89
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN ENFERMERÍA TEMA: “FACTORES QUE INCIDEN EN LA PREVALENCIA DE NEUMONIA EN NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS DEL SERVICIO DE EMERGENCIA, HOSPITAL ISIDRO AYORA” AUTORES: CHUNGA LEMA JHON SAMUEL CAJAMARCA ORTEGA DIEGO ANDRES TUTOR LIC. FRANCISCO MENA MARTÍN, MSc. JULIO 2019 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CARRERA DE ENFERMERIA

Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADO EN ENFERMERÍA

TEMA:

“FACTORES QUE INCIDEN EN LA PREVALENCIA DE NEUMONIA EN

NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS DEL SERVICIO DE EMERGENCIA, HOSPITAL

ISIDRO AYORA”

AUTORES:

CHUNGA LEMA JHON SAMUEL

CAJAMARCA ORTEGA DIEGO ANDRES

TUTOR

LIC. FRANCISCO MENA MARTÍN, MSc.

JULIO 2019

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

Page 2: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

I

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO: FACTORES QUE INCIDEN EN LA PREVALENCIA DE NEUMONIA EN NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS DEL SERVICIO DE EMERGENCIA, HOSPITAL ISIDRO AYORA

AUTORES:

CHUNGA LEMA JHON SAMUEL

CAJAMARCA ORTEGA DIEGO ANDRES

TUTOR(A):

LIC. FRANCISCO MENA MARTÍN MSc.

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD:

CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2019

N° DE PÁGS.: 56

ÁREA TEMÁTICA: ENFERMERIA

PALABRAS CLAVES: Neumonía, factores de riesgos, niños de 2 a 5 años, plan estratégico,

prevención. RESUMEN: Varios son los gérmenes que pueden originar el desarrollo de la neumonía. Entre los más

frecuentes están las bacterias y los virus que se encuentran en el aire que se respira. El sistema inmune del

cuerpo humano evita que se infecte cuando este se encuentra alto, en caso contrario se contaminará. En base a

ello este trabajo de titulación tiene como objeto de estudio determinar los factores sociodemográficos que

influyen en el alto índice de ingresos de niños con neumonía en el hospital Isidro Ayora de Loja. Para ello se

hizo uso del enfoque metodológico descriptivo, cuantitativo y transversal, teniendo como población de estudio

a por 65 padres de familia con hijos asilados en el servicio de urgencia de la unidad hospitalaria. Como resultado

se obtuvo que un 54% no poseen tiene el esquema de vacunación completo de acuerdo a la edad del niño, un

58% está expuesto al frio, siendo el 82% de economía baja, lo que conlleva a que no hagan atender médicamente

al niño un 80%, además de una alimentación no saludable. En conclusión, como medida correctiva se propuso

un plan estratégico direccionados a los padres con cuidados preventivos para la Atención Primaria de Salud

para poder disminuir el alto índice de ingresos hospitalarios.

N° DE REGISTRO (en base de datos): N° DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF SI NO

CONTACTO CON

AUTORES:

Teléfono:

0967016753

0967832147

E-mail:

[email protected]

[email protected]

CONTACTO DE LA

INSTITUCIÓN

Nombre: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Teléfono: (5934)2296580

X

Page 3: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

II

Page 4: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

III

Page 5: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

IV

Page 6: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

V

Page 7: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

VI

DEDICATORIA

Este trabajo deseamos dedicarlo primeramente a Dios, quien siempre fue bueno

con nosotros, porque a pesar de la distancia, gracias a EL se pudo cumplir con

todo el proceso satisfactoriamente. También damos las gracias infinitas a todas

nuestras familias especialmente a nuestros Padres, quienes con su inmenso

sacrificio siempre estuvieron en todo momento apoyándonos a seguir adelante,

también agradecemos a nuestro tutor; al Licenciado Francisco Mena, quien

siempre estuvo orientándonos en cada etapa del proceso de la tesis.

A nuestros compañeros y amigos por compartir sus conocimientos sin esperar

nada a cambio, y por último a nosotros mismos por todo el sacrificio que hicimos

para lograr nuestro propósito anhelado.

Page 8: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

VII

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios por la oportunidad maravillosa de darnos la vida y de

llenarnos de grandes bendiciones. A la querida UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL quien abrió las puertas para permitirnos el camino a la superación,

a la Facultad Ciencias de la Salud, a las autoridades, a los docentes extiendo mi

más profundo agradecimiento por los conocimientos impartidos, por su paciencia,

su apoyo y entendimiento. A Lic. Francisco Mena Martin por guiarnos en la

dirección de la tesis por su tiempo y paciencia. A todas nuestras familias por todo

su apoyo, comprensión y amor, además a todas las personas que me supieron

ayudar de una u otra manera para lograr con éxito los objetivos propuestos.

Page 9: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

VIII

ÍNDICE GENERAL RESUMEN ....................................................................................................... XI

ABSTRACT ...................................................................................................... XI

INTRODUCCION ............................................................................................ XII

CAPÍTULO I ...................................................................................................... 1

1. EL PROBLEMA .......................................................................................... 1

1.1 Planteamiento del Problema .................................................................... 1

1.2 Formulación de la Hipótesis. .................................................................... 2

1.3 Justificación ............................................................................................. 3

1.4 Objetivos ................................................................................................. 4

1.4.1 Objetivo general ................................................................................... 4

1.4.2 Objetivos específicos ............................................................................ 4

CAPÍTULO II ..................................................................................................... 5

2. MARCO TEORICO .................................................................................... 5

2.1 Antecedentes de la Investigación ............................................................ 5

2.2. Bases Teóricas ..................................................................................... 10

Bases teóricas de enfermería ......................................................................... 14

Teoría del Entorno de Florence Nightingale ................................................ 14

2.3. Marco Legal .......................................................................................... 15

2.3.1. Constitución de la República del Ecuador (C.R.E., 2008)....................... 15

2.3.2. Ministerio de Atención Integral de la Salud (MAIS, 2012) ...................... 16

2.3.3. Ley Orgánica de salud ........................................................................ 16

2.4. Marco Contextual ................................................................................. 17

2.5 Operacionalización de las variables ....................................................... 18

CAPÍTULO III .................................................................................................. 19

MARCO METODOLOGICO ............................................................................ 19

3.1 Diseño de la Investigación ..................................................................... 19

Page 10: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

IX

3.2. Modalidad de la investigación ............................................................... 19

3.3. Tipo de investigación ............................................................................ 19

3.4. Métodos de investigación ..................................................................... 19

3.5. Técnica de investigación ...................................................................... 20

3.6. Instrumentos de investigación .............................................................. 20

3.7. Población y Muestra ............................................................................. 20

3.8. Recursos y materiales .......................................................................... 21

CAPITULO IV .................................................................................................. 22

3.9 Análisis e interpretación de los resultados de las encuestas.................. 22

3.9 Conclusiones ......................................................................................... 27

3.10 Recomendaciones ............................................................................... 27

CAPÍTULO V................................................................................................... 28

PROPUESTA .................................................................................................. 28

4.1 Tema ..................................................................................................... 28

4.2 Justificación ........................................................................................... 28

4.3 Objetivos de la propuesta ...................................................................... 28

4.4 Aspectos Teóricos ................................................................................. 28

4.5 Factibilidad de su aplicación .................................................................. 30

4.6 Descripción de la Propuesta .................................................................. 31

PLAN DE CHARLA ......................................................................................... 45

Bibliografía ...................................................................................................... 46

Anexos ............................................................................................................ 54

Evidencias Fotográfica .................................................................................... 56

Page 11: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

X

ÍNDICE DE TABLA

Tabla 1 Descripcion de las Variables Independientes en estudio. .................. 18

Tabla 2 Frecuencia de neumonía según antecedentes familiares y

personales……………………………………………………………………………. 22

Tabla 3 inmunización del niño/a contra la neumonía………………………….. 23

Tabla 4 Exposición constante de niños/as a un clima frio ............................... 24

Tabla 5 Incidencia de neumonía según ubicación demográfica y Hacinamiento

........................................................................................................................ 25

Tabla 6 Alimentación saludable de niños con neumonía según ingresos

económico. ..................................................................................................... 26

ÍNDICE DE GRÁFICO

Gráfico 1 Representación gráfica de niños/as con antecedente patológico familiar

y personal con neumonía…………………………………………………………. . 22

Gráfico 2 Representacion grafica de inmunizacion en niños ........................... 23

Gráfico 3 Representacion grafica de niños con exposicion constante al frio ... 24

Gráfico 4 Representación gráfica de incidencia de neumonía según ubicación

demográfica y Hacinamiento de los niños con neumonía ................................ 25

Gráfico 5 Representación gráfica de la alimentación en niños según Ingresos

económicos. .................................................................................................... 26

Page 12: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

XI

RESUMEN

Varios son los gérmenes que pueden originar el desarrollo de la neumonía. Entre los

más frecuentes están las bacterias y los virus que se encuentran en el aire que se respira.

El sistema inmune del cuerpo humano evita que se infecte cuando este se encuentra alto,

en caso contrario se contaminará. En base a ello este trabajo de titulación tiene como

objeto de estudio determinar los factores sociodemográficos que influyen en el alto índice

de ingresos de niños con neumonía en el hospital Isidro Ayora de Loja. Para ello se hizo

uso del enfoque metodológico descriptivo, cuantitativo y transversal, teniendo como

población de estudio a por 65 padres de familia con hijos asilados en el servicio de

urgencia de la unidad hospitalaria. Como resultado se obtuvo que un 54% no poseen tiene

el esquema de vacunación completo de acuerdo a la edad del niño, un 58% está expuesto

al frio, siendo el 82% de economía baja, lo que conlleva a que no hagan atender

médicamente al niño un 80%, además de una alimentación no saludable. En conclusión,

como medida correctiva se propuso un plan estratégico direccionados a los padres con

cuidados preventivos para la Atención Primaria de Salud para poder disminuir el alto

índice de ingresos hospitalarios.

Palabras claves: Neumonía, factores de riesgos, niños de 2 a 5 años, prevalencia.

ABSTRACT

There are several germs that can cause the development of pneumonia. Among the

most frequent are bacteria and viruses found in the air that is breathed. The immune

system of the human body prevents it from becoming infected when it is high, otherwise

it will be contaminated. Based on this, this titration work aims to study the

sociodemographic factors that influence the high rate of admission of children with

pneumonia at Isidro Ayora de Loja hospital. For this purpose, the descriptive, quantitative

and transversal methodological approach was used, with a study population of 65 parents

with children in the emergency department of the hospital unit. As a result, it was obtained

that 54% do not have the complete vaccination scheme according to the age of the child,

58% are exposed to cold, 82% being of low economy, which means that they do not

medically attend to the 80% child, in addition to unhealthy eating. In conclusion, as a

corrective measure, a strategic plan aimed at parents with preventive care for Primary

Health Care was proposed in order to reduce the high rate of hospital admissions.

