1

Click here to load reader

Los parques de la ciencia de Finlandia: un modelo a seguir

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los parques de la ciencia de Finlandia: un modelo a seguir

A14. EL COMERCIO LUNES 9 DE SETIEMBRE DEL 2013

LUNESEDUCACIÓN

MARTESECOLOGÍA

MIÉRCOLESDEMOCRACIA

JUEVESEN FAMILIA

VIERNESADULTO MAYOR

Los parques de la ciencia de Finlandia: un modelo a

seguirPropician el uso por parte de las empresas del

conocimiento científi co y tecnológico que generan los investigadores universitarios.

A ctualmente exis-ten 31 parques científi cos y cen-tros tecnológi-cos en ciudades

universitarias de Finlandia. Los parques científi cos mejo-ran la competitividad de las empresas y los empresarios, de sus ciudades y regiones, y contribuyen al desarrollo eco-nómico global a través de la transferencia de conocimiento y tecnología, innovación y em-prendimiento. Se trata de una transferencia de conocimien-tos que va de la universidad a la empresa.

La semana pasada, instruc-tores y alumnos del Senati (Servicio Nacional de Adies-tramiento en Trabajo Indus-trial) escucharon una con-ferencia magistral sobre el sistema educativo de Finlan-dia, reconocido en el mundo por su efectividad. Según las pruebas PISA, Finlandia se ubi-ca en la primera posición mun-dial en ciencias, la segunda en habilidad lectora y la cuarta en matemáticas.

El Foro Económico Mun-dial anunció el pasado mar-tes los resultados de su Infor-me Global de Competitividad 2013-2014, en el cual Finlan-dia se ubicó en el tercer lugar, después de Suiza y Singapur, y seguido por Alemania, Estados Unidos, Suecia, Hong Kong, Holanda, Japón y Reino Unido.

El Perú ocupa el puesto 61

en esta medición que evalúa y compara el desempeño de 148 economías. A nivel de Latinoa-mérica, nuestro país mantiene el sexto lugar del año pasado, y sigue una tendencia fuerte-mente positiva.

Una de las partes de la con-ferencia sobre la educación en Finlandia versó sobre los parques de la ciencia, centros de investigación creados pa-ra fomentar el desarrollo de la ciencia y la tecnología, lo que propicia un mayor y mejor uso por parte de las empresas del conocimiento científi co y tec-nológico que generan los inves-tigadores universitarios y que contribuye de forma clave al aumento de su competitividad.

Contactos y redesLos contactos y las redes de cooperación juegan un papel clave en las actividades cientí-fi cas del parque, ya que se tra-baja activamente con diversas redes de especialistas y áreas de negocios. “El éxito de los parques científi cos se basa en el éxito de sus clientes. También es de importancia fundamen-tal que las redes y contactos es-tán a disposición de las empre-sas clientes y son un benefi cio concreto para el desarrollo de sus negocios”, sostiene Maria Ruuskanen, asesora de Asun-

ANTOINETTE SEMIZO

OECD-EDUCATION

ESTÁN EN SINTONÍA. Hay una estrecha relación entre los centros de educación superior y las carreras que interesan al sector privado.

tos Políticos y Comerciales de la Embajada de Finlandia en el Perú.

Los factores clave de las acti-vidades de los parques de cien-cia fi nlandeses son la tecnolo-gía basada en la investigación, la especialización en conoci-mientos de alto nivel, la coope-ración entre los sectores públi-co y privado y las redes. Visto desde una perspectiva más am-plia, se promueve la actividad: desarrollo regional del em-pleo, emprendimiento y com-petitividad internacional.

En Finlandia, la estructu-ra interna y el funcionamien-to de parques científi cos y sus áreas de interés varían de región a región. Los focos de conocimientos también va-rían. Las características clave de su actividad incluyen una interfaz amplia con negocios, networking, una fuerte coope-ración con institutos de educa-ción superior y la internacio-nalización.

Los parques científi cos se establecen para aprovechar las fortalezas regionales. Ade-más, estimulan y adminis-tran el fl ujo de conocimiento y tecnología entre universida-des, instituciones, empresas y mercados.

C uando los psicólogos, sociólogos y educa-dores sostienen que los medios de comu-

nicación tienen un fuerte im-

PUNTO DE VISTA

Los medios deben jugar un rol más activo en la educación

LEÓN TRAHTEMBERGCargo u ofi cio

pacto en la educación de las personas y que deberían hacer su parte para lograr una bue-na educación de la población, estos suelen sostener que no es su responsabilidad educar, sino más bien informar y en-tretener. Allí se produce un entredicho entre unos y otros

que legalmente se resuelve a favor de la discrecionalidad de los medios para autorre-gular su conducta apelando a la libertad de información y opinión, argumento que no complace a quienes estamos al otro lado de la cancha.

Por ejemplo, casi no hay

normal que una parte de ellos estén drogados o borrachos, ni publicidad de cosméticos que no convierta a las mujeres en objetos del deseo sexual; casi no hay cargamontón o denuncia contra algún personaje público (así sea inocente) que no dé lugar a una investigación fi scal; casi no hay medio que no condicione la selección y presentación de noticias y titulares a la línea y opinión editorial del medio; etc.

Los medios sostienen que es su derecho presentar los te-

mas como quieran. Los profe-sionales de la salud mental y los educadores sostienen que al presentar así la realidad se modela la manera de verla por parte de los usuarios de los medios, que se constituye en-tonces en una poderosa escue-la paralela en la que se educa a la opinión pública.

Mientras se encuentre el equilibrio adecuado, solo podemos aspirar a que la denominada autorregulación de los medios esté profundamente vinculada a su responsabilidad social.

