25
Los Mapas en la Guerra Civil (1936-1939) Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla 2007

Los Mapas en la Guerra Civil (1936-1939) · 2011. 7. 12. · 9 Los mapas en la Guerra Civil española (1936-1939) Ámbitos de la exposición M. Carme Montaner García, Fancesc Nadal

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los Mapas en la Guerra Civil (1936-1939) · 2011. 7. 12. · 9 Los mapas en la Guerra Civil española (1936-1939) Ámbitos de la exposición M. Carme Montaner García, Fancesc Nadal

Los Mapas en la Guerra Civil (1936-1939)Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla

2007

Page 2: Los Mapas en la Guerra Civil (1936-1939) · 2011. 7. 12. · 9 Los mapas en la Guerra Civil española (1936-1939) Ámbitos de la exposición M. Carme Montaner García, Fancesc Nadal

5 Presentaciones

9 Los mapas en la Guerra Civil española (1936-1939)Ámbitos de la exposiciónM. Carme Montaner García, Fancesc Nadal Piqué y Luis Urteaga González

31 La cartografía y la guerra en AndalucíaJosé Luis Gutiérrez Molina

43 El mapa 1:50.000 del Estado Mayor alemán (1940-44)Joaquín Cortés José

47 Programa de actos

LOS MAPAS EN LA GUERRA CIVIL (1936-1939)Sevilla, 31 de mayo - 8 de julio de 2007

Organización JUNTA DE ANDALUCÍAConsejería de la Presidencia. Centro de Estudios Andaluces Consejería de Obras Públicas y Transportes. Instituto de Cartografía de Andalucía

Comité organizador Instituto de Cartografía de AndalucíaRafael Martín de Agar. Director generalGonzalo Acosta BonoJoaquín Cortés JoséAntonio Fajardo de la Fuente

Centro de Estudios AndalucesAlfonso Yerga. Director gerente

Exposición: «Los mapas en la Guerra Civil española (1936-1939)»

Organización Generalitat de CatalunyaDepartament d’Interior, Relacions Institucionals i Participació Direcció General de la Memòria DemocràticaDepartament de Política Territorial i Obres PúbliquesInstitut Cartogràfic de Catalunya

Con la colaboración de Departament d’Innovació, Universitats i EmpresaDirecció General de la Recerca

Comité organizador Institut Cartogràfic de CatalunyaJaume Miranda i Canals. Director generalJosep Lluís Colomer. Subdirector general tècnicJoan Sendra. Subdirector general de Serveis

Direcció General de la Memòria DemocràticaMª Jesús Bono Lahoz. Directora generalDirección General de la RecercaFrancesc Xavier Hernández Cardona. Director general

Comisarios M. Carme Montaner (Institut Cartogràfic de Catalunya)Francesc Nadal (Universitat de Barcelona)Luis Urteaga (Universitat de Barcelona)

Coordinación Ignasi Sardà (Direcció General de la Memòria Democràtica)Documentación Elisenda Ardèvol (Institut Cartogràfic de Catalunya)

Annamaria Casassas (Institut Cartogràfic de Catalunya)Diseño y grafismo Cristina Moreta (Manterola)

Nauzet Rodríguez (Manterola)Montaje Manterola División Arte, S.A.

Con la colaboración de Arxiu Històric de la Diputació de BarcelonaBiblioteca Pavelló de la República. Universitat de BarcelonaCentro Geográfico del EjércitoInstituto Geográfico NacionalReial Acadèmia de Ciències i Arts de BarcelonaUniversitat Autònoma de Barcelona. Biblioteca

Agradecimientos Agencia EFEAlmena EdicionesBiblioteca Militar de SevillaBiblioteca ValencianaCentre d’histoire sociale du XXe siècle. Université Paris-IColegio Oficial de Arquitectos de AragónConfederación Hidrográfica del EbroEditorial FolioFundación COAMGrup 62Historia 16Instituto de Historia y Cultura MilitarTusquets Editores

Itinerancia GROP (montaje en Sevilla) Exposicions i Museografia

Exposición «Andalucía y la Guerra Civil (1936-1939)»

Contenidos José Luis Gutiérrez MolinaJoaquín Cortés José

Diseño Jacinto Gutiérrez & Laduna estudioMontaje Stampa

Agradecimientos Archivo General Militar de ÁvilaCentro Geográfico del EjércitoMuseo de Artes y Costumbres Populares(Consejería de Cultura, Junta de Andalucía)Ayuntamiento de Lopera (Jaén)

Catálogo

Coordinación Gonzalo Acosta BonoTextos M. Carme Montaner, Francesc Nadal y Luis Urteaga

José Luis Gutiérrez MolinaJoaquín Cortés José

Diseño Jacinto Gutiérrez & Laduna estudioImpresión AS Impresores

Supervisión Servicio de Publicaciones. Consejería de Obras Públicas y Transportes

Programa de actos

Coordinación Gonzalo Acosta BonoJoaquín Cortés José

Apoyo logístico Moisés Barea SolísFelisa Otero LeónLogística de Actos, S.L.

Comunicación y difusión

Área de Comunicación InstitucionalCentro de Estudios Andaluces

1936-1939: Mapas de la Guerra Civil: Catálogo de la exposición / Instituto de Cartografía de Andalucía. — Sevilla : Consejería de Obras Públicas yTransportes, 200747 p.: il. col. ; 21 cm

Exposición de cartografía y fotografías en colaboración con el Institut Catogràficde Catalunya de la Generalitat de Catalunya, celebrada en: Sevilla, 31 de mayo- 8 de julio de 2007.

Incluye los textos: Los mapas en la Guerra Civil española (1936-1939): Ámbitos dela exposición, por M. Carme Montaner García… [et al.]. La Cartografía y laGuerra en Andalucía, por José Luis Gutiérrez Molina. El mapa 1:50.000 delEstado Mayor alemán (1940-44), por Joaquín Cortés José

Edición no venalDL SE-2985-2007

1. Catálogos de Exposiciones. 2. Cartografía-Historia-Fuentes-Andalucía-España 3. España-Historia-1936-1939 (Guerra civil)I. Andalucía. Consejería de Obras Públicas y Transportes II. Andalucía. Instituto de Cartografía de Andalucía. III. Fundación Centro de Estudios Andaluces (Sevilla).IV. Institut Cartografic de Catalunya = Instituto Cartográfico de Cataluña. V. Catalunya. Generalitat = Cataluña. Generalidad

© JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Obras Públicas y TransportesCoordina la edición: Dirección General de Planificación. Servicio de PublicacionesNª de Registro: JAOP/CA-33-2007Depósito Legal: SE-2985-2007

Page 3: Los Mapas en la Guerra Civil (1936-1939) · 2011. 7. 12. · 9 Los mapas en la Guerra Civil española (1936-1939) Ámbitos de la exposición M. Carme Montaner García, Fancesc Nadal

En los últimos años asistimos a un creciente y reno-vado interés por nuestra historia más reciente sus-tentado, en gran medida, en una memoria que quie-re resarcirse de los daños causados por la durezade la dictadura franquista. Y para ello son funda-

mentales el conocimiento de la verdad y el reconocimiento asus víctimas, todavía necesitadas de una reparación moral ypolítica por parte de nuestra democracia. No en vano, son ne-cesarias unas políticas públicas para restaurar la memoria de-mocrática de este país, pues aunque ya existen interesantesiniciativas, todavía queda mucho por recorrer.

El mejor conocimiento del periodo en torno a la GuerraCivil, es decir, de la República y su derrocamiento, así comoel posterior régimen de Franco, está permitiendo que afloreinformación de muy diversa índole no sólo sobre sus hechosmás significativos, sino particularmente sobre aspectos aso-ciados a la vida cotidiana y a los testimonios de vida. Estaprofusión de estudios, documentales, novelas y otras formasde expresión es un síntoma de la necesidad de reconciliar-nos con un pasado mal cancelado por injustos olvidos.

La cartografía, como técnica de representación del espa-cio a una determinada escala, ha estado escasamente pre-sente en el análisis y estudio de este periodo, y ello pese aque mapas, planos y fotografías aéreas han sido, y desgra-ciadamente son (en momentos de conflictos bélicos) instru-mentos necesarios en las estrategias y tácticas militares. Tam-bién en un conflicto de naturaleza civil, aunque en este casoadquiere implicaciones y dimensiones conocidas. Hoy la car-tografía de la guerra se nos presenta como un testimonio grá-fico de los escenarios en los que la memoria revela algunode sus aspectos más dramáticos.

El Institut Cartogràfic de Catalunya y el Memorial Demo-cràtic de la Generalitat han asumido la iniciativa de organi-zar una exposición de gran calidad documental y valor histó-

rico. En colaboración con estas instituciones catalanas, laJunta de Andalucía, a través del Instituto de Cartografía deAndalucía y el Centro de Estudios Andaluces, ha decidido tras-ladar dicha iniciativa a Sevilla al objeto de acercarla al públi-co sevillano y andaluz.

Para aproximar más dicha exposición a la realidad vividaen Andalucía en ese periodo, se ha elaborado una serie depaneles complementarios que trata de poner de relieve el con-texto y algunos de los hechos más significativos de la guerra,que lógicamente tienen su reflejo en el presente catálogo.

Pero más allá de este evento, es también el motivo pa-ra iniciar una línea de trabajo sistemática en los archivos mi-litares que permita incrementar los fondos de la cartotecaandaluza con materiales cartográficos depositados en los cen-tros directamente relacionados con este periodo histórico,lo que vendría a completar el amplio número de registros yaexistente en la cartoteca del Instituto de Cartografía de An-dalucía, documentación de gran interés para investigadoresy para la ciudadanía en general.

