

916

674

14

70

242

384

6

29

91

110

56

4

19

51

41

7

4

20

83

115

42

0

2

16

84

73

0

0

1

34

112

Nivel de competencias 1.

Nivel de competencias 2.

Nivel de competencias 3.

Nivel de competencias 4.

Concluyen nivel.

Abandonaron el nivel o no ingresaron al siguiente nivel académico.NINIS.

Se accede al mercado de

trabajo con:

• Pocas habilidades

• Competencias

insuficientes

La educación no

representa para estas

personas un medio de

movilidad social y

muchos de ellos incluso

se transforman en

jóvenes que no

estudian ni trabajan.

Marcadas brechas de habilidades entre los mexicanos

Page 16: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

• Brechas de habilidades

Demanda de Habilidades y

Competencias

Oferta para la formación de

Habilidades y Competencias

EmpresasCapital Humano

Fuentes: Manpower 2015.

0

50

100

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

44 4342 43

3844 54

% Proporción de empleadores que enfrentan dificultad para cubrir puestos

66.2

23.3

8.0

• Las empresas informan de escasez de talentos y

dificultades para encontrar el personal calificado

que necesitan:

• Además, 54% de los empleadores cree que los

jóvenes no están listos para integrarse al mercado

laboral.

• 40 % de los empleadores no encuentra hoy

trabajadores con el perfil deseado.

• Cerca de 31% de los trabajadores mexicanos no está suficientemente calificado para su empleo.

• En contraste, alrededor de 26% está sobre-calificado.

• 40% de los egresados de educación superior con empleo trabaja en una ocupación que no está relacionada con su área de estudio.

Page 17: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

• Competencias

Una proporción elevada de los egresados de la

educación básica no desarrolla en México el

nivel mínimo de competencias básicas.

Menor a 1

1

2

3

4

5 y 6

Corea del Sur

23.7

17.2

México

26.9

12.9

57.0

3.5

15.4

43.6• 48% de los jóvenes mexicanos no alcanza el

nivel mínimo de competencias en ciencias.

• 57% de los jóvenes mexicanos en matemáticas.

• 42% de los jóvenes mexicanos tiene ese mismo

rasgo en lectura.

Porcentaje de alumnos por nivel de dominio en

Matemáticas, México y Corea del Sur, PISA, 2015

• Es preciso mejorar la calidad formativa de los educandos

Las evaluaciones confirman que los alumnos no aprenden lo que deberían de aprender

Alto porcentaje de personas queacceden al mercado laboral sin lacapacidad de hacer cálculos simples oentender textos básicos, dificultandocon ello su capacidad para desarrollarotras competencias más complejas(técnicas, profesionales y de gestión).

Page 18: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

III. Prospectiva de la educación superior

Page 19: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

50.0

60.054.8

70.0

47.5

55.6

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

Observada ANUIES (60% a 2030)

70 % de cobertura a 2030 Tendencia 1961 -2017

Fuente: estimaciones de la SES

Escenarios 2018-2030

5,341,185

6,376,3085,909,122

7,426,648

5,118,332

5,900,904

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

7,000,000

8,000,000

Observada ANUIES (60% a 2030)

70 % de cobertura a 2030 Tendencia 1961 -2017

• Prospectiva de la educación superior

México: De la etapade “masificación”(hasta 50% decobertura) a la de“universalización” dela educación superior(más de 50%).

Otros países: Ingresopor estas etapas enplazos relativamentelargos; México lo haráen unos cuantos años.

Evolución de la cobertura Evolución de la matrícula

La educación superior en México debe seguir expandiéndose para propiciar movilidad social y atender los requerimientos de habilidades en el país

Page 20: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

Las universidades se verán obligadas a introducir modificaciones significativas en la oferta educativa

para elevar su pertinencia, enfrentar los retos del futuro y potenciar la empleabilidad de sus egresados.

