Los Motivos o Propósitos de Lectura

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Los Motivos o Propsitos de Lectura

    1/3

    Los motivos o propsitos de lectura

    Toda lectura responde a determinadas necesidades y a particulares intenciones. Se lee para

    informarse, documentarse, entretenerse. Se lee por indicacin de otros, por sugerencia orecomendacin. Se lee tambin por iniciativa propia.

    La lectura puede ser considerada como un medio y como un fin. Se suele considerar lalectura como medio cuando es valorada como una herramienta a travs de la cual se

    obtienen conocimientos; entonces, es vista como un instrumento en el proceso de

    formacin del ser humano. Y ser valorada como fin, cuando se practica ms libremente y

    en funcin del placer, del recreo.

    !u finalidades podemos valorar en la lectura" #esde $u fines u ob%etivos la

    practicamos en la escuela" Las respuestas a estas interrogantes se pueden resumirse en las

    siguientes ideas&

    '. La lectura para obtener informacin, para saber, para conocer.

    (. La lectura para opinar, interactuar.

    ). La lectura para entretenerse, para go*ar, para crear, para %ugar y para recrearse.

    +s bueno saber $ue estas diferentes finalidades se superponen y se complementan y

    combinan en el proceso de lectura y comprensin, y tambin es bueno subrayar $ue unmismo teto es capa* de responder a m-ltiples necesidades, finalidades u ob%etivos, seg-n

    la perspectiva y funcionalidad de su recepcin, es decir, de su comprensin.

    +n resumen& leer es ante todo poner a prueba un proceso de planteamiento de hiptesis einterpretacin, entendido este -ltimo trmino como ponerse entre las partes de un teto y

    aventurarse a eplorar diversos caminos de b-s$ueda /inferencias, hiptesis, corroboracin

    y evaluacin0 del sentido del teto1.

    2uando enfrentamos el proceso de lectura y comprensin de un teto estamos siempre

    anticipando posibles interpretaciones $ue son el resultado de saberes y operacionescognitivas de diversa 3ndole& los saberes $ue arrastra el lector y $ue son el resultado de su

    eperiencia vital ante la vida y los saberes $ue contiene el teto. 4mbos entran en un

    comple%o proceso de relacin para $ue $uien lee pueda elaborar el te%ido designificaciones1 $ue constituye la comprensin. +n esa actividad se da lo $ue 5mberto

    +co 6escritor italiano, investigador de estas teor3as6 denomina cooperacin entre el teto

    y el lector17'8. #e ah3, entonces, $ue en el proceso de comprensin de un teto escrito

    entren en %uego diversos saberes y competencias entre los $ue intervienen&

  • 7/26/2019 Los Motivos o Propsitos de Lectura

    2/3

    9 +l reconocimiento de ideas y proposiciones centrales, claves, resumidoras del contenido

    relevante $ue se aborda en el teto.

    9 +l reconocimiento de la estructura del teto en cuestin.

    9 +l establecimiento de relaciones entre palabras, frases, ideas, proposiciones; entre la

    informacin relevante y la secundaria en un mismo prrafo y entre los diversos segmentos

    $ue componen el teto.

    9 La identificacin del emisor y del receptor al $ue est destinado.

    9 +l establecimiento de las diversas relaciones entre el teto y sus contetos y entre el tetoy otros tetos.

    #esarrollar la competencia lectora de los su%etos /entendida la competencia como un saber

    hacer en conteto, o sea, un saber situado0 implica eplorar lo $ue el estudiante sabe hacercon el lengua%e frente al proceso de lectura, comprensin e interpretacin del teto escrito.

    +llo presupone ense:ar a los alumnos a interrogar al teto $ue leen y con el cual serelacionan; y en ese proceso de dilogo con el teto es necesario ubicarse en preguntas

    claves tales como&

    9 !u dice el teto" !u informacin brinda"

    9 !uin habla en el teto"

    9 4 $uin o a $uines habla el teto"

    9 #e $u modo se organi*a la informacin en el teto"

    9 !u se pretende con el teto"

    9 2on $u conteto social, ideolgico, histrico, cultural y esttico se puede relacionar elteto"

    4l hablar de la competencia lectora como parte de la competencia comunicativa en -ltimainstancia, es necesario aclarar $ue en ella intervienen&

    9 5na competencia semntica referida a la capacidad de reconocer y usar los significadosy el lico de manera pertinente seg-n las caracter3sticas y eigencias del teto. +ntran

    a$u3 a desempe:ar un papel importante actividades tales como&

    '. +l reconocimiento del significado de determinadas palabras y epresiones.

    (. La identificacin de campos semnticos o agrupaciones de palabras seg-n las relaciones

    de significados $ue entre ellas se establecen.

  • 7/26/2019 Los Motivos o Propsitos de Lectura

    3/3

    ). La identificacin de un vocabulario espec3fico seg-n sea el tema, el contenido y la

    tipolog3a del teto /cient3fico, tcnico, period3stico, %ur3dico...0

    . La identificacin de un e%e de contenido y de una determinada progresin temtica en el

    teto.