32
LOS LLANOS Estados llaneros: Apure, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y M onagas Se llaman "Los Llanos" a una amplia extensión que va desde el extremo occidental del estado Apure hasta el extremo oriental del estado Monagas. Esta extensión corresponde prácticamente a una tercera parte del territorio del país que limita al norte con los Andes, la cordillera central y oriental y al sur con la frontera colombiana y con el Orinoco. CULTURA La cultura de los llanos ha marcado profundamente la identidad de Venezuela. Los llaneros, con su imagen romantizada de hombres a caballo viviendo de y luchando contra la naturaleza, ha representado por décadas al ideal de lo verdaderamente venezolano. Por ende, la cultura llanera, a pesar de su generalidad debido al gran número de estados que representa, se basa principalmente sobre el llanero y sus costumbres. La música llanera es el represéntate máximo de la cultura popular venezolana y es comúnmente utilizada como sinónimo de música venezolana.

Los Llanos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los Llanos

LOS LLANOS

Estados llaneros: Apure, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas

Se llaman "Los Llanos" a una amplia extensión que va desde el extremo

occidental del estado Apure hasta el extremo oriental del estado Monagas. Esta

extensión corresponde prácticamente a una tercera parte del territorio del país que

limita al norte con los Andes, la cordillera central y oriental y al sur con la frontera

colombiana y con el Orinoco.

CULTURA

La cultura de los llanos ha marcado profundamente la identidad de Venezuela. Los

llaneros, con su imagen romantizada de hombres a caballo viviendo de y luchando

contra la naturaleza, ha representado por décadas al ideal de lo verdaderamente

venezolano. Por ende, la cultura llanera, a pesar de su generalidad debido al gran

número de estados que representa, se basa principalmente sobre el llanero y sus

costumbres.

La música llanera es el represéntate máximo de la cultura popular venezolana y es

comúnmente utilizada como sinónimo de música venezolana.

El deporte de la región es el coleo, competencia similar al rodeo norteamericano,

que consiste en derribar reses desde un caballo en estadios llamados mangas

construidos especialmente para esta actividad.

Las artesanías llaneras son otra expresión importante de la zona, y son hechas

mayormente por indígenas con técnicas heredadas de antepasados. Para estas se

utilizan materiales como el cogollo de palma sabanera, el cogollo de moriche, la

arcilla, semillas, madera, cuero, guaruras, azabache, entre otros y así se fabrican

tinajas, chinchorros, sombreros, alpargatas y artesanías de cuero. Los indígenas

de la etnia Yaruro elaboran artículos de arcilla como jarras, floreros y tazas. Los

indígenas ubicados en el municipio Pedro Camejo fabrican mapires, cestas,

esteras y demás objetos tejidos en palma sabanera o llanera.

Page 2: Los Llanos

Un tipo de artesanía más especializada pero igualmente autóctona se encuentra

en la elaboración de los instrumentos típicos de la región, como

el cuatro,arpa y maracas

MÚSICA

El llanero se acompaña en sus trabajos con el ganado, entonando cantos de arreo

y de ordeño, libres e inspirados. En sus bailes o joropos, se tiempla la recia Arpa o

Bandola Llanera junto con el Cuatro y las Maracas, para que el cantante dispare

su voz en alto con coplas y contrapunteos de versos tejidos. Con pasajes, golpes y

corridos, la música llanera ha representado a Venezuela como su principal género

musical. En la parte noroeste de Guárico, existe una tradición criolla única de

aerófonos de origen Kari'ña: Los Carrizos de San José de Guaribe, junto con el

Cuatro, Maracas y el Tambor, ejecutan golpes para bailes familiares. Muy cerca,

en Altagracia de Orituco se celebra el Baile de los Pintaos en el Día de las Marías.

La presencia indígena en los Llanos se ubica al sur del estado Apure y Guárico

con los Jiwi o Guajibo, y en el centro de Apure donde se encuentran los Pumé.

BAILE

El baile de la región es el joropo, que también es el baile nacional de Venezuela,

así como el liquiliqui o liquilique, indumentaria típica de los llanos, es el traje

tradicional del país.