Las más prometedoras oportunidades de trabajo en el futuro tendrán que ver con:

Emergen nuevas carreras

Arquitectura Digital

Ingeniería del Internet de las cosas

Arquitectura de

nuevas realidades

Ciberseguridad

Arquitectura de Big

Data

Ingeniería de Drones

Ingeniería 3D

Diseño de Robótica

Diseño de Inteligencia

artificial

Emergen nuevas carreras

Director de datos

Ingenieros y

Arquitectos de

Ciudades Inteligente

s

Gestoría de robots

colaborativos

Licenciatura en regulaciones

normativas, o bien en privacidad y protección de

datos

Hacking ético

Desarrolladores,

administradores y especialistas

de la nube

Ingeniería genética

Realidad virtual

• Prospectiva de la educación superior

Page 21: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

• Flexibilidad cognitiva

• Negociación

• Orientación al servicio

• Juicio y toma de decisiones

• Inteligencia social y emocional

• Coordinación de equipos (incluso de manera virtual)

• Gestión de personal

• Creatividad

• Pensamiento crítico

• Resolución de problemas complejos

Fuente: Foro Económico Mundial

10 principales habilidades que serán demandas por los empleadores en 2020

Este tipo de habilidades permite a las empresas mejorar la productividad del capital humano

• Prospectiva de la educación superior

Page 22: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

III. Prospectiva de la educación superior

Page 23: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

• Mega-tendencias que están afectando el futuro de la educación superior

Vivimos en un mundo en constante transformación

Globalización y avances tecnológicos

Modifican la forma de vivir, de formarnos, de

trabajar, de comunicarnos y de

relacionarnos

Velocidad de la generación del conocimiento

Lo que se aprende hoy probablemente sea

obsoleto en unos cuantos años

Demanda de acceso a la

educación superior

Representa cada vez más una esperanza de progreso y movilidad

social para las personas y las sociedades.

Dinámica y estructura del empleo

Una proporción de los nuevos empleos será para

trabajadores del conocimiento o

profesionales con capacidades técnicas,

formación práctica, habilidades directivas y espíritu emprendedor

Tecnologías digitales

Influyen en la educación y

transforman el panorama de la

formación profesional

Estas transformaciones

están contribuyendo a:

• Impulsar la “masificación”

de la educación superior.

• Adaptar y cambiar el sistema educativo y a las instituciones de educación superior

• “Innovar en la educación y educar en la innovación”.

Page 24: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

Fuente: Secretaría de Economía

• El tránsito hacia la sociedad del conocimiento e industria 4.0.

4. El país podría convertirse en

clúster competitivo en desarrollo de robótica, analítica,

integración de sistemas, modelado y simulación, análisis

de big data y soluciones de nube

5. La industria automotriz, la

industria aeroespacial y la industria química tiene nichos

maduros con prácticas de Industria 4.0.

6. El sistema educativo y las

universidades deberán crear condiciones idóneas para producir un creciente número de profesionistas

especializados

2. Diversos sectores de la

industria mexicana trabaja en latransición hacia el modelo de

Industria 4.0.

1. México está entre los primeros

20 países a nivel mundial en el Índice de Complejidad Económica

publicado por la Universidad de Harvard y el MIT. Se prevé que en

2030, México se ubicará entre los

10 primeros.

3. En 2025, el mercado mexicano

de Internet of Things representará 8 mil millones de dólares (como cuota de mercado del mundo fabricación de exportaciones).

Algunos indicadores

Page 25: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

V. Innovar en la educación y educar en la innovación

Page 26: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

Modelo de enseñanza

• Cambiarán los modelos de enseñanza

En el contexto de rápidas y

continuas transformaciones,

las universidades deberán

replantear las formas de

aprender y de enseñar, así

como de construir y

compartir conocimiento.

Será preciso asegurar que

sus modelos de enseñanza y

planes de estudio

evolucionen en respuesta a

cambios relevantes en la

sociedad del conocimiento.

1

2

Pasar del paradigma de “enseñar” al de“aprender a aprender”, lo que implica un cambioen los roles de los actores del proceso educativo yla formación a lo largo de la vida

Crear entornos de enseñanza flexibles y que guíenla innovación a través de la cooperación.

Impulsar una educación personalizada pararesponder a sus intereses y ayudar a los jóvenes adescubrir los seres que antes no existían en cadauno de ellos.

