8
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.122 Fecha: 29 / 9 / 2013 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros LOS OBISPOS ESPAÑOLES REALIZARÁN LA VISITA AD LIMINA DEL 24 DE FEBRERO AL 8 DE MARZO DE 2014 LA ÚLTIMA TUVO LUGAR EN ENERO DE 2005 La Nunciatura Apostólica en España ha comu- nicado a la Conferencia Episcopal Española (CEE) que se reanudarán las Visitas ad Limina Aposto- lorum, interrumpidas con motivo del Año de la Fe y que la visita por parte de los obispos españo- les está fijada para los días 24 de febrero al 8 de marzo. Una vez que los obispos han sido informa- dos, se dan a conocer ahora los primeros detalles. Más adelante, se ofrecerán datos precisos sobre el calendario y los obispos participantes. Informes sobre el estado de las diócesis Las audiencias tendrán lugar cada día desde las 11:30 a las 13:00 horas, aunque este calen- dario no tiene en consideración, los eventuales viajes del Santo Padre y la Casa Pontificia podría informar de los circunstanciales cambios de pro- grama. El Papa Francisco recibirá a los obispos en grupos de 7 u 8. Cada obispo presentará breve- mente un informe sobre el estado de la diócesis, respondiendo a las preguntas que el Santo Padre pudiera formularle. Además del encuentro con el Papa, que constituye el momento central de la visita, los obispos deberán entrevistarse también con los diversos dicasterios de la Curia Romana. Estos encuentros serán organizados por la Con- gregación para los Obispos, en coordinación con la CEE. Cada obispo debe enviar a la Nunciatura el informe sobre el estado de la diócesis. Una vez leídos por la Congregación para los Obispos, estos informes son referidos al Papa. Origen y objetivos de la Visita ad Limina Los orígenes históricos de la Visita ad Limi- na datan del siglo IV, aunque fue el Papa Sixto V en 1585 quien la institucionalizó y dispuso de modo más sistemático. En la actualidad, la Visita ad Limina se define y precisa en los cáno- nes 399 y 400 del Código de Derecho Canó- nico. Según esta legislación de la Iglesia, los obispos diocesanos deben visitar las tumbas de los Apóstoles, encontrarse con el Sucesor de Pedro y presentar un informe o relación de sus respectivas diócesis cada cinco años apro- ximadamente. Su significado es el de visibilizar la unidad y la comunión de los sucesores de los Apóstoles con el sucesor de San Pedro y de las Iglesias locales con la Iglesia primada de Roma. De este modo, la Visita ad Limina es una ocasión para la comunión eclesial, la colegialidad epis- copal y la caridad fraterna entre los Pastores y el Papa. Cambio en las fechas de la próxima asamblea plenaria En la próxima reunión de la Comisión Per- manente de la CEE, que tendrá lugar los días 1 y 2 de octubre, se tratará de la organización de la visita y, previsiblemente, se aprobarán los cambios necesarios en las fechas de la asamblea plenaria, que estaba fijada para la semana del 24 al 28 de febrero. PEREGRINACIÓN DE JÓVENES A GUADALUPE Un año más, la Delega- ción de Infancia y Juventud de nuestra diócesis de Coria- Cáceres ha programado la Peregrinación a Guadalupe con los jóvenes mayores de 16 años de la diócesis, los días 18, 19 y 20 de octubre. El pre- cio será de 20€ y habrá auto- buses desde Coria y Cáceres. Con el lema: “Salid a los caminos, venir a la Fiesta”, realizarán este año la peregri- nación en busca de la Madre, la Virgen de Guadalupe. “Para que ella nos enseñe a crecer en Fe, Esperanza y Caridad”, indican desde la delegación. Animan a todos los jóve- nes mayores de 16 años y animadores de pastoral juvenil de la diócesis a vivir esta importante experiencia al comenzar del curso, y a descubrir en la juventud el espíritu de voluntariedad que tienen con los demás. Más información en: [email protected] O también en: dedinju.blogspot.com

LOS OBISPOS ESPAÑOLES REALIZARÁN LA VISITA AD … · la Trinidad de las personas, como fundador y cabeza a Jesucristo, que restablece la unidad de todos los pueblos en un solo cuerpo;

  • Upload
    lylien

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LOS OBISPOS ESPAÑOLES REALIZARÁN LA VISITA AD … · la Trinidad de las personas, como fundador y cabeza a Jesucristo, que restablece la unidad de todos los pueblos en un solo cuerpo;

Iglesia en Coria-CáceresSEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓNSuplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.122 – Fecha: 29 / 9 / 2013

Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

LOS OBISPOS ESPAÑOLES REALIZARÁN LA VISITA AD LIMINA DEL 24 DE FEBRERO AL 8 DE MARZO DE 2014

LA ÚLTIMA TUVO LUGAR EN ENERO DE 2005

La Nunciatura Apostólica en España ha comu-nicado a la Conferencia Episcopal Española (CEE) que se reanudarán las Visitas ad Limina Aposto-lorum, interrumpidas con motivo del Año de la Fe y que la visita por parte de los obispos españo-les está fijada para los días 24 de febrero al 8 de marzo. Una vez que los obispos han sido informa-dos, se dan a conocer ahora los primeros detalles. Más adelante, se ofrecerán datos precisos sobre el calendario y los obispos participantes.

Informes sobre el estado de las diócesisLas audiencias tendrán lugar cada día desde

las 11:30 a las 13:00 horas, aunque este calen-dario no tiene en consideración, los eventuales viajes del Santo Padre y la Casa Pontificia podría informar de los circunstanciales cambios de pro-grama.

El Papa Francisco recibirá a los obispos en grupos de 7 u 8. Cada obispo presentará breve-mente un informe sobre el estado de la diócesis, respondiendo a las preguntas que el Santo Padre pudiera formularle. Además del encuentro con el Papa, que constituye el momento central de la visita, los obispos deberán entrevistarse también con los diversos dicasterios de la Curia Romana. Estos encuentros serán organizados por la Con-gregación para los Obispos, en coordinación con la CEE.

Cada obispo debe enviar a la Nunciatura el informe sobre el estado de la diócesis. Una vez leídos por la Congregación para los Obispos, estos informes son referidos al Papa.