GASTRONOMÍA

Page 3: Los Llanos

La cocina llanera se basa en peces de río, carne, arroz, yuca y maíz, los cuales se

utilizan en una variada gama de platos criollos. Con la yuca se preparacasabe, o

se come frito o sancochado, y con el maíz se preparan arepas. Platos autóctonos

de la gastronomía local son el pisillo de chigüire, el pastel de morrocoy,

el paloapique llanero, el currito apureño, el guiso de galápago, y la carne en vara.

Con el pisillo de chigüire se prepara el pabellón veguero, compuesto por el pisillo,

arroz, tajada de plátano frito maduro y queso.

REGIÓN OCCIDENTAL

La región centro-occidental es una región político-administrativa que se compone

de los estados Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy, su sede y sitio de reunión de

representantes de los estados ya dichos es en Barquisimeto.

CULTURA

Por la cercanía con el mar el Estado Falcón es recinto de numerosas culturas, que

por vía marítima han ingresado a esta región. Contribuyendo en gran medida al

crecimiento poblacional, como a la mezcla de costumbres credos y razas.

En las zonas bajas y en la costa de Falcón la gente es atenta y noble, de pieles

curtidas por el sol, la sal y el viento; los habitantes de la sierra son gente luchadora

y visionaria, que al igual que teje mágicas leyendas de duendes alrededor de las

cavernas, proyecta sueños de libertad e igualdad para todos los ciudadanos.

Artesanía

La artesanía falconiana es rica en expresiones artísticas. Dentro de la artesanía

popular se encuentran los chinchorros con estilos, técnicas y valores únicos del

estado. Los artesanos de los pueblos cercanos a la ciudad de Coro se

especializan en la fabricación de muebles con la madera del cardón, del palo de

arco y del curarí. La madera es complementada utilizando fibras vegetales como el

sisal o con cueros de vaca y chivo. En las manos laboriosas de los pobladores de

Page 4: Los Llanos

Paraguaná el barro adquiere las formas de los objetos de usos domésticos

actuales, aplicando las mismas técnicas utilizadas por los indígenas caquetíos. En

la costa oriental el atractivo es la cestería elaborada con enea, cocuiza y bejucos y

las hamacas hechas con hilo. Así como también los sombreros de palma

confeccionados a mano, los artículos elaborados con cuero de chivo.

El estado Lara inicialmente fue ocupado por grupos indígenas como los caquetíos,

los jirajaras y los gayones, asentados en el Tocuyo; mientras que los Axaguas y

Achaguas se localizaban en el actual municipio Torres.

Hoy día no existen asentamientos indígenas, pero su gente lleva en la sangre toda

una herencia del mestizaje, siendo personas sencillas, amables, cordiales y muy

alegres

Yaracuy es la tierra de Mitos y Leyendas. Forman parte del acervo cultural de

Yaracuy, un sin fin de leyendas y mitos, propias en algunos casos, adaptaciones

en otra; que gozan incluso de representaciones en distintos festivales y eventos.

La mayoría de los relatos, guardan la misticidad propia que en Yaracuy se atribuye

a la antes mencionada María Lionza.

MÚSICA

Entre las fiestas tradicionales del estado lara se encuentran la Zaragoza, que es

una fiesta en honor a los santos inocentes; y el Tamunangue o baile de los negros

de San Antonio, la cual es una fiesta en honor a este santo celebrada en su día.

No se dejan de lado muestras autóctonas como "La Parranda de San Juan", "El

Velorio de la Cruz" o el "Oso Melero", ésta última, metáfora enfocada en los

indígenas Jira-Jara (ancestros del pueblo yaracuyano).

BAILES

Page 5: Los Llanos

Las expresiones folclóricas, costumbristas y religiosas ofrecen un sello de

originalidad y por esa circunstancia devienen en acentuado incentivo turístico.

