View
227
Download
6
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Trabajo realizado por el alumnado de 4º A.
1
NDICE
MUNICIPIO AUTOR/A PG.
Introduccin G. Canaria Xiomara 2
Agaete Samara 3
Agimes Juan Manuel 6
Artenara Maybel 8 Arucas Driman 10
Firgas Andrea C. 12
Gldar Hctor 14 Ingenio Diego 17
Las Palmas de G. C. J. Aimar 19
Mogn Isaura 20 Moya Yeremay 23
San Bartolom de Tirajana Chenoa 26
San Mateo Zaida 28 San Nicols de Tolentino Miriam 31
Santa Brgida Natalia 33 Santa Luca de Tirajana Zeneida 35
Santa M de Gua Sheila 37
Tejeda Alberto 42 Telde Sal 46
Teror Andrea M. 50
Valleseco Alexander 52 Valsequillo Ismael 54
2
GRAN CANARIA
Gran Canaria tiene 21 municipios,que son:
Agaete, Agimes, Artenara, Arucas, Firgas, Galdar, Ingenio, La aldea de
San Ncolas, Las Palmas de Gran Canaria, Mogn, Moya, San Bartolom de
Tirajana, San Mateo, Santa Brgida, Santa Luca de Tirajana, San Mara
de Gua, Tejeda, Telde, Teror, Valleseco y Valsequillo.
Canarias actualmente posee una poblacin de 2.126.769 habitantes y una
densidad de 285,59 hab/km, siendo la octava Comunidad Autnoma de
Espaa en poblacin. La poblacin del archipilago est concentrada
mayoritariamente en las dos islas capitalinas. La extensin total del
archipilago es 7.447 km.12 13
Xiomara Daz Ramos
3
MUNICIPIO DE AGAETE
Agaete es un municipio canario perteneciente a la provincia de Las Palmas
(Espaa).
Est situado al noroeste de la isla de Gran Canaria, a 30 kilmetros de la
capital. Dentro del trmino municipal destacan su cabecera (el casco de
Agaete propiamente dicho), el puerto de las Nieves a orillas del ocano
Atlntico, comunicado regularmente por ferry con la isla de Tenerife, y
Los Berrazales (barranco arriba, con una exuberante vegetacin). En esta
ltima zona, al pie del pinar de Tamadaba, se levanta un antiguo y
abandonado hotel rural.
La economa de Agaete se ha basado histricamente en la agricultura y la
pesca, pero en los ltimos decenios el turismo se ha convertido en el
sector ms importante. Una de las seas de identidad del municipio es el
Dedo de Dios o Roque Partido, formacin rocosa con aspecto de dedo
humano que se levanta frente a la costa. La parte superior del Dedo de
Dios fue destruida por una fuerte tormenta (la tormenta tropical Delta)
en 2005.
Este barrio se caracteriz por la pobreza de sus habitantes, los cuales se
dedicaban mayoritariamente a trabajar en el sector primario. Segn los
testimonios, los dueos y amos de las fincas vivan en la zona de San Pedro
junto a la ermita.
4
Con la proclamacin de la Segunda Repblica (14 de abril de l931), la
situacin laboral de los trabajadores segua igual. Los grandes
propietarios de tierras y aguas siguieron conservando sus bases
econmicas. En esa poca el paro en la clase obrera era muy preocupante
y los salarios nfimos. Y por si fuera poco las tierras cultivadas en el Valle
por los pequeos agricultores no reciban el agua de la zona del Sao
(Agaete), porque los aguatenientes la vendan a otros municipios. Cada vez
las diferencias sociales eran ms destacables; ricos, pobres.
El incendio sucedido en el archivo del ayuntamiento del pueblo de Agaete
el da 22 de septiembre de 1910, donde desaparecieron los bienes
comunales y luego a travs de expedientes de dominio y de manera poco
clara, pas a manos de particulares, fue otro factor negativo y conflictivo
para la clase trabajadora.
El paro en la clase obrera era alarmante, la mayora subsista gracias a la
venta de pinocha, lea y carbn. Por eso con la llegada de las elecciones de
febrero de 1936 y con el triunfo del Frente Popular en Agaete (fuerzas
republicanas de izquierdas) hubo una gran alegra en la clase trabajadora,
aunque las candidaturas ms votadas seguan siendo las de derechas. Es
en este perodo cuando la conflictividad laboral aumenta por querer
conseguir lo que en aos anteriores se les haba negado.
Sin duda alguna, Agaete se caracteriza tambin por sus fiestas
patronales. La Villa marinera de Agaete celebra durante el mes de
diciembre las fiestas patronales en honor a la Inmaculada Concepcin y
durante el mes de agosto, la Fiesta de la Rama en honor a la Virgen de las
Nieves. El acto popular ms conocido durante las fiestas de agosto en
honor a Nuestra Seora de las Nieves, es sin duda alguna, la Bajada de la
Rama, declarado acto festivo de Inters Turstico Nacional.
