Los Fallos Plenarios. Su Obligatoriedad y Recursos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fallos planarios laborales

Citation preview

LOS FALLOS PLENARIOS Y SU OBLIGATORIEDAD

LOS FALLOS PLENARIOS. SU OBLIGATORIEDAD y RECURSOS.-

Por Jorge Rubn Danzi.

I. Introduccin.

La cuestin a mi entender reviste particular inters cuando nos encontramos frente fallos plenarios que han sido dictados en circunstancias que ponen en duda su validez formal y de fondo, como ha sucedido en casos resueltos por la Excma. Cmara Nacional de Apelaciones del Trabajo en los autos Couto de Capa, Irene Marta c/Areva S.A. s/ley 14546 (LL del 16/6/09) y Tulosai, Alberto P. c/Banco Central de la Repblica Argentina s/Ley 25561 (LL del 01/12/09).-

II. La importancia del tema.

Su importancia radica en que conforme lo establece el art. 303 del CPCCN la interpretacin de la ley establecida en una sentencia plenaria ser obligatoria para la misma Cmara y para los jueces de primera instancia respecto de los cuales sea aqulla tribunal de alzada, sin perjuicio de que los jueces dejen a salvo su opinin personal. Slo podr modificarse dicha doctrina por medio de una nueva sentencia plenaria.-

Una sentencia resuelve un caso particular y no resulta obligatoria para otros jueces, mientras que por medio de un fallo plenario se crea una jurisprudencia vinculatoria para el rgano que lo dict y para todos los rganos dependientes de l.-

Cada plenario lleva nombre propio, pero tiene vocacin comunitaria. No resuelve solamente una causa, sino que adems establece una interpretacin obligatoria. En otras palabras, legisla. No hay aqu motivo de asombro. Interpretar no es otra cosa que legislar, preferentemente entre los interticios de la ley, pero sin garanta (nunca la hay) de no traspasar ese lmite. Un plenario es escueto y autosuficiente; es en s mismo una norma general, que se redacta para ser obedecida, teniendo expresamente en cuenta su aptitud para contribuir a la resolucin uniforme de muchos casos, incluso los que an no fueron iniciados. En otras palabras, es un puro ejemplo de legislacin delegada. (conf Guibourg, Ricardo A) LL-2007-A, 1199.-

Ello es as aunque como lo sostiene el autor citado precedentemente, la utilizacin del verbo legislar puede sonar hertico en muchos odos porque choca con una ficcin con la que se hace difcil romper: la de que los jueces no hacen ms que aplicar la ley a las causas en las que conocen.-

Por otra parte, el fallo plenario no es una ley respecto de la cual quepa discutir acerca de su aplicacin en el tiempo, sino la unificacin de la jurisprudencia con carcter obligatorio, con lo que tiene efectos respecto de las causas pendientes de resolucin, con abstraccin de la fecha de su dictado o de la promocin de la demanda, desde que el litigante no posee un derecho adquirido a que el pleito se resuelva conforme a determinada interpretacin de la ley en tanto y en cuanto no haya mediado preclusin (conf. Kielmanovich; Cd. Proc. Civ. y Com. de la Nacin, Comentado y Anotado) Tomo I pg. 460.-

Por lo tanto, la cuestin introducida merece especial inters sobre todo respecto a los recursos que podran interponerse.-

III. Una resea histrica.-

Como ha dicho Kairuz entre otros autores- hasta el ao 1910 no existan precedentes como los que nos ocupa, toda vez que ante la existencia de una nica cmara, eran escasas las posibilidades de que se diversificara la jurisprudencia. Fue precisamente en ese ao mediante la ley 7055 (Adla, 1889-1919, 791) que se prev por primera vez en el pas la posibilidad de reuniones plenarias para fijar la interpretacin de la ley o de la doctrina aplicable (art. 6) como consecuencia de la creacin de una segunda Cmara de Apelaciones en lo Civil. Se sustentaba tal facultad en los inconvenientes, divisin de la jurisprudencia y consecuente desprestigio de la justicia nacional, derivados de la necesidad de dividir la labor de los tribunales de alzada en salas (conf. Kairuz, Mara; La obligatoriedad de los fallos plenarios en la Justicia Nacional en lo Penal) LA LEY2006-D,961.-Por medio de la ley 11.924 (Adla, 1920-1940, 535) se introdujo una norma similar de reuniones plenarias de la Cmara Nacional de Paz, pero ahora de acatamiento obligatorio para las salas que componan el tribunal.

