12
El reino de Asturias Siglos VIII-X LOS REINOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA: INICIO DE LA RECONQUISTA 1.- PRIMEROS REINOS PENINSULARES 1.1. El reino de Asturias En el año 711 se inicia la invasión musulmana de la Península Ibérica. Ante esta invasión, los hispano-visigodos se refugiaron en la cordillera cantábrica y formaron un grupo de resistencia ante los musulmanes. Don Pelayo lideró dicho foco de resistencia y, en el año 722, obtuvo una victoria muy importante sobre los musulmanes en la batalla de Covadonga. La importancia de esta victoria está en que supone el inicio de la reconquista y la formación del reino de Asturias. Los sucesores de Pelayo, sobre todo Alfonso I y Alfonso II (siglos VIII-IX), crearon un reino alrededor de Oviedo, al que llamaron reino de Asturias. Este territorio se independiza de los musulmanes al negarse a pagar impuestos al Emirato de Córdoba. Estos monarcas tenían como objetivo la recuperación del territorio perdido a manos de los musulmanes. De esta manera, en los siglos VIII y IX consiguieron recuperar la costa cantábrica, desde el norte de Galicia hasta las tierras de los vascos, y el norte de la Meseta. Escultura de Don Pelayo en Covadonga (Asturias)

LOS REINOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA: INICIO … · 1.2. El reino de León En la segunda mitad del siglo IX, los Reyes de Asturias, en especial Alfonso III y sus sucesores, aprovechando

  • Upload
    hadan

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

El reino de Asturias Siglos VIII-X

LOS REINOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA:

INICIO DE LA RECONQUISTA

1.- PRIMEROS REINOS PENINSULARES

1.1. El reino de Asturias

En el año 711 se inicia la invasión musulmana de la Península

Ibérica. Ante esta invasión, los hispano-visigodos se refugiaron

en la cordillera cantábrica y formaron un grupo de resistencia

ante los musulmanes. Don Pelayo lideró dicho foco de

resistencia y, en el año 722, obtuvo una victoria muy

importante sobre los musulmanes en la batalla de Covadonga.

La importancia de esta victoria está en que supone el inicio de

la reconquista y la formación del reino de Asturias.

Los sucesores de Pelayo, sobre todo Alfonso I y Alfonso

II (siglos VIII-IX), crearon un reino alrededor de Oviedo,

al que llamaron reino de Asturias. Este territorio se

independiza de los musulmanes al negarse a pagar

impuestos al Emirato de Córdoba. Estos monarcas tenían

como objetivo la recuperación del territorio perdido a manos

de los musulmanes. De esta manera, en los siglos VIII y IX consiguieron recuperar la costa

cantábrica, desde el norte de Galicia hasta las tierras de los vascos, y el norte de la Meseta.

Escultura de Don Pelayo en Covadonga (Asturias)

1.2. El reino de León

En la segunda mitad del siglo IX, los Reyes de Asturias, en especial

Alfonso III y sus sucesores, aprovechando la debilidad de los emires

cordobeses, ocuparon los territorios que se extienden hasta el río

Duero. Era una zona despoblada y poco defendida por las tropas

musulmanas.

Muchos campesinos cristianos se instalaron en estas tierras. El rey

Ordoño II, para controlar mejor estos territorios, trasladó la capital

de su reino a León (ciudad más al sur) y el reino pasó a llamarse

reino astur leonés y, posteriormente, reino de León (914).

En el siglo X, los musulmanes recuperan sus fuerzas. Se ha

establecido el Califato de Córdoba y las expediciones militares

musulmanas, encabezadas por Almanzor (razzias) saquean muchas

ciudades del Reino de León. Este reino no puede continuar su

expansión con la conquista de nuevas tierras y se limita a defender su reino.