5
SAMARA BOLAOS GONZLEZ
6
AGIMES
Agimes es un municipio espaol perteneciente a Las Palmas. Est
situado en el suroeste de la isla de Gran Canaria (Canarias) entre
Ingenio y Santa Luca de Tirajana .Posee varios espacios naturales
protegidos, como por ejemplo el Barranco de Guayadeque .El municipio
cuenta con hoteles y casa de coto alojamiento para poder desarrollar el
turismo rural , lo que atrae varios cientos de visitantes al ao . Posee
tambin un polgono industrial ( el de Arinaga ) en el que se alojan ms de
700 empresas. El Agimes actual fue fundado en 1.491 sobre un
importante asentamiento aborigen despus de terminada la conquista
Castellana de Gran Canaria . Fue creado como villa abajo seoro
episcopal por orden de los Reyes Catlicos, y otorgado a la iglesia como
compensacin por la colaboracin de sta durante la conquista. El
territorio agimense alberga diversos asentamientos prehispnicos de
gran importancia: el propio casco histricos de Agimes , Guayadeque y
Temisas . Su riqueza hndica , gracias a los cursos de agua provenientes
de la cuenca del Barranco de Guayadeque , permiti tras la conquista los
primeros cultivos de caa de azcar .Ms modernas son las explotaciones
de tomates y pepinos en la zona de Arinaga destinada a la exportacin .
Al igual que en el resto del sureste de Gran Canaria, parte de la poblacin
de Agimes opt en el pasado por la emigracin a Cuba. Puerto Rico y
otros pases de Amrica. Actualmente es una zona se inmigracin,
beneficiada por el auge del turismo en el sur de la isla y de otras
actividades de servicios .Hay que sealar adems la pujanza de la zona
industrial de Arinaga , en torno al puerto homnimo .
7
Cruce de Arinaga : 7. 629
Playa de Arinaga : 7 . 786
Agimes ( casco ) : 5 . 878
Polgono de Arinaga : 1.603
Montaa Los Vlez: 1.401
Las Rosas: 490
La Banda: 484
Temisas :369
Llanos Prietos(Los Espinales): 143
JUAN MANUEL CHINEA PULIDO
8
MUNICIPIO DE ARTENARA
Situado en el noroeste de la isla, el municipio de Artenara tiene una
superficie de 67 kl2, hay 1.500 habitantes.
Artenara est al lado de Tejeda conforman los municipios ms altos.
Destaca la Ofrenda a la Virgen, donde participan numerosas
agrupaciones con sus trajes tpicos, canciones y bailes, ya que la Virgen de
La Cuevita tambin es Patrona de las Agrupaciones Folklricas Canarias.
Al anochecer la Virgen regresa a la ermita rodeada de fuegos artificiales
y hogueras, convirtindose as en un espectculo inolvidable
En Artenara tambin es posible disfrutar, en el mes de febrero, de la
fiesta de San Matas; de la procesin nocturna del Corazn de Jess,
en el mes de junio, de la Fiesta del Cristo, el 14 de septiembre; y de la
Fiesta de la Candelaria, el segundo domingo de octubre. El 15 de mayo se
celebra la Fiesta de San Isidro, con la romera de agricultores, que
asisten acompaados de rondallas. En Artenara tambin es muy popular el
acto de la Quema de Judas, celebrada en Semana Santa.
9
Estos pobladores, al igual que los aborgenes canarios, se dedicarn al
pastoreo, desarrollando al mismo tiempo tareas agrcolas de subsistencia,
basadas fundamentalmente en el cultivo del cereal.
La Iglesia en la zona de Artenara se remonta al siglo XVII, fecha en la
que se llevan a cabo acciones evangelizadoras que propician la necesidad
de dotar a la comarca de lugares donde acudir a los cultos religiosos.
De esta forma, se construyen las ermitas de la Candelaria, en Acusa, y
la del Rosario, llamada con posterioridad de San Matas, en Artenara,
dependiendo stas de la Iglesia Parroquial de Gldar. La Iglesia de San
Matas se constituye en Parroquia en 1839.
El municipio de Artenara se sita en la parte centronoroeste de la isla de
Gran Canaria y su superficie alcanza los 66,69 kilmetros cuadrados. Es
una pequea villa que se ubica en la zona cumbrera de la Isla y su altitud
es de 1.270 metros sobre el nivel del mar.
Foto de la fiesta de la ofrenda de la virgen
MAYBEL HERNNDEZ RODRIGUEZ
10
MUNICIPIO DE ARUCAS
Pertenece a la provincia de Las Palmas. Se halla en el norte de Gran
Canaria. Destaca dentro de su patrimonio histrico artstico la iglesia de
San Juan Bautista, conocida popularmente como la catedral de Arucas.
Arucas fue reconstruida en 1480 despus de haber sido totalmente
destruida en 1478.
11
El nombre de la localidad proviene de la transliteracin que hicieron los
castellanos del topnimo aborigen Arehucas.
La ciudad est asentada sobre un valle, originalmente suelo marino que al
surgir el volcn de la Mo