Si bien en ambos casos la ley no lo prevea, la jurisprudencia le asign a tales convocatorias la autoridad de la ley, a la cual tanto los jueces como los particulares deban sujetarse.

En la Cmara del Crimen fue la ley 12.327 del ao 1936 (Adla, 1920-1940, 701) la que previ la reunin plenaria; la ley 12.330 (Adla, 1920-1940, 702) hizo lo propio en el mbito de la Cmara Nacional en lo Civil y Comercial, y en el fuero laboral se implement a travs del decreto 32.347/44, ratificado luego por ley 12.948 en 1947 (Adla, V-4; VII-203).

Hasta aqu, ms all de la jurisprudencia aludida, la fuerza vinculante de los pronunciamientos plenarios alcanzaba solamente a los integrantes del tribunal que los dictara, pero en el ao 1943 ya empieza a extenderse a los jueces de primera instancia dependientes de aqullos (dec.-ley 4555 en la justicia de paz letrada, ley 13.998 de 1950 (Adla, X-A, 221) reglamentaria del art. 95 de la Constitucin de 1949 en la justicia nacional, esta ltima adicionando que los jueces que no compartieran el criterio sentado dejaran a salvo su opinin personal).- La cuestin comienza a tomar relevancia a partir del dictado del plenario Saffores del 5/11/43, en el que se indic que la jurisprudencia plenaria llega a ser como la ley misma a la cual los particulares deben arreglar su conducta e intereses y que por ello la jurisprudencia plenaria, de acuerdo con la economa de su rgimen analizado, es aplicable a todos los hechos jurdicos que pasen bajo su vigencia y cualquier cambio que sobrevenga no puede tener efecto retroactivo para los hechos jurdicos acaecidos con anterioridad, aunque no hayan motivado una controversia judicial, que cause cosa juzgada. Tambin se indic que los fallos plenarios sostenan la particularidad de fijar la interpretacin autntica de la ley en la jurisdiccin de los tribunales de los que emanaban y que fijar la doctrina legal no era dictar la ley sino reproducir en la propia conciencia del juez el pensamiento del legislador y, de esa manera, establecer la forma en que la ley deba interpretarse y aplicarse. Que con ello se garantizaba el principio de igualdad ante la ley, por lo que la jurisprudencia plenaria era tan importante como la ley misma y obligatoria por igual para los jueces de primera y segunda instancia (conf. Karpiuk; Ribero; Cagnone; Fallos Plenarios; Cmara Nacional de Apelaciones del Trabajo; 2da. Edicin Editorial Aplicacin), pg. 44.

La Constitucin Nacional de 1949 se enrol con la corriente proclive a reconocer fuerza obligatoria a la jurisprudencia de los tribunales superiores. Derogada esta Constitucin por el gobierno de facto de 1955, la institucin se mantuvo mediante el art. 27 del decreto ley 1285/58 (conf. autores y obra citados precedentemente).-

La Corte Suprema de Justicia de la Nacin a travs del Reglamento para la Justicia Nacional, art. 113 reglamentario del art. 28 de la ley 13.998 (texto mantenido aun como art. 27 por el dec.-ley 1285 del ao 1958 Adla, XVIII-A, 587 derogatorio de la ley citada), estableci que cada sala, antes de dictar un fallo, deba consultar la jurisprudencia de las dems y en caso de haber discrepancias, auto convocarse a plenario para fijar su jurisprudencia.

En el ao 1967 comenz a regir una disposicin de igual alcance Cmara y Jueces, en el cuerpo del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin ley 17.454 (Adla, XXXVII-C, 2676) por medio de los arts. 288 a 303, derogatorios de los arts. 27 y 28 del decreto anterior.-IV. La validez formal de esos fallos plenarios. Al comienzo del presente deca que estos plenarios se dictaron en circunstancias que ponen en duda su validez formal.-