Origen y objetivos de laVisita ad Limina

Los orígenes históricos de la Visita ad Limi-na datan del siglo IV, aunque fue el Papa Sixto V en 1585 quien la institucionalizó y dispuso de modo más sistemático. En la actualidad, la Visita ad Limina se define y precisa en los cáno-nes 399 y 400 del Código de Derecho Canó-nico. Según esta legislación de la Iglesia, los obispos diocesanos deben visitar las tumbas de los Apóstoles, encontrarse con el Sucesor de Pedro y presentar un informe o relación de sus respectivas diócesis cada cinco años apro-ximadamente.

Su significado es el de visibilizar la unidad y la comunión de los sucesores de los Apóstoles con el sucesor de San Pedro y de las Iglesias locales con la Iglesia primada de Roma. De este modo, la Visita ad Limina es una ocasión para la comunión eclesial, la colegialidad epis-copal y la caridad fraterna entre los Pastores y el Papa.

Cambio en las fechas de la próximaasamblea plenaria

En la próxima reunión de la Comisión Per-manente de la CEE, que tendrá lugar los días 1 y 2 de octubre, se tratará de la organización de la visita y, previsiblemente, se aprobarán los cambios necesarios en las fechas de la asamblea plenaria, que estaba fijada para la semana del 24 al 28 de febrero.

PEREGRINACIÓN DE JÓVENES A GUADALUPEUn año más, la Delega-

ción de Infancia y Juventud de nuestra diócesis de Coria-Cáceres ha programado la Peregrinación a Guadalupe con los jóvenes mayores de 16 años de la diócesis, los días 18, 19 y 20 de octubre. El pre-cio será de 20€ y habrá auto-buses desde Coria y Cáceres.

Con el lema: “Salid a los caminos, venir a la Fiesta”, realizarán este año la peregri-nación en busca de la Madre, la Virgen de Guadalupe. “Para que ella nos enseñe a crecer en Fe, Esperanza y Caridad”, indican desde la delegación.

Animan a todos los jóve-nes mayores de 16 años y animadores de pastoral juvenil de la diócesis a vivir esta importante experiencia al comenzar del curso, y a descubrir en la juventud el espíritu de voluntariedad que tienen con los demás.

Más información en: [email protected]

O también en:dedinju.blogspot.com

Page 2: LOS OBISPOS ESPAÑOLES REALIZARÁN LA VISITA AD … · la Trinidad de las personas, como fundador y cabeza a Jesucristo, que restablece la unidad de todos los pueblos en un solo cuerpo;

Mateo 6 AgendaNUEVO CURSO PASTORAL

El Plan Pastoral Diocesano: “En Cristo no nos puede faltar la esperanza” para los años 2010-2015, elaborado por la Vicaria de Pastoral, de la que depende el Consejo de Pastoral Diocesano, ha marcado el ritmo de la pastoral diocesana a lo largo de estos años. Sus objetivos se habrán conseguido o no, pero es un instrumento muy valioso para que la diócesis marche con la coordinación necesaria. Nadie ha podido decir que no supiera cual era el objetivo que a cada año correspondía. Don Francisco en todas sus intervenciones no se ha cansado de animar, apoyar y pedir que dejáramos de ser francotiradores y que todos siguiéramos lo marcado a nivel diocesano.

La familia, los laicos, la fe que se vive en la caridad han ido llenando las planificaciones pastorales de arciprestazgos, parroquias, asociaciones, delega-ciones... con el objetivo de remar todos en la misma dirección, que no significa que todos hiciéramos lo mismo o de la misma manera. Han sido objetivos claros que cada uno ha podido encajar en las programaciones más propias teniendo en cuenta la realidad de cada sitio.

El anuncio del evangelio, la evangelización, es el objetivo de este curso. No es tan concreto como los anteriores y va a exigir más imaginación para lograr unos objetivos claros. Estamos de acuerdo que se nos exige reflexionar y convencer-nos que la Buena Noticia de Jesús es para todos y no sólo para unos cuantos, por eso el obispo nos invita a salir a los caminos, pero hay que encontrar acciones para llevar a la práctica esto, y aquí es donde podemos encontrar más dificultad. La acogida, los medios de comunicación, colaborar con cualquier plataforma donde la voz del católico se pueda oír, organizar bien las preparaciones sacra-mentales, por aquí van las pistas que el documento nos da.

Pero me gustaría ir un poco más allá, hay que mirar al futuro, el plan termina este año, por lo que ya hay que ponerse a trabajar para organizar lo que debe pasar a partir del curso que viene. No hay que dejar pasar el tiempo. Se oyen posibles acciones pero hay mucho que concretar. Las planificaciones de labo-ratorio no tienen ya ningún futuro, es necesario contar con la experiencia, pero sobre todo hay que conocer la realidad y saber lo que piensan los destinatarios. Lo que valía hace cinco años es posible que ya no valga tanto, han cambiado las cosas, hay nueva realidades, nuevos planteamientos, nuevas tácticas que hay que plasmar para hacerlas comprensibles para todos.

La diócesis tiene las personas y las estructuras necesarias para que durante este curso se trabaje el objetivo marcado, pero también para que se den los pasos necesarios para que al comenzar el curso próximo el nuevo plan esté preparado. Creo que está a punto de constituirse el nuevo Consejo de Pastoral Diocesano, deberá trabajar duro, rápido y bien para elaborar las líneas de acción por donde irá la Pastoral Diocesana los próximos años.

Buen curso a todos.Antonio Pariente Gutiérrez

2

Próximas actividades de la Hospitalidad de Lourdes

• XXXII Encuentro de Jóvenes Hospitala-rios en Granada (Del 4 al 6 de octubre).

• Encuentro de Biblia: Día 4 de octubre, 17:30 h, en la Casa Sacerdotal de la C/ Clavellina.

• Peregrinación a La Bella (Lepe): Del 18 al 20 de octubre.

Día 18, viernes:17:00 h. Salida Edif. Múltiples de Cáceres.22:00 h. Cena y alojamiento hotel 4* Confortel

Islantilla (Lepe).Día 19, sábado:Mañana libre con desayuno y comida en el Hotel.

Para los enfermos que vengan habrá actividades pre-paradas para ellos.

19:00 h. Presentación de la Hospitalidad en Lepe.22:00 h. Cena y fiesta en el Hotel.Día 20, domingo: 8:00 h. Desayuno.9:00 h. Salida hacia Lepe.9:30 h. VI Peregrinación a la Ermita de la Bella.18:30 h. Salida hacia Cáceres.El precio de la peregrinación es de 140€ para

los socios de la hospitalidad y de 170€ para los no socios. Suplemento de habitación individual 45€.