El "Baile de Las Turas" Los Locos de La Vela

El canto de "décimas" Fiesta de San Isidro Labrador

Tambor coriano Santo Cristo de Cumarebo

Fiesta de los comerciantes El Polo Coriano

Fiesta de los Reyes Magos  

Entre las fiestas tradicionales del estado se encuentran la Zaragoza, que es una

fiesta en honor a los santos inocentes; y el Tamunangue o baile de los negros de

San Antonio, la cual es una fiesta en honor a este santo celebrada en su día.

Yaracuy No se deja de lado muestras autóctonas como "La Parranda de San

Juan", "El Velorio de la Cruz" o el "Oso Melero", ésta última, metáfora enfocada en

los indígenas Jira-Jara (ancestros del pueblo yaracuyano).

Entre las danzas, bailes criollos y rondas estan: "El Sebucán", "Mare Mare", "El

Pájaro Guarandol",

GASTRONOMÍA

La comida típica falconiana permite el disfrute de una variedad de sabores

representados en sus especialidades, como son:

         Talkarí de chivo          Manzanilla

         Chivo en yuca          Leche de burra

Page 6: Los Llanos

         Chivo en coco          Cocuy

         Mojito de chivo  Dabudeque o

Debudeque

         Selse coriano          Macarron

   Escabeche costeño          Cocadas

   Dulce de leche de cabra          Paledonias

         Arroz con coco          Suero

         Dulce de batata.          Queso de Ca

La gastronomía de Lara es muy variada porque reúne casi todos los platos

nacionales.

Hallaca Queso de cabra

Mondongo de chivo Lomo prensao

Olleta de gallo Turrón de semilla de auyama

Mute larense Acemita tocuyana

Queso de mano Pan de Aguadagrande

Caratillo Pan de Tunja

Guarapo de canela Catalinas

Cocuy Piñonata

Page 7: Los Llanos

Semeruco Jugo de semeruco

Estofado de gallina Guarapo de papelón

Sueros Caratillo

Cuajadas

En toda la geografía Yaracuyana, se elaboran distintos platos típicos como:

Hallacas de quinchoncho Falda nirgüeña

Mute de chivo Cachapas

Platos preparados con plátanos como el

arifuque y el cosacoBollitos pelones

Plato elaborado con pescado aderezado con

especies envuelto en hoja de plátanoSopa de arroz.

Caraotas negras  

Con respecto a su dulcería, podrá degustar:

Churruchuchú Majarete

Cambur pasado Pan de horno

El exquisito pavito, rollete envuelto con dulce de plátano Rosquetas

Torta de pan viejo Cantinolloras

Dulces de lechosa, de leche y de naranja Masatos

Page 8: Los Llanos

Los melindres, mostachones, gofios, alfeñiques Mazamorras.

En cuanto a bebidas, se ofrecen:

         Guarapo de caña          Guarapita

         Papelón con limón         Leche de

burra

         Chicha de maíz  

REGIÓN CAPITAL

La Región Capital es una de las diez regiones político-administrativas en la que se

encuentra dividida Venezuela. Ésta está conformada por los estados Miranda,

Vargas y el Distrito Capital. La región Capital es coordinada por la división de

Cordiplan para dicha región. En la actualidad es conocida de manera informal

como la Gran Caracas.

CULTURA

capital tenemos la Colonia Tovar dentro de las tradiciones que se mantienen se

encuentra la artesanía, herencia de sus antepasados, que aún conserva la técnica

del arte hecho a mano y que nos permite gozar de fabulosas piezas en madera,

cerámica y muchos otros materiales. Dentro de los centros de venta y exposición

de artesanía están: Arte Cerámica Tovar y Diseño y Arte de Carlos Kohler. 

Museos, teatros, música, exposiciones permiten un acercamiento a la cultura,

normalmente con precios muy razonables, e inclusive con muchos eventos

gratuitos.

Page 9: Los Llanos

MÚSICA

Se habla de dos elementos de importancia capital en la música de esta región: el

tambor, en sus diferentes variedades (redondo, puya, mina y cumaco) y el arpa

mirandina, con sus 36 cuerdas e invariablemente acompañada por las maracas.