Ello tambin fue advertido por la Dra. Ferreiros cuando en ocasin de emitir su voto en el plenario Tulosai planteo su profunda preocupacin en primer trmino porque no estaba de acuerdo y as lo haba hecho saber a sus colegas, con que se dicten plenarios sin integrar el honorable cuerpo que integra con otros jueces de cmara, o sin que se busque la solucin adecuada a la falencia que significa que se dicten fallos plenarios con la ausencia de un tercio de los integrantes del organismo. Aceptar esta situacin significa, como es obvio, someter las decisiones jurdicas de todos los jueces de primera instancia y de los camaristas que se encuentran en funciones, a una voluntad mayoritaria que resulta a su modo de ver, insuficiente desde el punto de vista de la fortaleza jurdica que una decisin de este tipo debe poseer. Crea que estaban dictando plenarios con debilidad jurdica y que esto era grave en una herramienta que ya de por s ofrece importantes dudas, habida cuenta que ningn juez est obligado a someterse de manera tajante ni siquiera ante los fallos del ms alto tribunal de la Nacin; empero, en estos casos de fallos plenarios se somete la libertad de decidir a la decisin de los pares. Esta situacin, ya dudosa de por s en cuanto a su constitucionalidad, hace que por lo menos tales fallos no posean una robustez jurdica, y que en estos casos de reduccin numrica importante de la Cmara, se agudiza. No es novedad para nadie que, esta pretendida forma de unificacin de la jurisprudencia ha sido atacada como inconstitucional por destacados juristas, considerando que aceptar la constitucionalidad de la obligatoriedad de los fallos plenarios, significa una violacin a la divisin de poderes. Lo dicho va ms all de que puede tambin luego, resultar inconstitucional el resultado del fallo en cuyo caso un nuevo debate se reabrira. Se podr interpretar que legalmente es suficiente, opinin no pacfica, pero detentar una debilidad jurdica que hubiera podido evitarse. Resulta obvio, que ese planteo fue rechazado, por el honorable cuerpo, de manera tal que, acat la decisin de la mayora y procedi a elaborar su voto.

En forma concordante el Dr. Rodrguez Brunengo tambin dej a salvo su opinin en el sentido de que haba advertido sobre la inseguridad jurdica y falta de validez que trae aparejada el dictado de un fallo plenario en el cual se fij una doctrina no habindose integrado una verdadera mayora de la Cmara en violacin de lo que disponen por el CPCCN que exige para la validez de un plenario, el voto de la mayora de los integrantes de la Cmara. Habiendo sealado en dicha oportunidad que maestros del derecho muy prestigiosos han puesto en tela de juicio la validez constitucional de los plenarios que dictan las diversas cmaras de cada fuero, ejerciendo funciones de casacin que pudieron tener fundamento durante la vigencia de la Constitucin Nacional de 1949, que confera tales poderes a la Corte Suprema de Justicia de la Nacin, pero abrogada sta provocan cavilaciones sobre su compatibilidad con la Ley Suprema, en una controversia que sigue vigente (CNAT, Sala VIII, in re SERVENTI, Juan Jos c/TELECOM PERSONAL S.A. y otro s/despido, sentencia 42478 del 26/2/10 en la causa 17910/06 del juzgado 47.-

Agreg que el resultado de un voto sujeto a plenario y, en particular, la labor resultante de dicha votacin, tienen una doble funcin: por un lado unifica jurisprudencia y, por otro lado, es concretamente creador de legislacin. Por ende, mal puede entonces adoptarse una decisin colectiva de tal proyeccin con un nmero escaso de jueces, cuya decisin tendr una incidencia en los juicios venideros y fijar doctrina plenaria con todos sus efectos en los sucesivos casos que se planteen. El pronunciamiento dictado en tales dbiles condiciones creara una importante inseguridad jurdica.-

Concluy el Dr. Rodrguez Brunengo que la discusin que se plantea por ante la mayora de jueces de Cmara no es tal si slo se da ello con relacin a una mayora aparente que en su opinin, no refleja vlidamente y a ciencia cierta, una verdadera representacin mayoritaria al estar establecida por unos pocos miembros.-

V. Las mayoras necesarias. A mi entender estos plenarios han sido dictados sin la mayora necesaria y legalmente establecida para hacerlo.-

La Ley de Organizacin y Procedimiento de la Justicia Nacional del Trabajo Ley 18345 modificada por ley 24635- (L.O.) nicamente dispone expresamente en su art. 124 que cuando se convoque a plenario para unificar la jurisprudencia o interpretar la ley aplicable a un determinado caso, se notificar la convocatoria a las salas de la Cmara y stas debern abstenerse de resolver las mismas cuestiones de derecho en los procesos que tengan en trmite, pero ello no impedir que se dicte sentencia en los aspectos de esos procesos no relacionados con la convocatoria.