Keywords: Pneumonia, risk factors, children 2 to 5 years, prevalence.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

TITULO: “FACTORES QUE INCIDEN EN LA PREVALENCIA DE

NEUMONIA EN NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS DEL SERVICIO DE

EMERGENCIA, HOSPITAL ISIDRO AYORA”

Page 13: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

XII

INTRODUCCION

La neumonía es una infección en uno o en los dos pulmones caracterizada por la

multiplicación de microorganismos en el interior de los alvéolos, lo que provoca que

aparezca una inflamación con daño pulmonar. La Organización Mundial de la Salud

(OMS) señala que neumonía es responsable del 15% de todas las defunciones de menores

de 5 años y se calcula que mató a unos 920 136 niños en 2015. Datos del Instituto

Nacional de Estadística y Censos (INEC) exponen que en el Ecuador en el año de 2016

la neumonía ocupa la tercera causa de morbilidad infantil 4.57%.

La presente investigación se realizó en el hospital ¨Isidro Ayora” de la ciudad de Loja,

bajo el tema “Factores que inciden en la prevalencia de neumonía en niños de 2 a 5 años

del servicio de emergencia. Para el desarrollo se organizó metodológicamente y

estructural de la siguiente manera en un primer capítulo; se hace una descripción del

problema, dando a conocer la situación actual de la salud de los pacientes menores de 5

años con neumonía estableciendo los objetivos que nos servirían como guía en el

desarrollo de la investigación.

Le continua un capítulo II donde se realizó una panorámica sobre la situación actual

de la enfermedad y su comportamiento a nivel mundial, regional y local con la revisión

de aquello trabajos más actualizados que aparecen en internet, se establecieron las bases

legales en relación a la salud a nivel nacional en donde se expone el derecho a la salud

culminando con la operacionalización de variables que fueron de interés para los

investigadores y que sirvieron para esclarecer aquellos factores que están incidiendo en

el alto índice de pacientes con neumonía según la población en estudio.

En el capítulo III, encontramos el diseño de nuestra investigación especificando a que

campo investigativo se adjunta nuestra investigación, así como la población y muestra

que se utilizó en el estudio aplicando técnicas como la observación y las encuestas que

nos ayudaron a identificar todos aquello factores que hoy inciden en la población para la

aparición de la enfermedad.

Page 14: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

XIII

Finaliza así la investigación con un último capítulo IV donde se analiza y discute los

hallazgos más relevantes obtenidos en la investigación y su repercusión en la población

para llegar a establecer conclusiones como resumen, dejando así algunas

recomendaciones que servirían de apoyo a los entes involucrados en la situación

problémica y a otros investigadores.

Page 15: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

1

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

La neumonía es un proceso infeccioso e inflamatorio del parénquima pulmonar

causado por microrganismos, el cual afecta la porción distal de las vías respiratorias y, en

ocasiones, involucra el intersticio alveolar. Dicho proceso genera un infiltrado celular

inflamatorio del espacio alveolar denominado consolidación, que altera el intercambio

gaseoso. En los estudios con mejores métodos diagnósticos y de recolección se ha logrado

identificar el germen causal solo en el 40-60 % de los casos, en los cuales el más frecuente

es Streptococcus pneumoniae, en un 20-60 %; seguido por Haemophilus influenzae (3-

10%); Staphylococcus aureus, bacilos entéricos gramnegativos, Mycoplasma

pneumoniae, Clamydophila pneumoniae, Legionella pneumophila y virus respiratorios,

según. (Martínez, Mckinley, Soto, & Gualtero, 2018).

En el servicio de Emergencia del “Hospital Isidro Ayora de Loja” son atendidos un

alto índice de niños afectados por enfermedades respiratorias, especialmente por

neumonía, que es la causa principal de que estos niños sean hospitalizados.

Según exponen algunos habitantes de la cuidad de Loja esto se debe a los cambios

climáticos frecuentes donde las bajas temperaturas, vientos fuertes son determinantes que

afectan la mayor parte de la población en particular a los niños.

Revisando las estadísticas y a través de la observación de nuestros registros en el

servicio de Urgencia desde el mes de enero hasta mayo del año 2019 han ingresado

aproximadamente 201 paciente, de los cuales el 23% se ha diagnosticado con neumonía,

la mayor parte de ellos entre las edades de dos a cinco años, los cuales el 19% presentan

un bajo nivel inmunitario, por lo que existe un alto riesgo de que estos niños se

compliquen durante el periodo de estancia e incluso sean dados de alta pero hagan

recidiva de la enfermedad en periodos cortos de tiempo según los padres de familia de la

localidad, existen innumerables factores que pudieran estar contribuyendo a que esta

población sea más vulnerable a infecciones de vías respiratoria ejemplo de ello refiere

Page 16: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

2

Andrea madre de un paciente la cual en su interrogatorio expone que hay un porciento

elevado de familias donde uno de cada 5 integrantes consumen cigarrillo delante de los

niños, exponiéndolos al humo, sin dejar de mencionar aquello hogares que cocinan con

leña, la presencia de calles sin asfalto donde existen grandes cantidades de polvo, el cual

es otro factor para que aparezcan las enfermedades de tipo respiratoria.

A pesar de que el Ministerio de Salud del Ecuador(MSP) tiene identificado las zonas

con mayor riesgo e implementado el programa de prevención mediante la vacuna del

neumococo conjugada, hay diferentes épocas del año en que aumenta las aparición de las

Infecciones Respiratorias Altas así lo demuestran los registros de pacientes donde se

puede evidenciar que también el incumplimiento del esquema de vacunación por

inasistencia a centros de salud hace que sea otro determínate para la adquisición de la

enfermedad.

Teniendo en cuenta la problemática anterior y en análisis realizado por el equipo de

Salud y la dirección del centro en conjunto con los investigadores llegamos a formularnos

la siguiente interrogante:

1.2 Formulación de la Hipótesis.

¿Serán los factores ambientales o demográficos los que están influyendo en el alto índice

de ingresos de niños con neumonía en el hospital ¨Isidro Ayora¨ de Loja?

Page 17: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

3

1.3 Justificación

La incidencia de neumonía en las edades pediátricas es muy frecuente, provocando a

su vez una desestabilización del núcleo familiar; como por ejemplo crisis económica lo

que afecta a la mayoría del pueblo ecuatoriano. Actualmente es lo que se evidencia en los

pacientes que ingresan al hospital ¨Isidro Ayora¨.

Los niños representan el futuro, y su crecimiento y desarrollo saludable deben ser una

de las máximas prioridades para todas las sociedades estos son especialmente vulnerables

frente a la malnutrición y enfermedades infecciosas, que son prevenibles o tratables en su

mayoría según la (OMS, Organización mundial de la Salud, 2015).

La presente investigación tiene una importancia relevante y significativa ya que al

indagar en aquello factores de riesgos que están provocando un alto índice de morbilidad

en la zona de Loja, se podrá beneficiar a aquellas poblaciones de niños en riesgos que

están expuestos directamente con determinantes de tipo ambientales, demográficos y

socioeconómico, sin dejar de incluir al propio Ministerio de Salud como ente rector y

encargado de mantener la salud en su equilibrio, por lo que reduciría costos en recursos

de tipo material, financiero y humanos.

Para llevar a cabo dicha investigación contamos con los capitales necesarios y con la

cooperación de la dirección del centro de salud del área, el cual está interesado en que se

esclarezcan las causas del alto índice de morbilidad y mortalidad por estas enfermedades,

un gran apoyo nos brindará los líderes comunitarios y miembros de familias como eje

central del estudio y los cuales están dispuestos a colaborar sin dejar de mencionar el

equipo de salud de la Atención Primaria, máximo responsables en labores de promoción

y prevención, pues es ahí la primera puerta de entrada del paciente al sistema de salud.

Page 18: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

4

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general

Determinar los factores sociodemográficos que influyen en el alto índice de ingresos de

niños con neumonía en el hospital ¨Isidro Ayora¨ de Loja.

1.4.2 Objetivos específicos

Identificar los determinantes de riesgo sociodemográficos que están causando

neumonía en los niños menores de 5 años que ingresan en el servicio de Urgencia

del Hospital ¨Isidro Ayora¨ de Loja.

Describir las principales causas que provocan un alto índice de neumonía en niños

de 2 a 5 años, atendidos en el servicio de emergencia del hospital Isidro Ayora de

Loja.

Diseñar un plan estratégico de cuidados preventivos para la Atención Primaria de

Salud para poder disminuir el alto índice de ingresos hospitalarios en niños con

neumonía en el Hospital Isidro Ayora.

Page 19: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

5

CAPÍTULO II

2. MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes de la Investigación

Las infecciones respiratorias son una de los principales motivos por los cuales acuden

a consultas gran cantidad de recién nacidos e infantes, ya sea en el Nivel Primario como

a los servicios de Emergencia de los hospitales Pediátricos. La elevada incidencia y

potencial gravedad de las neumonías originan gran preocupación y consumo de recursos.

Esto junto a los cambios epidemiológicos y la elevada resistencia a los antimicrobianos

obliga a plantear medidas preventivas y curativas eficaces, por lo que en ocasiones hay

que cambiar las terapias antimicrobianas por resistencias de los gérmenes.

En este sentido, se procede indagar a través de la literatura el estado actual del

comportamiento de la neumonía en diferentes ámbitos sociodemográficos que ayudarían

a esclarecer los Factores que inciden en la aparición de esta enfermedad para niños de 2

a 5 años del hospital ¨Isidro Ayora¨.

Un estudio presentado por (Kassisse, Macuarisma, & Bataglini, 2015), denominado

“Determinantes evolutivos en niños menores de 2 años hospitalizados por neumonía

adquirida en la comunidad”, en Venezuela, donde trata los factores relacionados con las

enfermedades respiratorias agudas; refiere que estas enfermedades constituyen la

principal causa de morbilidad y mortalidad asociadas a factores socioeconómicos o

niveles de pobreza que inciden en el debido tratamiento clínico a estas patologías.

Dándole continuidad a la investigación anterior, se cita el trabajo realizado por

(Merida & Aquino, 2017) sobre los paradigmas de la infección por M. pneumoniae en

pediatría en la ciudad de México, en el cual describe sobre la existencia de factores entre

los que se destacan los cambios climáticos por las temperatura extremas y fluctuante,

oscilando entre 0.74 hasta 43.8% de los casos tratados.

Más adelante detalla que la edad, es otro elemento esencial que abre paso a la

adquisición de la neumonía. De allí que, los niños menores de cinco años resultan más

vulnerables para contraer esta patología, por cuanto el desarrollo de su cuerpo aún no ha

alcanzado un grado de madurez para la resistencia a los anticuerpos y su sistema

inmunitario, lo que aumenta la posibilidad de padecer esta enfermedad.

Page 20: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

6

Según el Ministerio de Salud Pública (MSP, 2019) en Ecuador, en el año 2019 se

registraron un total de 71.937 casos de neumonía, en este orden contextual, la provincia

de Pichincha ha reportado 2.468 personas con esta patología, mientras que en la localidad

de la provincia de Guayas se han presentado oficialmente 348 casos y entre ellos, los más

afectados son los niños, que comprenden edades entre 1- 4 años, donde los factores como

el clima son lo de mayor prevalencia para la provincia de Pichincha, ya que por su

ubicación geográfica los infantes son más susceptibles de contraer neumonía.