Aquellas personas que tengan claro con quién compartir la habitación, nos lo comuniquen a la organización en el momento de inscribirse. Si estáis interesados en participar, tenéis que hacer el ingreso de inscripción en la cuenta 0078-0091-61-4030000100 de Banca Pueyo, indicando en el concepto vuestro nombre y apellidos antes del 27 de septiembre.

• XLII Congreso Nacional de Hospitalida-des en Asturias (Del 14 al 17 de noviembre). Todos aquellos que estéis interesados en asis-tir, dejad un mensaje en el teléfono de la Hos-pitalidad y os haremos llegar más información.

LA IGLESIA ES UNA, SANTA, CATÓLICA Y APOSTÓLICAN. 161 (813-815. 866) ¿Por qué la Iglesia es una?

La Iglesia es una porque tiene como origen y modelo la unidad de un solo Dios en la Trinidad de las personas, como fundador y cabeza a Jesucristo, que restablece la unidad de todos los pueblos en un solo cuerpo; como alma al Espíritu Santo que une a todos los fieles en la comunión en Cristo. La Iglesia tiene una sola fe, una sola vida sacramental, una única sucesión apostólica, una común esperanza y la misma caridad.

N. 162 (816.870) ¿Dónde subsiste la única Iglesia de Cristo?La única Iglesia de Cristo, como sociedad constituida y organizada en el

mundo, subsiste (subsistit in) en la Iglesia católica, gobernada por el sucesor de Pedro y por los obispos en comunión con Él. Solo por medio de ella se puede obtener la plenitud de los medios de salvación, puesto que el Señor ha confiado todos los bienes de la Nueva Alianza únicamente al colegio apostólico, cuya cabeza es Pedro.

N. 163 (817-819) ¿Cómo se debe considerar entonces a los cristianos no católicos?En las Iglesias y comunidades eclesiales que se separaron de la plena comu-

nión con la Iglesia católica, se hallan muchos elementos de santificación y verdad. Todos estos bienes proceden de Cristo e impulsan hacia la unidad católica. Los miembros de estas Iglesias y comunidades se incorporan a Cristo en el Bautismo, por ello los reconocemos como hermanos.

N. 164 (820-822. 866) ¿Cómo comprometerse en favor de la unidad de los cristianos?El deseo de restablecer la unión de todos los cristianos es un don de Cristo

y un llamamiento del Espíritu; concierne a toda la Iglesia y se actúa mediante la conversión del corazón, la oración, el recíproco conocimiento fraterno y el diálogo teológico.

esta es nuestra fe

(Los números entre paréntesis pertenecen al “Catecismo de la Iglesia Católica”)

Page 3: LOS OBISPOS ESPAÑOLES REALIZARÁN LA VISITA AD … · la Trinidad de las personas, como fundador y cabeza a Jesucristo, que restablece la unidad de todos los pueblos en un solo cuerpo;

Correspondencia Episcopal † Francisco Cerro Chaves,Obispo de Coria-Cáceres

SALID A LOS CAMINOS, VENID A LA FIESTA

Nuestro Plan Pastoral Dioce-sano: “En Cristo no nos puede faltar la esperanza”, entra en su recta final con el cuarto obje-tivo: “ANUNCIAR EL EVANGELIO”. Este cuarto objetivo lo he tra-tado ampliamente en mi carta pastoral, que también lleva por lema el mismo que el del curso: “SALID A LOS CAMINOS, VENID A LA FIESTA “.

¿Qué objetivos sencillamente se pueden destacar? Desde que se inició el plan pastoral, presen-tamos el curso pastoral en Cáce-res y este año, acordado por la Vicaría Zona Norte en el encuen-tro con los Arciprestazgos de esa zona, se hará en Coria, en la catedral, el último domingo de septiembre por la tarde.

El esquema del encuentro es siempre sencillo. Tendremos una intervención del vicario de pasto-ral, rezaremos juntos las Vísperas

y adoraremos en la Eucaristía al Señor de la Vida. Concluiremos con la entrega de la carta pasto-ral, del icono a cada parroquia y también el icono personal y la agenda diocesana a cada uno de los que asistan. Con las palabras del obispo y el envío concluirá el acto.

En Cáceres todo será en el salón de actos de la calle Clavelli-na y, como es habitual, el primer domingo de octubre a las cinco de la tarde. Será el inicio, el dis-paro de salida del curso pastoral, que concluye siempre con el Con-greso Teológico Pastoral en torno a la fiesta de Pentecostés. Todo desde el ponerse en camino para evangelizar y llevar a todos los que nos acompañan en el camino de la vida la alegría del Evangelio.

Todos deberíamos acudir a la convocatoria de Coria y Cáce-res. Todas las parroquias con sus consejos parroquiales, delega-ciones episcopales con sus equi-pos, los religiosos y religiosas, los catequistas, los movimientos y

asociaciones apostólicas, Acción Católica... Este año muy especial-mente los que se encuentran tra-bajando en las periferias, en las fronteras de la evangelización en nuestra diócesis; todas las cofra-días con sus juntas y no deberían faltar las Cáritas parroquiales, los Vicencianos, las Conferencias de San Vicente de Paul, ACIJF, es decir, todos aquellos que a tra-vés de su servicio a los pobres son puerta de entrada para dar a conocer lo esencial del Amor del mensaje y la vida de Jesús. Por tanto, este curso, todavía en el Año de la Fe nos convencemos cada vez más de la necesidad de transmitir la fe viviendo la caridad.

Os espero a todos. No faltéis a una cita que año tras año se va consolidando como un momento fuerte del nuevo curso. Todos los Arciprestes, párrocos y delega-ciones recogen el icono que este curso representa al Buen Samari-tano curando a la persona herida. Es un icono copto que Paquita ha

plasmado magistralmente para nuestra diócesis.

La Iglesia Diocesana, toda ella, se debe sentir implicada en que la misión la hacemos entre todos y que la corresponsabilidad de la que tanto nos invita el Vaticano II exige ponernos juntos en mar-cha, sabiendo que “en Cristo no nos puede faltar la esperan-za”, para decirle a todos: SALID A LOS CAMINOS, VENID A LA FIES-TA. ¿Te atreves?