En lo dems la L.O. en su art. 155 dispone que resultan aplicables entre otros y en lo que al tema que nos ocupa, los artculos 288 primer prrafo; al 303 del CPCCN.-

La decisin se adopta por el voto de la mayora de los jueces que integran la cmara. En caso de empate decidir el presidente (art. 299 CPCCN).-

Pero adems, y como bien lo seala el Dr. Leandro Recalde, el Reglamento para la Justicia Nacional establece que en todas las decisiones de las cmaras nacionales de apelaciones o de sus salas intervendr la totalidad de los jueces que la integran. Sin embargo, en caso de vacancia, ausencia u otro impedimento, del que debe haber en todos los casos constancia formal en los autos, la decisin podr ser dictada por el voto de los restantes, siempre que constituyan la mayora absoluta de los miembros de la Cmara o Sala y que concordaran en la solucin del juicio (art. 109 del reglamento) (conf. Recalde, Leandro (LL 2009-E, 132).-Por su parte, el art. 110 del reglamento establece que cuando los jueces hbiles no constituyeran la mayora absoluta de la Cmara o Sala, o cuando existiendo esa mayora no concordaran en la solucin del juicio, las cmaras o salas sern integradas por el nmero de jueces necesarios para reunir mayora absoluta de votos concordantes, en la forma dispuesta por el art. 31 del dec. ley 1285/58.-

Esta ltima norma establece la forma de integracin de las Cmaras que rige tambin para la del trabajo y de la seguridad social de la Capital Federal y que ser por sorteo entre los dems miembros de aqullas; luego del mismo modo, con los jueces de la otra cmara en el orden establecido, y, por ltimo, tambin por sorteo, con los jueces de primera instancia que dependan de la cmara que debe integrarse.-

Ahora bien, cuando se dictaron los plenarios a los que me refiero, la Cmara se encontraba integrada por 19 Camaristas de un total de 30 que se requieren para integrarla totalmente.-

Adems en el primero de los plenarios citados de los 18 votos presentes se haba excusado la Dra. Porta- solo doce de ellos votaron en sentido afirmativo, y seis en sentido negativo, mientras que en el segundo caso de los 19 votos presentes, slo trece votaron en sentido negativo y seis en sentido positivo (conf. Ducros Novelli, Daniela) RDLSS 2010-19-1705.-

Por lo tanto, no habiendo concordado en la solucin del juicio, la cmara debi ser integrada en la forma dispuesta por el art. 31 del dec. ley 1285/58 para emitir vlidamente los plenarios en cuestin, por lo que resultan pasibles de serios cuestionamientos en lo que hace a su validez formal.-

Mxime que como sostiene la doctrina y jurisprudencia mayoritarias un fallo en pleno slo puede modificarse por medio de una nueva sentencia plenaria, sin que est limitada en el tiempo la obligatoriedad y vigencia de un plenario, cualquiera sea el lapso transcurrido desde que se dict. No puede invocarse el art. 288 del Cd. Procesal Civil y Comercial de la Nacin para sostener que el plazo de diez aos en el establecido es vlido tambin para que pueda ser impugnada la doctrina de un plenario (conf. CNCiv. en pleno julio 15 de 1977; Kartopapel S.A. c/Municipalidad de Buenos Aires) ED 39-1137.-

VI. Los recursos.

Ahora bien, ante estas circunstancias cabe plantearse como lo hace el Dr. Leandro Recalde en el artculo ya citado cuales seran los recursos para atacar la validez de los plenarios en cuestin, aludiendo a una accin autnoma de nulidad de sentencia por cosa juzgada irrita y al recurso extraordinario.-

Aunque como bien lo seala la Dra. Daniela Ducros Novelli en obra ya citada tambin, tendramos que tener en cuenta entre otras cosas quien sera el titular de la accin de nulidad, y si es prescriptible o no.-

Frente a tales interrogantes me inclino a favor del recurso extraordinario planteando la la inconstitucionalidad del art. 303 del CPCCN. y por la inconstitucionalidad de la doctrina plenaria.-Obviamente, que adems de los argumentos que a continuacin brindo como sustento de los ellos, deber agregarse todo aquello que he indicado respecto a la falta de cumplimiento de los requisitos formales que resultan necesarios para el dictado de los fallos plenarios y a cuyas consideraciones me remito.-

VI.1. El recurso extraordinario por la inconstitucionalidad del art. 303 del CPCCN.-