De domingo en domingo el repique del tambor en Barlovento se transforma en

parte espiritual imprescindible del mirandino y así mismo el arpa entorna su

señorío en los valles del Tuy. Tanto una como otra manifestación están esparcidas

por todo el territorio del estado y al igual que escuchamos el bordonear del arpa en

Barlovento, retumba también el repique del tambor en los valles del Tuy.

BAILE

*Diablos dansantes de Yare

*La Santisima Cruz de Mayo de Santa Teresa del Tuy

*La Parranda de San Juan

*La Burriquita del Municipio Independencia

*Carreras de Sacos y Huevos

*Celebracion a los Indios Coromotanos 

*Joropo tuyero 

En Navidad los aguinaldos, parrandas y las patinatas después de las misas de

aguinaldo. 

GASTRONOMÍA

Page 10: Los Llanos

Caracas posee una importante cultura gastronómica y culinaria, esto debido a la

influencia de las corrientes migratorias; por ello es frecuente encontrar las

especialidades culinarias de las diversas regiones venezolanas, conjuntamente

con la de muchos países. Existe una gran variedad de restaurantes franceses,

italianos, españoles, portugueses, libaneses, hindúes, chinos, japoneses,

tailandesas, mexicanos, entre otros. La zona de La Candelaria es muy conocida

por los restaurantes españoles, ya que en esta zona se concentraron gran parte

de los inmigrantes gallegos, canarios y sus descendientes llegados a Venezuela a

mediados del siglo XX, contribuyendo así a la riqueza gastronómica de la ciudad.

Entre los principales platos típicos se encuentran: el pabellón criollo (que es el

plato nacional a base de judías negras, arroz blanco, carne mechada y tajadas),

las empanadas, la arepa, la cachapa con queso guayanés, la hallaca, el asado

negro criollo y la ensalada de gallina. Entre las bebidas típicas encontramos la

chicha (bebida a base de arroz), guarapo de papelón con limón, carato y la tizana

(bebida de frutas), también debe citarse la famosa "cocina mantuana", que data de

tiempos de la colonia y que dejó como legado algunos platos típicos, como la

Torta Melosa, la Resbaladera (bebida hecha con agua de arroz y perfumada con

esencia de Azahar), entre otros

REGIÓN DE LOS ANDES

Comprende a los estados Mérida, Trujillo, Táchira, el Distrito Alto Apure,

A pocos kilómetros de de las extensas llanuras, contempla las cumbres nevadas

de los Andes venezolanos, déjese seducir por  las alturas en el teleférico más alto

y largo del mundo, intérnese en el corazón de las montañas y conozca los típicos

pueblos del páramo a pie o a caballo. Olor a café y sabor a tradición, lo esperan

en estas tierras de gente amable y cordial, un lugar ideal para el descanso y la

meditación.

CULTURA

Page 11: Los Llanos

Los Andes venezolanos se caracterizan por su clima frío, su gente amable, su

deliciosa gastronomía, sus increíbles paisajes y por los lugares históricos y

tradiciones que se han conservado de generación en generación.

Aún hoy se respira en sus calles y en cada uno de sus pueblos la grandeza de un

lugar lleno de historia, rodeado de montañas y verdes paisajes que invitan al

descanso y a la tranquilidad. En parques, plazas, museos y pueblos típicos

andinos se ha conservado buena parte de la arquitectura colonial y de las

costumbres y tradiciones de antaño.

Posee excelentes riquezas naturales que se funden con el agradable clima de

montaña. Los pueblos andinos tienen muy arraigadas las tradiciones católicas y

son fieles a sus dogmas.

MÚSICA

Bambuco andino

Siendo típicamente andino (Estados Táchira, Mérida y Trujillo), este género

musical se localiza también en los estados Zulia, Lara y Distrito Capital,

encontrándose en éstos últimos bajo formas de melodías románticas.

La sonoridad de la palabra «bambuco» evoca en la mente del oyente cierta

cercanía con las melodías africanas. Sin embargo, la realidad es otra: El Bambuco

es un ritmo acompasado y cadencioso que tiene su origen en España y América,

específicamente en Colombia. Su profunda raigambre en el territorio neogranadino

hace que el Bambuco trascienda las fronteras y se arraigue en el occidente

venezolano, específicamente en los Andes y Zulia, donde sufre algunas

modificaciones en los compases y estructura. Cabe destacar que en cada región

adquiere un acento propio de la geografía y las tradiciones.

