2
 Los seis primeros meses de su período presidencial se caracterizaron por la violencia y el enfrentamiento con el Parlamento, por protestas estudiantiles callejeras y por la mano fuerte usada para reprimirlas. Coherente con las medidas de ajuste no elevó los sueldos y salarios sino en una proporción ligeramente superior a la inación. Y goernó con !decretos económicos urgentes", #$ en total, convirtiendo de este modo la e%cepción en regla de &oierno. ' (nales de )*+ emergió la actividad suversiva del grupo armado  - errorista 'lfar o ive, /Carajo0 1ue en agosto de )*+2 secuest ró al an1uero guaya1uile3o 4ahím 5saías. 6l propio presidente dirigió el operativo militar de rescate de la víctima, 1ue murió con los secuestradores en condiciones 1ue nunca fueron plenamente esclarecidas durante el mencionado asalto. La 7lucha contra el terrorismo7 se convirtió en política o(cial del r8gimen. Las medidas económicas de ajuste fueron de acuerdo con la escuela neolieral. 6l P59 creció y huo super:vit en )*+ y )*+2. ;in emargo, en el segundo semestre de )*+$ el precio del petróleo ecuatoriano en el mercado internacional cayó de #< a + dólares, y el < de marzo de )*+$, aduciendo motivos 8ticos, el general =ran> argas se reeló en la ase de -aura. 6n )*+<, algunos comandos de la =uerza '8rea secuestraron al presidente =eres?Cordero y a su comitiva en la 9ase '8rea de -aura y negociaron la liertad de los secuestrados a camio de la liertad del general ar gas, prisionero desde marzo de )*+$ por haer e%tendido la reelión de @anta a la 9ase '8rea de Auito, y tami8n a camio de 1ue el presidente no tomara represalias contra los secuestradores. 6l Congreso en su mayoría oposicionista aprovechó la coyuntura para pedir la renuncia del presidente, pedido 1ue (nalmente no prosperó. 6n )*++, el r8gimen interno se deilitó por varios esc:ndalos de corrupción en las altas esferas del &oierno, precios internacionales del petróleo ajos y la interrupción de las e%portaciones petroleras deido a un terremoto. 6l e1uipo neolieral se desandó y hasta el vicepresidente de la repBlica, 9lasco Pe3aher rera Padilla, se alejó del presidente. ' pesar de todo esto, el goierno no alteró el plan de gasto para el Bltimo a3o de la administración, pues =eres?Cord ero 1uiso terminar los proyectos 1ue e mpezó. 6l desmesurado gasto pBlico durante el Bltimo a3o de goierno, cuando la economía estaa en crisis, tiene varias interpretaciones. La primera es una conversión personal de =eres?Cor dero del neolieralismo al populismo. tra e%plicación es una acción política contra el electo presidente Dodrigo 9orja Cevallos su rival en esa

Los Seis Primeros Meses de Su Período Presidencial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Biologia

Citation preview

Page 1: Los Seis Primeros Meses de Su Período Presidencial

7/18/2019 Los Seis Primeros Meses de Su Período Presidencial

http://slidepdf.com/reader/full/los-seis-primeros-meses-de-su-periodo-presidencial 1/2

Los seis primeros meses de su período presidencial se caracterizaron

por la violencia y el enfrentamiento con el Parlamento, por protestas

estudiantiles callejeras y por la mano fuerte usada para reprimirlas.

Coherente con las medidas de ajuste no elevó los sueldos y salarios

sino en una proporción ligeramente superior a la inación. Y goernócon !decretos económicos urgentes", #$ en total, convirtiendo de

este modo la e%cepción en regla de &oierno.

' (nales de )*+ emergió la actividad suversiva del grupo armado

 -errorista 'lfaro ive, /Carajo0 1ue en agosto de )*+2 secuestró al

an1uero guaya1uile3o 4ahím 5saías. 6l propio presidente dirigió el

operativo militar de rescate de la víctima, 1ue murió con los

secuestradores en condiciones 1ue nunca fueron plenamente

esclarecidas durante el mencionado asalto. La 7lucha contra el

terrorismo7 se convirtió en política o(cial del r8gimen. Las medidaseconómicas de ajuste fueron de acuerdo con la escuela neolieral. 6l

P59 creció y huo super:vit en )*+ y )*+2. ;in emargo, en el

segundo semestre de )*+$ el precio del petróleo ecuatoriano en el

mercado internacional cayó de #< a + dólares, y el < de marzo de

)*+$, aduciendo motivos 8ticos, el general =ran> argas se reeló en

la ase de -aura.

6n )*+<, algunos comandos de la =uerza '8rea secuestraron al

presidente =eres?Cordero y a su comitiva en la 9ase '8rea de -aura y

negociaron la liertad de los secuestrados a camio de la liertad del

general argas, prisionero desde marzo de )*+$ por haer e%tendido

la reelión de @anta a la 9ase '8rea de Auito, y tami8n a camio de

1ue el presidente no tomara represalias contra los secuestradores. 6l

Congreso en su mayoría oposicionista aprovechó la coyuntura para

pedir la renuncia del presidente, pedido 1ue (nalmente no prosperó.

6n )*++, el r8gimen interno se deilitó por varios esc:ndalos de

corrupción en las altas esferas del &oierno, precios internacionales

del petróleo ajos y la interrupción de las e%portaciones petrolerasdeido a un terremoto. 6l e1uipo neolieral se desandó y hasta el

vicepresidente de la repBlica, 9lasco Pe3aherrera Padilla, se alejó del

presidente. ' pesar de todo esto, el goierno no alteró el plan de

gasto para el Bltimo a3o de la administración, pues =eres?Cordero

1uiso terminar los proyectos 1ue empezó.

6l desmesurado gasto pBlico durante el Bltimo a3o de goierno,

cuando la economía estaa en crisis, tiene varias interpretaciones. La

primera es una conversión personal de =eres?Cordero del

neolieralismo al populismo. tra e%plicación es una acción políticacontra el electo presidente Dodrigo 9orja Cevallos su rival en esa

Page 2: Los Seis Primeros Meses de Su Período Presidencial

7/18/2019 Los Seis Primeros Meses de Su Período Presidencial

http://slidepdf.com/reader/full/los-seis-primeros-meses-de-su-periodo-presidencial 2/2

8poca. =inalmente puede interpretarse como un instrumento para

ganar popularidad a (n de poder terminar el período presidencial.

Cual1uiera 1ue sea la respuesta, el desalance presupuestario 1ue

provocó fue de tal magnitud 1ue condicionó la política económica del

goierno socialdemócrata 1ue lo sucedió. Ena vez terminado sumandato, decidió residir en @iami, 66.EE.