(Barba Martillo, 2018) Realizo un estudio sobre los “Factores de riesgo de neumonía

en niños menores de cinco años en el hospital Francisco Icaza Bustamante de la ciudad

de Guayaquil, logrando evidenciar que los pacientes con bajo peso fueron los más

afectados (50%) del total de la muestra en estudio, por otra parte, también influyo el

estado nutricional que presentaban los pacientes. Asimismo, se determinó que el factor

de riesgo común fue la desnutrición infantil para que adquirieran esta enfermedad.

Sin embargo (Romos Pinos, 2018), denominado “Factores de Riesgo de Neumonía en

Niños Menores de Cinco Años Ingresados en el Hospital Provincial Puyo”, en Ecuador,

consideró 155 pacientes pediátricos ingresados con diagnóstico de neumonía. De allí que,

los resultados arrojados consistieron en que el 36.7% presentaba el mismo cuadro de

desnutrición moderada y por tanto determinado como factor de riesgo.

Esto significa que la correcta alimentación en la etapa de la infancia juega un papel

muy importante en el desarrollo del sistema inmunológico, es decir que cuando el niño o

la niña no tiene una buena salud nutricional, presenta el riesgo de contraer enfermedades

dado que su sistema inmunológico no se encuentra bien desarrollado debido a un déficit

nutricional.

Por otro lado, (Merino Chamba & Sarmiento Gomez, 2016) presentó su estudio

“Neumonía en niños menores de 5 años que acuden al hospital del cantón Zamora”, en la

Universidad de Loja Ecuador, obteniendo como resultado que un 22.8% de estos

presentaban otras enfermedades como la gastrointestinales. Por consiguiente, se conoció

que entre las causas que provocan esta patología fue considerada los cambios de clima

bruscos, las temperaturas, el bajo nivel nutritivo y factores socioeconómicos.

Page 21: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

7

También (Borrell & Segura, 2016) en su investigación publicada por el Instituto

Catalá de la Salud en España, referente al tipo de neumonía adquirida en la comunidad,

asegura que esta enfermedad de tipo infecciosa es más frecuente en la primera infancia.

Con respecto a lo planteado anteriormente, se argumenta que en los últimos años

cuando se han llevado a cabo las vacunas antineumocócicas, esta patología ha disminuido

y por ende los ingresos a las salas hospitalarias. De acuerdo con esta información, las

autoras (Borrell & Segura, 2016) señalan que el pneumoniae sigue siendo el principal

agente etiológico M. pneumoniae y C. pneumoniae, siendo el virus más recurrente en

niños menores de un año. Por consiguiente, el resultado que derivan los estudios citados,

desprende la evidencia de que el tratamiento adecuado para este tipo de neumonía es la

amoxicilina como medicamento de elección sin tener en cuenta de donde fue adquirida la

infección, a menos que se presenten complicaciones de otro tipo.

Por lo tanto, considerar el diagnóstico de neumonía recurrente (NR) ante 2 o 3

episodios en un mismo año se puede decir que existe una causa identificable teniendo en

cuenta la localización de los diferentes agentes etiológicos.

(Miranda, Espino, & otros, 2015) publicó un artículo en la revista Actas Médicas,

con el título de “Utilidad de la escala de predicción diagnóstica de neumonía bacteriana

de Moreno en el manejo de la neumonía en niños”, desde un mes de nacidos hasta los

cinco años, que se encontraban hospitalizados, método que determina el tipo de neumonía

(bacteriana o viral). Dicho estudio concluyo que el 70% de la muestra de análisis habrían

tenido realmente neumonía viral.

En un estudio realizado por (Kayap Sharian, 2016) en la cuidad de Loja, Ecuador,

bajo el título “Prevalencia de neumonía en niños menores de 10 años”, concluye que la

prevalencia de esta patología en este campo de estudio comprende el 13.69% y como

factor latente y preciso se consideró el desconocimiento sobre la etiología y cuidados

preventivos.

Para (Manotas, 2017), en su estudio denominado ¨Neumonía adquirida en la

comunidad en niños menores de 3 años de edad” publicada en la revista Neumol Pediatr,

sugiere indicaciones precisas para el manejo en el domicilio y en hospitales sobre el uso

de antibióticos de acuerdo a las guías de manejo, teniendo en cuenta factores de riesgo,

vacunación, sensibilidad y duración de la terapia, principalmente para el Streptococcus

pneumoniae como el más común agente etiológico en la prevalencia de la neumonía

Page 22: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

8

bacteriana recurrente en la comunidad de niños sanos, así como en edad escolar y hasta

en adolescentes.

En un estudio presentado por (Álvarez-Andrade, Quesada, & otros, 2017), titulado

“Neumonía Grave Adquirida en la Comunidad en pacientes pediátricos en UCI: serie de

casos”, en Cuba, señaló como conclusión que la prevalencia de esta patología se presentó

con más incidencia en los niños con edades comprendidas entre uno y cuatro años de edad

y que la complicación más común es el derrame pleural.

Para la Organización Mundial de la Salud en un artículo que publicó en el año 2013,

estableció que la Neumonía representa la principal causa de muerte infantil, atribuyendo

a esto que el 15% de las defunciones de menores de cinco años corresponden a

consecuencias de esta enfermedad y que entre los factores asociados a muertes infantiles

son atribuidos a la desnutrición, pobreza y el inadecuado tratamiento en el acceso a los

sistemas de salud.

De acuerdo con el análisis presentado, por (Sánchez, Hernández, & otros, 2015)

estos pudieron interpretar como factores de riesgos más incidentes la no lactancia materna

exclusiva, la desnutrición, la contaminación del aire en locales cerrados, el bajo peso al

nacer, el hacinamiento y el no cumplimiento del esquema de vacunación, donde los

agentes etiológicos que predominan con frecuencia varían de acuerdo con la edad; sin

embargo, la mayoría de los casos ocurren por virus.

Desde este ámbito, (Sanchez, Rocha, & Martinez, 2017), en un estudio realizado en

Nicaragua intiman que las infecciones respiratorias bajas son un importante problema de

salud en LatinoAmérica, constituyendo la principal causa de morbilidad y mortalidad en

pediatría, ambos identifican que los elementos demográficos, biológicos, nutricionales y

ambientales están relacionados con la aparición de la enfermedad.

No obstante, en relación a los factores biológicos indican que la hipersensibilidad

como el asma es la patología más frecuente; en los factores nutricionales se encontró

eutrófico y con ablactación temprana a los niños estudiados; los factores ambientales la

mayoría viven en hacinamiento, sin embargo, la exposición al humo y al frio no fue

relevante (p.02).

En relación a otras investigaciones afines, (Inostroza & Pinto, 2017) publicó su

artículo titulado “Neumonía por agentes atípicos en los niños” donde describe que la

Page 23: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

9

neumonía adquirida en la comunidad, sigue siendo una enfermedad común,

potencialmente grave y mortal y que el Streptococcus pneumoniae es el agente activo que

provoca la de tipo bacteriana. Sin embargo, en las últimas décadas los agentes etiológicos

detectados han variado, esto debido a la introducción de vacunas conjugadas y al uso de

técnicas de biología molecular por lo que han permitido mejorar la descripción del cuadro

clínico y aislar otros agentes infecciosos capaces de provocarla.

Para (Montiel Molina, 2017), en su estudio dirigido a indagar sobre los “Factores de

riesgo modificables para neumonía adquirida en la comunidad”, en niños ingresados en

el servicio de pediatría del Hospital Alfredo Noboa Montenegro evidencio que el estado

nutricional del paciente es un pilar importante para la aparición de la enfermedad

De acuerdo con la indagación realizada por (Pérez, Auld, & Otros, 2016) en el Hospital

Ángeles Pedregal”, estos investigadores manifiestan que se evidencia una disminución de

esta patología gracias al uso de inmunizaciones, la mejora nutricional y el saneamiento

ambiental.

En este orden referencial, (Arizaga, Chicaiza, & otros, 2017) publicó un artículo

titulado “Estudio descriptivo: Neumonía y complicaciones en niños” en la Revista

Médica HJCA, en el cual refiere la asociación de muertes infantiles con la neumonía en

los países en vías de desarrollo como Ecuador, lo que contrasta con otro estudio similar

realizado por (Martínez M., 2015) en una comunidad de Cuenca específicamente con

niños entre 1 y 5 años de edad del Centro de Salud N° 1, observando que existe una

prevalencia de neumonía adquirida en la comunidad de un 14% manifestada por factores

demográficos como lugar de residencia , la edad y otros factores como padres fumadores.

Desde este panorama, (Ordoñez, Paida, & P., 2015) presenta su estudio donde

expresa que la neumonía mata cada año a 1,1 millones de niños menores de cinco años y

que la principal causa es provocada por virus, bacterias u hongos, más adelante puntualiza

a modo de conclusión que los determinantes sociales asociados fueron la inadecuada

lactancia materna, desnutrición, enfermedades asociadas y la situación económica como

las más relevantes.

Según el criterio de (Reus, Ortiz, & Romero, 2014) para niños menores de 5 años de

edad la principal causa de muerte está dada por las neumonía adquirida en la comunidad,

pero (Pacheco Moran, 2018) describe que la neumonía como una patología infecciosa se

debe al bajo conocimiento por parte de padres de familia sobre las complicaciones de la

Page 24: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

10

enfermedad , la no asistencia temprana a consultas cuando el niño presenta los primeros

síntomas de infección.

De igual manera, se cita el trabajo realizado por (Juca Solis, 2016) titulado “Neumonía

adquirida en la comunidad, factores de riesgo y características clínicas en niños de 3

meses a 5 años de edad, presentado en la Universidad de Guayaquil, Ecuador. obtuvo

como resultado que la neumonía adquirida se adquiere mayormente en los infantes con

edades comprendidas entre tres a once meses y con prevalencia mayor en el sexo

masculino, influyendo también factores como la pobreza, la lactancia, hacinamientos y la

vacunación incompleta.

2.2. Bases Teóricas

Neumonía

La neumonía o pulmonía es una enfermedad del aparato respiratorio que consiste en

la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones. Muchas veces es de causa

infecciosa, pero no siempre es así. La neumonía puede afectar a un lóbulo pulmonar

completo (neumonía lobular), a un segmento de lóbulo, a los alvéolos próximos a los

bronquios (bronconeumonía) o al tejido intersticial (neumonía intersticial). (Editorial,

2019)

Medidas de prevención

Entre las medidas de prevención, se consideran importantes aquellas que se

desarrollen de manera profilaxis en torno a la enfermedad neumológica, lo cual supone

un grave problema de salud para las personas de edad avanzada y por ello es importante

tomar una serie de precauciones para evitarla (Sanitas, 2019).

Vacunarse contra el neumococo;

En este aspecto, de la misma forma que se realiza una campaña contra el virus de

la gripe.

Separar a las personas enfermas de las sanas;

Se transmite por contagio directo entre personas, por ello, una de las principales

medidas de prevención es separar a las personas mayores sanas para frenar la

posibilidad de contagio.