A decir de algunos musicólogos, el Bambuco presenta ciertas analogías con las

llamadas «habaneras», especialmente en los lánguidos matices del fraseo de sus

Page 12: Los Llanos

versos. Sin embargo, mientras la versión cubana tiene un compás 3/4, el ritmo

venezolano es 6/8 (semicorchea-corchea-semicorchea). Los especialistas

recuerdan que las introducciones e interludios del Bambuco emulaban

instrumentalmente los tríos de boleros que colmaron la escena en el siglo XX. Su

estructura musical rompe con todos los cánones, al no estar limitada a cuatro

tonos cíclicos.

En cuanto al acompañamiento, en el Bambuco venezolano están presentes el

piano, el bajo y la guitarra, teniendo una característica especial en la región andina

donde se incorporan la mandolina, el violín, el tiple, el cuatro y la flauta. Los temas

de inspiración son idílicos, nostálgicos y evocadores, con ciertos matices

señoriales y hasta sublimes.

BAILE

Toques y bailes en honor a San Benito: El día escogido para celebrar la fiesta de

San Benito es el 29 de diciembre, la Paradura del Niño, se celebra desde los días

siguientes a la Navidad hasta el 2 de febrero, la pasión viviente en la población de

Santiago de la Punta (La Parroquia), se lleva a cabo la representación simbólica

de la Pasión de Cristo, la Quema de Judas: se celebra el domingo de

Resurrección en todo el estado, Fiesta de San Isidro Labrador Los nativos de

algunos pueblos circunvecinos de la ciudad de Mérida celebran con toda

solemnidad, el 15 de mayo, la fiesta de San Isidro Labrador, Velorios de Cruz de

Mayo el velorio de Cruz de Mayo se celebra durante todo el mes de mayo. Allí se

reza el rosario y se baila al son del cuatro, las maracas, la bandolina y la tambora,

y la Danza de los Negros de San Jerónimo se efectúa el 1º de enero y el 30 de

septiembre, día de San Jerónimo.

GASTRONOMÍA

Page 13: Los Llanos

La comida andina está influenciada por las culturas indígenas, española e italiana.

Cada plato es exquisito, lleno de sabor e historia, uno de los más famosos platos

andinos es la arepa de maíz acompañada de caraotas. Ají picante (uno de los

mejores de Venezuela), mojo andino y cuajada.

Las arepas son sabrosas en todas sus presentaciones colores y sabores, pero no

se puede negar que la andina (maíz pelado) es deliciosa, y si se acompaña con

cuajada aún más. uno de los platos típicos del estado Táchira es la pisca andina, a

pesar de que se ve mucho en la Región Andina, especialmente lo preparan más

en Táchira.

En el esto Trujillo es el mojito trujillano, a base de verduras huevos y leche y por

supuesto acompañado del picante, este ultimo nunca falta en la mesa. Mientras

que en el estado Mérida es la arepa pero en vez de ser de harina de maíz

precocida es con harina de trigo, y entre los dulces el más famoso, el más

buscado por los turistas y el típico de la región son las fresas con crema.

REGIÓN ORIENTAL

La región nor-oriental está integrada por los estados: Anzoátegui, Sucre y

Monagas. Su principal actividad es la pesca pero también la agricultura y la

explotación petrolera.

MÚSICA

El joropo, considerado como baile típico nacional, pero que, dependiendo de la

región en que se practique, presenta ciertas variantes. En la zona oriental se

interpreta el joropo con estribillo o golpe y estribillo el cual permite la improvisación

del cantante que construye el texto poético.

