2
LOS MATERIALES CONGLOMERANTE 1. Definición: Se denomina conglomerante al material capaz de unir fragmentos de uno o varios materiales y dar cohesión al conjunto mediante transformaciones químicas en su masa que originan nuevos compuestos. Los conglomerantes son utilizados como medio de ligazón, formando pastas llamadas morteros o argamasas. Los aglomerantes son materiales capaces de unir fragmentos de una o varias sustancias y dar cohesión al conjunto por métodos exclusivamente físicos; en los conglomerantes es mediante procesos químicos. a) Características de conglomerantes: Plasticidad: Con agua conforma pastas. Moldeo: Ocupa los espacios de los moldes (encofrado). Endurecimiento: Desarrolla resistencias mecánicas. b) Proceso de conglomerante: c) Tipos de conglomerante.- Conglomerantes aéreos.- Son los que mezclados con agua, no solo fraguan y endurecen en el aire, no siendo resistentes al agua. Conglomerantes hidráulicos.- Estos, después de ser amasados con agua, fraguan y endurecen tanto al aire como sumergido en agua, siendo los productos resultantes estables en ambos medios. Por fraguado se entiende la trabazón y consistencia iniciales de un conglomerante; una vez fraguado, el material puede seguir endureciéndose.

LOS MATERIALES CONGLOMERANTE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conglomerantes

Citation preview

Page 1: LOS MATERIALES CONGLOMERANTE

LOS MATERIALES CONGLOMERANTE

1. Definición:

Se denomina conglomerante al material capaz de unir fragmentos de uno o varios materiales y dar cohesión al conjunto mediante transformaciones químicas en su masa que originan nuevos compuestos.

Los conglomerantes son utilizados como medio de ligazón, formando pastas llamadas morteros o argamasas.

Los aglomerantes son materiales capaces de unir fragmentos de una o varias sustancias y dar cohesión al conjunto por métodos exclusivamente físicos; en los conglomerantes es mediante procesos químicos.

a) Características de conglomerantes:

Plasticidad: Con agua conforma pastas. Moldeo: Ocupa los espacios de los moldes (encofrado). Endurecimiento: Desarrolla resistencias mecánicas.

b) Proceso de conglomerante:

c) Tipos de conglomerante.- Conglomerantes aéreos.- Son los que mezclados con agua, no solo fraguan

y endurecen en el aire, no siendo resistentes al agua. Conglomerantes hidráulicos.- Estos, después de ser amasados con agua,

fraguan y endurecen tanto al aire como sumergido en agua, siendo los productos resultantes estables en ambos medios. Por fraguado se entiende la trabazón y consistencia iniciales de un conglomerante; una vez fraguado, el material puede seguir endureciéndose.

Page 2: LOS MATERIALES CONGLOMERANTE

De cal

Morteros

Pavimentos continuos.

De barro

Conglomerantes aéreo

De yeso

Conglomerantes hidráulicos

-Cubierta de cañizo-Adobe-Tapial-Macadán

-Revocos y enyesados-Yesos proyectados-Estucos de yeso-Moldura-Aplacados-Placas por tabiquería-Bloques pre fabricado

-Morteros-Estudios de cal-Revocos y estucos

Revestimientos y morteros para paredes de fábrica.

Elementos de hormigón construido “in situ”.

Elementos pre fabricados.

- Elementos estructurales horizontales: Jácenas, viguetas, casetones, bovedillas,

placas de forjados.- elementos estructurales verticales: Pilares prefabricados, bloques, etc.- Elementos de cubierta: tejas.- cerramientos hidráulicos.- revestimientos aplacados.- pavimentos: terrazo, panots, adoquines, etc.- canalizaciones, postes, recipientes.

-mortero de yeso hidráulico.-mortero de cemento.-mortero de cal.-mortero mixto.