DESEOS DE PAZEn nuestros días, Dios sigue

preguntándonos como lo hizo a Caín: “¿Dónde está tu hermano Abel?” Lo ha recordado el Papa Francisco en la Vigilia de Oración por la Paz el pasado día 7 de septiembre. Y es que seguimos “sembrando destrucción, dolor y muerte”. “¡Cuánto sufrimiento, cuánta destrucción, cuánto dolor ha ocasionado y ocasiona el uso de las armas!”, había dicho unos días antes. Numerosos cristianos y miembros de otras religiones nos hemos unido en la oración, dirigiendo nuestra mirada al “Príncipe de la Paz”, porque los anhelos más profundos del cora-zón humano se resumen en la palabra “paz”. Ya el profeta Isaías soñaba con un tiempo nuevo, cuando “de las espadas forjarán arados, de las lanzas, podaderas. No alzará la espada pueblo contra pueblo, no se adiestrarán para la guerra” (2, 4). La Paz es un don

del Jesús Resucitado, quien había muerto víctima de la violencia: “La paz os dejo; mi paz os doy” (Jn 14, 27).

A la oración por la paz debe añadirse un afán por eliminar todo tipo de violencia e injusti-cia. “La paz es obra de la justicia”, decía Pablo VI. La paz, entendi-da como una simple ausencia de guerra, o como sinónimo de tranquilidad en un orden socioe-conómico que es radicalmente injusto, es una falsa paz que, en cualquier momento, puede deri-var en violencia. Una paz dura-dera siempre lleva consigo el res-peto a los derechos de todos y la búsqueda del desarrollo integral de los hombres y de los pueblos.

La paz mundial pasa hoy por la necesidad imperiosa del desar-me. “La carrera de armamentos es la plaga más grave de la huma-nidad y perjudica a los pobres de manera intolerable” (GS 81).

Mientras millones de personas mueren de hambre, carecen de vivienda, de trabajo, de colegios y hospitales, hay almacenado en los arsenales militares suficien-te armamento como para hacer desaparecer varias veces a todo el género humano. Es profunda-mente inmoral dedicar ingentes recursos económicos y humanos no para potenciar la vida, sino para destruirla.

Aquella famosa frase: “si quie-res la paz, prepara la guerra”, ha ido cayendo en desprestigio pro-gresivamente, porque se funda-menta en un equilibrio de fuerzas tan peligroso que en cualquier momento puede romperse. Más bien debemos decir: “si quieres la paz, prepara la paz”, lo cual sig-nifica que todos los países y cada uno de nosotros individualmente, busquemos aquellas condiciones sociales y aquellas actitudes per-sonales que la hagan posible.

Trabajar por la paz es rechazar la mentira, la intolerancia, la injusti-cia y el egoísmo; y abandonar el espíritu agresivamente compe-titivo que busca la acumulación de poder y de riqueza a costa del bienestar de los demás.

Los cristianos no podemos renunciar a la utopía de la paz, antes bien, mantenernos en el espíritu de las Bienaventuranzas: “Bienaventurados los pacificado-res, porque serán llamados hijos de Dios” (Mt 5, 9). La paz universal se apoya en los pequeños gestos de paz que cada uno de nosotros podemos llevar a cabo en la vida cotidiana, en la familia, entre los amigos, en el trabajo, en nuestro pueblo o en la ciudad.

3

Page 4: LOS OBISPOS ESPAÑOLES REALIZARÁN LA VISITA AD … · la Trinidad de las personas, como fundador y cabeza a Jesucristo, que restablece la unidad de todos los pueblos en un solo cuerpo;

Noticias de Actualidad

4

510 EUROS Y 200 KG DE ALIMENTOS NOPERECEDEROS, RESULTADO DEL I TORNEO

24H DE FÚTBOL SALA COFRADES-SOLIDARIOS“VIRGEN DEL DULCE NOMBRE”

El pasado fin de semana 14 y 15 de septiembre, en el poli-deportivo Teodoro Casado en el barrio del Vivero, se disputó el I torneo 24h de fútbol sala Cofrades-Solidarios “Virgen del Dul-ce Nombre”, organizado por la Hermandad del Dulce Nombre, proclamándose campeón el equipo de la Cofradía de la Virgen de la Montaña, imponiéndose por cuatro goles a uno al equipo Jóvenes Cofrades.

El torneo transcurrió sin incidentes de importancia, viviéndose un buen fin de semana de convivencia cofrade y de solidaridad.

El partido se inició con el saque de honor realizado por la alcal-desa doña Elena Nevado, que se mostró muy ilusionada con el evento solidario organizado por nuestra hermandad y mostrando su apoyo para futuras ediciones.

Una vez concluido el partido de la final, se procedió a la entrega de unos cuadros con la imagen de nuestro titular a los árbitros y al comité de árbitros por su colaboración desinteresada en este evento solidario: A don Fidel Valle Rico, don Emilio José Rodríguez Gutiérrez, don José María Montealegre y al Comité Territorial de Árbitros de Cáceres. Vaya nuestro más sincero agradecimiento por su colaboración.

A continuación se procedió a la entrega de los trofeos, donados por la Excma. Diputación Provincial de Cáceres.

Máximo goleador: Manuel Ramajo Barroso (Jóvenes Cofrades).Mejor portero: Carlos Pinadero Manibardo (Cofradía del Ampa-

ro).Tercer clasificado: Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno.Segundo Clasificado: Jóvenes Cofrades.Campeón: Cofradía de la Virgen de la Montaña.Además de los trofeos, se hizo entrega al campeón de 250€,

al segundo clasificado 150€, y al tercer clasificado, el equipo de la Cofradía del Nazareno, 50€; estos últimos donaron su premio al Banco de Alimentos.

Tras la entrega de premios realizada por el concejal de depor-tes, Pedro Muriel, el Hermano Mayor de la Cofradía entregó un cheque por valor de 510€ al Banco de Alimentos de Cáce-res. El presidente del Banco de Alimentos, Juan Carlos Fernández Rincón, explicó agradecido que se destinará a los alimentos que normalmente son menos donados pero muy necesarios, tales como aceite o leche.

También se hizo entrega al Banco de Alimentos de unos 200 k de alimentos no perecederos recogidos en el evento.