Page 14: Los Llanos

Se emplean como instrumentos principales: el bandolín, la bandola de ocho

cuerdas o la cuereta; y para el acompañamiento; el cuatro, las maracas, la

marímbola, la caja y la tambora. Un elemento característico del joropo oriental es

la elegancia de su baile. Aquí las parejas se van deslizando sin levantar los pies

del suelo ni realizar movimientos bruscos de cadera. Asimismo se destaca en el

estado Monagas una variante conocida como guacharaca cuyo baile es expresivo

por su gracia y galanteo. Las parejas bailan sueltas y la mujer se desplaza por la

pista mientras que el hombre la persigue respetuosamente hasta tomarse de las

manos.

La gaita, ritmo musical propio de las festividades navideñas, se entona también en

la región y se refiere a temas sociales, históricos, humorísticos o amorosos. Posee

acordes musicales fijos que guardan relación con las décimas zulianas. Se

acompaña con cuatro, guitarra y mandolina. La malagueña, otro de los ritmos

tradicionales, forma parte de los velorios de Cruz, de los que se hará referencia

más adelante. Para su composición se emplean cuartetas de once, doce y hasta

catorce sílabas en la que se rinde homenaje a la Virgen del Valle. A través de

éstos se expresa la cotidianidad de los pueblos pesqueros, se relatan

acontecimientos históricos y se cantan múltiples sentimientos. Se emplean para

su interpretación: el cuatro, la guitarra y el bandolín. La Fulía, interpretada durante

los Velorios de Cruz de Mayo, es una expresión musical de contenido religioso

que se alterna con el galerón y el punto. En esta manifestación rítmica los solistas

se intercambian y reciben la respuesta del coro; asimismo suelen intercalarse

pasajes instrumentales después de la exposición de los cantantes. Se usa para su

interpretación: el cuatro, el bandolín, la guitarra y en ocasiones las maracas.

GASTRONOMÍA

La gastronomía del Estado Anzoátegui presenta una gran variedad de bebidas,

dulces y platos elaborados a base de pescado. 

Page 15: Los Llanos

Entre las principales bebidas encontramos: Agua de Coco, Guarapo de Piña,

Guarapo de Papelón, Ron con Poncigué y Ron con Píritu.

Entre los dulces típicos de la región se encuentran: Majarete, Arroz con Coco,

Buñuelo, Jalea, Dulce de Merey. 

Los pescados y mariscos, el Pastel de Morrocoy, Talkarí de Chivo, Hervido de res,

Chicharrón. 

Morcilla y las Huevas de Lisa representan los platos más esquistos de la región.

Casabe: Torta elaborada con harina extraída de la yuca o mandioca, que es el pan

típico de la región.

En el estado Monagas se encuentran los siguientes platos típicos

El delicioso casabe de Monagas acompaña la cabeza de ternera horneada al

estilo de la sabana: es el plato representativo de la región maturinesa. 

Sancocho de cangrejo de río: Elaborado con este crustáceo de carne delicada y

sabor exquisito. 

El sancocho de guaraguara: Sopa elaborada a base de pescado de río, verduras y

ají dulce. 

Sancocho de bisco: Sopa elaborada con pescado de río, verduras y ají dulce. 

Cachapa burrera: Torta elaborada a base de jojotos tiernos, azúcar y un punto de

sal. 

Carato de mango: Bebida preparada a base de mango verde sancochado, se le

extrae la pulpa y se licúa con agua y azúcar. 

El Corazo: Se destaca por su dulcería (dulces en almíbar).

Tostones: plátano verde con sal y ajo. Luego se fríen.

Page 16: Los Llanos

Empanadas de cazón

Pabellón criollo

La gastronomía del estado sucre esta designada por:

Sancocho de pescado: Con verduras, ají dulce, ajo, cebolla, salsa picante y

pimienta.

Consomé de chipichipi: Es un caldo de almejas en concha con aliños y verduras.

Olleta: Plato surtido de pescados o mariscos, horneados y servidos en una

cazuela de barro.

Pescado frito: Se escogen pescados tales como cataco, lamparosa, corocoro,

tajalí, lisa, jurel, atún, anchoas, calamares, sierra, carite, pargo y mero, y se

cocinan con la técnica única y tradicional de la región.

Chucho frito: Pescado salado tipo bacalao, remojado en agua antes de freírlo.

