6
Procesos Especiales Braulio J. Zavaleta Velarde SESIÓN 13 LOS INTERDICTOS El interdicto, semánticamente significa entredicho generado por causas perturbadoras a la tranquilidad personal, respecto al hecho posesorio de un bien mueble o inmueble. Ahora bien, teniendo en cuenta el sistema simbólico gramatical y la concordancia semántica con la doctrina y la jurisprudencia uniforme, se puede afirmar que a través de la litis en el interdicto no se discute en sí el derecho de la propiedad y muchas veces ni siquiera el derecho a la posesión sino más bien lo que se debate es el hecho fáctico de la posesión, solamente. Características y particularidades del proceso civil de los interdictos.- El proceso de una acción interdictal está sujeto a las siguientes características o particularidades: 1.- La competencia.- En el proceso de interdicto tiene competencia jurisdiccional el Juez civil del lugar donde se encuentra el predio motivo de la litis en aplicación estricta de lo prevé el artículo veinticuatro Inc. uno del Código Adjetivo. Sin embargo, si se tratase de un tercero que no ha sido emplazado en un proceso y fuese desposeído por desalojo de un bien, tiene su derecho expedito para solicitar la restitución del bien despojado, en este caso el Juez tiene dos posibilidades: a.- El Juez acede lo solicitado por el tercero, le restituye el bien y le ministra la posesión. b.- Rechaza la demanda interdictal en este supuesto el tercero tiene expedito su derecho para iniciar el proceso de restitución ante otro Juez en la vía procesal correspondiente. Todo en aplicación estricta de lo que prevé el artículo seiscientos cinco del Código de Procedimientos Civiles. 2.- La legitimidad activa.- Se refiere a la persona que tiene el derecho para accionar o sea quien tiene la legitimidad para demandar. Concretamente, quién es la persona

Los Interdictos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los Interdictos

Procesos Especiales Braulio J. Zavaleta Velarde

SESIÓN 13

LOS INTERDICTOS

El interdicto, semánticamente significa entredicho generado por causas perturbadoras

a la tranquilidad personal, respecto al hecho posesorio de un bien mueble o

inmueble.

Ahora bien, teniendo en cuenta el sistema simbólico gramatical y la concordancia

semántica con la doctrina y la jurisprudencia uniforme, se puede afirmar que a través

de la litis en el interdicto no se discute en sí el derecho de la propiedad y muchas

veces ni siquiera el derecho a la posesión sino más bien lo que se debate es el hecho

fáctico de la posesión, solamente.

Características y particularidades del proceso civil de los interdictos.- El

proceso de una acción interdictal está sujeto a las siguientes características o

particularidades:

1.- La competencia.- En el proceso de interdicto tiene competencia jurisdiccional el

Juez civil del lugar donde se encuentra el predio motivo de la litis en aplicación estricta

de lo prevé el artículo veinticuatro Inc. uno del Código Adjetivo.

Sin embargo, si se tratase de un tercero que no ha sido emplazado en un proceso y

fuese desposeído por desalojo de un bien, tiene su derecho expedito para solicitar la

restitución del bien despojado, en este caso el Juez tiene dos posibilidades:

a.- El Juez acede lo solicitado por el tercero, le restituye el bien y le ministra la

posesión.

b.- Rechaza la demanda interdictal en este supuesto el tercero tiene expedito su

derecho para iniciar el proceso de restitución ante otro Juez en la vía procesal

correspondiente.

Todo en aplicación estricta de lo que prevé el artículo seiscientos cinco del Código de

Procedimientos Civiles.

2.- La legitimidad activa.- Se refiere a la persona que tiene el derecho para accionar

o sea quien tiene la legitimidad para demandar. Concretamente, quién es la persona

Page 2: Los Interdictos

Procesos Especiales Braulio J. Zavaleta Velarde

titular del derecho subjetivo para pretender la restitución del bien o para que cesen los

actos perturbatorios.

La persona que tiene legitimidad para accionar es quien ha sido perturbada en su

tranquilidad posesoria o en todo caso el titular que ha sido despojado del bien. Dadas

las condiciones y finalidad del interdicto, lo puede ejercitar cualquier poseedor legítimo

o ilegítimo de buena o de mala fe, conforme lo tiene establecido la jurisprudencia

uniforme.

3.- La legitimidad pasiva.- La parte demandada puede ser: quien perturbe la

tranquilidad del que posee el bien mueble o inmueble en forma pacífica, del que posee

un bien sin ninguna condición legal.