Terminado el torneo 24h, desde la hermandad solo queda agradecer a todos y cada uno de los que han hecho posible que este evento solidario fuese posible: a todas las hermandades y

cofradías, bandas y cofrades que han participado; a todos los cola-boradores: Excmo. Ayuntamiento de Cáceres, Excma. Diputación de Cáceres, Peluquería Rubén, Frutería charcutería La Mangurrina, Eden Confort, Cristalería Marquetería Crismar, Pelayo Deportes, Construcciones JARA; a las web cofrades tusemanasanta.com y sentimientonazareno.com por su difusión, así como a todos los cofrades y no cofrades que han asistido, disfrutando de estas prime-ras 24h, a nuestros dos equipos de hermanos costaleros Humildad y Dulce Nombre y, cómo no, a todos nuestros hermanos y hermanas que han colaborado incansablemente para que este evento fuera posible.

Y desde la hermandad también pedimos disculpas por los posibles errores cometidos, que intentaremos mejorar en próximas ediciones. Nuestro más sincero agradecimiento a todos.

www.hermandaddeldulcenombre.com

EJERCICIOS ESPIRITUALES Y PEREGRINACIÓNDIOCESANA A TIERRA SANTA

(Del 7 al 14 de noviembre de 2013)

El señor obispo presidirá la Peregrinación Diocesana que ten-dremos a Tierra Santa los días 7 al 14 de noviembre próximo. Ade-más, se tendrá en estos días los Ejercicios Espirituales adaptados a dicha peregrinación. Expertos en la materia como el pastor dio-cesano, don Francisco Cerro, y otros sacerdotes conocedores de la Biblia y la espiritualidad, nos dirigirán cada mañana y cada tarde una meditación. Además, tendremos la oportunidad de vivir gozo-samente los Ejercicios Espirituales en los Santos Lugares.

No quiere ello decir que estemos todo el día encerrados o rezando, no, sino que haremos el itinerario habitual diario por Tierra Santa, pero enriquecida esta peregrinación con los tiempos de meditación, reflexión y oración que a ello se destinen a la luz de los Ejercicios Espirituales. Ciertamente será una experiencia única e inolvidable en el país de Jesús.

Animamos a peregrinar con mucha paz y tranquilidad. Cada semana salen numerosos grupos desde España y otros muchos países a Tierra Santa. Estaremos asistidos por los Padres Francisca-nos y sus colaboradores, además de otros sacerdotes y expertos en estos lugares.

En octubre habrá una reunión de presentación de esta Peregri-nación y de los Ejercicios Espirituales, junto con la publicación de un libro sobre Ejercicios Espirituales en Tierra Santa dirigido por el Señor Obispo y en el que colaboran varios sacerdotes. Además, estaremos alojados en lugares emblemáticos como el Monte de las Bienaventuranzas, desde donde se divisa una espectacular vista del lago de Galilea y su entorno; y también nos quedaremos a dormir en la Casanova de los Padres Franciscanos, en Belén, junto a la Gruta del nacimiento de Jesús.

Page 5: LOS OBISPOS ESPAÑOLES REALIZARÁN LA VISITA AD … · la Trinidad de las personas, como fundador y cabeza a Jesucristo, que restablece la unidad de todos los pueblos en un solo cuerpo;

Noticias de Actualidad

5

Aún tenemos plazas disponibles. Si quiere tener más informa-ción o reservar plaza, puede hacerlo en los teléfonos: 927 223 874; 927 245 250 o en el móvil 600 698 721.

Encomendemos en la oración los frutos espirituales de esta apasionante aventura y no dejemos de recordar en nuestra plega-ria a las comunidades cristianas que viven en los Santos Lugares.

P. Jaime Rubio. Delegado Peregrinaciones

ORGANIZACIÓN DEL CURSO EN ELARCIPRESTAZGO DE HURDES

Durante esta semana, el arciprestazgo de Hurdes se reunió para preparar el nuevo curso, teniendo presente a los alejados de la Iglesia y a quienes, se acercan a la misma.

Dimos la bienvenida a dos religiosas: Magdalena y Purificación, que se van a sumar al equipo de trabajo en la zona de Pinofran-queado y Caminomorisco. Durante la reunión apuntamos, junto

al arcipreste, ciertas líneas de fuerza para poder trabajar según el objetivo de este año: fijamos fechas de reuniones, cursillos, retiros... etc.

Desde aquí, como equipo pastoral nos alegramos y deseamos toda la suerte del mundo a nuestro compañero Raúl en su nueva etapa de formador del seminario. Aunque su despedida no es total, ya que, de momento, contaremos con su gran ayuda los fines de semana.

Ángel Luis Lorenzo

FIESTA DEL CRISTO EN CASARES

El pasado día 14 de septiembre, el pueblo de Casares de Hur-des, junto con todas sus alquerías, celebraron a su patrón: el Santísimo Cristo.

La celebración de la Eucaristía estuvo pre-parada por todos los grupos de la parroquia, dando participación a los jóvenes. Ante la cruz no podemos quedarnos indiferentes, todos somos protagonistas de ella. Con estas fiestas patronales se da comienzo a las activi-dades en el río de Casares de Hurdes, Huetre y Ase-gur.

Ángel Luis Lorenzo

1. Ha dedicado su vida profesional a la enseñanza, ¿por qué esta vocación?

– Dios me ha dado una gran oportunidad para poder formarme como persona, como cristiano y eso ha coincidido con mis estudios (filosofía, teología) y me gusta poder compartir lo que se me ha dado con tanta generosidad, compartir conocimientos y sobre todo, aprender a pensar juntos, porque enseñar es aprender.

2. Si no se hubiese dedicado a la educación, hoy sería...

– Editor o librero.3. Una cualidad personal...– La iniciativa y creatividad.4. Un defecto...– La sensación que doy de nerviosismo.5. ¿A quién ha pedido consejo antes de empezar

esta nueva etapa? – A Dios, de verdad, me he puesto en sus manos.6. ¿Qué ofrece la formación de un colegio concer-

tado frente a otras opciones educativas?– A la vocación pública, es decir, al servicio de todos

los ciudadanos, pues un colegio concertado es, en definitiva, un colegio público no gestiona-do por la administración, el colegio concertado ofrece una educación para todos desde todos; una educación verdaderamente democrática

donde se expresa la sociedad civil (que no mono-poliza la administración); una oportunidad que ofrece la educación pública para que el ciuda-dano ejerza la libertad y el debate de los valores frente a la homogeneización a la que tienden las estructuras organizativas; somos el oxígeno de la variedad en el acuerdo común; si somos cristianos, un fundamento reconocible de crear valores humanos ofrecidos para ser compartidos en la sociedad civil: amor, compromiso, entrega, fe...

7. Ahora su nuevo cargo de director será el de coor-dinar los procesos educativos del centro. ¿Qué proyectos tiene en mente? ¿Seguirá con las líneas de trabajo anteriores?