3

Enseñar a pensar críticamente y a fomentar laresiliencia educativa como una manera dedominar la adaptabilidad al contexto económicoy social.

4

Page 27: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

Planes de estudio

acortados y

simplificados y con

alta cantidad de

contenidos

especializados

Currícula flexible, con

ajustes frecuentes,

acorde con el rápido

avance de las

ciencias, con

asignaturas en las

modalidades mixtas

o virtuales.

La inclusión armónica en los planes de

estudio de prácticas en los espacios de trabajo para asegurar que los

alumnos desarrollen las competencias profesionales

requeridas

El establecimiento de sistemas de formación continua a lo largo de la vida para favorecer

la actualización constante de los egresados de la

educación superior.

1 2 3 4

En algunas áreas en las que el conocimiento avanza rápidamente, la educación perderá vigencia en

los cuatro o cinco años que lleva la realización de una carrera. En consecuencia, las universidades

tendrán que introducir profundos cambios en sus planes de estudio.

• También cambiarán los planes de estudio

Será necesario romper con “vicios” arraigados en el nivel superior, tales como: la rigidez curricular y la baja

lateralidad.

Page 28: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

La resiliencia educativa es una

manera de dominar el complejo

proceso de adaptabilidad para

“aprender a aprender”, pero tambiény acaso tan importante para

“aprender a desaprender”.

Fuente: "Enseñanza y Aprendizaje en la Agenda E2030" Agosto

de 2016

• Resiliencia educativa

Page 29: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

VI. Las universidades del futuro

Page 30: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

Reclutar a los mejores candidatos para ejercer

la docencia y la investigación

Fuente: Informe McKinsey 2008 “Como hicieron los mejores sistemas educativos para alcanzar sus objetivos”

• Las universidades seguirán desempeñando un papel relevante en la formación de los profesionales del futuro

Proveer un marco estable para la carrera del

personal académico e impulsar su desarrollo

profesional

Garantizar mecanismos adecuados de apoyo a

su trabajo

Enseñar a pensar críticamente

Favorecer las prácticas adaptadasa las nuevas tecnologías y elmanejo de redes.

Identificar las necesidades de losalumnos y apoyar la personalizaciónde su educación.

Incentivar el trabajo colaborativo ymultidisciplinario.

Es preciso, igualmente, poner especial

atención en el papel de los docentes. Los

modelos educativos de vanguardia le

asignan una función de gestor o facilitador

del proceso de aprendizaje, con énfasis en:

Resulta imprescindible estimular la excelencia del

personal académico, para lo cual se requiere:

Page 31: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

• Las universidades mexicanas se incorporarán de lleno al proceso de internacionalización de la educación superior

Movilidad de docentes y

estudiante

Proyectos conjuntos

de investigación

Titulaciones conjuntas

La internacionalización de la educación superior es una respuesta de las instituciones al fenómeno de la

globalización. En el presente ya es una actividad central en las universidades y lo será aún más en el

futuro, con miras a convertirse en más competitivas y universales.

Opciones de aseguramiento

de la calidad con perspectiva

internacional

Universidades bilingües y programas

impartidos en inglés

El sistema de educación superior de México

transitará por la internacionalización gradual

de muchas de sus instituciones más complejas,

sobre todo de las actividades de formación e

investigación.

La cooperación de la educación superior

mexicana con otras regiones del mundo y la

generación de alianzas con socios estratégicos

hará cada vez más intensa la agenda de la

internacionalización.

Page 32: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

• ¿Pueden los más pobres ingresar a la universidad?

En América Latina (AL) el origen

socioeconómico influye

significativamente en la

cobertura a la Educación

Superior. En promedio, el quintil

más rico tiene casi un 40% de

cobertura.Casos significativos

• Políticas Sociales vs liberales:

• Colombia: Ricos casigarantizan 50%

• Guatemala: Solo ricosacceden

• Bolivia: Paridad en el acceso.

Cobertura universitaria en AL por quintiles según nivel socioeconómico

Fuente: Brunner, José Joaquín (2016): Educación

Superior en Iberoamérica Informe 2016.

Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA), Chile.

Page 33: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

• ¿Cuánto invierte México en sus estudiantes?

