11

Los pueblos originarios de argentina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los pueblos originarios de argentina
Page 3: Los pueblos originarios de argentina

Nos acercamos al 12 de Octubre, fecha en que tradicionalmente se conmemoró la llegada de Colón a las

islas del Caribe y el descubrimiento de América.

Hoy un proyecto de Ley propone, en consonancia con la recomendación Nº 84 del Plan Nacional contra la Discriminación, “transformar el 12 de octubre en un día de reflexión histórica y de diálogo intercultural” y remplazar el nombre de la efeméride denominada “Día de la Raza” por el de “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”.

El proyecto presentado considera “imprescindible revalorizar las culturas originarias de América, tanto en su faz histórica como presente, reconociendo la diversidad cultural” y sostiene que el cambio en el significado del feriado “implicará armonizar la legislación nacional con el derecho de los pueblos indígenas, consagrando y reconociendo que los derechos humanos tienen los caracteres de universalidad, indivisibilidad e interdependencia”.

Page 4: Los pueblos originarios de argentina

Les proponemos como tarea que en pequeños grupos realicen en su escuela, durante la semana del 12 de octubre, una Campaña por el reconocimiento de los Derechos de los Pueblos Originarios y por el respeto a la Diversidad Cultural.

Page 5: Los pueblos originarios de argentina

Para realizar la campaña deberán elegir algún formato, entre los que se pueden

considerar:

Cartillas informativas e ilustradas. Presentaciones en Power Point o videos. Posters, afiches. Fotohistorias Grabación de programa de radio Murales O cualquier modalidad que consideren pueda fomentar el

reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios y el respeto por la diversidad cultural, como condición de la universalización y la vigencia plena de los derechos humanos y de la construcción de una sociedad sin exclusiones.

Page 6: Los pueblos originarios de argentina

No se puede valorar y respetar lo que no se conoce...

... por eso, para realizar la tarea, les sugerimos realizar en

grupo los siguientes pasos:

Page 7: Los pueblos originarios de argentina

1- Indaguen sobre la historia, la cultura de los pueblos originarios de Argentina. Para ello observen los videos que sugerimos en esta actividad y lean las páginas que están en la sección recursos.

2- Debatan sobre la importancia del respeto a la diversidad cultural y los derechos de los pueblos originarios.

3- Dialoguen en el grupo sobre los contenidos analizados y elaboren una lista de aspectos que consideren importantes destacar, recuperar y compartir con otros.

4- Discutan sobre el mensaje y la información que quisieran compartir para fomentar el respeto por la diversidad cultural y los derechos de los pueblos originarios.

5- Piensen y decidan el modo más adecuado para difundirlo (videos, Power Point, poster, carteleras, cartillas, etc.)

6- Recopilen imágenes y seleccionen información que incluirán en su producción.

7- Elaboren bosquejos y realicen la producción, cuidando la calidad y prolijidad de la misma.

Page 8: Los pueblos originarios de argentina

1- Analicen la legislación vigente y contrastenla con la situación actual de los distintos pueblos.2- Debatan sobre la importancia del respeto a la diversidad cultural y los derechos de los pueblos originarios.

3- Dialoguen en el grupo sobre los contenidos analizados y elaboren una lista de aspectos que consideren importantes destacar, recuperar y compartir con otros.

4- Discutan sobre el mensaje y la información que quisieran compartir para fomentar el respeto por la diversidad cultural y los derechos de los pueblos originarios.

5- Piensen y decidan el modo más adecuado para difundirlo (videos, Power Point, poster, carteleras, cartillas, etc.)

6- Recopilen imágenes y seleccionen información que incluirán en su producción.

7- Elaboren bosquejos y realicen la producción, cuidando la calidad y prolijidad de la misma.

Page 9: Los pueblos originarios de argentina

Te sugerimos los siguientes enlaces seleccionados para que realices la tarea. En ellos encontrarás información de interés sobre la historia y el presente de los pueblos originarios.

Pueblos Originarios: Información sobre los pueblos originarios de la Argentina, por regiones. Pagina del Gobierno de la Republica Argentina.

Historia de los pueblos originarios de Argentina.

Mapa de los pueblos originarios. Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (I.N.A.I.) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Legislación Indigena, que reconoce los derechos de los pueblos originarios dentro de la legislación del Estado Nacional, así como el derecho Internacional y legislaciones provinciales.

Agenda de Celebraciones de los pueblos originarios, publicado por el INAI, Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.

Page 10: Los pueblos originarios de argentina

Los aspectos que se tendrán en cuenta en la realización de la tarea son:

Page 11: Los pueblos originarios de argentina

La indagación previa de los materiales sugeridos

La participación de los integrantes en el trabajo en equipo.

El compromiso con la tarea y la temática.

La riqueza del material utilizado para la elaboración de la producción para la campaña en favor del respeto a la diversidad cultural y los derechos de los pueblos originarios.

La creatividad del mensaje.

La preocupación por la calidad de la producción.