– El Colegio Diocesano le debe lo que es a los ante-riores directores, y en su historia más cercana a Ginés Rubio, que ha colocado al Colegio Dioce-sano en el siglo XXI. Por lo tanto seguiremos con lo anterior, reforzando sus valores, corrigiendo las debilidades si las hubiera y consolidando el colegio. La idea es que el Colegio Diocesano sea un Centro Educativo abierto a la formación humana y religiosa de la sociedad de Cáceres. Pretendemos que un niño se alimente con el biberón en el Colegio y salga alimentado para llevar una vida plena, digna y satisfactoria a la

entrada a la Universidad. Pretendemos que la Guardería se transforme en Primer Ciclo de E. Infantil; esperamos ofertar el Bachillerato y posi-blemente, la Formación Profesional General y Especial (Técnico en Fútbol y Fútbol Sala) y aña-diremos (con un precio asequible) actividades a la enseñanza reglada, tanto académicas (lectura guiada, estudio dirigido, acreditación del inglés), como no académicas: psicomotricidad 3-5 años; artes marciales (kárate y taekwondo) a partir de 5 años; atletismo, gimnasia deportiva y de mantenimiento, baile y danza y ¡cómo no! el club de Fútbol Diocesano. También esperemos que los miembros de la Asociación Síndrome-Down de Cáceres compartan su maravillosa vida con nosotros y nuestras actividades (entre ellas la sección de fútbol-Down). También tenemos un gabinete psicopedagógico (Educafam). Todo ello estará abierto a la gente de la ciudad.

Lorena Jorna

HOY ENTREVISTAMOS A

MANUEL LÁZARO, nuevo director Colegio Diocesano José Luis Cotallo

Page 6: LOS OBISPOS ESPAÑOLES REALIZARÁN LA VISITA AD … · la Trinidad de las personas, como fundador y cabeza a Jesucristo, que restablece la unidad de todos los pueblos en un solo cuerpo;

Noticias de Actualidad

6

LA FE ACTÚA A TRAVÉSDE LA CARIDAD

“La fe sin la caridad no da fruto, y la caridad sin la fe sería un sentimiento constantemente a merced de la duda. La fe y el amor se necesitan mutuamente de modo que una permite a la otra seguir su camino” (PF, 14).

Las obras de caridad serán, en definitiva, las que manifiesten la autenticidad y vitalidad de nuestra fe, pues “la fe sin obras está muerta” (Sant. 2, 17). Es consolador y gratificante contemplar a muchos cristianos dedicando sus vidas con amor y desinterés a quien está solo, marginado o excluido, como el primero a quien hay que aten-der y el más importante a quien hay que socorrer. Gracias a la fe podemos reconocer en los pobres, enfermos, necesitados... al mismo Señor que se ha identificado con ellos. Recordemos siempre las mismas palabras de Jesucristo que dijo: “Cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis” (Mt 25, 40).

La caridad es esencial a la misión de la Iglesia porque el amor a Dios ha de ir siempre acom-pañado del amor al prójimo. Ninguna persona pobre ha de quedar excluida de la caridad de la Iglesia. Se atiende al pobre sin mirar su origen, su forma de ser, su filiación política o su pertenencia religiosa.

Por otra parte, digamos también que la cari-dad es el medio evangelizador más valioso para que otros crean en Jesús, ya que certifica la veraci-dad y autenticidad del mensaje que anunciamos. La Iglesia hace creíble el evangelio que predica a través del servicio a los pobres y necesitados. La caridad es en sí misma evangelizadora, comuni-ca la Buena Noticia cuando se concreta el Amor de Dios a los empobrecidos. La evangelización necesita del testimonio de la caridad en todas sus dimensiones.

Fortalezcamos las Cáritas y las otras institucio-nes eclesiales que atienden a los necesitados, a los pobres, a los excluidos... Participemos en sus trabajos y desvelos a favor de los necesitados. Tengamos siempre en cuenta que Cáritas es la expresión visible e histórica de la caridad de la Comunidad Cristiana.

Florentino Muñoz Muñoz

CREACIÓN DEL GRUPO DE JÓVENES DIOCESANOS (JD)

La Delegación de Juventud impulsa para este curso la creación de un grupo diocesano: JD (jóvenes diocesanos), para jóvenes menores de 17 años. Se reunirán todos los miércoles a las 19:00 horas en la Delegación de Juventud, en la calle General Ezponda. Los animadores serán Jorge Ruiz y Andoni. Más información: 699 108 932, [email protected] o en C/ General Ezponda 14, 10004, Cáceres.

Equipo de Dedinjuhttps://www.facebook.com/dedinjuhttp://dedinju.blogspot.com.es/

EL OBISPO PRESENTÓ EN CORIA LA ENCÍCLICA LUMEN FIDEI

El señor obispo, don Fran-cisco Cerro Chaves, el pasado día 16 de septiembre presentó la Encíclica “Lumen Fidei” del Papa sobre la fe, que en el mes de julio dirigía a los obispos, presbíteros diáconos, personas consagradas y laicos. Don Fran-cisco, a lo largo de los distintos

lunes del año, irá presentando en la Casa de la Iglesia de Coria, cartas y documentos eclesiásticos para información y aprovechamiento de esta Zona Norte; ya el 2 de septiembre presentó su última carta pastoral: “Salid a los caminos, venid a la Fiesta”, que él dirige a los diocesanos para este tiempo Ordinario, de Adviento y Navidad.

Comenzó con una introducción a la encíclica, donde ofreció una serie de definiciones referidas a documentos de la doctrina eclesiástica; expli-cando lo que es una encíclica, una exhortación postsinodal o un motu proprio. Recordó la aportación que el Papa emérito, Benedicto, tiene a la misma, donde se ve la complementariedad a la “spe salvi” y a “Deus caritas est”. El documento no se puede entender sin los anteriores, ya citados; el Papa Francisco presenta en este documento la fe, que ilumina nuestra vida: la luminosidad de la fe.