Llevar una dieta adecuada y mantenerse hidratado;

Una inadecuada nutrición y la deshidratación favorecen la presencia de esta

enfermedad. En este sentido es recomendable seguir una dieta rica en nutrientes y

Page 25: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

11

asegurar que la persona beba al menos dos litros de agua al día son buenas medidas para

mantener el organismo fuerte frente al ataque de virus y bacterias

Epidemiología y etiología de la neumonía en la niñez

Con respecto a este tema, se han realizado diversos estudios a través de la

Organización Mundial de la Salud, donde se abordan los principales factores de riesgo

que inciden en la neumonía, tales como la lactancia materna exclusiva, desnutrición,

contaminación del aire, condiciones de desarrollo humano desde el nacimiento, entre

otros. Al respecto, estudios presentados por la (OMS, 2019) señalan a Streptococcus

pneumoniae, Haemophilus influenzae y el virus sincitial respiratorio como los principales

agentes patógenos asociados a la neumonía en la niñez.

Complicaciones

Las posibles complicaciones que pueden presentarse, incluso con la adecuada

administración del tratamiento para esta patología en las personas que se encuentran en

riesgo, se pueden mencionar las descritas por (Olsen, 2017) de la manera siguientes.

Bacterias en el torrente sanguíneo (bacteriemia): Son aquellas bacterias que

ingresan en el torrente sanguíneo, comenzando desde los pulmones y luego

propagar la infección a otros órganos, provocando así una insuficiencia orgánica.

Dificultad para respirar: En cuanto al cuadro clínico presentado, esta puede

incidir si la neumonía es grave o enfermedades pulmonares crónicas ocultas,

entonces es posible que se genere problemas para obtener suficiente oxígeno al

respirar.

Acumulación de líquido alrededor de los pulmones (derrame pleural): Puede

causar la acumulación de líquido en el fino espacio que hay entre las capas de

tejido que recubren los pulmones y la cavidad torácica (pleura). Si el fluido se

infecta, es posible que deban drenarlo a través de una sonda pleural o extraerlo

mediante una cirugía.

Absceso pulmonar: Un absceso tiene lugar si se forma pus en una cavidad en el

pulmón. Por ello, se necesita una cirugía o un drenaje con una aguja larga o una

sonda que se coloca en el absceso para extraer el pus (Olsen, 2017).

Page 26: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

12

Frecuencia de enfermedades respiratoria como la Neumonía

Con respecto a la neumonía adquirida en la comunidad puede presentarse en forma

recurrente fuera del espacio hospitalario, de otras instalaciones de cuidado de la salud. De

allí que se pueden identificar otros factores tales como los descritos por (Olsen, 2017):

Bacterias: Este tipo de neumonía puede producirse sola o después de que hayas

tenido un resfrío o una gripe. Puede afectar una parte (lóbulo) del pulmón;

denominada esta afección neumonía lobar.

Organismos tipo bacteria: La micoplasma pneumoniae también puede causar

neumonía, produciendo así síntomas más leves que otros tipos de neumonía.

Hongos: Este tipo de neumonía es más frecuente en personas con problemas

crónicos de salud o un sistema inmunitario debilitado, y en personas que han

inhalado grandes dosis de estos organismos.

Virus: Algunos de los virus que causan los resfríos y la gripe pueden causar

neumonía. Los virus son la causa más frecuente de neumonía en los niños menores

de 5 años (Olsen, 2017).

Influencia de contaminantes como humo, polvo como factor desencadenante de la

enfermedad

Estar hospitalizado: Tienes un mayor riesgo de contraer neumonía si te

encuentras en la unidad de cuidados intensivos de un hospital, especialmente, si

estás conectado a una máquina que te ayuda a respirar (ventilador).

Enfermedad crónica: Eres más propenso a contraer neumonía si tienes asma,

enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o una enfermedad cardíaca.

Fumar: El fumar daña las defensas naturales que tu cuerpo presenta contra las

bacterias y los virus que causan neumonía.

Sistema inmunitario debilitado o suprimido: Las personas que tienen

VIH/SIDA, que se han sometido a un trasplante de órganos o que reciben

quimioterapia o esteroides a largo plazo están en riesgo (Olsen, 2017).

Tratamiento de la Neumonía

El tratamiento que debe suministrarse ante este cuadro clínico, se comprende de

manera pertinente con el muso de antibióticos, concebidos de acuerdo a lo descrito por

(De la Peña, 2019), como aquellas sustancias producidas por bacterias y hongos con la

Page 27: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

13

capacidad de inhibir el desarrollo o destruir a otros microorganismos. Ante estas

condiciones, es preciso iniciar el tratamiento en forma empírica, valorando los gérmenes

implicados, el grado de afectación determinado así la gravedad o progreso de la

enfermedad y además, la incidencia o respuesta que tiene la administración del

tratamiento sobre la persona que lo recibe.

Entonces, en este proceso de tratamiento, es relevante la determinación del germen

que ha ocasionado la neumonía con base a los criterios establecidos previamente a los

fines de suministrar la cantidad adecuada de medicina curativa y/o preventiva,

dependiendo del diagnóstico realizado. En este sentido, el autor citado menciona que la

antibioterapia ha de iniciarse lo más precozmente posible, antes de las cuatro horas tras

el diagnóstico, pues se ha demostrado que el inicio precoz del tratamiento reduce la

mortalidad, las complicaciones y la estancia hospitalaria.

De esta manera, se puede decir que entre los antibióticos más comunes empleados para

el tratamiento de la neumonía se describe las penicilinas y betalactámicos tales como;

amoxicilina y amoxicilina/clavulánico, quinolonas y macrólidos. Por consiguiente, este

tratamiento se debe considerar de acuerdo con los parámetros establecidos en las guías

clínicas relacionadas con el grado de afectación del cuadro y asimismo la existencia de

los factores de riesgo.

Neumonía Infantil

De acuerdo con la concepción de (Masdeu, 2019), esta es definida como una

inflamación aguda del pulmón, iniciado con un cuadro de catarro que generalmente es

provocada por un virus, aunque en algunos casos es provocada por bacterias. Por ello, se

determina en el término de una infección del tracto respiratorio inferior, ya que es

producida en la parte profunda de los pulmones. Por consiguiente, la neumonía infantil

se presenta posterior al padecimiento de un resfriado, cuyos síntomas se observan

mediante una rinitis o en algunos casos hasta fiebre, igualmente con dificultad para

respirar o puede también sentir dolor torácico.

Síntomas de la neumonía infantil

Estas afecciones se observan como signos de estar en la presencia de una neumonía en

inicio o gestación, entre los cuales se originan a través de virus o de bacterias, por tanto

es factible de variar y de ser detectados con dificultad por cuanto sus síntomas son

Page 28: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

14

similares a los de un resfriado común, razón principal para acudir al pediatra

inmediatamente bajo cualquier sospecha de una posible neumonía (Masdeu, 2019).

Principales síntomas de la Neumonía infantil

Entre estos síntomas se detallan los siguientes; tos, fiebre, respiración acelerada,

dificultad para respirar, pérdida de apetito, vómitos, malestar general, dolor de vientre.

Como se diagnostica la neumonía infantil y cuál es el tratamiento

De acuerdo con lo señalado por (Masdeu, 2019), se debe realizar una radiografía de

tórax y los respectivos análisis de sangre, con el objeto de determinar el cuadro clínico de

la enfermedad y grado de progreso si fuese el caso. Por consiguiente, una vez realizado

el diagnóstico es el pediatra quien tendrá en cuenta considerar los factores influyentes de

acuerdo al tipo de enfermedad a los fines de indicar el tratamiento. De allí que, existe la

posibilidad de que el niño pueda recibir el tratamiento en su propia casa, si no es grave el

cuadro clínico, en caso contrario debe ser ingresado al área de pediatría a los fines de

brindarle la atención hospitalaria requerida para sus cuidados.

Bases teóricas de enfermería

Teoría del Entorno de Florence Nightingale

Según (Pablo Young, 2011) Florence Nightingale nació en Florencia, Italia, el 12 de

mayo de 1820 y es considerada una de las pioneras en la práctica de la enfermería. Se le

considera la madre de la enfermería moderna y verdadera creadora de una filosofía en la

enfermería.

Según (Fonseca) Florence Nightingale fue la primera teórica que describió

la Enfermería y su Entorno. Ella definía la enfermedad como el camino que utiliza la

naturaleza para desembarazarse de los efectos o condiciones que han interferido en la

salud. Y definía salud diciendo que la salud es no solamente estar bien sino ser capaz de

usar bien toda la energía que poseemos. La enfermería, entonces, es tanto ayudar al

paciente que sufre una enfermedad a vivir, como poder o mantener el organismo del niño

sano o del adulto en un estado tal que no padezca enfermedad. Sostenía que para mantener

una atención sanitaria adecuada era necesario disponer de un entorno saludable (aire puro,

agua pura, alcantarillado eficaz, limpieza y luz) componentes que siguen teniendo

vigencia al día de la fecha. (Pablo Young, 2011)

Page 29: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

15

Con la realización de nuestra investigación, según los datos obtenidos y la bibliografía

analizada, se puede observar que existe un alto porcentaje de niños afectados con

neumonía por diversos factores, misma que ponemos en estudio con la teoría del entorno

de Florence Nightingale ya que los niños son más susceptibles a contraer enfermedades

que se encuentran en nuestro medio como es el caso de la neumonía, mediante los datos

estadísticos obtenidos podemos observar que el entorno en el que viven los niños no es el

adecuado para que estos puedan desarrollarse saludablemente ya que pueden verse

afectados por convivir con familiares que hayan adquirido esta enfermedad, o también a

consecuencia que estos hayan tenido anteriormente neumonía y posterior a esta vuelven

a desarrollar.

En el Ecuador existe un esquema de inmunizaciones para la prevención de en

enfermedades y una de ellas es la neumonía; en la cuidad de Loja existe muchos niños

que no tienen un esquema de vacunación completo a consecuencia de esto la mayoría de

niños menores de 5 años han desarrollado esta patología; otro de los factores que se

analiza es la dificultad para el acceso a los servicios de salud, debido a que hay familias

que viven en zonas rurales, a causa de esto desconocen el estado de salud de sus niños,

poniendo énfasis en esta teoría, los niños se ven afectados en su salud por el entorno que

los rodea, provocando así un alto índice de niños con neumonía.

2.3. Marco Legal

2.3.1. Constitución de la República del Ecuador (C.R.E., 2008)

En concordancia con esta normativa suprema, se menciona en este marco legal como

fundamentación esencial que ampara el derecho a la salud pública en los preceptos

constitucionales para el pleno goce y ejercicio de la atención a la salud. Donde se asienta

en el art. 360, que el sistema nacional garantizará y promoverá mediante las instituciones

que lo conforman la prevención y atención integral fundamentándose en la atención

primaria, para lo cual deberá articular sus políticas a los fines del eficaz cumplimiento de

esta normativa.

En este sentido, Ecuador comprende un marco normativo que rige la organización y vida

democrática del país, representa un nuevo pacto social para la garantía y el ejercicio de

los derechos y responsabilidades en función del logro del Buen Vivir, el Sumak Kawsay.