En estos mapas de la guerra está la expresión de unadeterminada utilización que se hace del conocimiento cien-tífico del territorio, igual que sucede hoy en día, en que lacartografía sigue siendo un instrumento al servicio de cuan-tos conflictos armados, desafortunadamente, se producen.Pero tenemos la obligación de afirmar que los mapas, y lainformación geográfica en general, han de ser, por encimade todo, instrumentos para la paz y para el desarrollo armó-nico entre los pueblos, los territorios y sus recursos. Desdeesta óptica, debemos tomarnos la experiencia histórica desu utilización para la destrucción en tiempos de guerra co-mo un aldabonazo en nuestras conciencias, a partir del cualpercatarnos de la necesidad de que sólo nos vale construirun futuro de paz y justicia. Ésta y no otra es la verdaderacondición para el progreso social.

5 Los Mapas en la Guerra Civil

Centro de Estudios Andaluces Instituto de Cartografía de AndalucíaConsejería de la Presidencia Consejería de Obras Públicas y Transportes

Panel 1Golpe de Estado y Guerra en Andalucía

Panel 2El paso del Estrecho

Panel 3Las opereciones militares

Panel 4La ocupación de Málaga y la huida por la carretera a Almería

Panel 5La intervención alemana

Panel 6Mapa de Andalucía 1:50.000: La «Deutsche Heeskarte» 1940-1944

Ámbito 01La cartografía española en julio de 1936

Ámbito 02La reorganización de los servicios cartográficos de la República a raíz del golpe de Estado

Ámbito 03La organización de los servicios cartográficos del ejército de Franco

Ámbito 04La internacionalización de lacartografía: la Sezione Topocartografica del Corpo Truppe Volontarie

Ámbito 05La formación cartográfica de los oficiales y suboficiales

Ámbito 06Las ediciones militares del Mapa Topográfico de España a escala 1:50.000

Ámbito 07El Plano director a escala 1:25.000

Ámbito 08El Mapa de mando a escala 1:100.000

Ámbito 09Los mapas de carreteras

Ámbito 10Las fotografías aéreas

Andalucía y la Guerra Civil(1936-1939)

Los mapas en la Guerra Civil española (1936-1939)

Museo de Artes y CostumbresPopulares de Sevilla

Page 4: Los Mapas en la Guerra Civil (1936-1939) · 2011. 7. 12. · 9 Los mapas en la Guerra Civil española (1936-1939) Ámbitos de la exposición M. Carme Montaner García, Fancesc Nadal

Conocimiento y memoria. Se ha dicho, y segu-ramente es cierto, que ninguna otra guerra hahecho correr tanta tinta como la Guerra Civilespañola y, a pesar de ello, todavía hay lagu-nas importantes en el conocimiento social de

aquellos hechos entre los descendientes de quienes vivie-ron aquellos días aciagos. El estudio a fondo y documenta-do de los mapas utilizados por las fuerzas contendientes enlas diferentes campañas es, sin duda, una de esas lagunas.Esta exposición cartográfica nació de la necesidad de em-pezar a colmarla.

La confluencia en este proyecto de una iniciativa del Ins-titut Cartogràfic de Catalunya –que, a pesar de su relativa-mente reciente creación, dispone de una importante y útilcartoteca–; los conocimientos de estudiosos interesados, co-mo sus comisarios –Carme Montaner, directora de dicha car-toteca, y los profesores universitarios, Francesc Nadal y LuisUrteaga–, y la voluntad de la Generalitat de impulsar en Ca-taluña políticas públicas de recuperación de la memoria his-tórica de la lucha por la democracia y por la autonomía, hapermitido la producción de esta exposición, cuyos trabajospreparatorios establecen los cimientos de posteriores y ne-cesarios estudios sobre el asunto que enuncia el título «Losmapas en la Guerra Civil».

Como el visitante podrá percibir, en esta exposición ha-blan sobre todo los materiales expuestos: las diversas ba-ses cartográficas disponibles en aquellos días, los recursoscartográficos con que contaba cada contendiente, los prin-cipales y desconocidos protagonistas del combate en reta-

guardia que fue la ingente producción cartográfica de aque-llos tres años escasos… Los comentarios explican el signi-ficado y origen de las piezas expuestas enmarcadas en sucontexto de realización. Con ello se pretende dar a conocerun período de producción cartográfica sin precedentes en Es-paña y contribuir, al mismo tiempo a la recuperación de lamemoria histórica.

La exposición, dividida en diez ámbitos, la constituyen ma-pas impresos y manuscritos, croquis y fotografías aéreas ori-ginales de la época. Pensada desde el principio como unaexposición itinerante, se ha procurado singularizarla en ca-da uno de sus destinos con pequeñas modificaciones en elmaterial expuesto, de modo que en parte se ciña al territo-rio que la recibe. El reconocimiento de lo próximo contribu-ye a atraer la atención del visitante curioso y ayuda, asimis-mo, a hacer el necesario salto de lo particular a lo generalque permite sacar el máximo partido de la muestra.

Tanto el Institut Cartogràfic de Catalunya como la DireccióGeneral de la Memoria Democrática estamos profundamentesatisfechos por iniciar esta itinerancia en Andalucía y de la ma-no del Instituto de Cartografía de Andalucía y el Centro de Es-tudios Andaluces. Estamos convencidos de que, además deuna magnífica ocasión para que el público sevillano y andaluzse acerquen a un tema tan atractivo y poco conocido como elde la cartografía de un conflicto bélico que ha marcado me-dio siglo de la historia de los pueblos de España, esta expo-sición constituye la mejor reivindicación de la necesidad y elderecho de la ciudadanía al conocimiento de la historia y a larestitución cívica de la propia memoria histórica.

Generalitat de CatalunyaInstitut Cartogràfic de Catalunya Direcció General de la Memòria Democràtica

7 Los Mapas en la Guerra Civil

Fotografía de un equipo topográfico de campaña. [Institut Cartogràfic de Catalunya. Cartoteca. Fons Monés]

Page 5: Los Mapas en la Guerra Civil (1936-1939) · 2011. 7. 12. · 9 Los mapas en la Guerra Civil española (1936-1939) Ámbitos de la exposición M. Carme Montaner García, Fancesc Nadal

La Guerra Civil española dio lugar a una in-gente producción de cartografía militar. Durante los casi tresaños que duró, los servicios cartográficos de uno y otro ban-do imprimieron millones de mapas. Aunque el reto fue simi-lar al de otras guerras que asolaron Europa durante la pri-mera mitad del siglo XX, la producción de cartografía adquirióen España un perfil peculiar que, en parte, se debe a las cir-cunstancias especiales propias de una guerra civil y, en par-te, a la excepcional situación de la cartografía militar espa-ñola a mediados de la década de 1930-1939. En cualquiercaso, el esfuerzo cartográfico realizado constituyó un hechosin precedentes en la historia de la cartografía española.

La guerra, desde el punto de vista de la producción car-tográfica, atravesó tres fases que afectaron a los dos ban-dos de manera desigual. La primera abarca los meses quevan entre el momento del levantamiento militar, a media-dos de julio de 1936, hasta principios de 1937. Duranteeste periodo, las fuerzas enfrentadas se limitaron básica-mente a utilizar la cartografía existente. Las instituciones

cartográficas oficiales permanecieron bajo el control de laRepública que pudo disponer de los fondos del Instituto Ge-ográfico, básicamente del mapa topográfico de España1:50.000. Contrariamente, para los militares sublevados fueun periodo de gran penuria cartográfica como lo demues-tra el hecho de que en el avance hacia Madrid tuvieron queutilizar de forma casi exclusiva los mapas de la Guía Mi-chelin de carreteras de España, mapa que también utiliza-ron las milicias anarquistas en el frente de Aragón. La se-gunda etapa se inició a principios de 1937, cuando loscombates y las escaramuzas iniciales se habían transfor-mado en una guerra. Desde entonces hasta finales de 1938los servicios cartográficos de ambos bandos dibujaron, gra-baron, imprimieron y distribuyeron millones de mapas. Latercera y última fase empieza en noviembre de 1938, unavez finalizada la batalla del Ebro. A partir de este momen-to hasta el final de la guerra la actividad cartográfica en-tró en un proceso de desaceleración creciente y quedó ca-si completamente paralizada en el bando republicano.

9 Los Mapas en la Guerra Civil1936 - 1939

Los Mapas de la Guerra Civil Española (1936-1939)Ámbitos de la exposición

M. Carme Montaner Francesc Nadal Luis UrteagaInstitut Cartogràfic de Catalunya Uniåversitat de Barcelona Universitat de Barcelona

Page 6: Los Mapas en la Guerra Civil (1936-1939) · 2011. 7. 12. · 9 Los mapas en la Guerra Civil española (1936-1939) Ámbitos de la exposición M. Carme Montaner García, Fancesc Nadal

Ámbito 1

La cartografía españolaen julio de 1936 L

a situación de la cartografía española era con-siderablemente excepcional dentro del marco eu-ropeo. A mediados de la década de 1930-1939no existía ningún mapa preciso y a gran escalaque tuviera una cobertura completa del territo-

rio español. La cobertura territorial más amplia era la del Ma-pa topográfico nacional a escala 1:50.000, realizado por unainstitución civil: el Instituto Geográfico. La primera hoja deeste mapa se publicó el año 1875 y, desde entonces hasta1936, habían aparecido 564 de las 1.106 hojas previstas.Esto quiere decir que la mitad del territorio español seguíasin tener representación cartográfica a gran escala, aunquelos trabajos topográficos de campo y la preparación de ori-ginales para este mapa estaban bastante avanzados.

El estado de la cartografía militar era todavía peor. El do-cumento cartográfico militar con una cobertura más ampliaera el Mapa militar itinerario de España a escala 1:200.000que constaba de 65 hojas. Iniciado en 1880, en 1936 toda-vía no estaba terminado ya que faltaban las hojas correspon-dientes a las islas Baleares. En cualquier caso, se tratabade un documento con una utilidad limitada: la primera edi-ción de este mapa no tenía altimetría y una parte de la in-formación itineraria estaba desfasada. Bastante mejor erala información proporcionada por la edición moderna del Ma-pa militar de España a escala 1:100.000, iniciada en 1912por el Depósito de la Guerra. De este mapa de 345 hojas,en 1936 sólo se habían publicado alrededor de treinta.

