5
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMIA SUBAREA PROTECCION DE PLANTAS SUBAREA DE ADMINISTRACION Y COMERCIALIZACION L O S M A R I P O S A R I O S Ing.Agr.MSc. Álvaro Gustavo Hernández Dávila Ing.Agr. MSc. Byron Zúñiga. 0

Los Mariposarios Alvarito

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los Mariposarios Alvarito

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE AGRONOMIA

SUBAREA PROTECCION DE PLANTASSUBAREA DE ADMINISTRACION Y COMERCIALIZACION

L O S M A R I P O S A R I O S

Ing.Agr.MSc. Álvaro Gustavo Hernández DávilaIng.Agr. MSc. Byron Zúñiga.

Guatemala, marzo de 2013.

0

Page 2: Los Mariposarios Alvarito

L O S M A R I P O S A R I O S

Ing.Agr.MSc. Álvaro Gustavo Hernández DávilaIng.Agr. MSc. Byron Zúñiga.

I. Que es un Mariposario.

En Centro América, los mariposarios pueden tomar varios nombres vulgares como: Entomocriaderos, criaderos entomológicos de lepidópteros o mariposas, criaderos de mariposas, Mariposarios, jardines de mariposas y zoocriaderos de mariposas. Muchos países países han emprendido esta actividad o jobi, y han logra desarrollar pequeñas empresas, que actualmente producen cantidades considerable de mariposas para la exportación a Norte América y Europa.

Los criaderos entomológicos de mariposas son lugares confinados, donde se crian diferentes especies de mariposas diurnas (mínimo 5 especies) en cautiverio, protegidas por casas malla (tela antitrips o Zaran), o en invernaderos artesanales o formales, con condiciones apropiadas para su crecimiento y desarrollo (estructuras formales) proporcionando alimento de calidad y en cantidad adecuada para obtener el producto deseado de esta cria de lepidópteros (plantas con flores, polen y néctar) que sirven como alimento vegetal natural o alimento artificial (dietas alimenticias).

II. QUE CONDICIONES OREQUISITOS DEBE TENER UN MARIPOSARIO

El criadero entomológico debe cumplir con varios requisitos básicos.

1. Ambiente apropiado para el crecimiento y desarrollo de los estados metamórficos de la especie a criar: huevo, larvas o gusanos, pupas o crisálidas y adultos o imagos. Con condiciones climáticas de humedad relativa y temperatura adecuada.

2. Alimento de calidad y cantidad.

El alimento que se proporciona proviene de la diversidad de plantas de diferentes especies botánicas que proporcionan biomasa vegetal, lugares de ovoposición, lugares de alimentación y lugares de pupacion para los adultos y sus crías.

3. Protección para las mariposas y sus crías.El resguardo de las mariposas con estructuras apropiadas para el cautiverio (invernaderos formales) que eviten el ingreso de aves, murciélagos, y otros artrópodos que depredan, parasitan o contaminan las crías de las mariposas y a ellas mismas.

La protección del mariposario, también restringe el ingreso de crías importadas contaminadas y otros estados de desarrollo, que lleven patógenos de insectos o entomopatogenos tales como: Virus, hongos, nematodos, bacterias, y protozoos.El ingreso de personal a los invernaderos o criaderos debe estar restringida, y se permiten deben guardarse todas las medidas preventivas para evitar la infestación e infección a las mariposas y sus diferentes estados de desarrollo.

4. Legalización, registro o certificación.

1

Page 3: Los Mariposarios Alvarito

III. QUE TIPOS DE MARIPOSARIOS EXISTEN EN CENTRO AMERICA

Los mariposarios existentes en la región Centroamericana son de dos categorías:

A) MARIPOSARIOS ARTESANALESSon unidades pequeños, o con pocas unidades o criaderos, con objeticos recreativos, educativos o turísticos (ventas artesanales), con poco personal y recursos restringidos. Con poca o ninguna capacitación sobre gestión empresarial.

B) MARIPOSARIOS SEMI EMPRESARIALES Y EMPRESARIALES

Los mariposarios empresariales principalmente pueden tener diferentes objetivos en cuanto a la comercialización de los especímenes entomológicos:

2.1. Para mercadeo externo o de exportación.2.2. Para mercado local o interno.2.2.1. Para eventos festivos, recreativos o educativos.2.2.2. Para investigación científica o técnica.2.2.3. Para pies de cría para otros criaderos.

Estos criaderos son grandes, con varias unidades, con personal técnico y administrativo, con recursos económicos apropiados, pueden producir varias o muchas especies, mayor de 20, confines netamente comerciales, personal calificado y con alta gestión empresarial.

IV. QUE ESPECIES DE MARIPOSAS SE PUEDEN CRIAR EN CAUTIVERIO

Existen alrededor de mas de 150 especies de mariposas diurnas, que son muy atractivas por su colorido y formas especiales que presentan las poblaciones de dichas mariposas. Dichas especies se pueden alimentar con materiales naturales como plantas y con dietas artificiales.

Las Familias y sus familias de insectos que pueden criarse incluyen mariposas grandes y pequeñas en tamaño, las cuales son las siguientes:

1. Danaidae : Danaus.2. Pieridae: Phoebis, Anteos, Ascia.3. Papilionidae: Battus, Heraclides, Papilio, Parides.4. Nymphalidae: Morpho, Caligo, Opsiphanes.5. Hesperiidae: varias.6. Heliconidae: varias7. Lycaenidae: varias.8. Riodinidae: Varias.

V. QUE TIPOS DE MARIPOSARIOS EXISTEN EN GUATEMALA.

2

Page 4: Los Mariposarios Alvarito

La gestión empresarial de las mariposarios en Guatemala, es incipiente, mientras que en otros países inicio esta actividad en la década de los 80, en nuestro país los mariposarios son de tipo artesanal pequeños.

Los mariposarios de Guatemala, tienen características artesanales, con mínima o incipiente gestión empresarial y sus objetivos comerciales son educativos y turísticos que incluyen ventas de artesanías y venta de pocos especímenes en festividades varias.

Existen mariposarios en la Ciudad de Guatemala, Sacatepéquez, Sololá, Quezaltenango y Huehuetenango.

Tanto solo un mariposario de especies nocturnas o criadero de mariposas nocturnas o palomillas nocturnas existe para fines empresarias de la producción de productos biológicos o microbiológicos, para el control de plagas agrícolas.

3