1
LOS PUERTOS EN COLOMBIA Los de carácter oficial son administrados por la Superintendencia General de Puertos (SGP), la cual tiene bajo su jurisdicción los puertos internacionales de Barranquilla (Atlántico), Cartagena (Bolívar) y Santa Marta (Magdalena) sobre la costa atlántica y los de Buenaventura (Valle del Cauca) y Tumaco (Nariño) sobre la costa pacífica. Además, la SPG también administra los puertos de la isla de San Andrés (Océano Atlántico) y Leticia sobre el río Amazonas. Dentro del ámbito no gubernamental se encuentran una serie de entidades que explotan sus muelles privados, cuya regulación y supervisión del funcionamiento están a cargo de la Dirección de Mares y Ríos (DIMAR) y de la Superintendencia General de Puertos (SGP). En la Tabla 4.1 se presenta un listado de muelles privados. Tabla 4.1 Muelles de carácter privado Por otro lado, el país cuenta con gran número y diversidad de ríos, algunos de los cuales son utilizados para efectuar actividades de transporte de carga y/o pasajeros. Los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge, Atrato, Putumayo, Meta, Amazonas y Ariari son los mas transitados y sobre los cuales el Ministerio de Transporte tiene jurisdicción en cuanto a regulación, supervisión y mantenimiento. Cada uno de estos ríos cuenta con infinidad de poblaciones ribereñas, muchas sólo cuentan con este medio como acceso, de las cuales algunas se han convertido en muelles importantes dentro de la navegación de estas zonas. La Tabla 4.2 contiene los nombres de los puertos fluviales más sobresalientes relacionados al río al que pertenecen. Tabla 4.2

Los Puertos en Colombia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los puertos en colombia

Citation preview

Page 1: Los Puertos en Colombia

LOS PUERTOS EN COLOMBIA

Los de carácter oficial son administrados por la Superintendencia General de Puertos (SGP), la cual tiene bajo su jurisdicción los puertos internacionales de Barranquilla (Atlántico), Cartagena (Bolívar) y Santa Marta (Magdalena) sobre la costa atlántica y los de Buenaventura (Valle del Cauca) y Tumaco (Nariño) sobre la costa pacífica. Además, la SPG también administra los puertos de la isla de San Andrés (Océano Atlántico) y Leticia sobre el río Amazonas.

Dentro del ámbito no gubernamental se encuentran una serie de entidades que explotan sus muelles privados, cuya regulación y supervisión del funcionamiento están a cargo de la Dirección de Mares y Ríos (DIMAR) y de la Superintendencia General de Puertos (SGP). En la Tabla 4.1 se presenta un listado de muelles privados.

Tabla 4.1 Muelles de carácter privado

Por otro lado, el país cuenta con gran número y diversidad de ríos, algunos de los cuales son utilizados para efectuar actividades de transporte de carga y/o pasajeros. Los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge, Atrato, Putumayo, Meta, Amazonas y Ariari son los mas transitados y sobre los cuales el Ministerio de Transporte tiene jurisdicción en cuanto a regulación, supervisión y mantenimiento.

Cada uno de estos ríos cuenta con infinidad de poblaciones ribereñas, muchas sólo cuentan con este medio como acceso, de las cuales algunas se han convertido en muelles importantes dentro de la navegación de estas zonas. La Tabla 4.2 contiene los nombres de los puertos fluviales más sobresalientes relacionados al río al que pertenecen.

Tabla 4.2