Luria: Calamar servido en ensaladas, rebosado o empanado.

Escabeche: Plato frío que usualmente contiene carite y pescado precocido, y es

sumergido en una salsa hecha de pimentón, ajo, zanahoria, laurel, pimienta en

grano, bastante vinagre, aceite y aceitunas.

Mejillones: Se comen hervidos y con gotas de limón; también a la marinera o en

escabeche. Puede ser precocido y envasado en una marinada que se compone de

pimentón, cebolla, vinagre y aceite.

Tarkarí de chivo: Carne de chivo guisada con salsa de curry, uvas pasas y

aceitunas.

Huevas de lisa: Los huevos de este pez se pueden comer frescos, fritos o

rebozadas. También se someten a un proceso especial de secamiento y se comen

en forma de tortillas.

Page 17: Los Llanos

Empanadas de pescado: Pastelillos hechos con maíz y rellenos de pescado

salado.

BAILES

El folklore del estado se caracteriza por la riqueza de bailes tradicionales. 

El Maremare Indígena: Es una de las danzas más populares de la región, se

ejecuta para conmemorar el fallecimiento de algún personaje importante o de un

familiar. 

Otra fiesta importante el Velorio de Cruz: Generalmente se hace para rendirle

culto a la Cruz de Mayo, pero en el oriente del país se celebra para pagar alguna

promesa o por simple diversión. Los polos y galerones se hacen gala durante

estas fiestas y se recitan décimas al son de la bandola, el cuatro y la guitarra. 

El Carite: Constituye una diversión y se realiza en torno a la pesca. En ella

participan hombres y mujeres quienes forman una comparsa y bailan al son de

la música. 

El Pájaro Guarandol: Su tema central es la cacería del ave, el ruego para que no

lo maten y la intervención del brujo para resucitarlo. 

El Espuntón: Danza que se ejecuta el 6 de enero. Consiste en una danza de

salutación al Niño Jesús, al que pasean por todas las casas. La fiesta se

acompaña con música y cohetes. 

Danzas de las Cintas o Sebucán: Una de las danzas más populares y más

conocidas en el resto del país. Esta danza es conocida con diferentes nombres

según el lugar donde se realiza. Consiste en un baile ejecutado por un grupo de

hombres y mujeres, alrededor de un palo de cintas, tejiendo y destejiendo el palo

de esta manera. En el oriente se le llama Sebucán porque su tejido recordó a

alguien el tejido del exprimidor de yuca, que tiene el mismo nombre y es de

procedencia indígena.

Page 18: Los Llanos

CULTURA

Recursos Culturales:

- Museo de la Tradición.

- Galerías de Arte.

- Ateneo de Barcelona.

- Casa de la Cultura de El Tigre.

- Casa de la Cultura José Tadeo Arreaza.

- Teatro Cajigal.

El estado Sucre es famoso por sus playas y por celebrar uno de

los carnavales más pintorescos del país, el de Carúpano. Además, posee una

rica muestra musical que se compone de expresiones provenientes de las culturas

indígenas españolas y africanas.

REGIÓN INSULAR

La región Insular es una de las nueve regiones político-administrativas y una de

las nueve regiones naturales en las que se encuentra dividida Venezuela, formada

por el estado Nueva Esparta y las dependencias federales; su sede principal es

en La Asunción, estado Nueva Esparta. La región es la más pequeña del país, su

característica principal es su condición de estar compuesta por islas de poco

tamaño. El clima es cálido, un poco tropical. Las islas más grandes de Venezuela

se encuentran en el Estado Nueva Esparta y las Dependencias Federales.

MÚSICA

Page 19: Los Llanos

Las grandes festividades de Margarita tienen lugar entre el 8 y el 15 de septiembre

y corresponden a los festejos de la Virgen del Valle, patrona de la isla. A esta

romería que tiene lugar en la población de El Valle del Espíritu Santo, acuden

margariteños y devotos desde todos los lugares de Venezuela a pagar las

promesas hechas a la Virgen. En esta fiesta popular, alegre y bulliciosa, abundan

los bailes, la música, los ventorrillos de comida y golosinas, así como el consumo

de cerveza y aguardiente. La música popular (polos, jotas, malagueñas,

galerones, fulías) tiene el ritmo y el sentimiento de la música oriental venezolana.