Ordoño II de León

Reino de León y Condado de Castilla

RAZZIAS DE AL-MANSUR

Entre los años 977 y 1002, Almanzor –del que se dice

que nunca conoció la derrota– ejecutó un total de 56

campañas en tierras cristianas. Sus incursiones eran

rápidas y devastadoras –realizadas durante los meses

de primavera y verano– y tenían por objetivo

principal recordar a los cristianos quien seguía

mandando en la península. Así venció a los ejércitos

coligados de Ramiro III de León, García Fernández de

Castilla y Sancho II de Navarra en las batallas de

Gormaz, Langa y Estercuel (977) y en la de Rueda

(978), saqueó Barcelona (985), arrasó Coimbra, León

–dejando una sola torre como recuerdo de su gloria–

y Zamora (987 y 988), asaltó Osma (990) y castigó

Astorga (997).

En el verano de 997, el ejército del caudillo asoló la

ciudad de Santiago de Compostela. Quemó

templos y destruyó todo a su paso, respetando

solo la tumba del apóstol Santiago. Según la

leyenda, los prisioneros cristianos fueron obligados

a cargar con las campanas del templo de Santiago

hasta Córdoba donde fueron empleadas como

lámparas de la nueva ampliación de la Mezquita.

También entre el mito y la realidad se dice que las

campanas regresaron de forma idéntica a Santiago,

dos siglos y medio después, está vez a manos de

prisioneros musulmanes capturados por Fernando

III «El Santo».

http://www.abc.es/espana/20141209/abci-almanzor-general-victorioso-musulman-201412081952.html

1.3. Los condados y reinos pirenaicos

Mientras crece el reino de Asturias, en la zona de Pirineos nacen otros núcleos cristianos:

Pamplona, Aragón y los condados catalanes. Todos ellos debieron su creación a la intervención

de los francos.

Creación de la Marca Hispánica. Carlomagno realizó varios ataques a los territorios de la

Península Ibérica controlados por musulmanes. Este rey, aunque consiguió controlar ciudades

como Pamplona, Jaca, Gerona y Barcelona, fracasó en su intento de llegar hasta el río Ebro y

dominar Zaragoza, Huesca y Tortosa.

Al-Mansur

Tropas de Almanzor representadas en las Cantigas de Santa María.

Los francos sintieron la necesidad de proteger su frontera con la Península Ibérica de los

ataques de los musulmanes. Crearon una marca a lo largo de los Pirineos, una zona

fuertemente fortificada, que dividieron en diferentes condados y marquesados (todos

dependían del rey franco porque eran sus vasallos).

Tras la muerte de Carlomagno, muchos de estos condes y marqueses quisieron convertir su

cargo

en

hered

itario

e

indep

endiz

arse

del

reino

franc

o.

1.3.1. REINO DE PAMPLONA

A principios del siglo IX, el conde de Pamplona se independiza y forma un pequeño reino, el

reino de Pamplona. Cuando este reino creció pasó a llamarse Reino de Navarra, que conoció

su máxima expansión territorial en el siglo IX, con Sancho III, que unió los territorios de

Castilla, Pamplona y Aragón (aunque tras su muerte dividió el reino entre sus hijos).

Este reino quedará rodeado de reinos cristianos y sin posibilidad de expansión al no tener

frontera con los territorios musulmanes. Por eso no pudo extenderse mucho.

1.3.2 LOS CONDADOS CATALANES

El dominio de los reyes francos sobre una parte del actual territorio catalán

fue más duradero que el ejercieron sobre Pamplona y Aragón. El más

extenso de los condados catalanes era el de Barcelona, que irá uniéndose

con los condados más próximos.

En el siglo X, Borrell II, se negó a renovar el juramento al rey franco y

convirtió sus dominios en hereditarios.

Condados pirenaicos y reino de Navarra. Siglos VII-IX y X

Borrell II

1.3.3. EL REINO DE ARAGÓN

En el siglo IX, los condados aragoneses de la Marca

Hispánica (Aragón, Sobrarbe y Ribagorza) también

lograron independizarse de los reyes francos.

Posteriormente se unieron y formaron el reino de

Aragón.

En el año 1137, el matrimonio entre Petronila, hija y

heredera del rey aragonés Ramiro II, y el conde de

Barcelona, Ramón Berenguer IV, dio lugar al

surgimiento de la Corona de Aragón.

El hijo de ambos, Alfonso II, heredó sus territorios y fue

el primer rey de la Corona de Aragón, que incluía el reino de Aragón y los condados.