Bienes que son motivo de interdicto.- Como bien se ha dejado expuesto en el

interdicto según la doctrina no se discute en sí, el derecho posesorio sobre el bien con

titulo idóneo sino más bien lo que se discute y es motivo de controversia es la sola

ocupación indebida o la perturbación mal intencionada de un tercero como acto o

hecho de facto.

Ahora bien, como lo legisla el artículo quinientos noventa y nueve del C.P.C. son

motivo de interdicción, la perturbación u ocupación indebida de un bien mueble

inscrito o inmueble, siempre que no sea de uso público. Asimismo, procede el

interdicto para hacer respetar la posesión de servidumbre si ésta fuera

aparente, esto es si fuese necesaria o visible, es decir que se aprecie a simple

vista, como sucede en los casos, por trabajos exteriores, como cuando se pretende

perturbar la visibilidad de una ventana o de una puerta, cuando se pretende

interrumpir el paso del agua por una acequia o canal que como se puede entender son

actos plenamente visibles y que no merecen mayores pruebas.

Textualmente, la parte in fine de la norma que se comenta dice proteger la posesión

de servidumbre cuando ésta sea aparente”. En este caso la palabra aparente significa

que se aprecia, que se ve.1

1 La polisemia idiomática enseña que las palabras tienen diverso significado, pues éstas tienen el significado que el hablante le

designa de acuerdo a la proposición gramatical

Page 3: Los Interdictos

Procesos Especiales Braulio J. Zavaleta Velarde

Prescripción extintiva de la acción interdictal.- La prescripción extintiva del

interdicto de conformidad como lo legisla el artículo seiscientos uno del Código

Adjetivo es de un año contado a partir del día siguiente de producido el despojo o los

actos perturbatorios por lo tanto la acción deberá ser interpuesta dentro de dicho

plazo, caso contrario no se puede interponer la acción interdictal, sino más bien se

tiene que acudir al proceso de conocimiento a través de la demanda del mejor

derecho a la posesión por ejemplo , cuyos medios probatorios prevalecerán frente a

los que pueda aportar el demandado al contestar la demanda.

Acumulación de pretensiones.- Despojar de la posesión de un bien a su titular

posesionario o perturbarlo en su pacífica posesión implica, causarle daños o de

perjudicarlo incluso para que no obtenga frutos.

La norma contenida en lo que prevé el artículo seiscientos dos del Código Adjetivo

faculta al titular de la acción interdictal para la interposición de una demanda

acumulada, de esta manera la acción interdictal es la demanda principal y son

demandas accesorias la indemnización para el pago de daños y perjuicios causado

y, para el pago de frutos si fuera el caso etc.

Clases de interdictos.- El Código de Procedimientos Civiles de 1,912 entre los

artículos 988 y el 1,029 estaban diseñados los interdictos que conforme a la

estructura del cuerpo orgánico procesal para el citado Código y conforme a la

Legislación Española e Hispanoamericana, los interdictos eran de cinco clases:

1.-Interdictos de retener.- Es la acción motivada porque el poseedor o tenedor de un

bien era perturbado en su posesión o tenencia, por lo tanto la acción interdictal era y

es ahora para que cesen los actos perturba torios.

2.-Interdictos de adquirir.- Estos procedían respecto de las cosas o de patronatos

que no lo poseía otra persona por un lapso superior a un año. En este caso, al

accionante debía probar que su derecho posesorio era prevalente sobre la

posesión que ejercía el demandado, respecto al bien mueble o inmueble.

3.-Interdictos de recobrar o de despojo.- Es la acción que interpone quien ha sido

desposeído irregularmente de la posesión del bien que conducía contra el nuevo

poseedor que conduce el bien irregularmente. El plazo para interponer la demanda

es dentro de un año, contado a partir de la fecha que se produjo el llamado despojo.

Page 4: Los Interdictos

Procesos Especiales Braulio J. Zavaleta Velarde

4.-Interdictos de obra nueva.- La acción procedía para impedir la continuación de

una obra o de conseguir la demolición de lo ya edificado, precisamente porque dañaba

la propiedad del accionante.

5.-Interdictos de obra ruinosa.- Tenían lugar cuando el objeto y finalidad era la

demolición total o parcial de una construcción que amenazaba ruina o para la

adopción de medidas de seguridad por el mal estado de un edificio, canal, camino o

columna o cualquier otra cosa análoga.

De acuerdo al Código derogado, todos los interdictos como ahora tenían de la

finalidad de recuperar la posesión e impedir la perturbación posesoria de su titular.