Desgranando los cuatro capítulos del texto papal: dedica un primero, “Hemos creído en el amor”, a los distintos modelos de creyentes del A. T., que nos sirven de referencia en la vida y a Jesucristo, como modelo de fe y amor; un segundo, ”Si no creéis, no comprenderéis”, muestra un diálo-go entre la fe y la razón en la búsqueda de Dios, teniendo en cuenta la necesidad de ambos términos; un tercero, “Transmito lo que he recibido”, en él presenta a la Iglesia como la que vive para predicar a Jesucristo, no nos quedemos mirando al ombligo, y por fin, un cuarto, “Dios prepara una ciudad para ellos”, la fe no nos desentiende de los problemas del mundo, sino que los ilumina y hace meternos más en la familia y que esta misma fe se transmita por la familia. El texto dedica un apéndice a hablar de la Virgen Santísima y la presenta dichosa por haber creído.

Román Fernández Martín

IX CONVIVENCIA DE FAMILIAS DE LA ZONA NORTE

La vicaría de la Zona Norte, en cola-boración con los arciprestazgos de Coria, Montehermoso, Hurdes, Grana-dilla y Sierra de Gata, organizan la IX Convivencia para familias. Será en el Campamento de “La Dehesa” en Villa-miel, los días 28 y 29 de septiembre. Se reflexionará sobre el lema del curso pastoral de este año: “Salid a los cami-nos, venid a la fiesta”.

Page 7: LOS OBISPOS ESPAÑOLES REALIZARÁN LA VISITA AD … · la Trinidad de las personas, como fundador y cabeza a Jesucristo, que restablece la unidad de todos los pueblos en un solo cuerpo;

7

la mesa de la palabrapara vivir la liturgia

Primera Lectura Lectura de la profecía de Amós 6, la. 4-7

Así dice el Señor todopoderoso:«¡Ay de los que se fían de Sióny confían en el monte de Samaria!Os acostáis en lechos de marfil;arrellenados en divanes,coméis carneros del rebañoy terneras del establo;canturreáis al son del arpa,

inventáis, como David,instrumentos musicales;bebéis vino en copas,os ungís con perfumes exquisitosy no os doléis del desastre de José.Pues encabezarán la cuerda de cautivosy se acabará la orgía de los disolutos».

Salmo Responsorial Sal 145, 7. 8-9a. 9bc-l0 (R/.: 1b)

R/. Alaba, alma mía, al Señor.O bien: Aleluya.

Él mantiene su fidelidad perpetuamente, Él hace justicia a los oprimidos, Él da pan a los hambrientos. El Señor liberta a los cautivos. R/.

El Señor abre los ojos al ciego,el Señor endereza a los que ya se doblan,

el Señor ama a los justos, el Señor guarda a los peregrinos. R/.

Sustenta al huérfano y a la viuday trastorna el camino de los malvados. El Señor reina eternamente, tu Dios, Sión, de edad en edad. R/.

Segunda Lectura Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a Timoteo 6, 11-16

Hombre de Dios, practica la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la delicadeza.Combate el buen combate de la fe.Conquista la vida eterna a la que fuiste llamado, y de la que hiciste noble profesión ante

muchos testigos.En presencia de Dios, que da la vida al universo, y de Cristo Jesús, que dio testimonio

ante Poncio Pilato con tan noble profesión: te insisto en que guardes el mandamiento sin mancha ni reproche, hasta la manifestación de nuestro Señor Jesucristo, que en tiempo oportuno mostrará el bienaventurado y único Soberano, Rey de los reyes y Señor de los señores, el único poseedor de la inmortalidad, que habita en una luz inaccesible, a quien ningún hombre ha visto ni puede ver.

A Él honor e imperio eterno. Amén.

Aleluya 2Co 8, 9

Jesucristo, siendo rico, se hizo pobre,para enriqueceros con su pobreza.

Evangelio Lectura del santo evangelio según san Lucas 16, 19-31

En aquel tiempo, dijo Jesús a los fariseos:—«Había un hombre rico que se vestía de púrpura y de lino y banqueteaba espléndi-

damente cada día. Y un mendigo llamado Lázaro estaba echado en su portal, cubierto de llagas, y con ganas de saciarse de lo que tiraban de la mesa del rico. Y hasta los perros se le acercaban a lamerle las llagas. Sucedió que se murió el mendigo y los ángeles lo llevaron al seno de Abrahán. Se murió también el rico, y lo enterraron. Y estando en el infierno, en medio de los tormentos, levantando los ojos, vio de lejos a Abrahán, y a Lázaro en su seno, y gritó: “Padre Abrahán, ten piedad de mi y manda a Lázaro que moje en agua la punta del dedo y me refresque la lengua, porque me torturan estas llamas”. Pero Abrahán le contestó: “Hijo, recuerda que recibiste tus bienes en vida, y Lázaro, a su vez, males: por eso encuentra aquí consuelo, mientras que tú padeces. Y además, entre nosotros y vosotros se abre un abismo inmenso, para que no puedan cruzar, aunque quieran, desde aquí hacia vosotros, ni puedan pasar de ahí hasta nosotros”. El rico insistió: “Te ruego, entonces, padre, que mandes a Lázaro a casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que, con su testimonio, evites que vengan también ellos a este lugar de tormento”. Abrahán le dice: “Tienen a Moisés y a los profetas; que los escuchen”. El rico contestó: “No, padre Abrahán. Pero si un muerto va a verlos, se arrepentirán”. Abrahán le dijo: “Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no harán caso ni aunque resucite un muerto”».

Antonio de Jesús Muñoz Hernández

XXVI Domingo delTiempo Ordinario

“COMBATE EL BUEN COMBATE DE LA FE”

“La Iglesia es la familia de Dios en el mundo. En esta familia no debe haber nadie que sufra por falta de lo necesario, lo mismo que debe ayudar al que se encuentra despojado de todo”, es la caridad con dimensión universal (D.c.est. n. 25b). Nos estimule el ejemplo de Bta. MM. Teresa de Calcuta, su devoción caritativa hacia los más pobres. Y es que santidad y perfección cristianas se muestran en la caridad solícita, en la justica solidaria con el oprimido. El mensaje del profeta Amos (6, 4-7) sacude las conciencias: No se puede poner la confianza en lugares o días sagrados y oprimir al pobre y sisarle al jornalero hasta des-pojarlo de sus derechos (cf Jr 26). Que el culto no trate de esconder la injusticia y la corrupción; mas al contrario, con san Pablo: “hombre de Dios, practica la justicia, la piedad, la fe, el amor y la paciencia, la delicadeza...” Da testimonio valiente de Jesucristo y la fe cristiana (1Tm 6, 1-16). Una piedad hipócrita sería nube mañanera, si nos falta el amor al inmigrante o al desplazado o a la familia que vive un desahucio.