Si bien es cierto que debo admitir que es una cuestin controvertida, adelanto mi opinin sosteniendo la inconstitucionalidad del art. 303 del CPCCN. en cuanto dispone que la interpretacin de la ley establecida en una sentencia plenaria ser obligatoria para la misma cmara y para los jueces de primera instancia respecto de los cuales sea aquella tribunal de alzada, sin perjuicio de que los jueces dejen a salvo su opinin personal.-

Al respecto parte de la jurisprudencia de la Cmara del fuero ha sostenido que los jueces de primera instancia y de la Cmara, carecen de legitimacin para cuestionar la constitucionalidad de una norma que, como el art. 303 CPCCN, les impone el deber funcional de acatamiento de la doctrina plenaria acordada por una Cmara Nacional de Apelaciones, y que el fallo plenario no es en s mismo tachable de inconstitucionalidad porque no es fruto del ejercicio de funcin legislativa del tribunal que la emiti, se trata de una funcin jurisdiccional interpretativa, y que el art. 303 del CPCCN aplicable en la especie por la remisin expresa del art. 155 del ordenamiento laboral ley 18345- no es inconstitucional. La cuestin jurdica de interpretacin dispar no vulnera la divisin de poderes ni atenta contra la independencia del magistrado, ya que resulta de suma importancia brindar seguridad y certeza a los miembros de la comunidad, en especial cuando se involucra una disciplina de corte transaccional (conf. CNAT Sala VIII del 30 de junio de 2010 in re Galeano Juan Miguel c/ COSS Alberto Alejandro s/Despido) Sentencia 37350 en Expte. 1962/2008 del Juzgado 74.-

Pero tambin ha sido criterio reiterado de la Dra. Diana Caal actual integrante de la Sala III del fuero- que el art. 303 del CPCCN resulta inconstitucional, toda vez que viola la independencia judicial, atada a la aplicacin del derecho dictado por sus autoridades naturales con respecto a la Constitucin Nacional (conf. CNAT, Sala III, in re SCARAFIA, Julio Ricardo c/IBM ARGENTINA S.A. y otro s/DESPIDO) Sentencia 92488 del 28/3/11 en la causa 7726/2008 del Juzgado 50.-

Es cierto que algunos sostienen la constitucionalidad de la norma en funcin del valor que la unificacin jurisprudencial tiene en cuanto a que propende a proteger la igualdad de los justiciables; en razones de economa y celeridad procesal; en que de no ser as la reunin plenaria carecera de eficacia jurdica; y que no contrara principios constitucionales ya que slo establece la interpretacin que las mismas hacen de la ley.-

Contrariamente a ello, se dice que las razones de economa y celeridad procesal deben ceder ante principios ms importantes, como son el sistema republicano de gobierno y la divisin de poderes y la igualdad.-

En efecto, el art. 116 de la Constitucin Nacional respecto de la interpretacin de la ley, acuerda a todos y cada uno de los jueces la independencia interna y externa del Poder Judicial.- Nuestro sistema constitucional establece que corresponde al Congreso de la Nacin el dictado de los cdigos de fondo y las leyes generales como bien declara el art. 75, inc. 12 de nuestra Constitucin Nacional, atribucin encomendada como consecuencia de la divisin de poderes inherente a la forma de gobierno adoptada en el artculo 1.-El Cdigo Civil establece que las leyes son obligatorias para todos los que habitan el territorio de la Repblica y no lo son sino despus de su publicacin y desde el da que determinen. Si no designan tiempo, sern obligatorias despus de los ocho das siguientes al de su publicacin. (arts. 1 y 2, Cd. Civil). Por otra parte se aplicarn a partir de su entrada en vigencia aun a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurdicas existentes. No tienen efecto retroactivo, sean o no de orden pblico, salvo disposicin en contrario. La retroactividad establecida por la ley en ningn caso podr afectar derechos amparados por garantas constitucionales (art. 3).-

La norma regula un conjunto de situaciones abstractas que deben ser identificadas para la solucin del caso concreto. Esa identificacin depende de la interpretacin del caso individual, identificacin asignada al poder judicial y que se concreta con la sentencia.-

Quedan entonces perfectamente distinguidas las funciones que competen a cada uno de los rganos estatales. Al legislador dictar las leyes y al juez aplicarlas. As lo ha entendido la Corte Suprema de Justicia de la Nacin en numerosos precedentes al entender que los jueces slo pueden pronunciarse respecto de un caso concreto porque es la esencia del Poder Judicial decidir colisiones efectivas de derechos y no pueden hacer declaraciones en abstracto o de carcter general (conf. Fallos 115:163; 193: 524; 306:1125).-

Por lo tanto al disponer el art. 303 del CPCCN la obligatoriedad de los fallos plenarios, se extiende la solucin de un caso concreto a otros que pudieran suscitarse en torno a a la cuestin decidida, asumiendo as el juez la facultad legislativa vulnerando la divisin de poderes.-

Podra decirse que la jurisprudencia es fuente de derecho, pero lo es en forma subsidiaria, ya que para su dictado se ha necesitado de una ley.