En resumen, la República heredó algunos mapas bastan-te obsoletos y muchos proyectos inacabados. En julio de 1936,no existía cartografía militar de uso táctico para la mayor par-te del territorio español peninsular y el mapa topográfico ge-neral del país estaba todavía sin terminar.

11 Los Mapas en la Guerra Civil1936 - 1939

Hoja 924: «Bujalance» del Mapa Topográfico de España a escala 1:50.000.Madrid, Instituto Geográfico Catastral y de Estadística, 2ª edición, 1933. [Institut Cartogràfic de Catalunya. Cartoteca]

Page 7: Los Mapas en la Guerra Civil (1936-1939) · 2011. 7. 12. · 9 Los mapas en la Guerra Civil española (1936-1939) Ámbitos de la exposición M. Carme Montaner García, Fancesc Nadal

Ámbito 2

La reorganización de los servicioscartográficos de la República

a raíz del golpe de Estado El estallido de la guerra civil en julio de 1936 pro-dujo de manera inmediata un gran desbarajus-te en los servicios cartográficos de la Repúbli-ca. Las semanas que siguieron al inicio delconflicto estuvieron marcadas en territorio repu-

blicano por la confusión, el vacío de poder y la fuga de car-tógrafos. Esta situación empezó a enderezarse en setiembrede 1936 con el nombramiento de un nuevo Estado Mayor Cen-tral del ejército republicano. Una de las secciones que incor-poró fue la de cartografía, al frente de la cual figuraron du-rante la guerra cuatro cartógrafos del Cuerpo de Estado Mayor:Julián Suárez-Inclán (setiembre de 1936-mayo de 1937); Jo-aquín Alonso García (junio de 1937- setiembre de 1937); Fer-nando Redondo Ituarte (octubre de 1937-noviembre de 1937);y José García Carnero (diciembre de 1937-enero de 1939).

La República sufrió por la falta de cartógrafos -la mayoríaeran militares y se incorporaron al ejército de Franco- pero,en cambio, pudo disponer de las instalaciones y sobre todode los archivos de los principales organismos cartográficosdel país, el Instituto Geográfico y la Sección Cartográfica delEstado Mayor Central, que tenían la sede en Madrid. Además,pudo contar con relevantes talleres privados de grabado e im-presión de mapas, ubicados en aquel momento en Madrid,Barcelona y Valencia, ciudades todas ellas leales al gobiernode la República. A pesar de esto, no fue fácil traducir la ini-cial superioridad de medios materiales en una buena carto-grafía militar ya que se tuvo que hacer frente a diversos pro-blemas tanto de cariz cartográfico como organizativo. El trasladodel Estado Mayor Central, primero de Madrid a Valencia, ennoviembre de 1936 y, un año más tarde, de Valencia a Bar-celona, complicó la logística de los servicios cartográficos re-publicanos que, en el decurso de la guerra, se vieron obliga-dos a imprimir mapas en Madrid, Valencia y Barcelona

13 Los Mapas en la Guerra Civil1936 - 1939

Mapa de Aragón para seguir el curso de las operaciones. Sin fecha ni lugar de edición. Impreso, probablemente, en Barcelona. Mapa propagandístico que representa la marcha de las milicias republicanas hacia Aragón. [Institut Cartogràfic de Catalunya. Cartoteca]

Page 8: Los Mapas en la Guerra Civil (1936-1939) · 2011. 7. 12. · 9 Los mapas en la Guerra Civil española (1936-1939) Ámbitos de la exposición M. Carme Montaner García, Fancesc Nadal

Ámbito 3

La organizaciónde los servicios cartográficos

del ejército de Franco La situación inicial de las fuerzas sublevadasera, en el terreno cartográfico, bastante máscomplicada que la de la República. El fraca-so del levantamiento en Madrid dejó en ma-nos del gobierno republicano las principales

instituciones cartográficas y sus fondos de mapas. Los mi-litares insurrectos se encontraron sin documentos carto-gráficos y sin las instituciones capaces de producirlos. Du-rante los meses de agosto a noviembre de 1936, el avancesobre Madrid del ejército de Franco se llevó a término prác-ticamente sin mapas y sólo pudieron contar con algunosejemplares del Mapa Michelin de carreteras de España aescala 1:400.000.

A pesar de estas dificultades iniciales, el ejército fran-quista consiguió organizar un servicio cartográfico eficien-te. Entre junio de 1937 y marzo de 1939, la Sección Car-tográfica del ejército de Franco realizó la tirada de casi tresmillones de ejemplares de mapas a diferentes escalas. Laresponsabilidad de la organización de los servicios carto-gráficos del ejército franquista recayó, de forma similar alcaso del ejército republicano, en jefes y oficiales del cuer-po de Estado Mayor. La persona clave en la organizaciónde la Sección Cartográfica del Cuartel General del Gene-ralísimo fue el teniente coronel Darío Gazapo Valdés (1891-1942), uno de los cartógrafos más experimentados del ci-tado cuerpo y hombre de confianza del general FranciscoFranco. Sus colaboradores más inmediatos fueron los co-mandantes José Cebollero Garcés (en Zaragoza) y Carme-lo Medrano Esquerra (en Burgos).

15 Los Mapas en la Guerra Civil1936 - 1939

Hoja 835: «Brazatortas». Edición monocroma del Mapa de España 1: 50.000 realizada por el ejército franquista.Sin fecha de edición. La información es aproximada. Las carreteras y núcleos suelen aparecer pintados a mano en color rojo. [Institut Cartogràfic de Catalunya. Cartoteca]

Page 9: Los Mapas en la Guerra Civil (1936-1939) · 2011. 7. 12. · 9 Los mapas en la Guerra Civil española (1936-1939) Ámbitos de la exposición M. Carme Montaner García, Fancesc Nadal

yor Pietro Dossola, que una década antes había participadoen las operaciones topográficas realizadas en Libia. La Sezio-ne Topocartografica llegó a España a mediados de mayo de1937 para agregarse al Corpo Turppe Volontarie y se instalóen el edificio del Conservatorio de música de Vitoria, dondepermaneció hasta el final de la guerra. Estaba organizada entres servicios: topografía y dibujo, grabado y fotografía y tallerde estampado.

Durante el curso de la guerra, la Sezione Topocartografi-ca puso en circulación más de medio millón de mapas de

gran calidad, que fueron distribuidos tanto al Corpo TruppeVolontarie como a otras unidades del ejército franquista. Apar-te de la actividad editorial, los cartógrafos italianos tambiénllevaron a término un importante trabajo de preparación devistas y croquis panorámicos de las zonas de operaciones apartir de fotogrametría terrestre. En definitiva, la Sezione To-pocartografica fue un cuerpo de elite en la cartografía reali-zada durante la guerra civil y su producción contribuyó deci-sivamente a corregir la inicial situación cartográfica deficitariadel ejército de Franco.

Ámbito 4

La internacionalización dela cartografía: la Sezione

Topocartografica del CorpoTruppe Volontarie

La fuerzas franquistas pudieron superar el déficitinicial de los medios cartográficos gracias, en granparte, a la ayuda extrajera. Una de las contribu-ciones más importantes fue la de los voluntariositalianos. Después de la derrota de Guadalajara,

este cuerpo enviado por Mussolini, fue reorganizado a fondoy se lo dotó de nuevos servicios entre los cuales uno de car-tografía. Éste se componía de un grupo de profesionales civi-les y militares procedentes del Istituto Militare de Florencia,dirigidos por un veterano cartógrafo del ejército italiano: el ma-

17 Los Mapas en la Guerra Civil1936 - 1939

Croquis panorámico del sector de Serós (frente de Lérida), dibujado por Joaquín Suñé. Se aprecia claramente la proximidad de las trincheras nacionales y republicanas,representadas en colores azul y rojo respectivamente. A la izquierda se ve la central

hidroeléctrica de Serós y las líneas de transporte de alta tensión. El punto cero del croquis se ha fijado en el campanario de Llardecans. [Institut Cartogràfic de Catalunya. Cartoteca. Fons Monés]

Page 10: Los Mapas en la Guerra Civil (1936-1939) · 2011. 7. 12. · 9 Los mapas en la Guerra Civil española (1936-1939) Ámbitos de la exposición M. Carme Montaner García, Fancesc Nadal

Ámbito 5

La formación cartográficade los oficiales y suboficiales L

a formación cartográfica de los soldados de am-bos ejércitos constituyó un reto casi tan impor-tante como el del suministro de cartografía. Tan-to en las academias de alféreces y sargentosprovisionales organizadas desde setiembre de

1937 en el territorio controlado por Franco como en las es-cuelas de guerra del Ejército Popular se impartían enseñan-zas de topografía y cartografía. La importancia de estos co-nocimientos se pone de manifiesto en la publicación, en plenaguerra, de diversos manuales de enseñanza.

La utilización de mapas era imprescindible para los arti-lleros. El cálculo de ángulos, la conversión de unidades y elmanejo de las tablas de equivalencia constituían una com-petencia imprescindible para todo suboficial del Arma de ar-tillería. Éste es el motivo de que muchos de los manualesdestinados a oficiales y suboficiales fueran de topografía yartillería. El ejército republicano también realizó un esfuerzonotable para instruir a sus soldados en la lectura y orienta-ción de mapas y en la interpretación del relieve a través delas curvas de nivel. Así pues, se publicaron manuales ele-mentales con las nociones imprescindibles para facilitar lainterpretación de perfiles y la lectura de mapas.

Por otra parte, no fue casual que soldados que habíansido dibujantes en la vida civil fueran destinados al dibujode cartografía. Éste es el caso de los novelistas Pere Cal-ders y Avel·lí Artís Gener, que nos han dejado excelentes na-rraciones en las que hablan del funcionamiento y de las anéc-dotas de los servicios cartográficos del ejército de la República.