El condado de Castilla

La frontera oriental del reino de León era una tierra escasamente poblada y una zona muy expuesta a los ataques musulmanes. Para protegerse, sus habitantes levantaron una línea defensiva de castillos frente a los ejércitos árabes. Por ello, esta zona empezó a denominarse Castilla.

En el siglo X, Castilla pasó a ser gobernada por condes que dependían del rey de León. Uno de ellos, Fernán González (931-970), fue muy influyente en la corte de Ramiro II, a quien prestó ayuda en numerosas batallas contra los musulmanes. Este actuó con gran autonomía con respecto a un reino leones con una monarquía débil y una corte lejana. De esta manera, consiguió que el título de conde fuera hereditario en sus descendientes, dando así el primer paso hacia la constitución de un reino independiente.

En 1029, el condado de castilla pasó a formar parte del reino de Pamplona. En 1035 muere el rey de Pamplona dividiendo el territorio entre sus hijos. El condado de Castilla fue heredado por Fernando I que lo convirtió en un reino independiente. En 1037, el reino de castilla se une al de León. Durante varios siglos, (el siglo XI, el XII y el XIII), la relación entre ambos reinos era cambiante, unas veces eran reinos independientes y otras épocas eran un único reino. La reunificación definitiva de los dos reinos se realizó en el año 1230, cuando el rey Fernando III heredó de su madre el reino de Castilla, y de su padre, el reino de León

Petronila y Ramón Berenguer IV

Condado de Castilla (932 - 1028)

2.- RECONQUISTA DE LOS REINOS CRISTIANOS

(siglos XI-XII)

Se denomina Reconquista al proceso histórico en que los reinos cristianos de la península ibérica buscaron el control peninsular en poder del dominio musulmán. Este proceso tuvo lugar entre los años 722 Y 1492.

2.1. El sistema de parias

Tras la descomposición del Califato de

Córdoba en taifas (1031), comenzó un

periodo en el que los reinos cristianos

iniciaron una fuerte presión militar sobre las

taifas.

Los reyes musulmanes intentaron detener

los ataques cristianos comprando la paz, con

parias (pago que debían realizar las taifas,

generalmente en forma de oro y objetos

preciosos, una vez al año).

Gracias a las parias, los reinos cristianos

reforzaron su poder militar, así siéndoles

más fácil conquistar a los musulmanes.

2.2. Conquista del valle del Tajo

Fernando I unió el reino de León a su

corona, y conquistó los terrenos

despoblados, hasta Salamanca y Ávila.

Su hijo, Alfonso VI llegó a ocupar hasta

más allá del Tajo, así controlando Toledo

(1085).

2.3. La conquista del valle del

Ebro

El rey de Aragón, Alfonso I el Batallador, conquistó Zaragoza y sus alrededores.

Más tarde Alfonso II conquistó Caspe, fundando Teruel y conquistando el resto de Aragón.

La debilidad de los distintos poderes musulmanes los hizo tributarios de los reinos cristianos, habiendo de pagar parias a cambio de no recibir ataques

Alfonso VI conquista Toledo el 25 de mayo de 1085. Banco de la Plaza de España de Sevilla

Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, conquistó Tortosa y Lleida, unificando los condados catalanes y el reino aragonés en la Corona de Aragón.

2.4. Llegada de almorávides y almohades

Los monarcas islámicos, al no poder detener a los cristianos, decidieron llamar a los almorávides, guerreros del imperio islámico norteafricano, para defenderles.

Entre los años 1086 y 1109, los almorávides llegaron muchas veces a la península y derrotaron a los reyes cristianos (derrota de las tropas cristianas en Sagrajas (Badajoz) en 1086 y en Uclés (Cuenca) en 1108.

Las taifas cayeron en manos de los almorávides, ya que no pudieron mantener su independencia.

Hacia el 1146, los almohades, el nuevo imperio islámico norteafricano, llegaron a la península Ibérica y dominaron Al-Andalus.

