2
Los Pilares Indispensables de una Nueva Ley de Migraciones ENFOQUE DE DERECHOS 1. Reconocer que la migración es un Derecho Humano fundamental. 2. Respetar y considerar los acuerdos internacionales firmados por Chile desde el punto de vista de los Derechos Humanos. 3. Basarse en los principios de igualdad y no discriminación, permitiendo que las personas migrantes y sus familias, independiente de su situación migratoria, tengan la posibilidad de acceder a los mismos derechos que tienen los nacidos en Chile: salud, educación, justicia, trabajo, vivienda y seguridad social. 4. Asegurar el derecho a la reunificación y a la protección de la familia, teniendo en cuenta un concepto amplio de la misma. 5. Incluir el principio del interés superior del niño, reconociendo la nacionalidad chilena a todas las personas nacidas en el país, independiente de la condición migratoria de sus padres, y estableciendo procedimientos de protección especiales para aquellos que ingresen a Chile sin un acompañante. 6. Reconocer el principio de no devolución, asegurando que los solicitantes de asilo o refugiados no serán devueltos a un país en el que corran peligro de persecución y estableciendo mecanismos específicos en el caso que deseen adquirir la nacionalidad chilena. OTORGAMIENTO DE VISAS 1. Considerar categorías de visas apropiadas a las realidad de la migración del país. En Chile el 75% de las personas vienen a buscar trabajo. 2. Promover la regularización migratoria a través de: • La entrega de información en los puntos de entrada a Chile y en distintos servicios públicos sobre los derechos y deberes de los migrantes, y las distintas alternativas para regularizar su situación. • Medidas que favorezcan la integración de las personas migrantes, principalmente desde el punto de vista de la educación y capacitación. • La posibilidad de que las personas puedan cambiar de categoría migratoria en territorio nacional. 3. Contemplar una visa especial para las personas que deban permanecer en el país por razones humanitarias, es decir, aquellos que no poseen las condiciones para optar a una visa determinada o ser reconocidos como refugiados. Documento basado en el trabajo participativo con organizaciones migrantes y pro migrantes.

Los Pilares Indispensables de una Nueva Ley de … · Los Pilares Indispensables de una Nueva Ley de Migraciones ENFOQUE DE DERECHOS 1. Reconocer que la migración es un Derecho Humano

  • Upload
    voxuyen

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Los Pilares Indispensables de una Nueva Ley de MigracionesENFOQUE DE DERECHOS 1. Reconocer que la migración es un Derecho Humano

fundamental.

2. Respetar y considerar los acuerdos internacionales firmados por Chile desde el punto de vista de los Derechos Humanos.

3. Basarse en los principios de igualdad y no discriminación, permitiendo que las personas migrantes y sus familias, independiente de su situación migratoria, tengan la posibilidad de acceder a los mismos derechos que tienen los nacidos en Chile: salud, educación, justicia, trabajo, vivienda y seguridad social.

4. Asegurar el derecho a la reunificación y a la protección de la familia, teniendo en cuenta un concepto amplio de la misma.

5. Incluir el principio del interés superior del niño, reconociendo la nacionalidad chilena a todas las personas nacidas en el país, independiente de la condición migratoria de sus padres, y estableciendo procedimientos de protección especiales para aquellos que ingresen a Chile sin un acompañante.

6. Reconocer el principio de no devolución, asegurando que los solicitantes de asilo o refugiados no serán devueltos a un país en el que corran peligro de persecución y estableciendo mecanismos específicos en el caso que deseen adquirir la nacionalidad chilena.

OTORGAMIENTO DE VISAS1. Considerar categorías de visas apropiadas a las realidad de la

migración del país. En Chile el 75% de las personas vienen a buscar trabajo.

2. Promover la regularización migratoria a través de:

• La entrega de información en los puntos de entrada a Chile y en distintos servicios públicos sobre los derechos y deberes de los migrantes, y las distintas alternativas para regularizar su situación.

• Medidas que favorezcan la integración de las personas migrantes, principalmente desde el punto de vista de la educación y capacitación.

• La posibilidad de que las personas puedan cambiar de categoría migratoria en territorio nacional.

3. Contemplar una visa especial para las personas que deban permanecer en el país por razones humanitarias, es decir, aquellos que no poseen las condiciones para optar a una visa determinada o ser reconocidos como refugiados.

Documento basado en el trabajo participativo con organizaciones migrantes y pro migrantes.

INSTITUCIONALIDAD1. Crear un organismo público con la autonomía y recursos que le permitan responder a los desafíos del proceso migratorio actual y que se encargue de:

• Controlar el ingreso, permanencia y egreso de las personas migrantes

• Otorgar, cancelar y prorrogar los permisos de residencia

• Regularizar la situación migratoria de quienes ingresan al país

• Disponer de sanciones administrativas, incluyendo la expulsión

• Coordinar la elaboración y distribución del material informativo sobre los derechos de los migrantes

• Velar por el cumplimiento de la Ley de Migraciones y diseño de políticas públicas, en conjunto con otros ministerios vinculados con esta temática

2. Asegurar que este organismo público cuente con la participación de la sociedad civil.

DEBIDO PROCESO1. Definir las garantías y mecanismos que aseguren la

efectividad de los derechos de las personas migrantes en caso de vulneración.

2. Establecer de manera precisa y clara todas las causales de expulsión, con el objetivo de evitar arbitrariedades.

3. Asegurar que todas las órdenes de expulsión puedan ser revisadas por la justicia. Es trascendental garantizar el derecho de defensa de las personas afectadas por esta medida.

4. Decretar que la expulsión se llevará a cabo sólo cuando no existan recursos pendientes.

5. Señalar que se evaluará la situación personal, emocional y los vínculos establecidos en el país al momento de dictar órdenes de expulsión producto de la situación migratoria de la persona. El principio de protección a la familia será relevante al momento de revocar esta medida.

ww

w.s

jmch

ile.o

rg