Por otra parte, la supremaca de la Constitucin Nacional y de los Tratados Internacionales de Derechos Humanos consagradas en sus arts. 31 y 75 inc. 22 es incuestionable.-

Como seala Kairuz en la obra citada, la independencia del Poder Judicial puede abordarse desde dos aspectos segn se relacionen con los dems rganos del gobierno o con sus pares. La independencia externa alude a la relacin del Poder Judicial frente a otros poderes del Estado y se fundamenta en la divisin de poderes propia de nuestro sistema gubernamental. La independencia interna se refiere a la relacin existente entre los jueces, en el Poder Judicial mirado hacia adentro en toda su organizacin.-

A mayor abundamiento cabe agregar que la Corte Suprema de Justicia de la Nacin ha sostenido que sus fallos no resultan obligatorios para casos anlogos y que los jueces inferiores no se encuentran ms que moralmente sometidos a los pronunciamientos de aquella (Fallos 255:119; 270: 325).-Es por ello que no resulta lgico que el art. 303 establezca que los fallos plenarios sean obligatorios para la cmara y para los jueces de primera instancia respecto de los cuales sea aqulla tribunal de alzada.-

Por otra parte, la norma en cuestin vulneraria de alguna forma el derecho del justiciable a la doble instancia que garantizan la Convencin Americana de Derechos Humanos (art. 8.2.) y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, ya que el fallo plenario resulta obligatorio para el juez de primera instancia y para la misma Cmara que lo dict.-

Pero adems aquella norma vulnerara el principio de igualdad ante la ley consagrado en el artculo 16 de la Constitucin Nacional. Si bien es cierto que podra decirse que contrariamente a ello la igualdad se vera afianzada, toda vez que sera aplicada la misma solucin a casos con circunstancias y condiciones semejantes, reforzando as la certeza y seguridad jurdica para todos los habitantes, como dice Kairuz, la mentada igualdad slo se lograra en el mbito de la justicia nacional, ello sumado a que la Corte Suprema de Justicia de la Nacin en numerosos precedentes ha sostenido que la existencia de pronunciamientos contradictorios no vulnera la garanta consagrada por el art. 16 de la Constitucin Nacional (conf. Fallos 287:130; 289:403; 294:53) amn de encontrarse debidamente protegida con el sistema de recursos previstos por las normativas procesales.-

Pero no debemos olvidar que la Corte Suprema de Justicia de la Nacin ha sostenido que carece de sustento fctico y jurdico el planteo de inconstitucionalidad del art. 303 del Cd. Procesal Civil y Comercial de la Nacin que dispone la obligatoriedad de los fallos plenarios, si se omite puntualizar cules son los derechos o garantas de raigambre constitucional que a su criterio vulnera dicha norma procesal. (Del dictamen de la Procuradora Fiscal que la Corte hace suyo). Corte Suprema de Justicia de la Nacin; 06/12/2005; Furbia S.A. c. Banco de la Ciudad de Buenos Aires; Publicado en: La Ley Online; (Cita Fallos Corte: 328:4282; Cita Online: AR/JUR/9122/2005), por lo que no bastar tachar de inconstitucional el art. 303 del CPCCN, sino que tambin debern esgrimirse cuales son los derechos o garantas constitucionales que vulnerara la aplicacin dicha norma.-VI.2. Por la inconstitucionalidad de la doctrina plenaria dictada en la causa en que se dicta; y por la aplicacin de dicha doctrina a otras causas, y por arbitrariedad.-

Concordantemente con lo expuesto en el ltimo prrafo del captulo que antecede, considero que los argumentos que se esgrimieron para fundar los plenarios referidos Couto de Capa y Tulosai merecen serios reparos.-

En el primero de los plenarios citados se estableci que es aplicable lo dispuesto por el art. 253 ltimo prrafo de la LCT al caso de un trabajador que sigue prestando servicios sin interrupcin a las rdenes del mismo empleador, luego del goce del beneficio de la jubilacin.-

