Los Siete Pilares

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Los Siete Pilares

    1/3

    ENFOQUE

    Los siete pilares de la gerencia yplanificacinUNA GRAN DOSIS DEL XITO EN CUALQUIER ESCENARIO DE LA VIDAVIENE POR LA PRUDENCIA

    Miguel Tejera, asesor empresarial radicado en Puerto Rico.

    Miguel Tejera

    Santo Domingo

    La gerencia y planificacin estratgica de hoy debe tomar en cuenta muchos aspectos y eventualidadesque a diario suceden como consecuencia de las transformaciones del mercado. Hay siete pilares a tomaren cuenta: Adelantar (Innovar), Observacin, Analizar (evaluar las mejores opciones), Inversin,Prudencia (hacer y tener reserva de capital), Escuchar y Reinventarse.

    A continuacin describo cada uno de forma resumida.

    El pilar Adelanto lo coloco en primer lugar porque esta es la piedra angular que impulsa cualquiersueo, proyecto, organizacin, empresa o negocio. Establecido por esa persona emprendedora, soadoracon una meta y objetivo en mente.

    En muchos casos la persona lleva aos tratando y no encuentra esa puerta de oportunidades, pero aqu esque el adelanto se convierte en un factor determinante para triunfar. Ese adelanto puede estarrepresentado en tomar un curso para conocer una nueva lnea de negocios dentro de la empresa. Regresara estudiar una carrera universitaria o asistir a una convencin profesional como hacen los mdicos,ingenieros, los arquitectos, la industria electrnica y tecnolgica, etctera.

    Adelanto es innovar, accin, reduciendo y eliminando la cantidad de errores y atrasos que sufren lasorganizaciones que han decidido determinantemente triunfar ante la adversidad y los retos.

    http://images3.listindiario.com/image/article/328/460x390/0/0513A015-3C16-44EA-899F-ABAC58B4913A.jpeg
  • 7/24/2019 Los Siete Pilares

    2/3

    El segundo pilar es la Observacin.Es necesario que nos detengamos cada cierto tiempo yobservemos qu est aconteciendo en nuestros negocios y empresas, el ambiente que nos rodea (ambienteinterno y externo). Cmo organizarnos mejor, en espacio; el tiempo de nuestras agendas o procesos deproduccin. En ocasiones estamos perdiendo mucho tiempo y este a su vez ocasiona prdida de dinero.

    Debemos estudiar y observar los procesos detenidamente, para as revisar las tareas asignadas al personal

    (gerentes, supervisores y empleados). Preguntarnos dnde se puede mejorar.

    El tercer paso o pilar es Analizar,que es parte de la solucin o las opciones para crear soluciones.Dnde estamos y hacia dnde vamos es parte esencial del anlisis. Qu hemos hecho bien? repetirlo,mejorarlo. Kaysen=mejora contina. El resumen de este pilar est en crear ese espacio para analizar ymejorar anticipando las decisiones presentes y futuras del negocio, empresa y organizacin que estemosevaluando.

    La inversinInvertires parte vital de los siete pilares y aqu lo he ubicado en el cuarto paso, debido a que estasecuencia ya se sabe en dnde debo invertir para continuar el progreso sostenido y deseado. Es una opcinque tienen los ejecutivos y empresarios, unos la saben aprovechar muy bien y a tiempo mientras otros sequedan rezagados. Muchas empresas no desean invertir en procesos y herramientas que necesitanurgentemente, pero piensan que es un gasto innecesario. No hay peor decisin que quedarse detenido a

    ver qu sucede para despus reaccionar y responder. El mejor ejemplo de esto de invertir lo veoconstantemente en las empresas Micrososft y Apple, dos gigantes de la informtica, que no se detienen enla inversin de nuevos adelantos; transforman la vida de la gente cada seis meses.

    Haz un esfuerzo y separa siempre una cantidad de dinero mensual, semestral y anual, dedcala ainvestigacin y desarrollo de nuevos productos y servicios, o educacin para tus empleados y el personalde la empresa.