Page 30: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

16

2.3.2. Ministerio de Atención Integral de la Salud (MAIS, 2012)

El sistema nacional de salud, se orienta a la protección y cumplimiento de las garantías

constitucionales, estableciendo para ello un importante marco jurídico que rige las

obligaciones y principios en relación al derecho a la salud.

En este orden legal, el Capítulo II, art. 32 referido a los derechos del Buen Vivir,

establece que la salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula

al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, los

ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir. De esta manera, el acceso

permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y

atención integral de salud son considerados derechos inherentes al desarrollo y bienestar

de las personas en esta soberanía ecuatoriana.

2.3.3. Ley Orgánica de salud

De acuerdo con lo establecido en el art. 43 de esta norma, está referido a la defensa

del consumidor en el cual indica la prohibición de fumar en instituciones públicas o

espacios públicos donde concurran las personas como los establecimientos de salud,

trabajo u otros. Esto con la finalidad de proteger el ambiente y la salud de los ciudadanos

por la contaminación ambiental mediante sustancias toxicas que contribuyan al deterioro

de la salud.

En esta normativa, el art. 52 señala que la autoridad sanitaria proveerá a los

establecimientos de atención a la salud, los recursos e insumos para el adecuado

tratamiento de enfermedades inmunoprevenibles, tales como la vacunación de manera

oportuna sin costo alguno. Por ello, se considera importante la responsabilidad de los

padres de atender a los niños en cuanto a sus vacunas completas, por lo que se ven

propensos a enfermedades respiratorias de ser el caso en que no se cumplan con la

totalidad de vacunas.

Otra norma que describe la protección de la salud, se consigue en el art. 111 orientada

a la responsabilidad de la autoridad sanitaria que tiene con respecto a la prevención y

control de las emanaciones que puedan afectar los sistemas respiratorio, auditivo y visual.

De esta manera prevenir tanto la contaminación del aire por humo ya sea esta por la

contaminación del humo de los carros o por la quema de leña ya que aún existe personas

que se dedican a cocinar a leña provocando la contaminación del aire y afectando la salud

Page 31: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

17

de los niños o niñas. En Loja existen muchas familias que debido a diferentes situaciones

ya sea por el trabajo, emigración dejan a cargo sus hijos con otros familiares y estos

alimentan a los niños con comida chatarra afectando su nutrición.

2.4. Marco Contextual

El Hospital Gineco Obstétrico “Isidro Ayora”, por decreto gubernamental de febrero

de 1982, es un Hospital de Especialidad, de referencia nacional, docente, que da atención

a la madre embarazada en el control prenatal, labor, parto y puerperio, al recién nacido

considerándolos como una unidad biopsicosocial y a la mujer que requiere atención

ginecológica, orientación y control de planificación familiar tanto en Consulta Externa

como en Hospitalización.

El Hospital además cumple la función docente, en las áreas de Ginecología,

Obstetricia, Pediatría y Enfermería. El Hospital Gineco Obstétrico “Isidro Ayora” presta

su colaboración para la realización de cursos de post-grado en Ginecología Obstetricia y

Pediatría, contribuyendo de esta manera en la preparación del médico general y del

especialista que se inicia en las aulas universitarias (Moya, 2013).

Page 32: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

18

2.5 Operacionalización de las variables

Variable independiente: Factores de Riesgo

Variable dependiente: Neumonía

Tabla 1 Descripcion de las Variables Independientes en estudio.

VARIABLES

DEFINICIÓN

CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES ITEM

Factores de

Riesgo

Cualquier rasgo,

característica o

exposición de un

individuo que

aumente su

probabilidad de

sufrir una

enfermedad o

lesión.

Antecedentes

patologicos

familiares

Antecedentes de neumonia

en miembros de la familia

Si

No

Antecedentes

patologicos

personales

Frecuencia de reinfeccion

con neumonia.

Si

No

Inmunizacion Vacunas recividad según

esquemas del MSP

Si

No

Determinantes

demograficos

Rango de edad del niño 2-3

4-5

Sexo M

F

Influencia del clima en la

aparicion de la enfermedad

Si

No

Ubicación geografica Rural

Urbana

Presencia de hacinamiento

por condiciones

extructurales del hogar o

por famuilia numerosa

Si

No

Accesibilidad a los

servicios de salud

Si

No

Nutrición Alimentacion que recibe el

niño

Si

No

Condicion laboral

Influencia de las

Condiciones laborales de

los padres en la apricion de

la enfermedad

Si

No

Elaborado por: Diego Cajamarca Ortega, Jhon Chunga, 2019

Page 33: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

19

CAPÍTULO III

MARCO METODOLOGICO

3.1 Diseño de la Investigación

El diseño de la presente investigación es transversal, ya que se llevará dentro del

periodo, desde el 1 de enero al 30 de junio del 2019, este se aplicará en una determinada

muestra de la población y en las variables seleccionadas por el investigador.

3.2. Modalidad de la investigación

El enfoque de la presente investigación es de tipo cuantitativo, acerca de este diseño

de estudio, (Cook & Reichardt, 2015) consideran que este “facilita la recopilación de la

información a través del comportamiento de los fenómenos y por lo general profundiza

en la ocurrencia del mismo”, considerando ciertos indicadores cualitativos. (pág. 56).

Debido a que de forma numérica se desarrollará la revisión de datos, mediante las

herramientas de la estadística, para conocer los factores que inciden en la adhesión al

tratamiento.

3.3. Tipo de investigación

Es descriptivo, porque permitirá describir los factores que inciden en la prevalencia de

neumonía en niños menores de 5 años del servicio de Emergencia del Hospital ¨Isidro

Ayora¨, Loja.

Los estudios descriptivos son el primer acercamiento, serio, de la comunidad científica

a un fenómeno que sucede en la naturaleza, tienen la función de caracterizar la frecuencia

de aparición del mismo. Primero para saber si este objeto de estudio es de relevancia para

la comunidad, en este caso (salud), segundo para obtener información necesaria para otros

estudios de caso-control. Tercero, para informar a los sujetos de estudio y a la colectividad

acerca de su situación respecto al problema. (Villavicencio, 2016)

3.4. Métodos de investigación

Teóricos:

Método inductivo:

La redacción de los resultados, permitirá ir de lo particular a lo general, estableciendo

los factores que inciden en la prevalencia de neumonía en niños menores de 5 años del

Page 34: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

20

servicio de Emergencia del Hospital ¨Isidro Ayora¨, Loja., lo cual permitirá el análisis de

la situación dada, para plantear las conclusiones y recomendaciones.

Método deductivo:

El análisis e interpretación de resultados se tomará como punto de partida para explicar

los datos desde lo particular a lo general.

3.5. Técnica de investigación

Para la recolección de información se utilizaron la siguiente técnica:

Encuesta: Con ítems para recabar información. Es una excelente técnica

de investigación para aplicar en cualquier campo que se desee intervenir porque

permite reunir información, los famosos datos duros, que luego permitirán una

predicción cercana sobre los resultados de un evento (Castellanos, 2014).

Observación directa: Los investigadores estarán en contacto personalmente con

el hecho o fenómeno que se busca investigar. (Castellanos, 2014).

3.6. Instrumentos de investigación

Se utilizó el cuestionario con preguntas necesarias para la recolección de datos, que

contienen: datos generales de las pacientes, antecedentes patológicos personales y

familiares, demografía, estado nutricional, inmunización los datos obtenidos se tabularon

en gráficos estadísticos para el desarrollo de sus respectivos análisis.

3.7. Población y Muestra

Se determinó que los comunicadores claves más importantes de esta investigación

estarán conformados por todos los padres de familia (65) que acuden al servicio de

emergencia acompañando a sus hijos los cuales son diagnosticados con neumonía. No se

aplica fórmula maestral, debido a que la cantidad de la población de pacientes con

neumonía es inferior a 100.

Criterio de inclusión: pacientes diagnosticados con neumonía en niños de 2 a 5 años de

edad.

Criterio de exclusión: pacientes que no están dentro del rango de edades y que padezcan

o no de neumonía

Page 35: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

21

3.8. Recursos y materiales

Para la investigación se utilizó los siguientes materiales; Computadora. Impresora,

Conexión a internet., Papel blanco tamaño A4. Bolígrafos, para el análisis de datos se lo

realizo a través del software Microsoft Excel para la consolidación, tabulación,

procesamiento y análisis de los datos obtenidos.

Page 36: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

22

CAPITULO IV

3.9 Análisis e interpretación de los resultados de las encuestas

Para el análisis y discusión de los resultados se tuvieron en cuenta todas las variables

en estudio donde evidencio una serie de determinantes que sustenta la investigación las

cuales exponemos a continuación.

Tabla 2: Frecuencia de neumonía según antecedentes familiares y personales.

Frecuencia de

neumonía

Con antecedentes

familiares

Con antecedentes

personales

Si 40 30

No 25 35

TOTAL 65 65

Fuente: Encuesta realizada a los Padres de Familia

Gráfico 1 Representación gráfica de niños/as con antecedente patológico familiar y

personal con neumonía

Fuente: Encuesta realizada a los Padres de Familia

Análisis

Se puede evidenciar que el 40 % de los padres de familia han padecido de neumonía,

sin embargo, la adquisición de la enfermedad por los hijos ha sido menor en un 35 %, lo

que deja como evidencia que los antecedentes familiares no interfirieron en la incidencia

de neumonía en sus hijos ya que no hay un porcentaje considerable, este análisis podemos

comprobar con un estudio realizado por una (Revista Chilena de Pediatria, 2005) donde

los antecedentes que influyeron fueron personales mas no familiares, con patologías como

asma bronquial y aspiración pulmonar.

0

10

20

30

40

Familiares Personales

ANTECEDENTES PATOTLOGICOS DE NEUMONIA

40

3025

35

Si No

Page 37: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

23

Tabla 3 inmunización del niño/a contra la neumonía

Inmunización

contra la neumonía

Población Porcentaje

Si 30 46%

No 35 54%

TOTAL 65 100%

Fuente: Encuesta realizada a los Padres de Familia

Gráfico 2 Representación gráfica de inmunización en niños

Fuente: Encuesta realizada a los Padres de Familia

Análisis

Un 46% de los padres y familiares del menor señalan que si tiene el esquema de

vacunación completo de acuerdo a la edad del niño, por ende contra la neumonía también

ya que este acude periódicamente a los chequeos al centro de salud de su sector, sin

embargo, un 54% señalan que no llevan un registro de las vacunas que poseen sus hijos,

ya que es un poco complejo recordar si lo tienen completo o no, por tal razón no se

corrobora la inmunización contra la neumonía. Con este resultado podemos manifestar

tal como refiere (Borrell & Segura, 2016), que en su estudio demostró la importancia de

la inmunización previniendo así con la vacuna antineumocócica; un alto índice de niños

con esta enfermedad.