En los Velorios de Cruz (5 de mayo), se cantan décimas en las que dos o más

contrincantes rivalizan en ingenio e improvisaciones, por lo que han venido a ser

competencias de galerones. Desde el 16 de diciembre hasta el 6 de enero y sobre

todo durante los festejos de carnaval, surgen las llamadas "diversiones", es decir

los cantos y bailes mimeados, de corte humorístico, practicados también en casi

todo el resto del país, como El Pájaro Guarandol, El Sebucán, La Burriquita, El

Chiriguare, La Iguana, La Culebra, y El Carite, este último de origen netamente

insular. Terminada la Semana Santa se lleva a cabo también, como en el resto del

país, la popular Quema de Judas.

CULTURA

Museos

Museo Nueva Cádiz (La Asunción).

Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez (Porlamar).

Museo Marino (Boca de Río).

Museo Casa Natal de Juan Bautista Arismendi (La Asunción).

Museo Diocesano (El Valle del Espíritu Santo).

Page 20: Los Llanos

Casa Natal de Santiago Mariño (El Valle del Espíritu Santo).

Artesanía

Desde sus comienzos, el Estado Nueva Esparta, ha sido una región compuesta

por artistas. Principalmente por la herencia de culturas precolombinas, como los

Guaiqueries; así como también por artesanos que llegaron a las islas procedentes

de España principalmente. Cada región del estado posee un producto artesanal

reconocido, y aunque estas actividades se han reducido con el tiempo, aún

permanecen ciertas actividades que se mencionan englobadas por región a

continuación:

Poblado Actividad artesanal desarrollada

Santa Ana Chinchorros

La Vecindad Hamacas

El Maco Calzado de cuero y sandalias

El Cercado Alfarería, barro y loza ornamental

San Juan Bautísta Sombreros de

cogoyo, piñonate, carteras y orfebrería

Sabana de

Guacuco y Atamo

Maras (utensilos con forma de media esfera)

Los Millanes Tabacos (la calilla y el rustico)

Page 21: Los Llanos

GASTRONOMÍA

La región insular, posee amplia gama de platos autóctonos, generalmente

elaborados a base de productos del mar y productos obtenidos a través de la

siembra local. El Pastel de chucho, podría considerarse como el plato

emblemático de la región, elaborado con el pez chucho y plátano. Del mismo

modo, se pueden conseguir "hervidos" de pescado, que básicamente son sopas

elaboradas con peces de la zona. Entre los productos de la tierra usados en la

gastronomía local, sobresalen el tomate y ají margariteño (de la isla de Margarita),

reconocidos en toda Venezuela por su alta calidad en cuanto sabor y textura.

Es común observar en muchas de las calles y plazas de los pueblos de Nueva

Esparta, puestos de venta de empanadas de cazón y queso blanco, en donde,

sobresalen los puestos de comida ubicados en el Mercado de Los Conejeros, los

del Valle del Espíritu Santo (en Santa Ana) y los de La Asunción. En cuanto a

dulcería, resalta el piñonate, elaborado en la Parroquia San Juan Bautista, los

besos de coco, las jaleas de mango y las tetas (helados) de leche y coco.

BAILES

El Carite, es una danza realmente muy pintoresca cuyo tema central es la historia

de unos pescadores que embarcan una lancha llamada “Nueva Esparta” y que

cuentan todas las aventuras y peripecias vividas por los pescadores que la ocupan

para atrapar un gran pez llamado El Carite ...la canción comienza y se hace la

representación de cuánto va sucediendo ...Ayer salió la lancha Nueva Esparta,

salió confiada a recorrer los mares... y encontró un pez de fuerza muy ligera que

arranca los anzuelos y revienta los párales

....La representación es realizada por hombres y mujeres que en una comparsa

ejecutan movimientos que atacan al pez que es representado por un hombre que