    Luego de haber hablado de los cuatro primeros pilares, cabe preguntarse cmo obtenemos esas metas

    expresadas. Pues esto lo resumimos en el quinto pilar, que es Prudencia.Una gran dosis del xitosostenido en cualquier escenario de la vida o profesional viene por la prudencia de sus actores y la genteque toma las decisiones. Aqu me toca hablar de un ejemplo familiar y muy personal. Ta Clara es hermanade mi padre y donde regularmente me quedo cuando viajo a Repblica Dominicana. Ta Clara es una

    bibliotecaria y profesora universitaria retirada con 89 aos que se conserva muy bien, y con un gransentido del humor. En su casa observo los mismos muebles, los mismos platos para servirle a las visitas yel mismo comedor de hace 48 aos. Se conservan en perfecto estado, solo algunas pequeas fracturas. Laenseanza aqu es que se puede y se debe ser prudente hasta en el uso de las cosas que nos rodean, y yo lessealo pues que he aprendido de esto. La mejor forma de manifestar nuestra prudencia est en el carcterpero tambin en la forma que gastamos e invertimos el capital econmico.

    La prudencia se ve mucho en aquellos que supieron guardar cuando las vacas estaban gordas y demomento se ponen flacas. Vivimos momentos de turbulencia en el mundo econmico. No veo que el pasest sintiendo esos embates, sin embargo, les invito a ser prudentes y balanceados siempre en sus gastos einversiones.

    Escuchar es el sexto pilar.Aquellos que escuchan tienen ms sabidura que el que no escucha. Noescuchar es sinnimo de arrogancia, escuchar es sinnimo de humildad. Lo vemos mucho este pilar en lauventud, regularmente piensan que tienen la razn. Todos pasamos por esa etapa. Lo mismo sucede en

  • 7/24/2019 Los Siete Pilares

    3/3

    los negocios, la experiencia y el tiempo regularmente nos dan la razn. Es vital para el xito de un proyectoo empresa el que haya personas capacitadas en determinadas materias y profesionales que sean nuestrosasesores, nuestros portavoces. En el pasado de las guerras antes de llegar al lugar se enviaba a unmensajero a observar el territorio y los lderes basaban su estrategia en lo que ese mensajero les traa. Nodebemos olvidar este ejemplo.

    ...yLuego de haber ledo y estudiado los primeros seis pilares, solo me resta entregarte este ltimo pilar,Reinventarse, el cual no por ser ltimo en la secuencia es menos importante. Por el contrario, es unode los ms importantes, debido al rol que juega en un mercado altamente competitivo. Solo aquellasempresas, personas y profesionales que se reinventen peridica y constantemente obtendrn ymantendrn ese xito deseado. Esto lo mencionamos porque los procesos al igual que las personas si no sereinventan envejecen. Bueno... se envejece como quiera, pero al reinventarnos estamos deteniendo unpoco ms ese proceso inherente a nuestras vidas y en la vida de toda empresa. Aqu les recordamos dosfactores esenciales para producir ese cambio deseado: rapidez en la bsqueda de soluciones efectivas yflexibilidad cuando las cosas no vayan como deseas. En ocasiones ser afirmativo y llegar primero nosproporciona ciertas ventajas relacionadas con el xito del negocio o proyecto. La flexibilidad nos traer

    grandes resultados cuando nuestras decisiones simulen una prdida. Aqu es momento de reinventarnos,ser innovadores, transformar las circunstancias y salir adelante con ms fuerzas.

    LA RELACIN ENTRE ACADEMIA Y PRCTICA

    Una buena estrategia est relacionada estrechamente a una unin de la parte acadmica con la prctica.

    Esto significa que los estudios dan una gran base, pero tambin la prctica. Ser proactivo en la bsquedade una meta es lo que hace que la empresa tenga o no xito.

    En estos trminos se expres Miguel Tejera, experto en asesora empresarial, en una reciente entrevistaconcedida a LISTN DIARIO. A su entender, las empresas no solo deben trabajar sobre la base de unarealidad, sino que deben prepararse para accionar en el futuro.

    No se puede montar una empresa pensando en que se tiene un buen producto y nada ms; est el factorhumano, promocin, servicio al cliente y otras variables que son las que realmente incidirn en que tengasxito o no, sostiene.

    Sostiene que el empresario muchas veces no tiene xito porque no quiere escuchar a quienes estnllamados a ser sus asesores y a la gente que ests ah disponible para ayudarle. A veces el que viene de

    fuera es el que nos est sealando nuestros errores sin vivir dentro de nuestra casa.

    Muchas veces el que est fuera ve ms que el mismo que est dentro, indica.Segn cuenta, en su caso particular pone en prctica el ejercicio de su profesin porque en muchasoportunidades recurre a asesores en determinadas reas. Cuando trazas una estrategia con tiempo en tu

    negocio es muy difcil que no tengas xito, expresa.