Fuente: INEE (2009): “Indicadores del Sistema Educativo Nacional. Educación básica”,

Recuperado en

https://www.inee.edu.mx/bie/mapa_indica/2009/PanoramaEducativoDeMexico/AR/AR06/2009_A

R06__.pdf

Gasto público en educación por alumno según nivel educativo, México (1994-2009)

Gasto público de México por estudiante y nivel (2017)

• Prim: 49 432 MXN

• Sec: 53 818 MXN

• Md Sup: 140 524 MXN

• Univ: 172 172 MXN

Promedio MX: 63 691 MXN

Promedio OCDE: 189 200 MXN

Fuente: Centro de Estudios de las Finanzas

Públicas (2018): Calidad Educativa y

Evolución de los Recursos Presupuestales en

Educación, 2013-2018, Congreso de la

Unión. Recuperado de

http://www.cefp.gob.mx/publicaciones/not

a/2018/notacefp0062018.pdf

Page 34: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

Las IES marchan hacia la democratización, por ello:

• Deberán establecer medidas de equidad e inclusión

que garanticen a los jóvenes una incorporación sin

distingo social o asimetrías en las IES donde estudien.

89.3

70.2

55.1

10.7

29.8

44.9

0102030405060708090

100

I-IV V-VIII IX - X

PÚBLICAS PARTICULARES

Mayor presencia de grupos en situación

vulnerable en las IES públicas

• Democratización de la educación superior (es)

7,868 programas se imparten en IES particulares de menos de 1000 alumnos (cuac)

Las instituciones de educación superior públicas

son las que mayormente atienden a la población

ubicada en los deciles de ingreso mas bajos.

Son la base para la expansión de circuitos

diferenciados de exigencias de aprendizaje

(aseguramiento de la excelencia).

La acreditación COPAES es un mecanismo de mejora

continua de los programas educativos.

Además, para los egresados, supone la certificación

de sus competencias profesionales y la oportunidad

de mejorar su empleabilidad al validar sus estudios

internacionalmente.

Page 35: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

En los últimos años ha crecido la

matrícula total a la par del número de

programas educativos reconocidos

por su buena calidad.

Sin embargo, el indicador actual es

predominantemente cuantitativo, en

consecuencia es también insuficiente:

no expresa la complejidad de la

evaluación o de la acreditación.

Asimismo ha sido cuestionado por

diversas instancias académicas.

La calidad debe ser vista como

proceso de mejora continua. Circuitos

diferenciados de exigencias de

aprendizaje los llevan a la excelencia. 0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

Matrícula totalMatrícula de calidad

La brecha cuantitativa

va creciendo

• Estado actual

Proyección de Matrícula total vs Matrícula de calidad

Page 36: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

VII. Estado de la acreditación

Page 37: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

• ¿Qué es una educación con Calidad?

Una educación de calidad es aquella que proporciona experiencias de enseñanza y aprendizaje en la

que el alumnado puede desarrollar al máximo sus capacidades y se prepara para ser una persona

ciudadana de pleno derecho y que cumple con sus deberes democráticos. (UNESCO, 1996)

Una escuela de calidad es la que

✓ Favorece el desarrollo de las competencias cognitivas, afectivas, sociales, estéticas y éticas

de todos sus alumnos.

✓ Vela por su bienestar emocional, busca estrategias para responder a su diversidad personal y

cultural, procura elaborar un proyecto colectivo en el que la comunidad educativa participe

y se sienta comprometida.

✓ Establece relaciones con otras escuelas e instituciones para el logro de estos objetivos.

✓ Apoya el funcionamiento de este tipo de escuelas, las evalúa de acuerdo con estos

principios, otorga una máxima prioridad a la formación y al desarrollo profesional de los

docentes, refuerza especialmente a aquellas escuelas que se enfrentan a mayores desafíos

por la composición de su alumnado y

✓ Considera que la equidad educativa es parte inseparable de su calidad. (Marchesi y Martín,

2014, p. 66).

Page 38: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

• ¿Para que sirve la acreditación?