19 Los Mapas en la Guerra Civil1936 - 1939

Francisco Prats Sala (1937): Conocimientos topográficos para campaña.Madrid. Editado por Defensa NacionalManual con nociones de topografía para oficiales y suboficiales[Institut Cartogràfic de Catalunya. Cartoteca]

Page 11: Los Mapas en la Guerra Civil (1936-1939) · 2011. 7. 12. · 9 Los mapas en la Guerra Civil española (1936-1939) Ámbitos de la exposición M. Carme Montaner García, Fancesc Nadal

Ámbito 6

Las ediciones militaresdel Mapa topográfico de España

a escala 1:50.000 En el momento de estallar la Guerra Civil el Ma-pa topográfico de España a escala 1:50.000 erael documento cartográfico con una cobertura másextensa. A pesar de que se trataba de un ma-pa producido por un organismo civil y pensado

para usos esencialmente civiles, durante la guerra se con-virtió en el mapa militar por excelencia y fue utilizado comomapa táctico en todos los frentes de guerra tanto por un ejér-cito como por el otro, y provocó que se editaran diversas edi-ciones en ambos bandos.

El ejército republicano, para hacer frente a las ofensivasdel ejército franquista sobre Madrid, inició en febrero de 1937la realización de una «Edición Especial» del Mapa topográfi-co de España a escala 1:50.000. Esta edición, obra del Ins-tituto Geográfico, se compiló con carácter de urgencia y conuna gran falta de medios. Para satisfacer la creciente deman-da cartográfica del ejército republicano, a lo largo de 1937se imprimieron como mínimo 156 hojas de la «Edición Espe-cial» y en 1938 se imprimieron 179 hojas más. Una vez fi-nalizada la batalla del Ebro, los trabajos de impresión de es-ta edición quedaron prácticamente paralizados.

El servicio cartográfico franquista también publicó una se-rie propia del Mapa topográfico de España a escala 1:50.000llamada «Mapa nacional». La formación de esta serie conlle-vó problemas importantes, el primero de los cuales fue con-seguir las hojas impresas existentes del mapa 1:50.000, yaque todo el material había quedado en manos de la Repú-blica. Una colección enviada desde Alemania y los fondos dela Confederación Hidrográfica del Ebro aportaron las prime-ras hojas sobre las que se empezó el trabajo. El bando fran-quista pudo contar, además, con una edición especial del Ma-pa topográfico de España a escala 1:50.000 hecha por laSezione Topocartografica del Corpo Truppe Volontarie.

21 Los Mapas en la Guerra Civil1936 - 1939

Hoja 880: «Espiel» del Mapa Nacional a escala 1:50.000. Impresa por la SecciónCartográfica del Cuartel General del Ejércitodel Centro. En esta edición del mapa 1:50.000realizada por el ejército franquista se suprimiócualquier indicación sobre el uso del suelo y la toponimia se redujo al mínimo.El dibujo refuerza la representación delrelieve, las vías de comunicación y las áreasurbanas. La impresión es en negro con la cuadrícula Lambert superpuesta. [Institut Cartogràfic de Catalunya. Cartoteca]

Page 12: Los Mapas en la Guerra Civil (1936-1939) · 2011. 7. 12. · 9 Los mapas en la Guerra Civil española (1936-1939) Ámbitos de la exposición M. Carme Montaner García, Fancesc Nadal

Ámbito 7

El Plano directora escala 1:25.000 D

isponer de buena cartografía a gran escala(1:25.000, 1:10.000, 1:5.000) constituía unfactor de gran importancia militar en una gue-rra de posiciones. Por este motivo el Plano di-rector a escala 1:25.000, con curvas de nivel

equidistantes 10 metros, ofrecía un grado de precisión muysuperior al de las hojas del Mapa topográfico de España a es-cala 1:50.000, con curvas de nivel equidistantes 20 metros,por lo cual era considerado el mapa típicamente artillero.

Por esta razón, cada uno de los bandos compiló una «Edi-ción Especial» de este mapa. La Sección Cartográfica del Es-tado Mayor Central republicano empezó a imprimir en el año1937 una serie de hojas de la «Edición Especial» del Planodirector a escala 1:25.000 a partir de las minutas del Ma-pa topográfico de España a escala 1:50.000, que ya se re-alizaban a escala 1:25.000.

El ejército franquista también compiló una «Edición Espe-cial» del Plano director a escala 1:25.000. Sin embargo, loscartógrafos franquistas tuvieron que hacer frente al grave pro-blema de no poder disponer de las minutas del Mapa topo-gráfico de España a escala 1:50.000. La única fuente posi-ble para formar un mapa a las escalas del Plano director(1:25.000 y 1:10.000) eran las hojas impresas del 1:50.000,y fueron las que utilizó la Sección Cartográfica del ejércitofranquista. Las hojas del Mapa topográfico de España a es-cala 1:50.000 se dividían en dos partes, se dibujaban denuevo y posteriormente se ampliaban hasta la escala de1:25.000. Se aprovechó el proceso de diseño de las hojaspara actualizarlas con la información obtenida a través defotografías aéreas. La edición del 1:25.000 franquista se efec-tuó con una impresión litográfica monocroma y se llegarona imprimir más de 300.000 ejemplares.

23 Los Mapas en la Guerra Civil1936 - 1939

Mapa de una zona de Castellón a escala1:25.000, con anotaciones manuscritas de la situación de les fuerzas republicanas y franquistas. Impreso por la Sezione

Topocartográfica del Corpo Truppe Volontarie. [Institut Cartogràfic de Catalunya. Cartoteca. Fons Monés]

Page 13: Los Mapas en la Guerra Civil (1936-1939) · 2011. 7. 12. · 9 Los mapas en la Guerra Civil española (1936-1939) Ámbitos de la exposición M. Carme Montaner García, Fancesc Nadal

Ámbito 8

El Mapa de mandoa escala 1:100.000 P

ara la planificación de operaciones sobre áreasextensas de terreno hacía falta un mapa a esca-la más pequeña que el 1:50.000, que permitie-ra abarcar en pocas hojas un territorio muy am-plio. Fue ésta la función táctica que cubrió el Mapa

de mando a escala 1:100.000, utilizado básicamente por elEstado Mayor y por los mandos generales de los diferentesejércitos. Se obtenía a partir de la reducción de cuatro ho-jas del Mapa topográfico de España a escala 1:50.000, conla superposición de una cuadrícula rectangular en proyecciónLambert de 5x5 kilómetros. La tirada del Mapa de mandoera limitada ya que su utilización correspondía únicamentea unidades de mando superior. Este hecho permitió al ejér-cito republicano emprender una edición a cuatro tintas.

La Sección Cartográfica del Cuartel General del Genera-lísimo también editó un centenar de hojas del Mapa de man-do. La mitad de las hojas se obtuvieron directamente por re-ducción fotográfica. El resto fue dibujado de nuevo con curvasde nivel equidistantes 40 metros, aligerando de detalles larepresentación del terreno. De manera paradójica, las hojasdibujadas de nuevo tuvieron peor aceptación que las obteni-das a partir de reducción fotográfica, ya que las curvas denivel equidistantes 40 metros proporcionaban poca idea delrelieve, en particular en las zonas más abruptas.

25 Los Mapas en la Guerra Civil1936 - 1939

Hoja VI del Mapa de Mando 1: 100.000 correspondiente a las zonas de Mestanza; Viso del Marqués; Solana del Pino; Santa Elena. Edición monocroma del «Ejército del Sur».[Institut Cartogràfic de Catalunya. Cartoteca]

Page 14: Los Mapas en la Guerra Civil (1936-1939) · 2011. 7. 12. · 9 Los mapas en la Guerra Civil española (1936-1939) Ámbitos de la exposición M. Carme Montaner García, Fancesc Nadal

Ámbito 9

Los mapasde carreteras A

parte de la cartografía topográfica o de base, losservicios cartográficos de los dos bandos utili-zaron y compilaron un conjunto de mapas de ca-rreteras. El hecho de que el Mapa militar itine-rario de España a escala 1:200.000 estuviera

inacabado en el momento de estallar la guerra obligó a los ser-vicios cartográficos de ambos ejércitos a utilizar, sobre todo du-rante los primeros meses de la guerra, el Mapa Michelin de Ca-rreteras de España a escala 1:400.000. La Sección Cartográficadel Estado Mayor Central de la República publicó a partir de 1937diversas hojas de la edición moderna con curvas de nivel del Ma-pa militar itinerario de España a escala 1:200.000, y en 1938realizó una edición especial de la Guía militar de carreteras deEspaña a escala 1:400.000. El Instituto Geográfico, por su par-te, imprimió una «edición especial para servicios de guerra» delMapa general de carreteras de España a 1:400.000, un mapacivil que había empezado a publicarse antes de la guerra.

La situación de los servicios cartográficos franquistas fueconsiderablemente diferente. Durante la mayor parte de la gue-rra se vieron obligados a utilizar el Mapa Michelin de Españaa escala 1:400.000, del cual se hicieron diversas impresiones.Aunque en otoño de 1937 iniciaron una edición especial delMapa itinerario militar de España a escala 1:200.000, la ta-rea de modernizar la cartografía militar itineraria recayó enla Sezione Topocartografica del Corpo Truppe Volontarie quehizo una edición del Mapa itinerario militar de España a es-cala 1:200.000 a partir de las hojas del Mapa topográficode España a escala 1:50.000. La primera hoja, «Zaragoza-Lé-rida», se publicó el 28 de octubre de 1937 e inmediatamentedespués se imprimieron doce hojas más, hasta completar elsector central y nororiental de la península. A principios de 1939,después de la ocupación de Barcelona por el ejército franquis-ta, sus servicios cartográficos consiguieron requisar un conjun-to de planchas de la Guía militar de carreteras de España a es-cala 1:400.000. Con estas planchas, durante el mes de febrerode 1939 y en la Casa Viladó de Barcelona, imprimieron unaedición de urgencia y polícroma de este mapa.