46%

54% Si

No

Page 38: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

24

Tabla 4 Exposición constante de niños/as a un clima frio

Exposición al frio

Población Porcentaje

No 27 42%

Si 38 58%

TOTAL 65 100%

Fuente: Encuesta realizada a los Padres de Familia

Gráfico 3 Representación gráfica de niños con exposición constante al frio

Fuente: Encuesta realizada a los Padres de Familia

Análisis

Como se puede evidenciar en el Grafico 3. El mayor porciento de niños que viven en

zonas con clima frio es de un 58%, según los padres de familia señalan que sus hijos se

encuentran expuesto constantemente, ya que, a pesar del clima de la ciudad, ellos se

encuentran desabrigados, factor determinante en la aparición de enfermedades

respiratorias como la neumonía, este determinante también lo estudio (Merino Chamba

& Sarmiento Gomez, 2016), el cual expone en su trabajo que un porciento elevado de

niños presentan neumonía a causa de exposición al frio.

42%

58%No

Si

Page 39: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

25

Tabla 5 Incidencia de neumonía según ubicación demográfica y Hacinamiento

Ubicación

demográfica

Hacinamiento

Si No

Urbana 5 10

Rural 35 15

TOTAL 40 25

Fuente: Encuesta realizada a los Padres de Familia

Gráfico 4 Representación gráfica de incidencia de neumonía según ubicación

demográfica y Hacinamiento de los niños con neumonía

Fuente: Encuesta realizada a los Padres de Familia

Análisis

Se puede demostrar que de los 50 familias encuestadas que viven en zona rural, 35 de

ellos viven en Hacinamientos, este factor también compromete a la población para que se

presente la neumonía en los niños como se muestra evidenciado en otro estudio

investigativo realizado por (Sánchez, Hernández, & otros, 2015) donde también

predominan los mismos factores.

5

35

10

15

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Urbana Rural

Hacinamiento Si Hacinamiento No

Page 40: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

26

Tabla 6 Alimentación saludable de niños con neumonía según ingresos económico.

Ingresos

económicos

Alimentación Saludable

Si No

Bueno 12 3

Malo 18 32

TOTAL 30 35

Fuente: Encuesta realizada a los Padres de Familia

Gráfico 5 Representación gráfica de la alimentación en niños según Ingresos

económicos.

Fuente: Encuesta realizada a los Padres de Familia

Análisis

Podemos analizar que los ingresos económicos del padre de familia de 35 pacientes

influyeron en una mala alimentación del niño, dado que no fueron suficientes para

mantener una correcta nutrición del menor, con estos resultados podemos decir que los

estudios realizados por (Ordoñez, Paida, & P., 2015) tienen similitud en cuanto a los

mismos factores que incidieron para la aparición de esta enfermedad tales como la

desnutrición y pobreza.

12

18

30

3

32

35

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Bueno Malo TOTAL

Alimentación Saludable Si Alimentación Saludable No

Page 41: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

27

3.9 Conclusiones

Como conclusión del trabajo podemos destacar que:

El 40% de los padres de familia tiene antecedentes de haber padecido neumonía alguna

vez en su vida, lo que ha desencadenado como factor primordial que 46% de los niños

presente neumonía a repetición, de estos un porciento elevado no han recibido vacunas

contra la influenza.

El nivel de hacinamiento en sus viviendas es de 65% lo que incide en la aparición de

la enfermedad ya que los locales con poca ventilación y aglomeración de personas hacen

que circule los microorganismos que pueden provocar afecciones respiratorias.

Cuando se analizó las condiciones climáticas de las zonas donde con mayor porciento

viven estas familias, todos refieren (58%) que las condiciones climáticas son favorables

para las IRA por existe una gran exposición al frio por los niños sin dejar de destacar que

ellos juegan desabrigados.

El nivel de ingreso de estas familias se encuentra por debajo de los niveles de per

cápita establecido lo que influye en el estado nutricional de los niños, factor que incide

que aparezca con mayor frecuencia la neumonía.

Dentro de los factores desencadenantes en la aparición de neumonía en niños menores

de 5 años en la localidad de Loja están: el hacinamiento, la desnutrición, las condiciones

climáticas, los bajos recursos económicos.

3.10 Recomendaciones

Se recomienda a los servicios de la Atención Primaria de Salud poner en práctica el plan

de acción integrado para mejorar las condiciones de vida de estos habitantes, aunque hay

acciones encaminadas a la prevención y promoción de salud no se cumplen por parte del

binomio medico enfermera de la familia.

También consideramos que se debe capacitar de manera práctica a los padres de familia

que acuden al Hospital Isidro Ayora, para que estén informados como afectan las

condiciones sociodemográficas en la aparición de la enfermedad.

Para el MSP, se recomienda incentivar a continuar con las investigaciones en otras

unidades hospitalarias de la zona y así disminuir los niveles de morbimortalidad infantil

a causa de neumonía.

Page 42: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

28

CAPÍTULO V

PROPUESTA

4.1 Tema

Plan estratégico de cuidados preventivos para la Atención Primaria de Salud para

poder disminuir el alto índice de ingresos hospitalarios en niños con neumonía en el

Hospital Isidro Ayora.

4.2 Justificación

Las enfermedades infecciosas afectan principalmente a las poblaciones que viven en

condiciones vulnerables, caracterizados por bajos ingresos, con viviendas precarias,

zonas en condiciones ambientales deterioradas, y con barreras para el acceso a los

servicios de salud, todos estos factores hacen que la población infantil posea deterioro en

su salud, siendo la neumonía unas de las patologías más frecuentes.

En base a ello, se presenta el siguiente plan estratégico de cuidados preventivos para

la Atención Primaria de Salud, direccionada a los padres de familia, para poder disminuir

el alto índice de ingresos hospitalarios en niños con neumonía en el Hospital Isidro Ayora,

en donde se expondrán los puntos más relevantes para controlar los factores de riesgos

asociados a esta patología, la finalidad de dicho plan es evitar que los menores desarrollen

virus o agentes infecciosos que originen la enfermedad.

4.3 Objetivos de la propuesta

Promover el diseño de un plan de acción integrado para la prevención de la neumonía

en la etapa infantil.

4.4 Aspectos Teóricos

Aspecto Pedagógico

Un plan de acción direccionado a padres de familia, es una valiosa guía de recursos

para ayudarle a fomentar la salud y el acondicionamiento físico en el hogar, es aquí en

donde comienzan las costumbres saludables, que ayudaran a optimar las falencias que

presentan en sus hogares. Este programa está enfocado en acciones que faciliten la

armonía en el hogar, para que los menores posean los cuidados adecuados, así como la

Page 43: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

29

alimentación, a limpieza del hogar, de tal manera se les otorgue una buena condición

física y el desarrollo relaciones positivas para gozar de un estilo de vida saludable.

De tal manera que la ejecución del plan de acción permita conocer de manera fácil y

comprensible cuales son las medidas de prevención que deben tomarse para que los

menores no desarrollen patologías, tal es el caso de la neumonía, Esta herramienta

facilitará que los padres, posean un direccionamiento de las medidas que deben acoger,

para mejorar los escenarios que muchas veces se convierten en factores de riesgos para la

aparición de las diferentes enfermedades.

Aspecto Psicológico

En el aspecto psicológico la labor de un plan de acción enfocado al direccionamiento

de los padres de niños con neumonías, favorecerá la relación de los padres y su contexto

familiar, debido que el direccionamiento que se les otorgarán, optimará los escenarios

menos favorables, en donde ellos conocerán que pese a las circunstancias económicas se

pueden prevenir el desarrollo de enfermedades. En este sentido se desarrollarán las

capacidades integrales a través de las estimulaciones de aptitudes positivas.

El desarrollo del plan de acción tendrá un aporte significativo, ya que establecerá como

mejorar los contextos intra hogares, como fuera del mismo, es entonces que el contexto

psicológico es de orientar, explicar y demostrar a los padres los beneficios de la

adaptación de las medidas de prevención de enfermedades.

Aspecto Sociológico

El aspecto sociológico, la puesta en práctica del plan de acción direccionado a los

padres para la prevención de patologías como la neumonía, favorecerá la función del

adiestramiento de los padres que acuden al Hospital Isidro Ayora de Loja, en donde

facilitará la identificación de medidas que ayuden a la salud de los menores, a través de

acciones en beneficio de la salud. Asimismo, beneficia a las competencias en la labor de

padres, ya que, ya que habilita conocimientos y actitudes que van a permitir que sus hijos

gocen de una excelente salud, tal como lo indica la Carta Magna quien vela por los

derechos y deberes de los niños.

Page 44: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

30

4.5 Factibilidad de su aplicación

a. Factibilidad Técnica

En el proceso del desarrollo del plan de acción dirigido a los padres que acuden al

Hospital Isidro Ayora, es factible su desarrollo debido a que se la elabora de manera

profesional con un lenguaje comprensible, para que la población a quien va dirigida tenga

una comprensión clara de lo que se va exponer. Para ello se requiere del uso de

herramientas tecnológicas como es el uso de internet, un computador, libros o textos

médicos del contexto tratado.

b. Factibilidad Financiera

El desarrollo de esta propuesta no conlleva un rubro alto, en base a esta óptica permite

ser ejecutable, la ejecución de la misma será fortalecida por los autores de este trabajo

investigativo. Se hará uso de una imprenta para la impresión de 1000 unidades de la guía.

Tabla 3 Recurso económico requerido para la ejecución de la guía

Descripción Unidades Precio x unidad Precio total

Computadora 1 $ 0,00 $ 0,00

Internet 1 $ 15,00 $ 15,00

Imprenta 1000 $ 340,00 $340,00

TOTAL $ 355,00

Elaborado por: Diego Cajamarca Ortega, Jhon Chunga, 2019

Page 45: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

31

4.6 Descripción de la Propuesta

2019

Hospital Isidro Ayora-Loja

Los niños y la lucha en contra

de la neumonía

Page 46: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

32

Las infecciones respiratorias agudas ocupan en la actualidad una de las principales

causas de morbimortalidad en los niños menores de 5 años en los países en desarrollo.

Siendo la neumonía representan el 80 % A 90 % de las muertes por infecciones

respiratorias, por lo que se encuentran entre las primeras 5 causas de mortalidad en

pacientes pediátricos. En este sentido Ecuador esta enfermedad representa una de las

principales causas de morbilidad infantil.

Es en base a esta estadística, se considera el desarrollo este plan estratégico de

cuidados preventivos en la Atención Primaria de Salud dirigidas a los padres de familia

del Hospital Isidro Ayora. El mismo que expondrá que medidas cautelares tomar para

evitar los factores de riesgos asociados a la neumonía en menores de 5 años.

INTRODUCCIÓN

Page 47: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

33

Generalidades

Page 48: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

34

La neumonía es un tipo de infección

respiratoria aguda que afecta a los

pulmones.

Los pulmones están conformados por

pequeños sacos, llamados alvéolos, en

los individuos que gozan de buena salud

se llenan de aire al respirar. Los alvéolos

de las personas enfermas de neumonía

están llenos de pus y líquido, lo que hace

dolorosa la respiración y limita la

absorción de oxígeno.

¿QUÉ ES LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD?

¿EN QUÉ CONSISTE LA NEUMONÍA?

Page 49: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

35

Datos de la Organización Mundial de la Salud indican que las neumonías representan

entre el 80 % a 90 % de las muertes por Infecciones Respiratorias Agudas, se encuentra

entre las primeras 5 causas de mortalidad en menores de 5 años.