➢ Asegurar o fomentar el reconocimiento de créditosde estudio y títulos académicos internacionales

➢Facilitar la transferencia de estudiantes entreinstituciones

➢Ofrecer la experiencia del evaluador y el programaevaluado para mejoras constantes

➢Informar a los estudiantes, actuales y futuros, sobreel valor de ciertos programas e instituciones

➢Proveer a los empleadores de la oportunidad decontrolar el valor y el estatus de los títulos

➢Proporcionar a las instituciones públicas unaplataforma para distribuir y utilizar los fondospúblicos

➢Generar confianza entre las IES (nacionales einternacionales) para la movilidad de estudiantes,académicos e investigadores en base acompetencias homologadas de los egresados

Ricardo Pablo Pedro, originario de Oaxaca. Doctor en Físicoquímica en el Instituto

Tecnológico de Massachusetts

Fuente:

https://www.actitudfem.com/entorno/noticias/actualida

d/mexicano-de-origen-indigena-se-gradua-de-

doctorado-en-el-mit

Page 39: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

• La Evaluación Diagnóstica es semi

autónoma y es coordinada por una

asociación civil que revisa los

programas académicos.

• La Acreditación es un proceso

descentralizado con un organismo

coordinador y 30 agencias

independientes.

• Un programa es evaluable o

acreditable cuando una generación

de profesionistas tiene más de un año

calendario de haber egresado.

• En América Latina las agencias de evaluación

y acreditación están integradas por

organismos estatales e Instituciones privadas.

La mayoría de países cuenta con leyes

específicas y agencias del Estado, aunque en

algunos países existen organismos mixtos.

Sus indicadores son mayormente de insumos y

procesos.

• En Estados Unidos el modelo de acreditación,

institucional y de programas está totalmente

descentralizado.

Las agencias de acreditación son asociaciones

civiles independientes y reportan sus actividades a

otra asociación civil publica.

Sus indicadores son de impactos y resultados.

México es el único país con evaluación

diagnóstica separada de la

acreditación de programas.

• La evaluación y la acreditación en México y otras regiones

Page 40: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

• En EUROPA existe un organismo semejante a

COPAES que armoniza los procesos de

acreditación de los diversos países

miembros de la Unión Europea. Cuentan

con esquemas de acreditación institucional

y de programas.

En algunos países existen leyes específicas y

agencias del Estado; en otros, agencias

privadas.

Sus indicadores se centran mayormente en

resultados e impactos.

• En ASIA los mecanismos de acreditación

son diversos, aunque la mayoría de los

países tienen agencias descentralizadas.

China y otros países tienen agencias

controladas por el Estado.

Cuentan con esquemas de acreditación

institucional y de programas.

Sus indicadores se centran mayormente en

resultados e impactos. China utiliza modelos

propios.

• La evaluación y la acreditación en México y otras regiones

Page 41: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

COPAES

Organismos acreditadores

La incorporación de lossectores más desprotegidospoblación debe ser el ejeestructural para losinstrumentos de evaluacióncon fines de acreditación

Que más mexicanosaccedan a opciones dedesarrollo profesional ypersonal.

Internacionalización ✓Inclusión social ✓

SIACES RECONOCIMIENTO MUTUO DE TÍTULOS(DOF 20/02/2013)

8acuerdos

40acuerdo

s

• Las nuevas responsabilidades de COPAES

Page 42: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

• ¿Cuáles son los retos en la educación?

Afrontar nuevos contextos acelerados (tecnológicos, políticos,económicos)

Mitigar la arbitrariedad en la definición de las necesidades sociales,económicas y educativas

Evitar la Implementación no pertinente de tendencias tecnológicas(¿Qué se le pide a la tecnología?)

Resistir la subordinación de las necesidades sociales a los intereses delas empresas y la economía

Defender la independencia de los investigadores e innovadores a losintereses de los patrocinadores

Potenciación de las capacidades de los más vulnerables (AmartyaSen)

Page 43: Los estrechos confines de nuestro · •En la antigüedad, la lectura instantánea de un texto desconocido era una rareza The Economist de la semana pasada sostiene que la segunda

MUCHAS GRACIAS

Alejandro Miranda AyalaDirector General COPAES y

Presidente de la RIACES