Esa norma dispone que en caso de que el trabajador titular de un beneficio previsional de cualquier rgimen volviera a prestar servicios en relacin de dependencia, sin que ello implique violacin a la legislacin vigente, el empleador podr disponer la extincin del contrato invocando esa situacin, con obligacin de preavisarlo y abonar la indemnizacin en razn de la antigedad prevista en el art. 245 de esta ley o en su caso lo dispuesto en el art. 247. En este supuesto slo se computar como antigedad el tiempo de servicios posterior al cese (prrafo incorporado por el art. 7 de la ley 24347; BO. 29/6/1994).-

Al respecto cabe recordar que la Dra. Ferreiros ha sostenido que las normas que rigen el tema deben apreciarse en forma armnica y de acuerdo a la tlesis legislativa, intentando determinar cual ha sido su espritu, en particular en relacin al ltimo prrafo, que establece como se debe computar la antigedad si luego cesa y que en materia interpretativa, la Corte Suprema de Justicia de la Nacin ha expresado que las leyes deben serlo segn el sentido propio de las palabras, sin violentar su sentido especfico, pero por encima de lo que las leyes parecen decir literalmente. Es propio de la interpretacin, indagar lo que ellas dicen jurdicamente.-

El empleador no est obligado a mantener a su servicio a un trabajador a quien el sistema previsional considera en condiciones de obtener los beneficios previsionales. Puede intimarlo para que se jubile sin que tal decisin le ocasione algn costo reparador indemnizatorio, pero muy distinto es cuando el dependiente ya jubilado- contina trabajando con el mismo empleador, sin cesar en sus actividades. En esta situacin slo podra producirse la extincin del contrato por causa de despido, renuncia o incapacidad absoluta y permanente del trabajador. Esa continuidad de tareas es la que hace que el trabajador tenga derecho a que se compute su tiempo de servicio a partir de la fecha de ingreso inicial y que la misma no sufra ningn tipo de alteracin o merma, y a mayor abundamiento corresponde destacar que el art. 253 de la LCT al expresar que en caso de que el trabajador titular de un beneficio previsional de cualquier rgimen volviera a prestar servicios en relacin de dependencia, brinda una pauta interpretativa, con lo que aparece indicado que debe haber necesariamente un lapso en blanco en la relacin o parntesis necesario que permita posibilitar que exista un volver. No se puede reingresar sin haber dejado de estar en el lugar.-

Ha sostenido tambin la Dra. Ferreiros que de admitirse una solucin distinta, se estara permitiendo el enriquecimiento sin causa del empleador que se beneficiara con el trabajo de su antiguo dependiente ya jubilado, prescindiendo luego de sus servicios sin abonarle las indemnizaciones que por ley corresponda, conducta esta que aparece reida con el carcter protectorio de la legislacin laboral.-

Y, me permito agregar que en caso de duda debi aplicarse la regla del principio protectorio que emerge del art. 14 bis de la Constitucin Nacional, plasmada en el art. 9 segunda parte de la LCT que establece que en caso de duda sobre la interpretacin o alcance de la ley, los jueces o encargados de aplicarla decidirn en el sentido ms favorable al trabajador.-

En el segundo de los plenarios Tulosai la doctrina sentada establece 1) Que no corresponde incluir en la base salarial prevista en el primer prrafo del artculo 245 de la LCT la parte proporcional del sueldo anual complementario, y 2) Que descartada la configuracin de un supuesto de fraude a la ley laboral, la bonificacin abonada por el empleador sin periodicidad mensual y en base a un sistema de evaluacin del desempeo del trabajador, no debe computarse a efectos de determinar la base salarial prevista en el primer prrafo del art. 245 de la LCT.-

Al respecto me remito tambin a los argumentos de fondo vertidos por la Dra. Ferreiros en el citado plenario al sostener que ella siempre incluy en la base de la norma en cuestin el sueldo anual complementario, an antes de la reforma de la LCT por la ley 25.877 que cambi la palabra percibido por devengado, y que cuando la ley hace referencia al tema que nos ocupa la tlesis de la misma es brindar no slo un marco de legalidad, sino tambin de equidad, y cierta seguridad al trabajador que resulta, en el despido, vctima de un dao producido por un acto arbitrario, que el legislador presume iuris et de iure, y que no quiere tolerar. Ante la negativa de algunos a interpretar la ley de esta manera, el legislador les dijo: seores no es lo percibido, no es que lo que entr en el bolsillo en tal o cual momento, es lo devengado, es lo que se incorpor, an cuando todava no se haya efectivizado el pago. El sueldo anual complementario reviste naturaleza salarial, ms all de que sea una obligacin accesoria, debe considerarse devengado en cada unidad de tiempo de pago, y por eso, debe integrar la base de clculo del art. 245 de la LCT cuando se produce un despido arbitrario.