27 Los Mapas en la Guerra Civil1936 - 1939

Cubierta de la hoja 5 de la Guía Militar de Carreteras de España 1: 400.000. Esta guía fue elaborada por la SecciónCartográfica del Estado Mayor republicanoe impresa en Barcelona en 1939.[Institut Cartogràfic de Catalunya. Cartoteca]

Page 15: Los Mapas en la Guerra Civil (1936-1939) · 2011. 7. 12. · 9 Los mapas en la Guerra Civil española (1936-1939) Ámbitos de la exposición M. Carme Montaner García, Fancesc Nadal

Ámbito 10

Las fotografíasaéreas L

a aviación ejerció un papel crucial durante laGuerra Civil. Las aeronaves fueron utilizadaspara el transporte de tropas (desde el mismoprincipio de la guerra), para misiones de bom-bardeo de posiciones terrestres y para abatir

los aparatos aéreos del enemigo. Los historiadores pare-cen estar de acuerdo en que la superioridad aérea de lasfuerzas franquistas constituyó un factor decisivo en el des-enlace del conflicto. Además de las misiones de bombar-deo y combate, los aviones también fueron utilizados, demanera muy importante, para efectuar labores de observa-ción y reconocimiento territorial.

El uso de fotografías aéreas fue masivo tanto por par-te de la aviación republicana como por parte de la fuerzaaérea franquista. Se tienen que añadir las fotografías dela Legión Cóndor alemana y de las fuerzas legionarias ita-lianas. Las fotografías aéreas, verticales y oblicuas, cons-tituyeron un medio insustituible para obtener una imagengeneral del territorio, para analizar las posiciones de los dis-tintos frentes y para planificar y verificar los efectos de losbombardeos. También sirvieron para actualizar la cartogra-fía de guerra que se iba editando en función de la localiza-ción de los frentes.

Las imágenes aéreas verticales se utilizaron de forma ais-lada, y también formando mosaicos, para ampliar el área ana-lizada. Los mosaicos de fotografías, previamente ajustadosy trasladados a una escala mediana común, sirvieron paraobtener fotoplanos de algunas zonas de especial interés mi-litar. El Servicio Cartográfico del Cuartel General del Gene-ralísimo distribuyó 929 ejemplares de fotoplanos a escala1:10.000, 599 de los cuales fueron entregados al Ejércitodel Norte. Estos fotoplanos sirvieron, durante la ofensiva deCataluña, para el análisis y elección de los puntos de rom-pimiento del frente en Serós y en Balaguer.

29 Los Mapas en la Guerra Civil1936 - 1939

Detalle de un mosaico fotográfico de la zonaAmposta-Cherta a escala 1: 21.000 realizadopor la Legión Cóndor el 2 de junio de 1938.[Institut Cartogràfic de Catalunya. Cartoteca. Fons Monés]

Mapa de la situación de les fuerzas republicanas el 22 de marzo de 1939, donde puede verse el último reducto republicano. El mapa pone de relieve la excelente información que tenía el Corpo

Truppe Volontarie sobre el despliegue de las unidades republicanas. Una semana más tarde terminaba la Guerra Civil Española. [Institut Cartogràfic de Catalunya. Cartoteca. Fons Monés]

Documento final

Page 16: Los Mapas en la Guerra Civil (1936-1939) · 2011. 7. 12. · 9 Los mapas en la Guerra Civil española (1936-1939) Ámbitos de la exposición M. Carme Montaner García, Fancesc Nadal

Panel 1

Golpe de Estado y Guerra en Andalucía

Tras el triunfo electoral del Frente Popular en febrero de1936, la conspiración permanente de los opositores de laSegunda República, desde su proclamación en abril de 1931,decidió dar el paso definitivo. En mayo, el general EmilioMola, «El Director», tenía preparado un plan para estable-cer una «dictadura republicana». Se trataba de un golpe deEstado escalonado en el que diversas columnas militaresse dirigirían a Madrid para ocuparla. Andalucía tenía un pa-pel fundamental. Los puertos de Cádiz, Algeciras y Mála-ga iban a ser los puntos donde desembarcarían las tropasdel Ejército de África que marcharían hacia la capital delEstado.

El fracaso de los planes golpistas tuvo como consecuen-cia un conflicto armado que terminó convir tiéndose en unaguerra. En ese contexto, la geografía andaluza revalorizó elpapel de la región al convertirse en la principal retaguar-dia de los sublevados. Por ella pasaron las unidades afri-canas, llegaron las tropas alemanas e italianas y avituallóa sus unidades.

Durante el verano de 1936 la prioridad fue consolidar lavictoria en donde había triunfado el golpe. En agosto, se am-plió el corredor que unía a Sevilla con Granada, cuyo cercopor los gubernamentales fue levantado, se terminó la ocu-pación de la provincia de Huelva y diversas columnas se di-rigieron hacia Extremadura para enlazar con el Ejército del

31 Los Mapas en la Guerra Civil

La cartografía y la Guerra en AndalucíaJosé Luis Gutiérrez Molina

1936 - 1939

Page 17: Los Mapas en la Guerra Civil (1936-1939) · 2011. 7. 12. · 9 Los mapas en la Guerra Civil española (1936-1939) Ámbitos de la exposición M. Carme Montaner García, Fancesc Nadal

Norte de Mola y marchar hacia Madrid. En septiembre se con-solidó la zona de seguridad de Córdoba, con combates, en-tre otros, en la zona de Cerro Muriano, donde Kappa tomóla fotografía de la muerte del miliciano y fue ocupada Ron-da, quedando abierto el camino hacia Málaga.

En diciembre, las batallas de Lopera y Porcuna alinearonel frente andaluz desde Sierra Morena hacia el Mediterráneo.La ocupación de Málaga en febrero de 1937 y el avance porla costa, «la desbandá», hasta Albuñol, en el límite de lasprovincias de Granada y Almería, terminó de definir la fron-tera entre la zona ocupada por los rebeldes y la que perma-neció en poder el gobierno constitucional.

En la primera no hubo guerra sino represión y estableci-miento del «Nuevo Estado» franquista desde esos momen-tos. En la segunda se produjeron los cambios sociales y eco-nómicos desatados por el golpe de Estado.

Así continuarían hasta el final de la guerra a pesar delas diferentes operaciones realizadas, como en Pozoblan-co, en febrero-abril de 1937, con triunfo constitucional, oprevistas, como el plan «P» del general Rojo que, en 1939,buscaba cortar la zona rebelde y la ocupación de Córdo-ba y Sevilla. Sin grandes movimientos bélicos, Andalucía se

convirtió en la retaguardia rebelde a donde las unidades ita-lianas y alemanas llegarían y se prepararían para interveniren el conflicto español.

33 Los Mapas en la Guerra Civil1936 - 1939

El plan inicial de operaciones MolaMola diseñó un golpe de Estado basado en el desplazamiento de diversas columnas desde el norte, levante y el sur hacia la capital de la nación. La ocupación de las cabeceras de los tres departamentos marítimos permitiría el control marítimo y facilitaría el transporte del Ejército de África. Por Sevilla y Córdoba y Málaga y Lucena avanzarían las tropas haciala meseta por Bailén. El control de Cataluñaquedaba como una operación de «reserva» que efectuarían tropas provenientes de Valencia.[Elaboración propia a partir de distintas fuentes]

Las etapas de la GuerraEl plan no se realizó. Sólo había triunfado enNavarra, Castilla y zonas de Aragón yAndalucía. Del sur partirían las columnas queunirían las dos zonas ocupadas y se dirigiríanhacia Madrid. En 1937 las operaciones secentraron en la cornisa cantábrica, laalineación del frente andaluz y el cercomadrileño. El derrumbe de Aragón en 1938abrió las puertas de Cataluña que cayó en lasprimeras semanas de 1939. En marzo sóloquedaba en manos gubernamentales la mesetasur y parte del Levante. El 1 de abril la guerraterminaba. Comenzaba la victoria.[Elaboración propia a partir de distintas fuentes]

Etapas principales de la campaña de AndalucíaTriunfante el golpe de Estado en julio de 1936en el valle del Bajo Guadalquivir y algunosotros enclaves de la región, la primerapreocupación de los sublevados fueconsolidarlos. Para ello se ocuparon lascomarcas cercanas a Sevilla, Córdoba yGranada y, en febrero de 1937, fueconquistada Málaga. De esta forma, a partirde la primavera quedó conformado el frenteandaluz en sus principales característicashasta la finalización de la guerra.[Elaboración propia a partir de distintas fuentes]

La Victoria de FrancoLas diferentes acciones y hechos másdestacados del conflicto fueron objeto de realizaciones iconográficas de diverso tipo.Uno de ellos fueron los mapas. En el que sereproduce, entre otros, se aprecian los asediosdel Alcazar de Toledo o el Santuario deNuestra Señora de la Cabeza en la provinciade Jaén; el paso del Estrecho por el llamado «Convoy de la Victoria» o el hundimiento del crucero «Baleares» por la flotagubernamental.[Fundación Jaureguizar. Museo de Tabar, Navarra]

Page 18: Los Mapas en la Guerra Civil (1936-1939) · 2011. 7. 12. · 9 Los mapas en la Guerra Civil española (1936-1939) Ámbitos de la exposición M. Carme Montaner García, Fancesc Nadal

Panel 2

El paso del Estrecho

El triunfo de los golpistas en ciudades como Cádiz, Jerez oSevilla no quedó consolidado hasta la llegada de las unida-des del Ejército de África. Las tropas indígenas, «los moros»,y legionarias se convirtieron en las unidades de choque y lasencargadas, junto a los grupos civiles falangistas y carlistaslocales, de llevar a cabo la política de extrema represión con-templada ya por el general Mola.