En un esfuerzo conjunto por contribuir a la lucha contra las drogas y la prevención de su pernicioso consumo, el Comi-té Olímpico Peruano (COP), El Comercio y la Comisión para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) fi rmaron un convenio para capacitar a los maestros del poblado de Cachicoto, en el valle del Monzón, en temas de valores deportivos.

El primer paso será la forma-ción de profesores en técnicas para la promoción de valores olímpicos a través del deporte, para que estos a su vez difundan dichos conocimientos a sus res-

pectivos alumnos.Cachicoto, ubicado en el co-

razón del mencionado valle sel-vático, se encuentra a 2 horas aproximadamente de la ciudad de Tingo María, en el departa-mento de Huánuco.

Compromisos adquiridosEl COP se compromete a aseso-rar sin costo alguno a Devida a través de personal califi cado pa-ra el adecuado diseño y desarro-llo de los programas y eventos deportivos que se realicen.

Devida brindará apoyo y asistencia técnica sobre pre-vención y tratamiento del con-sumo de drogas, desarrollo al-ternativo integral y sostenible y control de la oferta de drogas, mientras esta casa editora se compromete a difundir en sus ediciones los eventos vincula-dos a este convenio.

Capacitarán a maestros del Monzón en deportes

PERCY RAMIREZ

FIRMA DEL CONVENIO. José Quiñones, del COP; Carmen Ma-sías, de Devida, y Silvia Miró Quesada de Lira, de El Comercio.

AGENTE DINAMIZADORPromueven el desarrollo

regional del empleo, el emprendimiento y la competitividad

internacional.

El acercamiento de Fin-landia con el Senati (Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial) forma parte de un proyecto para la aplica-ción del inglés virtual en el Cen-tro de Idiomas del Senati (CIS). Dentro de unas semanas, se es-pera la llegada de una segunda misión para evaluar a profeso-res del CIS.

En el CIS, agente autorizado de Cambridge para los exáme-nes internacionales, se está di-señando un proyecto de inglés

virtual con un equipo profesio-nal de Finlandia denominado Sanako, que ha desarrollado proyectos de éxito mundial en la enseñanza de segundas len-guas, nos cuenta Hilda Zubiría Remy, directora nacional del re-ferido centro de idiomas.

Una experiencia exitosaEl programa se ha implementa-do exitosamente en el Instituto Tecnológico Autónomo de Mé-xico (ITAM), la Universidad de Berkeley, en Estados Unidos, y

a través del Ministerio de Edu-cación en 80 estados de Brasil.

Conocida la trayectoria en sus programas de formación técnico-profesional en nues-tro país, el Senati va a incorpo-rar ahora las mejores prácticas de Finlandia en el desarrollo de capacidades de aprendizaje del idioma inglés para la inter-nacionalización de sus carreras técnicas. El proyecto con el CIS comenzará en octubre y será in-augurado por el embajador de Finlandia en nuestro país.

Senati va hacia la internacionalización

TEKELRed fi nlandesa de parques científi cos que conecta a 31 ciudades universitarias del país escandinavo. PILARES BÁSICOSAmbientes creativos para la ope-ración, servicios especializados para las empresas en crecimiento y espíritu pionero.OBJETIVOEl objetivo principal de la red Tekel es desarrollar internacionalmen-te entornos atractivos de primera clase para la innovación.

BENEFICIOS Contactos nacionales e internacio-nales, servicios de desarrollo em-presarial e incubadora de negocios, capacitación y consultorías.ÁREAS DE TRABAJOBiotecnología, desarrollo de pro-ductos farmacéuticos, tecnología de energía, ambiental, de alimen-tos, forestal y médica, entre otros.CIFRASTekel cuenta con 1’300.000 m2, 780 empleados, 2.200 clien-tes empresas y organizaciones y 14.100 contactos de negocios.

UNA RED PARA TODO EL PAÍS

PENTTI POTKONEN

El moderno Parque de las Cien-cias de Joensuu, en Finlandia.

novela en la que el adulterio no sea parte de la trama central o noticiero que no empiece resaltando hechos de sangre y violencia; casi no hay programa cómico que no se burle de la autoridad ni película sobre adolescentes en las que no se vea como

AGENDA

DEL MIÉRCOLES 11 AL 14CADE UNIVERSITARIO. Institucio-nalidad: Seamos Rebeldes, Respetemos las Reglas. Even-to organizado por IPAE Acción Empresaria. http://universita-rio.cade-ipae.pe.

VIERNES 13FORO. De Educación y Salud In-tercultural: Trabajando por una Educación Superior Inclu-siva. Auditorio Maes Heller, de la Universidad del Pacífi co. Hora: 8:30 a.m.

JUEVES 26ENCUENTRO. Hablemos de In-novación, Hablemos de Ti. Or-ganizado por IPAE Acción Em-presarial, Prom-Perú y Tecsup. https://www.facebook.com/ipae.innova.

Este acuerdo reafirma el compromiso estratégico que asume el Estado, la sociedad civil y el sector privado para reducir los graves impactos que ocasiona el narcotráfi co. También impulsará la prác-tica del deporte y fomentará estilos de vida saludables .

El valle del Monzón es una de las zonas más castiga-das por el narcotráfi co y du-rante mucho tiempo ha sido la mayor productora de hoja de coca en toda esta cuenca.

Del éxito de esta primera etapa del convenio depende-rá extender las acciones a la zona del Vraem.

El factor esencial en la lu-cha contra este flagelo es el trabajo de prevención y edu-cación con nuestros niños y jóvenes de las poblaciones de alto riesgo y vulnerabilidad.