Y respecto de los bonus dicho rubro se pacta por el trabajo llevado a cabo, de manera tal que no se puede excluir del concepto de remuneracin, en los trminos de la ley argentina y del convenio 95 de la O.I.T. No puede exclurselos tampoco de la consideracin del art. 245 por ms que se efectivicen en ocasiones, de manera anual, ya que la norma en anlisis habla de la mejor remuneracin devengada y no efectivizada, y los bonus se van devengando a lo largo de la relacin. Los bonus son tan habituales que no pueden ser un medio de fraude para cuando ocurra el despido, por el contrario se trata de un rubro remuneratorio, sujeto a todos los avatares propios de las sumas remuneratorias. No se pude afirmar que lo que se utiliza como medio para remunerar al trabajador, es no remuneratorio.-

Y en este caso tambin debo agregar que en caso de duda debi aplicarse la regla ya mencionada del principio protectorio que emerge del art. 14 bis de la Constitucin Nacional y que se encuentra plasmada en el art. 9 segunda parte de la LCT, que establece que en caso de duda sobre la interpretacin o alcance de la ley, los jueces o encargados de aplicarla decidirn en el sentido ms favorable al trabajador.-

No debemos olvidar que la Corte Suprema de Justicia de la Nacin ha sostenido en el caso Vizzoti (CSJN del 14/9/2004) que:

El art. 14 bis impone un particular enfoque para el control de constitucionalidad y que lo determinante es que, desde el ngulo constitucional, el trabajador es sujeto de preferente tutela, tal como surge de los pasajes de aquella norma as como de los restantes derechos del trabajador contenido en esa clusula.-

Cuando el art. 14 bis dispone que las leyes asegurarn condiciones equitativas de labor, enuncia un mandato que traspasa este ltimo marco y se proyecta sobre todos los restantes contenidos de la norma que, sin perder su identidad y autonoma, tambin son susceptibles de integrar el concepto de condiciones de labor. Entre ellos se incluye, sin esfuerzo, la proyeccin contra el despido arbitrario.-

Sostener que el trabajador es sujeto de preferente atencin constitucional no es conclusin slo impuesta por el art. 14 bis, sino por el renovado ritmo universal que representa el Derecho Internacional de los Derechos Humanos que cuenta con jerarqua constitucional a partir de la reforma constitucional de 1994 (art. 75 inc. 22).

La reparacin tiene contenido alimentario y se devenga, generalmente, en situaciones de emergencia para el empleado.-La doctrina sentada en ambos plenarios viola adems el derecho de propiedad del trabajador garantizado por el art. 17 de la Constitucin Nacional. En el primero de ellos porque se lo priva de la indemnizacin que le correspondera, y en el segundo por cuanto le cercena la misma.-

VII. Conclusiones.

En primer trmino considero que el art. 303 del CPCCN. es inconstitucional en cuanto dispone que la interpretacin de la ley establecida en una sentencia plenaria ser obligatoria para la misma cmara y para los jueces de primera instancia respecto de los cuales sea aquella tribunal de alzada, sin perjuicio de que los jueces dejen a salvo su opinin personal y por lo tanto susceptible tambin del recurso extraordinario por violar la independencia del poder judicial; la divisin de poderes; la igualdad ante la ley garantizados por la Constitucin Nacional y el derecho a la doble instancia garantizado por la Convencin Americana de Derechos Humanos.-

Me atrevo a sostener que los plenarios Couto de Capa y Tulosai fueron dictados sin que se respetaran los requisitos formales establecidos por la normativa que los rige y que han sido mencionadas a lo largo del presente y por lo tanto susceptibles de ser cuestionados por la va del recurso extraordinario.-Por ltimo entiendo que la doctrina que emerge de dichos plenarios viola el principio protectorio que emana del art. 14 bis de la Constitucin Nacional y Tratados Internacionales de Derechos Humanos y por ende tambin resultan materia de tratamiento del recurso extraordinario.-

Por Jorge Rubn Danzi Docente de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires

PAGE 11