Desde el 18 de julio, con la llegada a Cádiz de un taborde Regulares, las tropas africanas fueron pasando a la pe-nínsula. Primero lentamente mediante vuelos al aeropuertode Tablada en Sevilla, después de forma más numerosa trasla incorporación de los veinte «Junkers 52» vendidos por Ale-mania. El 5 de agosto los rebeldes obtuvieron un importan-te golpe propagandístico y psicológico. Un convoy de buquesmilitares y mercantes logró, con la ayuda de la aviación, bur-lar la vigilancia del Estrecho de Gibraltar por la Armada le-al y desembarcar en Algeciras a 2.500 hombres. En septiem-bre eran ya más de 12.000 hombres los que estaban enAndalucía y formaban parte del ejército sublevado.

La ocupación del Bajo Guadalquivir proporcionó a los su-blevados una retaguardia y las bases desde las que organizarla marcha para unir las dos zonas que controlaban y que per-manecían aisladas una de otra. De Cádiz a Sevilla se estable-cieron las bases de «retaguardia» de los rebeldes. Durante ju-lio se fue consolidando el control de ambas provincias mediantela actuación de diversas columnas. En la primera se afianzóel dominio en el campo de Gibraltar y comenzaron las opera-ciones para ocupar la serranía gaditana que abriría paso a Ron-da, convertida en cuartel general de los opositores al golpe.En la segunda se terminó por conquistar el Aljarafe y cabezascomarcales importantes como Arahal y Morón.

Antes de que finalizara el mes la estrategia militar rebel-de fue controlada por el Estado Mayor del que fue denomi-

nado Ejército de Operaciones de Andalucía. Uno de sus prin-cipales objetivos fue el de unir las dos principales zonas don-de el golpe había triunfado: la Sur y la Norte Desde ellas seemprendió, a comienzos de agosto, la marcha acelerada queculminó con la matanza de Badajoz.

A comienzos de agosto partió de Sevilla la que será cono-cida como «La columna de la muerte». Aunque en realidad fue-ron varias. Durante la semana anterior se preparó la seguridadde su marcha ocupando pueblos situados a ambos lados de

la carretera a Mérida. Por la antigua vía de la Plata romana sedirigió hacia Mérida y Badajoz con el fin de enlazar con las tro-pas de Mola y abrir el camino hacia Madrid. La primera que par-tió, el domingo 2, estaba al mando del teniente coronel Asen-sio Cabanillas y la formaban, entre otras, unidades de Regularesy la Legión. Al día siguiente lo hizo la que encabezaba el co-mandante Antonio Castejón y formada también por batallonesafricanos. El Ronquillo y El Real de la Jara en Sevilla y SantaOlalla y Cala, en Huelva, cayeron y el paso a Extremadura que-

dó franco. El 10 de agosto tomó Merida y el 14 Badajoz. El 11había sido nombrado el teniente coronel Juan Yagüe Blanco co-me jefe de la columna que llamaban «Madrid».

A mediados de mes, los sublevados habían conseguidosu propósito y su principal objetivo iba a ser la ocupación dela capital del Estado. En esta ocasión, en noviembre, fraca-saron. La que hasta entonces había sido una «guerra de co-lumnas» iba a dejar paso a operaciones de carácter militarcon la intervención de cada vez mayores unidades.

35 Los Mapas en la Guerra Civil1936 - 1939

El convoy partió del puerto de Ceuta la tardedel 5 de agosto y, dos horas después, llegó a Algeciras tras cruzar el Estrecho tal comomuestra el croquis de la página anterior.Además de las tropas desembarcaron materialde transmisiones, morteros, artillería ymunición.[Ricardo Cerezo, Armada Española siglo XX]

Los mercantes que transportaban las tropascontaron con la protección de unidadesnavales como el guardacostas «Uad-Quert» o el cañonero «Dato», en la fotografía. Pero,sobre todo, el éxito se debió a la actuación deuna escuadrilla de veinte aviones que lograronimpedir el bloqueo de los navíos republicanos.

Los bombardeos aéreos sobre las ciudadesgubernamentales comenzaron pronto. La foto muestra el realizado sobre losdepósitos de la CAMPSA en Málaga, una de las ciudades donde había fracasado la sublevación, en estas primeras semanas del conflicto.[Archivo General Militar de Ávila]

El avance de los golpistas por la carretera deExtremadura hacia Madrid dejó tras de sí unreguero de muerte y destrucción. Una muestraes esta instantánea, tomada por el fotógrafosevillano Serrano, de los edificios de una de las localidades conquistadas. [Fototeca de la Hemeroteca Municipal de Sevilla]

Page 19: Los Mapas en la Guerra Civil (1936-1939) · 2011. 7. 12. · 9 Los mapas en la Guerra Civil española (1936-1939) Ámbitos de la exposición M. Carme Montaner García, Fancesc Nadal

Panel 3

Las operaciones militares

Las operaciones del verano de 1936 apenas si pueden ca-lificarse de militares. Fueron desplazamientos de columnasque buscaban ocupar el máximo territorio posible. La su-perioridad de las rebeldes, formadas por tropas profesio-nales y bien armadas, frente a las milicianas, casi desar-madas y sin preparación bélica, fue total. Durante el otoñocomenzaron a realizarse movimientos que trataban de es-tablecer líneas de frente. En Andalucía terminó por formar-se desde el vértice que forman las provincias de Badajoz,Ciudad Real y Córdoba hasta las costas mediterráneas enlos límites de las provincias de Granada y Almería. Las prin-cipales acciones en territorio andaluz tuvieron lugar desdeestos meses hasta la primavera de 1937. Entre ellas des-tacan la conquista de Antequera y Ronda, la ocupación dela cuenca minera de Peñarroya y los combates por prote-ger determinados enclaves, como Granada, rodeados de te-rritorio enemigo.

Los que tuvieron lugar en torno a Córdoba, en Cerro Mu-riano, en la finca de «Las Malagueñas», han pasado a la his-toria por ser donde Robert Capa, seudónimo del húngaro En-

dre Friedmann, realizó la discutida fotografía de la muertedel miliciano cenetista alcoyano Federico Borrell García quese ha convertido en uno de los símbolos gráficos de la gue-rra española. Ocurrió el 5 de septiembre y la «Leica» del hún-garo captó su desplome.

La campaña de la aceituna (diciembre 1939)

En diciembre de 1936 tuvo lugar la llamada «campaña de laaceituna». Nombre que se la ha dado a la ofensiva franquis-ta en el este de la provincia de Córdoba hasta la de Jaén.El avance comenzó por Castillo de Locubín, Albendín, El Car-pio y otras poblaciones. En torno a las localidades de Lope-ra y Porcuna, se desarrollaron a finales de mes dos batallasque terminaron por configurar la fisonomía del frente en es-ta zona. Los sublevados ocuparon la primera población el 25de diciembre y, dos días después, se enfrentaron a las tro-pas republicanas en sus alrededores.

A consecuencia de los combates se produjeron centena-res de víctimas, muertos y heridos. Entre ellas las de de lospoetas ingleses John Cornford y Ralph Fox, soldados de laXIV Brigada Internacional, y el torero falangista José GarcíaCarranza, «El Algabeño» que murió en el hospital de Córdo-ba. El gobierno no logró recuperar la población jienense pe-ro detuvo el avance rebelde.

El primer día de 1937 los combates se reanudaron enPorcuna, el objetivo central de los rebeldes por su situacióngeográfica. La tarde ese día sus fuerzas entraron en las ca-lles. La intervención de la aviación había sido decisiva. Nue-

vamente las bajas se contaron por centenares. Tanto por loscombates como por el comienzo inmediato de la represión.Finalmente el frente se estabilizó. Los sublevados no llega-ron a ocupar Andujar y el paso de Andalucía a Castilla porDespeñaperros quedó en manos del gobierno.

Entrado 1937, tras la ocupación de Málaga y el avan-ce de los rebeldes por la costa hacia la provincia de Alme-ría, se produjo la victoria republicana de la batalla de Po-zoblanco. En la capital del valle de los Pedroches habíatriunfado el golpe de Estado. Rodeada por las fuerzas mi-licianas, el 15 de agosto se rindió. Tras la victoria de Má-laga, Queipo de Llano quiso ocupar la zona minera de Al-madén y liberar a los sitiados en el santuario de Nuestrade la Cabeza. El cinco de marzo dieron comienzo los com-bates en las que, por primera vez en Andalucía, intervinie-ron carros de combate.

A punto de finalizar el mes la ofensiva rebelde podía dar-se por fracasada. Otra batalla sangrienta, librada en durascondiciones meteorológicas. Tras la derrota, los sitiados enel santuario terminaron rindiéndose a comienzos de mayo trasla muerte de su jefe el capitán Cortés.

A partir de la primavera de 1937 el frente andaluz, a pe-sar de registrar diversos movimientos, no se modificó sus-tancialmente hasta su derrumbamiento final en marzo de 1939.

37 Los Mapas en la Guerra Civil1936 - 1939

En marzo de 1937 se produjeron duroscombates en el sector de Peñarroya, en laprovincia de Córdoba. Entre ellos los quetuvieron lugar en las posiciones de «CabezaMesada» a las que corresponde este croquislevantado por una unidad rebelde,posiblemente perteneciente al RegimientoCastilla 16 que había sido reorganizado enBadajoz tras la ocupación de esa ciudad.

Plano perteneciente a las posiciones enSantiago de Calatrava, en la provincia deJaén, limítrofe con la de Córdoba, levantadoen febrero de 1937 por el Estado Mayor del III Cuerpo de Ejército rebelde que guarnecía la zona.[Archivo General Militar de Ávila]

Page 20: Los Mapas en la Guerra Civil (1936-1939) · 2011. 7. 12. · 9 Los mapas en la Guerra Civil española (1936-1939) Ámbitos de la exposición M. Carme Montaner García, Fancesc Nadal

Panel 4

La ocupación de Málaga y la huidapor la carretera a Almería

El golpe de Estado triunfó en las capitales de las provinciasde Cádiz, Huelva, Sevilla, Córdoba y Granada. Hasta febre-ro de 1937 no fue ocupada, en una operación militar, Mála-ga, convertida en base de la Armada republicana dedicadaal control de la navegación por el Estrecho de Gibraltar. Asíse descartó cualquier intento republicano de amenazar Gra-nada y quedó bajo completo control rebelde la costa anda-luza más cercana al protectorado marroquí.