Es significativo que Jesús llame al mendigo, Lázaro (Lc 16,19), como al amigo de Betanía: “está a la puerta cubierto de llagas y los perros lamen la heridas”. ¡Qué insensibilidad de aquél rico! Si olvi-damos a Dios, cualquiera puede tener un pedernal por corazón; rodea el corazón de una coraza y un individualismo que adormece la conciencia; a Dios se le considera ciego y mudo, mientras, el pobre yace en sus despojos.

“Guarda el mandamiento sin mancha ni reproche, pues vendrá el Señor, el Soberano, el único poseedor de la inmortalidad. Conquista la vida eterna”. Es así como únicamente ofrecemos a nuestros semejantes un camino de esperanza comprometida. Mucha gente olvida la vida eterna y se entregan ansiosos al goce efímero, ignorando que les dirán: ¿Qué hiciste con tu hermano? La Iglesia por boca del Papa Francisco nos insiste en estos últimos días resumiendo en tres palabras: “Servir, acompañar, defender a los refugiados. Son la carne de Cristo”.

Lunes, 30: Za 8, 1-8 • 101, 16-23 • Lc 9, 46-50.Martes, 1: Za 8, 20-23 • 86, 1-7 • Lc 9, 51-56.Miércoles, 2: Ex 23, 20-23 • 90, 1-11 • Mt 18, 1-5. 10.Jueves, 3: Ne 8, 1-4a. 5-6. 7b-12 • 18, 8-11 • Lc 10, 1-12.Viernes, 4: Ba 1, 15-22 • 78, 1-9 • Lc 10, 13-16.Sábado, 5: Ba 4, 5-12. 27-29 • 68, 33-37 • Lc 10, 17-24.

Page 8: LOS OBISPOS ESPAÑOLES REALIZARÁN LA VISITA AD … · la Trinidad de las personas, como fundador y cabeza a Jesucristo, que restablece la unidad de todos los pueblos en un solo cuerpo;

Director: JESÚS LUIS VIÑASRedactora Jefe: LORENA JORNA

Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDAEdita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

E-mail: [email protected]: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • [email protected]

Iglesia en Coria-Cácereswww.diocesiscoriacaceres.es

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓNSuplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa.Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.

Testimonios y Opiniones

¿Por qué no?En todas las casas hay un tiempo para

hacer la limpieza y suele coincidir con el periodo estival, probablemente porque los que trabajan fuera del hogar disponen de más tiempo debido a las vacaciones. Hacer limpieza y colocar cosas puede ser una tarea tediosa o una forma de poner en orden nues-tros asuntos, nuestra historia de vida, nues-tras raíces.

Nos obliga a enfrentarnos con nuestros errores, nuestros excesos en las compras, pero también nos ayuda a rescatar recuer-dos olvidados en un cajón y a darnos cuenta de que ya no somos iguales, de que hemos cambiado. En el mejor de los casos, ese cam-bio habrá supuesto una evolución hacia ade-lante.

Cuando uno decide arremangarse y ponerse a ordenar su vida, se da cuenta de que esto resulta más difícil que hacerlo en una casa. Porque lo que pretendemos orde-nar no son objetos y recuerdos, sino aspira-ciones, sueños y objetivos. Y aquí, como en la casa, podemos tenerlos olvidados en un cajón, llenándose de polvo, un poco descas-carillados, o “pasados de moda”.

Durante la infancia, los adultos siempre nos planteaban la misma pregunta: ‘¿Qué quieres ser de mayor?’ y durante buena parte

de nuestra adolescencia y de nuestra juven-tud buscamos mil y una respuestas. Adapta-mos nuestra forma de vestir, de pensar, de actuar, nuestras amistades... todo para que “encajase” en ese modelo de persona que queríamos ser.

El problema viene cuando dejamos de formularnos esa pregunta. Quizá porque al volvernos adultos, nos dejamos arrastrar por la cotidianidad y la rutina, dejamos de creer que podemos cambiar, y acabamos por asumir que “somos así”. Las ocupaciones y las responsabilidades ocupan cada segundo del reloj diario y, a veces, podemos perder la noción del tiempo intentando sobrevivir en equilibrio entre las múltiples obligaciones y compromisos, aderezados con el famoso estrés, centrándonos en lo inmediato, en las ocupaciones diarias y olvidamos de lo que es verdaderamente importante... y es que

“¿quién, a fuerza de agobiarse, podrá añadir una hora al tiempo de su vida?” (Mt 6, 24-34).

Nos hace falta revisar más, poner en orden nuestras metas, y sacar las zapatillas del armario para lanzarnos a conseguirlas. Ya decía Sócrates que “aquel que quiera cam-biar el mundo debe empezar por cambiarse a sí mismo”. Los cristianos no podemos dejar de hacer limpieza, de revisar, de ordenar, de repensar objetivos, no podemos dejarnos vencer por el desánimo. Debemos ser, como dice la canción: constructores de una nueva Humanidad, con un corazón grande para amar, luchando en esperanza. Decía George Bernard Shaw que «algunos hombres obser-van el mundo y se preguntan “¿por qué?”.Otros observan el mundo y se preguntan “¿por qué no?”».

Y tú, ¿tienes claras tus metas?Lorena Jorna

El Centro de Escucha abre sus ‘oídos’ un nuevo curso

El Centro de Escucha de la Diócesis de Coria-Cáceres comenzó su actividad el día 12 de septiem-bre. El Centro de Escucha es una ayuda complemen-taria a la psiquiatría y a la psicología. El objetivo es acompañar a las personas para afrontar sus difi-cultades, teniendo en cuenta su dimensión física, social, y espiritual.

¡VEN, TE ESCUCHAREMOS!Lugar: General Ezponda, n. 14 (Casa de la Igle-

sia).Horario: De 10:30 a 12:30 horas los lunes, mar-

tes y jueves, y de 18:00 a 20:00 horas de lunes a viernes.

TELÉFONO: 927 627 338, EXTENSIÓN 44. Llamar en horario de consulta.

COMPROMETIDOS CON LA MISIÓNSi deseas trabajar un tiempo de tu vida en algún país

de misión, ven a la Delegación de Manos Unidas todos los primeros viernes de mes de 18:00 a 19:00 horas (si coincide con día festivo nos reuniremos el segundo viernes de mes).

Calle General Ezponda, 14, 1.º 10003 - Cáceres(Teléfono de contacto 617 84 26 69).

Manos Unidas