El Código Procesal Civil, vigente sólo considera dos clases de interdictos, pero dentro

de ellos en sí están las cinco clases de interdictos a los que se refería el Código de

Procedimientos Civiles de 1,912, en la medida que en el interdicto de retener en sí

está el denominado interdicto de obra ruinosa y el de obra nueva. El Código Procesal

de 1993, considera las siguientes acciones interdictales:

.Interdicto de recobrar.- A través de esta acción interdictal el tenedor de un bien

mueble inscrito o inmueble, del cual haya sido parcial o totalmente despojado, requiere

para que judicialmente se le reponga o restituya la posesión o la tenencia perdida.

El artículo seiscientos tres del Código Adjetivo ampara el derecho que tiene el

poseedor que ha sido despojado de su posesión y siempre que no haya mediado

proceso civil previo, tiene su derecho expedito para iniciar la denominada acción

interdictal.

Sin embargo, será improcedente la demanda si el despojo se ha producido como

consecuencia de lo que prescribe el artículo novecientos veinte del C.C. esto es, si

en un momento dado, el demandante en este proceso que pretende ha sido despojado

de la posesión como consecuencia que el demandado ha recuperado su posesión

ejerciendo las facultades del artículo 920, es decir al verse despojado de su bien, ha

empleado la misma fuerza para recuperar dicha posesión.

Ejecución de la sentencia que declara fundada la demanda.- Concluido el proceso

de interdicto de recobrar con sentencia consentida o ejecutoriada que declara fundada

Page 5: Los Interdictos

Procesos Especiales Braulio J. Zavaleta Velarde

la demanda, el demandante por orden judicial será restituido en su posesión de la que

fue privado y en su caso, si hubiera demandado daños y perjuicios también será

beneficiado por mandato judicial. La ejecución de la sentencia será ejercitando todos

los apremios que la ley faculta.

Interdicto de recobrar como consecuencia del despojo judicial.- El despojo

judicial es consecuencia que a un tercero se le causa perjuicio al privársele de su

posesión sin haberlo citado o en todo caso, dicho tercero ha sido ejecutado con la

sentencia recaída en el proceso judicial sin haber sido emplazado o sea que su

despojo fue el resultado de un proceso irregular, porque se violó el debido proceso.

El artículo seiscientos cinco del Código Adjetivo, establece que quien ha sido

despojado de su bien sin haber sido citado o emplazado regularmente en un proceso

judicial, tiene su derecho expedito para interponer ante el mismo Juez el interdicto de

recobrar.

Sin embargo, por mandato de la misma norma el Juez puede rechazara la demanda

de interdicto de recobrar, en este caso el tercero tiene su derecho expedito para

interponer su demanda en otra vía procesal, que no será la del proceso sumarísimo.

Interdicto de retener.- La acción del interdicto de retener procede siempre y cuando

se trate de la perturbación efectiva incluso traducida en actos materiales que

perjudiquen al titular de la posesión.

El artículo seiscientos seis del Código Adjetivo afirma que procede esta acción

interdictal cuando el poseedor es perturbado en sus posesión, la misma que puede

consistir en actos materiales o de otra índole como la relacionada con la ejecución de

obras ( obra nueva ) o la existencia de obras en estado ruinoso ( obra ruinosa).

En estos últimos casos, la demanda tendrá como pretensión la suspensión de la

edificación de la obra o de la destrucción de lo edificado, debiendo entenderse que

en todos los casos de la pretensión consistirá en el cese de dichos actos

perturbatorios o dañinos.

Por la naturaleza de la pretensión la prueba idónea es la inspección judicial que es

por lo que si no hubiera sido ofrecida por las partes el Juez de oficio con resolución

motivada e inimpugnable, dispondrá la ejecución de la prueba de inspección judicial,

Page 6: Los Interdictos

Procesos Especiales Braulio J. Zavaleta Velarde

con el respectivo el nombramiento de peritos, o de cualquier otro medio probatorio

que el Juez considere pertinente para su mejor ilustración.

La actuación de la prueba se entenderá con cualquier persona que se encuentre en el

predio motivo de la acción interdictal, es decir con cualquier persona que se encuentre

a cargo del bien inspeccionado.

Sentencia fundada en el proceso de interdicto de retener.- Concluido el proceso de

interdicto de retener por sentencia consentida o ejecutoriada se hará efectivo el

mandato, es decir se dispondrá que cesen los actos perturbatorios, incluso que se

paguen los frutos dejados de percibir así como la indemnización por daños y

perjuicios si fuera el caso, esto es si fue demanda la indemnización.