Etapas de la Reconquista

3.- REPOBLACIÓN DE LOS TERRITORIOS CONQUISTADOS

Repoblación: ocupación de tierras deshabitadas o reconquistadas a los musulmanes. Pertenecían al rey y éste las entregaba a los nobles por las ayudas militares, a los monjes para fundar monasterios o a los campesinos libres. Los nuevos repobladores procedían de los núcleos cristianos, o mozárabes que recibían beneficios recogidos en una carta de poblamiento.

3.1. Tipos de repoblación

REPOBLACIONES LIBRES: Mediante Presura en la repoblación del valle del Duero y sur de los condados pirenaicos. Ocupación y cultivo de las tierras por parte del campesinado. El rey les otorgaba título de propiedad de la tierra (alodio). Los campesinos se agrupaban en pequeñas villas y se

reunían en concejos donde decidían asuntos de interés

colectivo: barbechos, selección de cultivos, turnos para el

pasto, etc.

REPOBLACIONES CONCEJILES:

Repoblación de territorios fronterizos en la que el rey

otorgaba privilegios y derechos (fueros y cartas pueblas) a

los que se trasladaban para cultivarlos.

Esta repoblación fue dirigida por el rey, los nobles o los

eclesiásticos y configura una sociedad basada en la

mediana propiedad.

Carta puebla o carta de población: Diploma concedido a los nuevos pobladores de un lugar,

que contiene el repartimiento de tierras de un lugar Fuero: Ley o conjunto de derechos y privilegios que en la Edad Media un monarca concedía a un territorio, ciudad o persona.

Vidal Mayor (finales del s. XIII). Versión romance de los fueros de Aragón.

Fuero de Cáceres 1238 Carta puebla

4.- ARTE PRERROMÁNICO

4.1. Arte visigodo: Arquitectura

CARACTERÍSTICAS:

Muestra diversos tipos de planta:

Basilical (San Juan de Baños)

Cruz griega (San Pedro de la Nave)

Las capillas se abren en brazos y cabecera

No tienen campanario, sino espadaña.

Están construidas con sillares de piedra y ladrillo, sin

argamasa.

Usa el arco de herradura

Los capiteles de las columnas están decorados con motivos vegetales o símbolos cristianos.

Utilizan la bóveda de cañón.

Son construcciones de pequeñas dimensiones y alejadas de núcleos rurales.

Arco de Herradura. Iglesia de San Román (Toledo)

San Juan de Baños (Palencia)

4.2. Arte asturiano: Arquitectura

CARACTERÍSTICAS:

Planta basilical y de cruz latina con tres naves.

Ábside rectangular.

Suelen tener una sala superior, encima del altar, donde guardan el tesoro.

Arco de medio punto peraltado

Las bóvedas son de cañón.

El interior se refuerza con arcos fajones y el exterior con contrafuertes.

El interior se decoraba con pintura (hoy casi desaparecida).

Las principales construcciones son:

• Santa María del Naranco

• San Miguel de Lillo

• Santa Cristina de Lena

Iglesia de Santa María del Naranco. Oviedo

4.3. Arte mozárabe: Arquitectura

Es el arte desarrollado por los cristianos hispánicos que vivieron en territorio musulmán en el

período que abarca desde la invasión musulmana (711) hasta finales del siglo XI conservando

su religión.

Planta basilical o de cruz latina.

El acceso al interior se realiza por una puerta lateral (imitación de las mezquitas).

Los ábsides están incomunicados entre sí.

Los vanos de iluminación son pequeños y están dispuestos de una forma irregular, lo que

permite una entrada de luz estrecha e irregular, dejando zonas en penumbra y zonas muy

iluminadas.

Como material más usual emplean los muros de sillares, tal vez por influencia visigoda. En los capiteles de pilares y columnas aparece también esa influencia que se muestra en el uso de motivos vegetales. También usan el pilar de base cruciforme o cuadrada. La influencia musulmana se refleja en la utilización de arcos de herradura califales y el uso del alfiz (moldura o marco que rodea la parte exterior de un arco).

Las iglesias más importantes son: Santa María de Lebeña (Cantabria), San Miguel de la Escalada (León) y Santa María de Melque (Toledo)

Santa María de Lebeña

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-

CompartirIgual 4.0 Internacional.

Iglesia de Santa María de Melque