La ocupación de RondaLa conquista de Málaga comenzó con la ocupación de lasserranías gaditanas y malagueñas de Ronda en septiembrede 1936. De esta forma el frente se fue alineado desde Cór-doba hacia el sur y, además, se amplió la protección de Gra-nada, apenas unida a la zona rebelde por una estrecha fran-ja. Con la ocupación de la capital malagueña y el avance porla costa hasta la provincia de Almería quedó configurado elfrente andaluz. Desde la cordobesa Peñarroya hasta la gra-nadina sierra de la Contraviesa.

La participación italianaDesde el otoño de 1936 unidades italianas habían participadoen los combates en la isla de Mallorca y en los bombardeos so-bre Madrid. En noviembre, el gobierno de Mussolini, junto al ale-mán, reconoció a la Junta Militar creada por los golpistas. A me-diados de diciembre comenzaron a llegar al puerto de Cádiz losprimeros soldados del ejército regular italiano y voluntarios fas-cistas. Los que integraron el Corpo di Truppe Voluntario (CTV)que llegó a tener hasta setenta mil soldados en suelo español.

Las primeras unidades del CTV desembarcaron en Cádizpróxima la Navidad de 1936. Fueron 4.000 hombres que po-co más de un mes más tarde se habían convertido en más

de 40.000 bajo el mando del general Mario Roatta. Su pri-mera intervención bélica tuvo lugar en Málaga. La siguiente,en Guadalajara.

La ocupación de MálagaEn la toma de la capital andaluza intervinieron, junto a tropas delEjército de África, unidades del italiano CTV. Fueron las prime-ras que, la tarde del 7 de febrero de 1937, hicieron su entradaen la ciudad. Fue su bautizo de fuego y, su éxito, llevó a Musso-lini a exigir su participación en la conquista de Madrid. En mar-zo de 1937 el CTV sufrió la dura derrota en Guadalajara.

La «desbandá»La evacuación de la ciudad malagueña desató una colosal«desbandá». Cien mil personas huyeron a través de la carre-tera de la costa hasta Almería mientras que las tropas fran-quistas, apoyadas por la aviación alemana y los militares ita-lianos, atacaban cruentamente a esos civiles indefensos que

formaban una marea humana que cubría totalmente la cal-zada. Fue lo que hoy se conoce como «el crimen de la carre-tera de Málaga». En los apenas doscientos kilómetros quelos separan murieron casi cinco mil personas. Unos alcan-

zados por la metralla de las tropas que les acosaban desdelos montes cercanos, otros por las bombas de la aviación ode los buques rebeldes alineados con la costa. Los super-vivientes se abrieron paso entre cadáveres y los lamentosde los heridos y los bultos de ropa, utensilios de todo tipoy muebles abandonados. Cuando se consideraron a salvo ibanharapientos, descalzos, hambrientos y con el horror calán-doles los huesos. Atrás quedaba más que una carretera, uncementerio.

Unos hechos que recogieron personas tan diversas co-mo Arthur Koestler, el escritor, corresponsal de guerra y es-pía comunista, o el médico canadiense Norman Bethune, quecreó una de las primeras unidades móviles de transfusiónde sangre. Un ayudante suyo, Hazen Sise, realizó unas im-pactantes fotografías de la huída.

El avance de los sublevados llegó hasta la población gra-nadina de Albuñol en donde quedó fijado el frente hasta lafinalización de la guerra.

39 Los Mapas en la Guerra Civil1936 - 1939

En 1937 el perfil del frente andaluz quedóestablecido. Desde Extremadura al marMediterráneo. El dibujo panorámico,realizado por los mandos de una unidad del Ejército rebelde en el norte de la provinciade Córdoba, contiene información detalladadesde una posición perfectamente identificadapor sus coordenadas.

Las operaciones que, iniciadas con la ocupación de Ronda, terminaron con la conquista de Málaga en febrero de1937significó la entrada en combate de lasunidades italianas que habían ido llegando a Cádiz los meses anteriores. De esta forma el Estrecho de Gibraltar quedaba franco paralos sublevados y el frente, por la costa, quedóestablecido hasta 1939 en la frontera de las provincias de Granada y Almería.

Las noticias de las brutalidades que cometíanlos golpistas llevaron a miles de personas a emprender una precipitada huida por lacarretera de Almería. Por ella, marcharonmujeres, hombres, niños y ancianos mientraseran bombardeados. ¿Qué crimen habíancometido estos hombres y mujeres para ser asesinados de un modo tan sangriento? se preguntó el médico canadiense NormanBethune en su libro «El crimen de la carreteraMálaga-Almería».{Archivo General Militar de Ávila]

Page 21: Los Mapas en la Guerra Civil (1936-1939) · 2011. 7. 12. · 9 Los mapas en la Guerra Civil española (1936-1939) Ámbitos de la exposición M. Carme Montaner García, Fancesc Nadal

Panel 5

La intervención alemana

Aviones alemanes participa-ron en el paso del Estrechodel ejército de África. Tres me-ses más tarde comenzaron allegar a Cádiz las unidades dela Legión Cóndor. Su misiónera la de apoyar las operacio-nes terrestres y, en especial,las aéreas que incluyeronbombardeos a diversas pobla-ciones. Entre ellos el triste-mente famoso de la poblaciónvasca de Guernica.

La guerra realEl conflicto español fue enten-dido por los mandos militaresalemanes como una oportu-nidad para experimentar susnuevas armas de guerra. Lacomedia de la «No interven-ción» no fue un obstáculo. Ala venta de los primerosaviones le siguió, desde ene-ro de 1937, eldesplazamien-to a España de las más modernas unidades.

En noviembre pusieron en marcha la «Operación Úrsula»presentada por el capitán Karl Doenitz que contó con el con-sentimiento de los mandos españoles rebeldes. Consistía enque dos submarinos alemanes, del tipo «U», en combinacióncon otras unidades italianas, atacaran a buques republica-nos. A finales de mes salieron de su base en el Elba, sinmarcas de identificación, con destino a aguas españolas. Du-

rante días patrullaron las aguas del Mediterráneo en buscade objetivos. Llegaron a atacar a algunos sin obtener éxito.El día 11 de diciembre el «U-33» recibió orden de dirigirse

hacia Málaga. Iba a encon-trar, por fin, su víctima.

El submarino C-3El 12 de diciembre de 1936,en superficie, a pocas millasdel puerto de Málaga, elsubmarino de la Armada re-publicana «C-3» realizabalabores de vigilancia. Pasa-das las dos de la tarde, derepente, el buque se estre-meció y se hundió en pocosminutos. Atrás quedó unacolumna de humo. Sólo tresde sus tripulantes sobrevivie-ron, los 35 restantes des-aparecieron con el sumergi-ble. El ataque fue visto pormuchas de las personas quea esa hora paseaban por elcercano puerto malagueño.

El buque español habíasido víctima de los deseos delos mandos navales nazis deprobar, de forma real, sus

unidades. El torpedo fue lanzado por el U-34, al mando delteniente Harald Grosse.

La intervención alemana continuó durante la guerra y aúndespués de ella. La España totalitaria de Franco fue un buenaliado de la Alemania nazi. La elaboración de un mapa topo-gráfico de todo el Estado fue una buena muestra de esta co-laboración que también tuvo otras facetas como el envío dela División Azul al frente ruso.

41 Los Mapas en la Guerra Civil1936 - 1939

La «Operación Úrsula» fue llamada así en honor de la hija de Karl Dönitz, el Jefe del Arma submarina de la flota nazi y autordel plan de bloqueo de suministros al ReinoUnido.

El submarino C-3 de la Armada españolaentró en servicio en 1929. En julio de 1936 se encontraba en la Base Naval de Cartagena.Conocido el golpe de Estado zarpó condestino a Málaga y, durante los mesessiguientes, se dedicó a patrullar el Estrecho.

Durante la guerra la aviación jugó un papeldecisivo. La superioridad aérea de los rebeldesse vio reforzada con la Legión Cóndoralemana desde julio de 1936 con el envío de aviones de transporte. La primera acciónde los aviones nazis tuvo lugar en los cielos de Madrid en noviembre. Después actuó en los frentes del Norte y Levante y la batallade Brunete, aunque el que ha pasado a la historia ha sido el de Guernica.

Por su parte, la aviación gubernamentalmantuvo un duro pulso con las escuadrillasrebeldes y, en diversos momentos, logró tenersuperioridad. Aviones de «La Gloriosa»actuaron en Andalucía en diversas fechas. En enero de 1939, lo hicieron en las costasgranadinas, en las cercanías de Motril comomuestra la fotografía aérea. [Archivo General Militar de Ávila]

Page 22: Los Mapas en la Guerra Civil (1936-1939) · 2011. 7. 12. · 9 Los mapas en la Guerra Civil española (1936-1939) Ámbitos de la exposición M. Carme Montaner García, Fancesc Nadal

43 Los Mapas en la Guerra Civil1936 - 1939

Panel 6

Mapa de Andalucía 1:50.000 1940-1944: La «Deutsche Heeskarte»

El periodo de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial impul-só de un modo decisivo la producción cartográfica en Europa,junto a la cartografía asociada al conocimiento del territorio, alde sus recursos naturales, a la ordenación y planificación ur-bana y territorial, se incrementa y diversifica la cartografía aso-ciada al interés geopolítico de las potencias militares, al cono-cimiento de los territorios geoestratégicos y su control militar.A la cartografía topográfica se le exige la máxima precisión yla mejor calidad de reproducción, durante la década de los añoscuarenta y cincuenta del siglo XX se generaliza el uso de lasnuevas técnicas cartográficas como la como la fotogrametría,para la compilación de la información topográfica, o las nue-vas técnicas de fotomecánica, para la impresión, que se habí-an desarrollado a finales del siglo XIX y principios del XX y jun-to a la precisión de los mapas, la calidad de reproducción yconsigue reducen significativamente el tiempo de producción.