En Ecuador la mayor cantidad de pacientes con neumonía son menores de cinco años,

provenientes de la región andina o sierra conformando el 54,5% de los casos, seguidos

por los pacientes residentes de la costa con el 36,2% y amazónica con el 9,1% entre las

principales.

FRECUENCIA DE LA NEUMONÍA EN MENORES DE EDAD

Page 50: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

36

Son las defensas del niño las que

juegan un rol significativo en la

aparición de enfermedades, debido a que

estas pueden debilitarse por malnutrición

o desnutrición, sobre todo en menores de

4 años.

Niños nacidos prematuros o de bajo peso.

Niños que no reciben lactancia materna.

Niños expuestos a aire contaminado por el uso de leña, combustible para cocinar

o calentar el hogar.

Vivir en hogares con más de 5 personas.

El consumo de tabaco por los padres.

Esquema incompleto de vacunas.

Niños en estado de malnutrición o desnutrición

¿COMO APARECE LA NEUMONIA?

RIESGO DE PADECER NEUMONIA

Page 51: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

37

Tos.

Dificultad respiratoria.

Expectoración.

Dolor en el pecho a la respiración.

Taquipnea.

Fiebre (> 38º C).

Escalofríos. Confusión.

Aumento del ritmo de los latidos del corazón.

SIGNOS Y SINTOMAS DE NEUMONÍA

Page 52: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

38

Medidas a tomar

Page 53: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

39

La radiografía de tórax puede ser necesaria porque indica la ubicación y la

severidad de la infección. Es necesaria para confirmar el diagnóstico.

Los análisis de sangre tienen un valor limitado para diagnosticar neumonía.

Abundantes líquidos por boca.

Mantener lactancia materna.

Fraccionar la alimentación si está agitado.

Mantener las fosas nasales libre de secreciones utilizando suero fisiológico.

Control de la fiebre con los métodos convencionales (paracetamol, ibuprofeno)

baños tibios, paños fríos.

Dormir en posición semisentada.

Los jarabes para la tos no son seguros ni recomendados en el tratamiento de las

neumonías.

¿ESTUDIOS QUE DEBEN REALIZAR PARA EL DIAGNÓSTICO?

MEDIDAS GENERALES RECOMENDADAS

Page 54: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

40

Antibióticos cuando el pediatra/médico lo indique.

Respetar horarios, dosis de tomas y la cantidad de días indicados.

Nunca darlos en forma preventiva a otros miembros de la familia.

La vacunación es una medida preventiva de primer orden para evitar ciertas enfermedades

infecciosas.

TRATAMIENTO DEBE RECIBIR

PREVENCIÓN DE LA NEUMONÍA EN NIÑOS

Page 55: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

41

Las vacunas son medicamentos biológicos que aplicados a las personas sanas provocan

la generación de defensas protegiéndoles de futuras enfermedades.

Page 56: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

42

La desnutrición es el estado del organismo de una persona en el que no se está

obteniendo los nutrientes suficientes. Esta condición resulta del consumo de una dieta

inadecuada o mal balanceada, por trastornos digestivos o de otros problemas de salud.

Según la UNICEF, la desnutrición es la principal causa de muerte de lactantes y niños

pequeños en países en desarrollo, por lo que la prevención es una prioridad para la OMS.

Alimentos troceados.

Puré de verduras, sopas, etc.

Productos lácteos, yogurt, queso, etc.

Cereales Carne 1 vez al día Porción de fruta 1 vez al día

DESNUTRICIÓN

ESQUEMA DE ALIMENTACIÓN EN NIÑOS

De 1 a 2 años:

Page 57: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

43

4 comidas al día

Puede tomar leche en polvo (Vaquita o NIDO), con galletas.

A esta edad tienen la capacidad de morder y masticar.

Añadir trocitos de carne, verduras, frutas a sus papillas y purés.

La dieta suele incluir carne, cereales, legumbres, huevo, pescado, leche y derivados.

A esta edad los órganos y sistemas que intervienen en la digestión, absorción y

metabolismo de los nutrientes.

En esta etapa existe el rechazo a alimentos nuevos, el niño tiene a comer lo que ve comer

a sus padres.

Su dieta debe constar de 50% de carbohidratos, 31% de lípidos y un 18% de proteínas

De 2 a 3 años:

De 3 a 6 años

Page 58: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

44

Para contribuir a prevenir la neumonía:

Vacuna. Existen vacunas para prevenir algunos tipos de neumonía y la gripe. Habla con

el médico sobre estas y otras vacunas, revise el estado de las vacunas con el médico

tratante de sus hijos.

Asegúrate de que su hijo posea la vacuna. Se recomienda una vacuna para la neumonía

diferente para niños menores de 2 años y para niños de 2 a 5 años que son particularmente

propensos a contraer la enfermedad neumocócica. Los niños que concurren a una

guardería grupal también deben recibir la vacuna. Además, se recomienda la vacuna

contra la influenza para niños menores de 6 meses.

Practique una buena higiene. Para protegerte de las infecciones respiratorias que a

menudo derivan en neumonía, lavé las manos regularmente de sus hijos o usé un

desinfectante para las manos a base de alcohol.

No fumes. El tabaquismo daña las defensas naturales que protegen los pulmones de las

infecciones respiratorias. Por lo que le hace daño y mas a sus hijos.

Mantenga fuerte el sistema inmunitario de los menores. Permita que el menor duerma

lo suficiente, bríndele una dieta saludable rica en verduras, granos, frutas y proteínas,

protéjalo del frio.

RECOMENDACIONES FINALES

Page 59: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Médicas

Carrera de Enfermería

Cdla. Universitaria Salvador Allende

Telf.: 22811006 / 2392528

45

PLAN DE CHARLA

TEMA: NEUMONIA

OBJETIVO GENERAL: Dar a conocer a los padres los factores que intervienen en la aparición de la neumonía

LUGAR: Hospital General Isidro Ayora de Loja

TIEMPO: 20 minutos ÁREA: Piso de Emergencia área de Pediatría

FECHA HORA TIEMPO CONTENIDO RECURSOS EVALUACION

16-07-2019 10 am 20 minutos ¿Qué es la neumonía?

Signos y síntomas de la neumonía

Factores que interviene en la aparición

de la neumonía

¿Cómo prevenir la Neumonía?

o Cartelera

o Material

investigativo

o Plan de charla

Los padres mostraron

interés en el tema tratado

y la importancia de los

medios de prevención.

Lic. Francisco Mena Diego Cajamarca, Jhon Chunga

Tutor Internos de Enfermería

Page 60: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

46

Bibliografía

Acuña Avila, M. (2017). Neumonía adquirida en la comunidad. (U. d. Chile, Ed.)

Revista Pediatría Electrónica, 14(01), 01. Recuperado el 09 de 08 de

2019, de

https://www.revistapediatria.cl/volumenes/2017/vol14num1/pdf/NEUMON

IA_ADQ_COMUNIDAD.pdf

Álvarez-Andrade, Quesada, R., & otros. (08 de 02 de 2017). Neumonía Grave

Adquirida en la Comunidad en pacientes pediátricos en UCI: serie de

casos. (M. 2017, & 30(3):51-8, Edits.) revista de los estudiantes de

medicina de la Universidad Industrial de Santander, 02. Recuperado el 04

de 08 de 2019, de http://www.scielo.org.co/pdf/muis/v30n3/0121-0319-

muis-30-03-00051.pdf

Arias, F. (2012). El proyecto de Investigación: Introducción a la investigación

científica. Caracas-Venezuela: Editorial Episteme 6ta Edición.

Arizaga, R., Chicaiza, A., & otros. (2017). Estudio descriptivo: Neumonía y

complicaciones en niños. Revista médica HJCA, 09(01), 01. Recuperado

el 04 de 08 de 2019, de

https://revistamedicahjca.iess.gob.ec/index.php/RevHJCA/article/view/25

8

Barba Martillo, G. G. (MAYO de 2018). Factores de riesgo de neumonía en niños

de un a cinco años de edad. Ecuador: Universidad de Guayaquil.

Recuperado el 09 de 08 de 2019, de Universidad de Guayaquil:

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30489/1/CD-2196-

Barba%20Martillo.pdf

Borrell, S., & Segura, C. (10 de 01 de 2016). Neumonía y neumonía recurrente.

Pediatr Integral, 38(50), 01. Recuperado el 04 de 08 de 2019, de

https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2016/xx01/04/n1-

038-050_LidiaSanz.pdf

Page 61: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

47

C.R.E. (2008). Constitución de la Républica de Ecuador. Ecuador: Asamblñea

Nacional. Recuperado el 09 de 08 de 2019, de

https://www.oas.org/juridico/mla/sp/ecu/sp_ecu-int-text-const.pdf

Cabrero , J., & Richart , M. (2018). Metodología de la Investigación. Rev. Nicanor

Aniorte, 23. Recuperado el 15 de 2 de 2019, de http://www.aniorte-

nic.net/apunt_metod_investigac4_4.htm

Cadena, P., Rendón, R., Aguilar, J., Salinas, E., De la Cruz , F., & Sangerman,

D. (2019). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación

en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista

Mexicana de Ciencias Agrícolas, 1603-1617.

De la Peña, O. (2019). Antibióticos para el tratamiento de una neunomía. (S.

WebConsultas Healthcare, Ed.) Revista de Salud y bienestar, 01.

Recuperado el 05 de 08 de 2019, de

https://www.webconsultas.com/neumonia/tratamiento-de-una-neumonia-

648

Franco, Y. (2017). Población y Muestra. tesis de investig Venezuela.

Gòmez, M. A. (2016). Obtenido de

file:///C:/Users/CDHTN/Downloads/(ejemplo%20zamora).pdf

Grupo de Vías Respiratorias . (14 de 02 de 2017). Neumonía Adquirida en la

Comunidad. grupo de vías respiratorias, 04. Recuperado el 09 de 08 de

2019, de https://www.aepap.org/sites/default/files/documento/archivos-

adjuntos/protocolo-neumonia-2017.pdf

Hernández Sampieri , R., Fernández , C., & Baptista, P. (2012). Metodología de

la Investigación. Mèxico : Printed msSfeiítti* Pouwi.

Hernández Sampieri, R. (2013). Metodología de la Investigación. México: Mc

Graw Hill Education.

INEC. (2016 ). Instituto Nacional de Estadisticas y Censos. Obtenido de

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Poblacion_y_Demografia/Nacimientos_Defunciones/2016/Presenta

cion_Nacimientos_y_Defunciones_2016.pdf

Page 62: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

48

Inostroza, E., & Pinto, R. (01 de 02 de 2017). Neumonía por agentes atípicos en

los niños. Revista Médica Clínica los Condes, 28, 01.

doi:https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2017.01.006

Juca Solis, K. B. (2016). Neumonía adquirida en la comunidad, factores de riesgo

y características clínicas en niños de 3 meses a 5 años de edad. Tesis de

grado, Universidad de Guayaquil, Facultad de Médicina, Ecuador.