El nuevo orden internacional y la Segunda Guerra Mun-dial, hizo que las grandes potencias militares fijaran su in-terés en la situación estratégica de España y su «papel» enel control del paso del Estrecho junto al dominio británico enGibraltar, lo que se tradujo a nivel cartográfico en la ediciónde unas series mapas que se apoyaban y se basaban, ensu mayor parte, en el Mapa Topográfico Nacional 1:50.000(MTN) del entonces Instituto Geográfico y Catastral (actualInstituto Geográfico Nacional, IGN).

La Deutsche Heeskarte llegó a superar la cobertura car-tográfica del Mapa Topográfico Nacional 1:50.000, del volu-men que llegaron a hacer, se han localizado actualmente 905hojas del «Mapa de los Alemanes» (el MTN consta de 1.114hojas). Hubo regiones, como Canarias, de las que no se hi-zo ninguna hoja del 1:50.000 y otras quedaron incompletaso quedan por localizar algunas hojas, como las que se corres-ponden con las actuales Autonomías de Galicia, Valencia, Cas-tilla y León o Andalucía. El MTN cubre la Comunidad andalu-za con 196 hojas de las que sólo faltan 15 del Mapa de losAlemanes, dos de la provincia de Almería (974 y 1046) y lasrestantes de la provincia de Huelva, dos de su extremo sep-tentrional (874 y 875) y el resto de su franja litoral (980, 981,982, 998, 999, 1000, 1001, 1016, 1017, 1018 y 1033).

El mapa que conocemos en la actualidad se elaboró encinco años y se basó en la cartografía española existente,fundamentalmente en el MTN 1:50.000 además del MapaMilitar Itinerario 1:200.000 y el Mapa Militar de España1:100.000 entre otros, y en cada una de las hojas se hacereferencia a la cartografía original (mediante el titulo, núme-ro de la hoja y fecha de edición). El Mapa de los Alemanesno es homogéneo, de las hojas copiadas del Mapa Topográ-fico Nacional, llegaron a hacer tres ediciones con claras di-ferencias entre la primera y la segunda, a la que añaden lainformación vinculada a la cartografía militar: le superponenla retícula Lambert, en los márgenes le añaden datos refe-ridos a la graduación de la cuadrícula y en algunas casos re-presentan la declinación magnética. Junto a estas hay otraserie de hojas muy diferentes, se corresponden con las queestaban inéditas del MTN, como ha quedado dicho, gran par-

El mapa 1:50.000 del Estado Mayor alemán (1940-44)Joaquín Cortés José

Page 23: Los Mapas en la Guerra Civil (1936-1939) · 2011. 7. 12. · 9 Los mapas en la Guerra Civil española (1936-1939) Ámbitos de la exposición M. Carme Montaner García, Fancesc Nadal

le añaden el título alemán de la serie (Spanien 1:50.000),la numeración de la hoja, la edición, la referencia en los már-genes a las cuatro hojas con las que se une, le añaden lagraduación de la longitud referida al meridiano de Greenwich(en tinta roja o negra) junto a la referencia original del meri-diano de Madrid, la rotulación de la escala, la referencia alas equidistancias de las curvas de nivel y a la altitud 0 de

Alicante, y lo más destacado que se añade es la clave designos convencionales en alemán y español. Las hojas dellitoral Atlántico y Mediterráneo suelen tener rotuladas en ale-mán las grandes masas de agua (Mittelmeer, Mittelländis-ches Meer o Atlantischer Ozean). La segunda edición, apa-rentemente, no actualiza la cartografía, aparecen los datosrelativos a misma (2. Sonderausgabe IV. 1941) y sólo en el

45 Los Mapas en la Guerra Civil

te de las provincias de Almería y Huelva. Para formar estashojas, el Estado Mayor alemán lo hizo a partir del Mapa Mi-litar Itinerario de España 1:200.000, ampliándolo y adaptán-dolo a la cuadrícula del 1:50.000; están impresa en una odos tintas (negra o sepia y la cuadrícula anaranjada) sólo con-tiene la información topográfica del 1:200.000, llevan super-puesta la retícula Lambert de 20 mm, no siempre dispone

de declinación magnética y algunas hojas tienen en sus már-genes una sucinta clave de signos convencionales.

Las hojas de Andalucía basadas en el 1:50.000 del IGNestán reproducidas por técnica fotolitográfica y se editaronentre los años 1940 y 1941, y las nuevas hojas elaboradasa partir del Mapa Militar 1:200.000 vieron la luz en 1943.Las primeras mantienen el ámbito y la cartografía original,

1936 - 1939

[The Libray of Congress. Washington] [The Libray of Congress. Washington]

Page 24: Los Mapas en la Guerra Civil (1936-1939) · 2011. 7. 12. · 9 Los mapas en la Guerra Civil española (1936-1939) Ámbitos de la exposición M. Carme Montaner García, Fancesc Nadal

Programa de actos Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla

Martes 5 junio19.30 h.

Conferencia «La fotografía aérea y la cartografía en la guerra civil española»Felipe Fernández García, geógrafo

Jueves 14 junio19.30 h.

Mesa redonda «Geografía de la guerra civil en Andalucía»Carlos Parejo Delgado, geógrafoRafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz, historiadorJosé Luis Gutiérrez Molina, historiador

Modera Gonzalo Acosta Bono, geógrafo

Jueves 21 junio 19:30 h.

Mesa redonda «La geografía, ¿un arma para la guerra?»Juan Ojeda Rivera, geógrafoLuis Castro Nogueira, sociólogo Francisco Sánchez Díaz, geógrafo

Modera Mercedes de Pablo, periodista

Jueves 28 junio19.30 h.

Presentación DVD «La cartografía alemana de Andalucía (1940-1944)» Joaquín Cortés José, geógrafo

Conferencia «Cartografía y juego diplomático: España en la 2ª Guerra Mundial»Julio Ponce Alberca, historiador

47 Los Mapas en la Guerra Civil

litoral hay nuevos vocablos en alemán como los términos ge-néricos de algunos topónimos (Strasse von Gibraltar, Buchtvon Algeciras). Dentro de esta segunda edición hay que men-cionar la hoja 1078 de «La Línea-Gibraltar» con los datos ac-tualizados a 1940 y editada en agosto de 1941, que es laúnica que representa curvas batimétricas en las aguas quebañan Gibraltar y en las de la bahía de Algeciras.

El Estado Mayor alemán disponía de más de una colec-ción del Mapa Topográfico Nacional 1:50.000, pues al comien-zo de la Guerra Civil le facilita una colección al ejército gol-pista con la que elabora lacartografía militar de la quecarecía en un principio. Cuan-do los alemanes comienzansu Spanien 1:50.000, no só-lo se hizo con el consenti-miento y la asistencia del Go-bierno de Franco sino que elEstado Mayor alemán dispu-so de los ejemplares de lashojas actualizadas durante laGuerra y contó con la colabo-ración para la elaboración dealguna cartografía que eramuy importante para sus pla-nes, como los relativos a in-vadir Gibraltar por tierra. Dedicha colaboración quedaconstancia en los Archivos Militares de España y en la car-toteca del Centro Geográfico del Ejército donde se conservadocumentación cartográfica, dos reportajes fotográficos des-de tierra y mar de Gibraltar, fechados en 1939, un plano del

Campo de Gibraltar a 1:5.000 de septiembre de 1939, unode Gibraltar a 1:5.000 de la misma fecha, uno de La Líneaa 1:2.000 de 1937 y la hoja 1078 del 1:50.000 revisada,actualizada y editada en 1940 por el Estado Mayor seccióntopográfica, adscrita Cuartel General del Generalísimo.

Las Spanien 1:50.000. Deutsche Heeskarte que se repro-ducen en la presente edición proceden de tres bibliotecas yaque ninguna dispone de una colección completa, estas por or-den del volumen de hojas reproducidas The Libray of Congressde Washington (228, 1ª y 2ª Ed.), The British Library de Lon-

dres (27) y Royal Geographi-cal Society de Londres (1). Delorigen de dichas hojas dantestimonio los sellos de regis-tro de entrada totalmente aje-nos a la edición del ejemplar(LIBRAY OF CONGRES NOV.30 1950 DIVISION OF MAPS).Los ejércitos de los EstadosUnidos y del Reino Unido en-traron en el centro cartográ-fico alemán (Kriesgskartenund Vermessungswesens)apropiándose de la docu-mentación y de los mapas deinterés allí depositados. Es-ta documentación se calificode secreto militar y pasó a los

respectivos archivos militares de cada Estado. Pasado un tiem-po, a partir de 1950, se descalifico y, al parecer, se cedieronejemplares duplicados a distintas bibliotecas, entre las quese encuentran las citadas anteriormente.

1936 - 1939

Deutsche Heereskarte. Spanien 1:50.000. Distribución de hojas correspondientes a la primera edición.[Fondos adquiridos por el Instituto de Cartografía de Andalucía]

Nota. Para más infotmación: Nadal, F y Urteaga, L. «Las series del mapa to-pográfico de España a escala 1:50.000» Ministerio de Fomento.

Dirección General del Instituto Geográfico Nacional.Madrid, 2001.

Page 25: Los Mapas en la Guerra Civil (1936-1939) · 2011. 7. 12. · 9 Los mapas en la Guerra Civil española (1936-1939) Ámbitos de la exposición M. Carme Montaner García, Fancesc Nadal