Recuperado el 09 de 08 de 2019, de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23542/1/TESIS%20NEUMO

NIA%20ADQUIRIDA%20EN%20LA%20COMUNIDAD.pdf

Kassisse, E., Macuarisma, P., & Bataglini, I. y. (2015). Determinantes evolutivos

en niños menores de 2 años hospitalizados por neumonía adquirida en la

comunidad. Scielo, 78(02), 01. Recuperado el 09 de 08 de 2019, de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=367945817002

Kayap Sharian, M. L. (2016). Prevalencia de neumonía en niños menores de 10

años. Universidad Nacional de Loja, Ecuador. Recuperado el 04 de 08 de

2019, de

http://dspace.unl.edu.ec:9001/jspui/bitstream/123456789/13827/1/Tesis

%20Lista%20Miriam.pdf

L.O.S.P. (22 de 12 de 2006). Ley Organica de salud. Obtenido de

https://www.paho.org/disasters/index.php?option=com_docman&view=d

ownload&category_slug=safehospitalslegislation&alias=1770-ley-

organica-de-salud-2006&Itemid=1179&lang=es

MAIS. (2012). Modelo de Atención Integral de Salud Publica. (M. d. Pública, Ed.)

Ecuador: Dirección Nacional de Articulación y Manejo del Sistema

Nacional de Salud y de la Red Pública. Recuperado el 09 de 08 de 2019,

de

http://instituciones.msp.gob.ec/somossalud/images/documentos/guia/Ma

nual_MAIS-MSP12.12.12.pdf

Manotas, M. (2017). Neumonía adquirida en la comunidad en niños mayores de

3 meses de edad. Neumol Pediatr (ISSN 0718-3321), 02. Recuperado el

Page 63: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

49

04 de 08 de 2019, de https://www.neumologia-pediatrica.cl/wp-

content/uploads/2017/06/neumonia-adquirida.pdf

MARIBEL, D. J. (DICIEMBRE de 2012). FACTORES BIOLÓGICOS,

SOCIOECONÓMICOS Y AMBIENTALES QUE INCIDEN EN LA

PRESENCIA DE NEUMONÍA EN NIÑOS MENORES DE UN AÑO DE

EDAD QUE ACUDEN AL SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN DE

PEDIATRÍA DEL HOSPITAL SAN LUIS DE OTAVALO DURANTE

ENERO A JUNIO DEL AÑO 2012. articulo cientifico, 2-3. Obtenido de

https:/06%20ENF%20537%20ARTICULO%20CIENTIFICO%20(ARTICU

LO%20NEUMONIA%20OTAVALO).pdf

Martínez M., J. D. (2015). Factores asociados a la neumonía adquirida en

infantes menores de cinco años. Ecuador: Universidad de Cuenca.

Recuperado el 05 de 08 de 2019, de

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/23670/1/tesis.pdf

Martínez, S., Mckinley, E., Soto, M. J., & Gualtero, S. (2018). Neumonía adquirida

en la comunidad: una revisión narrativa. Scielo.

Masdeu, M. (2019). Neumonía en niños: síntomas, diagnóstico y tratamiento. El

Mundo, 01. Recuperado el 09 de 08 de 2019, de

https://mibebeyyo.elmundo.es/enfermedades/enfermedades-

infantiles/neumonia

Merida, V., & Aquino, A. (04 de 08 de 2017). Cambiando los paradigmas de la

infección por M. pneumoniae en pediatría. (I. N. Pediatría, Ed.) Acta

pediatríca, 38(06), 01. Recuperado el 09 de 08 de 2019, de

http://dx.doi.org/10.18233/APM38No6pp412-4261509

Merino Chamba, L. M., & Sarmiento Gomez, M. A. (2016). Neumonía en niños

menores de 5 años que acuden al hospital Julius Dopfner del cantón

Zamora, año 2015. Ecuador: Universidad Nacional de Loja. Recuperado

el 09 de 08 de 2019, de

https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/9127

Miranda, C., Espino, H., & otros. (15 de 07 de 2015). Utilidad de la escala de

predicción diagnóstica de neumonía bacteriana de Moreno en el manejo

Page 64: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

50

de la neumonía en niños. Acta méd. peruana, 32(03), 01. Recuperado el

04 de 08 de 2019, de

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-

59172015000300005

Montiel Molina, A. X. (2017). Factores de riesgo modificables para neumonia

adquirida en la comunidad. Ecuador: Universidad Regional Autónoma los

Andes . Recuperado el 04 de 08 de 2019, de

http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6861/1/PIUAMED05

9-2017.pdf

Moya, W. (2013). Reseña del Servicio de Patología Obstétrica. Revista Médico

Científica HGOIA, 2001, 01. Recuperado el 05 de 08 de 2019, de

http://www.hgoia.gob.ec/index.php/hospital

MSP. (2019). MINISTERIO DE SALUD PUBLICA. Obtenido de

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, NEUMONIA:

https:/gaceta_enfermedades_respiratoriasSE25%20(%20MSP).pdf

Olsen, J. (27 de 10 de 2017). Neumonía. Mayo Clinic, 01. Recuperado el 05 de

08 de 2019, de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-

conditions/pneumonia/symptoms-causes/syc-20354204

OMC. (24 de 11 de 2015). Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos.

Médicos y pacientes, 01. Recuperado el 05 de 08 de 2019, de

http://www.medicosypacientes.com/articulo/la-oms-estima-que-

aproximadamente-922000-ninos-menores-de-5-anos-han-muerto-por-

neumonia

OMS. (2015). Organización mundial de la Salud. Obtenido de

https://www.who.int/topics/child_health/es/

OMS. (7 de Noviembre de 2016). Organizacion Mundial de la Salud. Obtenido

de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/pneumonia

OMS. (2019). Rudan, Igor; Boschi-Pinto; Biloglav, Zrinka. Organización mundial

de la salud, 86(321), 01. Recuperado el 05 de 08 de 2019, de

https://www.who.int/bulletin/volumes/86/5/07-048769-ab/es/

Page 65: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

51

Ordoñez, Paida, & P., P. (2015). Determinantes sociales que influyen en la

neumonía en niños menores de cinco años. Ecuador: Universidad de

Cuenca. Recuperado el 05 de 08 de 2019, de

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21440/1/Tesis%20Pr

egrado.pdf

Pacheco Moran, V. (2018). Factores de riesgo que influyen en la presentación

de la neumonía. Ecuador: Universidad del Milagro. Recuperado el 05 de

08 de 2019, de

http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4222/1/FACTORES

%20DE%20RIESGO%20QUE%20INFLUYEN%20EN%20LA%20PRESE

NTACION%20DE%20NEUMONIA%20EN%20NINOS%20MENORES%2

0DE%20CINCO%20ANOS.pdf

Parra, W. (2017). Neumonías atípicas. (C. L. Américas., Ed.) Neumol Pediatr, 01.

Recuperado el 09 de 08 de 2019, de https://www.neumologia-

pediatrica.cl/wp-content/uploads/2017/06/neumonia-atipicas.pdf

Pérez, M., Auld, M., & Otros. (01 de 07 de 2016). Estudio clínico-epidemiológico

de neumonía adquirida en la comunidad durante la edad pediátrica.

Experiencia en el Hospital Ángeles Pedregal. Acta méd. Grupo Ángeles,

vol.14 (03), 01. Recuperado el 04 de 08 de 2016, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-

72032016000300143

Reus, T., Ortiz, B., & Romero, C. (2014). Mortalidad por neumonía en menores

de 5 años. MEDISAN, vol.18 (no.3), 01. Recuperado el 05 de 08 de 2019,

de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-

30192014000300005

Romos Pinos, E. E. (22 de abril de 2018). Factores de Riesgo de Neumonía en

Niños Menores de Cinco Años Ingresados en el Hospital Provincial Puyo,

Agosto 2008 - Julio 2009. Ecuador: Escuela Superior Politécnica de

Chimborazo. Recuperado el 09 de 08 de 2019, de Escuela Politecnica de

Chimborazo:

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/189/1/94T00059.pdf

Page 66: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

52

Sanchez, A., Rocha, H., & Martinez, B. (2017). Factores Asociados a la

Neumonía Recurrente en niños menores de 5 años atendidos. Nicaragua:

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Recuperado el 05 de 08

de 2019, de http://repositorio.unan.edu.ni/4536/1/96685.pdf

Sánchez, C., Hernández, D., & otros. (01 de 12 de 2015). Diagnóstico y

Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad en las/los

Pacientes de 3 Meses a 18 Años en el Primero y Segundo Nivel de

Atención. (C. N. Salud, Ed.) Catálogo Maestro de Guías de Práctica

Clínica: S-120-08, 08. Recuperado el 04 de 08 de 2019, de

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/120_

GPC_NEUMONIA/Neumonia_ninos_evr_cenetec.pdf

Sanitas. (2019). ¿Cómo prevenir y tratar la neumonía? Sanitas, 01. Recuperado

el 05 de 08 de 2019, de

https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-

salud/tercera-edad/habitos-vida-saludable/prevenir-neumonia.html

Page 67: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

53

A

N

E

X

O

S

Page 68: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

54

Anexos

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

Anexo 1. Encuesta

La presente encuesta va dirigida a padres de familias con niños diagnosticados con

neumonía que ingresan al servicio de emergencia del hospital Isidro Ayora de la cuidad

de Loja, con el propósito de conocer aquellos factores que están incidiendo de manera

significativa en la aparición de esta enfermedad.

Para lo cual solicitamos su aceptación, cabe mencionar que este estudio no tiene fines

lucrativos sino más bien de carácter científico, preservando su confidencialidad y

anonimato.

1. ¿En qué rango de edad se encuentra su hijo/a?

2-3 años. _____

4-5 años. _____

2. Seleccione el sexo que identifica a su hijo/a.

M ____

F ____

3. ¿Tiene el niño/a algún familiar que padezca neumonía?

Si ___

No___

4. ¿Es frecuente que su hijo/a presenta neumonía?

Si___

No___

5. ¿Ha sido inmunizado su hijo/a por el MSP contra la neumonía?

Si___

No___

6. ¿Considera usted que el clima donde usted radica con su hijo/a influye en

la aparición de la neumonía?

Si___

No___

7. El domicilio donde vive su hijo/a esta ubicado en una zona:

Urbano___

Page 69: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

55

Rural___

8. ¿Existe hacinamiento en su hogar que compromete la aparición de la

neumonía en su hijo?

Si___

No___

9. ¿Considera usted que el niño recibe buena alimentación?

Si___

No___

10. ¿El nivel per cápita familiar satisface las necesidades nutricionales del

niño?

Si___

No___

11. ¿Presenta usted dificultad para la accesibilidad a los servicios de salud?

Si___

No___

Page 70: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

56

Evidencias Fotográfica

Fotografía 1: Realización de encuestas

Fotografía 2: realización de encuestas

Page 71: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

57

Page 72: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

58

Page 73: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

59

Page 74: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

60

Page 75: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado

61

Page 76: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado
Page 77: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado
Page 78: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado
Page 79: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado
Page 80: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado
Page 81: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado
Page 82: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado
Page 83: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado
Page 84: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado
Page 85: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado
Page 86: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado
Page 87: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado
Page 88: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado
Page 89: Los niños y la lucha en contra de la neumoníarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53758/1/1461-TESIS-CHUNGA... · trabajo de titulaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado